Está en la página 1de 132

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS
INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SINTETIZADOR


ANALÓGICO, UTILIZANDO AMPLIFICADORES
OPERACIONALES

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE


INGENIERO EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA

PRESENTAN

MAURICIO JUÁREZ SÁNCHEZ

DIEGO ARMANDO MORALES SÁNCHEZ

CESAR ALBERTO SANDOVAL SMITH

ASESOR METODOLÓGICO
DR. JESÚS ENRIQUE URBANO NORIEGA

ASESOR TÉCNICO
M.C. RICARDO LÓPEZ MACEDO

MÉXICO, D.F. MARZO 2015


OBJETIVO

Diseñar y aplicar un sintetizador analógico con múltiples módulos, económico y de


buena calidad sonora.

I
JUSTIFICACIÓN
En la actualidad, los sintetizadores en su mayoría son digitales ya que son
bastante inmunes al ruido, tienen más facilidades de almacenamiento,
transmisión, etc. Sin embargo los músicos todavía generan gran demanda por los
sintetizadores analógicos, esto se debe a que una mayoría notoria de los músicos
no les agrada la idea de que un sintetizador corte la señal pura del audio, ya sea
filtrando, generando pulsos, histéresis, etc.

Además que el digital de alguna forma al procesar la señal tiene un tiempo de


retardo, lo cual es como si no se manipulara en tiempo real, lo cual los analógicos
si lo pueden hacer.

Así bien con el analógico la señal es continua y más pura, sin filtros, escuchas un
rango de frecuencias mayor, lo que a ellos les resulta atractivo. Por lo tanto lo
haremos para tener una buena calidad de sonido.

Y se usaran amplificadores operacionales para que el diseño sea pequeño.

Con esto en mente se elaborara un sintetizador analógico, aprovechando las


ventajas de recientes componentes electrónicos y circuitos integrados, para
mejorar características, tamaño y precio.

II
RESUMEN
Esta tesis se enfoca en el diseño e implementación de un sintetizador analógico,
usando recientes componentes electrónicos, así como circuitos integrados, para
evitar algunos componentes robustos, pesados y costosos.

El primer capítulo se enfoca en la historia de los sistemas de síntesis, los métodos


de síntesis que existen, su evolución y su estado reciente.

El segundo capítulo abarca algunos aspectos teóricos y técnicos para ser tomados
para el diseño y desarrollo del proyecto, habla de los distintos tipos de
sintetizadores, así como su tecnología.

El tercer capítulo habla sobre el propósito del diseño de los módulos, métodos que
pueden ser empleados en su elaboración. En este capítulo los cálculos y el diseño
del circuito son realizados.

En el cuarto capítulo se analiza la viabilidad económica del proyecto, se desarrolla


un prototipo, y se da una proyección de mejoras que se pueden hacer en el futuro.

III
ABSTRACT
This thesis focuses on the design and implementation of a purely analog, using
recent electronic components, as well as integrarte circuits, to avoid dome sturdy,
heavy and expensive components.

The first chapter focusses on the history of synthesis, synthesis methods that exist,
its evolution, and its recent state.

The second chapter covers some theoretical and technical aspects to be taken for
the design and development of the project, talks about the diferent types of
synthesizers as well as its technology.

The third chapter talks about the purpose of the design of the modules, methods
that can be used in its elaboration. In this chapter the calculations and circuit
design are made.

In the fourth chapter the economic viability of the project is discussed, a prototype
is developed and is given a projection of future improvements that can be made to
the project.

IV
OBJETIVO I
JUSTIFICACIÓN II
RESUMEN III
ABSTRACT IV
ÍNDICE CAPITULADO V
Pág.
CAPÍTULO I MARCO HISTÓRICO DE LOS SINTETIZADORES 1
1.1 Precursores del sintetizador 1
1.1.1 Telarmonio o Dinamófono 1
1.1.2 Theremin 2
1.1.3 Ondes Martenot Monofónico 4
1.1.4 Trautonio 5
1.1.5 Sackbut electrónico 5
1.1.6 Automatically Operating Musical Instrument 6
1.1.7 Sintetizador de música electrónica Mark I 6
1.2 Sintetizador 7
1.2.1 Robert Moog 9
1.2.2 Sintetizador Analogico 11
1.2.3 Sintetizador Digital 11

CAPÍTULO II CONCEPTOS TEÓRICOS SOBRE LOS


SINTETIZADORES Y COMPONENTES 13
2.1 Características de los sintetizadores 13
2.2 Partes esenciales de un sintetizador 13
2.3 Tipos de Síntesis 14
2.3.1 Substractiva 14
2.3.2 Aditiva 15
2.3.3 Granular 17
2.3.4 Mediante tabla de ondas 18
2.3.5 Mediante FM 20
2.4 Amplificador Operacional 22
2.4.1 Comportamiento en CD (Lazo Abierto y Lazo Cerrado) y en CA 23
2.4.2 Análisis 24
2.4.3 Configuraciones 25
2.4.3.1 Comparador 25
2.4.3.2 Seguidor 25
2.4.3.3 No inversor 26
2.4.3.4 Sumador inversor 26
2.4.3.5 Restador inversor 27
2.4.3.6 Integrador ideal 27
2.4.3.7 Derivador ideal 28
2.4.3.8 Conversor de corriente a tensión 28
2.4.3.9 Función exponencial y logarítmica 29
2.4.3.10 Convertidor digital-analógico (R-2R) 31
Pág.
2.4.4 Aplicaciones 32
2.4.5 Parámetros 32
2.4.6 Limitaciones 33
2.5 Reguladores 34
2.5.1 Medición de la calidad de regulación 35
2.5.2 Reguladores integrados 37
2.5.3 Reguladores conmutados 37
2.5.4 Otro tipo de reguladores 38
2.6 Transistores 39
2.6.1 Tipos de transistor 40
2.6.1.1 Transistor de contacto puntual 40
2.6.1.2 Transistor de unión bipolar 40
2.6.1.3 Transistor de efecto de campo 41
2.6.1.4 Fototransistor 41
2.7 Resistencias 42
2.7.1 Comportamiento en corriente continua 43
2.7.2 Comportamiento en corriente alterna 43
2.7.3 Asociación en serie 45
2.7.4 Asociación en paralelo 46
2.7.5 Potencia 47
2.8 Potenciómetros y trimpots 48
2.9 Capacitores o condensadores 50
2.9.1 Asociaciones de condensadores 52
2.9.2 Condensadores variables 53
2.9.3 Tipos de dieléctrico utilizados en condensadores 53
2.10 Diodos 56
2.10.1 Diodo semiconductor 57
2.10.2 Modelo matemático 61
2.11 555 62
2.11.1 Terminales 63
2.11.2 Astable 64
2.11.3 Monoestable 65

CAPÍTULO III DISEÑO DE UN SINTETIZADOR


ANALÓGICO MODULAR 66
3.1 Diagrama a bloques 66
3.1.1 Bloque del módulo VCO 66
3.1.2 Bloque del generador de envolvente ADSR 68
3.1.3 Bloque del módulo VCA 68
3.1.4 Bloque del generador de ruido 69
3.1.5 Bloque del módulo LFO 69
3.1.6 Bloque del módulo VCF 70
3.1.7 Bloque del módulo mezclador 70
3.2 Circuito propuesto y elección de componentes 71
3.2.1 Circuito propuesto para el VCO 71
3.2.1.1 Oscilador base 71
Pág.
3.2.1.2 Exponenciador 75
3.2.1.3 Corrección de offset y amplitud de salida 81
3.2.1.4 Waveshaping de onda triangular a senoidal 82
3.2.1.5 Conversión de onda triangular a diente de sierra 83
3.2.2 Propuesta del circuito para el generador de envolvente ADSR 85
3.2.3 Propuesta del circuito para el VCA 87
3.2.4 Propuesta del circuito para el generador de ruido 89
3.2.5 Propuesta del circuito para el LFO 90
3.2.6 Propuesta del circuito para el VCF 91
3.2.7 Propuesta del circuito para el mezclador 92

CAPÍTULO IV REALIZACION DEL PROTOTIPO, VIABILIDAD


ECONÓMICA Y PROYECCIÓN A FUTURO 93
4.1 Prototipo 93
4.2 Viabilidad Económica 100
4.3 Proyección a futuro 101
ÍNDICE DE FIGURAS, ECUACIONES Y TABLAS VI Pág.
CAPÍTULO I 1
1.1 Telarmonio o Dinamófono 1
1.2 Theremin 2
1.3 Ondes Martenot 4
1.4 Trautonio 5
1.5 Sackbut Electrónico 5
1.6 Mark I 6
1.7 Sintetizador 8
1.8 Robert Moog 9
1.9 MiniMoog 10
1.10 Sintetizador Digital Roland 11
CAPÍTULO II 13
2.1 Sampler 13
2.2 Diente de Sierra 15
2.3 Funciones de Fourier 16
2.4 Espectro de Sonido Granular 17
2.5 Aplicación para tabla de ondas 18
2.6 Gráfica síntesis mediante FM 20
2.7 Símbolo Amplificador Operacional 22
2.8 Tabla de características ideales y reales del Amplificador Operacional 23
2.9 Ecuaciones y símbolo del comparador 25
2.10 Símbolo del seguidor 25
2.11 Ecuación del seguidor 25
2.12 Símbolo del no inversor 26
2.13 Ecuación del no inversor 26
2.14 Símbolo del sumador inversor 26
2.15 Ecuación del sumador inversor 27
2.16 Símbolo del restador inversor 27
2.17 Ecuación del restador inversor 27
2.18 Símbolo integrador ideal 27
2.19 Ecuación integrador ideal 28
2.20 Símbolo derivador ideal 28
2.21 Ecuación derivador ideal 28
2.22 Símbolo conversor de corriente a tensión 28
2.23 Ecuación conversor de corriente a tensión 29
2.24 Símbolo función exponencial y logarítmica 29
2.25 Ecuación función exponencial y logarítmica 29
2.26 Símbolo y ecuación (2) función exponencial y logarítmica 30
2.27 Símbolo y ecuaciones convertidor digital-analógico 31
2.28 Ecuación voltaje de offset 33
2.29 Ecuación relación de voltaje 33
2.30 Ecuaciones de corriente 33
2.31 Regulador de voltaje 34
2.32 Símbolo de regulador de voltaje de 5v familia 78XX 36
2.33 Circuito regulador diodo zener 38
2.34 Ecuaciones básicas circuito regulador diodo zener 38
2.35 Circuito regulador transistor 39
2.36 Símbolo transistor de unión bipolar NPN 40
2.37 Distintos símbolos de transistores de efecto de campo 41
2.38 Ecuación resistencia para un conductor 42
2.39 Ecuación resistencia en CC 42
2.40 Ecuaciones resistencia en CA 44
2.41 Ecuaciones resistencia asociación serie 45
2.42 Asociaciones generales de resistencias: a) Serie b) Paralelo c) Resistencia
equivalente 46
2.43 Ecuaciones resistencia asociación paralelo 47
2.44 Ecuación resistencia asociación paralelo para 2 resistencias 47
2.45 Ecuaciones de potencia en resistencia 47
2.46 Potenciómetro 48
2.47 Símbolos condensadores 50
2.48 Ecuación capacidad de condensador 50
2.49 Ecuaciones de carga y descarga 51
2.50 Reactancia condensador 52
2.51 Ecuaciones asociaciones de condensadores 52
2.52 Ecuación condensador variable plano 53
2.53 Condensador electrolítico 54
2.54 Diodo rectificado 56
2.55 Polarización directa de diodo pn 57
2.56 Polarización inversa de diodo pn 58
2.57 Curva característica del diodo 59
2.58 Ecuación del diodo 61
2.59 Ecuación voltaje térmico 61
2.60 Ecuación del diodo para altos voltajes 62
2.61 Terminales 555 63
2.62 Ecuaciones Astable 64
2.63 Conexión Astable 64
2.64 Ecuaciones Monoestable 65
2.65 Conexión Monoestable 65
CAPÍTULO III 66
Figuras
3.1 Diagrama a bloques del VCO 67
3.2 Diagrama a bloques del generador de envolvente ADSR 68
3.3 Diagrama a bloques del VCA 69
3.4 Diagrama a bloques del generador de ruido 69
3.5 Diagrama a bloques del LFO 70
3.6 Diagrama a bloques del VCF 70
3.7 Diagrama a bloques del mezclador 71
3.8 Oscilador básico de ondas triangular y cuadrada 72
3.9 VCO básico 73
3.10 Conversión exponencial VBE-IC con un transistor 75
3.11 Par enfrentado de transistores 77
3.12 Topología de exponenciador de par de transistores 77
3.13 Diseño final del exponenciador 80
3.14 Eliminación de offset y ajuste de amplitud 81
3.15 Conversión de un semiciclo de onda triangular a senoidal 82
3.16 Conversor de triangular a senoidal realimentado 83
3.17 Cronograma de las señales implicadas en el conversor de onda triangular a
diente de sierra 84
3.18 Conversor de señales cuadrada y triangular a diente de sierra 84
3.19 Diseño final del VCO primera parte 85
3.20 Esquema final del VCO 85
3.21 Diseño final del generador de envolvente 87
3.22 Transistores enfrentados en configuración de amplificador controlado por
corriente 88
3.23 Esquema final del VCA 88
3.24 Esquema final del generador de ruido 89
3.25 Diseño final del LFO 90
3.26 Diseño final del VCF parte 1 91
3.27 Diseño final del VCF parte 2 92
3.28 Diseño final del mezclador 92
Tablas
3.1 Voltajes por cada semitono 67
3.2 Voltaje de salida respecto al de entrada 79
Ecuaciones
3.1 Ecuación capacitor en oscilador base 73
3.2 Ecuación particular capacitó oscilador base 73
3.3 Ecuación frecuencia oscilador base 73
3.4 Ecuación capacitó VCO 75
3.5 Ecuación frecuencia VCO 75
3.6 Ecuación corriente colector exponenciador 76
3.7 Ganancia en el transistor 76
3.8 Corriente colector par enfrentado 77
3.9 VBE par enfrentado 77
3.10 IC2 par enfrentado 77
3.11 Voltaje respecto a la temperatura 78
3.12 Voltaje par enfrentado 78
CAPÍTULO IV
Figuras
4.1 Circuitos Impresos de los diferentes módulos 93
4.2 Diseño y placa terminada del módulo VCO 94
4.3 Diseño y placa terminada del módulo ADSR 94
4.4 Diseño y placa terminada del módulo VCF 95
4.5 Diseño y placa terminada del módulo Generador de Ruido 95
4.6 Diseño y placa terminada del módulo VCA 96
4.7 Diseño y placa terminada del módulo LFO 96
4.8 Diseño y placa terminada del módulo Mezclador 97
4.9 Diseño y placa terminada de la fuente de alimentación 97
4.10 Módulos ensamblados en gabinete 98
4.11 Teclado 98
4.12 Prototipo 99
Tablas
4.1 Tabla de precios 100

PRESENTACIÓN VII
CONCLUSIONES VIII
GLOSARIO Y ACRÓNIMOS IX
BIBLIOGRAFÍA X
ANEXOS XI
CAPÍTULO I

MARCO HISTÓRICO DE LOS SINTETIZADORES

En este capítulo se desarrolla la historia del sintetizador, abarcando desde los


precursores del mismo, así como su creación, y los tipos de sintetizadores.

1.1 PRECURSORES DEL SINTETIZADOR

Sorprendente pero cierto saber que las raíces de los sintetizadores electrónicos
modernos preceden de finales del siglo XIX.

1.1.1 Telarmonio o Dinamófono.

El Telarmonio (en inglés, Telharmonium) o Dinamófono (en inglés, Dynamophone)


es el primer instrumento enteramente electrónico y polifónico, patentado en 1897
por el inventor estadounidense,
Thaddeus Cahill. No obstante, el
invento no estaría terminado hasta
1906. Ese año fue presentado en
sociedad en Holyoke.

El primer prototipo de telarmomio


costó cerca de 200.000 dólares,
pesaba aproximadamente 200
toneladas y tenía una longitud de 18
metros de largo.

El Telarmonio usaba una rueda tonal


electromagnética para generar sonidos típicos Fig. 1.1 Telarmonio o Dinamófono
del órgano y piano. El sonido que producía el
telarmono ofrecía hasta 7 octavas, 36 notas por octavas y frecuencias entre los
40 a 4000 Hz.

A pesar de las excesivas proporciones del Telarmonio, el instrumento fue


transportado desde Holyoke a Nueva York. Para ello, fueron necesarios 30
vagones de tren. En Nueva York, ocupó una planta entera del teatro situado en la
esquina de calle 39 de Broadway. Allí permaneció durante dos décadas, por ello,
el edificio se conocería con el sobrenombre de Telharmonic Hall.

Cahill se asoció con la New England Electric Music Company para transmitir el
Telarmonio a los hoteles, restaurantes, teatros y hogares a través de la línea
telefónica, cobrando a los abonados por este peculiar hilo musical.

(1) Mark Vail, Vintage Synthesizers (Miller Freeman Books, 1993)

1
El negocio fue bien y sobrevivió al desplome de Wall Street y a la Primera Guerra
Mundial, pero quebró con el "boom" de la radiodifusión.

Tras el primer modelo se construyeron otros dos telearmonios, mayores y más


caros. Cahill terminó el tercer y último en marzo de 1911. Este tercer Telarmonio
funcionó hasta 1916.

Ninguno de los tres prototipos del Telarmonio existe en la actualidad, ni tampoco


se ha encontrado alguna grabación con dicho instrumento, pero se cree que su
sonido era similar al del órgano Hammond.

1.1.2 Theremin

El Theremin o aetérfono, es un instrumento musical inventado por el soviético


Leon Theremin en 1919. Fue uno de los primeros instrumentos musicales
electrónicos, y además de su sonido, lo más curioso es que el ejecutante no tiene
ningún contacto físico con él.
Fig. 1.2 Theremin

El diseño clásico consiste en una caja con dos


antenas. Se ejecuta acercando y alejando la
mano de cada una de las antenas
correspondientes, sin llegar a tocarlas. La antena
derecha suele ser recta y en vertical, y sirve para
controlar la frecuencia o tono: cuánto más cerca
esté la mano derecha de la misma, más agudo
será el sonido producido. La antena izquierda es
horizontal y con forma de bucle, y sirve para controlar el volumen: cuanto más
cerca de la misma esté la mano izquierda, más baja el volumen.

Originalmente, su versión más primitiva fue llamada Aetherophone (que se podría


traducir como Eterófono), y constaba solo de la antena de tono. Dicho diseño fue
tempranamente mejorado por el inventor, añadiendo posteriormente la antena
para controlar el volumen. Actualmente, algunos de los modelos caseros y
comercializados de Theremin disponen tan solo de la antena que controla el tono,
lo cual siendo rigurosos les convierte en realidad en un "Eterófono", y su uso
frecuentemente es el de un aparato para efectos especiales más que un
instrumento musical, al no poder acentuar ni separar las notas producidas.

(1) Mark Vail, Vintage Synthesizers (Miller Freeman Books, 1993)

2
También se han llegado a producir theremines de forma más o menos artesanal
con formas de interactuar muy distintas, como por ejemplo, theremines ópticos
que miden la cantidad de luz que llega a un sensor. También la empresa Roland
comercializa en algunos de sus módulos un sensor de infrarrojos llamado D-Beam,
con el cual se puede controlar no solo el tono, sino alternativamente el parámetro
que se elija.

Los theremines originales estaban fabricados con las entonces novedosas


válvulas de vacío, que presentaban problemas de mantenimiento y estabilidad
térmica, además de necesitar altos voltajes para su funcionamiento y que, aunque
no son un peligro para el ejecutante, si lo son para un intento de mantenimiento
por inexpertos.

Actualmente existen multitud de firmas que comercializan versiones


transistorizadas de theremines, los cuales son menos robustos y más adecuados
para el transporte, de mucho menor consumo eléctrico y mucho más estables.

El funcionamiento del control de tono está basado en los mismos principios


utilizados en la radio (principio heterodino). La frecuencia del generador (media
frecuencia) está controlada por la capacitancia existente entre la antena y el
cuerpo del intérprete, dependiendo de la distancia entre ambos. Posteriormente
esta señal es demodulada para obtener sonidos en un campo de frecuencias de
audio (20 Hz - 20 kHz).

El control de volumen funciona de forma similar, pero convirtiendo la frecuencia


obtenida en una tensión estable que controla un amplificador VCA.

Originalmente, el timbre de los theremines se asemejaba a algo entre un


violonchelo y una voz humana. Su inventor, además de físico, era violonchelista.
En la actualidad existen incluso modelos que participan de la tecnología MIDI, lo
cual posibilita que tengan, virtualmente, cualquier timbre que se desee utilizando
un sampler, pero dicho efecto raramente produce sonidos creíbles, al no estar
pensado el diseño original en ese sentido.

(1) Mark Vail, Vintage Synthesizers (Miller Freeman Books, 1993)

3
1.1.3 Ondes Martenot Monofónico.

Las ondas de Martenot es un


instrumento electrónico inventado en
1928 por el compositor, ingeniero y
cellista francés Maurice Martenot.

El instrumento está formado por un


teclado, un altavoz y un generador de
baja frecuencia. Las ondas Martenot
es un instrumento monofónico, es
decir, que no produce notas
simultáneas.

Maurice Martenot ofreció la primera


demostración de las ondas Martenot en el Conservatorio de Fig. 1.3 Ondes Martenot
París el 20 de abril de 1928 con una obra de Dmitrios Levidis.

Las ondas Martenot fueron usadas por muchos compositores, entre ellos Olivier
Messiaen, que las incluye en la Sinfonía Turangalila, en Trois Petites Liturgies de
la Présence Divine y en su ópera Saint-François d'Assise. Otros compositores que
han escrito para este instrumento son Pierre Boulez, Edgar Varèse, Darius
Milhaud, Arthur Honegger, Maurice Jarre y André Jolivet. Bohuslav Martinů
autorizó la adaptación de su Fantasie para ondas Martenot cuando llegó a la
conclusión de que era difícil interpretarla en el theremín, para el cual había sido
originalmente escrita.

Bryan Ferry usa este instrumento en el álbum As Time Goes By; Jonny
Greenwood de Radiohead también usa este instrumento en varias canciones
como The National Anthem y en Where I end , and you begin. Por su parte,
Christine Ott interpreta este instrumento dentro de la agrupación de rock liderada
por Yann Tiersen.

El instrumento también fue usado con frecuencia en bandas sonoras como por
ejemplo en estas películas Los Diez Mandamientos (1956) en la secuencia de las
plagas, Lawrence de Arabia (1962), Billion Dollar Brain (1967), Amélie (2003 ), y
Bodysong (2003).

(1) Mark Vail, Vintage Synthesizers (Miller Freeman Books, 1993)

4
1.1.4 Trautonio.

El Trautonio (Trautonium) es un instrumento musical


electrónico creado, en 1924 por el alemán Friedrich
Trautwein, de quien deriva el nombre.

El trautonium fue presentado el 20 de junio de 1930


en el Berliner Musikhochschule Hall dentro del marco
de la "Neue Musik Berlin, 1930", un festival de
presentación de instrumentos eléctricos y
composiciones creadas para ellos. Además de dar a
conocer el instrumento, Trautwein interpetro Piezas
de trío para tres Trautoniums compuesta
específicamente para la ocasión por Paul Hindemith.
Tras esta primera actuación, se inició una serie de
conciertos de presentación del instrumento por toda
Alemania.
Fig. 1.4 Trautonio

El instrumento generaba el sonido a partir de lámparas de neón de bajo voltaje. La


altura de las nota se conseguía presionando un punto a lo largo de un cable que
iba montado sobre un rail. Hasta 1930, los electrófonos no permitían generar
subarmónicos. Con el trautonio, esto cambio.

El trautonio es un antecedente directo de los sintetizadores, pues se basaba en la


síntesis substractiva de sonido. Lo que significa que se le sustraen (mediante
filtros) aquellos armónicos que no dan lugar al sonido pretendido, de ahí, su
denominación.

1.1.5 Sackbut Electrónico.

El sackbut electrónico es un instrumento


electrónico diseñado por Hugh Le Caine a
principio de los 40s.

Tenía una característica la cual se asemeja


a la que se ha convertido la modulación de
rueda en los sintetizadores de ahora. El
músico usaba la mano izquierda para
modificar el sonido mientras la mano
derecha era usada para tocar el teclado.
Esto se compara a los Fig. 1.5 Sackbut Electrónico

(1) Mark Vail, Vintage Synthesizers (Miller Freeman Books, 1993)

5
sintetizadores de ahora los cuales tienen una o más modulaciones de rueda a la
izquierda del teclado.

El control modificaba el volumen, el tono y el timbre. Así fue uno de los primeros
instrumentos en usar un control continuo tridimensional para modificar el sonido en
una situación en vivo.

1.1.6 Automatically Operating Musical Instrument.

Todos los instrumentos descritos hasta el momento se diseñaron para ser tocados
en tiempo real. Sin embargo, relativamente pronto, se comenzaron a desarrollar
instrumentos que combinaban generadores y secuenciadores de sonido
electrónico. El primer instrumento de este tipo fue presentado por el dúo francés
Edouard Coupleux y Joseph Givelet en el año 1929, bajo el inspirador nombre de
Automatically Operating Musical Instrument of the Electric Oscillation Type
(Instrumento musical operado de manera automática del tipo de oscilación
eléctrica). Este híbrido unía la generación de sonido electrónico con un control de
cinta golpeado mecánicamente. Tras el reconocimiento general de que el nombre
era un verdadero trabalenguas, sus creadores lo abreviaron extraoficialmente
como Sintetizador Coupleux-Givelet; de esta forma tan casual se utilizó por
primera vez el nombre de “sintetizador” para un instrumento musical.

1.1.7 Sintetizador de Música Electrónica Mark I.

Fig. 1.6 Mark I


Durante la década de 1950, Radio Corporation
of America (RCA) fue uno de los mayores
fabricantes de dispositivos de
entretenimiento de consumo y electrónica
militar.
Por un breve tiempo, la RCA fue también
un centro de investigación de vanguardia
en instrumentos musicales, gracias al
ingeniero Harry F. Olson, experto de la
RCA en el campo de la acústica. En la
década de 1940, Olson se interesó en la música electrónica, y él, junto con su
compañero de la RCA, el ingeniero Herbert Belar, diseñó un gran sintetizador de
música electrónica llamado Mark I (apodado Víctor).
(1) Mark Vail, Vintage Synthesizers (Miller Freeman Books, 1993)

Gran parte del diseño de la máquina fue aportado por Vladimir Ussachevsky y
Peter Mauzey. El sintetizador fue financiado con una subvención de la Fundación
Rockefeller.

6
Si bien otros instrumentos musicales electrónicos, tales como el Theremin, habían
sido creados antes, el Mark I de RCA era mucho más complejo, combinando la
generación de sonidos con un secuenciador. Se utilizó un banco de circuitos de 12
osciladores, que usaban tubos de electrones para generar los 12 tonos básicos de
la escala musical. Estos sonidos básicos podían ser modificados y transformados
de una manera prácticamente ilimitada al pasar a través de otros circuitos
electrónicos, incluídos filtros paso alto, filtros paso bajo, filtros de envolvente,
divisores de frecuencia, moduladores y resonadores.
El resultado final fue que el Mark I podía tomar esas 12 notas básicas y
remodelarlas en cualquier sonido imaginable. Al menos en teoría. En la práctica,
era fácil crear sonidos extraños y sobrenaturales, e imitar ciertos tipos de
instrumentos musicales, pero era casi imposible imitar otros sonidos, como voces
humanas o las suaves transiciones entre notas de un violín o trombón.

Sin embargo, el Mark I demostró en 1955 que era impresionante. Se trataba de


"jugar", tras programar laboriosamente una secuencia de notas, junto con
información acerca de cómo el sonido de cada nota iba a ser modificado, (datos
que se introducían perforando agujeros en un largo rollo de papel, similar a los
utilizados por algunos pianistas). Cuando todo está preparado, el rollo se introduce
en la máquina, se leen los orificios, y se produce música.

1.2 SINTETIZADOR

A finales de 1963, el innovador estadounidense R. A. (Bob) Moog conoció al


compositor Herbert Deutsch, que inspiró a Moog para combinar en 1964 un
módulo de amplificador y oscilador controlado por voltaje con teclado, el primer
prototipo de un sintetizador controlado por voltaje. Esta colaboración con el músico
alemán alentó a Moog a extender su gama de módulos y a combinarlos en la
totalidad de sistemas. Sin embargo, hasta 1967 Moog no llamó a sus sistemas
mixtos diversos sintetizadores.

(2) Fundamentos de música electrónica con sintetizadores, (Roland-Andrés Lewin Richter 1978)

7
Los logros de Moog se fueron extendiendo de boca en boca y él, siempre
dispuesto a escuchar las respuestas de sus clientes, continuó añadiendo módulos
a su línea. El LP “Switched-On Bach”, de Wendy Carlos (1968), fue el responsable
del gran avance de los instrumentos de Moog. El disco incluía sintetizadores
modulares de Moog, y fue una de las primeras grabadoras multipista del mercado.
El éxito del álbum introdujo el sintetizador a una audiencia más amplia e hizo que
el nombre de Moog fuese sinónimo de sus instrumentos. A la espera de sacar
provecho de los nuevos sonidos creados por los sintetizadores, para así lograr
éxitos comerciales como el de Carlos, numerosos estudios, productores y músicos
adquirieron los sintetizadores modulares de Moog. En 1969, en las instalaciones
de producción de Moog, 42 empleados fabricaban dos o tres completos sistemas
modulares por semana.

Trabajando de manera independiente, un ingeniero llamado Donald Buchla había


concebido y puesto en práctica el concepto de un sintetizador modular
Fig. 1.7 Sintetizador
controlado por voltaje. Esto coincidió con
la versión de Moog. Buchla también
desarrolló sus primeros instrumentos en
estrecha cooperación con los usuarios.
La inspiración para su primer
sintetizador provino de los compositores
Morton Subotnik y Ramón Sender, del
San Francisco Tape Music Center.
Aunque comenzó trabajando con este
instrumento en 1963, su debut público no se produjo hasta 1966. Por razones de
diseño, los instrumentos de Buchla se distribuyeron principalmente a academias y
músicos de vanguardia, por lo que nunca cosecharon la atención y el elogio del
público general alcanzado por los sintetizadores de Moog.

(2) Fundamentos de música electrónica con sintetizadores, (Roland-Andrés Lewin Richter 1978)

8
1.2.1 Robert Moog.

Nacido en Nueva York el 23 de Mayo de 1934, de pequeño estudió piano


siguiendo los deseos de su madre. No obstante nunca pensó en dedicarse a la
música, y prefirió seguir los pasos de su padre, George Moog, ingeniero eléctrico
en la compañía Edison. El niño mostró interés por la electrónica y, desde los diez
años, su hobby era construir instrumentos musicales electrónicos. De hecho, a los
15 años, en 1949, vio un artículo en una revista sobre cómo construir un theremín
y animado por su padre, Bob lo construyó. A partir de entonces, siempre con la
experta ayuda de su padre, Bob se dedicó a construir theremines, que luego
vendía. Años después, en 1954, estableció su propia compañía, la R.A. Moog Co.
para la fabricación y comercialización de theremines, que se distribuían bajo la
fórmula de "hazlo tú mismo". Se mandaban las piezas junto con su manual de
montaje. El precio de la unidad era de 50 dólares. Este negocio, permitió a Bob y a
su padre, con el que estaba asociado, amasar una pequeña fortuna.

Aunque, durante casi diez años, Bob se dedicó


exclusivamente a fabricar theremines, continuó sus
estudios, al tiempo que tocaba el piano en un
cuarteto de música de baile. En cuanto a su
formación, Bob estudió el bachillerato en la Escuela
de Ciencias del Bronx, física en el Queens College,
luego ingeniería eléctrica en la Universidad de
Columbia y, finalmente, un doctorado en ingeniería
física en la Universidad de Cornell en 1965.

Cuando tenía 20 años, conoció a Raymond Scott, un


prestigioso pianista, conocido por ser el compositor
de las melodías de muchos de los dibujos animados
Fig. 1.8 Robert Moog de la Warner. Ambos compartían su interés por los
instrumentos musicales y Scott mostró a Moog uno
inventado por él, el electronio (electronium), que era capaz de generar melodías
de forma aleatoria.

Aquel instrumento puso a Bob tras la pista de la sintetización de sonido.

Moog, a finales de 1963, conoció al compositor experimental Herbert Deutsch,


quien, en su búsqueda por sonidos electrónicos nuevos, inspiró a Moog a crear su
primer sintetizador, el Moog Modular Synthesizer

(2) Fundamentos de música electrónica con sintetizadores, (Roland-Andrés Lewin Richter 1978)

9
El Moog, aunque era conocido con anterioridad por la comunidad educativa y
musical, fue presentado en sociedad en el otoño de 1964, cuando Bob hizo una
demostración durante la Convención de la Sociedad de Ingeniería de Audio (Audio
Engineering Societen) celebrada en Los Ángeles. En esta convención, Moog ya
recibió sus primeros pedidos, y el negocio despegó.

La compañía Moog Music creció de forma espectacular durante los primeros años,
haciéndose más conocida cuando Wendy Carlos edita el álbum Switched on Bach.
Bob diseñó y comercializó nuevos modelos, como el Minimoog, la primera versión
portátil del Moog Modular, el Moog Taurus (teclado de pedales de una octava de
extensión, con transposición para bajos y agudos), el PolyMoog (primer modelo
100% polifónico), el MemoryMoog (polifónico, equivalía a seis MiniMoog's en uno),
el MinitMoog, el Moog Sanctuary, etc.

Moog, no supo gestionar bien su empresa y esta paso de tener listas de espera de
nueve meses a no recibir ni un sólo pedido. Agobiado por las deudas, perdió el
control de la empresa, que fue adquirida por un inversionista, aunque continuó
diseñando instrumentos musicales para él hasta 1977, cuando abandonó Moog
Music y se mudó a un pequeño poblado en las montañas Apalaches. Sin Bob, la
Moog Music se fue a pique poco después.

Bob, no se dio por vencido y, al año siguiente, en 1978 fundó su segunda


compañía, la Big Briar, especializada en la fabricación de instrumentos a medida y
cajas de efectos de sonido. Compaginaba este
nuevo negocio con la enseñanza. Fue
contratado como profesor para la Investigación
musical por la Universidad de Carolina del
Norte, ubicada en Asheville. Por este trabajo
se instaló en la ciudad y como profesor
empezó a dar conferencias en todo el mundo,
siendo muy solicitado por su gran aportación a
la música electrónica.

En 2002, volvió a trabajar de tiempo completo


Fig. 1.9 MiniMoog
como investigador para la Moog Music, marca
que pudo recuperar después de una batalla legal y, en 2003, comenzó a producir
una nueva versión del Minimoog llamada MiniMoog Voyager. Sin embargo,
continuó teniendo problemas legales para usar la marca Moog en el Reino Unido,
y por ejemplo, los theremines "Etherwave Pro" comercializados en Inglaterra no
tenían el logotipo "moog" impreso en la carcasa del instrumento. Entre sus clientes
en esta segunda etapa figuraban grupos tan emblemáticos como Pearl Jam y
Maroon 5.

(2) Fundamentos de música electrónica con sintetizadores, (Roland-Andrés Lewin Richter 1978)

10
Bob Moog falleció en su casa de Asheville (Carolina del Norte) de un tumor
cerebral el 21 de agosto de 2005, cuatro meses después de que le fuera
diagnosticado glioblastoma, un incurable tipo de cáncer, debido a su agresividad.
Al día siguiente, 22 de agosto de 2005, medios de alcance mundial como la British
Broadcasting Corporation (BBC) hicieron pública la noticia de su óbito.

Su familia ha establecido en su memoria el Fondo Conmemorativo Bob Moog,


dedicado al Avance de la Música Electrónica.

1.2.2 Sintetizador Analógico.

Un sintetizador analógico (o sinte analógico) es un sintetizador que utiliza circuitos


analógicos y técnicas de ordenadores analógicos para generar sonido
electrónicamente.

Los primeros sintetizadores analógicos de los años 1920 y 1930, como el


Trautonium, se construían con diferentes válvulas termoiónicas y tecnologías
electromecánicas. Después de los años 1960, los sintetizadores analógicos
comenzaron a fabricarse con circuitos integrados con amplificadores
operacionales (op-amp), junto con un potenciómetro (pot, o resistor variable) para
ajustar las características del sonido producido. Los sintetizadores analógicos
también utilizan filtros pasa bajo y filtros paso alto para modificar el sonido.
Mientras que los sintetizadores de los años 1960, como el Moog, utilizaban varios
módulos electrónicos independientes conectados mediante cables, los
sintetizadores analógicos posteriores como el Minimoog integraban en un solo
aparato en unidades diferenciadas, elminando los cables en favor de sistemas
integrados de señal.

1.2.3 Sintetizador Digital.

Los experimentos más tempranos síntesis digital se hicieron


Fig. 1.10 Sintetizador Digital Roland
con ordenadores de uso general, como parte de
la investigación académica en la generación
de sonido. En 1975, la empresa japonesa
Yamaha autorizado los algoritmos para la
síntesis de la modulación de frecuencia de
John Chowning, que había experimentado con
él en la Universidad de Stanford desde 1971.
Los ingenieros de Yamaha empezaron a

(2) Fundamentos de música electrónica con sintetizadores, (Roland-Andrés Lewin Richter 1978)

11
adaptar el algoritmo de Chowning para su uso en un sintetizador digital comercial,
añadiendo mejoras como el método de "escalamiento clave" para evitar la
introducción de distorsiones que normalmente se produjo en los sistemas
analógicos en modulación de frecuencia, aunque se necesitarían varios años
antes de liberar Yamaha su sintetizadores digitales FM.

Los primeros sintetizadores digitales comerciales utilizan simples circuitos digitales


cableados para aplicar técnicas como la síntesis aditiva y la síntesis de FM, que
estén disponibles comercialmente a finales de 1970. Otras técnicas, tales como la
síntesis de tabla de ondas y modelado físico, sólo se hizo posible con el
advenimiento de microprocesador de alta velocidad y tecnología de procesamiento
de señal digital. Dos de los primeros sintetizadores digitales comerciales fueron el
Fairlight CMI, introducido en 1979, y el New England Digital Synclavier II. El
Fairlight CMI fue el primer sintetizador de muestreo, mientras que el Synclavier era
originalmente un sintetizador FM, sin añadir la síntesis de muestreo hasta los años
1980. El Fairlight CMI y el Synclavier eran sistemas caros, con un costo de más de
$ 20.000 en la década de 1980.

(2) Fundamentos de música electrónica con sintetizadores, (Roland-Andrés Lewin Richter 1978)

12
CAPÍTULO Il

CONCEPTOS TEÓRICOS SOBRE LOS SINTETIZADORES Y COMPONENTES

2.1 CARACTERISTICAS DE LOS SINTETIZADORES

Número de formas de onda: Cuanto mayor es este número, mayor es la cantidad


de los sonidos.

Memoria de formas de onda: Es la memoria que le dedica el sintetizador a los


sonidos.

Arpegiador: Es un dispositivo que repite en forma de secuencia las notas que


integran un acorde.

Sampler: Es un dispositivo que permite grabar y reproducir sonidos reales y


cambiar su tonalidad.

Knobs: Controles que alteran la calidad del sonido.


Fig. 2.1 Sampler

Memoria interna: Que permite grabar muestras,


sonidos sintetizados por el usuario y preferencias
de ejecución, entre otros parámetros.

Memoria externa: Que se vende por separado,


generalmente en formato SD y que permite
ampliar los sonidos propios del sintetizador.

2.2 PARTES ESENCIALES DE UN SINTETIZADOR

 Oscilador: El oscilador es el generador principal de sonido (forma de onda


inicial)
 Filtro: El filtro deja pasar ciertas frecuencias de la forma de onda básica, y
bloquea ciertas otras.

Tipos de filtros: Filtro pasa bajos (LPF): Estos filtros remueven frecuencias que se
encuentren por encima de la frecuencia de corte. Filtro pasa altos (HPF): Recortan
los armónicos que se encuentran por debajo de la frecuencia de corte. Filtro pasa
banda (BPF): Deja pasar solo los armónicos que se encuentran en una banda
determinada por la frecuencia central.

(3) Make: Analog Synthesizers O’Reilly (Ray Wilson)

13
 Envolventes: Las envolventes sirven para modular la intensidad o nivel de
un parámetro. Existen envolvente asignadas al volumen del sonido, y otra
asignadas al filtro

Envolvente ADSR. A (Attack) Tiempo de ataque: Es el tiempo que tarda el sonido


en ir de voltaje 0 a voltaje máximo. D (Decay) Tiempo de decaimiento : Es el
tiempo que tarda la envolvente en unir el punto máximo con el nivel de sostenido
(sustain). S (Sustain) Nivel de sostenido: Nivel en el que se mantiene la
envolvente mientras dura la señal de disparo (o se mantiene la tecla apretada)
después que se haya superado la etapa de ataque (A) y la de decaimiento (D). R
(Release) Tiempo de liberación: Es el tiempo que tarda en unirse el nivel de voltaje
en que se encuentra la envolvente con el nivel 0. Normalmente este paso viene
después que la envolvente alcanzó el nivel de sostenido (S).

 LFO: Significa oscilador de baja frecuencia. Es un oscilador que genera


señales de frecuencias muy bajas que no son audibles al oído humano
(Menores a los 20Hz).

Estas señales son usadas para modular el nivel o la intensidad de otros


parámetros.

2.3 TIPOS DE SÍNTESIS

2.3.1 Substractiva.

Es un método de síntesis donde una señal es generada por un oscilador y


después filtrada. Esta señal puede tener diferentes tipos de forma, por lo tanto
varía en su contenido armónico.

Anteriormente se lograba gracias a los circuitos electrónicos de los sintetizadores


analógicos. Con el paso del tiempo la técnica se ha ido sofisticando y actualmente
en prácticamente cualquier ordenador se puede realizar este procedimiento.

Las señales base de la síntesis substractiva, deben ser ricas en armónicos. Estas
pueden tener cualquier forma de onda (o cualquier espectro), aunque las llamadas
formas básicas menos la senoidal, por su espectro pobre, como triángulo, diente
de sierra, cuadrada o pulso se usan con frecuencia. A la señal emitida por el
oscilador se le aplica un filtro para eliminar (substraer) cierta gama de frecuencias
y lograr así sonidos diferentes.

(3) Make: Analog Synthesizers O’Reilly (Ray Wilson)

14
La síntesis substractiva depende de los filtros, justamente a través de estos se
produce un cambio en la señal. Las características de los filtros se determinan por
su función de transferencia y su orden. La primera determina la forma en que la
señal aplicada cambia en señal y amplitud al pasar por el filtro, la segunda
describe el grado de aceptación o rechazo de frecuencias por encima o por debajo
de la respectiva frecuencia de corte.

En la práctica, para poder conseguir gamas más o menos amplias de sonidos


mediante la variación del filtrado, es necesario que la onda de base sea rica en
armónicos. En el caso de las formas de onda mencionadas, la que contiene más
armónicos es la diente de sierra, por lo que con frecuencia es la más empleada en
este tipo de síntesis. Las ondas cuadradas y diente de sierra producen sonidos
ásperos y agresivos, pero la aplicación de un filtro paso bajo consigue sonidos de
diferentes colores. La mayoría de los sonidos electrónicos que imitan conjuntos de
metales o cuerdas son generados mediante este método, variando, según el caso,
la frecuencia de corte del filtro para conseguir sonidos con más o menos brillo.

Otro procedimiento para filtrar las ondas utiliza el ruido rosa y el ruido blanco,
filtrados por medio de un filtro paso-banda de frecuencia central y ancho de banda
Fig. 2.2 Diente de Sierra variable.

La síntesis substractiva es popular en los


sintetizadores analógicos y muchos de estos
sintetizadores implementan esta técnica.

En la actualidad es igualmente utilizada como una más de las posibilidades de


sintetizadores digitales, capaces de generar formas de onda complejas mediante
algoritmos o a partir de muestras de sonidos reales almacenadas en su memoria.

2.3.2 Aditiva.

La síntesis aditiva es una técnica de síntesis de sonido para crear timbres.

Los timbres están formados por cantidades variables de armónicos o parciales que
cambian a lo largo del tiempo con respecto a un tono o frecuencia fundamental.
Los parciales son las ondas que complementan a la onda fundamental para crear
un timbre, si las frecuencias de los parciales son múltiplos enteros de la frecuencia
fundamental son denominados parciales armónicos, y si son múltiplos reales son
denominados no armónicos.

En la síntesis aditiva es muy importante la utilización de diferentes envolventes


que se encargan del manejo de la amplitud sobre cada parcial y es lo que
estructura el comportamiento del sonido en el tiempo.

(3) Make: Analog Synthesizers O’Reilly (Ray Wilson)

15
Para realizar el proceso se hace necesario disponer de un banco de osciladores
para que generen las diferentes ondas que complementan la onda fundamental,
cada una con amplitudes y frecuencias diferentes además de su propia envolvente
configurable de volumen, creándose un sonido dinámico y realista.

El concepto tras la síntesis aditiva se remonta a los descubrimientos del


matemático francés Joseph Fourier, él descubrió que las funciones discontinuas
pueden descomponerse como la suma de una serie infinita de funciones
continuas. A partir de aquí, se estableció que todas las señales, representadas
como una función matemática pueden ser compuestas por una suma de funciones
seno de varias frecuencias. En rigor, cualquier sonido periódico en el dominio del
tiempo discreto puede sintetizarse como sigue:

donde

,
Ec. 2.3 Funciones de Fourier

y es la frecuencia de muestreo, es la frecuencia fundamental y


es el armónico más alto por debajo de la frecuencia de
Nyquist. El término de la componente continua DC no es conveniente en la
síntesis musical, de forma que se puede eliminar el término a 0. Al introducir los
coeficientes variables rk(n) permite el uso dinámico de envolventes para modular
los osciladores, creándose una forma de onda cuasi-periódica (es decir periódica a
corto plazo pero que cambia a largo plazo). La síntesis aditiva puede también
crear sonidos no armónicos si las parciales individuales no tienen una frecuencia
que sea múltiplo de la misma frecuencia fundamental.

(3) Make: Analog Synthesizers O’Reilly (Ray Wilson)

16
2.3.3 Granular.

La Síntesis de sonido basada en granos o Síntesis granular es una técnica de


producción de sonidos que se basa en una concepción del sonido en términos de
partículas o cuantos, pequeñas explosiones de energía encapsuladas en una
envolvente y agrupadas en conjuntos mayores, cuya organización será
determinada por dos métodos principales de distribución temporal: Sincrónico y
asincrónico.

El método sincrónico es aquél en que los granos son disparados a frecuencias


más o menos regulares para producir sonidos con un periodo de altura particular.
Por su parte, el método asincrónico genera aleatoriamente las distancias entre los
granos para producir una nube sonora.

Las visiones atomistas del sonido provienen de la Grecia clásica, pero la teoría de
los cuantos acústicos fue postulada por Dennis Gabor. En esta teoría se reconoce
que la percepción auditiva se lleva a cabo en los dominios temporal y de
frecuencia simultáneamente. A finales de los años 40 se realizaron los primeros
experimentos con granulación de sonidos utilizando banda sonora óptica, para
hacer compresión y expansión del tiempo en sonidos grabados.

El término "síntesis granular" se


atribuye a Iannis Xenakis, quien
en 1960 desarrolló la primera
teoría compositiva de los
granos sonoros y previamente -
en 1959- había compuesto la
primera pieza con base en
sonidos granulares, 'Analogique A-B'. Fig. 2.4 Espectro de Sonido Granular

Las primeras implementaciones digitales de la técnica granular se deben a Curtis


Roads, en 1974, en la Universidad de California en San Diego y en 1981 en MIT; y
a Barry Truax, quien desde 1986 aplica extensivamente la técnica en tiempo real
con el sistema DMX-1000.

Las investigaciones teóricas más importantes acerca de las distintas técnicas


granulares han sido llevadas a cabo por Manuel Rocha Iturbide en su tésis de
doctorado "Las técnicas granulares en la síntesis sonora" en Universidad de Paris
VIII Francia 1999, y por Curtis Roads en su libro "Microsound" editado por el MIT
en 2001.

(3) Make: Analog Synthesizers O’Reilly (Ray Wilson)

17
La unidad mínima de la síntesis granular es el cuanto sonoro o grano. Estos son
fragmentos de sonido muy cortos, cuya longitud oscila entre 5 y 100 milisegundos
para evitar que un grano individual pueda producir una respuesta perceptiva de
altura en el oyente.

La envolvente de los granos es determinada por una ventana analítica, que puede
adoptar varias formas, como curvas gaussianas, ventanas rectangulares,
envolventes de tres puntos, etcétera. Las diferencias en la forma de la ventana
definen la cantidad de información espectral en el grano.

El generador básico de granos puede representarse como un oscilador que tiene


conectado a su control de amplitud un oscilador cuya frecuencia es de 1/duración
que funciona como generador de envolventes.

La complejidad del sonido granular depende de la cantidad de datos de control


que se le dan al generador de granos. La cantidad total de datos es igual a la
densidad promedio de granos por segundo multiplicada por el número de
parámetros. Al ser el número de datos un número bastante grande, se requieren
organizaciones de alto nivel, que definan la manera en la que se comportarán los
parámetros que generarán los granos.

2.3.4 Mediante tabla de ondas.

La tabla de ondas, conocido con el anglicismo


Wavetable es una técnica de síntesis de
sonido utilizado principalmente para producir
música digitalmente. Los sistemas de
muestreo digital almacenan sonido de alta
calidad digitalmente y reproducen estos
sonidos bajo demanda. Dado que la cantidad
de memoria que se necesita para obtener alta
fidelidad es bastante grande, suelen utilizarse
técnicas de compresión de datos tales como Fig. 2.5 Aplicacion para tabla de ondas
looping, pitch-shifting, interpolación matemática y
filtrado digital.

Tal y como se ha comentado, la mayoría de los sintetizadores modernos utiliza


alguna forma de síntesis Wavetable, cuando no recurre directamente a un
muestreo completo del sonido a emitir. Algunas de las técnicas más importantes
son las siguientes:

(3) Make: Analog Synthesizers O’Reilly (Ray Wilson)

18
Generación en bucle: Una de las técnicas primarias se basa en muestras de
sonido pregrabadas que son reproducidas multitud de veces seguidas (looping)
para construir la señal original. Para esto se dividen y almacenan las dos partes
principales de la mayoría de sonidos producidos por instrumentos: la sección de
ganancia o “attack section”, que se reproduce entera, y la de mantenimiento que
se reproduce en bucle cada vez con menor intensidad siguiendo un patrón
preestablecido.

Normalmente el sonido se completa con una sección adicional de liberación donde


se termina de bajar la amplitud hasta 0 de manera más rápida imitando el
desvanecimiento natural del sonido.

El proceso, aunque nada complejo para los estándares de sonido actuales, no es


tan fácil como puede parecer en un primer momento ya que por ejemplo no es
posible asignar un tiempo arbitrario a cada sección por separado: Se hace
necesario sincronizar perfectamente cada sección entre sí para evitar cambios
audibles de tono en las fronteras entre secciones. Esto es especialmente sensible
si van a aplicarse efectos especiales de tipo reverberación, etc.

Por otro lado, es necesario adicional tratamiento de la señal para mejorar el ratio
sonido/ruido o preparar la señal para su edición. No todos los sonidos pueden ser
divididos en dichas secciones (por ejemplo unos platillos) con lo que deberán ser
tratados de manera especial.

Desplazamiento de tonos: Para minimizar aún más las señales sonoras que deben
ser almacenadas esta técnica es lograr que a partir de una muestra de sonido que
representa una nota determinada se pueden generar otras notas del mismo
instrumento. Para ello aplican varios filtros a la señal original, que junto con un
aumento o disminución de la frecuencia de reproducción de la señal obtienen la
nueva nota.

Interpolación: Una vez más, con objeto de reducir la memoria destinada al


muestreo de sonidos, los sonidos que se recogen pueden estar grabados a una
relativamente baja (aunque desde luego suficiente) frecuencia. De esta manera
cuando la señal ha de ser enviada al conversor D/A el sintetizador puede
encontrarse con que debe enviarle posiciones de memoria que son decimales (por
ejemplo, enviar el valor de sonido almacenado en la posición 3,7 de la memoria).
Mediante una interpolación de los valores adyacentes (e incluso de más valores si
se quiere usar una algoritmo complejo) puede reconstruirse mucho mejor la señal
original y aumentar por tanto la calidad final del sonido.

(3) Make: Analog Synthesizers O’Reilly (Ray Wilson)

19
Sobremuestreo: Es el efecto contrario a interpolación: una señal es grabada a
varias veces su frecuencia necesaria para poder afinar mucho mejor los
problemas de cambio de tono al editar la misma o realizar bucles con ella.
Lógicamente tiene el problema de ocupar mucho espacio con lo que en MIDI sólo
se suele usar con sonidos que por su forma de onda lo requieran.

2.3.5 Mediante FM.

La modulación es una de las formas de hacer síntesis de sonido, y consiste en


variar determinado aspecto de una señal (denominada portadora) con respecto a
una segunda (denominada moduladora), generando finalmente una “onda
modulada”. En el caso de la Frecuencia Modulada (FM), se oscila la frecuencia de
la onda portadora.

La síntesis por modulación usa usualmente de dos a seis osciladores mientras que
la síntesis aditiva o la síntesis substractiva requieren de un oscilador por cada
variación de onda. Esto quiere decir que la síntesis por modulación es más
efectiva. La FM puede generar salidas de señal complejas que contengan
múltiples frecuencias con sólo dos osciladores. Este método de síntesis se hizo
famoso dentro del ámbito académico gracias al compositor John Chowning y
posteriormente en el mundo gracias a “Yamaha” pues compro los derechos de la
FM y realizó grandes series de sintetizadores basados en este proceso.

La diferencia entre FM y AM (Modulación de amplitud) es que en vez de


simplemente sumar o restar bandas laterales (sidebands), la modulación de
Frecuencias de dos ondas sinusoidales genera una serie de bandas laterales
alrededor de una frecuencia portadora (P). Cada banda lateral aparece a una
distancia igual al múltiplo de la frecuencia moduladora (M ).

La cantidad de bandas
laterales depende del
Índice de modulación (I
). Si I (en Hz) es igual a
cero, no hay
modulación. Si I es mayor que cero, la modulación Fig. 2.6 Gráfica síntesis mediante FM
ocurre tanto arriba como abajo de la frecuencia
portadora P en intervalos iguales a la frecuencia moduladora M. Las bandas
laterales pueden tener una amplitud positiva o negativa, dependiendo del valor de
I. Cuando la amplitud es positiva, se dice que el componente está en fase. En el
caso contrario, se dice que el componente está fuera de fase, y se representa
gráficamente con las amplitudes hacia abajo.

(3) Make: Analog Synthesizers O’Reilly (Ray Wilson)

20
Modulación de Frecuencias multi-portadoras (MC FM): Es un instrumento en el
que un oscilador modula simultáneamente dos o más osciladores portadores. Las
amplitudes de las portadoras son independientes, y cuando las amplitudes de las
portadoras 2 y 3 son una fracción de la portadora 1, el instrumento genera picos
alrededor de las frecuencias de las portadoras 2 y 3 así:

Un instrumento con frecuencias multi-portadoras suena más realista, ya que cada


portador produce frecuencias en diferentes partes del espectro. Por ejemplo, con
modulación de frecuencias multi-portadoras se puede imitar el sonido de
trompetas o de vocales, como lo demostró John Chowning.

Modulación de Frecuencias multi-moduladoras (MM FM): En la MM FM más de un


oscilador modula a un oscilador portador y son posibles dos configuraciones:
Paralela y en serie.

La MM FM paralela consiste en que dos ondas sinusoidales modulan


simultáneamente a una onda sinusoidal portadora, mientras que la MM FM en
serie consiste en que la onda sinusoidal moduladora M1 es modulada por otra
onda moduladora M2.

Schottstaedt utilizó en 1977 la MM FM para simular ciertas características de los


tonos del piano. Mientras la frecuencia portadora aumenta, el índice de
modulación disminuye.

Modulación de Frecuencias por Retroalimentación (feedback): En la FM por


retroalimentación se soluciona un problema de la FM sencilla : El sonido
electrónico. Con la FM por retroalimentación se logran sonidos más naturales.
Existe FM por retroalimentación con uno, dos o tres osciladores.

En la FM por Retroalimentación con un oscilador, el oscilador alimenta su output al


input de la frecuencia a través de un multiplicador y un sumador. Lo que hace la
retroalimentación es prolongar el decrecimiento de la amplitud mientras que la
frecuencia aumenta:

En la FM por Retroalimentación con dos osciladores se toma el output del


oscilador por retroalimentación y se utiliza para modular a otro oscilador. En este
tipo de retroalimentación se prolonga aún más el decrecimiento de la amplitud
mientras que la frecuencia aumenta generando un sonido más estridente.

Finalmente, en la FM por Retroalimentación con tres osciladores o


retroalimentación indirecta, lo que se hace es generar un efecto de coro, logrando
un amplio espectro, y cuando la retroalimentación es aumentada la energía tiende
a centrarse en el punto alto del espectro.

(3) Make: Analog Synthesizers O’Reilly (Ray Wilson)

21
2.4 AMPLIFICADOR OPERACIONAL

Se trata de un dispositivo electrónico (normalmente se presenta como circuito


integrado) que tiene dos entradas y una salida. La salida es la diferencia de las
dos entradas multiplicada por un factor (G) (ganancia):
Vout = G·(V+ − V−) el más conocido y comúnmente aplicado es el UA741 o LM741.

El primer amplificador operacional monolítico, que data de los años 1960, fue el
Fairchild μA702 (1964), diseñado por Bob Widlar. Le siguió el Fairchild μA709
(1965), también de Widlar, y que constituyó un gran éxito comercial. Más tarde
sería sustituido por el popular Fairchild μA741 (1968), de David Fullagar, y
fabricado por numerosas empresas, basado en tecnología bipolar.

Originalmente los A.O. se empleaban para operaciones matemáticas (suma, resta,


multiplicación, división, integración, derivación, etc.) en calculadoras analógicas.
De ahí su nombre.

El A.O. ideal tiene una ganancia infinita, una impedancia de entrada infinita, un
ancho de banda también infinito, una impedancia de salida nula, un tiempo de
respuesta nulo y ningún ruido. Como la impedancia de entrada es infinita también
se dice que las corrientes de entrada son cero.

El símbolo de un amplificador es el mostrado en la siguiente figura:

Fig. 2.7 Símbolo Amplificador Operacional

Los terminales son:

 V+: entrada no inversora


 V-: entrada inversora
 VOUT: salida
 VS+: alimentación positiva
 VS-: alimentación negativa

Los terminales de alimentación pueden recibir diferentes nombres, por ejemplos


en los A.O. basados en FET VDD y VSS respectivamente. Para los basados en BJT
son VCC y VEE. Habitualmente los pines de alimentación son omitidos en los
diagramas eléctricos por claridad.

(4) Amplificadores Operacionales, diseño y aplicación (Gene Tobey, Jerald Graeme, Lawrence Huelsman)

22
Parámetro Valor ideal Valor real

Zin ∞ 10 TΩ

Zout 0 100 Ω

Bw ∞ 1 MHz

G ∞ 100.000

Ac 0

Tabla 2.8 Características ideales y reales del


Nota: Los valores Amplificador Operacional reales dependen del
modelo, estos valores son genéricos y son una referencia. Si van a usarse
amplificadores operacionales, es mejor consultar el datasheet o características del
fabricante.

2.4.1 Comportamiento en CD (Lazo Abierto y Lazo Cerrado) y en CA.

Lazo abierto: La realimentación salida del A. O. será la resta de sus dos entradas
multiplicada por un factor. Este factor suele ser del orden de 100.000(que se
considerará infinito en cálculos con el componente ideal). Por lo tanto si la
diferencia entre las dos tensiones es de 1V la salida debería ser 100.000 V.
Debido a la limitación que supone no poder entregar más tensión de la que hay en
la alimentación, el A. O. estará saturado si se da este caso. Esto será
aprovechado para su uso en comparadores, como se verá más adelante. Si la
tensión más alta es la aplicada a la patilla + (entrada no inversora) la salida será
VS+, mientras que si la tensión más alta es la del pin - (entrada inversora) la salida
será la alimentación VS-.

Lazo cerrado o realimentado: Se conoce como lazo cerrado a la realimentación en


un circuito. Aquí aparece una realimentación negativa. Para conocer el
funcionamiento de esta configuración se parte de las tensiones en las dos
entradas exactamente iguales, se supone que la tensión en la pata + sube y, por
tanto, la tensión en la salida también se eleva. Como existe la realimentación entre
la salida y la pata -, la tensión en esta pata también se eleva, por tanto la
diferencia entre las dos entradas se reduce, disminuyéndose también la salida.
Este proceso pronto se estabiliza, y se tiene que la salida es la necesaria para
mantener las dos entradas, idealmente, con el mismo valor.

(4) Amplificadores Operacionales, diseño y aplicación (Gene Tobey, Jerald Graeme, Lawrence Huelsman)

23
Siempre que hay realimentación negativa se aplican estas dos aproximaciones
para analizar el circuito:

 V+ = V- (lo que se conoce como principio del cortocircuito virtual).


 I+ = I - = 0

Cuando se realimenta negativamente un amplificador operacional, al igual que con


cualquier circuito amplificador, se mejoran algunas características del mismo como
una mayor impedancia en la entrada y una menor impedancia en la salida. La
mayor impedancia de entrada da lugar a que la corriente de entrada sea muy
pequeña y se reducen así los efectos de las perturbaciones en la señal de
entrada. La menor impedancia de salida permite que el amplificador se comporte
como una fuente eléctrica de mejores características. Además, la señal de salida
no depende de las variaciones en la ganancia del amplificador, que suele ser muy
variable, sino que depende de la ganancia de la red de realimentación, que puede
ser mucho más estable con un menor coste. Asimismo, la frecuencia de corte
superior es mayor al realimentar, aumentando el ancho de banda.

Asimismo, cuando se realiza realimentación positiva (conectando la salida a la


entrada no inversora a través de un cuadripolo determinado) se buscan efectos
muy distintos. El más aplicado es obtener un oscilador para generar señales
oscilantes.

CA: En principio la ganancia calculada para continua puede ser aplicada para
alterna, pero a partir de ciertas frecuencias aparecen limitaciones.

2.4.2 Análisis.

Para analizar un circuito en el que haya A.O. puede usarse cualquier método, pero
uno habitual es:

1. Comprobar si tiene realimentación negativa


2. Si tiene realimentación negativa se pueden aplicar las reglas del apartado
anterior
3. Definir las corrientes en cada una de las ramas del circuito
4. Aplicar el método de los nodos en todos los nodos del circuito excepto en
los de salida de los amplificadores (porque en principio no se puede saber
la corriente que sale de ellos)
5. Aplicando las reglas del apartado 2 resolver las ecuaciones para despejar la
tensión en los nodos donde no se conozca.

(4) Amplificadores Operacionales, diseño y aplicación (Gene Tobey, Jerald Graeme, Lawrence Huelsman)

24
2.4.3 Configuraciones.

2.4.3.1 Comparador.
Fig. 2.9 Ecuaciones y símbolo del
comparador

 Esta es una aplicación sin la retroalimentación. Compara entre las dos


entradas y saca una salida en función de qué entrada sea mayor. Se puede
usar para adaptar niveles lógicos.

2.4.3.2 Seguidor.

 Es aquel circuito que proporciona a la salida la misma tensión que a la


entrada.
Fig. 2.10 Símbolo del seguidor

 Se usa como un buffer, para eliminar efectos de carga o para adaptar


impedancias (conectar un dispositivo con gran impedancia a otro con baja
impedancia y viceversa)
 Como la tensión en las dos patillas de entradas es igual: Vout = Vin
 Zin = ∞

Presenta la ventaja de que la impedancia de entrada es elevadísima, la de salida


prácticamente nula, y puede ser útil, por ejemplo, para poder leer la tensión de un
sensor con una intensidad muy pequeña que no afecte apenas a la medición. De
hecho, es un circuito muy recomendado para realizar medidas de tensión lo más
exactas posibles, pues al medir la tensión del sensor, la corriente pasa tanto por el
sensor como por el voltímetro y la tensión a la entrada del voltímetro dependerá de
la relación entre la resistencia del voltímetro y la resistencia del resto del conjunto
formado por sensor, cableado y conexiones.

Por ejemplo, si la resistencia interna del voltímetro es Re (entrada del


amplificador), la resistencia de la línea de cableado
es Rl y la resistencia interna del sensor es Rg,
entonces la relación entre la tensión medida por el
voltímetro (Ve) y la tensión generada por el sensor Ec. 2.11 Ecuación del seguidor
(Vg) será la correspondiente a este divisor de tensión:

(4) Amplificadores Operacionales, diseño y aplicación (Gene Tobey, Jerald Graeme, Lawrence Huelsman)

25
Por ello, si la resistencia de entrada del amplificador es mucho mayor que la del
resto del conjunto, la tensión a la entrada del amplificador será prácticamente la
misma que la generada por el sensor y se podrá despreciar la caída de tensión en
el sensor y el cableado.

Además, cuanto mayor sea la intensidad que circula por el sensor, mayor será el
calentamiento del sensor y del resto del circuito por efecto Joule, lo cual puede
afectar a la relación entre la tensión generada por el sensor y la magnitud medida.

2.4.3.3 No inversor.

Fig. 2.12 Símbolo del no inversor

Como observamos, la tensión de entrada, se aplica al pin positivo, pero como


conocemos que la ganancia del amplificador operacional es muy grande, el voltaje
en el pin positivo es igual al voltaje en el pin negativo y positivo, conociendo el
voltaje en el pin negativo podemos calcular la relación que existe entre el voltaje
de salida con el voltaje de entrada haciendo uso de un pequeño divisor de tensión.

Ec. 2.13 Ecuación del no inversor


 Zin = ∞, lo cual nos supone una ventaja frente al amplificador inversor.

2.4.3.4 Sumador inversor.

Fig. 2.14 Símbolo del sumador


inversor

(4) Amplificadores Operacionales, diseño y aplicación (Gene Tobey, Jerald Graeme, Lawrence Huelsman)

26
 La salida está invertida
 Para resistencias independientes R1, R2,... Rn
Ec. 2.15 Ecuación del sumador
inversor
o
 La expresión se simplifica bastante si se usan resistencias del mismo valor
 Impedancias de entrada: Zn = Rn

2.4.3.5 Restador Inversor.

Fig. 2.16 Símbolo del restador


inversor

 Para resistencias independientes R1,R2,R3,R4:

Ec. 2.17 Ecuación del restador


inversor

 Igual que antes esta expresión puede simplificarse con resistencias iguales
 La impedancia diferencial entre dos entradas es Zin = R1 + R2 + Rin, donde
Rin representa la resistencia de entrada diferencial del amplificador,
ignorando las resistencias de entrada del amplificador de modo común.
 Cabe destacar que este tipo de configuración tiene una resistencia de
entrada baja en comparación con otro tipo de restadores como por ejemplo
el amplificador de instrumentación.

2.4.3.6 Integrador ideal.

Fig. 2.18 Símbolo integrador ideal

(4) Amplificadores Operacionales, diseño y aplicación (Gene Tobey, Jerald Graeme, Lawrence Huelsman)

27
 Integra e invierte la señal (Vin y Vout son funciones dependientes del tiempo)
Ec. 2.19 Ecuación integrador ideal

o Vinicial es la tensión de salida en el origen de tiempos

Nota: El integrador no se usa en la práctica de forma discreta ya que cualquier


señal pequeña de DC en la entrada puede ser acumulada en el condensador
hasta saturarlo por completo; sin mencionar la característica de offset del mismo
operacional, que también es acumulada. Este circuito se usa de forma combinada
en sistemas retroalimentados que son modelos basados en variables de estado
(valores que definen el estado actual del sistema) donde el integrador conserva
una variable de estado en el voltaje de su condensador.

2.4.3.7 Derivador Ideal.

Fig. 2.20 Símbolo derivador ideal

 Deriva e invierte la señal respecto al tiempo


Ec. 2.21 Ecuación derivador ideal

 Este circuito también se usa como filtro

NOTA: Es un circuito que no se utiliza en la práctica porque no es estable. Esto se


debe a que al amplificar más las señales de alta frecuencia se termina
amplificando mucho el ruido.

2.4.3.8 Conversor de corriente a tensión.

Fig. 2.22 Símbolo conversor de


corriente a tensión

(4) Amplificadores Operacionales, diseño y aplicación (Gene Tobey, Jerald Graeme, Lawrence Huelsman)

28
El conversor de corriente a tensión, se conoce también como Amplificador de
transimpedancia, llegada a este una corriente (Iin), la transforma en una tensión
proporcional a esta, con una impedancia de entrada muy baja, ya que está
diseñado para trabajar con una fuente de corriente.

Con el resistor R como factor de proporcionalidad, la relación resultante entre la


corriente de entrada y la tensión de salida es:
Fig. 2.23 Ecuación conversor de
corriente a tensión

Su aplicación es en sensores, los cuales no pueden ser activados, con la poca


corriente que sale de algún sensor, por lo que se acopla un A.O. que usa la poca
corriente entregada, para dar salida a una tensión (Vout)

2.4.3.9 Función exponencial y logarítmica.

El logaritmo y su función inversa, la función exponencial, son ejemplos también de


configuraciones no lineales, las cuales aprovechan el funcionamiento exponencial
del diodo, logrando una señal de salida proporcional al logaritmo o a la función
exponencial a la señal de entrada.

Fig. 2.24 Símbolo función


exponencial y logarítmica

La señal de entrada, desarrollará una corriente proporcional al logaritmo de su


valor en el diodo en aproximación. Ello, en conjunto con la resistencia de salida R,
la dependencia de la tensión de salida(Vout) como producto de la tensión de
entrada(Vin) es:

Ec. 2.25 Ecuación función


exponencial y logarítmica

Los factores n y m, son factores de corrección, que se determinan por la


temperatura y de los parámetros de la ecuación del diodo.

(4) Amplificadores Operacionales, diseño y aplicación (Gene Tobey, Jerald Graeme, Lawrence Huelsman)

29
Para lograr la potenciación, simplemente se necesita cambiar la posición del diodo
y de la resistencia, para dar lugar a una nueva ecuación, esta ecuación también
acompañada por los factores de corrección n y m, muestra la siguiente
dependencia de la tensión de salida con relación a la de entrada:

Fig. 2.26 Símbolo y ecuación (2)


función exponencial y logarítmica

En la práctica, la realización de estas funciones en un circuito son más


complicadas de construir, y en vez de usarse un diodo se usan transistores
bipolares, para minimizar cualquier efecto no deseado, como es, sobre todo, la
temperatura donde se trabaja. No obstante queda claro que el principio de
funcionamiento de la configuración queda inalterado.

En la realización de estos circuitos también podrían hacerse conexiones múltiples,


por ejemplo, en el amplificador antilogarítmico las multiplicaciones son adiciones,
mientras que en el logarítmico, las adiciones son multiplicaciones. A partir de ello,
por ejemplo, se podrían realizar la combinación de dos amplificadores
logarítmicos, seguidos de un sumador, y a la salida, un antilogarítmico, con lo cual
se habría logrado un multiplicador analógico, en el cual la salida es el producto de
las dos tensiones de entrada.

(4) Amplificadores Operacionales, diseño y aplicación (Gene Tobey, Jerald Graeme, Lawrence Huelsman)

30
2.4.3.10 Convertidor Digital-Analógico (R-2R).

 Cualquiera de las entradas ve una


 Si entonces

Fig. 2.27 Símbolo y ecuaciones


convertidor digital-analógico

 Si entonces

(4) Amplificadores Operacionales, diseño y aplicación (Gene Tobey, Jerald Graeme, Lawrence Huelsman)

31
2.4.4 Aplicaciones.

 Calculadoras analógicas
 Filtros
 Preamplificadores y buffers de audio y video
 Reguladores
 Conversores
 Evitar el efecto de carga
 Adaptadores de niveles (por ejemplo CMOS y TTL)

2.4.5 Parámetros.

 Ganancia en lazo abierto. Indica la ganancia de tensión en ausencia de


realimentación. Se puede expresar en unidades naturales (V/V, V/mV) o
logarítmicas (dB). Son valores habituales 100.000 a 1.000.000 V/V.
 Tensión en modo común. Es el valor medio de tensión aplicado a ambas
entradas del operacional.
 Tensión de Offset. Es la diferencia de tensión, aplicada a través de
resistencias iguales, entre las entradas de un operacional que hace que su
salida tome el valor cero.
 Corriente de Offset. Es la diferencia de corriente entre las dos entradas del
operacional que hace que su salida tome el valor cero.
 Margen de entrada diferencial. Es la mayor diferencia de tensión entre las
entradas del operacional que mantienen el dispositivo dentro de las
especificaciones.
 Corrientes de polarización (Bias) de entrada. Corriente media que circula
por las entradas del operacional en ausencia de señal
 Slew rate. Es la relación entre la variación de la tensión de salida máxima
respecto de la variación del tiempo. El amplificador será mejor cuanto
mayor sea el Slew Rate. Se mide en V/μs, kV/μs o similares. El slew rate
está limitado por la compensación en frecuencia de la mayoría de los
amplificadores operacionales. Existen amplificadores no compensados (con
mayor slew rate) usados principalmente en comparadores, y en circuitos
osciladores, debido de hecho a su alto riesgo de oscilación.
 Relación de Rechazo en Modo Común (RRMC, o CMRR en sus siglas en
inglés). Relación entre la ganancia en modo diferencial y la ganancia en
modo común.

(4) Amplificadores Operacionales, diseño y aplicación (Gene Tobey, Jerald Graeme, Lawrence Huelsman)

32
2.4.6 Limitaciones.

Saturación: Un A.O. típico no puede suministrar más de la tensión a la que se


alimenta, normalmente el nivel de saturación es del orden del 90% del valor con
que se alimenta. Cuando se da este valor se dice que satura, pues ya no está
amplificando. La saturación puede ser aprovechada por ejemplo en circuitos
comparadores. Un concepto asociado a éste es el Slew rate.

Tensión de offset: Es la diferencia de tensión que se obtiene entre los dos pines
de entrada cuando la tensión de salida es nula, este voltaje es cero en un
amplificador ideal lo cual no se obtiene en un amplificador real. Esta tensión puede
ajustarse a cero por medio del uso de las entradas de offset (solo en algunos
modelos de operacionales) en caso de querer precisión. El offset puede variar
dependiendo de la temperatura (T) del operacional como sigue:

Ec. 2.28 Ecuación voltaje de offset

Donde T0 es una temperatura de referencia.

Un parámetro importante, a la hora de calcular las contribuciones a la tensión de


offset en la entrada de un operacional es el CMRR (Rechazo al modo común).

Ahora también puede variar dependiendo de la alimentación del operacional, a


esto se le llama PSRR (power supply rejection ratio, relación de rechazo a la
fuente de alimentación). La PSRR es la variación del voltaje de offset respecto a la
variación de los voltajes de alimentación, expresada en dB. Se calcula como
sigue: Ec. 2.29 Ecuación relación de
voltaje

Corrientes: Aquí hay dos tipos de corrientes que considerar y que los fabricantes
suelen proporcionar:
Ec. 2.30 Ecuaciones de corriente

(4) Amplificadores Operacionales, diseño y aplicación (Gene Tobey, Jerald Graeme, Lawrence Huelsman)

33
Idealmente ambas deberían ser cero.

Característica tensión-frecuencia: Al A.O. típico también se le conoce como


amplificador realimentado en tensión (VFA). En él hay una importante limitación
respecto a la frecuencia: El producto de la ganancia en tensión por el ancho de
banda es constante.

Como la ganancia en lazo abierto es del orden de 100.000 un amplificador con


esta configuración sólo tendría un ancho de banda de unos pocos (Hz). Al
realimentar negativamente se baja la ganancia a valores del orden de 10 a cambio
de tener un ancho de banda aceptable. Existen modelos de diferentes A.O. para
trabajar en frecuencias superiores, en estos amplificadores prima mantener las
características a frecuencias más altas que el resto, sacrificando a cambio un
menor valor de ganancia u otro aspecto técnico.

Capacidades: El A.O. presenta capacidades (capacitancias) parásitas, las cuales


producen una disminución de la ganancia conforme se aumenta la frecuencia.

Deriva térmica: Debido a que una unión semiconductora varía su comportamiento


con la temperatura, los A.O. también cambian sus características, en este caso
hay que diferenciar el tipo de transistor en el que está basado, así las corrientes
anteriores variarán de forma diferente con la temperatura si son bipolares o JFET.

2.5 REGULADORES

Un regulador de tensión o regulador de voltaje es un dispositivo electrónico


diseñado para mantener un nivel de tensión constante.

Los reguladores electrónicos de tensión se encuentran


en dispositivos como las fuentes de alimentación de
los computadores, donde estabilizan las tensiones DC
usadas por el procesador y otros elementos. En los
alternadores de los automóviles y en las plantas
generadoras, los reguladores de tensión controlan la
salida de la planta. En un sistema de distribución de
energía eléctrica, los reguladores de tensión pueden
instalarse en una subestación o junto con las líneas de
Fig. 2.31 Regulador de voltaje
distribución de forma que todos los consumidores
reciban una tensión constante independientemente de
qué tanta potencia exista en la línea.

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

34
2.5.1 Medición de la calidad de regulación.

Para que la tensión de salida siempre se mantenga constante, la regulación se


especifica por dos medidas:

 Regulación de carga es el cambio en la tensión de salida para un cambio


dado en la corriente de carga (Por ejemplo: "típicamente 15 mV, máximo
100 mV para corrientes de carga entre 5 mA y 1,4 A, en alguna temperatura
específica y tensión de entrada")
 Regulación de línea o regulación de entrada es el grado al cual la tensión
de entrada cambia con la tensión de salida. Es decir, cómo una relación del
cambio entre tensión de entrada y de salida (por ejemplo, "Típicamente
13 V/V"), o el cambio de tensión de salida sobre el rango de tensión de
entrada especificado (por ejemplo "más o menos el 2 % de la tensión de
entrada entre 90 V y 260 V, 50-60 Hz").

Otros parámetros importantes son:

 Coeficiente de temperatura: de la tensión de salida es el cambio en la


tensión de salida con la temperatura (probablemente un promedio dentro de
un rango de temperatura).
 Precisión de la tensión de un regulador de tensión refleja el error en la
tensión de salida sin tomar en cuenta la temperatura o el tiempo de
funcionamiento del mismo.
 Tensión de caída es la diferencia mínima entre la tensión de entrada y la
tensión de salida para el cual el regulador puede aún suministrar la
corriente especificada. Un regulador de baja caída está diseñado para
trabajar bien incluso con una alimentación de entrada de solamente un
voltio o menor a la tensión de salida. La diferencia de entrada-salida en el
que el regulador de tensión no mantendrá la regulación es la tensión de
caída. Mayor reducción en la tensión de entrada producirá una tensión de
salida reducida. Este valor depende de la corriente de carga y de la
temperatura máxima.
 Valores máximos permitidos están definidos para los componentes del
regulador, y especifican las corrientes de salida pico que pueden usarse, la
tensión máxima de entrada, la disipación máxima de potencia dada una
temperatura, etc.
 Ruido de salida (ruido blanco térmico) e impedancia dinámica de salida
puede definirse en un gráfico en contra de la frecuencia, mientras que el
rizo de salida puede darse como tensión pico a pico o tensión RMS, o en
términos de su espectro.

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

35
 Corriente de consumo es la corriente que pasa internamente por el circuito
que no se va para la carga, medido normalmente como la corriente de
entrada cuando no hay una carga conectada. Es además un signo de
eficiencia, algunos reguladores lineales son más eficientes con cargas de
corriente baja que las fuentes conmutadas.
 Respuesta transitoria es la reacción del regulador cuando hay un cambio
súbito de la corriente de carga (carga transitoria) o en la tensión de entrada
(línea transitoria). Algunos reguladores tienden a oscilar o al tener una
respuesta lenta de tiempo que en muchos casos puede tener resultados no
deseados. Este valor es diferente de los parámetros de regulación, ya que
estos hablan del regulador en un estado estable. La respuesta transitoria
muestra el comportamiento del regulador frente a un cambio. Esta
información se provee en la documentación técnica de un regulador y
también depende de la capacitancia de salida.
 Protección de inserción de espejo de imagen significa que los reguladores
están diseñados para su uso cuando hay una tensión en su pin de salida y
la corriente AC está desconectada. Reguladores con esta protección
pueden tolerar la entrada que está aterrizada y la salida estar a un potencial
mucho más alto que la entrada, pero no mucho más alta la tensión de
entrada máxima permitida en el regulador. Sólo algunos reguladores
pueden soportar este estado continuamente, otros podrían hacerlo por un
minuto. Esta situación es similar a los reguladores de tres terminales que se
montan como una imagen de espejo. Los reguladores de tres terminales
cuando se montan incorrectamente en un PCB tiene una terminal de salida
conectado a una entrada de corriente continua no regulada y la entrada
está conectada a la carga. Además, este tipo de protección es importante
cuando el circuito regulador es usado en circuito de carga para baterías. Un
regulador sin este tipo de protección puede dañarse si hay un daño en la
red eléctrica o no está encendido. En esta situación la tensión de entrada
es cero, mientras que la terminal de salida está en las terminales de la
batería.

Un regulador simple puede hacerse de


una resistencia en serie con un diodo
(o serie de diodos). Debido a la curva
característica del diodo, la tensión a
través del diodo cambia ligeramente
debido a la corriente que pasa por él.
Cuando la precisión en la tensión no es
necesaria, el diseño puede funcionar.
Fig. 2.32 Símbolo de regulador de
voltaje de 5v familia 78XX

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

36
Los reguladores de tensión retroalimentados operan al comparar la tensión de
salida actual con alguna tensión de referencia asignada. Cualquier diferencia es
amplificada y usada para controlar el elemento de regulación para reducir la
tensión de error, esto forma un lazo de control de realimentación negativa,
haciendo que la ganancia tienda a incrementar la precisión de regulación pero
reducir la estabilidad (se debe evitar la oscilación, durante los cambios de paso).
También habrá una compensación entre la estabilidad y la velocidad de respuesta
a los cambios.

2.5.2 Reguladores integrados.

Hoy en día es más común encontrar en las fuentes de alimentación reguladores


integrados, normalmente son componentes muy parecidos a los transistores de
potencia, suelen tener tres terminales, uno de entrada, un común o masa, y uno
de salida, tienen una capacidad de reducción del rizado muy alta y normalmente
sólo hay que conectarles un par de condensadores. Existen circuitos reguladores
con un gran abanico de tensiones y corrientes de funcionamiento. La serie más
conocida de reguladores integrados es la 78xx y la serie 79xx para tensiones
negativas. Los de mayor potencia necesitarán un disipador de calor, este es el
principal problema de los reguladores serie lineales tanto discreto como integrado,
al estar en serie con la carga las caídas de tensión en sus componentes provocan
grandes disipaciones de potencia. Normalmente estos reguladores no son buenos
para aplicaciones de audio por el ruido que pueden introducir en
preamplificadores. Para ello es mejor utilizar regulación con componentes
discretos o reguladores tipo LDO de bajo ruido.

2.5.3 Reguladores conmutados.

Los reguladores conmutados solucionan los problemas de los dispositivos


anteriormente citados, poseen mayor rendimiento de conversión, ya que los
transistores funcionan en conmutación, reduciendo así la potencia disipada en
estos y el tamaño de los disipadores. Se pueden encontrar este tipo de fuentes en
los ordenadores personales, en electrodomésticos, reproductores DVD, etc, una
desventaja es la producción de ruido electromagnético producido por la
conmutación a frecuencias elevadas, teniendo que apantallar y diseñar
correctamente la PCB (Placa de Circuito Impreso) del convertidor.

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

37
2.5.4 Otro tipo de reguladores.

Regulador Zener

Fig. 2.33 Circuito regulador diodo


zener

Es el regulador de tensión más sencillo. Consiste en una resistencia serie de


entrada y el diodo zener en paralelo con la carga como se muestra en la siguiente
imagen.

Cuando la tensión de entrada aumenta se produce un aumento de la corriente de


entrada, como la tensión del diodo zener es constante, absorbe el exceso de
corriente, mientras la resistencia de entrada absorbe esta variación de tensión. Si
se produce una disminución de la tensión de entrada la caída de tensión en la
resistencia de entrada disminuirá, compensando la disminución inicial, por el zener
circulará menor corriente.

Del circuito se deduce que para que el zener estabilice correctamente, la tensión
mínima a su entrada (UIN), debe ser mayor que la tensión de referencia del zener
(Vz). También hay un límite de tensión máxima debida a las limitaciones de
potencia del dispositivo. Si se cumplen estas premisas, la tensión en la carga será
muy aproximada igual a la del zener.

Las ecuaciones básicas del circuito son las siguientes:

Ec. 2.34 Ecuaciones básicas


circuito regulador diodo zener

Donde Vin es la tensión de entrada, Vr la tensión en la resistencia serie y Vz la


tensión del zener o de la resistencia de carga.

Donde Ie es la corriente de entrada, Iz la corriente por el zener e Is la corriente por


la carga.

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

38
Regulador transistor

Fig. 2.35 Circuito regulador


transistor

Este tipo de regulador utiliza un transistor en serie con la carga, como puede
observarse en el esquema.

En este circuito la corriente de entrada sigue los cambios de la corriente por la


carga, sin embargo, en el regulador paralelo la corriente por la carga se mantenía
constante. Al haber sustituido la resistencia serie por un transistor, este regulador
tiene un mayor rendimiento que el anteriormente visto, por lo que se utiliza en
circuitos de mayor potencia. Si se produce una baja en el valor de la resistencia de
carga, la corriente de entrada al circuito estabilizador aumenta, también aumenta
la corriente por la resistencia Rv, como el diodo zener mantiene su tensión
constante, aumenta la caída de tensión en Rv, con lo que la tensión colector-base
del transistor aumenta, volviéndose menos conductivo, y estabilizando el aumento
inicial de corriente.

2.6 TRANSISTORES

El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar


una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de
amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término «transistor» es la
contracción en inglés de transfer resistor («resistor de transferencia»).
Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos electrónicos de
uso diario: radios, televisores, reproductores de audio y video, relojes de cuarzo,
computadoras, lámparas fluorescentes, tomógrafos, teléfonos celulares, entre
otros.

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

39
2.6.1 Tipos de transistor.
2.6.1.1 Transistor de contacto puntual.

Llamado también «transistor de punta de contacto», fue el primer transistor capaz


de obtener ganancia, inventado en 1947 por John Bardeen y Walter Brattain.
Consta de una base de germanio, semiconductor para entonces mejor conocido
que la combinación cobre-óxido de cobre, sobre la que se apoyan, muy juntas, dos
puntas metálicas que constituyen el emisor y el colector. La corriente de base es
capaz de modular la resistencia que se «ve» en el colector, de ahí el nombre de
transfer resistor. Se basa en efectos de superficie, poco conocidos en su día. Es
difícil de fabricar (las puntas se ajustaban a mano), frágil (un golpe podía
desplazar las puntas) y ruidoso. Sin embargo convivió con el transistor de unión
(W. Shockley, 1948) debido a su mayor ancho de banda. En la actualidad ha
desaparecido.

2.6.1.2 Transistor de unión bipolar.

El transistor de unión bipolar (o BJT, por sus siglas del inglés bipolar junction
transistor) se fabrica básicamente sobre un monocristal de Germanio, Silicio o
Arseniuro de galio, que tienen cualidades de semiconductores, estado intermedio
entre conductores como los metales y los aislantes como el diamante. Sobre el
sustrato de cristal, se contaminan en forma muy controlada tres zonas, dos de las
cuales son del mismo tipo, NPN o PNP, quedando formadas dos uniones NP.

La zona N con elementos donantes de electrones (cargas negativas) y la zona P


de aceptadores o «huecos» (cargas positivas). Normalmente se utilizan como
elementos aceptadores P al Indio (In), Aluminio (Al) o Galio (Ga) y donantes N al
Arsénico (As) o Fósforo (P).

La configuración de uniones PN, dan como resultado transistores PNP o NPN,


donde la letra intermedia siempre corresponde a la característica de la
base, y las otras dos al emisor y al colector que, si bien son del mismo
tipo y de signo contrario a la base, tienen diferente contaminación
entre ellas (por lo general, el emisor está mucho más
contaminado que el colector).

El mecanismo que representa el comportamiento


semiconductor dependerá de dichas contaminaciones, de
la geometría asociada y del tipo de tecnología de contaminación
(difusión gaseosa, epitaxial, etc.) y del comportamiento cuántico de la
unión. Fig. 2.36 Símbolo transistor de
unión bipolar NPN

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

40
2.6.1.3 Transistor de efecto de campo.

El transistor de efecto de campo de unión (JFET), fue el primer transistor de efecto


de campo en la práctica. Lo forma una barra de material semiconductor de silicio
de tipo N o P. En los terminales de la barra se establece un contacto óhmico,
tenemos así un transistor de efecto de campo tipo N de la forma más básica. Si se
difunden dos regiones P en una barra de material N y se conectan externamente
entre sí, se producirá una puerta. A uno de estos contactos le llamaremos surtidor
y al otro drenador. Aplicando tensión positiva entre el drenador y el surtidor y
conectando la puerta al surtidor, estableceremos una corriente, a la que
llamaremos corriente de drenador con polarización cero. Con un potencial
negativo de puerta al que
llamamos tensión de
estrangulamiento, cesa la
conducción en el canal.

El transistor de efecto de
campo, o FET por sus
siglas en inglés, que
controla la corriente en
función de una tensión;
tienen alta impedancia de
entrada.
Fig. 2.37 Distintos símbolos de
transistores de efecto de campo

 Transistor de efecto de campo de unión, JFET, construido mediante una


unión PN.
 Transistor de efecto de campo de compuerta aislada, IGFET, en el que la
compuerta se aísla del canal mediante un dieléctrico.
 Transistor de efecto de campo MOS, MOSFET, donde MOS significa Metal-
Óxido-Semiconductor, en este caso la compuerta es metálica y está
separada del canal semiconductor por una capa de óxido.

2.6.1.4 Fototransistor.

Los fototransistores son sensibles a la radiación electromagnética en frecuencias


cercanas a la de la luz visible; debido a esto su flujo de corriente puede ser
regulado por medio de la luz incidente. Un fototransistor es, en esencia, lo mismo
que un transistor normal, sólo que puede trabajar de 2 maneras diferentes:

 Como un transistor normal con la corriente de base (IB) (modo común);

 Como fototransistor, cuando la luz que incide en este elemento hace las
veces de corriente de base. (IP) (modo de iluminación).

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

41
2.7 RESISTENCIAS

Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los


electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el
Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega
(Ω), en honor al físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el principio que ahora
lleva su nombre.

Para un conductor de tipo cable, la resistencia está dada por la siguiente fórmula:

Ec. 2.38 Ecuación resistencia para


un conductor

Donde ρ es el coeficiente de proporcionalidad o la resistividad del material, es la


longitud del cable y S el área de la sección transversal del mismo.

La resistencia de un material depende directamente de dicho coeficiente, además


es directamente proporcional a su longitud (aumenta conforme es mayor su
longitud) y es inversamente proporcional a su sección transversal (disminuye
conforme aumenta su grosor o sección transversal).

Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido


conceptual con la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el
Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición, en la
práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un
ohmetro. Además, su cantidad recíproca es la conductancia, medida en Siemens.

Además, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un material puede


definirse como la razón entre la diferencia de potencial eléctrico y la corriente en
que atraviesa dicha resistencia, así:

Ec. 2.39 Ecuación resistencia en


CC

Donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I


es la intensidad de corriente en amperios.

También puede decirse que "la intensidad de la corriente que pasa por un
conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial e
inversamente proporcional a su resistencia"

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

42
Según sea la magnitud de esta medida, los materiales se pueden clasificar en
conductores, aislantes y semiconductor. Existen además ciertos materiales en los
que, en determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno
denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia es
prácticamente nulo.

2.7.1 Comportamiento en corriente continua.

Una resistencia real en corriente continua (CC) se comporta prácticamente de la


misma forma que si fuera ideal, esto es, transformando la energía eléctrica en
calor por efecto Joule. La ley de Ohm para corriente continua establece que:

donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I


es la intensidad de corriente en amperios.

2.7.2 Comportamiento en corriente alterna.

Como se ha comentado anteriormente, una resistencia real muestra un


comportamiento diferente del que se observaría en una resistencia ideal si la
intensidad que la atraviesa no es continua. En el caso de que la señal aplicada
sea senoidal, corriente alterna (CA), a bajas frecuencias se observa que una
resistencia real se comportará de forma muy similar a como lo haría en CC, siendo
despreciables las diferencias. En altas frecuencias el comportamiento es diferente,
aumentando en la medida en la que aumenta la frecuencia aplicada, lo que se
explica fundamentalmente por los efectos inductivos que producen los materiales
que conforman la resistencia real.

Por ejemplo, en una resistencia de carbón los efectos inductivos solo provienen de
los propios terminales de conexión del dispositivo mientras que en una resistencia
de tipo bobinado estos efectos se incrementan por el devanado de hilo resistivo
alrededor del soporte cerámico, además de aparecer una cierta componente
capacitiva si la frecuencia es especialmente elevada. En estos casos, para
analizar los circuitos, la resistencia real se sustituye por una asociación serie
formada por una resistencia ideal y por una bobina también ideal, aunque a veces
también se les puede añadir un pequeño condensador ideal en paralelo con dicha
asociación serie. En los conductores, además, aparecen otros efectos entre los
que cabe destacar el efecto pelicular.

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

43
Consideremos una resistencia R, a la que se aplica una tensión alterna de valor:

De acuerdo con la ley de Ohm circulará una corriente alterna de valor:

donde . Se obtiene así, para la corriente, una función senoidal que está
en fase con la tensión aplicada.

Si se representa el valor eficaz de la corriente obtenida en forma polar:

Ec. 2.40 Ecuaciones resistencia en


CA

Y operando matemáticamente:

De donde se deduce que en los circuitos de CA la resistencia puede considerarse


como una magnitud compleja con parte real y sin parte imaginaria o, lo que es lo
mismo con argumento nulo, cuya representación binómica y polar serán:

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

44
2.7.3 Asociación en serie.

Dos o más resistencias se encuentran conectadas en serie cuando al aplicar al


conjunto una diferencia de potencial, todas ellas son recorridas por la misma
corriente.

Para determinar la resistencia equivalente de una asociación serie imaginaremos


que ambas, figuras 4a) y 4c), están conectadas a la misma diferencia de potencial,
UAB. Si aplicamos la segunda ley de Kirchhoff a la asociación en serie tendremos:

Aplicando la ley de Ohm:

En la resistencia equivalente:

Finalmente, igualando ambas ecuaciones se obtiene que:

Ec. 2.41 Ecuaciones resistencia


asociación serie

Y eliminando la intensidad:

Por lo tanto, la resistencia equivalente a n resistencias montadas en serie es igual


a la sumatoria de dichas resistencias.

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

45
.
Fig. 2.42 Asociaciones generales de resistencias: a)
Serie b) Paralelo c) Resistencia equivalente

2.7.4 Asociación en paralelo.

Dos o más resistencias se encuentran en paralelo cuando tienen dos terminales


comunes de modo que al aplicar al conjunto una diferencia de potencial, UAB,
todas las resistencias tienen la misma caída de tensión, UAB.

Para determinar la resistencia equivalente de una asociación en paralelo


imaginaremos que ambas, figuras 4b) y 4c), están conectadas a la misma
diferencia de potencial mencionada, UAB, lo que originará una misma demanda de
corriente eléctrica, I. Esta corriente se repartirá en la asociación por cada una de
sus resistencias de acuerdo con la primera ley de Kirchhoff:

Aplicando la ley de Ohm:

En la resistencia equivalente se cumple:

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

46
Igualando ambas ecuaciones y eliminando la tensión UAB:

De donde:

Ec. 2.43 Ecuaciones resistencia


asociación paralelo

Por lo que la resistencia equivalente de una asociación en paralelo es igual a la


inversa de la suma de las inversas de cada una de las resistencias.

Existen dos casos particulares que suelen darse en una asociación en paralelo:

1. Dos resistencias: en este caso se puede comprobar que la resistencia


equivalente es igual al producto dividido por la suma de sus valores, esto
es:

Ec. 2.44 Ecuación resistencia asociación


paralelo para 2 resistencias

2.7.5 Potencia.

Una resistencia disipa en calor una cantidad de potencia cuadráticamente


proporcional a la intensidad que la atraviesa y a la caída de tensión que aparece
en sus bornes.

Comúnmente, la potencia disipada por una resistencia, así como la potencia


disipada por cualquier otro dispositivo resistivo, se puede hallar mediante:

A veces es más cómodo usar la ley de Joule para el cálculo de la potencia


disipada, que es:

Ec. 2.45 Ecuaciones de potencia


en resistencia
O también

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

47
2.8 POTENCIOMETROS Y TRIMPOTS

Un potenciómetro es un resistor cuyo valor de resistencia es variable. De esta


manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye
por un circuito si se conecta en paralelo, o la diferencia de potencial al conectarlo
en serie.

Normalmente, los potenciómetros se utilizan en circuitos de poca corriente. Para


circuitos de corrientes mayores, se utilizan los reostatos, que pueden disipar más
potencia.

El preste es un potenciómetro soldado en placa y que el diseñador del circuito con


cálculos pertinentes modifica el valor de este rotándolo para ajustes del circuito.

Existen dos tipos de potenciómetros:

 Potenciómetros impresos, realizados con una


pista de carbón o de cermet sobre un soporte
duro como papel baquelizado, fibra, alúmina,
etc. La pista tiene sendos contactos en sus
extremos y un cursor conectado a un patín que
se desliza por la pista resistiva.
 Potenciómetros bobinados, consistentes en un
arrollamiento toroidal de un hilo resistivo con un Fig. 2.46 Potenciómetro
cursor que mueve un patín sobre el mismo.

Según su aplicación se distinguen varios tipos:

 Potenciómetros de Mando. Son adecuados para su uso como elemento de


control en los aparatos electrónicos. El usuario acciona sobre ellos para
variar los parámetros normales de funcionamiento. Por ejemplo, el volumen
de una radio.
 Potenciómetros de ajuste. Controlan parámetros preajustados,
normalmente en fábrica, que el usuario no suele tener que retocar, por lo
que no suelen ser accesibles desde el exterior. Existen tanto encapsulados
en plástico como sin cápsula, y se suelen distinguir potenciómetros de
ajuste vertical, cuyo eje de giro es vertical, y potenciómetros de ajuste
horizontal, con el eje de giro paralelo al circuito impreso.

Según la ley de variación de la resistencia :

 Potenciómetros lineales. La resistencia es proporcional al ángulo de giro.


Generalmente denominados con una letra B.

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

48
 Logarítmicos. La resistencia depende logarítmicamente del ángulo de giro.
Generalmente denominados con una letra A.
 Senoidales. La resistencia es proporcional al seno del ángulo de giro. Dos
potenciómetros senoidales solidarios y girados 90° proporcionan el seno y
el coseno del ángulo de giro. Pueden tener topes de fin de carrera o no.
 Antilogarítmicos. Generalmente denominados con una letra F.

En los potenciómetros impresos la ley de resistencia se consigue variando la


anchura de la pista resistiva, mientras que en los bobinados se ajusta la curva a
tramos, con hilos de distinto grosor.

Potenciómetros multivuelta. Para un ajuste fino de la resistencia existen


potenciómetros multivuelta, en los que el cursor va unido a un tornillo
desmultiplicador, de modo que para completar el recorrido necesita varias vueltas
del órgano de mando.

Tipos de potenciómetros de mando

 Potenciómetros rotatorios. Se controlan girando su eje. Son los más


habituales pues son de larga duración y ocupan poco espacio.
 Potenciómetros deslizantes. La pista resistiva es recta, de modo que el
recorrido del cursor también lo es. Han estado de moda hace unos años y
se usa, sobre todo, en ecualizadores gráficos, pues la posición de sus
cursores representa la respuesta del ecualizador. Son más frágiles que los
rotatorios y ocupan más espacio. Además suelen ser más sensibles al
polvo.
 Potenciómetros múltiples. Son varios potenciómetros con sus ejes
coaxiales, de modo que ocupan muy poco espacio. Se utilizaban en
instrumentación, autorradios, etc.

Potenciómetros digitales: Se llama potenciómetro digital a un circuito integrado


cuyo funcionamiento simula el de un potenciómetro Analógico. Se componen de
un divisor resistivo de n+1 resistencias, con sus n puntos intermedios conectados
a un multiplexor analógico que selecciona la salida. Se manejan a través de una
interfaz serie (SPI, I2C, Microwire, o similar). Suelen tener una tolerancia en torno
al 20 % y a esto hay que añadirle la resistencia debida a los switches internos,
conocida como Rwiper. Los valores más comunes son de 10K y 100K aunque
varia en función del fabricante con 32, 64, 128, 512 y 1024 posiciones en escala
logarítmica o lineal. Los principales fabricantes son Maxim, Intersil y Analog
Devices. Estos dispositivos poseen las mismas limitaciones que los conversores
DAC como son la corriente máxima que pueden drenar, que esta en el orden de
los mA, la INL y la DNL, aunque generalmente son monotónicos.

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

49
2.9 CAPACITORES O CONDENSADORES

Un condensador eléctrico o capacitor es un dispositivo pasivo, utilizado en


electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo
eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en
forma de láminas o placas, en situación de influencia total (esto es, que todas las
líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra) separadas por
un material dieléctrico o por el vacío. Las placas, sometidas a una diferencia de
potencial, adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una de ellas y
negativa en la otra, siendo nula la variación de carga total.

Aunque desde el punto de vista físico un condensador no almacena carga ni


corriente eléctrica, sino simplemente energía mecánica latente; al ser introducido
en un circuito se comporta en la práctica como un elemento "capaz" de almacenar
la energía eléctrica que recibe durante el periodo de carga, la misma energía que
cede después durante el periodo de descarga.

La carga almacenada en una de las placas es


proporcional a la diferencia de potencial entre
esta placa y la otra, siendo la constante de
proporcionalidad la llamada capacidad o
capacitancia. En el Sistema internacional de
unidades se mide en Faradios (F), siendo 1
faradio la capacidad de un condensador en el
que, sometidas sus armaduras a una d.d.p. de 1 voltio, Fig. 2.47 Símbolos condensadores
estas adquieren una carga eléctrica de 1 culombio.

La capacidad de 1 faradio es mucho más grande que la de la mayoría de los


condensadores, por lo que en la práctica se suele indicar la capacidad en micro-
µF = 10-6, nano- nF = 10-9 o pico- pF = 10-12 -faradios. Los condensadores
obtenidos a partir de supercondensadores (EDLC) son la excepción. Están hechos
de carbón activado para conseguir una gran área relativa y tienen una separación
molecular entre las "placas". Así se consiguen capacidades del orden de cientos o
miles de faradios. Uno de estos condensadores se incorpora en el reloj Kinetic de
Seiko, con una capacidad de 1/3 de Faradio, haciendo innecesaria la pila.
También se está utilizando en los prototipos de automóviles eléctricos.

El valor de la capacidad de un condensador viene definido por la siguiente


fórmula:

Ec. 2.48 Ecuación capacidad de


condensador

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

50
: Capacitancia o capacidad

: Carga eléctrica almacenada en la placa 1.

: Diferencia de potencial entre la placa 1 y la 2.

Al conectar un condensador en un circuito, la corriente empieza a circular por el


mismo. A la vez, el condensador va acumulando carga entre sus placas. Cuando
el condensador se encuentra totalmente cargado, deja de circular corriente por el
circuito. Si se quita la fuente y se coloca el condensador y la resistencia en
paralelo, la carga empieza a fluir de una de las placas del condensador a la otra a
través de la resistencia, hasta que la carga es nula en las dos placas. En este
caso, la corriente circulará en sentido contrario al que circulaba mientras el
condensador se estaba cargando.

Carga

Ec. 2.49 Ecuaciones de carga y


descarga
Descarga

Donde:

V(t) es la tensión en el condensador.

Vi es la tensión o diferencia de potencial eléctrico inicial (t=0) entre las


placas del condensador.

Vf es la tensión o diferencia de potencial eléctrico final (a régimen


estacionario t>=4RC) entre las placas del condensador.

I(t) la intensidad de corriente que circula por el circuito.

RC es la capacitancia del condensador en faradios multiplicada por la


resistencia del circuito en Ohmios, llamada constante de tiempo.

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

51
En corriente alterna: En CA, un condensador ideal ofrece una resistencia al paso
de la corriente que recibe el nombre de reactancia capacitiva, XC, cuyo valor viene
dado por la inversa del producto de la pulsación ( ) por la capacidad, C:
Fig. 2.50 Reactancia condensador

Si la pulsación se expresa en radianes por segundo (rad/s) y la capacidad en


faradios (F), la reactancia resultará en ohmios.

De acuerdo con la ley de Ohm, la corriente alterna que circule por el condensador
se adelantará 90º ( ) respecto a la tensión aplicada.

2.9.1 Asociaciones de condensadores

Los condensadores pueden asociarse en serie, paralelo o de forma mixta. En


estos casos, la capacidad equivalente resulta ser para la asociación en serie:

Ec. 2.51 Ecuaciones asociaciones


de condensadores
y para la asociación en paralelo:

Es decir, el sumatorio de todas las capacidades de los condensadores conectados


en paralelo.

Es fácil demostrar estas dos expresiones, para la primera solo hay que tener en
cuenta que la carga almacenada en las placas es la misma en ambos
condensadores (se tiene que inducir la misma cantidad de carga entre las placas y
por tanto cambia la diferencia de potencial para mantener la capacitancia de cada
uno), y por otro lado en la asociación en "paralelo", se tiene que la diferencia de
potencial entre ambas placas tiene que ser la misma (debido al modo en el que
están conectados), así que cambiará la cantidad de carga. Como esta se
encuentra en el numerador ( ) la suma de capacidades será
simplemente la suma algebraica.

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

52
También vale recordar que el cálculo de la capacidad equivalente en paralelo es
similar al cálculo de la resistencia de dos dispositivos en serie, y la capacidad o
capacitancia en serie se calcula de forma similar a la resistencia en paralelo.

2.9.2 Condensadores variables

Un condensador variable es aquel en el cual se pueda cambiar el valor de su


capacidad. En el caso de un condensador plano, la capacidad puede expresarse
por la siguiente ecuación:

Ec. 2.52 Ecuación condensador


variable plano

donde:

es la permitividad del vacío ≈ 8,854187817... × 10−12 F·m−1

es la constante dieléctrica o permitividad relativa del material dieléctrico


entre las placas;

A es el área efectiva de las placas;

y d es la distancia entre las placas o espesor del dieléctrico.

Para tener condensador variable hay que hacer que por lo menos una de las tres
últimas expresiones cambie de valor. De este modo, se puede tener un
condensador en el que una de las placas sea móvil, por lo tanto varía d y la
capacidad dependerá de ese desplazamiento, lo cual podría ser utilizado, por
ejemplo, como sensor de desplazamiento.

Otro tipo de condensador variable se presenta en los diodos Varicap.

2.9.3 Tipos de dieléctrico utilizado en condensadores

 Condensadores de aire. Se trata de condensadores, normalmente de


placas paralelas, con dieléctrico de aire y encapsulados en vidrio. Como la
permitividad eléctrica relativa es la unidad, sólo permite valores de
capacidad muy pequeños. Se utilizó en radio y radar, pues carecen de
pérdidas y polarización en el dieléctrico, funcionando bien a frecuencias
elevadas.
 Condensadores de mica. La mica posee varias propiedades que la hacen
adecuada para dieléctrico de condensadores: bajas pérdidas, exfoliación en
láminas finas, soporta altas temperaturas y no se degrada por oxidación o
con la humedad. Sobre una cara de la lámina de mica se deposita aluminio,

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

53
que forma una armadura. Se apilan varias de estas láminas, soldando los
extremos alternativamente a cada uno de los terminales. Estos
condensadores funcionan bien en altas frecuencias y soportan tensiones
elevadas, pero son caros y se ven gradualmente sustituidos por otros tipos.

 Condensadores de papel. El dieléctrico es papel parafinado, baquelizado o


sometido a algún otro tratamiento que reduce su higroscopia y aumenta el
aislamiento. Se apilan dos cintas de papel, una de aluminio, otras dos de
papel y otra de aluminio y se enrollan en espiral. Las cintas de aluminio
constituyen las dos armaduras, que se conectan a sendos terminales. Se
utilizan dos cintas de papel para evitar los poros que pueden presentar.
o Condensadores autorregenerables. Los condensadores de papel
tienen aplicaciones en ambientes industriales. Los condensadores
autorregenerables son condensadores de papel, pero la armadura se
realiza depositando aluminio sobre el papel. Ante una situación de
sobrecarga que supere la rigidez dieléctrica del dieléctrico, el papel
se rompe en algún punto, produciéndose un cortocircuito entre las
armaduras, pero este corto provoca una alta densidad de corriente
por las armaduras en la zona de la rotura. Esta corriente funde la fina
capa de aluminio que rodea al cortocircuito, restableciendo el
aislamiento entre las armaduras.
 Condensadores electrolíticos. Es un tipo de
condensador que utiliza un electrolito, como su
primera armadura, la cual actúa como cátodo. Con
la tensión adecuada, el electrolito deposita una
capa aislante (la cual es en general una capa muy
fina de óxido de aluminio) sobre la segunda
armadura o cuba (ánodo), consiguiendo así
capacidades muy elevadas. Son inadecuados para
funcionar con corriente alterna. La polarización
inversa destruye el óxido, produciendo un
cortocircuito entre el electrolito y la cuba, Fig. 2.53 Condensador
aumentando la temperatura, y por tanto, arde o electrolítico
estalla el condensador consecuentemente. Existen varios tipos, según su
segunda armadura y electrolito empleados:
o Condensadores de aluminio. Es el tipo normal. La cuba es de
aluminio y el electrolito una disolución de ácido bórico. Funciona bien
a bajas frecuencias, pero presenta pérdidas grandes a frecuencias
medias y altas. Se emplea en fuentes de alimentación y equipos de
audio. Muy utilizado en fuentes de alimentación conmutadas.
o Condensadores de tantalio (tántalos). Es otro condensador
electrolítico, pero emplea tantalio en lugar de aluminio. Consigue
corrientes de pérdidas bajas, mucho menores que en los
condensadores de aluminio. Suelen tener mejor relación
capacidad/volumen.

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

54
o Condensadores bipolares (para corriente alterna). Están formados
por dos condensadores electrolíticos en serie inversa, utilizados en
caso de que la corriente pueda invertirse. Son inservibles para altas
frecuencias.
 Condensadores de poliéster o Mylar. Está formado por láminas delgadas de
poliéster sobre las que se deposita aluminio, que forma las armaduras. Se
apilan estas láminas y se conectan por los extremos. Del mismo modo,
también se encuentran condensadores de policarbonato y polipropileno.
 Condensadores de poliestireno también conocidos comúnmente como
Styroflex (marca registrada de Siemens). Otro tipo de condensadores de
plástico, muy utilizado en radio, por disponer de coeficiente de temperatura
inverso a las bobinas de sintonía, logrando de este modo estabilidad en los
circuitos resonantes.
 Condensadores cerámicos. Utiliza cerámicas de varios tipos para formar el
dieléctrico. Existen diferentes tipos formados por una sola lámina de
dieléctrico, pero también los hay formados por láminas apiladas.
Dependiendo del tipo, funcionan a distintas frecuencias, llegando hasta las
microondas.
 Condensadores síncronos. Es un motor síncrono que se comporta como un
condensador.
 Dieléctrico variable. Este tipo de condensador tiene una armadura móvil
que gira en torno a un eje, permitiendo que se introduzca más o menos
dentro de la otra. El perfil de la armadura suele ser tal que la variación de
capacidad es proporcional al logaritmo del ángulo que gira el eje.
o Condensadores de ajuste. Son tipos especiales de condensadores
variables. Las armaduras son semicirculares, pudiendo girar una de
ellas en torno al centro, variando así la capacidad. Otro tipo se basa
en acercar las armaduras, mediante un tornillo que las aprieta.

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

55
2.10 DIODOS

Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la


circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término
generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la
actualidad; consta de una pieza de cristal semiconductor conectada a dos
terminales eléctricos. El diodo de vacío (que actualmente ya no se usa, excepto
para tecnologías de alta potencia) es un tubo de vacío con dos electrodos: una
lámina como ánodo, y un cátodo.

De forma simplificada, la curva característica de un diodo (I-V) consta de dos


regiones: por debajo de cierta diferencia de potencial, se comporta como un
circuito abierto (no conduce), y por encima de ella
como un circuito cerrado con una resistencia eléctrica
muy pequeña. Debido a este comportamiento, se les
suele denominar rectificadores, ya que son
dispositivos capaces de suprimir la parte negativa de
cualquier señal, como paso inicial para convertir una
corriente alterna en corriente continua. Su principio de Fig. 2.54 Diodo rectificador
funcionamiento está basado en los experimentos de
Lee De Forest.

Los primeros diodos eran válvulas o tubos de vacío, también llamados válvulas
termoiónicas constituidos por dos electrodos rodeados de vacío en un tubo de
cristal, con un aspecto similar al de las lámparas incandescentes. El invento fue
desarrollado en 1904 por John Ambrose Fleming, empleado de la empresa
Marconi, basándose en observaciones realizadas por Thomas Alva Edison.

Al igual que las lámparas incandescentes, los tubos de vacío tienen un filamento
(el cátodo) a través del cual circula la corriente, calentándolo por efecto Joule. El
filamento está tratado con óxido de bario, de modo que al calentarse emite
electrones al vacío circundante los cuales son conducidos electrostáticamente
hacia una placa, curvada por un muelle doble, cargada positivamente (el ánodo),
produciéndose así la conducción. Evidentemente, si el cátodo no se calienta, no
podrá ceder electrones. Por esa razón, los circuitos que utilizaban válvulas de
vacío requerían un tiempo para que las válvulas se calentaran antes de poder
funcionar y las válvulas se quemaban con mucha facilidad.

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

56
2.10.1 Diodo semiconductor

Un diodo semiconductor moderno está hecho de cristal semiconductor como el


silicio con impurezas en él para crear una región que contiene portadores de carga
negativa (electrones), llamado semiconductor de tipo n, y una región en el otro
lado que contiene portadores de carga positiva (huecos), llamado semiconductor
tipo p. Las terminales del diodo se unen a cada región. El límite dentro del cristal
de estas dos regiones, llamado una unión PN, es donde la importancia del diodo
toma su lugar. El cristal conduce una corriente de electrones del lado n (llamado
cátodo), pero no en la dirección opuesta; es decir, cuando una corriente
convencional fluye del ánodo al cátodo (opuesto al flujo de los electrones).

Al unir ambos cristales, se manifiesta una difusión de electrones del cristal n al p.


Al establecerse una corriente de difusión, aparecen cargas fijas en una zona a
ambos lados de la unión, zona que recibe el nombre de región de agotamiento.

A medida que progresa el proceso de difusión, la región de agotamiento va


incrementando su anchura profundizando en los cristales a ambos lados de la
unión. Sin embargo, la acumulación de iones positivos en la zona n y de iones
negativos en la zona p, crea un campo eléctrico (E) que actuará sobre los
electrones libres de la zona n con una determinada fuerza de desplazamiento, que
se opondrá a la corriente de electrones y terminará deteniéndolos.

Este campo eléctrico es equivalente a decir que aparece una diferencia de tensión
entre las zonas p y n. Esta diferencia de potencial (V D) es de 0,7 V en el caso del
silicio y 0,3 V para los cristales de germanio.

La anchura de la región de agotamiento una vez alcanzado el equilibrio, suele ser


del orden de 0,5 micras pero cuando uno de los cristales está mucho más dopado
que el otro, la zona de carga espacial es mucho mayor.

Cuando se somete al diodo a una diferencia de tensión externa, se dice que el


diodo está polarizado, pudiendo ser la polarización directa o inversa.

Fig. 2.55 Polarización directa de


diodo pn

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

57
En este caso, la batería disminuye la barrera de potencial de la zona de carga
espacial, permitiendo el paso de la corriente de electrones a través de la unión; es
decir, el diodo polarizado directamente conduce la electricidad.

Para que un diodo esté polarizado directamente, se debe conectar el polo positivo
de la batería al ánodo del diodo y el polo negativo al cátodo. En estas condiciones
podemos observar que:

 El polo negativo de la batería repele los electrones libres del cristal n, con lo
que estos electrones se dirigen hacia la unión p-n.
 El polo positivo de la batería atrae a los electrones de valencia del cristal p,
esto es equivalente a decir que empuja a los huecos hacia la unión p-n.
 Cuando la diferencia de potencial entre los bornes de la batería es mayor
que la diferencia de potencial en la zona de carga espacial, los electrones
libres del cristal n, adquieren la energía suficiente para saltar a los huecos
del cristal p, los cuales previamente se han desplazado hacia la unión p-n.
 Una vez que un electrón libre de la zona n salta a la zona p atravesando la
zona de carga espacial, cae en uno de los múltiples huecos de la zona p
convirtiéndose en electrón de valencia. Una vez ocurrido esto el electrón es
atraído por el polo positivo de la batería y se desplaza de átomo en átomo
hasta llegar al final del cristal p, desde el cual se introduce en el hilo
conductor y llega hasta la batería.

De este modo, con la batería cediendo electrones libres a la zona n y atrayendo


electrones de valencia de la zona p, aparece a través del diodo una corriente
eléctrica constante hasta el final.

Fig. 2.56 Polarización inversa del


diodo pn

En este caso, el polo negativo de la batería se conecta a la zona p y el polo


positivo a la zona n, lo que hace aumentar la zona de carga espacial, y la tensión
en dicha zona hasta que se alcanza el valor de la tensión de la batería, tal y como
se explica a continuación:

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

58
 El polo positivo de la batería atrae a los electrones libres de la zona n, los
cuales salen del cristal n y se introducen en el conductor dentro del cual se
desplazan hasta llegar a la batería. A medida que los electrones libres
abandonan la zona n, los átomos pentavalentes que antes eran neutros, al
verse desprendidos de su electrón en el orbital de conducción, adquieren
estabilidad (8 electrones en la capa de valencia, ver semiconductor y
átomo) y una carga eléctrica neta de +1, con lo que se convierten en iones
positivos.
 El polo negativo de la batería cede electrones libres a los átomos trivalentes
de la zona p. Recordemos que estos átomos sólo tienen 3 electrones de
valencia, con lo que una vez que han formado los enlaces covalentes con
los átomos de silicio, tienen solamente 7 electrones de valencia, siendo el
electrón que falta el denominado hueco. El caso es que cuando los
electrones libres cedidos por la batería entran en la zona p, caen dentro de
estos huecos con lo que los átomos trivalentes adquieren estabilidad (8
electrones en su orbital de valencia) y una carga eléctrica neta de -1,
convirtiéndose así en iones negativos.
 Este proceso se repite una y otra vez hasta que la zona de carga espacial
adquiere el mismo potencial eléctrico que la batería.

En esta situación, el diodo no debería conducir la corriente; sin embargo, debido al


efecto de la temperatura se formarán pares electrón-hueco (ver semiconductor) a
ambos lados de la unión produciendo una pequeña corriente (del orden de 1 μA)
denominada corriente inversa de saturación. Además, existe también una
denominada corriente superficial de fugas la cual, como su propio nombre indica,
conduce una pequeña corriente por la superficie del diodo; ya que en la superficie,
los átomos de silicio no están rodeados de suficientes átomos para realizar los
cuatro enlaces covalentes necesarios para obtener estabilidad. Esto hace que los
átomos de la superficie del diodo, tanto de la zona n como de la p, tengan huecos
en su orbital de valencia con lo que los electrones circulan sin dificultad a través
de ellos. No obstante, al igual que la corriente inversa de saturación, la corriente
superficial de fuga es despreciable.

Fig. 2.57 Curva característica del


diodo

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

59
 Tensión umbral, de codo o de partida (Vγ).
La tensión umbral (también llamada barrera de potencial) de polarización
directa coincide en valor con la tensión de la zona de carga espacial del
diodo no polarizado. Al polarizar directamente el diodo, la barrera de
potencial inicial se va reduciendo, incrementando la corriente ligeramente,
alrededor del 1% de la nominal. Sin embargo, cuando la tensión externa
supera la tensión umbral, la barrera de potencial desaparece, de forma que
para pequeños incrementos de tensión se producen grandes variaciones de
la intensidad de corriente.
 Corriente máxima (Imax).
Es la intensidad de corriente máxima que puede conducir el diodo sin
fundirse por el efecto Joule. Dado que es función de la cantidad de calor
que puede disipar el diodo, depende sobre todo del diseño del mismo.
 Corriente inversa de saturación (Is).
Es la pequeña corriente que se establece al polarizar inversamente el diodo
por la formación de pares electrón-hueco debido a la temperatura,
admitiéndose que se duplica por cada incremento de 10 °C en la
temperatura.
 Corriente superficial de fugas.
Es la pequeña corriente que circula por la superficie del diodo (ver
polarización inversa), esta corriente es función de la tensión aplicada al
diodo, con lo que al aumentar la tensión, aumenta la corriente superficial de
fugas.
 Tensión de ruptura (Vr).
Es la tensión inversa máxima que el diodo puede soportar antes de darse el
efecto avalancha.

Teóricamente, al polarizar inversamente el diodo, este conducirá la corriente


inversa de saturación; en la realidad, a partir de un determinado valor de la
tensión, en el diodo normal o de unión abrupta la ruptura se debe al efecto
avalancha; no obstante hay otro tipo de diodos, como los Zener, en los que la
ruptura puede deberse a dos efectos:

 Efecto avalancha (diodos poco dopados). En polarización inversa se


generan pares electrón-hueco que provocan la corriente inversa de
saturación; si la tensión inversa es elevada los electrones se aceleran
incrementando su energía cinética de forma que al chocar con electrones
de valencia pueden provocar su salto a la banda de conducción. Estos
electrones liberados, a su vez, se aceleran por efecto de la tensión,
chocando con más electrones de valencia y liberándolos a su vez. El
resultado es una avalancha de electrones que provoca una corriente
grande. Este fenómeno se produce para valores de la tensión superiores a
6 V.
 Efecto Zener (diodos muy dopados). Cuanto más dopado está el material,
menor es la anchura de la zona de carga. Puesto que el campo eléctrico E

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

60
puede expresarse como cociente de la tensión V entre la distancia d;
cuando el diodo esté muy dopado, y por tanto d sea pequeño, el campo
eléctrico será grande, del orden de 3·105 V/cm. En estas condiciones, el
propio campo puede ser capaz de arrancar electrones de valencia
incrementándose la corriente. Este efecto se produce para tensiones de 4 V
o menores.

Para tensiones inversas entre 4 y 6 V la ruptura de estos diodos especiales, como


los Zener, se puede producir por ambos efectos.

2.10.2 Modelo matemático

El modelo matemático más empleado es el de Shockley (en honor a William


Bradford Shockley) que permite aproximar el comportamiento del diodo en la
mayoría de las aplicaciones. La ecuación que liga la intensidad de corriente y la
diferencia de potencial es:

Ec. 2.58 Ecuación del diodo

Donde:

 I es la intensidad de la corriente que atraviesa el diodo


 VD es la diferencia de tensión entre sus extremos.
 IS es la corriente de saturación (aproximadamente )
 n es el coeficiente de emisión, dependiente del proceso de fabricación del
diodo y que suele adoptar valores entre 1 (para el germanio) y del orden de
2 (para el silicio).

El Voltaje térmico VT es aproximadamente 25.85mV en 300K, una temperatura


cercana a la temperatura ambiente, muy usada en los programas de simulación de
circuitos. Para cada temperatura existe una constante conocida definida por:

Ec. 2.59 Ecuación voltaje térmico

Donde k es la constante de Boltzmann, T es la temperatura absoluta de la unión


pn, y q es la magnitud de la carga de un electrón (la carga elemental).

La ecuación de diodo ideal de Shockley o la ley de diodo se deriva de asumir que


solo los procesos que le dan corriente al diodo son por el flujo (debido al campo
eléctrico), difusión, y la recombinación térmica. También asume que la corriente de
recombinación en la región de agotamiento es insignificante.

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

61
Esto significa que la ecuación de Shockley no tiene en cuenta los procesos
relacionados con la región de ruptura e inducción por fotones. Adicionalmente, no
describe la estabilización de la curva I-V en polarización activa debido a la
resistencia interna.

Bajo voltajes negativos, la exponencial en la ecuación del diodo es insignificante. y


la corriente es una constante negativa del valor de Is. La región de ruptura no está
modelada en la ecuación de diodo de Shockley.

Para voltajes grandes, en la región de polarización directa, se puede eliminar el 1


de la ecuación, quedando como resultado:
Ec. 2.60 Ecuación diodo para altos
voltajes

Con objeto de evitar el uso de exponenciales, en ocasiones se emplean modelos


más simples aún, que modelan las zonas de funcionamiento del diodo por tramos
rectos; son los llamados modelos de continua o de Ram-señal. El más simple de
todos es el diodo ideal.

2.11 555

El temporizador IC 555 es un circuito integrado (chip) que se utiliza en una


variedad de aplicaciones y se aplica en la generación de pulsos y de oscilaciones.
El 555 puede ser utilizado para proporcionar retardos de tiempo, como un
oscilador, y como un circuito integrado flip-flop. Sus derivados proporcionan hasta
cuatro circuitos de sincronización en un solo paquete. Introducido en 1971 por
Signetics, el 555 sigue siendo de uso generalizado debido a su facilidad de uso,
precio bajo y la estabilidad. Lo fabrican muchas empresas en bipolares y también
en CMOS de baja potencia. A partir de 2003, se estimaba que mil millones de
unidades se fabricaban cada año.

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

62
2.11.1 Terminales

 GND (normalmente la 1): es el polo negativo de la alimentación,


generalmente tierra (masa).
 Disparo (normalmente la 2): Es donde se establece el inicio del tiempo de
retardo si el 555 es configurado como monoestable. Este proceso de
disparo ocurre cuando esta patilla tiene menos de 1/3 del voltaje de
alimentación. Este pulso debe ser de corta duración, pues si se mantiene
bajo por mucho tiempo la salida se quedará en alto hasta que la entrada de
disparo pase a alto otra vez.
 Salida (normalmente la 3): Aquí veremos el resultado de la operación del
temporizador, ya sea que esté conectado como monoestable, astable u
otro. Cuando la salida es alta, el voltaje será el voltaje de alimentación (Vcc)
menos 1.7 V. Esta salida se puede obligar a estar en casi 0 voltios con la
ayuda de la patilla de reinicio
(normalmente la 4).
 Reinicio (normalmente la 4): Si se
pone a un nivel por debajo de 0.7
Voltios, pone la patilla de salida a nivel
bajo. Si por algún motivo esta patilla
no se utiliza hay que conectarla a
alimentación para evitar que el
temporizador se reinicie.
 Control de voltaje (normalmente la 5):
Cuando el temporizador se utiliza en el modo Fig. 2.61 Terminales 555 de
controlador de voltaje, el voltaje en esta
patilla puede variar casi desde Vcc (en la práctica como Vcc -1.7 V) hasta
casi 0 V (aprox. 2 V menos). Así es posible modificar los tiempos. Puede
también configurarse para, por ejemplo, generar pulsos en rampa.
 Umbral (normalmente la 6): Es una entrada a un comparador interno que se
utiliza para poner la salida a nivel bajo.
 Descarga (normalmente la 7): Utilizado para descargar con efectividad el
condensador externo utilizado por el temporizador para su funcionamiento.
 Voltaje de alimentación (VCC) (normalmente la 8): es la patilla donde se
conecta el voltaje de alimentación que va de 4.5 V hasta 16 V.

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

63
2.11.2 Astable

Este tipo de funcionamiento se caracteriza por una salida con forma de onda
cuadrada (o rectangular) continua de ancho predefinido por el diseñador del
circuito. El esquema de conexión es el que se muestra. La señal de salida tiene un
nivel alto por un tiempo t1 y un nivel bajo por un tiempo t2. La duración de estos
tiempos dependen de los valores de R1, R2 y C, según las fórmulas siguientes:

[segundos]

Ec. 2.62 Ecuaciones Astable

[segundos]

La frecuencia con que la señal de salida oscila está dada por la fórmula:

el período es simplemente:

También decir que si lo que queremos es un generador con frecuencia variable,


debemos variar la capacidad del condensador, ya que si el cambio lo hacemos
mediante los resistores R1 y/o R2, también cambia el ciclo de trabajo o ancho de
pulso (D) de la señal de salida según la siguiente expresión:

Hay que recordar que el período es el


tiempo que dura la señal hasta que ésta se
vuelve a repetir (Tb - Ta).
Fig. 2.63 Conexión Astable

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

64
CORRECCIÓN: Para realizar un ciclo de trabajo igual al 50% se necesita colocar
el resistor R1 entre la fuente de alimentación y la patilla 7; desde la patilla 7 hacia
el condensador se coloca un diodo con el ánodo apuntando hacia el condensador,
después de esto se coloca un diodo con el cátodo del lado del condensador
seguido del resistor R2 y este en paralelo con el primer diodo, además de esto los
valores de los resistores R1 y R2 tienen que ser de la misma magnitud.

2.11.3 Monoestable

En este caso el circuito entrega un solo pulso de un ancho establecido por el


diseñador.

El esquema de conexión es el que se muestra. La fórmula para calcular el tiempo


de duración (tiempo en el que la salida está en nivel alto) es:

[s]
Ec. 2.64 Ecuaciones Monoestable
[segundos]

Nótese que es necesario que la señal de disparo sea de nivel bajo y de muy corta
duración para iniciar la señal de salida.

Fig. 2.65 Conexión Monoestable

(5) Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

65
CAPÍTULO IlI

DISEÑO DE UN SINTETIZADOR ANALÓGICO MODULAR

Éste capítulo se centra en definir los pasos y cálculos para el diseño del circuito de
cada módulo que se propone.

3.1 DIAGRAMA A BLOQUES

Para comenzar a diseñar cualquier circuito electrónico, es necesario saber


exactamente el resultado al que se quiere llegar.

Ya hemos visto que un sintetizador se compone de diferentes etapas para


controlar, principalmente, el tono, el timbre y el volumen de la señal, aunque
también hay otros parámetros que podemos considerar secundarios.

Como se trata de un sintetizador modular, se mostrará cada bloque por separado,


especificando sus respectivas señales de entrada y/o salida.

Al considerar que éstos son los módulos más importantes en un sintetizador, nos
enfocaremos al diseño del VCO, el generador de envolvente ADSR, el VCA, el
generador de ruido, el LFO, el VCF y un mezclador de señales.

3.1.1 Bloque del módulo VCO

El oscilador controlado por tensión, llamado VCO por sus siglas en inglés (voltage
controlled oscilator), es el módulo más importante en un sintetizador, puesto que
este módulo interpreta el tono deseado y manda a la salida la frecuencia exacta a
la que dicho tono es escuchado por el oído humano.

Las entradas del módulo VCO serán dos señales llamadas CV y gate.

La señal CV representa eléctricamente la frecuencia de nota que se está tocando


y es una señal de corriente continua cuyo voltaje varía a razón de 1V por cada
octava.

En cada octava hay doce semitonos, por lo que para calcular la señal CV
correspondiente a cada nota se divide 1V entre 12, lo que nos da la separación de
voltaje entre semitonos subsecuentes.

Nota Valor de CV
Do 0.0000V
Do-# / Re-b 0.0833V
Re 0.1667V
Re-# / Mi-b 0.2500V
Mi 0.3333V

66
Fa 0.4167V
Fa-# / Sol-b 0.5000V
Sol 0.5833V
Sol-# / La-b 0.6667V
La 0.7500V
La-# / Si-b 0.8333V
Si 0.9167V
Tabla 3. 1 Voltajes por cada semitono

La señal gate representa el momento en el que el sonido se estará reproduciendo.


También se puede ver como el momento en el que una tecla está siendo pulsada.

Esta señal tomará solamente dos valores correspondientes a un nivel bajo de 0V,
cuando no se reproduce sonido alguno, y un nivel alto de 5V, cuando el sonido
tiene que escucharse.

Como salida de este bloque tendremos cuatro señales que serán moduladas en
frecuencia de acuerdo al tono deseado, por lo tanto tendremos cuatro timbres
básicos distintos.

Las cuatro salidas de este módulo serán: Una onda sinusoidal, una cuadrada, una
triangular y una señal diente de sierra.

Fig. 3. 1 Diagrama a bloques del VCO

67
3.1.2 Bloque del generador de envolvente ADSR

El generador de envolvente ADSR, acrónimo de Atack Decay Sustain Release,


procesa la señal gate para conseguir una envolvente dividida en los cuatro tramos
básicos de los que se compone el comportamiento en el tiempo de cualquier nota
musical.

En este bloque tendremos como entrada la señal gate y se agregarán controles


para regular el tiempo de cada uno de los cuatro parámetros de los que se
compone la envolvente.

Como salida tendremos la señal ADSR que podremos utilizar como señal de
control para otros módulos.

Fig. 3. 2 Diagrama a bloques del generador de envolvente ADSR

3.1.3 Bloque del módulo VCA

El amplificador controlado por tensión (voltage controlled amplifier) es importante


para regular el volumen (amplitud de onda) de los tonos generados por el VCO.

Este módulo deberá tener una entrada de audio y una entrada de control, de
manera que a la salida entregue la misma señal de audio modulada en amplitud
de acuerdo a la señal de control.

68
Fig. 3. 3 Diagrama a bloques del VCA

3.1.4 Bloque del generador de ruido

En un sintetizador también son usadas señales de ruido, ya sea como audio o


como señales de control para el VCO o el ADSR. Al ser señales aleatorias se
pueden lograr distintos efectos importantes, por lo cual se decidió implementar uno
en este proyecto.

El bloque correspondiente es muy sencillo, ya que la salida es aleatoria y ninguna


de sus características depende de un control externo. La única restricción que
debe tener nuestro generador de ruido es que su nivel de salida no exceda las
tensiones con las que trabajaremos.

Fig. 3. 4 Diagrama a bloques del generador de ruido

3.1.5 Bloque del módulo LFO

El oscilador de baja frecuencia (low frequency oscillator) es un módulo


comúnmente usado como señal de control para otros módulos en el sintetizador.
En el caso de este módulo, el control de la frecuencia es independiente de señales
externas, por lo cual únicamente será manipulado por el usuario.

El LFO tendrá cinco salidas diferentes para nuestro diseño: Una onda sinusoidal,
una cuadrada, una triangular, una señal diente de sierra y una señal rampa.

69
Fig. 3. 5 Diagrama a bloques del LFO

3.1.6 Bloque del módulo VCF

Filtro controlado por tensión (voltage controlled filter). Este módulo filtrará
cualquier onda que se aplique a la entrada, de acuerdo a la frecuencia de corte
que se elija. Los controles manuales (potenciómetros) variarán la frecuencia de
corte fc y la resonancia Q. Adicionalmente habrá dos entradas más, una de ellas
pensada para aceptar señales de control directamente desde el LFO y la otra
aceptará señales desde el generador de envolvente ADSR.

Fig. 3. 6 Diagrama a bloques del VCF

3.1.7 Bloque del módulo mezclador

El mezclador es un módulo cuya entrada pueden ser varias señales de audio y


nos entregará a la salida la suma de todas las entradas.

70
Fig. 3. 7 Diagrama a bloques del mezclador

3.2 CIRCUITO PROPUESTO Y ELECCIÓN DE COMPONENTES

A continuación se proponen los circuitos necesarios para cada uno de los


módulos, así mismo se eligen los componentes mediante los cálculos
correspondientes.

3.2.1 Propuesta del circuito para el VCO

El oscilador controlado por tensión es el elemento más importante del sintetizador


y por ello su diseño debe realizarse con especial cuidado.

En términos generales los objetivos de diseño del módulo son:

 Obtener una onda cuadrada y triangular en la salida al aplicar una tensión a


la entrada.
 Que las oscilaciones resultantes tengan aproximadamente 10VP.
 Que la razón de conversión de tensión continua a frecuencia sea de 1V
/octava.
 Obtener onda de diente de sierra y sinusoidal.

3.2.1.1 Oscilador base

El elemento central del sistema es precisamente el que consigue esta operación


consistente en convertir una tensión instantánea en una oscilación, no obstante,
será necesaria la inclusión de más etapas para adaptar las señales de entrada y
salida a los requisitos generales del diseño.

Primeramente es necesario hacer una introducción al mecanismo más


comúnmente utilizado para obtener las oscilaciones de onda cuadrada y onda
triangular (Fig. 3.8), el cual consiste en un amplificador operacional U2 en
realimentación positiva con una configuración de disparador Schmitt no inversor,
esto es, un comparador con histéresis. Como comparador, U2 sólo es capaz de
dar a su salida dos valores, sus tensiones de saturación V SATH (nivel alto) y VSATL
(nivel bajo).

71
Fig. 3. 8 Oscilador básico de ondas triangular y cuadrada

Para comenzar el análisis se va a suponer que en el instante t = 0 en el que se


alimenta el circuito, este disparador Schmitt pone su salida a nivel alto. El
operacional U1 se encuentra en realimentación negativa, y por tanto sus dos
terminales de entrada están en cortocircuito virtual y a una tensión de 0V. La
impedancia idealmente infinita del amplificador operacional impide que la corriente
entre a través del terminal negativo de U1, por lo que la corriente que cruza R,
esto es VSATH/R, carga de electrones la placa situada en tierra virtual del
condensador C con un ritmo constante, mientras la otra placa se desprende de
ese exceso de electrones, provocando que la tensión descienda de manera lineal
en el tiempo. Esta tensión decreciente linealmente está conectada a la entrada del
disparador Schmitt, y en el momento en el que alcanza el punto mínimo V SATL, el
disparador Schmitt cambia de estado de comparación, poniendo su salida a nivel
bajo VSATL. La placa izquierda del condensador C se encuentra cargada con V SATH
y comienza a descargarse a través de R, mientras que la otra placa comienza a
subir de tensión con respecto a tierra.

En el momento en el que la tensión entre los terminales de C sea 0V , el proceso


de carga constante del condensador volverá a repetirse, salvo que esta vez la
tensión y corriente a la izquierda serán negativas, completando el ciclo de la onda
triangular. Al llegar al valor de VSATH, el disparador Schmitt vuelve a poner su
salida a nivel alto y el proceso se repite periódicamente.

72
El tiempo que necesita el condensador para pasar de VSATL a VSATH es medio
periodo, esto es, T/2. Puesto que C se carga de manera constante se puede usar
la siguiente ecuación:

CV  I t (3.1)

Que para este caso en particular se expresa:

VSATH T
C 2VSATH  (3.2)
R 2

Al despejar T y sustituirlo por 1/f se obtiene la frecuencia de oscilación.

1
f  (3.3)
4 RC

Esto significa que mediante la variación de R o bien C se puede modificar la


frecuencia de oscilación. Este ejemplo sirve de base para muchas modificaciones,
siendo la primera a realizar, la elección de dos buenos amplificadores
operacionales para el papel que deben de cumplir a lo largo de este diseño.

Fig. 3. 9 VCO básico

73
 U2, al actuar como disparador Schmitt debe ser un comparador para
ofrecer su máximo rendimiento, para ello el modelo LM311 resulta perfecto
para este rol, permitiendo oscilar con soltura en frecuencias incluso
superiores a la banda de audiofrecuencia.
 De U1 se requiere que tenga la cantidad mínima posible de fugas de
corriente por los terminales de entrada para que la corriente que cargue el
condensador sea la correcta, también es deseable una velocidad de subida
moderadamente alta para ofrecer una buena respuesta en las frecuencias
más altas. El modelo LF356 se ha elegido para cumplir estos cometidos.

El siguiente paso es conseguir modificar este oscilador para variar su frecuencia


en vez de modificando un elemento del circuito, modificando una tensión de
entrada. La topología que permite esto es ligeramente distinta y se muestra en la
figura 3.9. Se han sustituido ya los operacionales por los modelos mencionados
anteriormente.

En esta ocasión el disparador Schmitt funciona a dos valores distintos a los de


saturación. Siendo VCC = 15V el nivel bajo corresponde con 0V y el nivel alto con
VCC [R1 / (R1+R2)] = 10V, esto es por varias razones, limitar la tensión de pico a
pico de la señal cuadrada exige menos velocidad de subida de los integrados, por
otra parte, sitúa las tensiones en unos valores intermedios que será fácil corregir
para tener el voltaje deseado de salida en etapas posteriores. Para analizarlo se
va a suponer de nuevo que el disparador Schmitt empieza en un estado concreto,
en nivel alto, por lo que VSQR = 10V. Con esta tensión alta en su puerta, el
MOSFET Q está en ON e idealmente, R pone uno de sus terminales a masa. Al
estar U1 en cortocircuito virtual en sus terminales de entrada, estos dos puntos se
encuentran al voltaje que exige el divisor de tensión formado por las resistencias
R3 y R4, que al ser iguales es Vin/2, la corriente que cruza R es por tanto
Vin/(2R), mientras que por 2R es la mitad, Vin/(4R). Puesto que en el nudo que
junta estas dos resistencias la corriente total debe ser cero por la ley de nodos de
Kirchhoff, el condensador C comienza a descargarse de electrones en la placa en
contacto con ese nodo con una corriente de Vin/(4R) y al otro lado la tensión
empieza a crecer linealmente. En el momento en el que VTRI llega a 10V, el
disparador Schmitt cambia de estado y pone VSQR = 0V. Entonces la tensión en la
puerta del MOSFET es baja y deja el transistor en estado OFF, por lo que ahora la
corriente que atraviesa R es 0A. La corriente que cruza la resistencia 2R sigue
siendo V in/(4R) y carga el condensador con el mismo ritmo que se descargaba en
la anterior fase. Al otro lado del condensador, la onda triangular comienza a
descender hasta los 0V , en los que volverá a cambiar de estado el disparador
Schmitt y a repetirse el proceso.

74
En la práctica, el voltaje de saturación del disparador Schmitt hace que el valor de
nivel alto de 10V caiga hasta aproximadamente 5V.

De nuevo, se puede usar la expresión 3.1 como herramienta para obtener la


frecuencia de oscilación. Trasladando los valores de ΔV e I a este caso, la
ecuación resulta:

Vin T
C 5  (3.4)
4R 2

De donde se obtiene:

Vin
f  (3.5)
40 RC

El oscilador oscila con una frecuencia directamente proporcional a la tensión de


entrada Vin, variando linealmente. El siguiente paso en el diseño es decidir los
valores de C y R (y 2R en consecuencia), además de escoger un modelo de
MOSFET para Q. Es necesario esperar al diseño del exponenciador para decidir
los valores de los componentes, pero la elección del transistor puede realizarse.

Se necesita la RON más pequeña posible para que el terminal de R vaya a masa
cuando el transistor esté en ON, por lo que resulta ideal el modelo 2N7000, con
una RON = 1, 2 a temperatura ambiente y sin superar los 500mA de corriente entre
surtidor y drenador.

3.2.1.2 Exponenciador

Fig. 3. 10 Conversión exponencial VBE-IC con un transistor

75
La señal CV llega al VCO en forma de V /octava. No obstante el oscilador
diseñado responde a razón de V/Hz. Manteniendo de esta forma el diseño el
resultado tendría grandes deficiencias desde el punto de vista musical, y el rango
sonoro quedaría ampliamente truncado, por ello es necesario añadir una etapa
anterior al oscilador que convierta esta tensión de V/Hz a V /octava, es decir, de
una relación lineal a una exponencial. Este circuito se conoce como
exponenciador.

Los circuitos exponenciadores se basan en la capacidad de los componentes


semiconductores de convertir la tensión a corriente siguiendo una pauta
exponencial. La figura 3.10 ilustra este efecto en el caso de un transistor bipolar
BC547, con el eje horizontal en escala logarítmica.

La función que rige esta conversión tensión-corriente pertenece al modelo Ebers-


Moll.

Bajo este modelo, la corriente del colector se define como:

 VVBE 
I C  T I ES  e T  1 (3.6)
 
 

Siendo:

 IES la corriente de saturación inversa de la unión PN de base-emisor, del


orden de 96pA en el caso del BC547. Esta magnitud es muy dependiente
de la temperatura del transistor, llegando incluso a doblarse cuando se
aumenta 10°C.
 αT la ganancia de corriente directa en configuración base común, oscilando
este valor entre 0.98 y 0.998. Esta magnitud responde a la proporción entre
la corriente de colector y de emisor.

IC
T  (3.7)
IE

 VBE tensión base-emisor.


 VT el voltaje térmico kT/q coincidiendo aproximadamente a 25.9mV a
temperatura ambiente T = 300K.

El comportamiento del transistor es por tanto, muy sensible a los cambios de


temperatura, y un cambio de unos pocos grados puede alterar enormemente la
salida.

76
Para eliminar la dependencia del primer elemento
IES, es habitual recurrir a la topología mostrada
en la figura 3.11, que enfrenta dos transistores.
El análisis se efectúa de este modo: Cada uno de
los dos transistores actúa como conversor
mediante la función (3.6), salvo que esta vez
entran en juego dos tensiones base-emisor

(VBE1 y VBE2) y dos corrientes de colector (IC1 Fig. 3. 11 Par enfrentado de transistores
y IC2). El primer paso es simplificar la expresión,
por una parte obviando el término αT y por otra suponiendo IC >> IES, quedando la
expresión (3.6) de este modo:
VBE

I C  I ES e VT
(3.8)

Suponiendo que los dos transistores están emparejados


teniendo idénticas características y se encuentran a la misma
temperatura, se puede afirmar que IES1 = IES2 con lo que se
puede llegar finalmente a la ecuación:

I 
VBE  VBE 2  VBE1  VT Ln  C 2  (3.9)
 I C1 

Se tiene por tanto dependencia de cuatro variables, las dos


tensiones base-emisor y las dos corrientes de colector. Para
simplificar el sistema se hacen constantes dos de estas
variabes realizando una pequeña modificación, por una parte
VBE2 se conecta a tierra convirtiendo esta tensión a 0V, mientras
que IC1 se hace constante mediante la topología mostrada en
la figura 3.12. A través de la resistencia RRef se hace pasar una
Fig. 3. 12 Topología de corriente IC1 = IRef. Al encontrarse U en realimentación negativa
exponenciador de par de gracias al condensador, el colector de Q1 está conectado a
transistores
tierra virtual y asegura que la corriente IRef sea constante y de
valor VCC/RRef. Fijando esos dos valores la corriente IC2 se despeja de (3.9)
resultando:
VBE

I C 2  I Re f  e VT
(3.10)

Nótese que al ser VBE2 la tensión colocada a tierra, la entrada a la base del
transistor Q1 es una tensión negativa (−ΔVBE), lo que obligará a colocar una etapa

77
con un amplificador inversor. Esto puede aprovecharse para sumar varias señales
de entrada. La resistencia R limita la corriente a través del exponenciador VSAT/R,
para mantener esta corriente en torno a unos márgenes aceptables, su valor se
debe situar entre 1kΩ y 4kΩ La ecuación (3.10) nos indica que el exponenciador
sigue dependiendo de la temperatura una vez eliminada la dependencia de IES. El
parámetro variable con T es en esta ocasión VT que corresponde con:

kT
VT  (3.11)
q

Siendo:

k La constante de Boltzmann, que corresponde con el valor k≈1.3806・10−23J/K.

q La carga de un electrón q≈1.6022・10−19C.

T La temperatura en grados Kelvin.

A temperatura ambiente de 300K, VT= 25.8872mV, siendo directamente


proporcional con la temperatura, y por tanto haciendo IC2 proporcional a 1/T . La
operación necesaria para compensar es hacer ΔVBE proporcional a T para que
estas dos dependencias se anulen, para ello basta con un divisor de tensión que
regule el voltaje entrante a la base del transistor Q1, que varíe según T cambiando
una de las dos resistencias que forman el divisor por una resistencia controlada
por temperatura. Es necesario que si la temperatura sube, la tensión también
suba, por lo que esta resistencia tendrá un coeficiente positivo.

Mediante un montaje experimental y simulación se halla el valor adecuado para la


resistencia R9 previa a la controlada por temperatura, puesto que el valor deberá
variarse ligeramente para conseguir ajustar la función exponencial se coloca en
serie un preset de aproximadamente la mitad de su valor que se ajustará en la
fase de calibración. Se dispone ya de una corriente que responde
exponencialmente al voltaje de entrada, y que no se ve alterado por los cambios
de temperatura. El siguiente paso es, por tanto, volver a convertir esa corriente a
tensión. Para ello se cuenta con un circuito en configuración conversor I-V de un
amplificador operacional. Este circuito obedece a la expresión:

V0   RI i (3.12)

Situando el valor de la resistencia en torno a 20k la conversión de las corrientes


que ofrecía el par de transistores (en torno a cientos de μA) pasan a ser
tensiones de varios voltios. Es necesario colocar en serie un preset, que junto con
el que controla el paso de voltaje a la base de Q1 servirá para calibrar el

78
exponenciador para cubrir la mayor parte del rango de un teclado de cinco
octavas. El módulo de entrada ofrece tensiones de CV de hasta 5V. Aprovechando
hasta un margen aceptable el rango de tensiones de los operacionales, el objetivo
se sitúa en convertir esos 5V máximos en 10V a la salida y por cada voltio menos
en la entrada, la salida se vea reducida a la mitad.

La tabla 3.2 indica algunos de estos valores objetivo.

Vi[V] Vo[V]
0 0.3125
1 0.625
2 1.125
3 2.5
4 5
5 10
Tabla 3. 2 Voltaje de salida respecto al de entrada

La figura 3.13 concluye el diseño del exponenciador, añadiendo además las


etapas previa y posterior, consistiendo esta primera en un amplificador inversor
que suma tres señales de entrada y las atenúa para cumplir con la zona de trabajo
de los transistores. Estas tres entradas son respectivamente 1V/oct, la
trasposición de frecuencia mediante un potenciómetro (Los valores están
calculados para que el resultado oscile aproximadamente entre 0V y 5V ) y una
entrada pensada para modulaciones, graduando el nivel de la moduladora con
otro potenciómetro. La etapa colocada tras el conversor de corriente a voltaje es
un amplificador operacional en configuración de diodo ideal, esto es, las entradas
de tensión negativas pasan a ser cero, mientras que las positivas permanecen sin
cambios. Este mecanismo es útil para evitar problemas a la entrada del
exponenciador, ya que el comparador LM311 no posee protección y puede
quemarse si la entrada al VCO es negativa.

Los componentes elegidos y sus razones para el diseño son:

Puesto que esta topología final tiene cuatro amplificadores operacionales sin
objetivos críticos, un sólo chip TL074 es suficiente para cubrir sus cuatro
funciones.

El elemento quizá más importante del diseño, esto es, el par de transistores, debe
tener muy próximos los BJT y a la resistencia PTC. Esta configuración puede
realizarse con dos transistores BC547, siempre y cuando tengan una β muy
similar, no obstante es recomendable usar un encapsulado que contenga los dos
transistores, asegurando así su máximo emparejamiento y acoplamiento térmico,
como son los IC 2SC2259 o LM394.

79
Además ahora sabiendo los valores de entrada esperados se puede afinar el
oscilador y corregir la simetría. Para ello en el diseño del oscilador base se había
reservado la decisión de los valores de C y R.

El valor de R puede elegirse arbitrariamente ya que tiene efecto en la afinación al


trabajar en conjunto con C. Es necesario que la resistencia 2R sea exactamente,
como su nombre indica, el doble que R para conseguir una simetría perfecta, para
ello es necesario colocar un preset en serie con R. Eligiendo R2 = 100k, R está
compuesto por una resistencia de 47kΩ en serie con un preset de 22k, suficiente
para compensar tanto la tolerancia de la resistencia de 47k como la del resto de
componentes del circuito.

Con el valor de C se quiere variar la frecuencia de oscilación para que con una
entrada de 2, 75V al exponenciador, esto es, 2, 14V al oscilador, el resultado sean
440Hz. Mediante la expresión (3.5) se puede despejar el valor de C, resultando
C=2.43pF.

Fig. 3. 13 Diseño final del exponenciador

80
Fig. 3. 14 Eliminación de offset y ajuste de amplitud

3.2.1.3 Corrección de offset y amplitud de salida

Hasta ahora las oscilaciones resultantes están en torno a valores de 0V y 5V .


Estas tensiones pueden ajustarse de manera muy sencilla a los deseados de
aproximadamente −10V y 10V mediante una topología de amplificador restador.
Tomando por ejemplo la sección de onda cuadrada de la figura 3.14 (La de la
onda triangular es el mismo circuito duplicado) el amplificador operacional U1A
tiene que sumar ponderadamente por un lado la tensión negativa proveniente de
R1 y por otro la señal cuadrada con offset. Estos dos voltajes son amplificados por
el operacional a razón de −R4/R3 y −R4/R2, respectivamente.

Unos valores sencillos para estas tres resistencias son por ejemplo R2=1kΩ,
R3=4.7kΩ y R4=4.7kΩ. Con estos valores y ajustando el preset R1 hasta eliminar
totalmente la componente continua (esto es, cuando en su cursor hay una tensión
de aproximadamente −11V ), el resultado a la salida del amplificador operacional
es una señal cuadrada con valores entre −11V y −12, 5V . Ajustando ligeramente
la posición del potenciómetro R1 se puede obtener el valor simétrico de ±11.75V,
que cumple el valor de tensión pico a pico requerida.

81
3.2.1.4 Waveshaping de onda triangular a senoidal

Uno de los métodos más usados para obtener una onda sinusoidal es modificar la
onda triangular (muy parecida tanto en aspecto como en espectro) hasta
asemejarla a la función seno. A este proceso se le conoce como waveshaping.
Los circuitos conformadores de onda de señal triangular a seno aprovechan las
características de los elementos no lineales como transistores o diodos. Sergio
Franco [Franco 88] distingue tres circuitos para este cometido, el conformador
logarítmico, JFET y el explicado a continuación definido a trozos. Estos
conversores usan una red de resistencias y diodos para dar una aproximación
partida en secciones lineales de la curva de transferencia. En la figura 3.15 se
muestra un ejemplo de implementación de este método.

Fig. 3. 15 Conversión de un semiciclo de onda triangular a senoidal

Este diseño tiene, sin embargo, varios problemas.

Sólo puede modificarse un semiciclo, obligando a tener que volver a hacer pasar
la señal, esta vez invertida, por otro circuito idéntico.

La señal se atenúa varios voltios y sería necesaria la inclusión posterior de un


amplificador que volviese a dejar las señales a aproximadamente 10Vp.

Los valores de los diodos zener están normalizados y podrían no valer para elegir
buenos tramos.

Es necesario entonces encontrar un método con menos componentes y mejores


prestaciones.

Una posible solución es seguir la metodología de usar diodos para definir los
tramos, pero esta vez junto con un amplificador operacional, mantenerlos en un
régimen de realimentación, tal y como es la configuración de la figura 3.16

82
Fig. 3. 16 Conversor de triangular a senoidal realimentado

3.2.1.5 Conversión de onda triangular a diente de sierra

Para obtener la señal de diente de sierra a partir de las ondas ya generadas se


puede recurrir a un diseño que se valga de las características de éstas,
concretamente aprovechando la relación entre las ondas cuadrada y triangular.
Esta relación consiste en que la onda cuadrada está a nivel alto cuando la
triangular tiene pendiente negativa, y nivel bajo cuando es positiva. Comparando
la onda cuadrada con una señal binaria con dos posibles opciones, la tensión
instantánea responderá a la pregunta ¿La onda triangular desciende?

En la onda de diente de sierra se desea que todas las pendientes asciendan, por
lo que el objetivo consiste en dejar idéntica la señal triangular en un semiciclo e
invertirlo en el otro, tal y como se enseña en el cronograma de la figura 3.17.

Una manera de realizar esta operación es usar un amplificador operacional que


cambie de estado, estando en configuración de no inversor cuando la onda
triangular asciende (es decir, cuando la cuadrada está a nivel bajo) y en
configuración de inversor cuando descienda. La figura 3.18 enseña una posible
solución al problema.

83
Fig. 3. 17 Cronograma de las señales implicadas en el conversor de onda triangular a diente de sierra

Un interruptor controlado por tensión Q conmuta


entre tierra y alta impedancia la entrada
inversora de U. En el primer caso con onda
cuadrada a nivel bajo y triangular ascendente el
OA tiene configuración de no inversor, que
debido a los valores de resistencias actúa de la
misma manera que un seguidor de tensión,
dejando la señal de salida idéntica a la de Fig. 3. 18 Conversor de señales cuadrada y
entrada. Estando la onda cuadrada a nivel alto, triangular a diente de sierra
la entrada no inversora de U queda en tierra y
por tanto el circuito resultante es un inversor, terminando la operación deseada.
Puesto que no se necesita cierta precisión en conseguir conmutar a masa, un
transistor BC547, preparado para conmutar rápido es la mejor elección para el
interruptor controlado. Las resistencias R1 R2 y R3 deben ser de un valor igual
para que en todos los casos el valor absoluto de ganancia sea kGk=1. Es
recomendable además incluir una resistencia de varios k delante de la base de Q

84
para que no tenga que hacer frente a cambios de tensión de casi 30V en poco
tiempo.

Se muestra en las figuras 3.19 y 3.20 el diseño completo del módulo. Se ha


dividido en dos partes debido a la envergadura.

Fig. 3. 19 Diseño final del VCO primera parte

Fig. 3. 20 Esquema final del VCO

3.2.2 Propuesta del circuito para el generador de envolvente ADSR

El generador de envolventes ADSR es el procesador más habitual de la señal


gate, consiguiendo a partir de esta señal binaria una envolvente dividida en los
cuatro tramos básicos que componen el comportamiento temporal de cualquier

85
nota musical. Los requerimientos básicos son sencillos, consistiendo simplemente
en:

Conseguir una señal de envolvente en cuatro tramos (ataque, caída,


sostenimiento y relajación).

El nivel de sostenimiento debe ser regulable entre 0V y 10V.

La tensión máxima (entre los tiempos de ataque y caída) será ligeramente mayor
de 10V, aproximadamente el valor Vsat de los amplificadores operacionales.

Más adelante se verá que todos los tiempos de las secciones son fácilmente
regulables mediante el diseño elegido desde muy cortos a muy largos. Este
módulo es susceptible a tener pequeñas mejoras que no alteran el
comportamiento básico del sistema ADSR, pero que pueden añadir características
interesantes en el resultado final. Algunas de estas mejoras son:

Disponer de un botón que mantenga a nivel alto la señal gate al ser pulsado.

Proveer además de la señal ADSR una copia exacta de esta pero invertida, es
decir, primero descendente y luego ascendente.

Poder conmutar entre dos o más circuitos que alteren los tiempos máximos
seleccionables.

El funcionamiento del circuito es el siguiente: Suponiendo estado de reposo inicial


se pulsa el teclado y la señal gate conectada a RESET sube a nivel alto. OUT
sube entonces también a nivel alto y hace pasar una corriente por las resistencias
R6, R2 y el diodo D2 que carca el condensador C1. El valor instantáneo en bornas
de este condensador es la salida del módulo ADSR, y en esta primera fase es
carga de manera exponencial en un tiempo τ directamente proporcional a la
suma de los valores R6+R2 y al valor en Faradios de C2, esto forma el tiempo de
ataque. Los diodos D1 y D3 permanecen polarizados inversamente el proceso por
lo que no hay fugas de corriente por sus ramas (DISCHARGE permanece en nivel
alto).

Cuando C2 llega al nivel de Vsat del NE555 tanto OUT como DISCHARGE
cambian a nivel bajo por lo que en este nuevo estado D1 y D2 son los diodos que
cortan la corriente y el condensador comienza a descargarse a través de R7 y R3,
pasando a continuación por el divisor de tensión formado por R8 y R4, cuyos
valores límite sitúan el nivel de sostenimiento entre 0V y 10V. La nota puede
mantenerse un tiempo indefinido en el que RESET (gate) continúa en nivel alto y
C2 permanece cargado a nivel constante. Al bajar la señal gate el diodo D1 se

86
polariza directamente y C2 se descarga a través de R5 y R1, formando al sección
final de release.

Fig. 3. 21 Diseño final del generador de envolvente

3.2.3 Propuesta del circuito para el VCA

El último miembro necesario del patch más básico es el amplificador controlado


por tensión, que ajusta en cada instante la amplitud de las oscilaciones según el
valor instantáneo de una tensión de control. Las características que debe tener
para ser compatible con el resto de sistemas son:

 La entrada de audio deberá estar preparada para soportar oscilaciones de


hasta 12Vp.
 La entrada de control no deberá superar los aproximadamente 12V del
valor máximo del módulo ADSR. Será necesario bloquear las tensiones
negativas.

Las mejoras útiles que son opcionales son:

La inclusión de un pequeño amplificador en la salida que regule el nivel final.

Contar con la posibilidad de tener varias tensiones de entrada, tanto de audio


como control.

El corazón del amplificador es habitual que esté formado por un par diferencial a
modo de amplificador de corriente exponencia, de manera muy similar a como
comenzaba el diseño del exponenciador del VCO. Cada transistor recibe por su
base la señal de entrada con un desfase relativo de π radianes, lo que generará
que las corrientes I1 e I2 vayan también en contrafase. Regulando IRef de manera

87
que corresponda con la forma de onda de la señal de control, las amplitudes de I1
e I2 será alta cuando IRef crezca y llegar´a a 0A cuando IRef sea tambi´en 0A.

Fig. 3. 22 Transistores enfrentados en configuración de amplificador controlado por corriente

A partir de estas dos corrientes moduladas según IRef debe pasarse de nuevo a
tensión. Un amplificador operacional en configuración de conversor I-V serviría,
pero se cuenta con dos corrientes en vez de una, por lo que para poder
aprovecharlas se puede optar por una topología distinta que sirva de conversor
para las dos y además invierta una (ya que originalmente están con un desfase de
π radianes).

Fig. 3. 23 Esquema final del VCA

88
3.2.4 Propuesta del circuito para el generador de ruido

El generador de ruido provee al sistema final con una fuente de tensiones


aleatorias.

Para mantener el diseño más reducido y sencillo posible se ha optado por que
tenga tan sólo estas características:

Fuente de ruido blanco con dos salidas.

Regulación del nivel de salida hasta las tensiones Vsata de los amplificadores
operacionales.

La mayoría de los generadores de ruido consisten en captar la mayor cantidad de


ruido térmico, causado por las interacciones eléctricas aleatorias de los electrones
del ambiente. Estas tensiones inducidas llegan a tener unos valores máximos de
unos pocos (muy pocos) mV a temperatura ambiente. Uno de los circuitos
habituales para forzar este ruido inicial suele incluir un transistor BJT Q con el
colector sin conectar a ningún punto, lo que genera grandes cantidades de ruido,
para tener más susceptibilidad a interferencias se añade al circuito otro elemento
típicamente ruidoso, un condensador electrolítico C1 de capacidad alta. Puesto
que es necesario asegurar una correcta polarización del condensador se coloca
entre la tensión VCC y tierra. La tensión continua se elimina a continuación por un
condensador en serie C2. Puesto que la impedancia de entrada del TL07X por
ejemplo es de un valor aproximado de 1T el valor del condensador C2 es
totalmente arbitrario, ya que el filtro paso alto formado por el par C2 − Zin tiene
una frecuencia de corte fc = 1, 59 ・ 10−13/C2, por lo que haría falta un
condensador de valor menor a 1pF para que llegase a afectar a la banda de audio.

Fig. 3. 24 Esquema final del generador de ruido

89
3.2.5 Propuesta del circuito para el LFO

El diseño del oscilador de baja frecuencia está muy relacionado con el del VCO.
No obstante los requisitos generales son lógicamente distintos:

El oscilador será independiente y no dependerá de ninguna tensión de control, es


decir, no es un VCO propiamente dicho.

Las frecuencias de oscilación variarán desde la frecuencia más baja posible hasta
unos 20Hz.

Fig. 3. 25 Diseño final del LFO

90
3.2.6 Propuesta del circuito para el VCF

El filtro controlado por tensión es un módulo fundamental para la obtención de


sonidos musicales mediante la técnica de síntesis substractiva. Existen varios
diseños usados en los sintetizadores comerciales, tanto de un solo modo, como
multimodo.

Para aprovechar al máximo las prestaciones del módulo el diseño procurará al


menos tres formas de funcionamiento: filtro basa bajas, pasa altas y pasa banda.

Los controles manuales (potenciómetro) controlarán la frecuencia de corte y la


resonancia. El rango de frecuencias de corte oscilará entre 100Hz y 20KHz y
podrá controlarse mediante una tensión de control, que no corresponderá
necesariamente con la relación de 1v/oct por simplicidad.

Se dispondrá de una enterada para el LFO y otra para el ADSR, ambas podrán
regularse a modo nivel de modulación.

Fig. 3. 26 Diseño final del VCF parte 1

91
Fig. 3. 27 Diseño final del VCF parte 2

3.2.7 Propuesta del circuito para el Mezclador

Diseñar un mezclador como el que necesita esta aplicación es un proceso sencillo.


A partir de varias entradas se desea obtener una sola salida que contenga la suma
de las entradas.

Fig. 3. 28 Diseño final del Mezclador

92
CAPÍTULO IV

REALIZACIÓN DEL PROTOTIPO, VIABILIDAD ECONÓMICA Y PROYECCIÓN


A FUTURO.

4.1 PROTOTIPO

Teniendo en mente los circuitos vistos en el capítulo anterior se procede al diseño


de los circuitos de los distintos módulos (utilizando el software EAGLE), así como
el circuito impreso (empleando técnica de planchado con papel couche).

.
Fig. 4.1 Circuitos impresos de los diferentes módulos.

93
.
Fig. 4.2 Diseño y placa terminada del módulo VCO

. .
Fig. 4.3 Diseño y placa terminada del módulo ADSR

94
.

Fig. 4.4 Diseño y placa terminada del módulo VCF

Fig. 4.5 Diseño y placa terminada del módulo Generador de Ruido

95
.

Fig. 4.6 Diseño y placa terminada del módulo VCA

Fig. 4.7 Diseño y placa terminada del módulo LFO

96
Fig. 4.8 Diseño y placa terminada del módulo Mezclador

Para alimentar los módulos y funcionen correctamente los amplificadores operacionales de


acuerdo con la teoría se procede a realizar una fuente de voltaje de -15V y +15V, así como su
diseño y su circuito respectivo.

Fig. 4.9 Diseño y placa terminada de la fuente de alimentación

97
Ya al tener estos diseños completos se procede a ensamblar en un gabinete para
no generar interferencias electromagnéticas a otros aparatos.

Fig. 4.10 Módulos ensamblados en gabinete

Al tener el gabinete completo, se procede a elaborar un teclado con circuito impreso, resistencia
con alambre de nicromel (así como simulando un teclado con circuitos impresos, que incluirá tres
octavas) y un amplificador operacional (Que otorgará el voltaje de 5V del Gaite y el respectivo de
cada semitono), así generaremos semitonos, con voltajes determinados para hacer que procese o
más bien module las señales los módulos y poderlas interpretar como sonidos.

Fig. 4.11 Teclado

98
Uniendo todo lo antes mencionado logramos nuestro prototipo, que sería la culminación de la
tesis.

Fig. 4.12 Prototipo

99
4.2 VIABILIDAD ECONÓMICA

Dispositivos (cantidad varia por cada dispositivo) Precio en pesos ($)


Regulador 7915 7
Regulador 7815 7
1N4001 3
Capacitores 10
(0.33u,100u,0.1u,1u,10n,220u,2.2u,22u,220p,1n,
4.7n,150u,100n) Farads
Resistencias 23
(100k,1k,4.7k,100,470,2.2k,1.8k,3.9k,1M,330,6.8k,
10k,12k,22k,150k,1.5k,82,220k,68k,3.3M,8.2k,27k)
Ohms
BC547 10.50
BC557 3
Potenciómetro (250k,1M,10k,100k) Ohms 65
TL072 8
Molex 300
TL074 42
UA741 8
555 5
TL071 36
LM394H 549
LF356N 9
LM311 7
1N4148 19
Trimpots (1k,50k,10k,22k,1k,220k) Ohms 387
2N7000 2
Resistencia coeficiente positivo 5
Potenciómetros deslizable (50k) Ohms 225
Gabinete 150
Placas de fibra de vidrio 150
Bases para integrados 80
7805 15
Cloruro ferrico 50
Base teclado (madera, tuercas, armellas, pajas, 105
etc)
Alambre nicromel 6
Total 2,286.5

Tabla. 4.1 Tabla de precios

100
Hoy día tanto analógicos como digitales el precio de un sintetizador de buena
calidad y módulos suficientes para generar bastantes variaciones de sonido y
económico, su precio oscila entre $5,000 a $10,000 pesos por lo que el
sintetizador elaborado durante esta tesis el total aun añadiendo, la energía
eléctrica gastada, soldadura, el cautín empleado, detalles, etc. Oscila en los
$3,500 pesos, por lo que determinamos una viabilidad económica al adquirir este
producto. Aun empleando mejoras su precio no sobrepasará los $5,000 pesos.

4.3 PROYECCION A FUTURO

En esta parte podemos considerar agregar más octavas al teclado, para generar
más sonidos, así como más módulos, también podemos considerar utilizar mejor
material para cada parte y más agradable a la vista para generar un mayor
consumo a la hora de venderlo al público. A su vez al comprar en mayoreo,
podríamos reducir el precio del producto en un porcentaje considerable.

101
PRESENTACIÓN

Desde siglos atrás el hombre ha expresado sus ideas de distintas formas, y una
de ellas es a través del sonido o música.

Al ir incrementando la tecnología con el paso del tiempo, se fue mezclando la


música con la tecnología, esto quiere decir, tecnología para crear sonidos, es aquí
donde el sintetizador encuentra lugar, ya que es una forma de expresión por
medio de sonidos que se pueden manipular electrónicamente.

Un sintetizador es un aparato que genera y manipula sonidos por medios


electrónicos. Con este artefacto se pueden crear nuevos sonidos así como
reproducir los de los instrumentos musicales conocidos. La forma de la onda
generada es alterada en su duración, altura y timbre mediante el uso de
dispositivos tales como amplificadores, mezcladores, filtros, reverberadores,
secuenciadores y moduladores de frecuencia.

Por lo tanto la tesis se enfoca en elaborar un sintetizador con una gama amplia de
sonidos, variaciones y controles, así como lograrlo haciendo este la más
económico posible.

VII
CONCLUSIONES

Se logró encontrar la manera de economizar el desarrollo de un sintetizador


analógico modular, así como su uso al transcurso del mismo.

Se realizó de manera eficiente un prototipo visualmente atractivo y funcional a


través de amplificadores operacionales, a su vez es de buena calidad ya que
como previamente lo hemos visto un sintetizador analógico tiene una mejor
calidad de sonido al no sufrir pérdidas de sonido.

VIII
GLOSARIO Y ACRÓNIMOS

SINTETIZADOR-Generador de sonido a través de dispositivos electrónicos.

KNOBS-Controles que alteran la calidad del sonido

VCO-Voltage Controlled Oscillator

LFO-Low Frequency Oscillator

ADSR-Del generador de envolvente (Attack, Decay, Sustain, Release)

VCF-Voltage Controlled Filter

MIXER-Mezclador

VCA-Voltage Controlled Amplifier

CV-Controlled Voltage, voltaje de entrada por semitono.

GATE-Entrada, voltaje de nivel alto y bajo solo para activación

Corrección de offset-Es para llevar el amplificador operacional a un verdadero


cero, se estabilice y así mantener los cálculos pertinentes.

LPF-Filtro pasa bajas

HPF-Filtro pasa altas

BPF-Filtro pasa banda

IX
BIBLIOGRAFÍA

Mark Vail, Vintage Synthesizers (Miller Freeman Books, 1993)

Fundamentos de música electrónica con sintetizadores, (Roland-Andrés Lewin


Richter 1978)

Make: Analog Synthesizers O’Reilly (Ray Wilson)

Amplificadores Operacionales, diseño y aplicación (Gene Tobey, Jerald Graeme,


Lawrence Huelsman)

Dispositivos Electrónicos, Prentice Hall, octava edición (Floyd)

X
ANEXOS

También podría gustarte