Está en la página 1de 1

ASPECTOS POSITIVOS Y

NEGATIVOS DE EL
CARBONO EN LA
POLINIZACIÓN

NEGATIVOS
Los plaguicidas, la contaminación y el cambio
climático están provocando la desaparición de
los polinizadores naturales. Casi todas las
plantas, silvestres o cultivadas por el hombre
necesitan a los polinizadores naturales para
reproducirse.¿Cómo afecta el calentamiento
global a los polinizadores
El incremento de la temperatura puede
ocasionar un desfase temporal y/o espacial
con las plantas con las que interactúan,
haciendo que polinizadores como las abejas y
las mariposas emerjan en momentos en que
las plantas con flores aún no estén en
floración.

POSITIVOS
EL CO2 ES ESENCIAL PARA QUE SE PRODUZCA LA
FOTOSÍNTESIS EN LAS PLANTAS. EL APORTE DE CO2 ES MUY
IMPORTANTE PARA EL CORRECTO DESARROLLO DEL
CULTIVO, ADEMÁS DEL AGUA Y LA LUZ.
AL AUMENTAR LA CONCENTRACIÓN DE CO2 EN EL
INTERIOR DE UN INVERNADERO SE INCREMENTA LA
ACTIVIDAD FOTOSINTÉTICA, LO QUE SE TRADUCE EN UN
AUMENTO DE LA PRECOCIDAD, EL RENDIMIENTO, LA
PRODUCCIÓN (DEL ORDEN DEL 15-25%) Y LA CALIDAD DE LA
COSECHA.
SE PODRÍA LLEGAR A LA CONCLUSIÓN DE QUE CUANTO MÁS
CO2 HAYA EN LA ATMÓSFERA, MÁS Y MEJOR CRECERÁN LAS
PLANTAS. PERO LOS PROCESOS NATURALES SON MUCHO
MÁS COMPLEJOS DE LO QUE APARENTAN.
ANTE ESTE INCREMENTO EN LA CONCENTRACIÓN DE CO2,
LAS PLANTAS SE ESTÁN ADAPTANDO DE FORMA GRADUAL,
INCREMENTANDO SU TAMAÑO Y SU CAPACIDAD
FOTOSINTÉTICA, LO QUE ESTÁ CONDUCIENDO AL
“REVERDECIMIENTO” DEL PLANETA.

También podría gustarte