Está en la página 1de 2

ANÁLISIS DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS

1.- Tipo de línea


- Aérea, subterránea, etc.
2.- Subsistema Eléctrico
- Transporte, Distribución en A.T., Distribución en B.T., etc.
3.- Nivel de Tensión
- AT (1ª, 2ª o 3ª categoría) – MAT (110, 220 o 400kV), AT (66kV) y MT
(10,15, 20, 30 kV), o BT (230/400V)
4.- Visión general de la línea (Función de los apoyos)
- Línea principal con líneas secundarias o derivadas, entronque aéreo-
subterráneo, apoyos de alineación, ángulo, anclaje, fin de línea, especiales…
5.- Línea

- Nº circuitos y Nº conductores por fase


- Neutro
- Cable de protección o guarda
6.- Apoyo
- Material: hormigón (tipo), metálico (conformado, celosía…), etc.
7.- Armado
- Tipo (bóveda, recto, bandera, etc.)
- Cadenas aisladores (tipos: suspensión, amarre..), herrajes (grapas,
horquillas, etc.), protecciones aisladores (tipología: raqueta, cuernos...), etc.
8.- Elementos de maniobra y protección
- Seccionador de cuchillas, seccionador de fusibles XS autoexpulsables.
- Reenganchador-reconectador.
- Pararrayos Autoválvula, etc.
9.- Cables
- Desnudos
- Aislados + Botella terminal
- Material
10.- Antivibradores – Amortiguadores
- Stockbridge
- Varilla de armar
11.- Protección Avifauna
- Protección frente a la colisión
- Protección frente a la electrocución
12.- Señalización
- Numeración de apoyo
- Señalización de riesgo eléctrico
- Señalización empresa
- Balizas de señalización
- Apoyos rojo-blanco
- Balizas luminosas
13.- Otros
- Chapa antiescalos o antiescalos de obra
- Tubo metálico de protección (mín. 2’5m)
- Contrapesos
- Separadores
- Descargadores
- Tejadillo vierte-aguas

También podría gustarte