Está en la página 1de 87

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


Semestre Académico 2020-I

BALOTARIO DEL CURSO ACTO JURÍDICO

1. ¿DEFINE EL CONCEPTO DE RELACIÓN JURÍDICA?


Es el vínculo o lazo que se establece entre dos o más sujetos, los cuales generan derechos y
obligaciones, en donde uno de ellos posee la facultad de exigir algo y el otro debe cumplir.

2. MENCIONE TRES EJEMPLOS DE RELACIONES JURÍDICAS.


*Relación laboral entre empleado y empleador.
*La relación existente en un contrato de compra-venta de una casa, relación de vendedor y
comprador.
*La relación existente entre padres y sus hijos menores, relación de patria potestad.

3. ¿CUÁL ES LA ESENCIA DE LA RELACIÓN JURÍDICA?


La esencia de la relación jurídica es la vinculación intersubjetiva (OBLIGATORIEDAD) y la
correlación entre derecho y deber.

4. ¿A QUE SE REFIEREN LAS RELACIONES JURÍDICAS ABSOLUTAS?


MÓDULO: El sujeto pasivo está constituido por cualquiera de los miembros integrantes de la
comunidad. Son aquellas por las que el titular se relaciona con el conjunto de las demás personas
que son el sujeto pasivo.

5. ¿QUÉ ES LA VINCULACIÓN INTERSUBJETIVA?


Es la relación existente entre el sujeto activo (pretensor o acreedor), que puede ejercitar el poder
o facultad que le confiere la norma jurídica, para exigir algo del otro sujeto, que es tiene la nómina
de pasivo (obligado o deudor) , y quien está obligado a cumplir el deber jurídico o conducta
impuesta por una norma coercitiva.

6. ¿QUÉ DIFERENCIA AL DERECHO OBJETIVO DEL DERECHO SUBJETIVO?


Derecho objetivo es ese conjunto de normas (leyes, costumbres, resoluciones judiciales y
preceptos doctrinarios).

Derecho subjetivo consiste en las facultades que tienen las personas para actuar en la vida
jurídica. Es la facultad de cada persona de poder hacer valer sus derechos. Son derechos que
tenemos los seres humanos y que reconoce la ley.

7. ¿A QUE SE REFIERE LA TEORÍA DE LOS DOS SUJETOS?


A la sola admisión de existencia de una relación jurídica si ésta se da entre sujetos o personas en
sentido jurídico, y no entre un ser con dignidad y otro con utilidad (que sólo puede fungir de objeto
y no de sujeto). Esta tesis, exige la presencia de una persona como sujeto activo, con capacidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

para reclamar y otra u otras como sujeto pasivo obligado a cumplir, entre ellos puede existir o no
una cosa.

8. ESTABLECE EL CONCEPTO DE HECHO JURÍDICO.


Es todo acontecimiento o falta de acontecimiento proveniente de la naturaleza o del
comportamiento humano, al cual el ordenamiento jurídico le atribuye consecuencias de jurídicas
consistentes en crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas.

9. ¿CÓMO SE DIVIDEN LOS HECHOS JURÍDICOS?


LOS HECHOS NATURALES: Son los producidos por causas completamente extrañas al
hombre e independientes del mismo y sobre los cuales no ha podido influir.
LOS HECHOS HUMANOS: resultado de la obra directa o indirecta del hombre, ejecutados o
realizados por el mismo.

10. ¿PARA QUE EL HECHO JURÍDICO VOLUNTARIO PERMITA CONCEPTUAR EL


ACTO JURÍDICO ES INDISPENSABLE O NO QUE LA VOLUNTAD SE
EXTERIORICE? ¿POR QUÉ?
Es fundamental que la voluntad se exteriorice ya que sin ella no existe manifestación de la parte y
por tal motivo no existe hecho jurídico tal y como establece el art 140 toda manifestación de
voluntad.

11. ¿ES LO MISMO HABLAR DE HECHO JURÍDICO QUE DE ACTO JURÍDICO?


No, puesto que entre acto jurídico y hecho jurídico existe una relación de género y especie; pues
acto jurídico
“todo acto jurídico es un hecho jurídico, pero no todo hecho jurídico es un acto jurídico”.

12. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS RELACIONES JURÍDICAS?

SEGÚN EL INTERÉS TUTELADO:


- Públicas: se constituyen para protección predominante del interés general.
- Privadas: se constituyen para tutelares intereses fundamentalmente de los particulares. Las
relaciones jurídicas privadas se subdividen así: de personalidad, son las que se refieren a los
atributos esenciales de la persona humana; familiares, conciernen a la organización de la familia
y patrimoniales, son las ordenadas a la satisfacción dé intereses económicos susceptibles de
valoración pecuniaria.

POR SU ESTRUCTURA.
- Absolutas: el sujeto pasivo está constituido por cualquiera de los miembros integrantes de la
comunidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

- Relativas: el sujeto pasivo tiene que ser una o varias personas determinadas.

EN RAZÓN DE SU ORIGEN:
- Convencionales: constituidas por la voluntad de las partes.
- Extra convencionales: establecidas por la ley.

13. SEGÚN EL INTERÉS TUTELADO LAS RELACIONES JURÍDICAS COMO SE


SUBDIVIDEN.
SEGÚN EL INTERÉS TUTELADO:
- Públicas: se constituyen para protección predominante del interés general.
- Privadas: se constituyen para tutelares intereses fundamentalmente de los particulares. Las
relaciones jurídicas privadas se subdividen así: de personalidad, son las que se refieren a los
atributos esenciales de la persona humana; familiares, conciernen a la organización de la familia
y patrimoniales, son las ordenadas a la satisfacción dé intereses económicos susceptibles de
valoración pecuniaria.

14. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN TODA RELACIÓN


JURÍDICA?
* SUJETO: Son las personas entre las cuales se establece la relación jurídica.
Sujeto Activo: Es aquel que, en la relación jurídica, ejerce un derecho o una facultad.
Sujeto pasivo: Es aquel que, en la relación jurídica, se encuentra obligado a dar, hacer o no hacer
algo.

* OBJETO: Es el contenido del derecho que tiene el sujeto activo. Es la prestación sobre el cual
recae la relación jurídica, es la obligación de dar, hacer o no hacer.

*CAUSA: Es el hecho o acto que hace nacer a la relación jurídica, o que por el contrario la
modifica o la extingue. También se la denomina “causa eficiente” o “causa fin”, de la relación
jurídica.

15. ESTABLECE EL CONCEPTO DE RELACIÓN JURÍDICA Y SITUACIÓN JURÍDICA.


La relación jurídica es un vínculo, establecido y regulado de manera legal, entre dos o más
sujetos respecto a determinados intereses.
La situación jurídica es el grupo de los derechos y obligaciones que tiene una persona producto
de un determinado estado o status ante la sociedad y ante el derecho, como la situación jurídica de
padre de familia, viudo, divorciado, mayor de edad, etc.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

16. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS SITUACIONES JURÍDICAS?


*Nominadas, fundamentales o genéricas: Provienen directamente del estado o condición de
cada persona y del lugar que ocupa en la vida social. Respecto del estado o de las instituciones
políticas y sociales reguladas por las normas jurídicas, ejemplo: la situación jurídica de padre,
marido, esposo, ciudadano, funcionario público, etc.
*Derivadas o concretas: Proviene de las personas mediante su libre actividad y partiendo de
situaciones fundamentales anteriores. Así de la situación de hijo pueden derivar las posibles
situaciones de emancipado, alimentista, testador, heredero o sucesor, etc.

17. ¿QUÉ DIFERENCIA LA RELACIÓN JURÍDICA Y SITUACIÓN JURÍDICO?


La relación jurídica refiere a tener un trato o convenio legalmente establecido y formulado,
mientras que en la situación jurídica quedan establecidos correlativamente los derechos y
obligaciones producto de un determinado estado.
La situación jurídica se distingue de la relación jurídica
porque en esta quedan determinados
CORRELATIVAMENTE DE MODO PRECISO, los
18. ¿QUÉ ES EL ACTO JURÍDICO? derechos y obligaciones de cada una de las partes
vinculadas.
El acto jurídico es el acto humano, lícito, con manifestación de voluntad destinada a crear, regular,
modificar o extinguir relaciones jurídicas.

19. ¿QUÉ ES EL NEGOCIO JURÍDICO?


El negocio jurídico es una especie del acto jurídico caracterizado por la circunstancia que para la
producción de los efectos jurídicos el ordenamiento jurídico no toma en cuenta solamente la
voluntariedad del comportamiento, sino también la finalidad que el sujeto persigue con el acto, o
sea que la voluntad este orientada a producir ciertos efectos. Es de contenido patrimonial, esto es
es el acto jurídico lícito con declaración de voluntad
susceptible de ser evaluado en dinero. orientado a producir efectos jurídicos referido
únicamente a los actos patrimoniales
20. ENTRE EL ACTO Y EL NEGOCIO JURÍDICO, ¿CUÁL ES EL GENERO Y CUAL ES
LA ESPECIA? ¿POR QUÉ?
Entre acto jurídico y negocio jurídico existe, una relación de género especie, todo negocio jurídico
en un acto jurídico, pero no al contrario, por cuanto el primero deriva efectos lícitos e ilícitos,
mientras que el segundo, dentro de su contexto sólo puede generar consecuencias lícitas.

NEGOCIOS
JURÍDICOS
LICITOS
LÍCITOS
ACTOS
ACTO JURÍDICO MERAMENTE
LÍCITOS
ILÍCITOS
delitos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

21. ESTABLECE TRES DIFERENCIAS ENTRE ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO.


1. Entre acto jurídico y negocio jurídico existe, una relación de género especie, todo negocio
jurídico en un acto jurídico, pero no al contrario.
2. En el negocio jurídico el efecto jurídico lo determina directamente la voluntad de la gente al
paso que en el acto jurídico y el acto ilícito el efecto lo determina la ley.
3. El acto jurídico es una acción u omisión voluntaria consciente y libre cuyos efectos son
vinculados por la ley con independencia del querer del sujeto. En cambio el negocio jurídico es el
acto jurídico con declaración de voluntad directamente orientada a producir efectos jurídicos.

ACTO JURÍDICO NEGOCIO JURÍDICO


1. Nace como institución del Derecho Civil 1. Nace en Alemania bajo la corriente
en Francia, no legislado sino como un Pandectista con las ideas de Savigny,
aporte doctrinario bajo las ideas de Ihering y Windscheid. Esta institución si
Domat y Pothier. fue legislada por el Código alemán 1900.

2. Es el género (Acto humano voluntario). 2. Es la especie (Acto humano voluntario


lícito con declaración de voluntad).
3. Producción de efectos jurídicos lícitos e 3. Producción de efectos jurídicos lícitos.
ilícitos.

4. No hay autonomía privada (no se pueden 4. Hay autonomía privada amparada por el
estipular ni regular los intereses). Ordenamiento jurídico. (Estipulación y
regulación de intereses).
5. Los efectos jurídicos dependen de la Ley 5. Los efectos jurídicos dependen de las
(No hay regulación de intereses). Ej: El partes (hay regulación de intereses). Ej:
matrimonio, la adopción. El contrato.

6. Las cláusulas y normas están 6. Se crean cláusulas y normas, creando


predeterminados por la Ley. (Ej: derechos y obligaciones entre las partes
Constitución, Decretos legislativos). intervinientes (todos los contratos).
7. Se sustenta en la Manifestación de
7. Se sustenta en la Declaración de
Voluntad (sólo exteriorización de Voluntad (Sólo exteriorización Y si los
voluntad). efectos son queridos por el sujeto o
sujetos)
8. Crea derechos patrimoniales y
8. Crea sólo derechos patrimoniales.
extramatrimoniales.

9. Abarca derechos y obligaciones


9. Abarca sobre bienes que son socialmente
patrimoniales y extrapatrimoniales, no
relevante para un intercambio
tienen valor comercial (pueden ser
económico y de valor comercial. (son
cuantificables como no).
cuantificables).
10. Versa sobre bienes, derechos y
10. Versa sobre bienes cuantificables,
obligaciones extrapatrimoniales, no son
susceptibles de apropiación que entran
susceptibles de apropiación ni son
en el comercio de los hombres. (contrato
comerciables (Ej. Derecho a la vida, la
de compraventa, mutuo, donación).
libertad).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

11. Su estructura recoge tres elementos: 11. Su estructura está conformada por:
esenciales, naturales y accidentales. elementos (declaración de voluntad y
Corriente tradicional. causa); presupuestos (objeto y sujeto); y
requisitos (establecidos en el Código C.).
Corriente moderna.
12. Sus efectos son Ex Lege: están previstos 12. Sus efectos son Ex Voluntate: produce los
en la ley. Ej. Responsabilidad efectos que ha buscado el sujeto
Extracontractual. voluntariamente. Ej. Responsabilidad
Contractual.

22. ¿CUÁLES SON LOS ANTECEDENTES DEL ACTO JURÍDICO Y DEL NEGOCIO
JURÍDICO?
ACTO JURÍDICO

Los juristas romanos, tenían conciencia de la generalidad de diferentes conceptos, y esta fue la
semilla de lo que postuló la doctrina francesa a través de la Teoría del Acto Jurídico, debido a que
consideraron que la convención no era suficiente para cubrir toda la serie de relaciones jurídica,
y así buscó una idea más amplio, y así nació el acto jurídico, que incluso abarca la convención.
Debido a la doctrina francesa, la Teoría del Acto Jurídico, se constituyó como institución de
Derecho Privado.

La doctrina francesa fue la que elaboró la teoría del acto jurídico, después del Código Napoleón,
el cual es el Código Civil Francés de 1804. Los romanistas admiten que los actos jurídicos fueron
concebidos en Roma, pero no fue así. Los romanitas se basaron en el ámbito en los actos concretos,
mas no a la abstracción de estos. Es cierto que los jurisconsultos romanos tenían conocimientos
de algunos conceptos e institución, por eso que el Derecho Romano, sirve para el Derecho
Moderno.

NEGOCIO JURÍDICO

Se debe partir de la doctrina alemana, la doctrina nacional señala: “El negocio


jurídico, es una institución afortunada en cuanto a investigación, no obstante esta
ha tenido como pauta la bibliografía de Italia; el estudio del negocio jurídico,
sólo lo brinda la doctrina germana”
El concepto originario que surge en Alemania, es llamado concepción
voluntarista. Concepción planteado por Savigny (2005), que nos dice: “puede
considerarse clásica y coincide con la figura original, el negocio consiste en una
declaración de voluntad”.

Se promulgó en 1896, donde sus normas entraron en vigencia el 1 de enero de


1900. El movimiento Pandectista, el cual profundiza los fundamentos del Derecho
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

Civil Moderno. A este Código se le conoce como BGB, trazó la diferencia


fundamental entre conceptos generales y especiales, donde se habla del negocio
jurídico, el cual designa todo acto de voluntad, bien sea de una o de varias
personas, que tiene el fin de producir efectos jurídicos privados.

En la Teoría del Negocio Jurídico, debido a la amplitud de su concepto, permite


dar espacio, tanto a los que se forman con dos voluntades (bilaterales y
plurilaterales), como a los que se forman de una sola voluntad (unilateral). Debido
a esto, el negocio jurídico constituye diversas especies, como el contrato.

23. ESTABLECE TRES SIMILITUDES ENTRE ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO.


1. Ambos son hechos jurídicos voluntarios humanos.
2. Ambos expresan manifestación de voluntad.
los efectos del negocio jurídico son privados, es decir
3. Ambos establecen relaciones jurídicas. son efectos queridos entre las partes (teniendo que
existir manifestación de voluntad)
24. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS?
En el acto jurídico los efectos son aquellos que están previstos por la ley, mientras en el negocio
jurídico es la declaración de voluntad lo que genera los efectos jurídicos, Vidal Ramírez.

25. ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES INTERNAS DE UN HECHO VOLUNTARIO?


DEFINE CADA UNA DE ELLAS.
* El discernimiento: consiste en juzgar, saber lo que se hace, saber distinguir lo justo de lo injusto,
lo útil de lo dañoso. de acuerdo con lo establecido en la doctrina se reputan hechos sin
discernimiento: los actos lícitos practicados por menores impúberes. los actos ilícitos realizados
por menores de 18 años. los actos de los dementes que no fueran practicados en intervalos lucidos.
los realizados por quienes están sin uso de razón, o cualquier accidente. De este modo se establecen
tres circunstancias excepcionales en que el discernimiento falta total o parcialmente. Ellas son: la
edad de las personas de existencia visible o entes humanos, la demencia y ausencia accidental de
la razón.
*La intención: consiste en el propósito de realizar el acto. Una persona obra con intención cuando
se tiene la idea de ejecutar un acto, y su voluntad se lleva hacia la realización del mismo. Son
causas que excluyen la intención de ejecutar el acto, el error o ignorancia y el dolo.
*La libertad: consiste en el poder que tiene el ser humano, para decidir por sí mismo sus propios
actos y en la ausencia de toda acción exterior que le presione para determinarse en un sentido u
otro. Excluye la libertad para realizar el acto, la violencia que se manifiesta en dos formas: física
y moral, denominadas fuerza e intimidación en la terminología del CC.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

por que son ejecutados sin intención, discernimiento y libertad


26. ¿POR QUÉ LOS HECHOS INVOLUNTARIOS NO PRODUCEN EFECTOS JURÍDICOS?
Hecho humano involuntario es aquel que se deriva de una conducta humana no querida, dado a
que el agente lo realiza o bien carece de discernimiento, o no tuvo la intención de llevarlo a cabo
o fue engañado, intimidado o violentado para que lo realice.

27. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS HECHOS VOLUNTARIOS?


*Lícitos: los que son amparados por la ley.
*Ilícitos: no son amparados por la ley, por que contravienen contra la buena fe, orden público y
buenas costumbres.

28. ESTABLECE DOS EJEMPLOS DE HECHOS VOLUNTARIOS.


*Compra de un auto.
*Arrendamiento de un inmueble.

29. EJEMPLARICE UN HECHO VOLUNTARIO ILÍCITO CON MANIFESTACIÓN DE


VOLUNTAD. (RESPUESTAS MAL, CORREGIR)
*La falsificación de una firma en una compraventa para obtener un bien mueble.
DELITO COMPRA VENTA DE DROGA

30. EJEMPLARICE UN HECHO VOLUNTARIO LÍCITO CON MANIFESTACIÓN DE


VOLUNTAD. Apostar 20 soles a tu equipo favorito
Javier para distraerse pinta un día sábado las puertas y ventanas de su casa y de una habitación

31. DE ACUERDO A LA DOCTRINA, ¿CUÁLES SON LOS HECHOS QUE SE REPUTAN


SIN DISCERNIMIENTO?
*Los actos lícitos practicados por menores impúberes.
*Los actos ilícitos realizados por menores de 18 años.
*Los actos de los dementes que no fueran practicados en intervalos lucidos.
*Los realizados por quienes están sin uso de razón, o cualquier accidente.

De este modo se establecen tres circunstancias excepcionales en que el discernimiento falta total
o parcialmente. Ellas son: la edad de las personas de existencia visible o entes humanos, la
demencia y ausencia accidental de la razón.

32. ESTABLEZCA DOS DIFERENCIAS ENTRE LOS ACTOS LÍCITOS E ILÍCITOS.


*Los actos lícitos son aquellos no prohibidos por la ley, en cambio los ilícitos son acciones u
omisiones prohibidas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

*Los actos lícitos solo se consideran en el ámbito jurídico cuando pueden producir alguna
adquisición, modificación o extinción de derechos y obligaciones: los actos ilícitos no tienen jamás
un fin jurídico.

33. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS ACTOS JURÍDICOS?


 Según el número de personas que participan en el:
 UNILATERALES: los actos son unilaterales cuando se celebran con la expresión de voluntad de
una sola persona.
Ejemplo:
Redactar un testamento, Reconocer una deuda, Otorgar un poder.
 BILATERALES: los actos son bilaterales cuando se celebran con la expresión de voluntad de más
de una persona.
Ejemplo:
El contrato de compraventa, El contrato de trabajo, El matrimonio.
 PLURILATERALES los copropietarios A, B y C venden conjuntamente
el bien común a Z.
 Según el modo de exteriorización:
 POSITIVOS: los actos son positivos cuando el nacimiento, modificación o extinción de un
derecho depende de la realización de un acto.
Ejemplo: La entrega de una suma de dinero, La realización de un trabajo, La firma de un pagare.
 NEGATIVOS: los actos son negativos cuando el nacimiento, modificación o extinción de un
derecho depende de la abstención u omisión de una conducta. josé se vió obligado a no levantar una pared
Ejemplo: de su terreno, para que no quede oscura la
pared de su vecino
“Juan es propietario de una casa y decide alquilarla a Pedro, en este caso Juan debe abstenerse, es
decir no debe molestar ni perturbar a Juan que es el inquilino, el derecho de uso o posesión sobre
la casa”.
Juan cumple con su obligación no molestando a Pedro.

 Según la forma:
 FORMALES: los actos son formales cuando su eficacia depende del cumplimiento de los
requisitos formales establecidos por la ley.
Ejemplo:
La compra de una casa a través de escritura pública, El matrimonio debe celebrarse ante un
funcionario del Registro Civil, El divorcio debe ser declarado judicialmente siguiendo un
procedimiento.
 NO FORMALES: los actos son no formales cuando su eficacia o valides no depende del
cumplimiento de una forma establecida por la ley.
Ejemplo:
El contrato de alquiler
El usufructo: Ana acuerda con su hermana Maria un usufructo verbal, mediante el cual Ana deja
que Maria use y disfrute de su cocina hasta que esta pueda comprar una; Ana y Maria realizaron
un mutuo acuerdo en forma independiente.
La permuta: Pedro y Juan trabajan en el mercado, ambos realizaron un trueque y decidieron
cambiar un cajón de manzanas por un cajón de naranjas, al realizar este intercambio, ambos
manifestaron su voluntad independientemente y llegaron a un acuerdo sin cumplir ninguna
formalidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

 Según la influencia sobre el patrimonio:


 DE ADMINISTRACION: son actos de administración aquellos que mantienen la integridad del
patrimonio y no lo modifican, estos actos se relacionan con el rendimiento y conservación del
patrimonio.
Ejemplo:
El pago de impuestos, El cobro de una deuda.
 DE DISPOSICION: son actos de disposición aquellos que tienden a disminuir o modificar
sustancialmente el patrimonio.
Ejemplo:
La venta de una casa, La venta de un auto, La donación, El perdón de una deuda.

 Según las prestaciones de las partes:


 A TITULO ONEROSO: son actos a titulo oneroso aquellos en los cuales todas las partes que
intervienen en el realizan prestaciones reciprocas.
Ejemplo:
La compraventa: el comprador se obliga a pagar el precio por la cosa y el vendedor se obliga a
entregar la cosa.
La locación: el propietario de una casa le da al inquilino y a su vez el inquilino le paga una suma
de dinero en concepto de alquiler.
 A TITULO GRATUITO: son actos a título gratuito aquellos en los cuales solo una de las partes
realiza una prestación, es decir una de las partes beneficia a la otra sin esperar nada a cambio.
Ejemplo:
La donación, La renuncia a un derecho, La herencia.

 Según el grado de dependencia:


 PRINCIPALES: son actos principales aquellos que existen por si mismos, es decir cuando su
existencia no depende de ningún otro acto.
Ejemplo:
El contrato de alquiler, La cesión de derechos, La compraventa.
 ACCESORIOS: los actos son accesorios cuando su existencia depende de otro acto, no existen
por si mismos, estos actos siguen la suerte del acto principal, es decir que cuando el acto principal
no es valido, el acto accesorio tampoco lo será.
Los actos accesorios tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de una obligación principal.
Ejemplo:
La fianza, La prenda, La hipoteca
La hipoteca: la hipoteca garantiza el cumplimiento de una obligación principal: si se paga la
deuda (principal), se extingue la hipoteca (accesoria).

 Según el momento de su eficacia:


 ENTRE VIVOS: son actos entre vivos aquellos cuyos efectos se producen sin depender
desfallecimiento de una parte.
Ejemplo:
El contrato de alquiler, El matrimonio.
 MORTIS CAUSA O DE ÚLTIMA VOLUNTAD: son actos de última voluntad aquellos que
producen sus efectos después del fallecimiento de uno de los sujetos que lo realizaron.
Ejemplo:
El testamento: produce sus efectos después del fallecimiento de disponente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I
la capacidad jurídica es la aptitud de una persona para adquirir derechos y contraer obligaciones por sí misma sin
autorización de otro; puede ser de goce o de ejercicio.
34. ¿QUÉ ES LA CAPACIDAD JURÍDICA?
La capacidad jurídica (o simplemente, capacidad) es, en Derecho, la aptitud de una persona para
adquirir derechos y contraer obligaciones por sí misma, sin el ministerio o autorización de otro.1
La capacidad jurídica se clasifica en dos:
• Capacidad de goce: es la idoneidad que tiene una persona para adquirir derechos y contraer
obligaciones.
• Capacidad de obrar o de ejercicio: es la idoneidad de una persona para ejercer personalmente
tales derechos y cumplir las obligaciones.

capacidad que le 35. ¿EN QUÉ CONSISTE LA CAPACIDAD DE EJERCICIO EN LAS PERSONAS
permite adquirir y NATURALES?
ejercitar derechos
subjetivos con Es la capacidad que le permite adquirir y ejercitar con su propia voluntad derechos subjetivos y, o
manifestación de de asumir con su propia voluntad derechos jurídicos, mediante los actos jurídicos que celebra.
voluntad al celebrar
actos jurídicos Tiene, como presupuesto necesario, el discernimiento.

36. ¿EN QUÉ CONSISTE LA CAPACIDAD DE EJERCICIO EN LAS PERSONAS


JURÍDICAS?
Son capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones y son representadas judicial y
extrajudicial. La persona jurídica presenta una voluntad propia, no es la de los socios, realizan
actos jurídicos en función de sus intereses. Deben actuar por medio de un representante.

37. ¿EN QUÉ CONSISTE LA CAPACIDAD DE GOCE EN LAS PERSONAS JURÍDICAS?


Posee personalidad jurídica y por ende, posee capacidad de goce, que se encuentra determinada
por su finalidad, presenta cierta incapacidad particular respecto a ciertos derechos que inherentes
a la persona natural.

la persona humana
38. ¿EN QUÉ CONSISTE LA CAPACIDAD DE GOCE EN LAS PERSONAS NATURALES?
es sujeto de derecho
desde que nace, aún La persona humana es sujeto de derecho desde que nace, y aún, desde su concepción, antes de
desde su
concepción, siendo la nacer, siéndole la capacidad de goce inherente a su condición humana, sin que constituya un
capacidad de goce
inherente a su derecho subjetivo.
condición humana.

39. ¿EN QUÉ CONSISTE LA CAPACIDAD DE EJERCICIO PLENA?


La capacidad de ejercicio en Derecho, consistente en la cualidad jurídica de la persona que
determina la eficacia de los actos realizados por ella, es decir, la posibilidad que tiene cada persona
de actuar en la vida conforme a dicho estado. También se podría definir como la aptitud de la
persona para constituir, modificar, o extinguir relaciones públicas, es la idónea para realizar actos
jurídicos.

esencial
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

40. ¿EN QUÉ CONSISTE LA CAPACIDAD RESTRINGIDA?


El juez puede restringir la capacidad para de- terminados actos de una persona mayor de trece años
que padece una adicción o una alteración mental permanente o prolongada, de suficiente gravedad,
siempre que estime que del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a su persona o
a sus bienes.

41. ¿GUARDA RELACIÓN LA DEOMINADA CAPACIDAD DE EJERCICIO


RESTRINGIDA CON LA INCAPACIDAD ABSOLUTA?
No, la capacidad de ejercicio restringida es aplicable para los incapaces relativos (presentan cierto
discernimiento), sin embargo, los incapaces absolutos son aquellos que no pueden ejercer sus
derechos, pues al carecer de discernimiento su voluntad es cuestionable.

42. ¿QUÉ ES UN APOYO?


Un apoyo es una persona o institución que ayuda a la persona con discapacidad a emitir y dar a
conocer su voluntad, sin embargo, en un momento se llega a pensar que estos apoyos, son formas
de asistencia libremente elegidos por una persona mayor de edad para facilitar el ejercicio de sus
derechos, incluyendo el apoyo en la comunicación, comprensión de los actos jurídicos y de las
consecuencias de éstos, y la manifestación e interpretación de la voluntad de quien requiere el
apoyo.

43. ¿QUÉ ES UNA SALVAGUARDIA?


El Código Civil establece que los salvaguardias «son medidas para garantizar el respeto de los
derechos, la voluntad y las preferencias de la persona que recibe apoyo…».

44. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE APOYOS Y SALVAGUARDIAS?


Los primeros son personas que brindarán asistencia y serán elegidos por las personas con
discapacidad; mientras que las salvaguardias son medidas para garantizar el respeto de los
derechos, la voluntad y las preferencias de la persona que recibe el apoyo.

modificaciones y 45. ¿QUÉ ES UN AJUSTE RAZONABLE?


adaptaciones
necesarias que se Las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga
tiene en cualquier desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las
proceso para con el
fin de beneficiar a los personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás.
discapacitados
46. EXPLIQUE EN QUE SUPUESTOS PROCEDE LA DESIGNACIÓN NOTARIAL DE
APOYOS Y SALVAGUARDIAS.
Procede la designación de apoyos y salvaguardias en la vía notarial en caso la persona con
discapacidad mayor de edad que puede manifestar su voluntad, lo considere pertinente para
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

facilitar el ejercicio de actos que produzcan efectos jurídicos. La persona designada como apoyo
puede renunciar del encargo si notificada su renuncia a la persona que cuenta con apoyo, transcurre
el plazo de treinta días más el término de la distancia, sin haber sido reemplazada.

47. EXPLIQUE EN QUE SUPUESTOS PROCEDE LA DESIGNACIÓN JUDICIAL DE


APOYOS Y SALVARGUARDIAS.
Procede la demanda de designación judicial de apoyos y salvaguardias cuando el titular es una
persona con discapacidad que no puede manifestar su voluntad o cuenta con capacidad de ejercicio
restringida, conforme al numeral 9 del artículo 44 del Código Civil. La designación de apoyos y
salvaguardias pueden ser variada por la persona con discapacidad o por el/la juez/a cuando éste/a
los haya determinado

48. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ACTOS JURÍDICOS?


 Es un hecho o acto humano.
 Es un acto voluntario.
 Es un acto lícito.
 Tienen como fin inmediato establecer relaciones jurídicas, lo cual significa que se realizan con
la intención de crear, modificar, conservar, transferir o extinguir derechos y obligaciones.
 Pueden contener elementos accidentales, añadidos por voluntad de las partes, como una
condición.
 Ser voluntarios: deben ser ejecutados con discernimiento (saber lo que se está haciendo, por
ejemplo no lo tendrían los menores) intención (dirigirse a ese fin premeditadamente y no por
error) y libertad (sin coacción).

49. DEFINE A LOS ACTOS JURÍDICOS UNILATERALES Y BILATERALES.


ESTABLEZCA DOS EJEMPLOS PARA CADA UNO DE ELLOS.
 UNILATERALES: los actos son unilaterales cuando se celebran con la expresión de voluntad de
una sola persona.
Ejemplo: Redactar un testamento, Reconocer una deuda, Otorgar un poder.
 BILATERALES: los actos son bilaterales cuando se celebran con la expresión de voluntad de más
de una persona.
Ejemplo: El contrato de compraventa, El contrato de trabajo, El matrimonio.

50. ¿CÓMO SE DEFINEN LOS ACTOS JURÍDICOS INTER VIVOS? DE UN EJEMPLO.


ENTRE VIVOS: son actos entre vivos aquellos cuyos efectos se producen sin depender del
fallecimiento de una parte. Ejemplo: El contrato de alquiler, El matrimonio.

51. ¿QUÉ DIFERENCIA A LOS ACTOS FORMALES DE LOS NO FORMALES?


Los no formales, son aquellos para cuya celebración el ordenamiento jurídico no señala una forma,
pudiendo los interesados usar la que juzguen conveniente. (verbal, escrita, alfabetos
convencionales, etc.)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

Los actos formales, son aquellos para cuya celebración el ordenamiento jurídico señala una forma.
La forma prescrita por el ordenamiento puede ser probatoria (ad probationem) o solmene (ad
solemnitatem), es necesario que este sea otorgado con sujeción a la forma legal, para su eficacia y
validez.

52. DEFINE LOS ACTOS JURÍDICOS SOLEMNES Y NO SOLEMNES.


Actos formales o solemnes son aquellos cuya eficacia depende de la observancia de las
formalidades ordenadas por la ley, la validez y eficacia de tales actos, dependen de dicha
observancia bajo sanción de nulidad .En este caso la forma tiene el carácter de una solemnidad
esencial para la validez o existencia del acto jurídico. Ejemplo de actos jurídicos solemnes: el
matrimonio, la donación de bienes inmuebles, la hipoteca, el testamento, etc. En los actos jurídicos
no solemnes, la forma establecida por la ley no es exigida como condición para la validez de los
mismos, sino simplemente como medio probatorio.

53. ESTABLECE LA DEFINICIÓN DE ACTOS JURÍDICOS POSITIVOS. DE UN EJEMPLO.


Son aquellos que, en el nacimiento, modificación, transferencia o extinción de los derechos y
obligaciones, exigen la realización de un acto. Ejemplo: la venta de una finca urbana es un acto
jurídico positivo, para que el derecho real de dominio quede transferido al comprador se requiere
el otorgamiento de la escritura pública pertinente, pago del precio cierto en dinero y la entrega de
la finca por el vendedor.

54. ESTABLECE LA DEFINICIÓN DE ACTOS JURÍDICOS NEGATIVOS. DE UN


EJEMPLO.
Son aquellos en que el nacimiento, la modificación, transferencia, o extinción de los derechos y
obligaciones, dependen de una omisión. Ejemplo: José se obligó a no levantar una pared en su
terreno, para que no quede oscura la casa de su vecino colindante, el señor Leo.
“Juan es propietario de una casa y decide alquilarla a Pedro, en este caso Juan debe abstenerse, es
decir no debe molestar ni perturbar a Juan que es el inquilino, el derecho de uso o posesión sobre
la casa”

55. ESTABLEZCA DOS ACTOS JURÍDICOS ONEROSOS.


Un acto jurídico oneroso se caracteriza porque ambas partes tienen obligaciones y beneficios,
actuando de forma recíproca. Por ejemplo:
. Compraventa. El vendedor y comprador asumen sus prestaciones respectivas. Andrea compra
una casa, ella debe pagar por el inmueble y el vendedor debe darle el inmueble.
. Arrendamiento: Existe una obligación recíproca entre arrendador y arrendatario, ambos
obtendrán ventajas y también sacrificios.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

56. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS ACCIEDENTALES DEL ACTO JURÍDICO?


DEFINE UNO DE ELLOS.
Son incorporados al acto jurídico por voluntad de las partes en ejercicio de su autonomía sin que
esto afecte la validez del acto jurídico, pero siempre que no se desvirtúe la esencia del acto y no
exista prohibición de la ley. Son adicionados al acto jurídico en la forma, cantidad y modo que los
estipulantes deseen .Estos tienen una característica especial una vez incorporados al acto si se trata
de una condición o plazo, se convierten en requisitos para que el acto genere sus efectos.
*CONDICION: todo evento futuro e incierto que las partes añaden a la declaración de voluntad
para que produzca consecuencias en el acto jurídico.
tiempo en el que el *PLAZO: las partes estipulan un acontecimiento futuro y cierto que debe realizarse
negocio adquiere
eficacia, o bien la pierde necesariamente y con posterioridad, del cual depende el ejercicio o la extinción del hecho.
*MODO O CARGO: acto de liberalidad relacionado al cumplimiento de una obligación, tareas
y/o encargo por parte de quien se beneficia con ella. una obligación especial impuesta al
adquirente de un derecho

57. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL ACTO JURÍDICO?


Aquellos que no pueden faltar en el acto jurídico para configurarlo o cuya ausencia podría
configurar más bien otro acto jurídico, los establecidos en el artículo 140º C.C.
La manifestación de voluntad, Agente capaz, Objeto física y jurídicamente posible, Fin lícito,
Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad

58. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS NATURALES DEL ACTO JURÍDICO?


Son los que derivan de la naturaleza del acto y que se sobreentienden, aunque las partes no los
hayan tenido en cuenta expresamente, porque la ley suple la voluntad. Ejm: en los actos por los
cuales se transfiere la propiedad, uso o posesión del bien, el transferente está obligado a sanear
por evicción.

59. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DEL ACTO JURÍDICO?


Atendiendo entonces a la norma contenida en el acotado art. 140, los requisitos de validez del acto
jurídico, son: plena capacidad de ejercicio, objeto física y jurídica posible, y su determinabilidad,
su fin o finalidad lícita y la observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad.

60. ¿CUÁL ES EL PROCESO DE FORMACIÓN DE VOLUNTAD DE LA VOLUNTAD?


Etapa subjetiva: formación de la voluntad interna que contiene tres factores el
Discernimiento: consiste en juzgar, saber lo que se hace, saber distinguir lo justo de lo injusto, lo
útil de lo dañoso.
Intención: Propósito deliberado de querer celebrar el acto jurídico y con pleno conocimiento de
las consecuencias jurídicas de su realización
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

Libertad: Consiste en el poder que tiene el ser humano, para decidir por sí mismo sus propios
actos y, de este modo decidir la realización o no del acto jurídico
Etapa Objetiva: exteriorización, la manifestación de la voluntad

61. ¿QUIÉNES SON ABSOLUTAMENTE INCAPACES?


Son absolutamente incapaces los menores de dieciséis años. Estos pueden dejar de ser
absolutamente incapaces cuando cumplan los 16 años adquieran capacidad relativa, y a los 18 la
absoluta, o se convertirán también en sujetos capaces el menor que tiene entre 14 y 16 años, que
contrae matrimonio o ejerce la paternidad.
Cabe mencionar que el hecho de ser menor de 16 años, no lo priva absolutamente de realizar
actos jurídicos, ya que según el art 1358, este podrá celebrar actos relacionados a las necesidades
ordinarias de su vida diaria.

62. ¿A QUÉ SE ENCUENTRA REFERIDA LA CAPACIDAD DE EJERCICIO


RESTRINGIDA?
A una limitación parcial de la capacidad de ejercicio por la cual el sujeto podrá realizar algunos
actos por sí mismos y otros con la ayuda de un tercero o un representante. Art. 44

63. ¿QUIÉNES TIENEN CAPACIDAD DE EJERCICIO RESTRINGIDA?


Los mayores de dieciséis y menores de dieciocho años de edad, los pródigos, los que incurren en
mala gestión, los ebrios habituales, los toxicómanos, los que sufren pena que lleva anexa la
interdicción civil y las personas que se encuentren en estado de coma, siempre que no hubiera
designado un apoyo con anterioridad.

64. CUANDO MANIFESTAMOS QUE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA NO PUEDE


ADQUIRIR BIENES DEL ESTADO, ¿ESTAMOS FRENTE A UN CONCEPTO DE
INCAPACIDAD? ¿SÍ O NO? ¿POR QUÉ?
Se podría decir que estamos frente a un concepto de incapacidad de derecho que se traduce en la
prohibición y limitación de ser titular de derechos o de obligaciones en cierto caso expresamente
fijados por la ley. En este caso el art. 73 de la Constitución determina que los Bienes del Estado
son imprescriptibles e inalienables.

65. MEDIANTE UN EJEMPLO EXPLIQUE EL ACTO JURÍDICO CONSIGO MISMO.


Juana decide vender su casa y, a su vez es representante de María, quien le ha otorgado poder a
fin de que le compre una casa; en este caso es factible que Juana pueda lanzar una oferta de venta
de dicha casa como propietario y, asimismo como representante de María, declare aceptar la oferta
y comprar dicho bien inmueble, donde aquí se podrá apreciar que Juana está vendiendo su casa y,
a su vez como representante de María está comprando dicha casa.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

Según establece nuestro Código civil la realización de estos está permitida, pero debe cumplir
ciertos requisitos establecidos en la norma, cuyo incumplimiento traerá consigo la anulabilidad
del acto jurídico. Estos requisitos son: La realización del acto jurídico consigo mismo no debe
estar prohibido por ley, debe estar expresamente autorizado por el representado, con su celebración
debe evitarse la existencia de un conflicto de intereses.

66. ¿EN QUE CONSISTE LA MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD?


La manifestación de voluntad consiste en dar a conocer, por cualquier medio que la exteriorice, la
voluntad interna.
Según el art. 141 del C.C. la manifestación de la voluntad puede ser expresa o tácita. La
manifestación expresa tiene lugar cuando se formula oralmente, o por escrito o por cualquier otro
medio de comunicación, por otro lado, la voluntad tácita se da cuando la voluntad se infiere de
una actitud o circunstancia de comportamiento de la persona.

67. ¿QUÉ CLASE DE VOLUNTAD ES LA QUE GENERA EL ACTO JURÍDICO?


La voluntad generadora del acto jurídico es la voluntad jurídica que es el resultado de la

subjetiva conjugación de los elementos que da lugar a la formación de la voluntad interna (como son el
discernimiento, la intención y la libertad) y de su elemento externo, que viene ser la manifestación
en cualquiera de sus modalidades. La voluntad interna tiene que ser exteriorizada para que pueda
tener una repercusión en la vida social. objetiva

68. ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE LA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD Y LA


VOLUNTAD DE DECLARAR?
Que en la manifestación hacemos referencia a la exteriorización de la voluntad, interna que ha
sido formada con discernimiento, intención y libertad, es una voluntad declarada; mientas que la
voluntad de declarar es la intención de exteriorizar la voluntad interna.

69. ¿CUÁNDO UN SUJETO RECURRE A GESTOS, SEÑALES TALES COMO


MOVIMIENTOS DE LAS MANOS O DE LA CABEZA, ¿ESTAMOS FRENTE A UNA
MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD EXPRESA O TÁCITA?
Se está ante una manifestación expresa, puesto que se permite conocer la voluntad interna con
carácter expreso cuando se realiza de forma oral o escrita, así como mediante el uso de la mímica
que puede tener el mismo carácter expresivo de las anteriores. Se puede entender que las señales
son considerados como un medio alternativo de comunicación.

70. ESTABLECE UN EJEMPLO DE MANIFESTACIÓN TÁCITA.


Tomo una cosa un centro comercial y me acerco a la caja a pagarla sin pronunciar palabra referida
a mi voluntad de compra.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

Cuando el representado instituye a un representante distinto del actual ‘’Z’’ para el mismo acto
jurídico o lo ejecuta el mismo ‘’X’’ se infiere una revocación tácita del poder

71. ¿QUÉ DIFERENCIA LA MANIFESTACIÓN EXPRESA DE LA TÁCITA?


La primera manifiesta por cualquier medio de comunicación directamente al destinatario sobre su
voluntad interna, mientras que en la segunda dicha manifestación se infiere de actitudes (acciones
u omisiones) o conductas reiteradas y que no está dirigida directamente al sujeto que deba
recibirla.

72. ¿DE UNA MANIFESTACIÓN POR ESCRITO PODRÍA INFERIRSE UNA


DECLARACIÓN TÁCITA? ¿SÍ O NO? ¿POR QUÉ?
No, pues al establecerse de manera escrita constituye una manifestación expresa, por ende, ya no
constituiría una manifestación tacita, la manifestación tacita se va a declarar la voluntad mediante
conductas positivas (acciones) o negativas (omisiones)

73. ¿A QUÉ SE ENCUENTRA REFERIDAS LAS MANIFESTACIONES DE VOLUNTAD NO


SERIAS?
También llamadas informales son aquellas declaraciones que no son constitutivas de una voluntad
de comprometerse, hechas en broma, con animus jocandi o de manera didáctica por ende carecen
de valor jurídico; constituyen una divergencia entre la voluntad interna y la declarada. No dan
lugar a la formación de un acto jurídico.

74. DE TRES EJEMPLOS DE MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD NO SERIAS.


• Luis promete donar su casa a Leo el 31 de febrero.
que no se llegarán • Cuando alguien para graficar un concepto ofrece, en primera persona, cumplir determinadas
a cumplir, cositas
ilógicas prestaciones. José prometa venderle a 5 soles su departamento a Julián
• Cuando un actor, representa a una parte en un acto jurídico.

75. A LAS MANIFESTACIONES DE VOLUNTAD NO SERIAS SE LES PUEDE CONSTRUIR


VALOR JURÍDICO ¿SÍ O NO? ¿POR QUÉ?
No, porque no atienden a la voluntad real de la parte declarante o de ambas partes, en las
manifestaciones de voluntad no serias no se constituye una voluntad de comprometerse. Por tanto
no tienen valor jurídico alguno.
76. ¿CUÁL ES LA CAPACIDAD RECLAMADA PARA LA VALIDEZ DEL ACTO
JURÍDICO? ¿POR QUÉ?
La capacidad de ejercicio, porque es la aptitud reconocida por el Derecho para realizar, en general,
actos jurídicos, a través de ella tenemos la capacidad de ejercer de manera directa nuestros
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

derechos y contraer obligaciones, es pues la capacidad para crear, modificar o extinguir los efectos
jurídicos de los actos que realizamos u omitimos.

77. ES LO MISMO HABLAR DE OBJETO Y FIN DEL ACTO JURÍDICO ¿POR QUÉ?
No es lo mismo , al mencionar al primero hacemos referencia a los derechos y obligaciones que
la relación jurídica genera, mientas que el fin es la orientación o intención que se le da a la
manifestación de voluntad; se identifica con los efectos buscados mediante la manifestación de la
voluntad.

78. ¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO DEL ACTO JURÍDICO?

La posibilidad física: El objeto es físicamente posible cuando existe en la realidad o es probable


su realización. En otras palabras implica que los bienes, relaciones, intereses sobre los cuales recae
la manifestación de la voluntad(objeto) existan en la realidad, que se encuentren dentro del
comercio de los hombres o que sean de posible realización.

La posibilidad jurídica: El objeto no debe transgredir a las normas imperativas, el orden público,
la moral, las buenas costumbres y no lesionar los derechos ajenos o la dignidad. lo ilícito es
imposible jurídicamente, por ejemplo, cuando se pretende hipotecar un bien mueble o prendar un
inmueble o vender un bien que está fuera del comercio por mandato de la ley

La determinabilidad: Se habla de un objeto determinado cuando está individualizado,


identificado de tal modo que no pueda confundirse con otro objeto de la misma especie, calidad y
cantidad. Por ejemplo, el objeto del acto jurídico es un lote de terreno con indicación de su
ubicación, límites y medidas perimétricas detallados. No se puede decir que se vende la casa, el
caballo o un automóvil sin hacer mayores especificaciones para poder identificar estos bienes,
porque el compromiso carecería de seriedad.
El objeto es determinable cuando los derechos u obligaciones no están identificados al momento
de celebrar el acto, pero existe la posibilidad de identificarlos posteriormente.

79. ¿CUÁL ES LA FORMALIDAD EXIGIDA PARA LA VALIDEZ DEL ACTO JURIDICO?


La formalidad ad solemnitatem, la cual constituye un requisito de validez del acto jurídico. Su
incumplimiento generará la nulidad del acto jurídico.

80. ¿A QUÉ SE ENCUENTRA REFERIDA LA FORMALIDAD AD PROBATIONEN?


La formalidad ad probationen no es requisito de validez del Acto Jurídico, se puede prescindir de
ella sin que por eso se vea afectada la validez y eficacia del acto. Tiene función única de facilitar
la prueba de la existencia, contenido y alcances del acto.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

81. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA LA FORMALIDAD AD PROBATIONEN DE LA AD


SOLEMNITATEN?
La diferencia se basa en que la formalidad ad solemnitaten sirve para darle validez al acto jurídico,
y en caso de su inobservancia se sanciona con nulidad, en cambio la ad probationen sirve solo para
probar la existencia del acto su contenido y alcance., pero no se sanciona con nulidad.

82. ¿EL SILENCIO PUEDE SER CONSIDERADO COMO MANIFESTACIÓN DE


VOLUNTAD?
Por regla general el silencio no constituye manifestación de voluntad, ya que no expresa voluntad
alguna, por excepción puede tener las consecuencias jurídicas de una declaración de voluntad, si
la ley o el convenio entre las partes así lo establecen.

83. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE DEBE TENER LA MANIFESTACIÓN DE LA


VOLUNTAD?

Elementos subjetivos:
*Discernimiento:
Consiste en juzgar, saber lo que se hace, saber distinguir lo justo de lo injusto, lo útil de lo dañoso.
Se reputan hechos sin discernimiento: los actos lícitos practicados por menores impúberes. los
actos ilícitos realizados por menores de 18 años, los actos de los dementes que no fueran
practicados en intervalos lucidos. los realizados por quienes están sin uso de razón, o cualquier
accidente.
*Intención: Consiste en el propósito de realizar el acto. Una persona obra con intención cuando
se tiene la idea de ejecutar un acto, y su voluntad se lleva hacia la realización del mismo
*Libertad: Consiste en el poder que tiene el ser humano, para decidir por sí mismo sus propios
actos y en la ausencia de toda acción exterior que le presione para determinarse en un sentido u
otro. Excluye la libertad para realizar el acto, la violencia e intimidación.

Elementos objetivos: La voluntad exteriorizada

84. ¿QUÉ DIFERENCIA LA CAPACIDAD DE EJERCICIO PLENA DE LA CAPACIDAD DE


EJERCICIO RESTRINGIDA?
La limitación en la realización de algunos actos jurídicos, puesto que los sujetos con plena
capacidad de ejercicio plena pueden celebrar actos jurídicos por sí mismos, por el contrario,
aquellos que tienen una capacidad restringida tienen limitaciones para realizar algunos actos por
si solos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

85. ¿A QUÉ SE ENCUENTRA REFERIDO EL PRINCIPIO DE LIBERTAD PARA LA


ADOPCIÓN DE LA FORMA?
Hace referencia a que cuando la ley no señale una forma para la celebración del acto jurídico, los
interesados en ejercicio de su voluntad privada, pueden usar la forma que juzguen conveniente
(verbal, escrita, alfabetos convencionales, inscripción en Registros Públicos, etc.)
86. EN LOS ACTOS CON FORMALIDAD AD SOLEMNITATEN, LA NULIDAD DEL
DOCUMENTO PRODUCE NECESARIAMENTE LA NULIDAD DEL ACTO, ¿SÍ O NO?
¿POR QUÉ? DE UN EJEMPLO.
Sí, porque el documento es una solemnidad exigida para la eficacia y validez del acto, es un
requisito indispensable, por ende si se anula el documento que contiene al acto, éste último será
igualmente nulo.Ejem. Constitución del régimen de relación de patrimonios dentro del matrimonio
se exige como solemnidad la escritura pública bajo sanción de nulidad
87. ¿POR QUÉ SE EXIGE PARA LOS ACTOS JURIDICOS LA FORMA AD
SOLEMNITATEN?
Porque la forma ad solemnitaten, es el medio por el cual, el acto jurídico tendrá relevancia, es
decir, validez y eficacia y su incumplimiento deviene en la nulidad del mismo

88. ¿PARA QUÉ SE UTILIZA LA FORMA AD PROBATIONEN?


Se utiliza para facilitar la prueba de la existencia y el contenido del acto, tiene una función procesal
y no sustantiva, por ser un medio probatorio y no un elemento para la validez del acto. Esta
formalidad consiste en documentar la manifestación de voluntad. Como en los préstamos o
contrato de suministro.
89. EN LA FORMALIDAD AD PROBATIONEN, EL ACTO SUBSISTE A LA NULIDAD DEL
DOCUMENTO, ¿SÍ O NO? ¿POR QUÉ? subsistir: implica que el acto no se ha visto afectado por la
nulidad, y sigue trayendo efectos.
Sí, pues este solo es un medio para probar la existencia del Acto Jurídico y su inobservancia no
conlleva a la nulidad del mismo. En los actos con forma probatoria, si se anula –por ejemplo- la
escritura pública eso no determinará la nulidad del contrato o acto, pues la existencia y contenido
del mismo pueden ser demostrados por otros medios probatorios permitidos por la ley.

90. MENCIONE LAS CARACTERÍSTICAS DE OBJETO DEL ACTO JURIDICO.


La posibilidad física, posibilidad jurídica y la determinabilidad.

91. SON VÁLIDOS LOS CONTRATOS CON OBJETO FUTURO. ¿POR QUÉ?
Se puede contratar sobre objetos futuros, bajo la condición de que lleguen a existir en un momento
oportuno, caso en el cual el contrato está sujeto a una condición suspensiva
Aníbal Torres indica que si la prestación consistiera en dar bienes, estos deben existir al momento
en que se celebra el acto jurídico (bienes presentes) o deben ser posibles de existir posteriormente
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

(bienes futuros), por ejemplo: un departamento o casa que aún está en plano y que se construirá
próximamente.

92. ¿QUÉ ES LA REPRESENTACIÓN?


Es un acto jurídico unilateral por el que el representado otorga un poder de representación a otra
persona invistiéndola de potestades para actuar en su nombre. Los requisitos de la representación
son: Que el representante actúe por propia voluntad al celebrar el acto con el tercero, que haya la
intención mutua y declarada de que los efectos del acto jurídico han de repercutir en la esfera del
representado, que el representante este autorizado a actuar en nombre del representado.

93. ¿EN QUÉ CONSISTE LA REPRESENTACIÓN EN LOS CASOS DE DESAPARICIÓN?


La desaparición se configura cuando una persona no se halla en el lugar de su domicilio y han
transcurrido más de 60 días sin noticias sobre su paradero y siempre que no exista representante
con facultades suficientes. A la persona desaparecida se le debe nombrar un curador interino para
que asuma su representación legal.
94. ¿EN QUÉ CONSISTE LA REPRESENTACIÓN EN LOS CASOS DE AUSENCIA?
Representación por medio de un curador para aquellas personas que su desaparición se ha
prolongado por más de dos años. representación en la que se designa a un curador a
una persona que lleva desaparecida ya 2 años
95. EXPLIQUE BREVEMENTE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA
REPRESENTACIÓN.
Entendamos naturaleza jurídica como la calificación que corresponde a las relaciones o
instituciones jurídicas conforme a los conceptos utilizados para determinado sistema normativo.
*Desde su perspectiva de constitución la representación es un acto jurídico unilateral y complejo.
*Desde el ángulo de su existencia como institución, es una figura típica y autónoma.

96. ¿QUÉ ES EL MANDATO?


Es el contrato por el cual una persona (mandatario) se obliga a realizar un o más actos jurídicos
por cuenta y en interés de otra (mandante).

97. ESTABLECE DIFERENCIAS ENTRE REPRESENTACIÓN Y MANDATO.


La diferencia reside en la naturaleza del acto jurídico y en los efectos. En el poder de
representación se celebra un acto jurídico unilateral proveniente de la voluntad del representado.
Es acto unilateral y recepticio pues recae necesariamente en el representante, quien actúa de
acuerdo a lo ordenado por el otorgante del poder. En cambio, el mandato es un contrato bilateral
o multilateral, por el cual al mandatario debe realizar actos jurídicos por cuenta e interés del
mandante, no actúa en su nombre. Actúa en nombre propio y por eso, para la trasmisión de los
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

bienes que se hubieren adquirido en ejecución del mandato deberá realizar otro acto jurídico
traslaticio.

98. ESTABLECE SIMILITUDES ENTRE REPRESENTACIÓN Y MANDATO.


 Ambas son figuras de la representación directa e indirecta.
 Tanto el representante como el mandatario actúan en lugar de otra persona
 Tanto el representante como mandatario expresan la voluntad de celebrar actos frente a
terceros.

99. EN CASO DE HABER UN MANDATO ESTABLECIDO CABRÍA LA RENUNCIA. ¿POR


QUÉ?
sí se puede
enunciar No, pues a diferencia de la representación el mandato se extingue por la ejecución total del
dependiendo lo mandato, el vencimiento del plazo del contrato y por la muerte, interdicción o inhabilitación del
que menciona
el contrato mandante o mandatario más no por la renuncia.

100. EXISTE DIFERENCIAS ENTRE REPRESENTACION INDIRECTA Y EL MANDATO


SIN REPRESENTACIÓN ¿CUÁLES SON?
En la representación indirecta, el representante actúa en nombre propio, pero en interés del
representado, pero en el mandato sin representación por este actuar en nombre propio se obliga
personalmente el mandatario y no obliga frente a terceros al mandante.

101. ¿CUÁL ES EL OBJETO FÍSICO DE LA REPRESENTACIÓN?


El objeto físico de la representación seria el otorgamiento de poder para actuar en interés del
representado, en los diversos actos jurídicos que le han sido conferidos para celebrar.

102. ¿CUÁL ES LA UTILIDAD PRÁCTICA DE LA REPRESENTACIÓN?


Facilitar o posibilitar el accionar de una persona para realizar actos jurídicos que por alguna
situación de hecho o de Derecho no puede o tiene dificultades de realizarlos por sí mismo.

103. ¿A QUÉ SE REFIERE LA TEORIA DE LA COOPERACIÓN EN LA


REPRESENTACIÓN?
Hace referencia a que la representación se basa en la confianza y en la solidaridad humana para
cuidar de los intereses ajenos. Es la colaboración que se presta a quien no puede o no quiere
celebrar un acto por sí mismo. Afirma que no hay diferencia entre la voluntad de apoderamiento
y la voluntad determinante del acto representativo. Tanto la voluntad del representado como la del
representante concurren (colaboran) a concluir el acto representativo, pero sólo el representado es
parte en dicho acto.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

104. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE LA REPRESENTACIÓN?

voluntad propia del representante


 Voluntad propia del representado.
 Que el Representante esté autorizado a actuar en nombre del Representado
 Intervención mutua y declarada que los efectos del acto serán en beneficio del representado

105. ESTABLEZCA DOS EJEMPLOS DE REPRESENTACIÓN Y DOS DE MANDATO.

MANDATO

 María quiere comprar una casa en Miraflores. Por tal razón, realiza un contrato de mandato
con Juana para que ella compre el inmueble a su nombre y posteriormente le realice una
transferencia del bien inmueble.
 El gerente de la empresa ‘’XYZ’’ celebra un contrato de mandato con el administrador para
que consolide los negocios con la transnacional ‘’ABC’’ S.A.

REPRESENTACIÓN

 La representación ejercida por uno de los cónyuges de la sociedad conyugal.


 La patria potestad, en la que el padre representa al hijo menor de edad.

106. ESTABLEZCA LAS CLASES DE REPRESENTACIÓN.

 Representación legal: es aquella en que la representación proviene de la ley. De los incapaces,


De la sociedad conyugal, De los establecimientos abiertos al público, etc
 Representación Judicial: Proviene de una resolución judicial dictada frente a una imposibilidad
material.
 Representación Procesal: La representación procesal es la que corresponde a los procuradores de
los tribunales asumiendo la representación de las partes de un proceso civil.
 Representación Voluntaria: es la que nace de la voluntad del representado, quien designa a su
representante y le concede las potestades de representación. El representante actúa en nombre y
en interés del representado. Puede ser: Representación Singular o Representación Colectiva
dependiendo si el poder de representación se haya otorgado a favor de una persona o de varias.

107. ¿EN QUÉ CASOS SE DA LA REPRESENTACIÓN LEGAL?
En casos de Desaparecidos y ausentes, Incapaces, Patria potestad, Curatela, Tutela, Sociedad
conyugal, Establecimientos abiertos al público, etc.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

108. ¿EN QUÉ CASOS SE APLICA LA REPRESENTACIÓN PROCESAL?


*Dispuestas por la ley: para los incapaces y las personas jurídicas de acuerdo a la disponga la
ley, constitución o el respectivo estatuto.
*Voluntaria: para las personas naturales y para el Estado y demás entidades del derecho público.

109. ¿EN QUÉ CONSISTE LA REPRESENTACIÓN COLECTIVA?


Cuando son varios los representantes, se presume que ejercen la representación indistintamente,
Artículo 147: salvo que se establezca en forma expresa que actuarán conjunta o sucesivamente, o que están
Pluralidad de
representantes específicamente designados para practicar actos diferentes. De esta norma deducimos que la
representación puede ser conjunta o sucesiva y para actos específicos. Es conjuntamente cuando
los representantes pueden actuar colectivamente, es decir intervenir todos simultáneamente. La
representación es sucesiva cuando puede ser ejercida por uno tras otro de los representantes en el
orden que fuesen asignados o aparecieren nombrados. La representación es distributiva cuando el
encargo a cada uno de los representantes es para ejercitar actos diferentes. Finalmente, puede haber
también representación indistinta, que puede ser ejercitada por cualquiera de los representantes.

110. ¿CÓMO OPERA LA REPRESENTACION ENTRE CÓNYUGES?


Se trata de un caso especial, de dos personas capaces, que pueden otorgar su representación la una
a la otra. Se trata de cautelar el patrimonio común de los cónyuges. Por eso, la representación es
conservar
conjunta, salvo que se trate de actos jurídicos vinculados a necesidades ordinarias del hogar o los
actos de administración y conservación, casos en que la representación será indistinta. Opera,
siempre que los cónyuges hayan optado por el régimen de sociedad de gananciales. Siendo
aplicable a las uniones de hecho, que cumplan con los requisitos establecidos por ley.

111. ¿EN QUÉ CONSISTE REPRESENTACIÓN DE HIJO CUANDO LA MADRE HA SIDO


DESTITUIDA DE LA PATRIA POTESTAD?
El Código Civil se ha puesto en la hipótesis del hijo que está por nacer con padre pre muerto y con
la madre destituida de la patria potestad, situación para la cual ha previsto la designación de un
curador (art. 598).Esta curatela cesa al nacer el concebido, pasando el nacido al régimen de la
tutela.

112. ¿CUÁL ES EL FUNDAMENTO DE LA REPRESENTACIÓN LEGAL?


Se fundamenta en la función tuitiva del orden. Se fundamenta en la función tuitiva del orden. Con
la representación legal se tutelan intereses generales, y nadie debe quedarse sin amparo en la
cautela de sus intereses y/o derechos subjetivos.
También llamada Representación Necesaria, se ha regulado para los casos en que los menores e
incapaces puedan celebrar actos jurídicos. Asimismo, en los casos en que sujetos privados de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

capacidad de ejercicio pueden celebrar actos jurídicos, de modo que todo sujeto pueda realizar su
vida de relación.

113. ¿CUÁLES SON LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL?

Gestionar los intereses de un incapaz de obrar, tiene autonomía para la gestión de los negocios
Incapacidad absoluta Art 43°
- Menores de 16 años
del representado, su voluntad no depende de la voluntad del representado. El representante legal
sólo tiene facultades de administración, es decir, no modificar sustancialmente el patrimonio del
representado. Se le exige autorización expresa del juez para enajenar, gravar, realizar
transacciones, convenios arbitrales y actos de disposición en general respecto del representado.

114. ¿QUÉ DIFERENCIA A LA REPRESENTACIÓN LEGAL DE LA JUDICIAL?


La principal diferencia radica en que el representante judicial es aquel que representará a la persona
natural o jurídica sólo en los procesos judiciales mientras que el representante legal lo hará en la
mayoría de las actuaciones. Además, La representación legal se origina por mandato de la ley,
mientras que la segunda clase tiene su origen en una resolución judicial motivada ante una
imposibilidad material que pueda presentarse.

115. PUEDE HABER PLURALIDAD DE REPRESENTANTES PARA UN MISMO ACTO, ¿SÍ


O NO? ¿POR QUÉ?
La pluralidad de representantes es una figura que se forma cuando son varios los sujetos a los que
se les ha otorgado el poder de representación. Opera la regla en el sentido que los representantes
ejercerán la representación de manera separada o indistinta, buscando cada uno lo mejor para los
intereses de su representado, salvo que por disposición de éste se haya establecido que los
representantes ejercerán la representación de manera conjunta, donde todos ellos deberán confluir
como una sola voluntad para representar el principal. La pluralidad de representantes puede darse
a través de dos formas:
Representación sucesiva: Los representantes se irán turnando de manera continuada en el
ejercicio de la gestión representativa, tal como ha dispuesto el representado. Así, por ejemplo, el
representado “X” puede designar a sus representantes “A”, “B” y “C”, conviniendo en que el
primero lo representará durante el mes de enero, el siguiente en el mes de febrero y el último
durante el mes de marzo del mismo año.
Representación independiente: El representado delega determinadas facultades de
representación a sus representantes, de manera separada. Por ejemplo, el representado “X” designa
como representantes a las personas de “A”, “B” y “C”, otorgando al primero poder para
administrar sus bienes, al segundo un poder para disponer sus bienes y, al tercero un poder para
litigar en su nombre en procesos judiciales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

116. ¿CÓMO SE DA LA REPRESENTACIÓN EN LAS PERSONAS JURÍDICAS?


El tema de la representación en las personas nos lleva a pensar si las personas jurídicas tienen
capacidad de ejercicio, en base a ello existen dos teorías: La primera niega a las personas jurídicas
Se establece un
vínculo interno entre el la capacidad de ejercicio considerándola como incapaz absoluta sometida a una representación
representante y
la Persona Jurídica, necesaria y la otra que reconoce a la persona jurídica la capacidad de ejercicio, que celebra los
regulado por el
actos jurídicos con su propia voluntad, esta es la teoría organicista. La teoría del órgano reconoce
Estatuto, de tal forma
que cuando actúa lo a la persona jurídica como un organismo y cada órgano perteneciente a esta tiene una función, una
hace como
integrante del órgano de estas es la función de representación. Se establece un vínculo interno entre el representante y
de representación,
manifestando la la Persona Jurídica, regulado por el Estatuto, de tal suerte que cuando actúa lo hace como
voluntad de la persona integrante del órgano de representación, manifestando la voluntad de la persona jurídica.
jurídica
De este modo se establece que las personas jurídicas participan en la vía jurídica tanto mediante
sus órganos como sus representantes que pueden ser personas físicas o persona jurídica sin que
tales representantes deban integrarse como órgano de ellos. Los representantes deberán actuar con
arreglo las facultades que se les otorga siéndoles de aplicación en consecuencia todos los
principios en que se sustenta la representación voluntaria.

117. ¿LA CURATELA COMO INSTITUCIÓN JURÍDICA HA SIDO ELEMINADA DEL


ORDENAMIENTO NACIONAL? ¿SÍ O NO? ¿POR QUÉ?
No, si bien el Decreto Legislativo 1384 modifico el art. 45, antes se precisaba que los
representantes legales ejercen sus derechos civiles, según las normas de patria potestad, tutela y
curatela y ahora se habla de ajustes razonables y apoyos, por lo que según muchos autores el texto
que ha sido sustituido refleja el desconocimiento de la dogmática civilista confundiendo la
incapacidad con discapacidad. Sin embargo, el código aún contempla la institución jurídica, en su
art. 564 y siguientes, se establece que las normas relativas a la tutela rigen para la curatela. Quiere
decir, entonces que tampoco el curador podrá disponer ni enajenar los bienes del sometido a
curatela, sino es por razones de necesidad y utilidad, previa autorización obtenida con audiencia
del consejo de familia. Del mismo modo serán aplicables las normas del art. 532º y el curador
también requerirá autorización judicial para realizar todos los demás enumerados en el Art. 532º.

118. ¿EN QUÉ CASOS SE DA LA CURATELA DE BIENES?


En la representación de desaparecidos y ausentes, en el 598 el juez puede designar curador de otros
bienes al que está por nacer y en el artículo 600 se hace referencia a los bienes dados en usufructo.
Las facultades del curador de bienes están expresamente señalados en el artículo 602 donde se
dice que no podrá ejercitar actos que no sean los de administración, custodia y conservación y no
necesarios para el cobro de los créditos y deudas, sin embargo los actos que son prohibidos eran
válidos si justificada su necesidad o utilidad, los autoriza el juez, previa audiencia del consejo de
familia.

Por ejemplo en el caso de una persona desaparecida o ausente , que no tiene ni representante ni mandatario, el
juez a solicitud de sus parientes puede designar un curador interino de sus bienes. la representación del hijo que
está por nacer con padre premuerto, y la madre destituida de la patria potestad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

119. ¿QUIÉNES NO PUEDEN SER TUTORES?


Artículo 515.- Impedimentos para ejercer tutoría
No pueden ser tutores:
1.- Los menores de edad. Si fueran nombrados en testamento o por escritura pública, ejercerán el
TUTELA:
Se busca la
cargo cuando lleguen a la mayoría.
protección de los 2.- Los sujetos a curatela.
menores de edad
sin patria potestad 3.- Los deudores o acreedores del menor, por cantidades de consideración, ni los fiadores de los
independientemente
de que se primeros, a no ser que los padres los hubiesen nombrado sabiendo esta circunstancia.
encuentren en 4.- Los que tengan en un pleito propio, o de sus ascendientes, descendientes o cónyuge, interés
situación de
discapacidad o no. contrario al del menor, a menos que con conocimiento de ello hubiesen sido nombrados por los
padres.
5.- Los enemigos del menor o de sus ascendientes o hermanos.
6.- Los excluidos expresamente de la tutela por el padre o por la madre.
7.- Los quebrados y quienes están sujetos a un procedimiento de quiebra. endeudados
8.- Los condenados por homicidio, lesiones dolosas, riña, aborto, exposición o abandono de
personas en peligro, supresión o alteración del estado civil, o por delitos contra el patrimonio o
contra las buenas costumbres.
9.- Las personas de mala conducta notoria o que no tuvieren manera de vivir conocida.
10.- Los que fueron destituidos de la patria potestad.
11.- Los que fueron removidos de otra tutela.

120. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA REPRESENTACIÓN?


La representación radica en que facilita enormemente la concertación de actos jurídicos, pues
permite celebrarlos entre personas ausentes o que por cualquier otra situación de hecho o de
derecho les esté impedido celebrarlos por sí y directamente.

121. ¿CUÁL ES LA ESENCIA DE LA REPRESENTACIÓN?


La esencia de la representación es el poder de participar en un negocio en nombre del representado
y con efectos únicamente para éste último; de manera que el representante, a su vez, no siente
ningún efecto jurídico de la propia declaración; esa participación es indiferente por el círculo
jurídico de él, puesto que, realizada la declaración en nombre del representado, la función del
representante queda agotada y él es equiparado, en adelante, al tercero. Tal como anticipamos, se
tiene aquí, la no coincidencia entre sujeto de la declaración de voluntad (representante) y sujeto
del interés (representado).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

122. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE LA REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA


DIRECTA?
 La actuación en interés ajeno.
 El representante debe manifestar expresamente que actúa en nombre del representado.
El encargo debe de tener por objetivo
la realización del acto jurídico  El encargo debe tener por objeto el cumplimiento de una actividad jurídica.
 La actividad del representante debe consistir en una manifestación de voluntad (debe
El representante debe de actuar tener poder de determinar en todo o en parte el contenido del acto estipulado en nombre
con manifestación de voluntad
del representado).
 Los efectos del acto celebrado por el representante se producen directamente para el
representado.

123. ¿CUÁL ES LA CARACTERISTICA ESENCIAL DE LA REPRESENTACIÓN


CONVENCIONAL?
Lo que caracteriza a la representación convencional es la voluntad debido a que, esta
representación es la que nace de la voluntad del representado, quien designa a su representante y
le concede las potestades de representación.

124. ¿CUÁL ES LA PRESUNCIÓN LEGAL EN LOS CASOS DE REPRESENTACIÓN DE


LOS ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS AL PÚBLICO?
Existe una norma dada por la comisión revisora, la cual es que se presume que el dependiente que
actúa en establecimientos abiertos al público tiene poder de representación de su principal para los
actos que ordinariamente se realizan en ellos. Se trata de una presunción de leyes para conferir
seguridad al público que acude a este establecimiento comercial, es que pueden ser grandes
almacenes como pequeños establecimientos, la taquilla de un teatro o la ventanilla de una empresa
bancaria, pues el establecimiento abierto al público puede tener por principal a una persona natural
o una persona jurídica, por la finalidad perseguida por la norma y de su propio tenor se infiere que
la presunción es Iuris et de iure esto es sin admitir prueba a lo contrario.

125. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL REPRESENTANTE?


Tales obligaciones son representar a la persona que le ha conferido el poder de celebrar actos en
su nombre, cautelar intereses y rendir cuentas de su actuación Además de que él debe ejercer
personalmente la representación y sujetarse a las instrucciones recibidas, porque esta
representación se funda en la confianza del representado, en la persona del representante que se
obliga a ejercerla personalmente, salvo que se le haya dado la facultad de la sustitución.
También comunicar los resultados de los actos representativos, el representante actuando en
nombre del dominus lo hace siempre en su interés, de allí que tiene la obligación de hacer que los
resultados de los actos representativos y de la manera como han quedado cautelados sus intereses.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

Rendir cuentas de su actuación: la rendición de cuentas tiene una connotación muy propia, pues
significa expresar los resultados de la actuación mediante una evaluación económica, a fin de
determinar lo positivo o negativo que ha resultado la cautela de los intereses del dominus, implica
justificar los gastos para su aceptación por el representado.

126. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL REPRESENTADO?


*Facilitarle el trabajo y los medios necesarios para el ejercicio de la representación. El
representado voluntariamente ha otorgado su representación y ello lo obliga a facilitar a su
representante los medios necesarios para que pueda cumplir con el cometido, no se trata
únicamente de facilitar los medios económicos mediante provisión de fondos, sino también de
facilitar información y todos los documentos que sean menester, pago de las atribuciones.

*Ni la onerosidad ni la gratuidad son características propias de la representación y pueden


depender de su relación originalmente. Sí de esta se deriva la obligación de remunerar el ejercicio
de la representación, el representado está obligado a pagar o reembolsar los gastos.

*El reembolso de los gastos: procede en todos los casos sea que la relación de la representación le
haya dado características de la onerosidad o de la gratuidad. En el primer caso por qué se trata de
conceptos distintos, lo que uno es el de la contraprestación por el desempeño de la representación
y otro es el reembolso de los gastos que efectúe el representante, porque este reembolso no
constituye contraprestación, por lo que no desnaturaliza el carácter de gratuidad si fuera el caso,
sin embargo nada obsta para que el representante pueda dispensar al dominus del reembolso de
los gastos

127. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL MANDATARIO?


ARTÍCULO
Estas son: a practicar personalmente salvo disposición distinta los actos comprendidos en el 1793
Seguir tal cual las instrucciones
del mandante. mandato y sujetarse a las instrucciones del mandante, a comunicar sin retardo al mandaste la
Comunicarse puntualmente
ejecución del mandato, rendir cuentas de su actuación en la oportunidad fijada o cuando lo exija
con el mandante la ejecución
del acto. el mandante.
Rendir cuentas en la oportunidad
fijada o cuando lo exija el mandante.
128. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL MANDANTE?
Se estipula en artículo 1796: obligaciones del mandante: el mandante está obligado frente al
mandatario
1. A facilitarle los medios necesarios para la ejecución del mandato y para el cumplimiento de las
obligaciones que a tal fin haya contraído, salvo pacto distinto.
2. A pagarle la retribución que le corresponda y hacerle provisión de ella según los usos.
3. A reembolsarle los gastos efectuados para el desempeño del mandato, con los intereses legales
desde el día en que fueron efectuados.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

4. A indemnizarle los datos Y perjuicios sufridos como consecuencia del mandato.

129. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS QUE DEBE REUNIR UN CONRATO DE


MANDATO?
* En cuanto al objeto del mandato, la regla general es que el negocio encargado debe ser la
ejecución de un acto jurídico, salvo excepciones.

*En cuanto al interés, hay mandato cuando el negocio va:


- En exclusivo interés del mandante
- En interés del mandante y del mandatario
-En interés del mandante y un tercero y en interés de un tercero exclusivamente.

*En cuanto a la capacidad de las partes, el mandante y mandatario requieren capacidades distintas
para celebrar el mandato, puesto que tienen intereses distintos.

130. ¿QUÉ ES LA REPRESENTACIÓN CONVENCIONAL?

Lo que caracteriza a la La representación convencional o también voluntaria requiere necesariamente de una


representación manifestación de voluntad emitida por un sujeto con capacidad de goce y ejercicio que la otorga
convencional es la
voluntad debido a que, para un representante, por eso tiene como sustento la autonomía de la voluntad, pues depende
esta
representación es la que únicamente de la voluntad del interesado, el cual es árbitro para decidir si concretar o no el acto
nace de la voluntad del
por medio de otra persona y para luego escoger a la persona que le haya de sustituir en la
representado, quien
designa a su celebración del negocio. Voluntaria es aquella que proviene de la voluntad del representado que
representante y
le concede las designa sus representantes invistiendo los de determinadas facultades legales se genera de un acto
potestades de
representación. jurídico está su vez se divide en representación directa y representación indirecta directa, cuando
Depende únicamente de representante actual nombre interés del representado y puede además con Poder y representación
la voluntad del
representado. sin poder es indirecta cuando el representante actúa en nombre propio pero el increíble
representado.

131. ¿SI UN REPRESENTANTE SE EXCEDE EN SUS FACULTADES EL ACTO JURÍDICO


ES INEFICAZ, NULO O ANULABLE? ¿POR QUÉ?
El acto jurídico es ineficaz porque el representante debe actuar con arreglo a las facultades que le
ha conferido el representado. El exceso se produce cuando el representante no atiende a la vigencia
temporal de las facultades con las que ha sido investido para el ejercicio de la representación y
extiende su actuación más allá de la vigencia, excediéndolas, en tal caso el negocio representativo
no produce efecto alguno ni favorables y perjudicial para el dominus, pues el representante no ha
actuado dentro de los límites de la actuación. El exceso de los límites de las facultades y su
violación son dos situaciones distintas. (Art. 161)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

132. ¿SE PUEDE CELEBRAR EL MATRIMONIO MEDIANTE REPRESENTANTE?


Sí, se encuentra estipulado en el artículo 264, el cual dice: Artículo 264.- Matrimonio por
apoderado El matrimonio puede contraerse por apoderado especialmente autorizado por escritura
pública, con identificación de la persona con quien ha de celebrarse, bajo sanción de nulidad. Es
indispensable la presencia de esta última en el acto de celebración. El matrimonio es nulo si el
poderdante revoca el poder o deviene incapaz antes de la celebración, aun cuando el apoderado
ignore tales hechos. Para que surta efecto la revocatoria debe notificarse al apoderado y al otro
contrayente. El poder caduca a los seis meses de otorgado.

133. ¿QUÉ CLASE DE PODER REQUIERE EL REPRESENTANTE PARA DISPONER O


GRAVAR LOS BIENES DEL REPRESENTADO?
Si se trata de este tipo de disposición o gravamen tendrán una forma ab solemnitatem, no
sólo del representado sino también del tercero contratante que adquirirá un derecho con la debida
certeza en cuanto a las facultades del representante y de la eficacia del acto del representado, el
poder es la facultad para generar efectos jurídicos, por lo tanto se le da un poder general, el que es
para actos de administración. se necesita de un poder especial, con forma ab solemnitatem.
Nota: Art. 156: Para disponer de la propiedad del representado o gravar sus bienes, se requiere
que el encargo conste en forma indubitable y por escritura pública, bajo sanción de nulidad.

134. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE UN ACTO CELEBRADO POR UN


REPRESENTANTE QUE SE ENCUENTRA BAJO LAS CAUSALES DE CAPACIDAD
DE EJERCICIO RESTRINGIDA?
El efecto es la nulidad relativa. Se hace referencia a la nulidad relativa la cual ha sido delimitado
por el artículo 221 del código civil indicando que un acto jurídico es anulable por capacidad
ejercicio restringida de la persona contemplada en los numerales 1 al 8 del artículo 44, por
vicio resultante de error, dolo, violencia o intimidación, por simulación, cuando el acto real que lo
contiene perjudica el derecho del tercero, cuando la ley lo declara nula hable.

135. ¿CUÁLES SON LAS CLASES DE PODER? ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?


Según el Código Civil hay dos clases de poder:
especial
Poder general y poder relativo, el poder general es el que sólo comprende los actos de
administración y el poder especial comprende los actos para los cuales han sido conferido. La
diferencia radica en que el poder especial es más limitado que el poder general el cual de una u
otra manera da al mandatario una mayor libertad en las actividades que debe realizar porque se le
faculta para que realice varios asuntos a nombre de su mandante.
varios actos a nombre de su mandante
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

136. ESTABLECE EL CONCEPTO DE PODER EXPRESO


Es aquel en el que constan las facultades de los que están investido el representante y es otorgado
por escrito, desde la carta- poder el poder fuera de registro o el poder por escritura pública.

137. ¿CUÁLES SON LOS ALCANCES DEL PODER?


Esos se circunscriben a los límites puestos por la voluntad del que lo ha otorgado y se refieren a
la finalidad para lo cual lo ha conferido, los límites del poder pueden ser de carácter temporal, es
decir haberle dado al poderdante una vigencia entre dos fechas Estos alcances pueden ser el poder,
el cual puede ser general y especial, la doctrina atrasado esta distinción dando diverso contenido
a los respectivos conceptos pero no se entiende por poder general el que puede abarcar todo forman
parte de los negocios que pueden ser celebrados por representación y por poder especial queda
para uno o más actos determinados, el poder general sólo comprende los actos de administración.

Otro concepto: los alcances del poder dependen de la voluntad de la persona que lo ha otorgado
y lo refieren a la finalidad por lo cual lo ha conferido, puede ser general. (Actos de administración
ordinaria) y especial (Actos de administración extraordinaria), el poderdante puede ampliar o
reducir los alcances del poder

138. ¿PARA QUÉ CASOS ES NECESARIO EL PODER GENERAL?


Este poder comprende solamente los actos de administración, cuando no se especifica o no se
designa deben ser que sólo faculta a celebrar actos de administración, actos que no suponen la
disposición o afectación del patrimonio del representado, ejemplo: cuando se cobra la renta
devengada en favor del dominó si se deposita el monto en su cuenta corriente bancaria, el carácter
general o especial del poder dependen de la voluntad del domino, que le da el carácter que quiere
en el acto de apoderamiento Y puede durante la vigencia de la relación representativa modificar
el poder de representación, ampliarlo o reducirlo según las facultades que confiere para la
regulación de sus intereses por el representante.

139. ¿EN QUÉ CASOS NO SE PUEDE NOMBRAR REPRESENTANTE?


No se establecen reglas generales sobre qué actos admiten la representación pero del articulado
del Código Civil se extrae que en los actos patrimoniales entre vivos generalmente es admitida, y
prohibida en los negocios patrimoniales mortis causa y los pertenecientes al derecho personal y
familiar. Por ejemplo: en el testamento.

140. ¿LA SUSTITUCIÓN Y DELEGACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS SON TÉRMINOS


QUE SE REFIEREN AL MISMO CONCEPTO? ¿SÍ O NO?
La sustitución propiamente dicha es la cesión del contrato o transmisión del poder, la sesión de
la representación y con ella de las facultades conferidas al sustituyente en el acto del
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

apoderamiento, como consecuencia de ella el representante que se sustituye sede su posición al


sustituto en la relación con el representado. El sub apoderamiento o delegación viene a ser
entonces un acto jurídico en virtud del cual el representante otorga otro sujeto total o parcialmente
las facultades de las que es investido y que construye el poder que le ha sido conferido
reservándose el derecho de reasumir las cuando lo estime conveniente o necesario.

El poder puede ser 141. ¿EN QUÉ CONSISTE LA REVOCACIÓN DEL PODER?
revocado en cualquier La revocación es causa de extinción que puede operar respecto de los poderes parcial o totalmente
momento. Así como la
si el representado decide disminuir las facultades que cumplió con el apoderamiento y mantener
representación nace de
un acto unilateral del la representación o si decide extinguirlos en su totalidad y de este modo extinguir también la
representado, del
representación; su fundamento es la pérdida de confianza en el representante. La revocación pone
mismo modo, se
extingue por acto en evidencia la unilateralidad y receptividad del otorgamiento de la representación y del
unilateral que es la apoderamiento, la revocación también puede producirse mediante la designación de un nuevo
revocación.
representante para la celebración del acto representativo o su ejecución por el propio representado.
Es indispensable que la el acto revocatorio haya sido puesto en conocimiento del representante y
así lo enfatiza la norma del artículo 151.

142. LA REVOCACIÓN PUEDE SER TÁCITA, ¿SI O NO? ¿POR QUÉ?


Es tacita cuando la
voluntad se infiere Existe una revocación que se deduce de ciertos actos, la cuál es la revocación tácita, cuando la
indubitablemente de unavoluntad se infiere indubitablemente de una actitud o circunstancia de comportamiento que revelan
actitud o circunstancias
de su existencia. La revocación tácita está normado por el artículo 151 del Código Civil y los actos
comportamiento que de los cuales se infiere la intención revocatoria son la designación del nuevo representante para el
revelan su existencia.
Ya sea: mismo acto, ejecución del acto por el mismo representado. Esta revocación surte efecto desde el
Designando a otro nuevomomento que se comunica el representante, entonces deben concurrir los siguientes elementos: la
representante.
Hciendolo el acto por si designación de un nuevo representante en la ejecución del acto por el propio representado y la
mismo comunicación de estos hechos al antiguo representante. Si no se hiciese la comunicación el anterior
representante puede realizar actos en nombre del representado Y serían válidos.

143. EXPLIQUE LA RESPONSABILIDAD EN LA SUSTITUCION DE LA


REPRESENTACION

Si el representante hace la sustitución en la persona que se le designó queda exento de toda


responsabilidad por los actos del sustituto, sin embargo si el representante ha sido facultado para
nombrar un sustituto sin señalarle la persona o personas, es responsable frente al representado por
los hechos del sustituto cuando incurre en culpa inexcusable en la elección.

La norma prevé dos situaciones respecto a la gestión que pueda realizar el sustituto, especialmente
en lo que le concierne los efectos del ejercicio de la representación que puede realizar este último.
Así tenemos:
Primer supuesto: Los efectos recaen sobre el representado
Segundo supuesto: Las consecuencias caen sobre el representante
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

a) Primer Supuesto: Si el representante designa al sustituto en la persona que previamente le


indicó el representado. En el caso de que el mencionado substituto realice una irregular, la gestión
representativa y no ejecutando obligaciones propias nacidas de la representación, los eventuales
daños ocasionados al representado no serán de responsabilidad del representante.

b) Segundo Supuesto: Si el representado autoriza al representante para que pueda designar a un


sustituto y, a su vez, le otorga las facultades para designar a tal sustituto en la persona que crea
conveniente. En el caso de que este último realizó una gestión irregular o anómala, los daños y
perjuicios que pudiera ocasionar al representado será de responsabilidad tanto del representante
así como del sustituto, siendo esta responsabilidad de carácter mancomunada.
En la teoría es el representante
y en la práctica el representado
144. ¿CUÁLES SON LOS CASOS DE PODER IRREVOCABLE?
Lo dispone el artículo 153: la norma prevé tres actos de poder irrevocable:
Cuando el poder se otorga para un acto especial
Cuando el poder se otorga por tiempo limitado el que no puede ser mayor de un año
Cuando se otorgan interés común del representado y del representante o de un tercero.
Cómo se puede apreciar el Código Civil ha recogido el criterio generalizado en cuanto a justificar
la irrevocabilidad en el interés común del dominus con el representante o el interés de un tercero
permitiendo que la no revocabilidad del poder, puede establecerse para un acto especial o por
tiempo limitado sin el acto especial para el que se otorgue poder irrevocable o el tiempo limitado
para el ejercicio del mismo puedan desligarse del interés común entre el representado y el
representante o del interés de un tercero. Se debe recordar que el poder irrevocable no puede ser
otorgado por el plazo mayor de un año.

145. POR REGLA GENERAL EL PODER ES REVOCABLE O IRREVOCABLE ¿POR QUÉ?


Es revocable porque Es posible decir que la regla general es el que el mandante puede revocar a su arbitrio el mandato
el Representante es
que ha otorgado, es por esto que se menciona que el poder irrevocable es una sui generidad debido
el dueño del
negocio, de él es el a que el representado tiene la facultad de revocar el poder en cualquier momento, sin embargo
interés en la gestión;
cuando se trata de un apoderamiento irrevocable el interés puede no ser sólo de Dominus y puede
es un Derecho ad
Nutum a voluntad ser compartido con el representante o puede tratarse del interés de un tercero, lo que explica la
del representado renuncia del representado a ejercer su derecho a la revocación del poder.

146. ¿EN QUÉ CASOS SE DEBE OTORGAR PODER ESPECIAL?


Para la realización de uno o más actos especialmente determinados. Para realizar actos de
disposición o gravamen del patrimonio del representado por los cuales se disminuye o sustituye el
patrimonio del representado. (Vender, comprar, hipotecar, etc.).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

147. ¿EL REPRESENTANTE PUEDE RENUNCIAR EN CUALQUIER MOMENTO?


La representación no es a plazo indefinido o indeterminado, ya que por razones de diversa índole,
ésta puede fenecer o terminar y, precisamente, uno de estos supuestos viene a ser la renuncia a la
representación, facultad que solamente es inherente al representante. El procedimiento se inicia
cuando representante, una vez tomada la decisión de renunciar al representación, comunica tal
medida a su representado mediante un mecanismo o vía idónea que acredite que tal comunicación
llegará de manera certera ha dicho representado (por ejemplo, mediante una carta notarial) y, una
vez que ello suceda deberá esperar treinta (30) días como representante para que pueda alejarse de
la gestión representativa, transcurridos, los cuales, indudablemente quedará en la más amplia
libertad para abandonar o alejarse de la representación, siendo irrelevante para él si el representado
ha conseguido o no el reemplazo correspondiente.

148. ¿CUÁNDO HABLAMOS DE REPRESENTACIÓN SIN PODER?


Es cuando el
Constituyen aquellos supuestos donde estamos frente al ejercicio irregular o anómalo de la
representante se
excede o viola las representación por parte de determinada persona, donde excede los límites fijados o vulnera el
facultades
contenido de las facultades otorgadas o simples y llanamente se atribuye una facultad que no la
otorgadas por su
representado tiene y, en base a ello celebra actos jurídicos en nombre e interés de su supuesto representado.

149. UN SEÑOR DE 97 AÑOS DE EDAD LE OTORGA A SU SOBRINO PODER POR


ESCRITURA PÚBLICA, POR EL CUAL LE OTORGA PLENAS FACULTADES PARA
QUE EN SU NOMBRE OTORGUE TESTAMENTO ¿PUEDE EL SOBRINO TESTAR
MEDIANTE EL PODER?
No, porque según el artículo 690 el acto testamentario tiene un carácter personalísimo el cual le
menciona que las disposiciones testamentarias deben ser la expresión directa de la voluntad del
testador que no puede dar poder a otro para testar ni dejar sus disposiciones al arbitrio de un
tercero.

En la sustitución 150. ¿CUÁLES SON LAS CLASES DE SUSTITUCIÓN?


determinada: El *SUSTITUCIÓN RESTRICTA O RESTRINGIDA El representante efectúa la sustitución en la
representante
cumple con lo persona que el representado designó previamente al otorgarle poder y representación, es decir el
ordenado por el representado le señala claramente el nombre y la persona que podrá sustituirlo para celebrar
representado, de tal
manera que los actos cualquier acto jurídico en que el representante no pudiera concurrir
que celebre el * SUSTITUCIÓN IRRESTRICTA Está regulada en la segunda parte del Art. 158º del C.C. y
sustituto con
consiste en la libertad que tiene el representante para elegir y designar a su sustituto, asumiendo
terceros, será
responsabilidad del las responsabilidades si designa como sustituto a una persona que no es idónea, es incapaz o
sustituto y no del insolvente, es decir que no reúna condiciones morales, intelectuales, físicas, para cumplir con las
Representante.
funciones del cargo. Será responsable también por los actos que habiendo celebrado al sustituto
perjudiquen al representado. En la sustitución indeterminada: Es la libertad
que tiene el representante para elegir y
designar a su sustituto, asumiendo las
responsabilidades si elige a una persona no
idónea.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

151. PUEDE HABER SUSTITUCIÓN TÁCITA ¿SI O NO? ¿POR QUÉ?


No, porque la sustitución debe estar expresamente facultada, el apoderado no podrá sustituir el
poder sin estar autorizado para ello, de acuerdo con el artículo 157. representante

152. ¿EXISTE RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL REPRESENTANTE Y DEL


SUSTITUTO? ¿POR QUÉ?
La solidaridad no se presume. No existe responsabilidad entre el representante y sustituto salvo
que el representado la hubiere establecido expresamente, según el artículo 1183, donde no se
establece responsabilidad solidaria.

La sustitución puede ser revocada por el


153. ¿POR QUIÉN ES REVOCADA LA SUSTITUCIÓN? representante, reasumiendo el poder.
La sustitución puede ser revocada por el representado, o sea el dominus por una pérdida de
confianza. Si el representado decide disminuir las facultades que confirió o si desea extinguir en
su totalidad, puede producirse mediante la designación de un nuevo representante.

154. ¿EN QUE CONSISTE LA RATIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS?


Es un acto jurídico que unilateralmente otorga el representado para aceptar o aprobar el acto
celebrado por su representante en exceso o en violación de las facultades de las que lo había
investido o, del acto que celebró quien se arrogó su representación sin tenerla. Esta ratificación
tendrá efecto retroactivo, hasta el momento de la celebración del acto jurídico, sin comprometer
el derecho del tercero, que haya pactado, cuyo derecho queda a salvo. Esa facultad de ratificar se
trasmite a los herederos. Pero antes de la convalidación, el representante y el tercero podrán
extinguir el acto jurídico; sin perjuicio de la indemnización que corresponda al representado por
los perjuicios causados.
La voluntad del ratificante está dirigida a aceptar lo ya hecho por el falso representante, y por lo
tano a conferirle a este la posición de legitimación con la que debió contar.
aprobar correjir
155. ESTABLECE DIFERENCIA ENTRE RATIFICACIÓN Y CONFIRMACIÓN
unilateral
La confirmación es un acto que se celebra con la finalidad de subsanar los vicios o defecto.
Se confirma un acto inválido por anulable, en cambio se ratifica un acto valido pero ineficaz frente
al dominus Se confirma un acto propio y se ratifica un acto ajeno.
La confirmación supone un acto eficaz amenazando de ineficacia, la ratificación supone un acto
ineficaz para el dominus.
Por la confirmación se suprime la amenaza de ineficacia definitiva, por la ratificación, el ratificado
adquiere los efectos de un acto ajeno (en el cual ha sido parte)

- Al existir un vicio de la voluntad el acto jurídico se invalida, pero puede ser subsanable mediante la
confirmación.
- Ratificación es la aprobación dada por el representado, cuando el representante viola las facultades que
se le otorgó y convirtiéndolo en ineficaz.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

156. ¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE LA RATIFICACIÓN?


Es un acto jurídico que unilateralmente otorga el representado para aceptar o aprobar el acto
celebrado por su representante en exceso o en violación de las facultades de las que lo había
investido o, del acto que celebró quien se arrogó su representación sin tenerla. Esta ratificación
tendrá efecto retroactivo, hasta el momento de la celebración del acto jurídico, sin comprometer
el derecho del tercero, que haya pactado, cuyo derecho queda a salvo. Esa facultad de ratificar se
trasmite a los herederos. Pero antes de la convalidación, el representante y el tercero podrán
extinguir el acto jurídico; sin perjuicio de la indemnización que corresponda al representado por
los perjuicios causados.

157. ENTRE LA RATIFICACIÓN Y CONFIRMACIÓN ¿CUÁL DE LAS DOS ES


TRANSMISIBLE?
La ratificación por no
ser un derecho Transmisibilidad del derecho a ratificar el artículo, eso se menciona en el último párrafo del
personalísimo, artículo 162, donde se muestra el derecho a ratificar, precisa que si bien es una facultad del
se menciona en el
artículo 162 que se dominus, no se trata es una facultad intuito personae, pue es un derecho inherente a la persona del
puede transmitir a sus dominus pero transmisible a sus herederos, esa transmisión se debe entender mortis causa.
herederos.

158. ¿PARA UN ACTO JURIDICO PUEDA SER RATIFICADO TIENE QUE SER NULO,
INEFICAZ O ANULABLE?
El acto celebrado por el falso representante no es nulo ni anulable, sino ineficaz respecto del
debidamente representado y se le hace depender su ratificación en un acto jurídico por el cual el
representado aprueba el acto celebrado por quién se excedió en los límites de las facultades las
violó, se atribuyó la representación sin que nunca se la hubieran otorgado.

159. ¿EN QUÉ HIPÓTESIS EL ACTO JURIDICO CELEBRADO POR EL


REPRESENTANTE ES INVÁLIDO?
Cuando tanto el
representante como El artículo 163: Vicios de la voluntad de la representación contiene dos hipótesis:
el representado han - Es anulable el acto cuando La voluntad del representante o representado ha sido viciada. - En el
incurrido en un vicio
de la voluntad. segundo caso debe haberse determinado previamente, total o parcialmente el contenido del acto
Cuando se celebra jurídico y producirse el vicio de la voluntad del representado, al determinar el acto jurídico.
un acto jurídico
consigo mismo. 166
El artículo 116: Acto jurídico consigo mismo
- Es anulable el acto jurídico que el representante concluya consigo mismo, en nombre propio o
como representante de otro, a menos que la ley lo permita, que el representado lo hubiese
autorizado específicamente, o que el contenido del acto jurídico hubiera sido determinado de modo
que excluya la posibilidad de un conflicto de intereses.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

160. ¿ES POSIBLE LA REPRESENTACIÓN ENTRE CÓNYUGES? EXPLIQUE.


La representación legal comprende también a la sociedad conyugal, según el artículo 292 del
Código Civil la representación de la sociedad conyugal es ejercida conjuntamente por los
conyugues sin perjuicio de lo dispuesto por el Código Procesal Civil para las necesidades
ordinarias del hogar y acto de administración y conservación la sociedad representada
indistintamente por cualquiera de los cónyuges, como puede apreciarse se trata de un caso especial
de representación legal, ya que no se da el supuesto de hecho o derecho que la sustenta como los
casos anteriores en que la representación emana de ley, por cuanto las personas que van a ser
representadas no tienen capacidad de ejercicio.

161. EXPLIQUE EN QUE CONSISTEN LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD EN LA


REPRESENTACION.
El acto jurídico es anulable por los vicios que afectan la voluntad del representante. Si este ha
actuado bajo los efectos del error, solo, violencia o intimidación, el acto está viciado y por tanto
es anulable. El acto jurídico al presentar vicios de la voluntad tales como: error, dolo, intimidación
o violencia, esta viciado, por lo que es anulable

162. ¿EN QUÉ CASOS SE PRESUME LA REPRESENTACIÓN?


Artículo 165º.- Presunción legal de representación.
Se presume que el dependiente que actúa en establecimientos abiertos al público tiene poder de
representación de su principal para los actos que ordinariamente se realizan en ellos.

163. ¿CUÁNDO HABLAMOS DE QUE SE PRESUME LA REPRESENTACIÓN, ANTE QUÉ


CLASE DE PRESUNCIÓN ESTAMOS?
es una presunción Se presume que el dependiente que actúa en establecimientos abiertos al público, tiene poder de
legal que da por
representación de su principal para los actos que realiza ordinariamente en ellos. Se trata de una
cierta una cosa
salvo que se pruebe presunción iuris tamtum y que consiguientemente admite prueba en contrario; con lo que se
lo contrario
privaría al dependiente de la libertad para realizar los actos ordinarios del establecimiento.

El objeto del acto 164. DEFINE EL OBJETO DEL ACTO JURIDICO.


jurídico son los Comprende tanto los intereses regulados por el precepto de la voluntad (la obligación en el
derechos, deberes u
obligaciones que se contrato), como el hecho que debe cumplirse (la prestación), o el bien físico o inmaterial a que se
integran a la relación contrae el precepto. El objeto físico es perceptible por los sentidos como una casa, un auto, etc. Y
jurídica que el acto
crea, regula modifica el inmaterial solo percibido por el intelecto como un derecho o una obligación.
o extingue.
165. EXPLIQUE LAS CAUSALES DE EXTINCIÓN DEL PODER
*Por la ejecución total del encargo; siendo así, cuando todavía existe algún aspecto pendiente
de ejecutar con respecto al poder, el mismo se mantiene vigente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

*Por el vencimiento del plazo, el representado puede supeditar la eficacia y vigencia del poder a
un plazo.
*Por muerte del representante o representado.
*Por interdicción (prohibición o privación de un derecho impuesta por la autoridad judicial) del
representante
*Por revocación del poder.
*Por sustitución del representante.
*Por renuncia del representante.
*Los incapaces cuando dejan de serlo.

166. ¿CUÁLES SON LAS CRITICAS QUE SE HAN DESARROLLADO PARA LA


INTERPRETACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS?
Para la interpretación existen dos sistemas: El sistema subjetivo y el objetivo.
-Crítica al sistema subjetivo: El objetivo central de la interpretación es llegar a determinar cuál
es la voluntad real, interna, del agente. El objeto de la interpretación es la voluntad. El intérprete
debe buscar lo que realmente quiere el declarante, su intención o pensamiento interior, porque el
elemento central substancial que da vida al acto jurídico es la voluntad y no la declaración del
agente.
-Crítica al sistema objetivo: O también llamado sistema realista, plantea que el objetivo hacia el
cual se dirige a la actividad de los intérpretes es la declaración en sí, con independencia de lo que
realmente quiso el agente. El objeto de la interpretación es la declaración. La voluntad que
permanece en la conciencia del individuo es intrascendente para el Derecho, no produce efectos
jurídicos, por ser prácticamente imposible saber lo que realmente quiso el agente.

167. ¿CUÁL ES LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CRITERIO INTERPRETATIVO?


En la etapa primitiva del Derecho Romano existía un excesivo formalismo y se interpretaba según
la forma del acto jurídico, posteriormente se fueron creando más criterios de interpretación
orientadas a hacer prevalecer la voluntad interna sobre su manifestación conocidos como criterios
informantes que se plasmó en el Código Napoleónico sustentando la doctrina francesa. Por otro
lado, la doctrina alemana sostenía el criterio que prevalecía la declaración de la voluntad sobre la
voluntad interna.

168. ¿A QUÉ SE REFIERE EL PRINCIPIO DE AUTONOMIA PRIVADA?


Es la libertad y el poder jurídico que el Derecho Objetivo reconoce a los sujetos para la regulación
de sus propios intereses, estos intereses no necesariamente tienen un significado patrimonial,
además que esta libertad tiene sus propios límites teniendo que estar dentro del ordenamiento
jurídico. La autonomía de la voluntad tiene pues una función creadora a través del acto jurídico y
también una función normativa con la que regula sus propios intereses en su vida de relación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

169. ¿A QUÉ SE REFIERE EL PRINCIPIO DE BUENA FE EN IA INTERPRETACIÓN DE


LOS ACTOS JURÍDICOS?
Señala que la persona que recibe una declaración debe considerar que la misma corresponde a la
real voluntad de quien lo hace y, en caso de que ello suceda estará protegido con el amparo que
otorga la buena fe. El intérprete, predeterminadamente a sus acciones deberá atribuir a las
declaraciones un carácter de veracidad, honestidad y buena fe.
170. ¿CÓMO ERA LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO ROMANO?
En los primeros tiempos del derecho Romano la voluntad no tenía por sí mismo una potestad
creadora. Todo lo que fuera la voluntad de una persona solo alcanzaba efectos jurídicos en la
medida que se incorporara al formalismo donde su rigidez no permitía señalar matices (por ejm
alguna condición) en la voluntad declarada por el sujeto.
Posteriormente, se va perdiendo la rigidez del formalismo y se va destacando a la voluntad como
potencia creadora teniendo que precisar su consignación por escrito en los formularios
contractuales.

171. LA IDEA DEL ORDEN PÚBLICO SE ENCUENTRA RELACIONADO CON EL


PRINCIPIO DE LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD ¿SÍ O NO ¿POR QUÉ?
Sí, porque el orden público pone limitaciones a la autonomía de la voluntad, por lo que esta será
eficaz en la generación de relaciones jurídicas y en su regulación o extinción en la medida que no
colisione con las normas objetivas destinadas a preservar la coexistencia social pacífica. Así pues,
el artículo V del TP señala que es nulo el acto jurídico (donde se manifiesta la autonomía de la
voluntad) contrario a las leyes que interesan al orden público.

172. ¿QUÉ DIFERENCIA A LOS ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO DE SUS


REQUISITOS?
Los elementos, en si conforman el acto y son parte de él. Unos de carácter obligatorio sin los
pregunta al profe cuales el acto no existe, unos adheridos al mismo acto y otros opcionales según las partes. Los
elementos del acto jurídico existen para que este pueda producir los efectos para los que fue creado.
En cambio, los requisitos, son necesarios para que el acto sea válido, y que pueda producir tales
efectos plenamente. En nuestra legislación los requisitos de validez son un tipo de elementos del
acto jurídico, llamados elementos esenciales.

173. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO?


Su finalidad es averiguar el verdadero sentido y alcance de la manifestación de voluntad que han
generado el acto jurídico y le han dado contenido con el objetivo de precisar y normar sus efectos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

174. ¿CUÁLES SON LAS CIASES DE INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO?


1) Objetiva (art 168): la interpretación no puede orientarse a la indagación de la voluntad interna,
no declarada, sino a precisar la voluntad manifestada (lo que se ha expresado). Además, se
interpreta según el principio de buena fe.
2) Sistemática (art 169): tienes por finalidad excluir la posibilidad de que el acto jurídico de
contenido a pactos contrarios entre sí, de manera que si existe una cláusula dudosa se interpreta
con las demás que conforman el acto.
3) Finalista (art 170): cuando las expresiones que se usan en el acto jurídico tienen varios sentidos
se toman el que más se adecúa a la naturaleza y al objeto del acto.

175. ESTABLECE EL CONCEPTO DE MODALIDADES DE LOS ACTOS JURÍDICOS.


Son pactos, clausulas o circunstancias a los cuales queda subordinado el acto jurídico sea para su
perfeccionamiento, cumplimiento o extinción sus efectos. Las modalidades son elementos
accidentales, es decir son estipuladas por las partes si lo creen conveniente. La eficacia del acto
jurídico sujeto a modalidades depende de su cumplimiento.

176. ¿CUÁLES SON LAS MODALIDADES DE LOS ACTOS JURÍDICOS?


1) Condición: es el hecho, acontecimiento o suceso futuro e incierto que añaden las partes y del
que se hace depender la eficacia del acto jurídico.
2) Plazo: es aquella modalidad donde las partes estipulan un acontecimiento o un hecho futuro y
cierto desde el cual comienza o hasta el cual dura la eficacia de un acto jurídico.
3) Cargo: consiste en un acto de liberalidad relacionado al cumplimiento de una obligación o
encargo donde existen tres sujetos. El imponente del cargo, el obligado al cargo y el beneficiado
con el cargo.

177. ¿CUÁLES SON LOS MOMENTOS DE TODO ACTO JURÍDICO?


Todo acto jurídico tiene dos momentos, uno que se perfecciona y otro que se cumple o se realizan
los efectos inherentes a su naturaleza. La perfección significa el nacimiento de los derechos u
obligaciones que el acto jurídico produce o debe producir. Tiene lugar cuando concurren todos los
elementos de hecho que la ley exige para su existencia legítima. El cumplimiento consiste, en la
realización de los fines para que el cual fue constituido.

178. ESTABLECE EL CONCEPTO DE CONDICIÓN


Es el hecho, acontecimiento o suceso futuro e incierto que añaden las partes y del que se hace
depender la eficacia del acto jurídico. La condición es un elemento accidental del acto jurídico y
es, también, una limitación que voluntariamente se imponen los propios celebrantes. Entre sus
características tenemos que es siempre pactado, siempre futuro así asegura la incertidumbre y
siempre incierto, puede suceder o no.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

179. ¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA CONDICIÓN?


El objeto de la condición consiste en el propósito de ajustar nuestros actos jurídicos a las
eventualidades del futuro, de modo que nos permita regular nuestra conducta, pues los motivos
que ha dado lugar a la modalidad condicional tienen que influir sobre nuestros procedimientos y
también sobre la conducta ajena, ya sea para la realización de ciertos actos o para la obtención de
otros.

180. EN EL CÓDIGO CIVIL UBICA DOS ACTOS JURÍDICOS EN LAS QUE NO ESTÉN
SUJETOS A MODALIDAD.
1. El matrimonio, es un acto jurídico puro por excelencia, ya que no está sujeto a ningún tipo de
condición, plazo o cargo. (Art. 234° C.C.)
2. La adopción (ART. 381)

181. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA CONDICIÓN?


1) El hecho en que consiste la condición ha de ser necesariamente pactado: La condición como
modalidad del acto jurídico tiene su origen en la autonomía de la voluntad y, por eso, el hecho en
que la condición consiste debe ser necesariamente pactado por las partes.
2) ha de ser futuro: esta característica asegura la incertidumbre objetiva de la condición.
3) ha de ser incierto: Es decir es eventual, puede o no realizarse.

182. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE LA INCERTIDUMBRE?


Los factores de la incertidumbre de un hecho son dos: la posibilidad de su realización y la época
en que esta se produzca.

183. LOS HECHOS FUTUROS SE CLASIFICAN EN CUATRO AGRUPACIONES ¿CUÁLES


SON?
1) Incierto en cuanto a la realización y cierto en cuanto a la época: No se sabe si el evento
llegará a producirse en el tiempo determinado.
2) Incierto en cuanto a la realización y en cuanto a la época: Tanto la realización del evento
como el tiempo es imprevisible.
3) Cierto en cuanto a la realización e incierto en cuanto a la época: el evento puede producirse,
pero no se conoce el tiempo en el que se produzca.
4) Cierto en cuanto a la realización y en cuanto a la época: el evento y la fecha son ciertos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

184. ESTABLECE UN EJEMPLO DE UN HECHO INCIERTO EN CUANTO A SU


REALIZACIÓN, PERO CIERTO EN CUANTO A SU ÉPOCA.
Lucía comprará un terreno agrícola para cultivar algodón. Siempre que, hasta el 15 de enero de
este año no se hayan presentado lluvias de fuerte intensidad. Incertidumbre en cuanto a la
realización: Lluvias de fuerte intensidad. Certidumbre en cuanto a la época: Hasta el 15 de enero
de este año.

185. ESTABLECE UN EJEMPLO DE UN HECHO INCIERTO EN CUANTO A SU


REALIZACIÓN Y EN CUANTO A LA ÉPOCA.
Pablo es un estudiante del 3er ciclo de la facultad de Derecho, compromete donar a la Biblioteca
de su facultad todos sus libros una vez que obtenga su grado de bachiller. Incertidumbre en cuanto
a su realización: No se sabe si Pablo logrará obtener su grado de bachiller. Incertidumbre en cuanto
a la época: No se sabe cuánto tiempo le tomará a Pablo obtener su grado de bachiller.

186. ESTABLECE UN EJEMPLO DE UN HECHO CIERTO EN SU REALIZACIÓN Y EN


CUANTO A SU ÉPOCA.
Un asociado contrae una deuda y se obliga a pagarla el día en que se convoque a la primera sesión
extraordinaria; el pago y la época en que ha de realizarse son ciertos.

187. ESTABLECE UN EJEMPLO DE UN HECHO CIERTO EN CUANTO A SU


REALIZACIÓN E INCIERTO EN CUANTO A LA ÉPOCA.
Carlos se compromete a vender una casa el día que muera su padre, porque desde entonces
adquirirá la propiedad como su heredero forzoso. En este caso la realización de la muerte del
causante es cierta, pero el día en que se produzca no lo es, no se conoce que día fallecerá el padre.

188. ¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN?


1) Por la calidad de la influencia sobre los efectos del acto son: Suspensivas y Resolutorias.
2) Por el origen del acontecimiento las condiciones pueden ser: causales, potestativas y mixtas.
3) Por el contenido, las condiciones pueden ser positivas y negativas.
4) Las condiciones pueden ser también: necesarias y voluntarias; de hecho y de derecho; expresas
o tacitas; útiles y superfluas.

Algunos conceptos:
Condición de derecho: tiene su origen en la ley o en la naturaleza del acto, por lo que no es una
condición-modalidad.
Condición de hecho: es la expresión de la autonomía privada de los particulares que lo establecen
arbitrariamente.
Condición suspensiva: es aquella de cuyo cumplimiento se hace depender los efectos jurídicos
del acto, es decir deja en suspenso sus efectos.
Condición resolutoria: Es la que resuelve o pone fin al contrato o acto jurídico.
Condición positiva: Constituye un acontecimiento que ha de ocurrir en un tiempo determinado.
Condición negativa: El hecho que la constituye no debe realizarse.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

Condición potestativa: La verificación del hecho depende de la voluntad humana de una de las
partes acreedora o deudora.
Condición casual: La realización de hecho o evento puesto como condición depende de causas
extrañas a la voluntad de uno u otro declarante o depende de la voluntad de un tercero.
Condición mixta: La realización del evento depende en parte de la voluntad de alguno de los
declarantes y en parte a una causa extrema a tal voluntad.
Condición propia: Se produce cuando el hecho o el evento es posible de verificarse y no está
prohibido legalmente.
Condición impropia: Cuando el hecho puesto como condición es físicamente imposible o ilegal.

189. EXPLICA LA CONDICIÓN SUSPENSIVA.


La condición suspensiva o inicial es aquella de la cual depende la eficacia del acto; es decir, los
efectos del acto quedan supeditados a la realización del hecho previsto como condición.

190. EXPLICA LA CONDICIÓN RESOLUTORIA.


Cuando el acto produce normalmente los efectos que le son propios, pero cesa de producirlos si se
verifica la condición. Es decir, una vez que se cumple esta condición, se extingue el derecho,
resolviéndose las facultades que lo componen.

191. ESTABLECE DOS EJEMPLOS DE CONDICIÓN RESOLUTORIA.


*José prestará su departamento para una fiesta a Mirna, mientras ella no tenga dinero para alquilar
un local.
*Le daré diez soles a mi hijo para su comida, mientras él estudie.

192. ESTABLECE DOS EJEMPLOS DE CONDICIÓN SUSPENSIVAS.


*Le donaré mi computador a Astrid, solo si termina la carrera de Administración.
*Omar le ofrece pagarle a Martha, su viaje de promoción, solo si ella saca el primer puesto en su
promoción.

193. DE ACUERDO AL ORIGEN DEL ACONTECIMIENTO COMO SE CLASIFICAN LAS


CONDICIONES.
Se clasifican en potestativas, causales y mixtas
1) Potestativas: La condición será potestativa cuando su cumplimiento dependa de la voluntad o
la conducta de una de las partes.
2) Causal: La condición será casual cuando el cumplimiento no dependa en absoluto de la voluntad
de las partes, sino de fenómenos ajenos, como el azar o la voluntad de un tercero.
3) Mixta: La condición será mixta cuando el cumplimiento dependa en parte de la voluntad de uno
de los sujetos de la obligación y en parte de una circunstancia ajena a la misma.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

194. ¿CUÁNDO LA CONDICIÓN ES CAUSAL?


La condición es cuando la realización de hecho o evento puesto como condición depende de causas
extrañas a la voluntad de uno u otro declarante o depende de la voluntad de un tercero.

195. DE UN EJEMPLO DE CONDICIÓN POTESTATIVA.


Daré mi casa en venta a Luis, solo si él decide ayudarme con la mudanza a la otra vivienda.

196. ¿CUÁNDO LA CONDICIÓN ES MIXTA? DE UN EJEMPLO.


La condición será mixta cuando el cumplimiento dependa en parte de la voluntad de uno de los
sujetos de la obligación y en parte de una circunstancia ajena a la misma. Ejemplo: Te dono diez
mil soles si corres, en Ayacucho, una carrera de veinte kilómetros.

197. DE ACUERDO A SU CONTENIDO COMO SE DIVIDE LA CONDICIÓN


Se divide en:
1) Positiva: Constituye un acontecimiento que ha de ocurrir en un tiempo determinado. Además,
consiste en modificar el estado actual de la realidad.
2) Negativa: El hecho puesto como condición no debe realizarse, se dice pues que no altera el
estado actual de la realidad.

198. DE UN EJEMPLO DE CONDICIÓN POSITIVA Y NEGATIVA.


Positiva: Juan le ofrece cien soles a Alberto, siempre y cuando apruebe todos los cursos.
Negativa: Te alquilaré mi casa si te quedas con el único hijo que ya tienes.

199. MEDIANTE UN EJEMPLO ESTABLECE LA CONDICIÓN DE HECHO Y LA


CONDICIÓN DE DERECHO.
CONDICION DE HECHO: Indhira y Alelí, estudian juntas, pero Indhira no posee una laptop,
entonces Alelí le venderá una que tiene guardada, con la condición de que Indhira le ayude con
sus trabajos.

CONDICIÓN DE DERECHO: La compraventa de bien futuro está sujeta a condición suspensiva


de que el bien llegue a existir (Art. 1534).
Pendiente la condición suspensiva, el adquiriente puede realizar actos conservatorios (Art 173)

200. ¿EXPLIQUE LA IRRETROACTIVIDAD DE LA CONDICIÓN?


La condición no tiene efectos retroactivos por principio general, ni la condición suspensiva y
resolutoria opera retroactivamente, porque el evento puesto como condición es solo circunstancial
se cumpla o no el acto jurídico producirá los efectos deseados por las partes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

201. CUANDO DECIMOS QUE LA CONDICIÓN ES NECESARIA


La denominada condición necesaria no es condición sino plazo, por cuanto se establece una
limitación en el tiempo en cuanto al momento en que comienzan o terminan los efectos del acto
(por ej., te doy mi biblioteca si después del día viene la noche). No hay condición porque falta la
incertidumbre.

202. ¿DE UN EJEMPLO DE CONDICIÓN TÁCITA?


Claudia venderá los terrenos que le heredaron, solo si le ofrecen una buena cantidad, se puede
inferir que Claudia quiere dinero para invertirlo en otros negocios.

Carol le ofrece a Sara una casa, cuando este fallezca, entonces decimos que es una condición tacita
ya que Sara debe estar viva para que puedo obtener la casa

203. EL SIGUIENTE EJEMPLO ¿A QUÉ CLASE DE CONDICIÓN CORRESPONDE? SI


AUMENTA LA PRODUCCIÓN DEL ALGODÓN, COMPRAREMOS MAQUINARIA.
Condición casual, porque la producción de algodón es independiente a la voluntad de las partes.

204. EN EL SIGUIENTE EJEMPLO: ¿A QUÉ CLASE DE CONDICION NOS REFERIMOS?


TE DONO $400 DOLARES A SI TERMINES TUS ESTUDIOS SECUNDARIOS EN 1ER
PUESTO.
Condición suspensiva. Porque los efectos se producirán cuando se cumpla dicha condición.

205. ¿EN QUÉ CONSISTE LA IMPOSIBILIDAD DE CONDICIÓN Y COMO PUEDE SER?


Consiste en que las condiciones son irrealizables. Pueden ser de físicas o jurídicas. Una condición
física imposible es aquella que no puede realizarse por las leyes de la naturaleza y una condición
jurídicamente imposible cuando es contrario o está fuera del ordenamiento jurídico.

206. ¿CUÁNDO UNA CONDICIÓN ES CONTRARIA A LA MORAL? ESTABLEZCA UN


EJEMPLO.
Cuando condiciona los efectos del acto, a una acción que altera los valores y las buenas
costumbres. Por ejemplo: Te venderé mi casa, si le eres infiel a tu esposa.

207. QUE CARACTERÍSTICAS EN COMÚN TIENE LAS CONDICIONES IMPOSIBLES Y


LAS ILÍCITAS.
La condición ilícita y física o jurídicamente imposible invalidan el acto jurídico. Además, los
hechos ilícitos están dentro de lo jurídicamente imposible.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

Por sus efectos, tanto la condición imposible como la ilícita conllevan a la invalidez del acto al
que están relacionadas

208. ¿EN QUE CONSISTE LA IMPOSIBILIDAD JURÍDICA?


La imposibilidad jurídica supone que los derechos y deberes integrados a la relación jurídica estén
fuera del marco legal o en contradicción al ordenamiento jurídico. Por ejm cuando se quiere
pretender contraer derechos y obligaciones con el tráfico de drogas.

209. DE DOS EJEMPLOS DE CONDICIÓN SUPERFLUA.


Te venderé mi casa de playa, si tocas las estrellas.
Si mi perro vuela, te donare mi automóvil.
Si Carmen construye una casa en la luna te vendo mi casa .
Fernanda le compara una camioneta a Sara si Sara compra el sol

Concepto: El hecho de la condición es físicamente imposible.

210. ¿SI LA CONDICIÓN FÍSICAMENTE IMPOSIBLE ES SUSPENSIVA EL ACTO AL QUE


AFECTA ES NULO, INEFICAZ O ANULABLE? ¿POR QUÉ?
Es nulo porque el objeto no se podrá realizar y por tanto sus efectos no existen porque nunca se
producirían.

211. EXPLIQUE EL CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO MALICIOSO DE LA


CONDICION, Y CUALES SON SUS EFECTOS.
Pactada la condición, ni el obligado debe proceder de mala fe para impedir que se cumpla, ni el
acreedor debe proceder de mala fe para forzar su cumplimiento. El código reprende este proceder:
en el primer caso se considera que la condición se ha efectuado, en el segundo que la condición
no se ha realizado.

212. EXPLIQUE BREVEMENTE LOS EFECTOS DE LA CONDICIÓN.


Los efectos de la condición son distintos de acuerdo a su naturaleza. Si la condición es física y
jurídicamente posible entonces el acto es válido, aunque los derechos y obligaciones son
expectaticios hasta que se cumpla la condición. Si la condición es física o jurídicamente imposible
el acto es inválido.

213. COMO SON LOS EFECTOS DE UNA CONDICIÓN RESOLUTORIA.


Los efectos del acto jurídico con condición resolutoria, se producirán normalmente hasta la
verificación de la condición.
Una vez verificada la condición los efectos dejan de producirse, es decir se extinguen.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

214. COMO SON LOS EFECTOS DE UNA CONDICIÓN SUSPENSIVA


Entre tanto la condición suspensiva no se realice, el acto subordinado a ella es incierto; de
momento sus efectos no pueden producirse.

215. ¿CÓMO SE PRODUCE EL CUMPLIMIENTO DE UNA CONDICIÓN SUSPENSIVA


POSITIVA? DE UN EJEMPLO.
Si la condición es cumplida es entonces cuando el derecho del titular adquiere toda su plenitud, y
puede exigir el cumplimiento de la obligación (en este caso que se le entregue la colección de
libros). Ejemplo: Luis le donará su colección de libros, si Carlos estudia Derecho.

216. ¿CÓMO SE PRODUCE EL CUMPLIMIENTO DE UNA CONDICIÓN RESOLUTORIA?


El cumplimiento de la condición resolutoria extingue los efectos del acto jurídico al que afecta.
Volviendo las cosas al estado en que se encontraban anteriormente. En consecuencia, el
adquiriente debe restituir lo adquirido, en virtud del acto condicional, devolviendo así lo que
hubiese recibido, a la persona de quien lo recibió.

217. ¿EL CUMPLIMIENTO DE UNA CONDICIÓN ES DIVISIBLE O INDIVISIBLE?


El cumplimento de una condición es INDIVISIBLE, debido a que cuando se establece una
condición que involucre varios sucesos para su cumplimiento, no se puede establecer como
cumplida la condición de una forma total, mientras no haya concluido todos los sucesos que
involucra.

218. EL SIGUIENTE EJEMPLO ¿A QUÉ CLASE DE CONDICION CORRESPONDE? TE


DARÉ S/. 1000 SI VAS A LIMA EN 10 MINUTOS Y REGRESAS EN IGUAL TIEMPO.
Es condición superflua porque es imposible físicamente.

219. ¿LA CONDICIÓN PUEDE O NO ESTÁR SUJETA A UN PLAZO? ¿POR QUÉ?


La condición sí puede estar sujeta a plazo porque no afecta su incertidumbre ni tampoco su
futuridad (características de la condición). Además, por ejm la condición negativa en el código
civil regula su cumplimiento cuando está sometida a plazo.

220. CUANDO LA CONDICIÓN ES NEGATIVA ¿CÓMO PUEDE SER SU


CUMPLIMIENTO? EXPLIQUE.
La condición es negativa cuando el hecho que la constituye no debe realizarse. Se tiene por
cumplida la condición negativa cuando ha vencido el plazo establecido por las partes para que el
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

evento puesto como condición no se realice y cuando antes del vencimiento del plazo se tiene la
certeza de que el evento puesto como condición no se va a realizar.

221. DE UN EJEMPLO DE CUMPLIMIENTO FICTICIO DE LA CONDICIÓN


Si “x” no ingresa a la universidad en marzo, le regalare un automóvil, pero sucede que el examen
se realizara en febrero.

222. MEDIANTE EJEMPLO EXPLIQUE CUÁLES SON LOS EFECTOS DE UNA


CONDICIÓN POSITIVA A PLAZO, SI EL HECHO NO SE REALIZO.
Daniel se promete regalar un carro a Claudia si se gradúa de abogado en diciembre. Sucede que
vence el plazo y la UNP está en huelga y Claudia no puede graduarse, la condición y la promesa
caducan.

223. ESTABLEZCA EL CONCEPTO DE PLAZO.


Es aquella modalidad donde las partes estipulan un acontecimiento o un hecho futuro y cierto
desde el cual comienza o hasta el cual dura la eficacia de un acto jurídico.

224. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERISTICAS DEL PLAZO?


1) Necesariamente pactado
2) Debe ser un hecho futuro: porque está contenido en el transcurso del tiempo
3) Debe ser un hecho cierto: por más de que el hecho o acontecimiento que fije sus términos no
esté sujeto a un período de tiempo preciso necesariamente tienen que producirse, pues sí así no
fuera, no sería plazo sino condición.

225. ¿CÓMO SE CLASIFICA EL PLAZO?


1) Plazo suspensivo: aquel cuyo vencimiento determina el ejercicio de los derechos o el
cumplimiento de las obligaciones derivadas del acto jurídico.
2) Plazo resolutorio: es aquel cuyo vencimiento determina la extinción de los derechos o el
cumplimiento de una obligación.
3) Plazo cierto: cuando el periodo del tiempo está determinado, o sea cuando se fija el día en que
comienza o termina.
4) Plazo incierto: cuando su principio o fin depende de un acontecimiento que necesariamente
tiene que producirse, pero se ignora cuándo.
5) Plazo convencional: Es el que estipulan las partes de común acuerdo.
6) Plazo legal: Es aquel que está estipulado expresamente en la ley.
7) Plazo judicial: Es aquel que señala el juez en vista de las circunstancias del acto y cuando la
ley lo autorice.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

226. ¿CUÁNDO DECIMOS QUE EL PLAZO ES SUSPENSIVO?


En el plazo suspensivo los derechos y obligaciones han nacido, son existentes, pero no son
exigibles hasta el vencimiento del plazo. Es decir, vencimiento determina el ejercicio de los
derechos o el cumplimiento de las obligaciones derivadas del acto jurídico.

227. DE DOS EJEMPLOS DE PLAZO RESOLUTORIO


*Laura decide no cobrarle el menú a Gustavo, desde el día diez de febrero hasta el día de su viaje
a Piura, el catorce de febrero.
*Mario firma un contrato con Moisés, el siete de enero, pero este dejará de tener eficacia la fecha
de su vencimiento, que es el veintinueve de diciembre.

228. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE PLAZO ESPECIAL Y ACCIDENTAL?


El plazo ESENCIAL es estipulado por las partes en un acto que no requiere necesariamente de un
término alguno, por ejemplo, en una compra venta donde las partes puedes establecer la paga de
una forma instantánea o a través de un plazo; mientras el plazo ACCIDENTAL, el acto jurídico
requiere de un tiempo limitado para que se produzcan sus efectos.

229. ¿POR SU ORIGEN COMO SE DIVIDE EL PLAZO? EXPLIQUE CADA UNO DE ELLOS
Se divide en: plazo legal, judicial y convencional
1) Plazo legal: es aquel que está señalado expresamente en la ley.
2) Plazo judicial: Es aquel que señala el juez en vista de las circunstancias del acto y cuando la
ley lo autorice.
3) Plazo convencional: es el acordado por la voluntad de las partes en los actos, bilaterales, o el
concedido por el otorgante de un acto unilateral. Este plazo puede ser expreso o tácito, según que
conste su duración.

230. ¿A QUIÉN BENEFICIA EL PLAZO?


El plazo se presume establecido por lo general en beneficio del deudor; por consiguiente, no se le
puede forzar al cumplimiento de la obligación mientras el plazo no se cumpla.
Si el plazo está estipulado en favor del acreedor, este puede exigir el cumplimiento del pago antes
del vencimiento sin que el deudor pueda rehusar el pago.
Por último, si el plazo es establecido a favor de ambos, ni el deudor podrá pagar antes del
vencimiento ni el acreedor podrá exigirlo antes.

231. EN TU CÓDIGO CIVIL UBICA DOS ARTÍCULOS EN QUE EL PLAZO SEA


IMPUESTO POR LA LEY.
1) Artículo 951º, nos habla de usurpación del bien mueble, donde la adquisición por prescripción
de un bien mueble requiere la posición continua durante 2 años si hay buena fe y 4 si hay mala fe.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

2) Artículo 1688º: El plazo de arrendamiento de duración determinado no puede exceder de diez


años […]

232. ¿CUÁL ES LA PRESUNCIÓN LEGAL EN CUANTO AL BENEFICIO DEL PLAZO?


Art. 179º: el plazo se presume establecido en beneficio del deudor a no ser que del tenor del
instrumento o de otras circunstancias, resultase haberse puesto en favor del acreedor o de ambos.

233. ¿CUÁNDO DECIMOS QUE EL PLAZO ES INCIERTO?


Cuando un principio o fin depende de un acontecimiento que necesariamente tiene que producirse,
pero se ignora cuándo. Aquí la incertidumbre se encuentra en la duración del plazo, pero no en la
realización del acontecimiento, porque esta se realizará necesariamente.

234. ¿QUÉ DIFERENCIA EL PLAZO CIERTO DEL INCIERTO?


El plazo es cierto cuando el periodo de tiempo está determinado, sin embargo, en el plazo incierto
el periodo de tiempo no es fijo, pues está sujeto a un acontecimiento que necesariamente se
realizará, pero no se sabe cuándo.

235. ¿CUÁNDO DECIMOS QUE EL PLAZO ES CONVENCIONAL?


Plazo convencional: es el acordado por la voluntad de las partes en los actos, bilaterales, o el
concedido por el otorgante de un acto unilateral. Este plazo puede ser expreso o tácito, según que
conste su duración. Su principio o fin, de modo inequívoco y terminante, o que pueda inducirse
de las circunstancias del caso o de la naturaleza del hecho a que afecta, sin que se haga constar
expresamente.

236. ESTABLECE CUATRO DIFERENCIAS ENTRE PLAZO INCIERTO Y CONDICIÓN,


EJEMPLARICE.
a) En donde recae la incertidumbre: cuando se habla del plazo esta recae en la duración (al día
en que comienza o termina), a que no se puede determinar con precisión (sin embargo, el
acontecimiento es fijo); en cambio, cuando se habla de la condición, la incertidumbre recae en la
realización del acontecimiento, al hecho de que puede o no realizarse.
b) La subordinación de los derechos y obligaciones del acto: En el plazo estos se encuentran
sujetos desde el momento de su constitución; sin embargo, en la condición no sucede lo mismo,
pues la incertidumbre hace incierto el efecto jurídico subordinado a esta.
c) Del hecho en consideración
d) La manera en cómo se establece
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

Las dos últimas se relacionan, ya que si digo: te venderé mi caballo tan luego como se termine la
carretera que está en construcción, entonces estamos hablando de un plazo, mas si agrego (la
manera como se establece cambia) que la promesa de venta ha de efectuarse, siempre que la
carretera quede terminada dentro de un mes, la modalidad del acto cambia a condición.

237. DE DOS EJEMPLOS DE PLAZO SUSPENSIVO.


*Claudia celebra un contrato con Betty el dieciséis de setiembre, pero se precisa que dicho contrato
tendrá efecto a partir del veinte de octubre.
*Gerardo celebra una donación con Flavio el veintisiete de julio, pero se precisa que será entregada
el dieciocho noviembre del mismo año.

238. EN EL SIGUIENTE EJEMPLO:" TE REGALARE Ml CARRO CUANDO TERMINE EL


PROCESO POR EL ASESINATO DE Ml PADRE" ¿A QUÉ CLASE DE PLAZO
CORRESPONDE?
Este caso corresponde a un plazo incierto, pues el fin del proceso es un acontecimiento que se
producirá necesariamente, sin embargo, existe una incertidumbre respecto a la duración.

239. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL PLAZO?


• Antes de su cumplimiento
a) El acreedor a término no puede ejercitar contra el deudor ninguna medida ejecutiva, desde que
para que la acción ejecutiva proceda, es indispensable que la obligación sea exigible por razón de
tiempo lugar y modo.
b) El acreedor tiene derecho para ejercitar todas las acciones conducentes a la conservación de su
derecho, como el reconocimiento si se trata de un documento privado; o inscripción, si importa un
derecho real.
c) Tiene derecho para entablar la acción revocatoria por los actos fraudulentos de su deudor en
prejuicio de su crédito.
d) El deudor tiene derecho para demandar la restitución de lo pagado si por ignorancia del plazo,
él ha satisfecho la obligación.
• Posterior a su vencimiento
Consiste en colocar a las partes en la misma situación que hubiese tenido como si el acto fuera
puro y simple. En consecuencia, el acreedor tiene derecho a exigir el cumplimiento de la
obligación, y el deudor a satisfacerla, y aun puede compeler el acreedor a recibir el pago.

240. ESTABLECE UN PLAZO INCIERTO CON CONDICIÓN POTESTATIVA.


Cuando mi hermano muera donaré a mi sobrino un auto del año si es que concluye la carrera
profesional de derecho con un ponderado mayor de 14.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

241. EL SIGUIENTE EJEMPLO CORRESPONDE A PLAZO O CONDICIÓN: TE


COMPRARE UNA MOTO CUANDO OLLANTA HUMALA CONCLUYA SU
MANDATO.
En este caso la modalidad del acto es el plazo cierto, porque la duración del tiempo está
determinada por el periodo de mandato del presidente.

242. ¿PUEDE EL PLAZO ESTIPULARSE A FAVOR TANTO DEL ACREEDOR COMO DEL
DEUDOR?
Sí. Cuando el plazo se estipula en favor de ambos, el acreedor puede exigir el cumplimiento de la
obligación al deudor, mientras que este último puede anticiparla estando pendiente el plazo (la
anticipación solo sería procedente mediante el asentimiento de los interesados).
Un ejemplo de un plazo a favor de las partes sería el arrendamiento de un bien determinado con
la calidad de forzoso, este implica el beneficio tanto para el arrendador como para el arrendatario.

243. ¿A QUÉ SE REFIERE LOS EFECTOS DEL PLAZO?


Los efectos del plazo se refieren únicamente a la exigibilidad de los derechos u obligaciones que
emana del acto jurídico y no a la existencia de unos y otras. Es así que, en el plazo, el derecho
existe con todas sus consecuencias; lo único que está en suspenso es su ejercicio, mientras el plazo
se halle pendiente.

244. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL PLAZO ANTES DE SU CUMPLIMIENTO?


a) El acreedor a término no puede ejercitar contra el deudor ninguna medida ejecutiva, desde que
para que la acción ejecutiva proceda, es indispensable que la obligación sea exigible por razón de
tiempo lugar y modo.
b) El acreedor tiene derecho para ejercitar todas las acciones conducentes a la conservación de su
derecho, como el reconocimiento si se trata de un documento privado; o inscripción, si importa un
derecho real.
c) Tiene derecho para entablar la acción revocatoria por los actos fraudulentos de su deudor en
prejuicio de su crédito.
d) El deudor tiene derecho para demandar la restitución de lo pagado si por ignorancia del plazo,
él ha satisfecho la obligación.

245. ¿EN QUÉ CONSISTE LOS EFECTOS DEL PLAZO POSTERIORES A SU


VENCIMIENTO?
Consiste en colocar a las partes en la misma situación que hubiese tenido como si el acto fuera
puro y simple. En consecuencia, el acreedor tiene derecho a exigir el cumplimiento de la
obligación, y el deudor a satisfacerla, y aun puede compeler el acreedor a recibir el pago.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

246. ¿CUÁNDO EL DEUDOR PIERDE EL DERECHO A UTILIZAR EL PLAZO?


C.C dice al respecto lo siguiente:
El deudor pierde el derecho a utilizar el plazo:
1. Cuando después de contraída la obligación resulte insolvente, salvo que garantice la deuda
(sobre el estado de insolvencia, consiste en que, después de contraída la obligación a plazo,
disponga de sus bienes por cualquier título que sea, de modo que deja sin garantía alguno de los
derechos del acreedor cuando llegue el plazo).
2. Cuando no otorgue al acreedor las garantías a que se hubiese comprometido el deudor, aunque
si esto se dio por circunstancias insalvables entonces el deudor puede subsanar con otras garantías,
a satisfacción del acreedor.
3. Cuando las garantías disminuyen por acto propio del deudor o desaparecieran por causa no
imputable a éste.

247. ¿EN QUÉ CASOS EL JUEZ DEBE FIJAR EL PLAZO?


El juez puede fijar el plazo en los siguientes casos:
a) Cuando la naturaleza de la obligación o por las circunstancias en que ha de cumplirse se dedujera
que ha querido concederse plazo.
b) Cuando el plazo haya quedado a voluntad del deudor. Si se obliga a pagar o a cumplir la
obligación cuando pueda, se trataría de un plazo indeterminado; aquí el juez lo convertirá en un
plazo cierto con su resolución.

248. ¿CÓMO SE COMPUTA EL PLAZO?


El plazo se computa de acuerdo al código gregoriano, Es un calendario originario de Europa,
actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo. Fue denominado así por ser su
promotor el Papa Gregorio XIII. Este calendario vino a sustituir en 1582 al Calendario juliano,
usando principios astronómicos, además este incorporó los años bisiestos al agregarle un día al
mes de febrero, conforme a las siguientes reglas:
1. El plazo señalado por días se computa por días naturales, salvo que la ley o el acto jurídico
establezcan que se haga por días hábiles.
2. El plazo señalado por meses se cumple en el mes del vencimiento y en el día de este
correspondiente a fecha del mes inicial
3. El computo por años: Que se rige con las mismas reglas del cómputo por meses.
El plazo excluye el día inicial e incluye el día del vencimiento.
El plazo cuyo día sea inhábil, vence el primer día hábil siguiente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

249. UNA PERSONA ANTES DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO PUEDE EJERCITAR
ACCIONES CONDUCENTES EN LA CAUTELA DE SU DERECHO ¿POR QUÉ?
*Si, si esta persona es el acreedor puede exigir por ejemplo el vencimiento del plazo, con el fin de
cautelar sus intereses y garantizar el pago de la deuda.
*Si el acreedor percibe que el deudor realiza actos gratuitos con los que renuncia a derechos o
actos onerosos que disminuyen su patrimonio, y además esto resulta en una imposibilidad de pagar
íntegramente la prestación debida, o dificulta la posibilidad de cobro; entonces el acreedor podrá
ejercitar acciones conducentes para la protección de sus derechos.
250. ¿CUÁLES SON LAS ACCIONES "CONDUCENTES A LA CAUTELA DE SU DERECHO
QUE UNA PERSONA PUEDE REALIZAR ANTES DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO?
1) Acción Pauliana y Revocatoria: siempre que cumpla con los requisitos establecidos en el art
195.
2) Medidas Cautelares: las dictadas mediante resoluciones judiciales, con el fin de asegurar,
conservar o anticipar la efectividad de la resolución estimatoria que pueda dictarse en el curso de
un proceso judicial considerado principal.

251. ESTABLECE LA DEFINICIÓN DE CARGO.


El cargo es una modalidad del acto jurídico en virtud de la cual el beneficiario para adquirir el
derecho y conservarlo ha de cumplir determinadas obligaciones establecidas al concederle el
derecho o beneficio. El cargo puede ser frecuente en las transmisiones a título gratuito como en
las donaciones y testamentos; muy rara vez pueden encontrarse en los actos onerosos.

252. ¿QUÉ DISTINGUE AL CARGO DE LA CONDICIÓN?


El cargo difiere de la condición por su naturaleza y por sus efectos. El cargo por su naturaleza es
un elemento accesorio del acto, es una restricción que no afecta su naturaleza; en la condición, la
restricción constituye el motivo, por el que se transmite el derecho o se resuelve.
CARGO CONDICIÓN
Tres sujetos: imponente, obligado y beneficiado. Dos sujetos: acreedor y deudos
Transmisión inmediata de derechos Transmisión sujeta a evento futuro incierto.
No limita los efectos del acto jurídico Suspende o extingue los afectos del acto jurídico.

253. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL CARGO?


Según Vidal Ramírez:
a) Es una modalidad que solo puede anexarse a los actos de disposición título gratuito, también
llamados liberalidades y no a la generalidad de los actos modales.
b) Debe consistir en un hecho lícito y posible. Lo primero en cuanto no debe ser contrario a la ley,
al ordenamiento jurídico, la moral y las buenas costumbres; y lo segundo en cuanto a ser de posible
realización.
c) Debe ser expresamente establecido. El cargo debe ser expresamente establecido, pues debe
derivar de la voluntad inequívoca del autor de la liberalidad expresamente manifestada.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

254. ¿CUÁNTAS Y CUÁLES SON LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL CARGO?


Son tres:
•El imponente del cargo, quien viene a ser el autor de la la liberalidad.
•El obligado al cargo. beneficiado con la liberalidad
•Beneficiado con el cargo (tercero)

255. ¿EL CARGO PUEDE SER TÁCITO? ¿SÍ O NO? ¿POR QUÉ?
No puede ser tácito, porque de ser así la ley no lo reconoce. Además, el cargo o modo importa una
obligación excepcional, por tanto, deben ser necesariamente expresos.

256. ¿NECESARIAMENTE TIENE QUE SEÑALARSE UN PLAZO PARA EL CARGO SI O


NO? ¿POR QUÉ?
No necesariamente, porque muchas veces las partes no acuerdan este, ya sea por la naturaleza o
circunstancias del acto. Por tanto, si las partes no acordaron uno, ni tampoco se ha demandado
expresamente el plazo para la ejecución del cargo, entonces este deberá cumplirse en el plazo que
el juez señale. Art 182.

257. ¿LA OBLIGACIÓN DE CUMPLIR EL CARGO ES TRASMISIBLE A HEREDEROS?


Sí, tenemos el art 188 Transmisibilidad e intransmisibilidad del cargo, que en pocas palabras nos
dice que si el cargo no es cumplido directamente por el obligado se transmite la obligación a sus
herederos, cuando se dice "directamente" hace referencia a que el cargo era inherente al obligado
por haberse impuesto en virtud de cualidades propias de su personalidad.

258. DE TRES EJEMPLOS DE CARGO QUE NO PUEDE TRANSMITIRSE A HEREDEROS


POR SER INHERENTES AL SUJETO.
* Dono un bien a BRUNO MARS con el cargo que él venga a dar un concierto por mi cumpleaños.
* Rodrigo dona determinado bien a Juan (experto en arte cubista), con el cargo de que le pinte un
retrato de su padre. Posteriormente, Juan fallece sin haber cumplido el encargo. Atendiendo, en
primer lugar, la obligación de cumplimiento no pasa a los herederos de Juan, por cuanto el cargo
fue impuesto, precisamente, por sus dotes de pintor experto en arte cubista; es decir, él y sólo él,
debía cumplirlo.
* Luis lega su herencia de 20. 000 soles a un cantante reconocido, con el cargo de que el día de su
entierro, él interprete varias canciones; sin embargo, el día del entierro el cantante fallece. El
tratamiento se plantea de manera clara siguiendo la disposición legal, esta acción solicitada al
cantante que se le pagó resulta ser algo inherente a su persona, los herederos de este, no pueden
traer a otro cantante para que le sustituya.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

259. ¿SI EL HECHO QUE CONSTITUYE EL CARGO ES IMPOSIBLE O LLEGA A SERLO


EL ACTO JURÍDICO SUBSISTE SIN CARGO? ¿SI O NO? ¿POR QUÉ?
•Antes que nada, cuando se dice que el acto es imposible o puede llegar a serlo, nos referimos a
que este puede ser imposible jurídicamente (ilícito) o físicamente. Lo primero se vincula con el art
V del C.C el cual nos habla de la nulidad del acto por ser contrario a las disposiciones de la ley, la
moral las buenas costumbres y el orden público.
• Por otro lado, también se debe revisar el art 224. Nulidad parcial, pues este en su tercer párrafo
nos dice: que la nulidad de una obligación accesoria no origina la nulidad de la obligación principal
y si recordamos, es el cargo una obligación accesoria. Por lo tanto, si el hecho que constituye el
cargo es ilícito o imposible, o llega a serlo, el acto jurídico subsiste sin cargo alguno.

260. DE UN EJEMPLO DE CARGO FISICAMENTE IMPOSIBLE


Te hare un legado de mi fortuna, con el cargo que siembres algodón en marte

261. DE UN EJEMPLO EN EL QUE EL BENEFICIARIO DEL CARGO ES EL PROPIO


AUTOR DEL ENCARGO.
A dona una casa a B con el cargo de que éste construya un monumento que recuerde al donante.

262. ¿EL CARGO PUEDE SER A TITULO ONEROSO?


No, el cargo es una modalidad que solo puede anexarse a los actos de disposición título gratuito,
también llamados liberalidades

263. ¿PUEDE EL BENEFICIARIO DEL ENCARGO, SER EL PROPIO AUTOR DEL


ENCARGO?
Primera respuesta: Sí, cuando el cargo se ha impuesto en interés del autor de la liberalidad.
Otra respuesta: Vidal Ramírez nos dice que sí, en caso de que el cargo se imponga en beneficio
del propio autor de la liberalidad, entonces serán estos los sujetos que se vinculan al cargo.

264. ¿LA LIBERALIDAD ES ONEROSA O GRATUITA?


El acto de liberalidad es aquel acto por el cual una persona procura o se compromete a procurar a
otra una ventaja sin contrapartida. (ejemplo: donación, legado, etc). En la liberalidad toda
disposición es a título gratuito, cualquiera sea la forma de realización: donación entre vivos directa,
indirecta o disfrazada; un legado o un contrato a título gratuito.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

265. ¿QUÉ SUCEDE SI EL ENCARGO ES MAYOR QUE LA LIBERALIDAD?


Si el cargo excede el valor de liberalidad entonces resulta inexigible, así como lo establece el art
187: “el gravado con el cargo no está obligado a cumplirlo en la medida en que exceda el valor de
la liberalidad”.

266. ¿EL CARGO PUEDE SER IMPUESTO POR LA LEY SI O NO? ¿POR QUÉ?
No, porque el cargo es siempre impuesto por el disponente de la liberalidad, el beneficiario debe
cumplir con este para adquirir el derecho y conservarlo.

Nota: Dependientes del cargo: el autor de la liberalidad (donante y titular del testamento) y por el
otro, el beneficiado o beneficiario de tal liberalidad (donatario y legatario).
Nota: las liberalidades es un acto a título gratuito, donde una persona manifiesta su voluntad de
disponer de uno o más de sus bienes patrimoniales, en provecho de otro sin recibir nada a cambio
y con la intención de enriquecer el patrimonio del gratificado.

267. ¿CUÁL ES DIFERENCIA ENTRE CARGO Y OBLIGACIÓN CONTRACTUAL?


En el cargo la obligación es la índole excepcional y en la obligación contractual dicha obligación
es inherente a la naturaleza del acto. Ejemplo de cargo: Si se vende un lote de mercaderías con
cargo de entregarlas tan como luego el barco que las porta arribe al puerto, no hay cargo, porque
la obligación del vendedor es entregar el objeto vendido.

268. ¿EL CARGO ES EXPRESO O TÁCITO?


El cargo debe ser expresamente establecido, pues debe derivar de la voluntad inequívoca del autor
de la liberalidad expresamente manifestada. Además, como se trata de un elemento modal, el cargo
debe ser establecido observándose la forma prescrita para los actos a los que pueda anexarse.

269. DE 3 EJEMPLOS DE CARGO.


1. Alelí donará su casa a Alexis con el cargo que este le construya un monumento en su lecho el
día de su muerte.
2. Daniela dona su terreno a la Municipalidad provincial de Piura para que la destine a la
construcción de un hospital público.
3. Gonzalo dona una fuerte cantidad de dinero al Instituto de Investigación Científica del Perú con
el cargo de destinarlo a investigar sobre la evolución de la especie humana.

270. JUAN DONA A SUSANA UNA COSA OBLIGÁNDOSE A ENTREGAR 10 ÁRBOLES DE


CEDRO POR MES AL VIVERO FORESTAL DE PIURA. ¿QUÉ CLASE DE CARGO ES?
Cargo con plazo, pues el cargo debe ser cumplido en un plazo establecido, que en este caso es la
entrega de 10 árboles de cedro por mes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

271. ¿QUÉ DIFERENCIA AL CARGO - PLAZO - CONDICIÓN?

CARGO PLAZO CONDICIÒN


3 sujetos: imponente, obligado Dos sujetos Dos sujetos
y beneficiario
TRANSMISIÒN INMEDIATA TRANSMISIÒN FUTURO Y TRANSMISIÒN A EVENTO
DE DERECHOS CIERTO FUTURO E INCIERTO
Hecho Hecho
 Cierto  Necesariamente
 futuro pactado
 Fututo
 Incierto
No limita los efectos del Suspende (plazo suspensivo) o Suspende o extingue los
acto jurídico extingue (plazo resolutorio) los efectos del acto jurídico.
efectos del acto jurídico
Se da en actos solamente Tanto en actos a título gratuito Tanto en actos a título gratuito
gratuitos como oneroso, pero en su como oneroso, pero en su
mayoría onerosos. mayoría onerosos.
No afecta la eficacia del Dejan de ser accesorios para Dejan de ser accesorios para
acto, no dejan de ser devenir en requisitos de eficacia devenir en requisitos de
accesorios del acto eficacia del acto

272. ¿LA LIBERALIDAD PUEDE SER REVOCADA POR INCUMPLIMIENTO DE


OBLIGADO AL CARGO? ¿SÍ O NO? ¿POR QUÉ?
SI, ya que si no se cumple el cargo entonces no existiría liberalidad.

273. ¿EL CARGO ES UNA OBLIGACIÓN PRINCIPAL O ACCESORIA?


Es una obligación accesoria, a este tipo de obligación se le denomina así porque resta algo de su
plenitud a la obligación principal, sea haciendo insegura su existencia o limitando su exigibilidad
en el tiempo u obligando a quien resulta titular del derecho al cumplimiento de una obligación
accesoria.

274. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR MODALIDAD DEL ACTO?


Son ciertos pactos, clausulas o circunstancias (elementos accidentales) variables en cada caso,
según la voluntad del que realiza el acto o del acuerdo y consentimiento de los interesados, a los
cuales queda subordinado el acto, ya sea en su perfeccionamiento, en su cumplimiento, o en la
extinción de sus efectos.

275. ¿EN QUÉ CASOS ESTAMOS FRENTE A ACTOS PUROS?


Actos puros, aquellos que consisten en la expresión de la voluntad del declarante o del
consentimiento de las partes, exentos de toda modalidad, según su naturaleza.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

276. ¿LA CONDICIÓN ES UN ACTO JURÍDICO ACCESORIO? ¿SÍ O NO? ¿POR QUÉ?
No, porque la condición se conceptúa como la limitación puesta por el sujeto a su declaración de
voluntad y en virtud de la cual los efectos jurídicos del negocio se hacen depender del
acontecimiento incierto.

277. ¿QUÉ ES LA SIMULACIÓN Y MENCIONE SUS CARACTERISTICAS?


Es un vicio de la voluntad, pues la voluntad no coincide con su declaración. ACTO JURÍDICO
SIMULADO es el que por concierto de las partes tiene una apariencia distinta de la que realmente
le corresponde. Existe en ambos sujetos el propósito de presentar el acto jurídico como real; siendo
así que, o no existe tal acto jurídico o es distinto del que se aparenta realizar. Se trata pues de una
ficción destinada a engañar a terceros.
Características:
• Es un vivió de la voluntad Encontraremos aquí la intensión de la simulación y la extensión de
la simulación.
• Intensión de la simulación
-Celebrar un acto jurídico meramente aparente que no tiene nada de real o lo es, pero solo
parcialmente.
- Apariencia distinta para ocultarlo a la vista de los demás (engañar a terceros)
• Extensión de la simulación: El acuerdo simulatorio se traduce en dos declaraciones de voluntad
- declaración interna, aquella que permanece secreta -declaración externa, aquella que os terceros
tienen por cierta.

278. EXPLIQUE LOS REQUISITOS O PRESUPUESTOS DE LA SIMULACIÓN.


• El acuerdo simulatorio: los celebrantes se concierten para producirlo, existe el conocimiento
por ambas partes, pues el propósito no es engañar a las partes sino engañar a terceros (convenio
verbal o escrito)
• Fin de engañar a terceros: convencer a los terceros de que el acto que se celebra es verdadero.
“EL ENGAÑOPUEDE SER SIN DAÑO O CON PERJUICIO DE TERCEROS”

279. EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LA SIMULACIÓN ABSOLUTA.


Art 190
• Hay simulación absoluta cuando las partes realizan un acto fingido que no corresponde a ningún
acto real.
•Los simulantes quieren solamente la declaración, pero no sus efectos
•Se aparenta celebrar un acto jurídico cuando no existe realmente voluntad para celebrarlo.
Ejemplo: Juan, se embarca en un negocio de venta de aceites, el cual es riesgoso, debido a las
diferentes empresas que ya venden este producto. Juan simula con un familiar la transferencia de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

parte de su patrimonio, esto es, para que se libere con anticipación de sus bienes y por lo tanto
proteger su patrimonio si el negocio en el que está resulta fallido.

280. EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LA SIMULACIÓN RELATIVA.


Art 191
Por la simulación relativa exteriormente se declara celebrar un determinado acto que no es más
que una apariencia con la cual se oculta el verdadero carácter de la voluntad de las partes que
celebran el acto. (Contradeclaración). Ejemplo: Claudia simula vender con Daniela, su casa, la
cual tiene un valor de 50 mil soles celebrándose un contrato privado que luego es elevado a
escritura pública. Claudia y Daniela suscriben un contradocumento, en el cual concretan que la
compraventa se realiza para ocultar verdaderamente una donación. El referido contradocumento
solo es conocido por los contratantes, los cuales deciden guardarlo.

281. EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LA SIMULACIÓN PARCIAL.


Se encubre un acto de forma parcial, la apariencia solo afecta a determinadas clausulas, fechas o
sujetos. Ejemplo: Augusto decide venderle su departamento a Sergio, ambos acuerdan el precio
del inmueble, el cual será de 85 mil euros, pero en realidad el valor corresponde a 100 mil euros.
Esto es para que los impuestos sean menores en comparación con el precio real. La compraventa
es válida, pero las partes tendrán que ajustarse al precio real, pagar el impuesto que corresponde.

282. EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LA SIMULACIÓN TOTAL.


En este caso se aparenta todo el acto jurídico. Se declara la celebración de un acto que no es más
que una apariencia con la cual se oculta el verdadero carácter de la voluntad de las partes. Y se
oculta en su totalidad. Ejemplo: Roberto decide emprender el negocio de venta de cerveza. Él en
su haber tiene 12 inmuebles y 4 automóviles; para garantizar el negocio empleará 7 inmuebles y
2 automóviles, pero los otros estarán protegidos de probables acreedores si el negocio resulta mal,
es así como Roberto transfiere a “título oneroso” los otros 5 inmuebles y 2 automóviles, a un
conocido suyo llamado Alberto.

283. EXPLIQUE EN QUIÉN ESTÁ LEGITIMADO PARA EJERCER LA ACCIÓN DE


NULIDAD POR ACTO SIMULADO.
Conforme lo establece el Art193. La acción para solicitar la nulidad del acto simulado puede ser
ejercida por cualquiera de las partes o por el tercero perjudicado, según el caso.

284. EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LA INOPONIBILIDAD DE LA SIMULACIÓN


Conforme a lo establecido en el artículo 194.
• La simulación es oponible contra aquel que de mala fe y a título oneroso o gratuito haya adquirido
derechos del titular aparente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

• Inoponible. Muy diferente es el escenario si el su adquiriente actuando de buena fe obtuvo un


título público, porque ni el contradocumento que se hubiese otorgado los autores de la simulación
podrán anular ese efecto. (La inoponibilidad de un acto jurídico significa que vale entre las partes,
pero no frente a terceros)

285. ¿QUÉ ES EL FRAUDE DEL ACTO JURIDICO Y CUÁLES SON SU PRESUPUESTOS O


REQUISITOS?
• El vocablo fraude viene de las locuciones latinas fraus, fraudis, que significan falsedad, engaño,
malicia
• Consiste en la sustracción maliciosa de los bienes o el patrimonio del deudor, con la finalidad de
perjudicar el cobro de sus acreedores, quedando en estado de insolvencia

PRESUPUESTOS:
• El fraude está vinculado a obligaciones que tienen su fuente en un acto jurídico bilateral, de
carácter patrimonial.
• El fraude es un acto verdadero y realmente querido por quien comete el fraude.
•Existe un perjuicio al derecho de ser pagado al acreedor.

286. DIFERENCIA ENTRE FRAUDE A LA LEY Y FRAUDE A LOS ACREEDORES.


FRAUDE DE LA LEY FRAUDE DE LOS ACREEDORES
Se evade la aplicación de una ley (ley defraudada) hace referencia a los actos celebrados por el deudor
amparándose en otra ley (ley de cobertura) que con los cuales renuncie a derechos o disminuya su
solo de modo aparente protege el acto realizado, patrimonio conocido, agravando su estado de
insolvencia, en perjuicio de sus acreedores,
Adolece de invalidez absoluta (nulo), sin importar Puede ser declarado ineficaz vía acción pauliana,
que con él se haya o no causado daño pero es necesario que con él se haya causado
perjuicio al acreedor accionante.

287. DESARROLLE LOS TIPOS DE ACREEDORES.


Tipos de acreedores Características
acreedor quirografario Aquel cuyo crédito no está respaldado con
garantías específicas
acreedor privilégialo aquel para el cual la ley le establece un
privilegio consistente en que su crédito debe ser
pagado con
preferencia a otros.
acreedor garantizado cuenta con garantías específicas
(prenda, hipoteca, etc.) que respaldan el recupero
de su crédito.

DATO: Con la acción pauliana se protege tanto al acreedor quirografario como al acreedor
privilegiado que no tiene garantías específicas, y también al acreedor garantizado en la parte del
crédito que no está respaldado por garantías específicas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

288. EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LA ACCIÓN PAULIANA Y MENCIONES SUS


REQUISITOS GENERALES.}
La acción pauliana o de ineficacia// impugnación pauliana (que hasta el Código de 1936 fue
revocatoria) es un medio legal de conservación de la garantía patrimonial consistente en el poder
del acreedor de demandar judicialmente para que se declaren ineficaces respecto de él los actos
con los cuales su deudor renuncia a sus derechos (renuncia a legados, constitución de patrimonio
familiar, etc.) o con los que disminuya su patrimonio conocido, ya sea disponiéndolo (donación,
venta, etc.) o gravándolo (hipoteca, garantía mobiliaria, etc.), de tal forma que le cause un
perjuicio, imposibilitando o dificultando el recupero de su crédito.
REQUISITOS GENERALES:
• ART 195.
1) Que el deudor renuncia a derechos, desaparezca o disminuya a su patrimonio conocido; y
2) Que con esos actos de renuncia o disminución se perjudique el cobro
• EXISTENCIA DE UN CRÉDITO: Todo titular de la acción pauliana debe ser acreedor es
decir, tener una relación directa con el deudor a fin de que pueda ejercer la acción de ineficacia de
los actos fraudulentos.
Dato: El artículo 195, asimismo, no exige, para que proceda la acción, que el comportamiento del
deudor sea fraudulento. Este puede haber realizado actos de renuncia a derechos o de disminución
de su patrimonio con o sin el deliberado propósito de impedir que el acreedor cobre su crédito,
pero igual procede la acción pauliana si es que con esos actos se perjudica el cobro del crédito.

289. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE LA ACCIÓN PAULIANA RESPECTO A ACTOS


A TÍTULO ONEROSO?
1.- Si el crédito es anterior al acto de disminución patrimonial, que el tercero haya tenido
conocimiento del perjuicio a los derechos del acreedor o que, según las circunstancias, haya estado
en razonable situación de conocer o de no ignorarlos.
2.- Si el acto cuya ineficacia se solicita fuera anterior al surgimiento del crédito, que el deudor y
el tercero lo hubiesen celebrado con el propósito de perjudicar la satisfacción del crédito del futuro
acreedor. Se presume dicha intención en el deudor cuando ha dispuesto de bienes de cuya
existencia había informado por escrito al futuro acreedor. Se presume la intención del tercero
cuando conocía o estaba en aptitud de conocer el futuro crédito y que el deudor carece de otros
bienes registrados.

290. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE LA ACCIÓN PAULIANA RESPECTOA ACTOS


A TÍTULO GRATUITO?
El acreedor, aunque el crédito esté sujeto a condición o a plazo, puede pedir que se declaren
ineficaces respecto de él los actos gratuitos del deudor por los que renuncie a derechos o con los
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

que disminuya su patrimonio conocido y perjudiquen el cobro del crédito. Se presume la existencia
de perjuicio cuando del acto del deudor resulta la imposibilidad de pagar íntegramente la
prestación debida, o se dificulta la posibilidad de cobro.

EVENTUS DAMNI: Daño o perjuicio que, al tiempo de cumplir la prestación, infiere por su
insolvencia el deudor al acreedor. Y Mala fe del otorgante

291. ¿EN QUÉ CONSISTE LA LEGITIMACIÓN ACTIVA Y PASIVA EN LA ACCIÓN


PAULIANA?
Son titulares de la acción pauliana (legitimación activa) cualquier acreedor perjudicado por no
poder recuperar su crédito como consecuencia de que su deudor (principal o accesorio: fiador,
avalista) ha dispuesto o gravado sus bienes o no ha aceptado que ingresen a su patrimonio bienes
o derechos. Pasivamente legitimados en la acción pauliana son el deudor que ha realizado el
acto de disposición o gravamen en perjuicio de su acreedor y el tercero adquiriente.

292. EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LA ONEROSIDAD DE LAS GARANTÍAS EN LA


ACCIÓN PAULIANA.
El Código se refiere a las garantías que otorgue el deudor, tanto por deudas propias como ajenas,
actos con los cuales se puede perjudicar al acreedor, en la medida que grava los bienes del
deudor.

293. EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LA PROTECCIÓN AL SUB ADQUIRENTE DE


BUENA FE.
Según el art. 197, declarado el acto ineficaz, el acreedor accionante podrá ejecutar su crédito
sobre los bienes objeto del acto fraudulento, no obstante ya no pertenezcan al deudor. Con esta
acción se tutela el derecho de los acreedores, protegiendo al mismo tiempo los derechos
adquiridos de los terceros adquirientes o sub adquirientes a título oneroso y de buena fe. El bien
en poder del subadquirente no se reputa reintegrado al patrimonio del deudor y el acreedor no
podrá cobrarse con ese bien. Lo de los derechos adquiridos significa que se requiere del tercero
una titularidad firme y directa, y no una expectativa por sólida y documentada que fuera.

294. EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LA IMPROCEDENCIA DE LA DECLARACIÓN DE


INEFICACIA.
Según el art. Artículo 198, no procede la declaración de ineficacia cuando se trata del
cumplimiento de una deuda vencida, si ésta consta en documento de fecha cierta, esto a fin de
evitar que se simule una obligación anterior y se conceda preferencia a un falso acreedor ante
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

un acreedor auténtico, pero cuyo crédito no era todavía exigible. La justificación de este artículo
salta a la vista.

295. EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LA ACCIÓN OBLICUA


Es también llamada subrogatoria o indirecta y es un medio legal de conservación de la garantía
patrimonial. Consiste en el poder que tiene el acreedor para sustituir y ejercer los derechos del
deudor, sea en vía de acción o para ejercer su defensa, con excepción de los que sean inherentes
a la persona o cuando lo prohíba la ley. Sus presupuestos son: el crédito del subrogante, la inercia
del deudor en el ejercicio de sus derechos frente a terceros y el peligro de insolvencia. la acción
subrogatoria supone la inactividad del deudor. La acción subrogatoria presupone la existencia de
derechos en el patrimonio del deudor, mientras que la pauliana presupone que el derecho ya ha
salido del patrimonio del deudor por haberlo enajenado.

296. EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LA INEFICACIA DE ACTO JURIDICO GRATUITO


Y ONEROSO.
Respecto de los actos gratuitos el proceso sumarísimo es suficiente para acreditar la naturaleza
del acto, la falta de patrimonio conocido y la posibilidad del perjuicio, teniendo presente
que, respecto de esto último, la carga de la prueba corresponde al deudor. En lo que atañe a
actos onerosos la situación puede ser más difícil. De aquí que el proceso de conocimiento se
preste mejor para discutir la controversia. Lo de las medidas cautela res es evidente y
provechoso.

297. ¿QUÉ ENTIENDE POR VICIO DE VOLUNTAD? ¿ES LO MISMO AUSENCIA DE


VOLUNTAD QUE VOLUNTAD VICIADA?
Los vicios de la voluntad son factores perturbadores o distorsionadores que impiden que la
voluntad interna se forme de manera sana.
No es lo mismo ausencia de voluntad que la voluntad viciada, porque en la primera la voluntad
del agente no se ha formado, mientras que en la segunda sí se ha formado la voluntad del agente,
pero no de una manera sana, de manera que ya no existe una correlación entre lo que quiere el
sujeto y la voluntad que exterioriza.

298. CÓMO VICIO DE LA VOLUNTAD ¿QUE ES EL ERROR?


El error como vicio de la voluntad, afecta a la función cognoscitiva del sujeto, pues su voluntad
interna se forma basándose en la ausencia de conocimiento o de un conocimiento equivocado.
No hay un desencuentro entre la voluntad y su declaración, sino entre la realidad y el
conocimiento que se tiene de ella. Ejemplo: Ana María compra una joya de oro laminado
pensando que es oro puro
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

299. ¿ES LO MISMO IGNORANCIA QUE EQUIVOCACIÓN? ¿SÍ O NO? ¿CUÁL ES LA


DIFERENCIA?
No es lo mismo, la ignorancia y el error expresan dos estados intelectuales diferentes. La
ignorancia es la ausencia total del conocimiento sobre una cosa o sobre un hecho. El error, en
cambio es el conocimiento equivocado, la falsa representación mental, de la realidad.

300. ¿QUÉ ENTIENDE POR ERROR ESENCIAL?


Se hace referencia al error esencial, cuando este es determinante en la formación de la voluntad
interna e induce al sujeto a la celebración del acto jurídico mediante una manifestación de
voluntad que no va a ser correlativa a los efectos queridos, puede ser causal de anulación siempre
que además de ser un error esencial, sea conocible.

301. ¿QUÉ ES ERROR DE DERECHO?


Es la ausencia de conocimiento o el conocimiento equivocado referido a una norma jurídica. Por
ejemplo, de quien compra un terreno creyendo que en él puede edificar, desconociendo que por
ley está destinado solamente a fines agrícolas.

302. ¿EN QUÉ CASOS EL ERROR DE DERECHO VICIA LA VOLUNTAD?


El error de derecho vicia la voluntad cuando haya sido la razón única o determinante del acto.
Cuando este haya sido base para la formación de la voluntad. Ejemplo: Martín compra a José
Carlos un terreno para construir un edificio, desconociendo que en dicha zona existe una
prohibición de elevar edificaciones de más de cinco metros por razones de defensa militar, cabe
la posibilidad de solicitar la anulación de compra-venta por que si hubiera conocido la
prohibición no hubiera adquirido dicho terreno.

303. ¿QUÉ ES EL ERROR FACTI?


El error de facti o error de hecho. Consiste en el desconocimiento total o en el conocimiento
equivocado que recae en cualquier clase de objetos, en su sustancia o en sus cualidades
esenciales, así como en las cualidades de las personas, en una operación de cálculo o en la
apreciación de una cantidad, o en el motivo mismo que induce a la celebración del acto jurídico.
La comprensión de su concepto viene a ser, por ello, sumamente lata pues solo excluye a lo que
sea una norma jurídica, que se reserva para el error de derecho.

304. ¿QUÉ ES EL ERROR OBSTATIVO?


Es aquel en el que la voluntad interna se ha formado sanamente pero el factor perturbador que
ocasiona la divergencia se presenta al exteriorizarse la voluntad y queda contenido en la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

manifestación. El error en la declaración, llamado también obstativo, obstáculo o impediente,


genera una divergencia entre la voluntad y la declaración.

305. ¿EN QUÉ CONSISTE EL ERROR CONOCIBLE?


El error es conocible cuando es tal que el destinatario de la declaración habría podido o debido
reconocerlo según un estándar referible a una persona media, es decir, cuando es un error
evidente, manifiesto, patente, notorio.

306. ¿CUÁLES SON LAS ESPECIES DEL ERROR OBSTATIVO?

• Error en la naturaleza del acto: Cuando los sujetos que lo celebran manifiestan celebrar un
acto jurídico distinto del que quieren celebrar y para el que han formado su voluntad interna.
Ejemplo: Tengo la intención de celebrar un contrato de arrendamiento, sin embargo, al firmar
el contrato por no leer firmo un contrato de compra venta.
• Error sobre la identidad del objeto: Cuando la declaración del sujeto que celebra el acto
jurídico no es coincidente con el objeto al que la dirige, pues su voluntad interna la ha formado
respecto de un objeto distinto y cuya identidad confunde. Ejemplo: Deseo remitir una cantidad
de dinero a mi hermana, pero sin darme cuenta lo ingreso en un sobre en el que está destinado a
remitir un libro a José.
• Error sobre la identidad de la persona: Se configura cuando la declaración se dirige a
persona distinta de la persona con la cual quiere celebrar el acto. Ejemplo: Juan desea contratar
para un concierto con Gianmarco y menciona a Pedro Suarez Vertiz.
• Error en la transmisión de la declaración: Se configura cuando la manifestación de la
voluntad es transmitida inexactamente por la persona encargada de hacerlo. María se dirige hacia
una notaría y solicita se redacte un poder para designar como representante de su empresa a Rosa
por un periodo de un mes, sin embargo, quien redacta dicho poder en el documento señala que
se le otorga un poder irrevocable, María sin querer firma dicho documento.

307. DIFERENCIA ENTRE ERROR DIRIMENTE E INDIFERENTE.


El ERROR DIRIMENTE, es causal de anulabilidad del acto, ya que aquí si bien ambas partes
están de acuerdo en cuánto al acto y objeto, una de ellas ha formulado una declaración de
voluntad que no corresponde a su propósito, este error es determinante de su voluntad si hubiese
conocido el errante su error no hubiese celebrado el acto jurídico, mientras que El ERROR
INDIFERENTE, no configura vicio de la voluntad y no es causa eficiente para la anulabilidad
del acto, ya que no es determinante de la voluntad de la persona.

308. ¿EN QUÉ CASO EL ERROR IN PERSONAM ES ESENCIAL?


El error va a ser esencial cuando caiga en las cualidades de la otra persona, siempre que ellas
hayan sido determinantes en la voluntad, de tal manera que no se hubiera celebrado en acto, si
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

se hubiera sabido que la persona no reúne esas cualidades. Ejemplo: Se pretende arrendar una
casa a una persona que se cree que es honesta cuando en realidad es un narcotraficante, si el
arrendador hubiera conocido que se trataba de un narcotraficante no hubiera arrendado el
inmueble.

309. ¿EN QUÉ CASOS EL ERROR DE CÁLCULO DA LUGAR A LA ANULACIÓN DEL


ACTO?
El error de cálculo no da lugar a la anulación del acto, sino solamente a su rectificación. Solo es
causal de anulación cuando consistiendo en un error sobre la cantidad haya sido determinante de
la voluntad.

310. ¿CUÁLES SON LOS SUPUESTOS DE ERROR INDIFERENTE?


Es el que no ha incidido en la formación de la voluntad interna y, por tanto, no se ha constituido
en la razón o causa determinante de la celebración del acto jurídico. El error indiferente viene a
ser, un simple accidente en el acto jurídico y, por ello, no alcanza a viciarlo para justificar su
nulidad sino que puede dar lugar, tan solo a efectos rectificatorios.
Un error será indiferente cuando:
• Pueda corregirse, es decir cuando su propio texto o las circunstancias permitan identificar a la
persona, objeto o acto en el cual hubo error.
• También será error indiferente, el error en el motivo, cuando no haya sido expresamente
comunicado, ni haya sido razón determinante para la celebración del acto.

311. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA QUE EL ERROR SEA CAUSA DE
ANULACIÓN?
Para impugnar la validez del acto jurídico por causa de error, son necesarios tres requisitos:
a) La esencialidad del error: El error debe ser determinante de la voluntad, de haber conocido
su error, la persona no hubiese celebrado el acto jurídico
b) La conocibilidad del error: El destinatario de la declaración, usando una normal diligencia,
debe estar en la posibilidad de reconocer que el declarante está en error.
c) El perjuicio del errante: El error aun cuando sea esencial no es causal de anulación del acto
jurídico si de él no se deriva daño alguno para el errante o si es que la otra parte se aviene a
rectificar el acto para adecuarlo a lo efectivamente querido por el errante.

312. ¿QUÉ ES EL DOLO?


Consiste en las malas artes, artificios, astucia, maquinaciones, o marañas adoptadas por un sujeto
para engañar a alguien induciéndolo a concluir un acto jurídico, que de otro modo no lo habría
celebrado o lo habría realizado en condiciones diversas. Ejemplo: Realizo la venta de una joya
bañada de oro, asegurando que es de oro puro.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

313. ¿QUÉ ES EL DOLO BUENO?


Es una antigua clasificación del Derecho Romano ya en desuso. Llamaban “dolus bonus” a las
astucias lícitas, maquinaciones que podían hacerse contra el ladrón o enemigo sin sanción legal.
El dolo bueno, o también llamado dolo “bonus”, es aquel que importa sobre todo en el ámbito
comercial, ya que es usado para persuadir al comprador, además se caracteriza por ser
reconocible y no idóneo para engañar, por lo tanto la otra parte puede evitar caer en error.
Ejemplo: Una empresa que engaña a la administración pública mediante ofertas falsas de otras
empresas, para que la administración pública acepte a mencionada empresa.

314. ¿QUÉ ES EL DOLO MALO?


El dolo malo es el dolo propiamente dicho, aquel que vicia la voluntad, y está destinado a engañar
a la otra parte y causarle perjuicio. La clasificación romana de dolo bueno y dolo malo ha caído
en desuso ya que su aplicación resulta impropia porque referido a la influencia para lograr el
consentimiento de otro, el dolo es siempre malo, ya que no es legítimo su empleo. Ejemplo: Un
vendedor de laptops omite decirle al comprador que dicha laptop está en mal estado, con el fin
de inducirlo a la celebración del contrato.

315. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA QUE SE CONFIGURE EL DOLO?


• El engaño haya determinado a la otra parte a celebrar el acto jurídico, de tal forma que sin él,
no se hubiera celebrado el acto.
• La intención maliciosa de la otra parte o el tercero orientada a provocar el error, o evitar que
este se descubra.

316. ESTABLEZCA DIFERENCIAS ESENCIALES ENTRE DOLO Y ERROR


• El error es espontáneo, mientras que el dolo es provocado.
• El que incurre en error se engaña a sí mismo, mientras que en el dolo la otra parte o un tercero
es la que engaña.
• La doctrina señala que es más fácil la demostración del dolo a través de la comprobación de
esa conducta. En cambio, la demostración del error es más difícil, por cuanto, exige mayores
requisitos, especialmente su carácter esencial.
• La esencialidad, conocibilidad, perjuicio del errante son requisitos necesarios para declarar la
anulación del acto por error, pero no del dolo.

317. ESTABLEZCA DIFERENCIAS ENTRE DOLO Y FRAUDE


El dolo se puede vincular con el fraude, debido a que ambos tienen en común la mala intención
contra otra persona.
• En el dolo no es necesaria existencia de un crédito, a diferencia que en el fraude sí.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

• La acción u omisión dolosa actúa contra la victima misma, determinándola a celebrar el acto
jurídico. El fraude por el contrario se lleva a cabo sin la participación de la persona defraudada.

318. ¿QUÉ ES EL DOLO CAUSANTE?


Se denomina dolo causante o causal (causam dans) al que tiene por objeto inducir la voluntad
de la otra parte hacia la celebración del acto jurídico, y, sin el que por tanto el acto jurídico no
se habría celebrado. Se trata de un dolo determinante de la voluntad de la parte. el engaño opera
privando la libertad del discernimiento y condicionando la voluntad. Ejemplo: Melissa realiza
la compra de televisores modelo 2020, considerando que solo compra estos televisores por ser
último modelo, sin embargo al siguiente día de la compra, se da cuenta que son modelo 2018,
por lo tanto Melissa está dispuesto a impugnar el acto de compraventa.

319. ¿QUÉ ES EL DOLO NEGATIVO?


El dolo negativo es el dolo por omisión cuando, existiendo la obligación jurídica o el deber moral
de manifestarse, la parte es reticente y guarda silencio con el propósito de no descubrir el error
o la ignorancia en que se encontrase la otra parte. Se trata de un silencio malicioso. Ejemplo:
Un vendedor de laptops omite decirle al comprador que dicha laptop está en mal estado, con el
fin de inducirlo a la celebración del contrato.

320. ¿CUÁLES SON LAS MODALIDADES DEL DOLO DIRECTO?


El dolo directo es aquel que no es causa eficiente de la voluntad de contratar, pues recae en
aspectos secundarios del contrato o sobre cláusulas accesorias o modalidades del mismo,
proviene de una de las partes que celebra el acto, y entre sus modalidades, tenemos al dolo
causante, incidental, positivo, negativo, y recíproco.

DOLO CAUSANTE: Se denomina dolo causante o causal (causam dans) al que tiene por objeto
inducir la voluntad de la otra parte hacia la celebración del acto jurídico, y, sin el que por tanto
el acto jurídico no se habría celebrado. Ejemplo: Melissa realiza la compra de televisores modelo
2020, considerando que solo compra estos televisores por ser último modelo, sin embargo al
siguiente día de la compra, se da cuenta que son modelo 2018, por lo tanto Melissa está dispuesto
a impugnar el acto de compraventa.

DOLO INCIDENTAL: El dolo incidental (incidens) no es determinante de la declaración de


voluntad y hace únicamente que el acto jurídico sea celebrado en condiciones menos ventajosas.
Ejemplo: Se vende un bien inmueble, el cual tiene algunos desperfectos en la parte de la cocina,
en este caso igual se hubiese realizado la compraventa, pero a un menor precio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

DOLO POSITIVO: Dolo positivo es dolo por comisión, en el que las maquinaciones se utilizan
sea en forma de palabras o de hechos para persuadir a la parte de la realización del acto jurídico.
Ejemplo: Una empresa que engaña a la administración pública mediante ofertas falsas de otras
empresas, para que la administración pública acepte a mencionada empresa.

DOLO NEGATIVO: el dolo negativo es el dolo por omisión cuando, existiendo la obligación
jurídica o el deber moral de manifestarse, la parte es reticente y guarda silencio con el propósito
de no descubrir el error o la ignorancia en que se encontrase la otra parte. Se trata de un silencio
malicioso. Ejemplo: Matilde realiza la venta de una casa, sin decirle a los compradores que el
inmueble ya fue comprado anteriormente.

DOLO RECÍPROCO: Es reciproco el dolo empleado por ambas pates, la una contra la otra.
En cuanto al dolo recíproco, la doctrina ha sostenido que el engaño mutuo se neutraliza y que el
acto jurídico no es invalidado. Ejemplo: Flavio y Daniela realizan un contrato de permuta. Flavio
le entrega una moto y Daniela un carro, pero ambos se entregan objetos defectuosos.

321. ¿CUÁL O CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL DOLO CAUSAL?


Conduce a la anulación del acto jurídico.

Concepto: Se denomina dolo causante o causal (causam dans) al que tiene por objeto inducir la
voluntad de la otra parte hacia la celebración del acto jurídico, y, sin el que por tanto el acto
jurídico no se habría celebrado.

322. ¿CUÁL O CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL DOLO INCIDENTAL?


Conduce a la indemnización de los daños y perjuicios. Ejemplo: Se vende un bien inmueble, el
cual tiene algunos desperfectos en la parte de la cocina, en este caso igual se hubiese realizado
la compraventa, pero a un menor precio.

323. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL DOLO RECÍPROCO?


El dolo recíproco, es aquel que ha sido empleado por ambas partes, por lo tanto si las dos partes
se han engañado mutuamente, actuando de mala fe, no puede demandarse la anulabilidad del
acto. La doctrina ha sostenido que el engaño mutuo se neutraliza y que el acto jurídico no es
invalidado. Ejemplo: Flavio y Daniela realizan un contrato de permuta. Flavio le entrega una
moto y Daniela un carro, pero ambos se entregan objetos defectuosos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

324. ¿QUÉ ENTIENDE POR VIS ABSOLUTA?


Es el ejercicio de la fuerza física para obligar a la realización del acto. Puede ser a su vez de
doble naturaleza. Aquella violencia física que incapacita al sujeta y lo hace realizar, el acto
jurídico que desea quien ejerce la violencia, y aquella otra en que opera no directamente la
violencia física, sino el temor. Ejemplo: Un hijo toma la mano de su padre, quien es anciano, y
lo hace firmar un contrato.

325. ¿EN QUÉ CASOS HAY VIOLENCIA FÍSICA?


Habrá violencia física cuando el violentado no obre por sí mismo, sino que su persona es utilizada
como instrumento por quien ejerce la fuerza física, por ejemplo cuando el agresor tomando la
mano de su víctima lo hace suscribir un documento o cuando se fuerza la cabeza del individuo
para que parezca que hace un signo afirmativo.

326. ¿QUÉ ES LA VIS COMPULSIVA?


La violencia moral (vis compulsiva) es la amenaza de un mal que, infundiendo temor en el ánimo
de una persona, la con-duce a realizar un negocio jurídico que no habría realizado de no existir
la amenaza. Se trata de un acto realizado bajo la influencia del temor que vicia la voluntad,
porque afecta la libertad con que deben celebrarse los actos jurídicos. Ejemplo: Mediante una
llamada telefónica, un desconocido, intimida a un empresario a firmar un contrato que
verdaderamente dicho empresario no quería firmar.

327. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS EN LA INTIMIDACIÓN?


Los elementos de la intimidación son la amenaza, un mal grave e inminente, el temor, y la
evitación del mal como razón determinante de la declaración.

328. ¿QUÉ ES LA AMENAZA EN LA INTIMIDACIÓN?


La amenaza hace referencia al riesgo o posible peligro de que algo malo pueda suceder, contra
el sujeto víctima de la intimidación.

329. REQUISITOS DE LA AMENAZA EN LA INTIMIDACIÓN.


• Debe estar orientada a obtener la declaración de voluntad de la parte intimidada.
• Debe ser injusta, ilegítima, y capaz de producir temor.
• Debe ser creíble, es decir que por más terrible que resulte la amenaza, si su realización no es
efectiva en la realidad, esta no se configura.

330. REQUISITOS DEL MAL EN LA INTIMIDACIÓN.


El mal debe ser grave, e inminente, es decir inmediato o próximo y no lejano, suficiente como
para obligar a la víctima a hacer una declaración de voluntad para evitar el mal.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

331. ¿SOBRE QUÉ PERSONAS PUEDE RECAER EL MAL INMINENTE DENTRO DE LA


INTIMIDACIÓN?
El mal puede recaer sobre la persona misma de quien se quiere obtener de la declaración, así
como de su conyugue o de sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo
grado de afinidad.

332. ¿CUÁNDO LA VIOLENCIA O INTIMIDACION HAYA SIDO EMPLEADA POR UN


TEERCERO QUE NO INTERVENGA ES CAUSAL DE ANULABILIDAD?
Sí, según el artículo 214 del C.C, la violencia empleada por un tercero que no interviene también
es causal de anulabilidad.

333. ¿SEGÚN NUESTRO CODIGO CIVIL CUALES SON LOS CRITERIOS PARA
APRECIAR LA INTIMIDACIÓN?
Para calificarse la intimidación debe tenerse en cuenta las condiciones personales del que
intimida y de la víctima, así como la edad, sexo, condición de la persona y demás que puedan
influir sobre su gravedad.

334. ¿A QUÉ SE REFIERE CON CIRCUNSTANCIAS CUANDO SE HABLA DE


CRITERIOS PARA APRECIAR LA INTIMIDACIÓN?
Las circunstancias, están referidas al modo, tiempo y lugar, las cuales pueden influir en su
gravedad.

335. ¿QUÉ ES EL TEMOR REVERENCIAL?


Es aquel que se deriva del respeto de un sujeto respecto a otro, como consecuencia de las
posiciones en el contexto familiar, laboral, profesional o social. Además hay que tener en cuenta
que el simple temor reverencial no es causal de anulabilidad. Ejemplo: La sumisión del inferior
al superior, de los hijos a los padres, de los alumnos a los docentes.

336. ¿EN QUÉ CASOS EL TEMOR REVERENCIAL ES CAUSAL DE ANULACIÓN?


El simple temor reverencial no es causal de anulación, pero si la persona por quién se siente
reverencia, aprovechándose de su situación, intimida al otro sujeto, para imponerle la realización
de un acto jurídico, si será materia de anulación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

337. ¿QUÉ EFECTOS TIENE LA RENUNCIA ANTICIPADA A LA ACCIÓN QUE SE


FUNDE EN ERROR, DOLO, VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN?
La renuncia anticipada a la acción que se funde en los vicios de la voluntad adolece (presenta)
de nulidad absoluta. Es decir, conlleva a la nulidad absoluta.

338. ¿LA AMENAZA DEL EJERCICIO REGULAR DE UN DERECHO ES CAUSAL DE


ANULABILIDAD?
La amenaza del ejercicio regular de un derecho, no es causal de anulación, puesto que no es
injusta ni ilegitima, por ejemplo el caso del acreedor que amenaza al deudor con embargarle sus
bienes, si este no cancela lo adeudado. Pero no en todos los casos es justa la amenaza, por
ejemplo si el deudor amenaza de muerte al deudor, esto sería un abuso de su derecho.

339. ¿CUÁL O CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA VIOLENCIA FISICA?


La violencia física incapacita al sujeto, y lo hace realizar el acto que desea, quien ejerce la
violencia, en otras palabras no existe manifestación de voluntad. Existen dos casos: En el primer
caso, cuando se trata de una fuerza física irresistible y el sujeto se somete a los designios del
violentador, no existe voluntad para la realización del acto jurídico y, entonces, éste será
inexistente. La violencia física como fuerza irresistible, será objeto de la acción de nulidad del
acto jurídico y no solamente de la anulabilidad por vicio de la voluntad.

La otra forma de violencia física es cuando opera por el temor que ella infunde. No se trata de
una fuerza anulatoria de la libertad como la anterior. Se trata de violencia física ejercitada sobre
la persona del agente, a quien se le castiga o tortura, o priva de la libertad, para obligarlo a realizar
el acto jurídico. En este caso, el agente no actúa directamente bajo la fuerza, sino bajo el temor
de que se susciten o sigan suscitando los actos de fuerza dañinos. En este caso si habrá vicio de
voluntad, pues la manifestación de la voluntad será resultado del temor infundido con la violencia

340. ¿QUÉ ENTIENDES POR INEFICACIA?


El acto jurídico ineficaz, es aquel que no produce normalmente sus efectos, o el cual después de
haber venido produciéndolos normalmente cesa de tal actividad. Ello no impide que el acto
ineficaz produzca otros efectos dispuestos por la ley, aunque no sean deseados por las partes.
(ej., la obligación de pagar los daños derivados del incumplimiento de un contrato).

341. ¿QUÉ ENTIENDES POR INEFICACIA ESTRUCTURAL?


En la ineficacia estructural, la imperfección se encuentra en la génesis del acto defectuoso y se
vincula con la “ausencia o defecto de los elementos esenciales en el proceso de formación
negocial, o mejor dicho, una cuestión de invalidez.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

Ineficacia estructural: un acto que no va a producir efectos por problemas en su estructura, es


decir por problemas en sus requisitos de validez

342. ¿QUE ENTIENDES POR INEFICACIA FUNCIONAL?


La ineficacia funcional supone en todos los casos un negocio jurídico perfectamente
estructurado, en el cual han concurrido todos sus elementos, presupuestos y requisitos de orden
legal, sólo que dicho negocio jurídico, por un evento ajeno a su estructura, debe dejar de producir
efectos jurídicos. Y es por ello que se dice que en los supuestos de ineficacia funcional, los
negocios jurídicos tienen también un defecto, pero totalmente ajeno a su estructura, no intrínseca,
sino extrínseco.
Ineficacia funcional: El acto es válida, pero por motivos ajenos a los requisitos de validez no
producen efectos.

343. ¿QUÉ ENTIENDES POR INVALIDEZ DEL ACTO JURIDICO?


Es inválido un acto jurídico, cuando la ley lo priva de sus efectos normales, por falta de uno de
sus elementos esenciales, o por ser contrario al ordenamiento jurídico, cuando viola las normas
imperativas, el orden público y las buenas costumbres.

344. ¿CUÁNDO UN ACTO ES INEXISTENTE?


En cuanto al tema de la inexistencia del acto, esto ha dividido a la doctrina en dos grupos. Hay
quienes consideran que el acto jurídico inexistente se identifica con el acto nulo, por tener los
mismos efectos jurídicos y prácticos, para otros el acto inexistente no se vincula con el nulo.
Nuestro C.C no regula el acto jurídico inexistente.

345. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS ORGÁNICOS DEL ACTO JURÍDICO?


Son los elementos esenciales de definición y estos pueden ser de dos clases:
- Psicológico: El consentimiento
- De origen material: El objeto del acto, la forma y un elemento esencial

346. ¿CUAL ES LA NATURALEZA JURIDICA DE LA NULIDAD?


Es juzgar, evaluar y determinar qué efectos del acto jurídico se declaran subsistentes o
insubsistentes por ser contrarios a los fines que busca la norma contra lo que atenta la voluntad
generada del acto.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

347. ¿CUAL ES EL NEGOCIO JURIDICO NULO?


Son nulos en efecto los negocios jurídicos cuyo objeto sea imposible física o jurídicamente, los de
finalidad ilícita y aquellos negocios jurídicos que incumplen las exigencias legales de formalidad.

348. ¿QUÉ ES NULIDAD?


La nulidad viene a ser una sanción legal la máxima sanción civil, que priva la existencia, validez
y eficacia del acto jurídico cuando se ha celebrado sin requisitos de validez, distorsiones o con
perturbaciones.

349. ¿CÓMO SE ESTABLECE SANCIÓN DE NULIDAD?


Se establece mediante declaración o resolución jurídica y excepcionalmente de oficio por el juez
cuando resulte manifiesto.

350. ¿QUÉ ES EL ACTO NULO?


El acto jurídico nulo es aquel que carece de los elementos esenciales, requisitos, aquel transgrede
las normas y el orden público, es por eso que nace muerto es decir no produce efectos jurídicos en
ningún tiempo.

351. ¿CARACTERÍSTICAS DEL ACTO NULO?


• El acto nulo debe generarse en una causa original, es decir ya existente al momento de su
nacimiento.
• El acto nulo lo es de pleno derecho, es decir no requiere de sentencia judicial lo declare nulo.
• El acto nulo no produce los efectos queridos por las partes, no da lugar a la situación jurídica
pretendida por ellas.
• El acto nulo no puede subsanarse por confirmación.

352. ¿EN QUÉ CONSISTE LA CONVERSIÓN?


Consiste en que el acto jurídico nulo, pueda considerarse válido y eficaz, pero como un acto
jurídico de tipo diverso (aplicación del principio de conservación), siempre que existan los
requisitos de validez exigidos para el nuevo acto, y que las partes alcancen la finalidad practica
perseguida.

353. ¿QUÉ ES LA CONVERSIÓN MATERIAL?


Se habla de conversión material cuando se atiende a la realidad sustantiva del negocio, a lo
esencialmente querido por los contratantes, descartando la apariencia simuladora. Se contrapone
a la conversión formal, en la que sólo varía la forma que reviste documentalmente el negocio
permaneciendo éste inalterado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

354. REQUISITOS PARA CONVERTIR EL ACTO EN OTRO.


La conversión de un acto jurídico nulo en otro válido de tipo diferente requiere:
a) Que el acto nulo aporte los elementos esenciales para el nuevo acto.
b) Que sea admisible la voluntad hipotética de las partes de que habrían querido los efectos del
acto nuevo, de haber conocido la nulidad del primero.
c) Que el nuevo acto jurídico se ubique dentro del marco de finalidad perseguida en la práctica
por las partes.
d) Que la conversión se realice entre las mismas partes de manera expresa o tácita.

355. ¿QUIÉNES PUEDEN ALEGAR NULIDAD?


Son titulares de la acción de nulidad cualquiera de las partes (los que han intervenido en la
celebración del acto (y los terceros perjudicados o que pueden verse perjudicados en sus intereses
tanto económicos como morales. La acción de nulidad puede ser alegada por cualquiera que tenga
un legítimo interés directo o por el Ministerio Público.

356. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS QUE DEBE REUNIR EL INTERÉS PARA PODER
ALEGAR LA NULIDAD?
Los requisitos para alegar la nulidad del acto son:
1. Hay falta de la manifestación de voluntad del agente.
2. Su objeto sea física o jurídicamente imposible o indeterminable.
3. Su fin sea ilícito.
4. Adolezca de simulación absoluta.
5. No revista la forma prescrita bajo sanción de nulidad.
6. La ley lo declare nulo.
7. En el artículo V del Título Preliminar, salvo que la ley establezca sanción diversa.

357. ¿EN QUÉ SE FUNDAMENTA EL INTERÉS DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA


ALEGAR LA NULIDAD EN EL ACTO?
El Ministerio Público puede alegar la nulidad del acto en todos aquellos procesos en que por ley
le toca intervenir y en el caso que dicho acto atente contra el interés social, como cuando
transgredir una norma, el orden público o las buenas costumbres.

358. ¿A QUÉ SE REFIERE LA CAUSAL DE NULIDAD: ¿FALTA DE MANIFESTACIÓN DE


VOLUNTAD?
Conforme al inciso 1 del artículo 219, el acto jurídico es nulo cuando falta la manifestación de
voluntad del agente; esto se refiere a que hay falta de manifestación de voluntad cuando no hay
declaración material de voluntad; la falta de sujeto, cuando se hace una declaración por un sujeto
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

inexistente; las declaraciones hechas en broma, la falta de consentimiento en los actos bilaterales;
cuando la manifestación de voluntad llega al destinatario contra la voluntad del autor y la
falsificación de la firma.

359. ¿A QUÉ SE REFIERE LA CAPACIDAD DE EJERCICIO RESTRINGIDA DEL SUJETO


COMO CAUSAL DE ANULABILIDAD?
La capacidad de ejercicio restringida, sólo lo hace anulable al acto, pues la manifestación de
voluntad ha sido emitida por un sujeto que está en la posibilidad de discernir y manifestar su
voluntad tales como los casos de capacidad de ejercicio restringida que se hayan en el art. 44° del
código civil.
En muchos casos, la ley dispone que estos incapaces legales, si cuentan con capacidad de
discernimiento, pueden realizar válidamente ciertos actos.

360. ¿A QUÉ SE REFIERE EL INCISO 3 DEL ART. 219 - OBJETO FISICA Y


JURIDICAMENTE IMPOSIBLE COMO CAUSAL DE NULIDAD?
Lo dispuesto por el inciso 3 del artículo 219 del Código Civil, el acto jurídico es nulo cuando su
objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea indeterminable. Entendemos por
imposibilidad física, la imposibilidad material de la existencia de la relación jurídica, es no factible
de realización, no pueden ser ejecutado; y a la imposibilidad jurídica nos da un resultado (jurídico)
no previsto por el ordenamiento jurídico.

361. ¿CUÁNDO UN OBJETO ES INDETERMINABLE?


El objeto de un acto jurídico es indeterminable cuanto este no se encuentra identificado de tal
modo que puede confundirse con otro objeto.

362. ¿A QUÉ SE REFIERE EL FIN ILÍCITO COMO CAUSAL DE NULIDAD?


Se refiere al fin lícito cuando dichos actos y efectos jurídicos estén contemplados y amparados por
el Derecho; sin embargo, si estos no se dirigen a la producción de efectos jurídicos que puedan
recibir tal amparo, la intención del o de los celebrantes que le da contenido al acto tiene una
finalidad ilícita, es así que produce la nulidad absoluta del acto.

363. EJEMPLOS DONDE LA LEY DECLARE NULO UN ACTO JURÍDICO


a) El artículo 172 establece que es nulo el acto jurídico cuyos efectos están subordinados a
condición suspensiva que dependa de la exclusiva voluntad del deudor.

b) El artículo 865 prescribe que es nula la participación de herencia hecha con preterición de algún
sucesor.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

c) El artículo 274 señala varios casos de nulidad expresa del matrimonio, así el inciso 3 indica que
es nulo el matrimonio del casado.

364. EJEMPLO DONDE SE PUEDA DAR LA NULIDAD EXPLICANDO EL ART V DEL


TITULO PRELIMINAR. (revisar)
El artículo V del Título preliminar dispone: Es nulo el acto jurídico contrario a las leyes que
interesan al orden público y a las buenas costumbres. Y un claro ejemplo de esto es la venta del
bien ajeno, por objeto imposible; precisamente la venta del bien ajeno como propio es un acto
ilícito, no solamente civil sino también penal. El artículo 197 del Código penal dispone “La
defraudación será reprimida con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro
años y con sesenta a ciento veinte días multa cuando” según el inciso 4: Se venda o grava, como
bienes libres, los que litigiosos o están embargados o gravados y cuando se vende, grava o arrienda
como propios los bienes ajenos.

365. ¿EN QUÉ CASOS LA NULIDAD PUEDE SER DECLARADA DE OFICIO POR EL
JUEZ?
El juez no acciona en el sentido de interponer una demanda para que se declare la nulidad, sino
que cuando en ejercicio de sus funciones jurisdiccionales conozca de los hechos que la provocan,
puede e incluso debe declararla de oficio, pues, le está vedado permanecer impasible, por ejemplo:
Frente a un acto ilícito o contrario a las normas imperativas o a las buenas costumbres.

366. ¿SE PUEDE DAR LA CONFIRMACIÓN EN CASOS DE NULIDAD? SI O NO ¿POR


QUÉ?
La confirmación es el acto jurídico por el cual una persona hace desaparecer los vicios de otro
acto nulo o anulable; es por eso que la nulidad relativa esta impuesta para proteger el interés
privado, el interés de la persona que sufre el vicio, por lo tanto es aceptable aquí confirmar el acto
viciado; sin embargo la nulidad absoluta, esta impuesta en defensa y protección del interés público,
por eso es que no es posible que sea confirmable, puesto que el acto nace muerto y no puede
subsanarse.

367. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS INTERPARTES DE LA DECLARACIÓN DE NULIDAD


DEL ACTO?
Los efectos entre las partes se dan a partir de dos hipótesis:
• Cuando los derechos, deberes u obligaciones, resultantes del acto jurídico han sido cumplidos
por las partes, la parte que declare la nulidad tendrá que interponer la demanda ante el Poder
Judicial, en este caso la sentencia será declarativa y solo se verifica la situación de preexistencia
a la celebración del acto nulo, debiendo reponerse al estado anterior a la celebración del acto nulo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

• Cuando los derechos no han sido ejercitados ni los deberes cumplidos, no se ha alterado en
absoluto la situación preexistente a la celebración del acto, una parte puede hacer valer ante un
órgano jurisdiccional, la otra dispone de la excepción de nulidad, en vía de reconvención.

368. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS ANTE TERCEROS DE LA DECLARACIÓN DE


NULIDAD DEL ACTO?
El acto nulo, a pesar de la actuación de buena o mala fe, no tiene efectos en contra ni a favor de
terceros. Debido a que el acto nulo nace muerte y no surte efectos va a carecer de energía
traslaticia.

369. ¿QUÉ ES LA NULIDAD RELATIVA?


Es aquella que reúne los elementos esenciales o requisitos de validez y por lo tanto es eficaz, sin
embargo, adolece de un vicio, a su vez esta dará protección al interés privado de las partes.

370. ¿CARACTERISTICA DEL ACTO ANULABLE?


* El acto anulable es válido y eficaz, mientras no sea declarado nulo por el órgano jurisdiccional.
* El acto anulable requiere de sentencia que lo declare nulo con efecto retroactivo a la fecha de su
celebración, declarada la nulidad, el acto jurídico es nulo, es decir, se considera como si no hubiese
producido nunca efectos jurídicos.
* La anulabilidad solo puede ser alegada por quienes estén legitimados especialmente para
accionar y que son los beneficiarios de la nulidad, se concede a favor de ciertas personas cuyos
intereses privados han sido privados.
*El acto anulable puede subsanarse mediante la confirmación, la confirmación es un acto jurídico
que tiene por finalidad convalidar un acto anulable.

371. ¿QUÉ PASA CUANDO CON RESPECTO AL ACTO ANULABLE NO EXISTE UNA
IMPUGNACIÓN EXPRESA POR EL CUAL EL ACTO SE CONVIERTA EN NULO?
Cuando no existe una impugnación en el que el acto anulable se convierta nulo este se considera
válido y eficaz, pues el acto surte los efectos propios o queridos y dichos estos cesarán una vez
que se declare su anulabilidad o seguirán si se confirma.

372. ¿QUIÉNES PUEDEN EJERCITAR LA IMPUGNACIÓN DE UN ACTO ANULABLE?


• El sujeto cuyo consentimiento fue viciado o para el interés exclusivo de la persona incapaz.
• La impugnación no puede ejercitarla un tercero ni siquiera la otra parte.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

373. ¿EN QUÉ CASOS LA CONFIRMACIÓN CABE EN EL ACTO NULO?


La confirmación no cabe en un acto nulo, porque este no producirá efectos; sin embargo, la
confirmación es utilizada como una forma de convalidación de un acto anulable expresando así el
deseo de querer la validez y eficacia definitiva del acto.

374. ¿LA CONFIRMACIÓN DEL ACTO ANULABLE ELIMINA LA CAUSA DE


IMPUGNABILIDAD DEL ACTO? ¿POR QUÉ?
La confirmación es una especie de convalidación y llamamos a esta, la desaparición de la
impugnabilidad. La confirmación no elimina la causa de impugnabilidad sino solo sus efectos es
decir exclusivamente la impugnabilidad de este.

375. ¿EN CASO DE CAPACIDAD DE EJERCICIO RESTRINGIDA COMO CAUSAL DE


ANULABILIDAD QUIENES ESTÁN LEGITIMADOS A INTERPONER LA ACCIÓN?
Como ya sabemos los relativamente incapaces al contario de los absolutamente incapaces pueden
ejercer actos jurídicos por sí mismo, sin embargo los actos realizados por los incapaces relativos
son anulables. Es por eso que los sujetos que están legitimados para interponer una acción de
anulabilidad con respecto al acto son; el propio incapaz o su representante legal.

376. ¿EL ERROR PARA QUE SEA CAUSAL DE ANULABILIDAD QUE REQUISITOS DEBE
CONTENER?
El artículo 201 del Código Civil establece que el error es causal de anulabilidad si es que este es
esencial y conocible por la otra parte; el error vicio consiste en la ausencia del conocimiento o
equivocados de la realidad que da lugar a la formación de una voluntad cuyos efectos, casi
siempre, no son queridos por el sujeto.

377. EJEMPLOS DONDE LA LEY DECLARE QUE UN ACTO ES ANULABLE


Según el inciso 4 del artículo 221 del Código civil, la ley puede establecer causales específicas de
invalidez del acto jurídico por anulable; por ejemplo: los casos de los artículos

Artículo 163º.- Anulabilidad del acto jurídico por vicios de la voluntad


El acto jurídico es anulable si la voluntad del representante hubiere sido viciada. Pero cuando el
contenido del acto jurídico fuese total o parcialmente determinado, de modo previo, por el
representado, el acto es anulable solamente si la voluntad de este fuere viciada respecto de dicho
contenido.

Artículo 166º.- Anulabilidad de acto jurídico del representante consigo mismo


Es anulable el acto jurídico que el representante concluya consigo mismo, en nombre propio o
como representante de otro, a menos que la ley lo permita, que el representado lo hubiese
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

autorizado específicamente, o que el contenido del acto jurídico hubiera sido determinado de modo
que excluya la posibilidad de un conflicto de intereses.

Artículo 227º.- Anulabilidad por incapacidad relativa.


Las obligaciones contraídas por los mayores de dieciséis años y menores de dieciocho son
anulables, cuando resultan de actos practicados sin la autorización necesaria.

378. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS INTERPARTES DE LA ANULACIÓN DEL ACTO?


Si este acto ha sido realizado mediante el ejercicio del derecho o se han cumplido las prestaciones,
las partes han de restituirse lo que recíprocamente han recibido, aunque también se consideran
ciertas restricciones como aquellos que ya han sido consumidos.

379. EFECTOS DE LA ANULACIÓN DEL ACTO ANTE TERCEROS


Supone la consideración de dos hipótesis; la primera en la que el tercero haya adquirido el derecho
u obligación con anterioridad o posterioridad del acto anulable. Si el tercero lo adquirió con
posterioridad a la declaración de nulidad este es ineficaz y no surge efectos. Si lo adquiriere con
anterioridad es distinto. A su vez si el tercero procedió a adquirirlo de buena y a título oneroso
este podría quedar indemne.

380. ¿QUÉ PASA CON EL TERCERO QUE ACTÚA DE BUENA FE EN LA


ANULABILIDAD?
La sentencia de anulación no alcanza a los terceros adquirientes a título oneroso y de buena fe;
ellos quedan indemnes frente a la sentencia que pronuncia la anulación, la cual no les puede ser
opuesta.

381. ¿CUÁL ES EL PLAZO PARA LA PRESCRIPCIÓN DE ACCIÓN DE NULIDAD?


La acción de nulidad prescribe a los 10 años, según el artículo 2001 inciso 1. En tanto que la
acción para recuperar lo indebidamente pagado prescribe a los 5 años de efectuado el pago,
artículo 1274.

382. ¿CUÁL ES EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN PARA LA ACCIÓN DE ANULABILIDAD?


La acción de anulabilidad tiene un plazo de prescripción a los dos años, según el artículo 2001
inciso 4 del Código Civil.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

383. ¿CUÁL ES EL PLAZO DE CADUCIDAD PARA LA ACCIÓN DE NULIDAD?


La acción de nulidad no radica, prescribe a los 2 años, ya que en este plazo solo se extingue la
acción de nulidad y no el Derecho mismo que es irrenunciable, en la caducidad se extingue tanto
la acción como el Derecho.

384. ¿QUÉ ES LA NULIDAD PARCIAL?


Según el artículo 224 en su primer párrafo nos dice, con respecto a la nulidad parcial: La nulidad
parcial es aquella que afecta una o más de las disposiciones de un acto jurídico, dejando
subsistentes otras.

385. ¿CÓMO SE DA LA NULIDAD DEL ACTO PLURILATERAL?


En los actos plurilaterales en que las prestaciones de cada una de las partes vayan dirigidas a la
consecución de un fin común, la nulidad o anulabilidad que afecte al vínculo de una sola de las
partes será parcial porque no produce la invalidez total del acto, el que seguirá siendo válido en
relación con las demás partes, pero que la participación de una de las partes se dé como esencial
de realizarse, la nulidad que afecte acarreará la nulidad total.

386. ¿QUÉ ES LA RESCISIÓN?


Es la acción que permite rescindir los contratos en los cuales se haya producido lesión para
menores o ausentes, causado fraude a los acreedores, pactado sobre bienes litigiosos sin
consentimiento de las partes o de la autoridad judicial competente

387. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA ACCIÓN RESCISORIA?


La recisión deja sin efecto un acto causal existente al momento de celebrarse. Quitar el valor
retroactivamente a un acto valido a causa de una desproporción que viene a ser una lesión es decir
un daño entre las partes.

EFECTOS ENTRE LAS PARTES:


1) Efecto liberatorio, si las prestaciones todavía no se han ejecutado, los contratantes se liberan de
ejecutarlas.
2) Efecto restitutorio, si las prestaciones se han ejecutado, las partes deben restituirse
recíprocamente lo que se han pagado, volviendo las cosas al estado en que se encontraban al
momento de celebrarse el contrato, salvo que la naturaleza de la prestación o el pacto en contrario
no lo permitan.

EFECTOS CON RELACIÓN A TERCEROS:


Frente a terceros la rescisión del contrato no afecta los derechos adquiridos por terceros de buena
fe, sea su adquisición a título oneroso o gratuito.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

388. POR RAZÓN DE FUNDAMENTO ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE RESOLUCION


Y NULIDAD?
La nulidad es un modo de ineficacia ordinaria, estructural, depende de la invalidez del acto, todo
lo contrario, sucede con la resolución, ya que proviene de un hecho posterior a la celebración del
acto, o sea una vez celebrado el acto produce todos sus efectos, pero si durante el desarrollo de su
ejecución aparece una causal de resolución, el contrato válido se disuelve.

389. ¿QUÉ ES LA RESOLUCIÓN?


La resolución se da con el motivo de la ejecución de un acto en la que una de las partes no cumple
con lo concordado es así que para evitar un perjuicio se da la destrucción de dicho acto desligando
la obligación que le compete; se produce a su vez por causas sobrevinientes al acto ya que afecta
la relación jurídica y no se le han de reconocer efectos retroactivos.

390. DIFERENCIA ENTRE RESOLUCIÓN Y NULIDAD


NULIDAD RESOLUCIÓN
Es la sanción a la ineficacia que el Ordenamiento Es la sanción de ineficacia al acto jurídico existente
Jurídico contempla contra el acto que no cumple y válidamente formado, ya sea por incumplimiento
requisitos de existencia ni validez. de una obligación u otro hecho futuro e incierto
estipulado por las partes.
Su principal efecto es la retroactividad que borra el acto, Cumplida debe restituirse lo que se hubiere
por lo que judicialmente declarada da acción recibido bajo tal condición. Sin embargo sólo da
reivindicatoria respecto de terceros sin distinción de acción contra terceros de mala fe.
buena o mala fe.
El efecto propio de la nulidad se determina que nunca Sólo cabe la resolución respecto de un contrato
hubo contrato, mal podría declararse la resolución. válido, pues la acción de resolución deriva del
incumplimiento del contrato.

391. ¿QUÉ ES LA REVOCACIÓN?


La revocación consiste en dejar sin efecto un acto jurídico por voluntad de una de las partes, es un
modo de extinguir una relación jurídica o una causal de ineficacia del acto jurídico, es decir este
se utiliza para referirse a ciertos casos en los que se deja sin efecto un acto ya sea por circunstancias
sobrevinientes o por una decisión unilateral.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

392. ¿QUÉ ES EL MUTUO DISENSO?


El mutuo disenso o resciliación, es un modo voluntario en el que las partes de un acto jurídico
deciden hacer cesar los efectos, es decir, así como las partes decidieron celebrarlo también pueden
dejarlo sin efecto.

393. ¿QUÉ ES LA CONFIRMACIÓN?


La confirmación es una forma de convalidación de un acto anulable, por medio de la cual el titular
de la acción de anulabilidad manifiesta expresa o tácitamente su deseo de querer la validez y
eficacia del acto anulable.

394. ¿CUÁL ES EL ASPECTO POSITIVO DE LA DECLARACIÓN DE CONFIRMACIÓN?


Su aspecto positivo es asegurar la validez y eficacia definitiva del acto que ya no podrá ser
impugnado de anulabilidad; ya que es más que una acción de renuncia, viene a ser una
manifestación de voluntad expresa o tácita de querer mantener el acto libre de toda amenaza de
destrucción.

395. MENCIONE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ACTO CONFIRMADO


Las características del acto confirmatorio son:
a. Unilateral recepticio, porque es realizado por aquel a quien corresponde el derecho de instar la
anulación, sin que sea necesario la participación de la otra parte.
b. Es abdicativo porque implica la renuncia a la acción anulatoria.
c. Es irrevocable, ya que tiene la finalidad de convalidar un acto anulable.
d. Es declarativo porque su finalidad convalidatoria ha de producir efectos ex tunc respecto al acto
confirmado que permite producir efectos de manera retroactiva y definitiva.

396. ¿A QUÉ SE REFIERE CUANDO DICE QUE EL ACTO CONFIRMATORIO ES


INTEGRATIVO? ¿POR QUÉ?
Es integrativo o de segundo grado ya que requiere de un acto preexistente afectado por la nulidad
relativa y al que se va a integra con el fin de sanear sus vicios.

397. MENCIONE LOS REQUISITOS PARA LA CONFIRMACIÓN.


1. Que se haga por el titular de la acción de anulabilidad; es decir podrán realizarlo aquellos sujetos
incapaces una vez que dejan de serlo o las víctimas de un vicio, a su vez también pueden realizarlos
sus representantes.
2. Que se haga a sabiendas de la causal base de anulabilidad y se le mencione, que dicho agente
conozca la causa que invalida el acto; tener pleno conocimiento.
3. Tenga la manifestación expresa de confirmar, aquí el agente debe manifestar su voluntad
expresa de confirmar y esta debe constar por escrito.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Semestre Académico 2020-I

398. ¿QUIÉNES ESTÁN LEGITIMADOS PARA EJERCER LA CONFIRMACIÓN?


La confirmación puede ser realizada directamente por aquel a quien corresponde la acción de
anulabilidad, o por su representante, o por sus herederos universales, o por su cesionario en el caso
de cesión de la posición contractual.

399. ¿QUÉ FORMALIDAD SE REQUIERE PARA LA CONFIRMACIÓN?


El acto confirmatorio formal es aquel celebrado con las formalidades prescritas en sus artículos,
pero cuya formalidad tiene solo carácter ad probationem.

400. DESARROLLE LAS FIGURAS AFINES A LA CONFIRMACIÓN: RATIFICACIÓN,


RECONOCIMIENTO Y TRANSACCIÓN.
- La ratificación.: es un acto jurídico que unilateralmente otorga el representado para aceptar o
aprobar el acto celebrado por su representante en exceso o en violación de las facultades de las
que lo había investido o, del acto que celebró quien se arrogó su representación sin tenerla.

- El reconocimiento: es un acto jurídico mediante el cual se admite la existencia de una obligación


preexistente. Se trata de una obligación, nacida de un acto válido, porque si no lo fuera, por causa
de nulidad relativa, sería una confirmación. En ello radica la diferencia y, de este modo, en el
reconocimiento la obligación que ser reconoce emerge de un acto valido, mientras que en la
confirmación se está frente a un acto anulable que se convalida, precisamente, con el acto
confirmatorio.

- La transacción: es un acto jurídico mediante el cual, las partes, haciéndose concesiones


recíprocas, deciden sobre algún aspecto dudoso o litigioso emergido, a su vez, de un acto jurídico
que ha dado lugar al entablamiento de un vínculo obligacional o contractual, a fin de evitar un
pleito que podría promoverse ponerle fin a una ya promovido. La transacción viene a ser un acto
abdicativo de derechos para las partes que lo celebran, mientras que la confirmación es abdicativa
solo para quien está en la posibilidad de ejercitar la acción anulatoria.

También podría gustarte