Está en la página 1de 1

1.

Identifica el problema esto es conocer la situación actual


- Cada año en el municipio de Tiquipaya, se reportar deslizamientos que provienen
del río taquiña, esto ocasiona derrumbes, inundaciones, y hasta en algunos casos
heridos, por lo cual se llevará a cabo un proyecto para proponer y realizar medidas
contra este problema
2. Plantear el objeto (o meta) esto es conocer la situación deseada
- Diseñar un sistema hidráulico para obtener las dimensiones, proporciones, para
poder elaborar los gaviones con el objetivo de soportar las mazamorras anuales
3. Identifica que conocimientos previos debe utilizar en el mencionado proceso de
transformación
- Estudio hidrológico, hidráulico y el estudio de suelos
4. Identifica que otros conocimientos son necesarios en el proceso de transformación
esto implica que se debe iniciar un proceso de investigación para poder contar con los
conocimientos necesarios
- Estudio topográfico, manutención de los proyectos a realizar
5. Describir cómo se puede alcanzar la situación deseada a partir de la situación actual,
utilizando los recursos disponibles esto es describir el proceso de transformación
- Con el estudio hidrológico podemos llegar a saber predecir cuanto puede llegar a
llover durante el año y que regiones serán las más afectadas,
- Con el estudio hidráulico sabremos cómo y dónde llegaremos a realizar los
gaviones para prevenir las inundaciones
- Aprovecharemos el estudio de suelos para poder extraer la tierra que se llega a
deslizar y aprovecharla para guiar el río con su curso original
- Cada 6 meses evaluar el estado de los gaviones y proceder a hacer un
mantenimiento adecuado
6. Aplicación
- Tiquipaya DEAD – MiRioTiqui
- La aplicación consiste en el nivel lluvioso y nivel de agua del rio que te dirá los
análisis de en cuanto tiempo va llover, fecha y hora, así como, te dará la
información de la topografía que te avisará de los deslizamientos o inundaciones

También podría gustarte