Está en la página 1de 2

Clonar a un hombre

El video “Clonar un hombre” comienza con una simple pregunta “¿Qué me


enseñaron a mí qué significaba ser un hombre?” y la respuesta es “no lo sé”, creo
que es la respuesta más honesta que se puede dar; pues el significado de esta
palabra es más una expectativa que un significado en sí, lo que la sociedad espera
de un hombre y su rol dentro de ella.
Las respuestas de los participantes del video nos muestran claramente al género
como construcción social, el rol que se espera del género masculino. La mayoría,
sino es que todos, consideran al hombre como un líder, sin debilidades, con la
verdad absoluta en lo que dice y hace, sinónimo de mucho sexo y muchas chicas.
Que debe de alejarse de todo lo femenino, pues cualquier palabra que se utilice
haciendo referencia a ello es una ofensa para el hombre. Es ser un buen bebedor y
jamás mostrarse vulnerable; un rol que se ha impuesto desde siempre, el hombre es
el fuerte que caza y la mujer en casa.
Donde el género masculino es sinónimo de fuerza, músculos, el ser pensante que
no puede demostrar debilidad ni sus sentimientos, donde juega el papel del
protector, dispuesta a ir a la guerra, proveedor y ser superior. Y solo con estas
etiquetas alcanzarán el éxito y la felicidad dentro de su familia, círculo de amigos,
trabajo, en fin, dentro de la sociedad.
Pero sus respuestas demuestran que sufren por querer alcanzar este rol que la
sociedad les ha impuesto desde niños; que son seres que necesitan expresarse;
viven en una continua lucha de lo que son y de lo que esperan que sean. Tienen en
sus hombros una fuerte carga, dónde no son libres de expresarse ni de ser. Siempre
siguiendo este rol cuidando a los otros hombres porque así lo determina la
sociedad, aunque sean situaciones de riesgo que ellos ni siquiera han buscado.
El machismo y un patriarcado siempre presentes pues lamentablemente la misma
familia lo ha provocado en este a fan de hacer a los hombres bajo el estereotipo de
macho, dónde su palabra es la última; y esta educación se ve presente en México,
donde el hijo varón esta para ser atendido y no para atender y cooperar en las
labores del hogar, destinadas a la mujer.
En una sociedad que dese niños le dicta que colores usar, que juguetes utilizar y
como se debe de comportar en base a su género; sin dejarlos crecer y explorar
libremente para encontrar sus propies interese sin verse comprometido su género.
Considero que el hombre vive bajo mucha presión para interpretar el rol que la
sociedad le ha impuesto; pero a la vez bajo esta presión ha creado una sociedad
machista.
Pero no todos piensan así, están trabajando en romper estas ideas, difundiendo de
otros modelos de educación, trabajando poco a poco en el cambio y que estas ideas
no son las bases de los que significa ser hombre, un cambio interno, sin tener ahora
un referente de hombre; simplemente un hombre con ganas de cambiar y terminar
con el patriarcado; no olvidando que sin transformación personal no habrá cambio
social.

Elaborado por Rosa Elia Mota Montero


Elaborado por Rosa Elia Mota Montero

También podría gustarte