Está en la página 1de 19
aa AC ULLA RESTON LERC)- GOURHAN pp. "02 - 436 aque scabo de exponer? {Se tata scaso de un conjunto acidental, de Un fragmento milsrosamente preserrado en un conjunto que englo- bara el abrigo Tallebourg, de una representacion completa y nut6- ‘Pemnitasenos recordar lo que, a nuestro juicio, constituria el “ssantuario neo”, de acuerdo con nuestra estadisica en tomo al tama caballo-bisonte: Inicio 1Bcompos. 2% compos. cdevdo ixontecabloeipidos if. dela primera tenes de fondo 48% sm.masz, yom, lates ‘eine 36% 0% 5 sp. 8% ‘evidos 0 dos 5% La comporciin que not ofrece Angles, tal como la hemos ex puesto, el siguiente: Wisonesy mujeres y banter ofpridos catallosy bso; Lain abel abot ais signe lowe anton. mali, ce ‘noe alto cSpridos ‘A excepcion del ciervo del principio, parece dificil imaginar un com junto mis cereano a los tarminotidealos para Ia esaditica, Cabria ‘ensar en ua feliz colncidencia, pero no asi y me siento saife- ho de aprovechar erte ejemplo conereto para mostrar que no solr mente exitan los temas, sino que su ruceion es un hecho constant, Un ikimo cuadro y loe grifcos que brindamos aportan la prueba, ‘mostrindonos que, sobre el tema bisontecabllo, los conjuntos de AF ‘tamira (euleria profunda), Pindal, Horns de a Petia Labetide, Mar- soulas, Santimamie, Les Combarells (galeria profunds), Le Portel (Galeria Breuil), Nix (Salon Negro) y Las Monedas,presentan exac- tamente idéntic perodieldad de lo temas aegurendo su desarrollo, Parece, en consecuencia, que el bellisimo conjunto de Angée ‘puede ieribree en una de Is tis clésics formas de composcion: las del grupo blzonte-cabllacoafirmado por vari de los mis predti- ‘eos santuarios decorados que conocemos. 1958, CRONOLOGIA DEL ARTE PALEOLITICO Acta el V1 Coney Intact Aitdioe Roma, 88. El sistema cronolgio del abate Breuil ha preidido durante ‘més de medio siglo una posible interpretaciin de las obrat paleo fs. Construido intuitivamente, al principio de ese igo, sobre la marcha de los descubrimientos de grandes conjuntos parietal y%0- bbe la base de obras muebles an insuficientomente datas, apenas ha exporimentado retoques en el curso de lot tiempos. De tal efi ‘ronoldgico, muchas partes son defnitivas, dado que nadie, en st tiempo, lego a conocer tan bien como Brevi el arte prehitérco, un campo que, de teint aos a eta parte, ha venido ensiqueciéndose considerblementa,siendo inconcebible entonces que, una revision completa de los materials, pudera aportar nuevas hips o Ue- nar clertos vacfo. Todo esto, lejos de diminir In grandeza de la ‘obra de Breil, tal trabajo hare resugir a iqueza de un aporteso- ‘reel que repos fimemente su continuidad. I considerable conjunto do obras, ya conocidas¢inventariadet, 4e arte mueble, asi como el nimero de cuevasdecoradasyaestudi ‘ag han guiado el método que es seguido en Ia presente tentatva de cronologis. As, tras la eitica de todos los documentos mueblesco- nocios, procedentes de lugares concienzudamentaescavados,y ele {ablecimiento de un inventario topogrifico de todas ls figuras de ‘més de ochenta conjuntos prietales de Francia y de Espa, han pro- ‘coado las fuentes de nuestra invetigncin. Traladas sobre ichas per foradas, han proporcionado la base de interpretacon de unas 3.500 fotografi en color que ibanslendo tomadas a medida que avanziba- mos en nuetra invertigaein, Podirlamos observer asi quel maximo de corelaciones utiliza: bes, conlleva tras la explotacin de cénones generals, detalles de - ‘ilo de obras mueblesdatada, figuras paretales de animales o de se- tes humanos y evolucién de sqnosparietales mis o menos abstractos. Bn efecto, es posible relacionar, mediante eletilo y en un certo ie mero de casos (que por desgracia no comprende toda I evolucién del arte paleolitico), obras musbes detadas con obras parctals, Be cer ‘to, particlarmente en lo que respecta al Magdaleniense Medio, y el bate Breull ha utllzado de manera probatota tal método, Inforta- rnadamente, esto implica ciertas laguna, por lo que e necesaroase- {guar su contro, Es por ello por lo que me he esforzado en traarst- Tadamente las conelaciones que sedan en el arta parietal entre la evo- |e del estilo animals lade los signos que les acompasan. El Interés de esta corlacin reside en el echo de que los animes no hhancesado de evlucionar hacia una figuracion més conereta yen que los signos han sequido una linea de evolucién diferent, levando af ‘guras muy complicadas «veces, en la que la diferencacién no esha en el estilo que e manifiestan, sno en formas que escapan als inter pretacén subjetive, Surge de asociacionescaracteritca (signos eti- lo animalistio) cuyo orden cronldgico puede, en algunos cae, et controlado mediante una superposiion de obras de épocas distintae ¥ que, por otra part, pueden ser observads de sitio en sti bain ‘onos en hits muebes datados, Muesira ai, el eaquema cronoligico obtenio, una evalucién continua de las rmulas,evolcidn que se aparta notablemente de la imagen que cabe extraer de la muy numeross identificaciones ai Indas que se encuentran en lak publicacions del abate Bri. Pues ‘ste, en efecto, jamistuvo tempo de elaborar un extudo realmente, Se comprusba, por el contraro, la carencia, prictiamente completa, ‘de un art parietal aurifaciense, el predomino, cai exchasivo, de pla: fxs 0 fragmentos de hues decorados en relacin aloe stiles que ape rece hasta ol Magdaleniense y la auencia considerable de utils de corado en el Magdalniense Medio y Recent, Se spreca también ‘qe, salvo muy rarasexcepeiones, los santuarios paretales més anti- fos (Gravetiense Recentey Solutrens) se presentan junto a abigoe bj roca y en la zona anterior de Ins cuera; de anu, que noo ar ‘buyan los santuatios may profundos hasta el Magdslniense Medio, comprobindowe que en el Magdaleniense Reciente se produjo un bandono progresvo de los lugares mis profundes y un explendido ‘auge de dlaboracién sobre plaquetaso sobre guijaroe encontrados en los habitats, Se comprueba,asimismo, en lo que concieme ree: liso y exiuematimo en el ate muebe, que ls obras esquemitias ‘© geomitricas so encuentran en todas ls peas en proporciones vis blemente oquvalentes, dandose, no obstante, una dominancia neta el esquematismo en las obra de uso presario (sobre todo en 2a ftyas) y del realizmo en objetos de empleo prolongado, por elemplo, Dattonesperforads o paquets 10s estitos La evolucin de los estilos no hace rears rupburas tals que la Jmpliquen; los do ciclos de Breil y se producen, mée bien, mediante impulios consecutive, en vrtod de lagastransiciones por las que el arte paleolitico se dirge de un estilo primitivo abetracto hacia un realismo, cada vex més acusado, que acaba extendiéndose por toa la Burope Occidental con el fin del Magdsleniense. Los impalsos evo: Iutivos no parzcen concordar rigurosumente con la divsiones funds das en la evolcén delat industria, Es diffe ain fiat ls exacta con- ‘comdancia de los perfodos tipoligios y de los perioosesilisticos por lo que el cuadro que se adjunta debe ser consderado como una ‘Simple aproximacién. Parco que cinco perfodos principales presiden ‘desarrollo del arte pleolitico: EI periodo prefgurtiv, que se manifista desde el Musterien- se fina, median tao alesis 0 cipulas EI periodo del esto I, que se desarrlla deste el Aurifaciense ‘ara fundins en el erie II durante el Gravettense. “El periodo del esto Il, qu es GravettoSolutrense. EI perfodo del aio Ii que surge durante el Solutensey en fob el Nagdaleiense Inferior o Antiguo. EI periodo del eto 1V, que se articulaesrechamente con et fetilo II Reciente, eubre en dos subperiodos el Magdalniense Me doy el Magdaleniense Reciente Los siaNos Las mis antiguas representaciones de sgnot se encuentran en as lastras 0 bloquesgrabados del AuiSaciense del SW. de Francia, Figu tin simbolos masculine yGemeninoe a veces muy realists pero, por To general educidos, en lo que ae refiere alo sigs masculino, a+ rege de puntos o baxtoncllon paaeos, Durante el estilo Ills ov Tos feméninos tenden adoptar una forma cada ver més eliza, hasta figura, veces, dos cireuos odos herraiuras concéntricss. Pa latinamenta, la etlizacion habra de scusare todavia, pues, los mis tntguos santuaris pintados (del Solutrenseevolucionado o del Mag- Aalenionse Antiguo, como Lascauxo el Castillo que pertenecen a tio IIT, muestran una gran varedad de signos cuedrangulaes cur taltdoe y muy probablemente derivados de mbolos ovaes, Durante la segunda mitad del estilo I], estos mismoe sgnos ve trnsforman progreivamente para aloptar ia forma de “corchetes” 0 “avifor en el Perigo tenden claramente alo que, mis tare, serdn los ; uv des QOV : A GC 3 . a UTE lanadossignos cleviformes, Estos dltimos acompatan los testigos del tstlo IV Antiguo, conociendo una ampliareparticin deed el Per ford hasta la Ponfnsula Trica. Bn un etadioavanzado de estilo IV ‘Antiqu, se desarolan, en Les Eye, los signs Vectformes, Duran te a tia parte del estilo TV, ls hevidas (blessures) y To sinos f- ‘meninos so confunien cada vex més y ese iltimo perfodo ae sehala por tal carter y In presencia de igras ovals, a veces muy realists Bs interesante sefialar que, en la mayoria de los santuarios, no ‘eneuentransignos mis que de uno 0 dos periodos, o que podria probar que ls santuris ofrecen,en su mayor parteuna eal unidad ronoligica, Laseaus, por ejemplo, no eubre mis que la serie de cus “rangulars o bastidores y “coreetes” algunos claviformessparecen fn las proximidades dl Pozo, asociadcs alos inicos animales del e- flo TV antguo, Bl eonjunto de La Pasiega muestra en ditintas alas lun eneadenamicnto de idénticaduraein Altamira separa claramente fl periodo de Tos cuxdrangulares (galerie profunds) ¥ el perfodo de Jos clavformes (Gran Techo). Por el contro, algunos sanuarios no presentan nada mis que una sre do signos como Nisux(cavformes) 0 Routine (ectiformes), So rarasevidadede fil aceeoy fe pe niacin, ofrecen casi todas Is varlantes conacidas entre el estilo Hye fina el eato que se dae la cueva de Font de Gaure, dn de existen un sign eusdangular, una nube de tetiformes y évalos landios LAS FIGURAS HUMANAS. Las mis antiguas parecen no remontare mucho mis all del gra » evolucionado, Pertencoen il estilo IIL se pesentan desde la wenca del Don hasta los Pirineos, No ae conoce fia algua perte ste a dicho period e integra en un canjunta pare, con ex pein. ques, de las de Lausel Todas lat eepresentaciones se pre- sentan ejacutwas tobre paras o como estatulls (Kostienki Les ogso.. La estlizaign we funda on una especie de romboide 0 To. ‘entre se rvsentsScupade por ios senes ¥ abdomen tr 8 tras que le eaves piemas se perden en as et sabe. Bsus eaaciees esrctamente exilistcon, 2 gi ies de a esteatopgia de as Hamada “venus ne ‘on del tina pera habere hecho de Oriente ‘8 Oceidente, pues las extatuilas cccidentalesofrecen certs detalles ‘natémicos que no son comprensibles masque a partir do figuras mis ‘lejadas hacia el Bote, Exston en diferents regione slgunas figuras ‘mateulins que parecen mostrar que al igual que ocurria con los sg- tos, se dieron epresentaciones de ambos sexos. Los de Brassempouy responden, en u mayor parte, al mismo patron que las mujeres. No se poseen, para Occidente, mis que unas pocas figuras arbuibles con certeza ala primera pate del estilo IIT (Solutrense Recente y ‘Magialeniense Antiquo); solamente hacia el fin, durante el priodo de sgnos en “corchetes” , sobre todo, en al estilo IV, durante el pe- todo de os laviformes, es cuando las figuras, en su mayoriamascu- lina, apazecen en las cuovas. La forma de representacién sh trane- fonmado y la mayoria de las figure ve presentan de perfil, Agunas sparvcen completas, pero en un mayor aimero parece Iimitarse la figureién de la parte central del cuerpo, le cabeza, ls brazos ¥ el entre, perdiéndose los pies en dos prolongtciones afl. Estat f: fgufas nos recuedan entonces los signs clviformes de la misma fpoca Las MANOS Las impresiones de manos en negatvo, relativamente ars, pue- en, al parecer, atriburs a ditintos periodos. Ocure como en Gar- tis que no pueden referine mis que al estilo IL If tase estudio ‘comparative de su contesto con e de otras, como ls de la cueva del Castillo en Cantabria (Espaia) 0 como las de Pech Merle (Lot), que ppuieron haber pertenecio a uno de losdos momentos de estilo II; ‘lgunas,ssladas, como en Font-de Guume o en Les Combazles, po- em tan simple como la describiron es autores etnogratcos dela Zpcea 1a Prehstoia e encontraba asi en vanguaia de otras Cleans “el Hombre, forjando, en cualquier caso, las armas de uns erties fuentes. Sintiendo su misma insufiienci, tengo conciensia dem tira, Mencionar I insuficiencia de tods tentative propia indudablemente, un tipico de estilo, poro, 8! menos, sipone sta dic investigacin de puntos déiles que no son, uri les eutenicos, pero sobre los cuales sein mejor asegura la propia senviecén. An tualmenté cinco puntos parecenprowntar un flan insficten ne te defendido: El sistema eronoligico, la teori de Ios egos, I clacion de los animales, el sentido de la eavernay el contenigo mt Fisco de as figuras FL sIsTewa cRONOLOGICO Fay, ciertamenta, que coreg el cusdro erenolica ss oe co.en “Prhistorin del rte occidental no obsiasin © cssisoin 3 1 pet ra seni une ‘eral del etl I al etilo IV debe corresponder a una realidad, dato ‘que be partido de obras datadas para establecer el exquemsevolutivo de las igure animales. La coincidencla de los earacteres de elo ani- ‘malitico_ con Ia socuenia de los sgnos, en casos bastante sorpeen ‘entes como Lascaux, Le Gebillon, Pech Merle Las Chimeneas, et, ‘ara Tos sigos cuadrangulaes; In interpretaion de los signos en cor hete entre loe cuadrangulares los claiformes en la sere eantabri- fa oen Pech Mere; a correspondencia de oe caractees de los anims- lee y de lor sgnoe claviformos enol Pozo de Lascaux, en Ninux, en Les Trois Freres, en Altamira, en Las Monedas,tectiformes en Rout- ‘gnse, Berifa, Les Combarelies 0 Font-de-Gatime, consituyentam- bién pruebas que me pareoen convincentes. Las dificultaes tienen, probablemente, menos a las incerdumbres de la cronologi relativa Ge ls obras que alas inguficienciaa de la cronologia dels eeclturas, ‘derde que se abords el detall, el tereno de relacion entre lo que es reputado magdaleniense y las obras pesumidas magdalenienses se hae ‘ce movedizo, Hubiem sid, indudablemente més apropiado, pete a las precauclonestomada, no hablar de la sucesin del estilo y dear alos prchstoradoresarumir sus repontblldades pues oe inicos puntos fijos son puntos delicdos, ya qu, de In quncens de trevesaos que ‘componen la ecala, dee el Aurifaciens al Magdaleniense VI, varios ‘omponen la excala dode el Autihaciense al Magésleniense VI, varios de ellos we presentan realmente Inservibles Procuro evitar I expre- ton Intengravetosolutrense que no se me antoja cars; intereurdia- cosolutrete truce mejo la impresion de ls conocimientos en tor ‘hoa Ine obras datadas que se inteponen entre el Abrigo Clery la Roe-deSer. Si se intents aprovechar la enorme masa de pubicacio- nes en la otra vertonta del Solutrense a confusion es menor ya que, In tohicion adoptada al divide en “antiguo”, “medio” y “reciente” 4d Magdaeniense, amizorara Ia confusion sin aportar excesivo ‘onlen, Solo de nuevas excavaciones (ala vez bien echas y public ‘ds) abe eeperar, al igual que el perfecionamiento de In esa tipo- Tagice, que aeguten ene futuro Una mejor paralelizacion entre el a- te'y la cronologia de las escultares, Bn la hora actual se vive en It misma stuacin de aquellos fiscos que © mostreban opuests a In- testigar de nuevo tobre las ‘nica experencas de Lavoisier y de Branly, El euperar oe precuriores no disminuye su obra su genio, pero la mina preistoria se empequetece «i contnia con Is pobre: 2a de aus fuentes, Por otra parte, aunque no tuviésemos mis que lt ‘apa del Abrigo Collier, de Roc-deSers y Teljat, la tayectoria del ‘ae paleolitico seria yal suficentemente perceptible como para ha ‘SMBOLOS, ARTES Y CREENCIASEN LA PRENESTORIA es ‘x relnar el optimismo, puesto que Is coincidencia entre las obras y In topologia pode adquizine, Los st¢Nos 1a interpretacin de los signos como simmbolosantropomorfos, ‘en mu mayoria sexual, la parte demi teoria que ha conocido mds «divers interpretaciones, Ello se comprende, porque es la nia euya verficacén no parece imponer un exceivoexfuerzo, Que los paleo. litcos hayan repesentado hombres y mujeres, no me parece sbrepa- sar el campo de I stricta banalidad; que hayan utiliza simbolos ignites abstrctos, me parece, pore contraro, un hecho capital, So- bre Jo que se me ha podido reprochar de “sealizar el ete paloli- tico”, yo veo mis ben el efecto de una fvolidad, pute, independien temente de lo que a este repecto han podido escribir elgunoe viloe maestros, convendria volver Ia cara a otra parte eada ve que, en slew ‘a publicacién, ls natualtas representan los machos y las hebas ‘or los simbolos velados de Marte y de Venus 0 euando un socislo- so habla de parentesco uterino. Lo que me sorprende, por el contra. lo (y me muestro resco repetito) eel nimero muy bajo de fg rciones de animales cuyos caracteres sexuales se indiaron con Ia ins extrema dicrecién (es sufciente considera loe numerosos ca ballos de Lascauxo los bisntes del techo de Altamira) ylaeusencia total de escenas de ayuntamiento (10) Esto aqui, en el punto exp tal del arte paleolitico como arte rligios, donde podemosaprecie uno de los ras tastimonios que los paleolitics han dejado de mu (00 Yat gncacne ae Se Mi Smile taeda i (ese Ga Cand Pl To REISS cate tein mae ay ‘ee ference ent eta retrace de figura yh walle parc A Bsa Anan Cyne Nose, seman ek Somer fc cena tip or gee epee ayntni" gu eon (vy race Toy es Fouran fe Dale Ht te whi le ‘kev emai sigumene mar ee copter sap ois tat ease pin el aes deme fees en pact hehe ppensamiento shrtracto y een todo caso, la major prusba de que sg oe y animales son simbolos. “Ba lo que conclere ala miams letura de los sgnos, pienso que, sen lugar de ssimlarles a objeto, al scare de files reminiscncias ‘tnogrificas, lx hubieetratado como simbolos (in prejuzgar lo ‘que pudiera sglfica), lot procedimientos sumarios de als mor- {olgeo que yo be aplicedo habrian, deste bastante tiempo atris,e- ‘ado a comprobar su repartcion en dos cates constants: “ls te ‘nuee” (mince) ¥ los“llenos" (plein; el ani habria entonces,e- ‘ado la aproximacin con los sfmbolos explicitosy con Is figuras ‘mumanascompletas, ‘Sin oponer a eta demostracin un sistema construido, parece ite contertar al principio gneral de un modelo de representacion simbélica binaria. No parece menos difel eno sdmitir que ete mo- ‘deo engl explicitamente ignos del grupo “leno” y del grupo “te- ‘nue, en un dsporiivofemenino-masculin. Para formula lo contra- fio, serie neceario expicar por qué los signos de dos grupos te pre- tentan tan s menido por pars; por qué en una cueva hay vulva yen ‘otras rectangulos cortados por el medio, que seian otra cosa; por ‘Qué las mujeres de Angles sur-L’Anglin no tienen ni pies ni cabeza y fe reducen finalmente eas, cai, «lo que seve en los signos; por qué los elaviformes no se presentan estechamsente emparetaos con la mujer de perfil dela Gare de Couze o con la de Les Combareles, que ‘no tienen ni eabezs, nl pies, ni alin un sno, mientras que ls de la Rocha, en Lalinde, no son mis que clavformes curvos, Noes decoro- so lanzar al azar In wea de que se tata de Boomerangs cabaias de ‘pris, o incluso trampas venatoray, sin tener en cuenta el hecho ‘de-que, ya en lor mismos tiempos de nuestros pionerce, otras Cien- ‘as Humanas eran mis exigentes en sus métodos. Porel contro, parees como s algunos problemas quedasepen- ienta incluso, ee admite la expicacon de sgnos apareaos. Estos problemas en gan pare, se elacionan con i falta de comunicacin, ‘ambidn alas incertidummbres dela eronologiay,finalmente esto ate nigndose a rzones precedentes, a lo poco que se sabe de distibucion nica en el Paleolitico Superior. El problema del trinsto, desde los fignos explicitos del Aurifaciense alos sgnos cuadrangulares no se bbe podido acl, Lo conereto de las vulvas auritacienests se dest- rrolla bastante Igcamente en ls Unmadas figuras exteatopigas, pero los sgnos cusdrangulres aparecen, tanto en Espaicomoen Francia, de fina bastante abrupta. Hl testo desde los signs euedrangulares ‘lor signos de corchete, se produce simultineamente en las mismas Teglones, pero se concibe mal como una representacién genital, de ‘rests teoafonmaen una gunen “peo eouncls ‘ora. ir paths aparece pen en tener cde la "lioness, qu, come en Nato muy vere co taprina ls sles arto, Un dbl Eat de repeat ‘én erga una denosectn sue bjt gules Here ‘cabo. Bn el eno sca de lor docuertn ea domortne ns ce scape, parculrmests rns cbtenin, sleds ‘Ptaltamete qu las dor re Signs (ovormesy ber) han So hoc «cota dancin ne tempo, pro que a med table Sambide, Se pods dao mimo quedo Le Conburles donde it irs clon, sv ale, ngs tectaner at Seca comet pro a, cma en Eset 0 on at lot trpmenion no son scenes pars ar ancora en ead tn etraminto notable en ef tenpo, No wpude menos gure oct qu, on Las Cobarelin ol den de on die sie femeninr (mujeres de pert aan lactones eon de pre ‘crcl darn, Ee eral yen Routhgae oe techfonns fran sadn en La ard Goan on ts Rous, en ale Inv mujeres de pert labia wl; om Ary Cae yen Fergus tn ate Teall on ince que proco eer eo ‘Sha repueta sobre orden ee ets dretes eaten Ea tape cot lng ser iefcads, psa msn fll > ‘ora en wl es mein data er pose ste ‘eer ta ia Snipers i das tot no tn lo Gniot puntos dbl. Ls sgns dl grapo “tena” son veer 4 une ttemaaio conologn etch i empurumienio de baonclog neu de puntos tastocllen Carvore radon, con gs del gre “leo”, ha hecho ert dente en numerosos ejemplos, El més viejo ejemplo de empareja- into dewnbolo venus eu logo el Aine, dt Abn f Catal, coy eal en apenas de dor ius Feltadov plein hasta el present. Boe Aigo Calin yen {a eras, los snbols ton 33 redo aoa siondos Ono Dor un tz, nude puunclones o de batoncon Mi tude > Lassa yen Las Cimena, son lon etangiaes compatades te tastnclo: ego, en Coulson corte despa, ‘8 Nir, oeslaiore; todo eo pan no menconar mas gus a fos eempion Caria agar cualquier oo sama ene oe Sereno represtnn erin eabar oe eos cua le frlr de proviso: quda o bt echo de uo Sind Bo el proente eo, expencin ace agua cofse teneia, pero quedaris el problema de Ia misma vecindad de los sg ‘os, fanto puntilados como ramificados, con sgnos"ileos” de for ‘mas varias. Al suponer que se ass con cetava un sentido mate Fiala cada uno de esto signos, a alternancia de esta area de obje: tos con parejas de iuras con everpo misculino o femenino, legaria 1 constitur un sistema de comrespondencia simbélicas cho mis tudaz que el que yo he poidoiaiar {Quedan ain dos problemas sobre los signs que consider temas de discusién: Ins manos yn existencia de un tere igno. Que se tr te de manos con dios mutlados © con dedos replys; de manos siniestras,apicada la palma contr la pared, o manos cerechas apie cadas sobre al domo; manos de hombres 0 de mujeres, o,aimisino, manos serograiadas rcortads, la mano nejaliva presenta un com Junto de problemas que han de tatase con interés, Lento més, cuan do, en estas fechas, no sabemnos de algun estudio critica conjinta fue pueda teerse en cuenta (11), Sil nimera de eenplos que pet ities plantar més slilamente la hipétens de sscnaciin de ma 0 sianos lens, noo teva, sn ear a cnt x Toten innmticente come pr sstabieer queen Basil, en Ga oan Peer, pate de as mane se ‘Cacia! con srapos de puro, prtsiarment en Pech ere dm eos css peventan an soe qu lace otto del er enter improbable, No tnt, ht gle marfestar anal prereset ji, To gh ls manos conde (ne Sobor poche ieenen de sgne sblods, 0 protue cnioe Ge ta Fase con rele cre Compleje, no pueden perteneger més que tna tr tn ls tszos de vulva ofeeen posiidades de : ‘ida e signos“lenoe” se dan dos clase de sgnos “tenuee”. Dos buenos ‘ejemplos nos lo proporcionan la cuevs de Las Monedas, donde el sig. no principal, proximo a los claviformes, se presenta fanqueado por ‘un bastoncilo ramoso y por une nube de puntos (12), y en Laseatx, ‘donde la famosa “barra” dela vaca nea del Divetfcalo, se presen ‘ta acompefada de un bastoncilo y de dos trazos convergentes (13) En miliples estos en que los sgnos “tenet” se preentan en paque ts, los bastonelos se mezclan alos signet con rama ols puns clones. En La Culavera (14), en el panel completamente sslado en el que se encuentran doce bastoncillos y a la quien dos grupos de puntuaciones. Un sitema “binario” de tres elementoe que Plantea 1 mimo problema que vert abordado més adelante con referencia al tema de lot animales complementaros, pues, ain cuando para los snimales, el recuento topogritico permitaestablecer una distibucion precisa, por lo que we refiere alos egos ello es alo conetural. LA ASOCIACION DE LOS ANIMALES Se ssombraba Mme, Laming Empersre al obserar la sgrupa- cin constante de los aurochs 0 de los bisontes con ls caballon. Sin ‘embargo, tal atocacin habia lamado In stencon alien 1994, L. Gapitin y a. Bouyssonlerefcindose a las plaquetas de Lime (15);al no haber mediado las directrices de tale ideas en la 6p0c8 t= tw hecho, realmente importante, habria so consderado, tras 40 ‘os, como una fivolida, Certamente que af estén las tradictones nis respetables en tomo a la magia paeoitcay la compatimenta- in eronolgica de ls figuras pero, por otra parte, a aceptacion de ichasagrupaciones en tl época,hublera hecho comprensible la je cueién de as prolioss figura de los grandes santurios. ‘No se comprende muy bien el que les cazadores paleolitcos pat ‘saranpreciossjomadas para ira sitar sus lamparas de aceite al di verticulo de Lascaux con el slo objeto de pintar en el tacho na va- fx hechizada.O bien ln operacign se hacia, pleea a pleas, antes de in ‘lar la caza, y ello aqui se presenta como sbsurdo, o bien los brujos ppleoliticos, durante la estacién inveral, preparaban de antemano ‘todo un lote de futuras victimas; ental cas, eresban un santuario otado de una decoracion pemmanente, lo que no excluye que ea le. (42) A LEROL COUN, Pokies Ph 316, 19.12. G3 A Lenoveountan esis G8) A LENOLGOURAN et C1672 i a, (05) L Cartas f mOUYSSOMi Lieu ce Pome Scores pee dT ‘Sosee fr oun 1934 Gti aes rope vando a efecto operaciones migicas que tienen lugar al pie de las f- ‘uray, aunque esto enirae otra perspectva hacia un todo: el de la ‘comporicin de conjunto, Negar que en Lascaux exsta un omden de ‘componicion, asi como el equilrio de aurochs y caballo, ot real mente diffe. Hay un punto sobre el que, muy a posarmfo, la dacusin debe covientarse. Este 6 Ia asimllacin que yo he hecho del simbolimo de Jos sgnos con el de los animale, atribuyendo un valor mascaino al caballo y femenino los vidos, Pese la veflexi6n muy oportuna ‘de G. Churiere (16), en el sentido de que los équidos viven bao el ‘control de ls guraionesy lo bovidos bajo el de Ia vas, yo reeo- rozeo que mis angumentos son, de alguna manera indirectosy que no ¢s intl hacer la eritia dels razones que han hecho proferencal de los signos “venues” ls partes intermedia entre los panele y los fon- os se habia ya elaborado. Las anomalies de repartciin del caballo ‘meban orientado hacia su ssmaci6n alos sgnos‘tenues”; dela mis- ‘ma fon, el bisonte se asimlaba alos signos “lenos”, La demostra- ‘bn es difiel cuando se anaisa el caso de aproximacién pues, ain lo- sgando que se admita el que mujer y bisonte representen simbolos omplementarios femeninomeaculino (hipétads de Mme. Laming ‘Emperti) -o de ls simbolos concotdantes, el bisonte cambia de significcion (17). Yo me he atenido, pes, a algunos ejemplos que ‘me han parecido probatoroe: Ia exstonca de caballs de entrada y de fondo; el eonjunto de mujeres-bisontes de Pech Merle, El sso he- ‘ho que me parece demostrado es el de la alternancia de animales con ‘valores contaros, pus no se ha excuido totalmente queen 20.000 fos, el simbolismo de dos animales haya podido cambiar y queen lugar de representar valores de sexo hayan representado algo del mi smo orden,como el da y la noche, el verano y el inviemo, valores a (06). UARRIERE, Bal. Se. Prd F.C, det ina Comune de ‘tran meee Ln, fener 6h a OS (7) Nope or ecules mato ese ‘hid pu se certo foneneLar tsp md enn oe, oma rE much ma magi ue iar ea ‘eo coopemena deer gogo can m nn outro Sele ‘iio mtn meget eat negra oat, se ‘itm neh mer sm ences oer Ch ed te {Sh ures ad hte be oe completo aa ti tos que, no obstante, nosotros mismos damos una connotacén sexual fen nuestra alegoris. Es por éto por lo que, en un momento més tranza del trabajo, yo be propuero la division de los animales en dds grupos: A (eaballo+ el teoer animal) y B (bisonte © surochs), ‘como a ara los signs “tenues” 0 finoey B para los sgnos“lenos” 0 ‘macizos, Bl paraelismo se imponfa entonces ene las dos series, pues fl animal B era de une inca especie, dominante en cada cueva (bi Sonte © auroche) con lon signs f, mientras que los animales A com> parte, edemés dl caballo sempre presente al gual que otras espe es en connotacién con los signs a. Se presentaba pues, en as mis- ‘nas situaciones y con fecuencias vecinas, dos series alterantes, ‘elas que una corespondia manifitamente aa pareja de valores fe ‘menino-masculino, Los essoe mencionados mis arriba ge han encon- ‘ado asf confrmados y me han levado a consitir el orden mujer- bisonte, hombe-caballo + otos animales. ‘Soy Pleamente consciente de las difcutades que suscita Ia exitencin do “otros animales” o animales complementarios, pues, ‘nuevament, el dispositive binrio comport ts elementos, como en ‘nuestra Trinidad erstiana en la que, tradicionalments el Pare y el Hijo son figunos bajo un aspecto humano, mientras que el Bpirta Santo lo es como una paloma, Existe, muy probablement, una dis tancin bastante notable entre el contenido metaiscoy el eontenedor figurtivo de los paleoliticos yel nueto, y lo aperentomente logic, 120 solo se presenta en la teori, sino en los hechos. Los tbies y lo ‘lervos, el mamut, el rinoceront ye felino,constituyen una especie {de pemos ovélvuas que se interpone, independientemente de eu (guier azar, en el conjunto de las figuras principales; yo ereo que, = fiendo en cuenta el hecho de que una eavera oftece formas caa vez diferentes, todo obserador puede convencene por s{ mismo de esto. [No ee diffe comprebar que debié tener un ampli protagonismo en ln sgificacin que los paleotficos puderon otorgar alas figures. Se {tala clertamente, de un punto fundamental dato que, de un extre- ‘mo & otro del conjunto occidental y en todo el tiempo (deste Pair rom Pair hasta Addaurs), el grupo principal évido-cabalo se presen {a acompafado de una w otras arias especies, cuya lst se imita a Jos efron, al foexy al mamut, En cletos momentos yen cers re ones, tl cual especie aparece como dominantey, a vce, ls an Inales “complementariog” asumen una tal importancia que eclipsan ‘asi totalmente alos principals, como ocure en Rouffinac (grab fos) y en Atey-sur Cure, Sin embargo, en clertos casos extrem, bi tonte y caballo quedan representads, al menos, por un tipo. Los ani- tales complementarot son, merced a la multiplicidad de combina: cine a ut se pra sleet de ania = ts puta gun eel mee resect mare dea nace ae Siento yen peor ceo en saa patel reno oe mam, hac Magione Reta fer Ae les Pines y bata Catan (Altra Las Moneta or tan combine en as qe a fel para pate ce timc a cng, pieds ber pe makes Pore, separdhosiltinnmenia Quad ertanente mache gee ‘rer en coeaon dea socio dems poe pa au wlcnts con rvs bei y completeness mesa A as epecin on elas forme decreas re ‘dea read do una pain go fort Une pared eae ‘ea igual que mocies mosumentos rl ue tenes tn poco lana, han uid conecioney fads pr, come Soe teen amulet itr er slo meted enlinapecists con I vera lpn ic, te pst por tor eeog Cuando puode ease un inp, Sra tercant a lo erence purse ero cabo por un demo ik yates {irgucn del te pala que pues vene come le terns f= tmuche propesranent e oien puny fal deoden eg ok Git tev esamos jn de eacohamos ante un babe Soriano (eat do en Sando “Canaria tn Pt Cdn (Besnonin, St pate) LA CAVERNA Por otra parte, es cierto que entre todos los monumentos sara dos, la caverna ofrece un pao paticularmente propio, en rlscion ‘una sistematizaeln arquitectonia de la decoraion. Universo des- concertante, noes, sin embargo, un Universo engrioeo ye hombre rmodemo ve en ell, en trinos de arguitectura terest, tna entra ds, sla, pailos,coredore, sis recéndito,rincanes sin sali. A tales imdgenes, gnoratrices de un orden tranguilzalr, se sobrepone ‘otro mundo de imégenes desordenadss,nacidas de volimenes neon: tates de las caveray estas imsenes e presentanemparentadas, por luna pate, con la argutectura (colutnas, colgadum..)¥, por ote, al mundo familar insaito de las nubes, como contemplaae desde abajo (conereiones en eof, animales), inalmente, una tere ‘serie de imagenes, menos consents, forms un escenario aortas do que se refeja en la asimacion de Ia cavern «un cuerpo (ntesi- ro, entra, aen0 de Ia tera), por lo que parece trngparentarse en ‘numerosasttadicionesfolliicas y en el pico de sinilacion con un euerpo femenino (18), La humanizaion espacial, laeacion ‘on objetos conocios y las Fesonanciasfsiol6giea, no som hechos propios del hombre moderso pero revelan, no bstante un sistema ‘human de referencias on su sentido més ampli. Sie hace necesario ‘brat con prvdncia a Ia hors de Ia comparcion etnogréfca, no hay "azones para rehusr el verfcar la aplicacion eventual de un eequema Dastante general en el hombre palooitice. La prehstoria tradicional Je hallevado sn dudaro aun lugar vecundario: no pode nega que los paleliticos iron ancas de caballo, everpos de biontesyeabenas en los relieves paritales. Sea citado,ssimismo, als cuevas de Gar fia yde Pech Mele para smplificar cos de deals naturales en los fue la decorscin prsentabs Iz asimilaclon con dnganos femeninos (vals, senos,ete..). Noes sbrepasar los limites dela objetviad el veriint los tes aspects dea integracion espacial del eaverma ein ‘estgar: 1°)! los paleolitios han sabi trasponer el espacio teres tre; 2°) cémo an visto en los acidentes de las parecer objtoepee- tizosy conetstos, 3,°) en qué medie le caverna ha edo immaginada como el interior de un cuerpo ‘Sobre el hecho de que hayan percbido en la misma eaverna los elementos de un espacio aruitecténico, noes necesario reas ali ‘na teorfa de composicon: la ttaldad le os sutoresertan de sauento en aceptar que ls superficie decors han sido ecogidn, Asim ‘mo, 6 opinion dominante, que los mismos artistas pudieron eager pteferentemente rincones, wericuetosy lugares de diffe acceso, cosa ‘ue, sin embargo, no ocure generalmenta Es evidente que un hombre {que a stuado dos puntos sobre una etalactita o robe los labios de ina fsura natural ha hecho tae Una evra rflexign y una certs ‘leoeion, ET echo de concontear animales osignos en un sitio reed Aitoen un divertieulo, como oeurre en Hl Castillo, en Cougnac, on ‘La Cullaera, en Gams en Niaux, en La Paieg, on Le Porte. dice Ia exstencia den cierto patton espacial que nase correspond con It incoherencis Este patron espacial ha sido impleitamente ‘sceptado por los preistoriadores pero nos preyuntamoscuantos, con fl plano en mano, hn intentado encontrar, al men, ls Tineas gene rales dela imagen espacial del Pelenlitico, Henor pus, por lo tanto, ‘nite una expecie de demereacion, con independencia de toda implica bn ideolgica. Yo, probablemente, no he hecho invetgaciones ex: haustivas en ese wnt, Serf intereinteinvestigar los aspects de 1a visidn de los espacos cera de que disponia«t hombre paleolit. co: carps, cabahas, bodega, alveros, ete, ¥ el wo que h70 de los mismos en su trniposicion subterrinea pues, no es imposible que exlsa una cierta coincidencia topogrifica entre, por ejemplo, bison les pradera-pared ample 0 feino-espesura etree. Esta coincien cin no efté en contradiceion eon el armagén figurative de las compo- ‘iones en un sistons de simolos, eel que e juego de le corte. pondencit we desarola abr nes de aimiicin preci, per in Aefoblements extents, "avis de los aclents naturale tanfomabe en gua, se rsenia incl indvectament al epquemaepacial 80y conan {ede no haber olor als accident ature toda tencion ue habrian mrecido en una pepeciva is picolgia, Hoe von (Gato aguelon de os que se puede extra volundad cululrt fa) reltivamente poco numerows yo se eran por ls porcen {aes de las tuaciones topos, a evierte que queda ua pa te extrac de Ios casos en que el acinta ve preta ano importa {ut teaafomacion, puesto que me parece spit el que una {Tsa hay sl teaafomaden bunts oen fra, soin 3 ssacion ols cuova Enel fondo del Salén Negro de Nit (1), laure {eanatormadoen cabeza de ceo, ts ahade una coranent ani fade (ete cao e da iualmenie al fondo del diverted wilde {caus} no pra el Becho de que hala inpindo por misma niin nl un eirvo 20, pues hubris ado bastante fal cul {ue ora com En ln mayori dos case, et hombre ploltico no fuece haber raccionalo de forma diferente de como lo hace Hombre modemo quien, «part del momento en que una sl caver ‘ara le nga a en de una cdr, afar en ver en la ples, ‘Satuns ytaes, Noor mly dint que cando un necient nat ‘a np una imagen muy preca, come ocure con Ta column es {apmtica de Hl Cast, ena que ful pt delanira del cur yo Ge un bsonte en postr vertical los models qu foman en FontdeGaume ls anc deun ball, 0 en Pec (20) la ‘ons exialactas en forma de ubms que peaden sobre una abetura ‘oval en la poquta sala de ls “antNope”, puso que eas imagenes Davee excgdas en el recido maro de una ionogalia fair. To que, dadchadanente, parce del wera eta expcacion «que el hombre paleoltico pado dane asf mismo i hora de inter Dear esas gues que se le presentaban ena oca de poco servi hacer inventario de las expiaciones dads por primitives contem porinech 0 0, tales formas pteifeadas, solo hecho eidente, fuando te rece als miologa o los exits dels naturalists Tia el sglo XVI, es ques negra en todo un aero de expe Giones de base mata Para late pleoliticn los nxdentes {arts se intagran deforma no menos evdente en el unveno gue. Gro que ss propio. "Bl vere punto aconsierar esa feminedadde a creraquese (GA LERCEGOURIAN fo i 30 pie 3h ‘lacions finalmente al anterior: No se puede fundar més queen Interée que los hombres palotticos demostraron haca cletas for. ‘as naturale, en ls que han vishumbrado rasgos femeninos. Es evi ‘Gente que se ban disefiado animals al azar; que se ha podido tam- ‘ign, con fines de hechicera, convertir en equivlente «nuestro co- ‘rn traspasado por una fecha, a una fisura de la roca, pintando la Inisma en oJe,como aparece en Garg o en Niaux,disponiendo en 4 fondo algunos trazoe como en Font-de-Gaume 0 un bestonilo fanificado como en Marouas; a menos que imaginemos que e hizo Sin objeto alguno, por simple y grosero pasatiempo, es preciso adm {ital menos éto como minimo. Quedan,entonces, por expicar as teres de puntos que en la cucva de Lascaux sefalan Ia entrada del Giertculo, lade la nave ¥ los tres fondos (21) en Pech-Merle, en ‘Cougnae, en Lat Chimeneas, en Bl Castillo y en Covalanas (22), para po mencionar mas que cavidades del etlo I; las lineas de puntos 0 ‘astonellos del fondo de a greta terminal de Fonte-Gaume i fue. ran un efemploSinico, podra admitizse un efecto del azar, pero no se pueden Techzer, sin meditarl previamente, mis de vente ejemplos ‘gue hacen siempre concordar signet, que yo considro equivocal 0 Seertadamente como mazculins, co las parts angostas o profundas delacucra. CCARENCIA DE UNA EXPLICACION No tengo una explicaién construtiva que dar sobre I eign 4e los hombres paleliticosy después de haber transcurido algunos ‘ior en que mi teorizacin ha legad al piblico, cadaver me rsisto tnis a asumi la reponsablldad de una explicacén. Pues nad se ps- ‘eee mis & un fantarma que oto fantasma, y cualquiera puede tr Jear a una sombre con la indumentaria que le parezca, aunque ea ne- ‘asaro siempre que presént algo mis que supuestos, Lo que los Pe leolticge not han delado, de su forma de pensar y de su art, eo i- ficientamente repelabe para que no se le dstrace més de forma su- perficial e inciso gatas, cosa qu, por otra parte, seria bastante five utizando los oropeleso elumbrones del gran hijo, Todo aque- {ip que nos han legado de su metaisica es banalmente humano, pero ol decorado deja vishumbrar que el pensamiento de los hombres de [Niaux pudo se fo bastante reo y complejo, hata el punto que, no importa qué pueblos del mundo histérico, han tenido tiempo para ‘obverse hacia interior, Su sistema de representacion simple y c0- (2D A LEROLGOURIAN eee 1259 325,526 386 fi 317,32 (GB A EenoL coun fo ps 2805, 81,168 pip S03, 060,277 Derente, hace jugar al hombre y al animal en una daléctcs figurat- ‘vajen It que In vida y Ia muerte 6 expres en imagenes de hombres ¥ de caza, coma que nos parece natur Indudablemente, podria ire ‘mas lejos con mis profusa documentacin, aunque no ciertamente ‘mucho mis,alaropar a lt imégenes con conceptos gratuites, Neda lmpide pensr, en el sistema presente, que los habltanes de Pairnon- Pair pudieron poster el mismo contenido mitologico de sus image: res que ls de Montespn incluso milenice més tarde, No es falta de volunfad que haya renunciado hasta hoy, expliear la reign troglo- dite, sino mis bie, certament, un efecto de la frecuentaién pro- Jongada de aquellas artes que han conservado mi contenido vigente y uns toma de conciencia dela elatvidad y del imprevibilidad de | relacin entre Ia imagen y la palabra, Me he esorzado en definir ‘elaciones como una etapa preliminar a la invesigaclon de ota 1=- lnciones que, seguramente, se resolerin explicitamente aigin dia, 1966 LOS SIGNOS PARIETALES DEL PALEOLITICO SUPERIOR FRANCO-CANTABRICO tLe sige pitas dy Plo {Wigue fancocenaegue” Simp fio Internacional de Arte Rapeie (Garena, 168), fate dee Ante todo queremos manifestar que las lineas generale de lo ‘teoria que venimos desarollando desde 1968, en tomo al simbolismo 4e los signs paleolitics no se ha modifiado profundamente, aun ‘que clertos aspector ban sido revieados y otros rectificdos, inte. és de una discuién nore este problema no se escape a expecta ‘iguno, mas, ss tene en cuenta el lugar que lo igor tienen en Is Iiteratura prehistérca y we contemplan los problemas metodolégicas (que entrafe su interpretacion, Razonesvinculadas a la Cencia del Hombre, a euyo.cultivo nos dedicamos, me han morido a hacer del problema de los sgnos una cuestion general, s decir, a considera la masa de ls fiquras conocidas, como una familia en cuyo inter: po- dia manifestarse relacionesestructurals. Exe principio metodolig ‘coe noe antojalgitimo ise concibe el arte paleolitico ocldenta ‘como una entided coherent, igual que, pongamos por cao, una fa- tila Iingsica. EI método inveso, en vet del cul, la interpreta ign naceria de Ie comparacin entre detalles aisladosy su vincala cin con otros detalles legos entre adqusiciones etnogriica de diveros autores, pare dejar suponer que el art paeolitico es una manifetacion totalmente dominada por el azar o todavia tan poco conodide, que no cabe penser en exlalecer nexo alguno eatce los ocumentos. Hatre el primer caso (donde tnicamente el azar pret dria Ie dstibucib dels figura enol espacio y en el tiempo) el mé todo spropiado ara estudiar, deberia, al menos, comportar un andi de conjunto para i eonociendo ls leyes, que obedoce tl di- ‘sibucion accidental; en el seundo cao (enrencia de conocimientos), ‘todo testgoajeno podria preguntarse, qué es lo que han podido hacer tras un siglo de invertiqacion, os prebistriadores ane miles de docu ‘mentos que conatituyen nue patrimonio cintifico.

También podría gustarte