Está en la página 1de 209

DIRECCIÓN GENERAL

DE LA
MINISTERIO GUARDIA CIVIL
DEL INTERIOR
Mando de Apoyo
Jefatura de Servicios de Apoyo
Servicio de Abastecimiento

ESPECIFICACIÓN: ANEXO TÉCNICO 1


Rev.
Objeto: BOTA TÉCNICA POLIVALENTE SEPTIEMBRE
2023

1 DESCRIPCIÓN

Bota de media caña con punta redondeada, compuesta de corte, sistema de cierre, forro, plantilla
interior, palmilla, suela, tira de calce y cordones (original y uno de repuesto).

1.1 CORTE

Fabricado en piel flor vacuna negra e hidrofugada de espesor 1,8-2,0 mm y/o textil tipo microfibra,
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

y con cordura negra hidrofugada. Estará compuesto de pala, talonera, ancora de cierre, talones,
fuelle, cuello, tira de calce y tobillera.

Se incluye un diseño a modo orientativo.

1.1.1 Pala
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Pieza de piel flor vacuna negra y/o material tipo microfibra siempre combinado con cordura negra,
que irá desde la puntera hasta la zona central del enfranque y unida a la trasera. La pala irá
forrada interiormente por material textil. El posible refuerzo que se ponga en la zona de la puntera
debe de ser lo mas discreto posible y de ser factible, con el mismo color y textura que el resto de
la pala.

1.1.2 Cañas

Estaran cosidas a la pala mediante pespunte y costuras adecuadas. Serán de material textil tipo
cordura negra hidrofugaday/o combinado con microfibra. En la parte tanto interna como externa
de la bota, a la altura de los tobillos y entre la cordura y el forro impermeable-transpirable, se
incorporará una pieza termoplástica de forma redondeada con el fin de proteger los tobillos. Entre
la pieza de plástico y el forro impermeable-transpirable se incorporará una esponja de polietileno
con el fin de proteger al forro. El diámetro de los protectores de plástico será de 50 mm

1.1.3 Trasera

Pieza de piel flor vacuna, negra hidrofugada de 1,8-2,0 mm y/o material de microfibra, que irá
unida a la pala, a las cañas y en su caso a la tira de trasera. La trasera irá unida con cosido
adecuado y resistente a las cañas y en su caso a la tira trasera.
Cosido a la trasera y centrada, habrá una tira de forma trapezoidal de material retroreflectante
según norma UNE-EN 471. Para el suministro final por parte de la empresa adjudicataria será
obligatorio además que contenga la leyenda GUARDIA CIVIL en letra tipo “TIMES NEW ROMAN”.

1.1.4 Tira de trasera (opcional)

Pieza de piel flor vacuna y/o material microfibra que unirá la trasera con el cuello.

1.1.5 Ancora
BOTA TÉCNICA POLIVALENTE PAGINA 2 de 21

Formada por dos piezas de piely/o material de microfibra sobre las que se situarán los ganchos
para el ajuste de la bota. El áncora irá unida al cuello, caña, pala y fuelle.

1.1.6 Lengüeta

Pieza en forma de fuelle, puede ser de: piel hidrofugada, material de microfibra o material textil
que sobrepasa la altura superior de la caña con la suficiente amplitud para permitir el paso del pie:

Para el suminisitro final por parte de la empresa adjudicataria, será obligatorio presentar el
logotipo de Guardia Civil, grabado o cosido, en su parte superior externa, de acuerdo con el
diseño de la siguiente figura:
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

La parte superior de la lengüeta, tendrá un espacio para poder recoger el sobrante del cordón de
cierre y que este quede oculto.

1.1.7 Cuello

Estará formado por dos piezas de napa negra hidrofugada y/o tejido de microfibra y/o textil Las
dos piezas irán cosidas y vueltas entre si. La pieza interna irá unida al forro. En la zona central
deberá llevar un pespunte paralelo al contorno superior de la caña que dividirá el cuello en dos
zonas. La unión del cuello a la caña será por pespunte adecuado. Todo el cuello irá acolchado.

1.1.8 Tira de Calce

Cinta de poliamida que irá dispuesta entre el cuello y tira de trasera formando lazo. Facilitando la
entrada o salida del pie. Tendrá unas dimensiones aproximadas de:
Longitud total: 100 mm
Longitud exterior: 80 mm
Anchura: 15 mm

1.1.9 Material reflectante

Componente de película microprismática retrorreflectante en color plata. Irá cosido sobre la


trasera a una altura de 30 mm aproximadamente. Presentará forma trapezoidal (base mayor 78
mm; base menor 58 mm; altura 15 mm) y se dispondrá de un lado a otro del talón. Este reflectante
contendrá las palabras “GUARDIA CIVIL” en bajo relieve con letra tipo: “TIMES NEW ROMAN”.

1.1.10 Otros requisitos del corte-aparado

Todas las piezas de piel, microfibra o textil, estarán unidas entre si por pespuntes de hilo negro de
poliamida hidrofugado.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
BOTA TÉCNICA POLIVALENTE PAGINA 3 de 21

Bajo la piel, se incorporará en la puntera de un tope y en la trasera de un contrafuerte de fibras


sintéticas y/o termoplásticas, de grosor 1,5 milímetros, con los bordes convenientemente
rebajados.

La altura principal de la caña, tomada a partir del suelo y en la parte correspondiente al tacón,
será de 210±15 mm. La altura tomada por el interior, sin plantilla, será de 170±10 mm

1.2 SISTEMA DE CIERRE

El sistema de cierre será mediante cordones a lo largo del empeine. Deberan de tener un sistema
de paso mediante al menos 8 ganchos cerrados de material de alta resistencia y fuertemente
unido al ancora.
Por el interior de los ganchos pasará un cordón tubular hidrofugado de color negro, con una
longitud apropiada para cumplir su función y quedar rematado con doble lazada.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

1.3 FORRO

El interior de la bota, excepto el cuello, irá cubierto con un forro impermeable y transpirable tipo
“bootie” (calcetín).
El tejido que forma el forro estará compuesto por al menos tres capas, la parte central de dicho
forro será de membrana impermeable-transpirable de funcionamiento físico o quimico.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Entre el forro y las cañas irá un relleno de espuma que no absorba humedad. Tanto el relleno
como el calcetín aislantedebn de incluir la propia lengüeta por la parte interior.

La construcción del forro impermeable debe cubrir como mínimo hasta el 75% de la altura de la
bota medida desde el interior sin plantilla.

1.4 PLANTILLA INTERIOR

Plantilla preformada anatómicamente. Diseñada para favorecer la micro-aireación interior,


impidiendo el crecimiento de la flora bacteriana y facilitar el riego sanguíneo del pie del usuario. La
plantilla irá recubierta con tejido de suave tacto y resistente a la abrasión.La plantilla debe de ser
extraíble.

1.5 PALMILLA

Palmilla de montado anti-perforación en poliéster de alta tenacidad. Estará diseñada para reforzar
y asegurar la pisada.

1.6 PISO

Suela de elastómeros mezcla de cauchos, con sistema estabilizador para todo tipo de terrenos. Irá
unida al corte mediante sistema de montado-pegado. o inyectado. La unión corte-suela mantendrá
una estética adecuada al articulo, dando una solución de continuidad del corte a la suela, sin que
esta sobresalga mas allá de lo indispensable. Proporcionará elevada protección lateral debido a su
diseño específico de áreas perimetrales.

Presentará relieves pronunciados para aumentar el agarre de la bota, favorecido por el diferente
grado de inclinación de sus relieves en la zona metatarsal.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
BOTA TÉCNICA POLIVALENTE PAGINA 4 de 21

La suela estará diseñada para favorecer el drenaje en todo tipo de superficies, actuando de forma
auto-limpiable debido a la inclinación de sus relieves y por presentar mayor superficie en la base de la
suela que en el extremo final.

El diseño de la suela estará formado por diferentes tacos cuyas características y sobre todo
disposición, proporcionará una perfecta adaptación a todo tipo de superficies regulares e irregulares.

La altura total de la suela en la parte frontal será de 25±5 mm y en la trasera de 35±5 mm. .

El piso incorporará una entresuela, que dotará al conjunto final de gran comodidad al amortiguar
las irregularidades del terreno y absorber gran parte de la energía generada en el proceso de
caminar y saltar, impidiendo que se transfiera hasta la columna vertebral. Actuará, asimismo,
como barrera aislante (temperaturas altas y bajas) y deberá de facilitar la transpiración del pie.

TALLAS Y MARCADO
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

 De la 36 hasta la 50, según porcentaje que se comunicará oportunamente al adjudicatario.

 Se aplicará el sistema continental de designación de tallas especificado por la norma UNE


59850:1998.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

 El calce de la bota presentará las características dimensionales que le permitan cubrir y alojar
correctamente el pie de manera confortable, y sujetarlo racionalmente en los movimientos de la
marcha. Para ello, el diseño y construcción de la horma deberá ser adecuado al tipo de bota
objeto de la presente especificación. Especialmente se deberá prestar especial cuidado en el
diseño y elección de las medidas fundamentales: longitud calzable y perímetro alrededor de las
articulaciones.

 No obstante lo anterior, la bota debe cumplir los siguientes parámetros de medidas exteriores
(valores referidos a la talla 42):

Descripción (medidas en mm y tolerancia en % Medida Tolerancia


mm
Largo total suela 298 ±5
Largo tacón (medido en su eje central) 96 ±5
Largo zona plantar 150 ±5
Anchura de planta (a 50 mm de la puntera) 96 ±5
Anchura de planta (a 135 mm de la puntera) 105 ±5
Anchura del tacón (a 47 mm del frente de tacón) 84 ±5
Altura total del tacón, desde el suelo (en la parte 48 ±5
posterior)
Altura de puntera desde el suelo 45 ±5
Altura, desde el suelo, en la zona de frente de tacón 45 ±5
Largo del enfranque 54 ±5

 Las tallas no indicadas anteriormente serán objeto de fabricación especial.

 La talla y sello del fabricante se marcarán en la suela, en la parte correspondiente al enfranque,


o bien en el interior de la lengüeta. También se marcará el número de expediente de
adquisición o cualquier numero/código que pueda trazar a que expediente pertenece y año de
fabricación.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
BOTA TÉCNICA POLIVALENTE PAGINA 5 de 21

 Asimismo, será obligatorio el marcado y/o etiquetado, según corresponda, de identificación de


los fabricantes de los principales materiales y acabados que intervengan en la fabricación del
artículo, tales como tejidos técnicos, membranas, etc. El Servicio de Abastecimiento comunicará
oportunamente al adjudicatario el alcance de este requisito y las características de marcado o
etiquetado en relación con el tipo de prenda o artículo.

2 MATERIALES QUE INTERVIENEN EN LA FABRICACIÓN, CON EXPRESIÓN DE SUS


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1 PIEL FLOR VACUNA NEGRA HIDROFUGADA (sólo en caso de emplearse)

2.1.1 Espesor (UNE-EN ISO 2589:2016)

1,8-2,0 mm.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

2.1.2 Resistencia a la tracción y alargamiento (UNE-EN ISO 20344:2012:2012, apartado 6.4)

Tracción: > 20 N/mm2


Alargamiento: > 50%

2.1.3 Resistencia al desgarro (UNE-EN ISO 20344:2012:2012, apartado 6.3)


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

>200 N

2.1.4 Resistencia a la flexión continuada (UNE-EN ISO 5402-1:2018)

Seco: > 50.000 ciclos, sin daño.


Húmedo: > 10.000 ciclos, sin daño.

2.1.5 Resistencia al montado en horma (agrietamiento de flor) (UNE-EN ISO 17693:2007)

> 360 N y mínimo 7mm en el ensayo de estallido de flor.

2.1.6 Absorción de agua (UNE-EN ISO 20344:2012:2012, apartado 6.13)

A los 120 min: 10 % máximo.

2.1.7 Permeabilidad al vapor de Agua y coeficiente de vapor de Agua (UNE-EN ISO


20344:2012:2012, apartado 6.6)

Permeabilidad:≥ 6 mg/cm2 hora


Coeficiente: > 55 mgr/ cm2

2.1.8 PH de la piel (UNE-EN ISO 20344:2012:2012, apartado 6.9)

Valor PH: > 3,2


Indice de diferencia: <0,7 (si PH <4)

2.1.9 Curtición (UNE-EN ISO 20344:2012:2012, apartado 6.11)

Será al cromo-vegetal

El contenido en Cromo VI no debe ser detectable (<10 ppm)

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
BOTA TÉCNICA POLIVALENTE PAGINA 6 de 21

2.2 NAPA VACUNA NEGRA HIDROFUGADA (sólo en caso de emplearse)

2.2.1 Espesor (UNE-EN ISO 2589:2016)

1,1-1,3 mm

2.2.2 Resistencia a la tracción y alargamiento (UNE-EN ISO 20344:2012:2012, apartado 6.4)

Tracción: > 15 N /mm2


Alargamiento: > 30%

2.2.3 Resistencia al desgarro (UNE-EN ISO 20344:2012:2012, apartado 6.3)

> 80 N
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

2.2.4 Resistencia a la abrasión (UNE-EN ISO 20344:2012:2012, apartado 6.12)

No debe mostrar ningun agujero después de:

25.600 ciclos en seco


12.800 ciclos en húmedo
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

2.2.5 Resistencia a la flexión continuada (UNE-EN ISO 5402-1:2018)

Seco: > 50.000 ciclos, sin daño.


Húmedo: > 10.000 ciclos, sin daño.

2.2.6 Resistencia al montado en horma (agrietamiento de flor) (UNE-EN ISO 17693:2007)

> 250 N y mínimo 5 mm en el ensayo de estallido de flor.

2.2.7 Absorción de agua (UNE-EN ISO 20344:2012, apartado 6.13)

A los 60 min: ≤ 10 %.

2.2.8 Permeabilidad al vapor de agua y coeficiente de vapor de agua (UNE-EN ISO


20344:2012:2012, apartado 6.6)

Permeabilidad: > 7 mg/cm2 h


Coeficiente: > 65 mg/cm2

2.2.9 pH de la napa (UNE-EN ISO 20344:2012:2012, apartado 6.9)

Valor pH: > 3,2


Indice de diferencia: <0,7 (si pH <4)

2.2.10 Curtición (UNE-EN ISO 20344:2012:2012, apartado 6.11)

Será al cromo-vegetal
Contenido en Cromo VI no debe ser detectable (<10 ppm)

2.3 MATERIAL TEXTIL DEL CORTE

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
BOTA TÉCNICA POLIVALENTE PAGINA 7 de 21

2.3.1 Composición

- Material sintético

2.3.2 Permeabilidad al vapor de agua y coeficiente de vapor de agua (UNE-EN ISO


20344:2012:2012, apartado 6.6)

Permeabilidad: > 10 mg/cm2 h


Coeficiente: > 80 mg/ cm2

2.3.3 Resistencia a la abrasión (UNE EN ISO 20344)

Seco > 51.200 ciclos.


Humedo > 25.600 ciclos.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

2.3.4 Resistencia al desgarro (UNE-EN ISO 20344:2012:2012, 6.3)

Urdimbre y Trama > 80 N.

2.3.5 Penetración y absorción de agua (UNE-EN ISO 20344:2012:2012)


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Absorción en 1 hora < 30 %


Paso de agua en 1 hora ≤ 0.2 g

2.4 MATERIAL MICROFIBRA (sólo en caso de emplearse)

2.4.1 Composición

- Material sintético

2.4.2 Permeabilidad al vapor de agua y coeficiente de vapor de agua (UNE-EN ISO


20344:2012:2012, apartado 6.6)

Permeabilidad: >1 mg/cm2 h


Coeficiente: > 15 mg/ cm2

2.4.3 Resistencia a la abrasión (UNE EN ISO 20344)

Seco > 51.200 ciclos.


Humedo > 25.600 ciclos.

2.4.4 Resistencia al desgarro (UNE-EN ISO 20344:2012:2012, 6.3)

Urdimbre y Trama > 80 N.

2.4.5 Penetración y absorción de agua (UNE-EN ISO 20344:2012:2012)

Absorción en 1 hora < 15 %


Paso de agua en 1 hora ≤ 0.2 g

2.5 FORRO

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
BOTA TÉCNICA POLIVALENTE PAGINA 8 de 21

2.5.1. Estructura

- Tejido interior y exterior: fibras sintéticas


- Membrana impermeable y transpirante de funcionamiento físico o químico.

2.5.2. Espesor (UNE-EN ISO 5084:1997)

0,8 mm ± 0,20 mm

2.5.3 Peso (UNE –EN 12027)

< 300 g/m2

2.5.4 Aislamiento térmico (UNE-EN ISO 11092:2015)


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Rct > 10(10ֿ³m² K/w)

2.5.5 Resistencia al vapor de agua (m² Pa/W) (UNE-EN ISO 11092: 2015)

Ret < 9
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

2.5.6 Resistencia a la penetración del agua (UNE-EN ISO 811:2019; 60+/- 3 mbar/min de incremento
de presión, primera gota)

En original > 1 bar, 1 min

2.5.7 Resistencia a la abrasión de la capa del forro en contacto con el pie (UNE-EN ISO
20344:2012:2012)

En seco > 200.000 ciclos


En húmedo > 50.000 ciclos

2.5.8 Resistencia a la abrasión de la membrana interior del forro (UNE-EN ISO


20344:2012:2012)

En Seco > 50.000 ciclos

2.5.9 Resistencia a la penetración del agua tras contaminación (diesel F y AFF 3%): (UNE-EN
ISO 811:2019; 60+/- 3 mbar/min de incremento de presión, primera gota):

Resultado: > 2 minutos (presión aplicada de 1 bar)

Condiciones de ensayo del pretratamiento con diesel F

- Aparato: pesa de 1 Kg
- Tipo de reactivo:
- diesel F.
- Tiempo de acondicionamiento: 24 horas
- Atmósfera de acondicionamiento y ensayo: temperatura: 20±2 ºC; H.R.: 65±4 %
- Probetas ensayadas: 5
- Duración del pretratamiento: 24 horas

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
BOTA TÉCNICA POLIVALENTE PAGINA 9 de 21

Condiciones de ensayo del pretratamiento con AFF 3%

- Aparato: pesa de 1 Kg
- Tipo de reactivo:
- AFF 3%.
- Tiempo de acondicionamiento: 24 horas
- Atmósfera de acondicionamiento y ensayo: temperatura: 20±2 ºC; H.R.: 65±4 %
- Probetas ensayadas: 5
- Duración del pretratamiento: 24 horas

2.5.10 Resistencia a la penetración de agua tras lavado (UNE-EN ISO 811:2019, 60+/- 3 mbar
/min de incremento de presión, primera gota):

Resultado: > 2 minutos (presión aplicada de 1 bar)


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Condiciones de ensayo

Siguiendo la nomartiva 811:2019 y la norma EN ISO 6330:2012 se introducirán los siguientes


parámetrosos para efectuar el envejecimiento del tejido.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

- Lavado según ISO 6330: 10 lavados HLC 4N con detergente y secado al aire.
- Peso de la maquinaria: 2.000 g.
- Tiempo de acondicionamiento de la materia prima: 24 horas
- Atmósfera de acondicionamiento y ensayo: temperatura: 20±2 ºC; H.R.: 65±4 %
- Probetas ensayadas: 5

2.6 TOPE Y CONTRAFUERTE

2.6.1 Tope

De material termoplástico, de (1,5 ± 0,1) mm de espesor.

2.6.2 Contrafuerte

De material termoplástico, de (1,5 ± 0,1) mm de espesor.

2.7 CORDONES

- Composición de fibras: poliamida 100%


- Longitud: la suficiente para terminar permitiendo hacer al menos dos lazadas
- Espesor o diámetro: Minimo 3,5 ± 0,5 mm de espesor.
- Color: negro.
- Resistencia a la tracción: > 100 Kg (distancia entre mordazas: 200 mm)
- Resistencia al agua (hidrofugación): sin efecto mecha durante 2 horas.

Los extremos de los cordones irán rematados con cabetes plásticos.

2.8 HILO PARA LAS COSTURAS DEL CORTE ACABADO

- Hilo de fibra poliamídica hidrofugado 30/3


- Color negro
- Resistencia al agua: sin efecto mecha durante 2 horas

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
BOTA TÉCNICA POLIVALENTE PAGINA 10 de 21

2.9 ACOLCHADO DEL CUELLO

- Materia prima: Polietileno y/o poliuretano


- Espesor: 11 mm ± 1 mm

2.10 PALMILLA

- Espesor: 3.5-4.5 mm (UNE-EN ISO 20344:2012, apartado 7.1)

- Capacidad de absorción: > 70 mg/cm2 (UNE-EN ISO 20344:2012:2012, apartado 7.2)

- Capacidad de desabsorción ≥ 80 % (UNE-EN ISO 20344:2012:2012, apartado 7.2)

- Resistencia a la abrasión: sin daño apreciable después de 400 ciclos en seco y en húmedo.
(UNE-EN ISO 20344:2012, apartado 7.3)
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

- Resistencia a la flexión de la planta antiperforación: 106 ciclos de flexión sin rotura (UNE-EN ISO
20344:2012:2012, apartado 5.9).

- Comportamiento de las plantas antiperforación no metálicas. Resistencia térmica y química.


(UNE-EN 12568:2011): 1 mm máximo a 1100 N
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

2.11 PLANTILLA INTERIOR

- Espesor: minimo 5 mm.

- Capacidad de absorción (UNE-EN ISO 20344:2012:2012): > 100 mg/cm2

- Capacidad de desabsorción (UNE-EN ISO 20344:2012:2012): ≥ 80 %

- Abrasión (UNE-EN ISO 20344:2012:2012) sin daño apreciable después de 25.600 ciclos en seco y
12.800 ciclos en húmedo.

2.12 SUELA

2.12.1 Densidad (UNE-EN ISO 20344:2012)

1,10 – 1,30 g/ml

2.12.2 Resistencia al desgarro (UNE-EN ISO 20344:2012, apartado 8.2)

> 11 KN/m

2.12.3 Resistencia a la abrasión (UNE-EN ISO 20344:2012, apartado 8.3)

< 150 mm3

2.12.4 Resistencia a la flexión (UNE-EN ISO 20344:2012, apartado 8.4)

< 4 mm

2.12.5 Resistencia de la unión entre capas (UNE-EN ISO 20344:2012, apartado 5.2)

≥ 4 N/mm

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
BOTA TÉCNICA POLIVALENTE PAGINA 11 de 21

2.12.6 Resistencia a los hidrocarburos (UNE-EN ISO 20344:2012, apartado 8.6.1)

< 4%

2.12.7 Entresuela.

- Densidad: 0.475 ± 0.075 g/ml (UNE-EN ISO 2781:2015, método A)

2.12.8 Dureza

Mínimo: (60 ± 5) ºShoreA.


2.13 CALZADO COMPLETO

2.13.1 Ensayo funcional de Impermeabilidad

Después de 300.000 flexiones efectuadas según el método de ensayo descrito en el apartado 3.1,
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

el área total mojada en el interior del calzado no será superior a 300 mm2

2.13.2 Resistencia de la unión del corte a la suela (UNE-EN ISO 20344:2012)

> 5 N/mm
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

2.13.3 Resistencia eléctrica

Entre 0,1 y 1000 MΩ (UNE-EN ISO 20344:2012)

2.13.4 Resistencia al deslizamiento (UNE-EN ISO 13287:2013)

2.13.4.1 Acero/Glicerina:

- Plano: ≥ 0.18
- Tacón: ≥ 0.13

2.13.4.2 Baldosa/Agua+detergente:

- Plano: ≥ 0.32
- Tacón: ≥ 0.28

2.13.5 Resistencia a la perforación

2.13.5.1 Determinación de la fuerza de penetración (UNE-EN ISO 20344:2012, apartado 5.8.2)


> 1200 N

2.13.6 Resistencia a ambientes agresivos

2.13.6.1 Aislamiento del calor del piso completo (UNE-EN ISO 20344:2012, apartado 5.12)

Incremento de temperatura en el interior ≤ 22º C

2.13.6.2 Aislamiento del frío del piso completo (UNE-EN ISO 20344:2012, apartado 5.13)

Descenso de la temperatura en el interior ≤ 10º C

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
BOTA TÉCNICA POLIVALENTE PAGINA 12 de 21

2.13.7 Absorción de energía de la zona del tacón (UNE-EN ISO 20344:2012, apartado 5.14)

≥ 27 J

2.13.8 PESO

El peso del calzado completo no podrá superar los 1150 gr. el par (talla 42-43)

2.14 RESTRICCIÓN DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS QUÍMICOS

Todos los productos y acabados empleados en la fabricación de la prenda o artículo objeto de la


presente especificación no contendrán concentraciones de sustancias perjudiciales para la salud,
de acuerdo con el Reglamento (CE) Nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18
de diciembre de 2006.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

2.15 EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ERGONÓMICAS DEL CALZADO


COMPLETO. (Prueba opcional, debe de ser motivada su realización por el Servicio de
Abastecimiento, en función del diseño del artículo presentado)
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

2.15.1 Procedimiento de ensayo

Las prestaciones ergonómicas del calzado completo podrán ser evaluadas mediante ensayos
funcionales realizadas por un grupo mínimo de tres usuarios – probadores.

Se pondrá especial cuidado tanto en la selección de los probadores como en la asignación del
calzado a cada probador, de forma que la talla se corresponda efectivamente con la medida del
pie del usuario, de acuerdo con la norma UNE 59850:1998.

Cada probador deberá realizar todos los ensayos funcionales especificados a continuación.

Una vez concluidos los ensayos, cada usuario deberá cumplimentar la ficha cuestionario que se
incluye en el apartado 2.15.3 de esta especificación. Este cuestionario recogerá el grado de
satisfacción proporcionado por cada muestra de calzado evaluado, en relación con sus
características ergonómicas y funcionales.

2.15.1.1 Descripción de las pruebas a realizar por cada probador.

Se realizarán las siguientes tareas, en el orden en que a continuación se enuncian:

 Primera tarea: caminar normalmente durante 15 minutos a una velocidad aproximada de 5 a 6


Km/h Para el desarrollo de esta prueba se elegirá un terreno variado, como por ejemplo:
terreno duro y liso propio de una acera o calzada urbana combinado con terreno irregular
propio de caminos o pistas rurales.

 Segunda tarea: subir y bajar (17± 3) escalones durante 1 minuto. (norma UNE-EN ISO
20344:2012, aptdo. 5.1).

 Tercera tarea: agacharse con una rodilla en el suelo, repitiendo seguidamente el ejercicio con
la rodilla contraria. La posición a adoptar será la que se indicada por la norma UNE-EN ISO
20344:2012, en la figura 1.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
BOTA TÉCNICA POLIVALENTE PAGINA 13 de 21
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Fig.1.- Posición a adoptar durante el ensayo de agachado con la rodilla en el suelo.


(Fuente: AENOR 2005)
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

2.15.2 Interpretación de resultados. Evaluación de defectos.

En la siguiente tabla se relaciona el grado de de satisfacción percibido por el usuario-probador, en


cada parámetro evaluado, con la calificación resultante.

GRADO DE SATISFACCIÓN CALIFICACIÓN


OBTENIDO (%) RESULTANTE
Inferior al 50% MAL
Igual o superior al 50% e inferior al 70% REGULAR
Igual o superior al 70% e inferior al 85% BIEN
Igual o superior al 85% MUY BIEN

Asimismo como orientación, se indican acontinuación algunas circunstancias que merecerán la


calificación de MAL:

- Detección o percepción en el interior del calzado de rugosidades, zonas cortantes o duras


que puedan causar dolor, irritación o heridas.
- Imposibilidad de ajustarse adecuadamente el calzado.
- Horma incómoda (demasiado estrecha o ancha /demasiado larga o corta) no apropiada
para la talla marcada.
- Deficiente capacidad de amortiguación del piso.
- Deficiente adaptación y adherencia al terreno.
- Deficiente sujeción y/o estabilidad ofrecida por el calzado.

En relación con lo establecido en el apartado 4 del PPT se expresan a continuación los siguientes
criterios para la determinación de defectos, en relación con los resultados de la prueba funcional:

DEFECTO CRÍTICO: se dará este tipo de desviación, cuando un mismo parámetro haya sido
calificado como “MAL” de modo simultáneo por dos ó más probadores.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
BOTA TÉCNICA POLIVALENTE PAGINA 14 de 21

Por ejemplo: dos probadores han calificado como “MAL” el parámetro “CONFORT” evaluado en la

prueba de las muestras de “bota técnica” presentada por el mismo licitador (X).

DEFECTO MAYOR: se dará este tipo de desviación, cuando un mismo parámetro haya sido
calificado como “REGULAR” de modo simultáneo por dos ó más probadores.

Por ejemplo: dos probadores han calificado como “REGULAR” el parámetro “TALLAJE” evaluado

en la prueba de las muestras de “bota técnica” presentada por el mismo licitador (X).

Las calificaciones “BIEN” ó “MUY BIEN” no se identificarán con ningún tipo de defecto o
desviación.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

2.15.3 Ficha cuestionario para evaluación de calzado.

PRUEBA DE EVALUCIÓN DE PROTOTIPOS.


Objeto: Junio-12
Instrucciones y cuestionario
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

A INTRODUCCIÓN. MOTIVACIÓN

Esta prueba de evaluación de calzado forma parte del control de calidad que se realiza sobre las
muestras previas presentadas por los licitadores, en el contexto de sus características funcionales
y ergonómicas.

Para ello es fundamental su colaboración. Usted ha sido seleccionado como usuario-probador de


estas muestras de calzado, junto con otros dos compañeros, y su opinión va a ser tenida en
cuenta como representante de esta institución, de cara a conocer el grado de satisfacción del
artículo evaluado en relación con sus prestaciones ergonómicas. Por ello se le solicita el mayor
rigor, objetividad y aplicación en la realización de la prueba así como en la cumplimentación de los
cuestionarios.

B INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA

Cada probador deberá realizar todos los ensayos funcionales detallados a continuación.

En el caso de que el probador detectara, al principio de la evalución, falta de correspondencia


entre la talla del calzado entregado y su talla como usuario, de acuerdo con la medida del pie,
deberá interrumpir el ensayo y comunicar esta circunstancia al Servicio de Abastecimiento, para
proceder a la subsanación del problema.
B.1 Descripción de las pruebas a realizar por cada probador.

Se realizarán las siguientes tareas, en el orden en que a continuación se enuncian:

Se realizarán las siguientes tareas, en el orden en que a continuación se enuncian:

 Primera tarea: caminar normalmente durante 15 minutos a una velocidad aproximada de 5 a 6


Km/h Para el desarrollo de esta prueba se elegirá un terreno variado, como por ejemplo:
terreno duro y liso propio de una acera o calzada urbana combinado con terreno irregular
propio de caminos o pistas rurales.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
BOTA TÉCNICA POLIVALENTE PAGINA 15 de 21

 Segunda tarea: subir y bajar (17± 3) escalones durante 1 minuto. (norma UNE-EN ISO
20344:2012, aptdo. 5.1).

 Tercera tarea: agacharse con una rodilla en el suelo, repitiendo seguidamente el ejercicio con
la rodilla contraria. La posición a adoptar será la que se indicada por la norma UNE-EN ISO
20344:2012, en la figura 1.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Fig.1.- Posición a adoptar durante el ensayo de agachado con la rodilla en el suelo.


(Fuente: AENOR 2005)

C INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS CUESTIONARIOS

Cada usuario recibe, junto con cada muestra de calzado a evaluar, un cuestionario como el que
se incluye en el apartado 4 de este documento.

En cada cuestionario Ud. encontrará:

- Preguntas de marcar (poner un aspa) sobre la casilla o celda seleccionada. A continuación se


deja un pequeño espacio para incluir breves comentarios o matizaciones.

Por ejemplo:

VALORACIÓN DEL TALLAJE (adaptación de la horma al pie del usuario).


mal regular bien muy bien comentarios
1 2 3 4
A modo de orientación se incluye la siguiente tabla en la que se relaciona el grado de satisfacción
obtenido en cada parámetro con la calificación resultante.

GRADO DE SATISFACCIÓN CALIFICACIÓN


OBTENIDO (%) RESULTANTE
Inferior al 50% MAL
Igual o superior al 50% e inferior al 70% REGULAR
Igual o superior al 70% e inferior al 85% BIEN
Igual o superior al 85% MUY BIEN

Asimismo como orientación, se indican a continuación algunas circunstancias que merecerán la


calificación de MAL:

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
BOTA TÉCNICA POLIVALENTE PAGINA 16 de 21

- Detección o percepción en el interior del calzado de rugosidades, zonas cortantes o duras


que puedan causar dolor, irritación o heridas.
- Imposibilidad de ajustarse adecuadamente el calzado.
- Horma incómoda (demasiado estrecha o ancha /demasiado larga o corta) no apropiada
para la talla marcada.
- Deficiente capacidad de amortiguación del piso.
- Deficiente adaptación y adherencia al terreno.
- Deficiente sujeción y/o estabilidad ofrecida por el calzado.

- También existen espacios reservados para comentarios adicionales, pudiéndose utilizar el


dorso de las hojas para este fin, en caso de que algún usuario necesitara más espacio.

D FIN DE LA PRUEBA. RECOGIDA DE RESULTADOS.

Los cuestionarios que se adjuntan deberán ser remitidos, una vez cumplimentados, al Servicio de
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Abastecimiento con anterioridad a ……(se consignará la fecha correspondiente).

E CONSULTAS E INCIDENCIAS.

Para cualquier duda, consulta o incidencia, los usuarios podrán establecer contacto con las
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

personas que a continuación se indican:

Se consiganarán los oportunos contactos

F MODELO DE FICHA CUESTIONARIO.

FICHA ENCUESTA
Identificación usuario-probador:
Unidad de destino:
Tipo de prenda o artículo evaluado:
Identificación del artículo / marcado de fabricante:

VALORACIÓN DEL CONFORT (comodidad, flexibilidad, ligereza, etc.) Y FUNCIONALIDAD.


mal regular bien muy bien comentarios
1 2 3 4
VALORACIÓN DEL SISTEMA DE CIERRE (fiabilidad de ajuste, sujeción, facilidad de uso).
mal regular bien muy bien comentarios
1 2 3 4

VALORACIÓN DEL TALLAJE (adaptación de la horma al pie del usuario).


mal regular bien muy bien comentarios
1 2 3 4

CAPACIDAD DE AMORTIGUACIÓN Y ABSORCIÓN DE IMPACTOS (en diferentes tipos de


terreno).
mal regular bien muy bien comentarios

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
BOTA TÉCNICA POLIVALENTE PAGINA 17 de 21

1 2 3 4

CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN Y AGARRE DEL PISO a los diferentes tipos de terreno.


mal regular bien muy bien comentarios
1 2 3 4

PODER ANTIDESLIZANTE DEL PISO (anti-resbalamiento en superficies lisas).


mal regular bien muy bien comentarios
1 2 3 4

OTROS COMENTARIOS Y OBSERVACIONES RELATIVOS A LA VALORACIÓN DE LOS


ASPECTOS ESTÉTICOS Y ERGONÓMICOS:
……………………………………………………………………………………………………………………
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Fecha y firma
3 MÉTODOS DE ENSAYO

3.1 MÉTODO DE ENSAYO FUNCIONAL DE IMPERMEABILIDAD DEL CALZADO COMPLETO


(SIMULADOR DE PASO).

3.1.1 Objeto

Este método está diseñado para evaluar el grado de resistencia del calzado a la penetración de
agua. El método es aplicable a todo tipo de zapatos y botas.

3.1.2 Método de ensayo

El calzado se introducirá en una máquina de flexión con un nivel definido de agua sobre la zona
de unión del corte al piso. El calzado se flexionará a una velocidad constante y se inspeccionará a
intervalos para observar la penetración de agua.

3.1.3 Maquinaria y Materiales

3.1.3.1 Máquina de flexión dinámica de calzado, que incluirá:


 Un sistema de flexión de calzado con un ángulo de 22±5º con una velocidad de 60±6
flexiones por minuto. La fuerza aplicada no deberá exceder de 30 N.
 Una horma flexible que se ajustará dentro del calzado para controlar la flexión del mismo.
Esta horma puede estar provista de sensores de agua
 Un mecanismo de ajuste capaz de abrazar el talón del calzado firmemente mientras éste
es flexionado.

3.1.3.2 Tanque que contenga agua con suficiente espacio para contener el calzado y los
mecanismos de flexión.

3.1.3.3 Contador de flexiones

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
BOTA TÉCNICA POLIVALENTE PAGINA 18 de 21

3.1.3.4 Balanza con un rango de peso con suficiente amplitud para el calzado testado y una
precisión de 0,01 g.

3.1.3.5 Papel absorbente.

3.1.3.6 Bolsas u hojas de polietileno.

3.1.4 Preparación de las muestras

Se empleará como probeta un par de botas o zapatos.

El calzado deberá estar completamente seco antes de comenzar el ensayo. No se deberáensayar


el calzado en las 48 horas posteriores a cualquier aplicación de adhesivo u operación de
montado.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Se acondicionarán las muestras durante 48 horas en condiciones ambientales de 23±2 ºC y


50±2% H.R. Es desable llevar a cabo el ensayo en este ambiente.

3.1.5 Procedimiento
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

3.1.5.1 El calzado deberá ser colocado en la máquina de flexión de manera que el punto de
flexión corresponda con la posición de la articulación del pie del usuario. Se determinará el punto
de flexión dibujando una línea longitudinal en la palmilla, desde el centro del talón hacia el centro
de la puntera.

3.1.5.2 Se medirá, a lo largo de la línea, la distancia apropiada desde el talón en la Tabla 1 hasta
el milímetro más cercano y se marcará este punto, que se corresponderá con la posición típica de
las articulaciones del pie del usuario.

3.1.5.3 Se marcará una línea a lo ancho de la palmilla que pase a través del punto marcado y a
90º de la línea dibujada en el apartado 3.1.5.1. Esto se considera como la línea de flexión del
calzado.

3.1.5.4 Se ajustará la probeta al sistema de flexión, para que el punto de flexión esté lo más cerca
posible a la línea dibujada en el apartado 3.1.5.3.

3.1.5.5 Se asegurará que todos los ajustes (como cordones, correas, cremalleras, velcros) estén
sujetos, convenientemente ajustados, apretados, controlándose que el final de los cordones, si los
presenta, no serán alcanzados por el agua durante el ensayo.

3.1.5.6 En el caso de que hubiera alguna zona abierta en la parte superior del calzado que
pudiese permitir el paso de salpicaduras hacia el interior, se sellará con las bolsas u hojas de
polietileno.

3.1.5.7 Se añadirá agua al tanque para que el nivel de agua alcance la profundidad recomendada
para evaluar el tipo de calzado. El nivel de agua deberá ser de 40 mm sobre la unión corte-piso
del calzado.

3.1.5.8 Se ajustará la máquina para que el calzado flexione a una velocidad de 60±6 flexiones por
minuto.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
BOTA TÉCNICA POLIVALENTE PAGINA 19 de 21

3.1.5.9 Se pondrá en marcha la máquina hasta que se alcance la primera inspección. Dicha
inspección se realizará cada 24 horas que corresponderá aproximadamente a unas 80.000
flexiones o cuando los sensores de la horma (si presentan) hayan detectado agua. Registrar el
número de flexiones completadas.

3.1.5.10 Se retirará la probeta de la máquina y se comprobará la penetración de agua. Si la


penetración no fuese evidente, se usará papel absorbente para determinar si ha tenido lugar y
dónde ha ocurrido. Se estimará y se registrará si el área mojada es < 300 mm2 ó >300 mm2. Si el
papel está seco, se registrará el área mojada como 0 mm2. Si el agua fuera detectada por los
sensores (si los hubiera) se deberán secar los sensores antes de continuar el ensayo.

3.1.5.11 Se repetirá el procedimiento de los apartados 3.1.5.4 a 3.1.5.10 hasta que el área de
penetración sea >300 mm2 o el número total de flexiones requeridas haya sido completado. Se
registrará el número total de flexiones completadas sin penetración de agua.

3.1.6. Informe
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Se incluirá en el informe:

3.1.6.1 Referencia a este método

3.1.6.2 Descripción del calzado testado


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

3.1.6.3 Profundidad de agua

3.1.6.4 Número de flexiones completadas tal y como se registró en la sección 3.1.5.9

3.1.6.5 La correspondiente penetración de agua que se registró en la sección 3.1.5.10

3.1.6.6 Desviaciones del método estándar.

TABLA 1.- PROMEDIO DE DISTANCIAS DESDE EL FINAL DEL TALÓN DE LA PALMILLA


HASTA LA POSICIÓN DE LA ARTICULACIÓN DEL PIE.

UK Size/Paris Points Longitud


Talón/articulación
sobre palmilla (mm)
1 33 143
2 34 ½ 149
3 35 ½ 155
4 37 160
5 38 166
6 39 ½ 172
7 40 ½ 178
8 42 184
9 43 189
10 44 ½ 195
11 45 ½ 201
12 47 207

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
BOTA TÉCNICA POLIVALENTE PAGINA 20 de 21

4. CERTIFICACIÓN.
Al ser un articulo de nuevo diseño, se exigirá esta certificación en la muestra preserie (
punto 6.1 del pliego de prescripciones técnicas)

La bota debe de presentar en la lengüeta asi como en el folleto informativo, los códigos
O3+HI+CI+FO+WR+HRO+AN+SRC conforme a la norma UNE-EN ISO 20347:2013, obtenidos
según se regula en el Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo
a los equipos de protección individual.

5 PRESENTACIÓN, EMBALAJE Y ETIQUETADO

5.1 PRESENTACIÓN

Cada par de botas y su par de cordones de repuesto, se presentará contenido individualmente en


caja de cartón con las medidas comerciales 35 cm x 35 cm x 12 cm aproximadamente para las
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

tallas comprendidas entre 36C y 43C (ambas inclusive) y con las medidas 45 cm x 33 cm x 12,5
cm, para las tallas comprendidas entre 44C y 50C (ambas inclusive). Deberá marcarse en el
exterior de la caja: identificación del contenido, talla y referencia del expediente de adquisición.

Con cada par, se proporcionará un pequeño folleto de instrucciones sobre la utilización y el


mantenimiento del producto, debe de incluir el sistema de trazado y colocación mas optima de los
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

cordones. Asi mismo debe de llevar un par de cordones de repuesto.

Será obligatorio presentar con cada par, el correspondiente etiquetado informativo con destino al
consumidor, según lo estipulado por R.D 1718/1995, de 27 de octubre, B.O.E. número 36, de 10
de febrero de 1996). Además, deberá incluirse el número del expediente de compra.

Cada 12 pares de botas de la misma talla (8 pares a partir de la talla 44), irán alojados a su vez en
caja de cartón suficientemente resistente conforme se describe en el punto siguiente.

5.2 EMBALAJE

El cartón empleado pertenecerá a la categoría denominada “ONDULADO DOBLE-DOBLE”


formada por tres hojas lisas de papel y dos hojas de acanalado.

Cumplirá, con carácter general, lo especificado por la norma UNE 49452: 63 "CAJAS DE
CARTÓN COMPACTO PARA USOS GENERALES".

Las cajas irán aseguradas con precinto de material plástico resistente, en el que figurará el
nombre o razón social del fabricante o adjudicatario, así como el símbolo o anagrama que
habitualmente le identifique.

El material deberá suministrarse obligatoriamente paletizado (paleta y contenedor de cartón no


recuperables).

La carga estará perfectamente alineada formando un paralelepípedo regular, debidamente


protegida e inmovilizada con material retráctil y flejes (dos flejes por cada lado).

Los palés utilizados tendrán la forma y características establecidas por la Norma UNE-EN
13698.2003 "ESPECIFICACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PALETAS PLANAS DE MADERA; DE
800 mm x 1.200 mm (PARTE 1) y 1.000 mm x 1.200 mm (PARTE 2). La altura máxima del contenedor
más paleta será de 1.300 mm.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
BOTA TÉCNICA POLIVALENTE PAGINA 21 de 21

En todo caso, el embalaje utilizado deberá ajustarse a los requisitos y necesidades señalados por
el Almacén de Vestuario de destino, organismo al que, en caso necesario, deberá dirigirse
cualquier consulta sobre el particular.

5.3 ETIQUETADO

Deberá cumplir lo especificado en la norma NME-32/2018 con las siguientes observaciones:

 El nombre utilizado para la designación del producto deberá coincidir con la voz que aparece en
el encabezamiento de la presente especificación.

 Igualmente deberá incluir el número del expediente de adquisición o


cualquier numero/códigoque pueda trazar a que expediente pertenece.

 Asimismo, todos los envases y embalajes empleados en el suministro incluirán el código de


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil. Se


elaborará en formato “CODE 128b” de acuerdo con las instrucciones dictadas por el
mencionado Servicio, una vez adjudicado el contrato.

BOTA TÉCNICA POLIVALENTE: VISTA GENERAL


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

(MODELOS ORIENTATIVO)

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE LA
MINISTERIO GUARDIA CIVIL
DEL INTERIOR
Mando de Apoyo
Jefatura de Servicios de Apoyo
Servicio de Abastecimiento

ESPECIFICACIÓN: ANEXO TÉCNICO 2

Objeto: CAMISETA TÉCNICA Rev. JUNIO 21

1 DESCRIPCIÓN

Prenda de manga corta para uso deportivo confeccionada de acuerdo con los diseños de las
figuras 1 y 2.

1.1 MODELO MASCULINO


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Presentará cuello en pico confeccionado con tejido principal, con un ancho acabado de 25 mm. La
costura de unión del cuello al cuerpo se realizará mediante costura simple cargada con pespunte
de seguridad y remallada en su parte interior, presentando la elasticidad adecuada para el paso
de la cabeza.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Las mangas se rematarán con un dobladillo de 25 a 30 mm de ancho, mediante costura de


recubrir y tipo de puntada 402 (UNE 40511:2002).

El bajo se rematará con dobladillo de 20 a 25 mm, confeccionado de forma análoga a la manga.

El cierre de mangas y hombros, se realizará con costura plana de 4 agujas, tipo de puntada 607.

La unión de la manga al cuerpo se realizará con costura plana de 4 agujas, tipo de puntada 607.

En el delantero, parte superior izquierda, llevará estampado el emblema de la Guardia Civil, de


acuerdo con el diseño y medidas que se detallan en la figura 5. En la parte superior derecha
llevara el logotipo “GUARDIA CIVIL”, según diseño y medidas que se detallan en las figura 3. El
tipo de letra utilizado será “ARIAL NARROW”.

En la espalda llevará la leyenda “GUARDIA CIVIL”, según diseño y medidas que se detallan en
las figura 4. Irá colocado a 115 mm de la costura del cuello.

En la espalda y centrado bajo del cuello llevará el distintivo de nacionalidad de 35 mm de ancho


por 20 mm de alto. El tipo de letra utilizado será ARIAL NARROW.

El color amarillo que contiene el logotipo, bandera y emblema se corresponderá al tipo PANTONE
108u, el rojo de la bandera se corresponderá al tipo PANTONE 1797u.

1.2 MODELO FEMENINO

La camiseta estará confeccionada por delantero, trasero, cuello, costados (compuestos, a su vez,
por 4 partes) y mangas (compuestas de 5 piezas).

Cuello en forma de pico confeccionado con tejido principal, con un ancho acabado de 20 mm. La
costura de unión del cuello al cuerpo se realizará mediante costura simple cargada con pespunte
de seguridad, y remallada en su parte interior, presentando la elasticidad adecuada para el paso
de la cabeza.
CAMISETA TÉCNICA PAGINA 2 de 10

Las mangas se rematarán con dobladillo de 15 a 20 mm de ancho, mediante costura de recubrir y


tipo de puntada 402.

El bajo se rematará con dobladillo de 15 a 20 mm, confeccionado de forma análoga a la manga.

La unión de mangas con cuerpo, piezas de la manga y piezas de los costados será mediante
costura cargada de dos agujas, remallada en el interior, tipo de puntada 602.

La costura lateral de unión de las 4 piezas de costado, será plana y tipo de puntada 607.

En el delantero, parte superior izquierda, llevará estampado el emblema de la Guardia Civil, de


acuerdo con el diseño y medidas que se detallan en la figura 6. En la parte superior derecha
llevara el logotipo “GUARDIA CIVIL”, según diseño y medidas que se detallan en las figura 3. El
tipo de letra utilizado será “ARIAL NARROW”.

En la espalda llevará la leyenda “GUARDIA CIVIL”, según diseño y medidas que se detallan en
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

las figura 4. Irá colocado a 115 mm de la costura del cuello.

En la espalda y centrado bajo del cuello llevará el distintivo de nacionalidad de 35 mm de ancho


por 20 mm de alto. El tipo de letra utilizado será ARIAL NARROW.

El color amarillo que contiene el logotipo, bandera y emblema se corresponderá al tipo PANTONE
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

108u, el rojo de la bandera se corresponderá al tipo PANTONE 1797u.

2 OTROS REQUISITOS DE CONFECCIÓN. ETIQUETADO Y TOLERANCIAS

La prenda se confeccionará en color verde “Guardia Civil”, según muestra.

La prenda llevará unida, en la cara interna de la caja del cuello, una pequeña etiqueta
comprensiva de la talla. Exteriormente, en el lado izquierdo inferior de la espalda llevará una
etiqueta de identificación del fabricante e instrucciones de mantenimiento, conforme lo señalado
en la norma UNE-EN 3758:2012 V2, con el tamaño proporcionado y textura adecuada a las
características de la prenda. Asimismo, incluirá referencia del expediente de adquisición
correspondiente.

La etiqueta incluirá, además, el código de barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de
Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará en formato “CODE 128b” de acuerdo con las
instrucciones dictadas por el mencionado Servicio, una vez adjudicado el contrato.

La solidez de las personalizaciones será tal que como mínimo resista 25 lavados a máquina a
40ºC (UNE-EN ISO 6330/ 4N).

La tolerancia de los valores de medidas que no hayan sido especificados con anterioridad será
del ± 2 %

La camiseta no presentará asimetrías en la confección, ni deshilachados o falsos pespuntes, que


denoten un acabado descuidado o poco esmerado.

No serán admitidas ni aceptadas aquellas muestras que presenten deficiencias tales como tacto
áspero y rígido en el tejido (acartonamiento); falta de confort; marcado y formación exagerada de
arrugas u otros defectos similares.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAMISETA TÉCNICA PAGINA 3 de 10

Para cualquier consulta o aclaración, el interesado, previa petición, podrá examinar las
correspondientes muestras-tipo en el Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil.

3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

3.1 TEJIDO PRINCIPAL Y PROTOCOLO DE ENSAYOS

3.1.1 Primera materia

Parámetro Requisito Norma


Composición 100 % Poliéster Análisis cuantitativo y cualitativo
de fibras
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Masa laminar * 160 gr/m2 EN 12127:1997; pto 8,3


Ligamento Piqué (Nido de abeja) EN ISO 23606: 2009; EN
ISO 8388:2003 pto. 3,5,13
Densidades * Derecho y revés técnico: EN 14971:2006
32 ± 1 c/cm
38 ± 1 p/cm.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Resistencia al Vapor de Agua * ≤ 3 m²Pa/W EN ISO 11092:2014


Capacidad de Absorción - ≥ 330 % EN ISO 9073-6:2003
Después de 50 lavados*
Tiempo de secado – estado ≤ 105 min *Método de ensayo
original y tras 50 ciclos de
lavado*
Tiempo de Absorción ≤ 1,1 s EN 14360:2004
ACTIVIDAD AATCC Method 100-
ANTIBACTERIANA * 2012
A6 ≥ 99,9% de reducción tras 50 Staphylococcus aureus
horas lavados Klebsiella pneumoniae
Escherichia Coli
Permeabilidad al Aire ≥ 1450 mm/s EN ISO 9237:1995
Solidez del Tinte a la Luz * ≥ 4- 5 EN ISO 105-B02:2014
Solidez del Tinte al Agua Degradación: ≥ 5 EN ISO 105-E01:2013

Descarga: ≥ 4-5
Solidez del Tinte a la Degradación: ≥ 5 EN ISO 105-E04:2013
transpiración
Acida y Alcalina Descarga: ≥ 4-5
Solidez del Tinte al Lavado Degradación: ≥ 5 EN ISO 105-C06:2010

Descarga: ≥ 4-5
Solidez del Tinte al Frote en Descarga ≥ 4-5 ISO 105-X12:2016
Seco y mojado*
Solidez al planchado seco, Degradación: ≥ 5 EN ISO 105-X11:1996
húmedo y mojado.
Tras 4 horas del ensayo Descarga: ≥ 5
Resistencia a la formación de 5 tras (7.000 ) ciclos EN ISO 12945-2:2001
Pilling
Estabilidad Dimensional al Longitudinal: ± 2 % EN ISO 5077:2008
Lavado Transversal: ± 2 %
Alargamiento bajo carga por 5ºciclo: EN 14704-1:2005
tracción y recuperado * Urdimbre ≥ 19 %
Trama ≥ 85 %
Alargamiento recuperado tras
30 min:
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAMISETA TÉCNICA PAGINA 4 de 10

Urdimbre ≥ 99 %
Trama ≥ 96 %
Resistencia a la abrasión ≥ 50.000 ciclos EN ISO 12947-2:2016
Resistencia a la Tracción y Longitudinal: ≥ 510 N EN ISO 13934-1:2013
Alargamiento a la rotura Transversal: ≥ 170 N
Resistencia al Rasgado Longitudinal ≥ 50 N EN ISO 13937-2:2000
Transversal ≥ 30N
Resistencia a la perforación ≥ 400 N UNE 40385:1979
(bola 20 mm)
Resistencia al Estallido ≥ 295 k Pa EN ISO 13938-1:1999
Factor de Protección ≥ 40 AS/NZS 4399/1996
Ultravioleta*

3.1.1.1 * Prueba de secado. Método de ensayo

Por cada una de las muestras objeto de este ensayo comparativo, se cortará una probeta de
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

tejido principal, libre de costuras, de dimensiones 50 cm x 50 cm. Si por las características de la


muestra no fuera posible conseguir estas medidas, se deberá obtener una probeta de
dimensiones mínimas: 30 cm x 30 cm.
Se pesará cada probeta en gramos, antes de proceder a su lavado.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Se someterá a las probetas a un lavado 4N según norma UNE-EN ISO 6330:2001

Una vez concluido el ciclo de lavado, se extraerán las probetas evitando deformarlas, y se
extenderán sobre unas parrillas de secado, eliminando los pliegues a mano sin deformar el tejido,
y dejándolas secar a la vez, con temperatura y humedad relativa controladas.

Después de los primeros 30 minutos de secado y luego, cada 15 minutos, se comprobará


manualmente el estado de cada probeta y la evolución del proceso de secado en cada caso. En
caso de dudas sobre su secado completo, se volverá a pesar la probeta correspondiente,
comparándose el valor resultante en gramos con su pesada inicial, antes del lavado. Si el peso
después del lavado es superior al inicial, debe entenderse que la probeta continúa parcialmente
mojada, y por tanto continuará su proceso de secado.

Se anotará finalmente el tiempo de secado total de cada una de las probetas del ensayo.

Atmósfera de acondicionamiento y ensayo:


- Temperatura: (20±2) ºC
- Humedad relativa: (65±4) %

3.2 RESTRICCIÓN DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS QUÍMICOS

Todos los productos y acabados empleados en la fabricación de la prenda o artículo objeto de la


presente especificación no contendrán concentraciones de sustancias perjudiciales para la salud,
de acuerdo con el Reglamento (CE) Nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18
de diciembre de 2006.

4 TALLAS

La camiseta se confeccionará en las tallas y medidas que se especifica en las siguientes tablas:

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAMISETA TÉCNICA PAGINA 5 de 10

4.1 TALLAS MODELO MASCULINO

Medidas en centímetros

S M L XL XXL Tolerancia

1 Ancho 48 52 56 60 64 ± 1,5 cm

2 Largo de Espalda 65 70 72 74 76 ± 1,5 cm

3 Sisa 21,5 23 24,5 26 27,5 ± 1 cm

4 Largo de Manga 20 21,5 23 24,5 26 ± 1 cm


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

5 Ancho Bocamanga 15 16 17 18 19 ± 1 cm

6 Bajada Escote Delantero 9 10 11 12 13 ± 0,5 cm

7 Ancho Escote 12.5 13.5 14,5 15.5 16.5 ± 0,5 cm


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

4.2 TALLAS MODELO FEMENINO

Medidas en centímetros
S M L XL Tolerancia
1 cintura 40 44 48 52 ± 1,5 cm
2 Largo de espalda 58 61 64 67 ± 1,5 cm
3 Ancho de bajo 42 46 50 54 ± 1,5 cm
4 Largo de manga 22 24 26 28 ± 1 cm
5 Pecho 42 46 50 54 ± 1,5 cm
6 Ancho Bocamanga 13,5 14,5 15,5 16,5 ± 0,5 cm
7 Bajada Escote delantero 9 10 11 12 ± 0,5 cm
8 Ancho Escote 12.5 13.5 14.5 15.5 ± 0,5 cm

5 PRESENTACION, EMBALAJE Y ETIQUETADO

5.1 PRESENTACIÓN

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAMISETA TÉCNICA PAGINA 6 de 10

Cada prenda estará contenida en bolsa de material plástico transparente, sobre la que llevará
impresa y visible la talla correspondiente, teniendo esta impresión unas dimensiones mínimas de
40 mm x 50 mm.

Un número de camisetas, de la misma talla, en caja de cartón ondulado con solapas aseguradas
con papel precinto resistente, la cual llevará impreso el nombre o razón social del fabricante.
Varias de estas cajas podrán incluirse en otra de cartón ondulado doble-doble, con solapa
asegurada con cinta adhesiva, llevando impreso el nombre o razón social del fabricante y cuyo
peso en total no exceda de los 50 kg.

5.2 EMBALAJE

El cartón empleado pertenecerá a la categoría denominada “ONDULADO DOBLE-DOBLE”


formada por tres hojas lisas de papel y dos hojas de acanalado.

Con carácter general, cumplirá lo especificado por la Norma UNE 49 452 "CAJAS DE CARTÓN
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

ONDULADO PARA USOS GENERALES".

Las cajas irán aseguradas con precinto de material plástico resistente, en el que figurará el
nombre o razón social del fabricante o adjudicatario, así como el símbolo o anagrama que
habitualmente le identifique.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

El material deberá suministrarse obligatoriamente paletizado (paleta y contenedor de cartón no


recuperables).

La carga estará perfectamente alineada formando un paralelepípedo regular, debidamente


protegida e inmovilizada con material retráctil y flejes (dos flejes por cada lado).

Los palés utilizados tendrán la forma y características establecidas por la norma UNE-EN
13698.2003 "ESPECIFICACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PALETAS PLANAS DE
MADERA; DE 800 mm x 1.200 mm (PARTE 1) y 1.000 mm x 1.200 mm (PARTE 2). La altura
máxima del contenedor más paleta será de 1.300 mm.

En todo caso, el embalaje utilizado deberá ajustarse a los requisitos y necesidades señalados por
el Almacén de Vestuario de destino, organismo al que deberá dirigirse, en caso necesario,
cualquier consulta sobre el particular.

5.3 ETIQUETADO

Deberá cumplir lo especificado en la norma NM-E-32 EM (1ª R), con las siguientes observaciones:

El nombre utilizado para la designación del producto deberá coincidir con la voz reglamentaria,
que aparece en el encabezamiento de la presente especificación.

Igualmente, deberá incluir el número o designación del expediente de adquisición de referencia.

Asimismo, todos los envases y embalajes empleados en el suministro incluirán el código de


barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará
en formato “CODE 128b” de acuerdo con las instrucciones dictadas por el mencionado Servicio,
una vez adjudicado el contrato.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

CAMISETA TÉCNICA

FIGURA 1: MODELO MASCULINO


PAGINA 7 de 10

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

CAMISETA TÉCNICA

FIGURA 2: MODELO FEMENINO


PAGINA 8 de 10

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

CAMISETA TÉCNICA

FIGURA 4: LOGOTIPO TRASERO


FIGURA 3: LOGOTIPO DELANTERO
PAGINA 9 de 10

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

CAMISETA TÉCNICA

FIGURA 6: EMBLEMA DELANTERO (MOD. FEMENINO)


FIGURA 5: EMBLEMA DELANTERO (MOD. MASCULINO)
PAGINA 10 de 10

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN GENERAL
MINISTERIO DE L A
GUARDIA CIVIL
DEL INTERIOR
Mando de Apoyo
Jefatura de Servicios de Apoyo
Servicio de Abastecimiento

ESPECIFICACIÓN: ANEXO TÉCNICO 3


Rev. SEPTIEMBRE
Objeto: POLO TÉCNICO DE MANGA CORTA 2023

1 DESCRIPCIÓN

Prenda monocolor de tipo deportivo, compuesta por delantero, espalda, cuello y mangas. Su
diseño se ajustará al modelo expuesto en los croquis adjuntos.

La descripción que a continuación se detalla está referida a una talla L.


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

1.1 DELANTERO

Estará conformado por una pieza.

Sobre cada hombro, se dispondrá una hombrera porta-manguitos confeccionado con el mismo
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

tejido y con una capa de entretela intermedia. La hombrera, una vez confeccionada, presentará
unas dimensiones de 130 mm de longitud por 50 mm de ancho, terminando en pico de venda. Irá
cosida en la unión del hombro con la manga; cerrando el otro extremo, en la zona hacia el cuello,
mediante una pieza de cinta tipo velcro de 25 mm de ancho por 20 mm de largo. De este modo
quedará una extensión útil como mínimo de 90 mm, necesaria para la colocación del manguito
porta-divisas.

Centrada en la parte superior presentará una abertura de 150 mm, cerrada con tres botones a
tono con el tejido.

1.2 ESPALDA

Estará formada por una pieza.

Se unirá al delantero por los hombros mediante una costura adelantada 20 mm. Esta costura se
rematará en el interior mediante una cinta simple de poliéster de 8 mm de ancho. Asimismo, se
sobrecargará con un pespunte a 7 mm del canto.

En la unión de la espalda con el delantero se empleará una costura tipo overlock. En dicha unión
y en el extremo inferior, la costura se interrumpirá dejando una abertura de 50 mm tomados en el
delantero. Esta abertura se rematará mediante un dobladillo de unos 15 mm en forma de pico en
su parte superior.

La pieza de la espalda tendrá un largo mayor que el delantero, sobrepasando a éste en 20 mm.

En la unión con el delantero izquierdo en la zona inferior irá un botón de repuesto.

1.3 CUELLO

Será de tipo camisero y estará formado por dos piezas de tejido, confeccionado con una capa
intermedia de entretela. Presentará una altura de 75 mm en la parte posterior. En todo su
contorno se sobrecargará a 7 mm del canto. La costura de unión entre cuello y cuerpo estará
POLO TÉCNICO DE MANGA CORTA PAGINA 2 de 9

rematada mediante una cinta bies del mismo tejido de aproximadamente 12 mm centrado en
dicha costura donde se dispondrá el marcado de talla.

1.4 MANGAS

Serán mangas cortas y pegadas de una sola pieza, Se rematarán en todo su contorno mediante
un dobladillo de 20 mm de ancho con doble pespunte y remallado interior.

En la manga izquierda a 20 mm del distintivo de nacionalidad, por encima y centrado sobre éste,
se dispondrá un bolsillo interior porta-bolígrafos de un vivo de 15 mm de ancho, dejando una vista
en la zona superior, con paso libre de 40 mm y una profundidad de 120 mm.

En la manga derecha y centrado sobre la misma irá colocada una cruz de 75 mm la parte vertical
x 65 mm la parte horizontal de tipo velcro hembra de 25 mm de anchura sobre el que se podrá
fijar, en su caso, el emblema identificativo de la Especialidad.

1.5 PERSONALIZACIÓN
1.5.1 Espalda
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Centrado y situado a 105 ± 5 mm de la costura del cuello, en su parte central llevará el módulo a
dos líneas “GUARDIA CIVIL”, de 282 x 93 mm aproximadamente.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Tipo de fuente: Futura Md BT modificada


Tamaño de fuente: 150

1.5.2 Delanteros
En el delantero derecho centrado y a la altura del tercer y último botón de la prenda irá un módulo
con la leyenda “GUARDIA CIVIL” a una línea con una dimensión de 110 x 10 mm
aproximadamente.

Tipo de fuente: Arial negrita modificada


Tamaño de fuente: 38
A 10 mm por debajo de éste llevará una pieza de cinta tipo velcro hembra de 16 x 60 mm a tono
con el tejido del polo para fijación del número de identificación personal.
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
POLO TÉCNICO DE MANGA CORTA PAGINA 3 de 9

En el delantero izquierdo centrado con respecto a la leyenda guardia civil, irá bordado sobre el
tejido el símbolo que representa a la Guardia Civil (haz de lictores y espada coronado con corona
real) con unas dimensiones aproximadas de 45 mm x 30 mm contando la corona. Este conjunto
irá colocado mediante bordado industrial con hilos de poliéster a base de cordoncillos y
matizados, todo en color amarillo flúor, rojo y verde.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

1.5.3 Brazo

En la manga izquierda y centrada sobre la misma, llevará bordado el distintivo de nacionalidad,


en unas dimensiones de 58 mm x 24 mm.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

1.6 OTROS REQUISITOS DE CONFECCIÓN. TOLERANCIAS

La densidad de puntadas en la confección será de 4 por centímetro.

La tolerancia de medidas y valores técnicos que no hayan sido especificados con anterioridad
será del ± 2 %

La prenda no presentará asimetrías en la confección, ni deshilachados o falsos pespuntes, que


denoten un acabado descuidado o poco esmerado.

No serán admitidas ni aceptadas aquellas muestras que presenten deficiencias tales como tacto
áspero y rígido en el tejido (acartonamiento); falta de confort; marcado y formación exagerada de
arrugas u otros defectos similares.

Para cualquier consulta o aclaración, el interesado, previa petición, podrá examinar las
correspondientes muestras-tipo en el Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil.

2 TALLAS Y MEDIDAS

La prenda se confeccionará en función de las necesidades de talla del personal de las Unidades
de destino, y de sus medidas antropométricas; de acuerdo con las instrucciones y los criterios de
asignación de talla que se comuniquen al adjudicatario por parte del Servicio de Abastecimiento
de la Guardia Civil.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
POLO TÉCNICO DE MANGA CORTA PAGINA 4 de 9

Las medidas de la prenda terminada según las diferentes tallas serán las siguientes (medidas en
centímetros):

½ CONTORNO
TALLA LARGO LARGO MANGA
PECHO
2XS 46 66 24
XS 48 69 24.5
S 52 71 26
M 56 74 26.5
L 60 77 27
XL 64 79 27
XXL 68 81 27.5
XXXL 72 83 28.5

Tolerancias: se admitirán unas diferencias en las medidas de ± 1 cm en 1/2 contorno de pecho, ±


0,5 cm en largo de manga y ± 2 cm en largo de prenda.
Largo: la medida se realiza desde el centro del escote de la espalda hasta el final de la prenda.

3 MARCADO
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

La prenda llevará unida, en la cara interna de la caja del cuello, una pequeña etiqueta
comprensiva de la talla. Exteriormente, en el lado izquierdo inferior de la espalda llevará una
etiqueta de identificación del fabricante e instrucciones de mantenimiento, conforme lo señalado
en la norma UNE-EN ISO 3758:2012 V2, con el tamaño proporcionado y textura adecuada a las
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

características de la prenda. Asimismo, Igualmente deberá incluir el número del expediente de


adquisición o cualquier numero/código que pueda trazar a que expediente pertenece.

La etiqueta incluirá, además, el código de barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de
Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará en formato “CODE 128b” de acuerdo con las
instrucciones dictadas por el mencionado Servicio, una vez adjudicado el contrato.

Asimismo, será obligatorio el marcado y/o etiquetado, según corresponda, de identificación de los
fabricantes de los principales materiales y acabados que intervengan en la fabricación del artículo,
tales como tejidos técnicos, membranas, etc. El Servicio de Abastecimiento comunicará
oportunamente al adjudicatario el alcance de este requisito y las características de marcado o
etiquetado en relación con el tipo de prenda o artículo.

4 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

4.1 TEJIDO PRINCIPAL

Parámetro Normas Requisitos

Primera Materia Análisis cualitativo de fibras. 100 % Poliéster

UNE 40084:1975
Ligamento UNE 40017:1982 Piqué o granito convencional
UNE 40161:1980

Fotomicrografía sección Las fibras presentarán forma multilobular


Estructura fibras
transversal fibras de al menos 4 canales.
Longitudinal: 12,00 ± 1 c/cm
Número de hilos por
UNE-EN 14971:2006 Transversal: 23,00 ± 1 p/cm
unidad de longitud
Mallas: 242-312 mallas/cm2

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
POLO TÉCNICO DE MANGA CORTA PAGINA 5 de 9

Parámetro Normas Requisitos


L* 21,43
a* -4,90
Determinación
UNE-EN ISO 105-J03:2010 b* -2,18
Coordenadas Cielab
Tolerancias: ∆L= 1.5; ∆H= 1; ∆E= 2.5

Masa laminar UNE-EN 12127:1998 160 g/m2 ± 5 g/m2

Tiempo de absorción UNE-EN 14360:2005 Anexo B ≤1s

Capacidad de absorción UNE-EN ISO 9073-6:2003 ≥ 220 %

Procedimiento de ensayo descrito


Tiempo de secado Tiempo de secado ≤ 120 minutos
en apartado 4.6
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Fuerza Máxima(N)
Resistencia a la tracción UNE-EN ISO 13934-1:2013
Longitudinal > 375 N; Transversal >420 N
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Resistencia a la UNE 40385:1979


Resistencia media ≥ 400 N
perforación Diámetro bola: 20 mm

UNE-EN ISO 12945-2:2001


Formación de pilling Grado 5
(3.000 ciclos)

Solidez de las tinturas a laUNE-EN ISO 105-B02:2014


Degradación: ≥ 6
luz Método 2

Degradación Descarga
Solidez de las tinturas al Algodón Poliéster
UNE-EN ISO 105-C06:2010
lavado
5 ≥ 4-5 ≥ 4-5

Disolución alcalina:
Degradación Descarga
Algodón Poliéster
Solidez del color a la 5 ≥4-5 ≥ 4-5
UNE-EN ISO 105-E04:2013
transpiración Disolución ácida:
Degradación Descarga
Algodón Poliéster
5 ≥4-5 ≥4-5

Descarga en Descarga en
Solidez de las tinturas al seco mojado
UNE-EN ISO 105-X12:2016 Longitudinal 4-5 ≥ 4-5
frote
Transversal 4-5 ≥ 4-5

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
POLO TÉCNICO DE MANGA CORTA PAGINA 6 de 9

Parámetro Normas Requisitos


Valoración inmediata al ensayo:

Degradación
Seco 5
Húmedo 5
Mojado 5
Solidez de las tinturas al UNE-EN ISO 105-X11:1997
Aparato: Fixotest Valoración después de 4 horas:
planchado Temperatura: 150ºC

Degradación Descarga
Seco 5
Húmedo 5 ≥ 4-5
Mojado 5 ≥ 4-5

Resistencia al vapor de
UNE-EN ISO 11092:2015 Ret ≤ 3 m2 Pa / W
agua
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

AATCC Test Method 100-98 El porcentaje de reducción de los


Microorganismos: ATCC 6538 microorganismos inoculados será igual o
Actividad antibacteriana
y ATCC 4352 superior al 99,5 %, después de someter el
Horas de contacto: 24 horas tejido a 50 lavados 4N, según ISO 6330
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

UNE-EN ISO 5077:2008 +


Variaciones Erratum: 2008
Longitudinal: ± 1%
dimensionales al lavado y Programa de lavado: 4N según
secado norma UNE-EN ISO 6330:2012, Transversal: ± 1%
secado en horizontal

Resistencia a los ASTM D 3939:2004 Longitudinal ≥ 4-5


enganchones del tejido 600 revoluciones Transversal ≥ 4-5

Factor de protección
AS/NZS 4399/1996 UPF≥ 30 (Muy buena protección)
ultravioleta (UPF)

4.2 –(Intencionadamente en blanco))

4.3 ENTRETELA

Parámetro Normas Requisitos


Primera Materia Análisis Cualitativo Algodón 100%

Primera materia
recubrimiento Polietileno
termoadhesivo

UNE 40084:1975
Ligamento: Tafetán
Ligamento UNE 40017:1982
UNE 40161:1980 Enunciado: 1e1
Número de hilos por unidad Longitudinal: 24,00 ± 2 h/cm
UNE-EN ISO 1049-2:1995
de longitud Transversal: 18,00 ± 2 p/cm
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
POLO TÉCNICO DE MANGA CORTA PAGINA 7 de 9

Parámetro Normas Requisitos

Masa laminar UNE-EN 12127:1998 108 g/m2 ± 2%

Masa laminar adhesivo UNE-EN 12127:1998 22 g/m2 ± 1%

4.4 CINTA REFLECTANTE AMARILLA EMPLEADA EN LOS MÓDULOS

Parámetro Normas Requisitos


Determinación de
Coordenadas (x, y, Y) UNE EN ISO 20471:2013 Cumple
Original

Determinación de
Coordenadas (x, y, Y) tras UNE EN ISO 20471:2013 Cumple
Lavado:80 ciclos de lavado a 40º C
80 lavados
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Coeficiente de retroreflexión ≥ 30
Comportamiento
cd/lx.m2
fotométrico de UNE EN ISO 20471:2013
Cumplirá requisitos de la norma UNE-
retroreflexión
EN 471
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Comportamiento Coeficiente de retroreflexión ≥ 30


fotométrico de UNE EN ISO 20471:2013 cd/lx.m2
Pretratamiento:80 ciclos de lavado
retroreflexión tras 80 UNE-EN ISO 6330/ 5ª Cumplirá requisitos de la norma UNE-
ciclos de lavado EN 471

4.5 BOTONES

Según norma NME-908/2017, o especificación equivalente, con 4 orificios y en color verde a tono
con el tejido.

4.6 PRUEBA DE SECADO. MÉTODO DE ENSAYO

Por cada una de las muestras objeto de este ensayo comparativo, se cortará una probeta de
tejido principal, libre de costuras, de dimensiones 50 cm x 50 cm. Si por las características de la
muestra no fuera posible conseguir estas medidas, se deberá obtener una probeta de
dimensiones mínimas: 30 cm x 30 cm.

Se pesará cada probeta en gramos, antes de proceder a su lavado.

Se someterá a las probetas a un lavado 4N según norma UNE-EN ISO 6330:2012

Una vez concluido el ciclo de lavado, se extraerán las probetas evitando deformarlas, y se
extenderán sobre unas parrillas de secado, eliminando los pliegues a mano sin deformar el tejido,
y dejándolas secar a la vez, con temperatura y humedad relativa controladas.

Después de los primeros 30 minutos de secado y luego, cada 15 minutos, se comprobará


manualmente el estado de cada probeta y la evolución del proceso de secado en cada caso. En
caso de dudas sobre su secado completo, se volverá a pesar la probeta correspondiente,
comparándose el valor resultante en gramos con su pesada inicial, antes del lavado. Si el peso
después del lavado es superior a la inicial, debe entenderse que la probeta continúa parcialmente
mojada, y por tanto continuará su proceso de secado.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
POLO TÉCNICO DE MANGA CORTA PAGINA 8 de 9

Se anotará finalmente el tiempo de secado total de cada una de las probetas del ensayo.

4.7 ENSAYO SOBRE PRENDA TERMINADA.

Consistirá en un estudio de la degradación, en su caso producida, del tejido y materiales de la


prenda totalmente terminada, tras un proceso de 50 lavados a 30 ºC (UNE-EN ISO 6330:2012 /
3N).

Se dará la vuelta a la prenda antes de someterla al lavado repetitivo.

Después de la prueba no deberán apreciarse signos de deterioro, desgaste, o degradación; tanto


sobre los materiales como sobre la confección general de la prenda.

4.8 RESTRICCIÓN DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS QUÍMICOS

Todos los productos y acabados empleados en la fabricación de la prenda o artículo objeto de la


presente especificación no contendrán concentraciones de sustancias perjudiciales para la salud,
de acuerdo con el Reglamento (CE) Nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18
de diciembre de 2006.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

5 PRESENTACIÓN, EMBALAJE Y ETIQUETADO

5.1 PRESENTACIÓN

Cada polo, doblado de modo adecuado, deberá ser introducido en una bolsa de polietileno
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

transparente, con un espesor no inferior a 0.1 mm, de dimensiones adecuadas y con extremo
abierto, fijado con un trozo de cinta autoadhesiva, de modo que no resulte herméticamente
cerrado.

Un número determinado de prendas, según especificación de compra, alojadas en caja de cartón.

Dicha caja llevará marcada en su exterior de forma legible e indeleble la siguiente información:
Denominación del artículo, talla, número de unidades, nombre del fabricante y número de
expediente de adquisición.

5.2 EMBALAJE

El cartón empleado pertenecerá a la categoría denominada “ONDULADO DOBLE-DOBLE”


formada por tres hojas lisas de papel y dos hojas de acanalado.

Con carácter general, cumplirá lo especificado por la Norma UNE 49452:1963 "CAJAS DE
CARTÓN ONDULADO PARA USOS GENERALES".

Las cajas irán aseguradas con precinto de material plástico resistente, en el que figurará el
nombre o razón social del fabricante o adjudicatario, así como el símbolo o anagrama que
habitualmente le identifique.

El material deberá suministrarse obligatoriamente paletizado (paleta y contenedor de cartón no


recuperables).

La carga estará perfectamente alineada formando un paralelepípedo regular, debidamente


protegida e inmovilizada con material retráctil y flejes (dos flejes por cada lado).

Los palés utilizados tendrán la forma y características establecidas por la norma UNE-EN
13698:2003/2010 "ESPECIFICACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PALETAS PLANAS
DE MADERA; DE 800 mm x 1.200 mm (PARTE 1) y 1.000 mm x 1.200 mm (PARTE 2). La altura
máxima del contenedor más paleta será de 1.300 mm.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
POLO TÉCNICO DE MANGA CORTA PAGINA 9 de 9

En todo caso, el embalaje utilizado deberá ajustarse a los requisitos y necesidades señalados por
el Almacén de Vestuario de destino, organismo al que deberá dirigirse, en caso necesario,
cualquier consulta sobre el particular.

5.3 ETIQUETADO

Deberá cumplir lo especificado en la norma NME-32/2018, con las siguientes observaciones:

El nombre utilizado para la designación del producto deberá coincidir con la voz reglamentaria,
que aparece en el encabezamiento de la presente especificación.

Igualmente deberá incluir el número del expediente de adquisición o cualquier numero/código que
pueda trazar a que expediente pertenece.

Asimismo, todos los envases y embalajes empleados en el suministro incluirán el código de


barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará
en formato “CODE 128b” de acuerdo con las instrucciones dictadas por el mencionado Servicio,
una vez adjudicado el contrato.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

POLO TÉCNICO DE MANGA CORTA


vista delantera y trasera
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
MINISTERIO DE LA
GUARDIA CIVIL
DEL INTERIOR
Mando de Apoyo
Jefatura de Servicios de Apoyo
Servicio de Abastecimiento

ESPECIFICACIÓN: ANEXO TÉCNICO 4


Rev. SEPTIEMBRE
Objeto: POLO TÉCNICO DE MANGA LARGA 2023

1 DESCRIPCIÓN

Prenda monocolor, de tipo deportivo, compuesta por delantero, espalda, cuello y mangas. Su
diseño se ajustará al modelo expuesto en los croquis adjuntos.

La descripción que a continuación se detalla está referida a una talla L.


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

1.1 DELANTERO

Estará conformado por una pieza.


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Sobre cada hombro, se dispondrá una hombrera porta-manguitos confeccionado con el mismo
tejido y con una capa de entretela intermedia. La hombrera, una vez confeccionada, presentará
unas dimensiones de 130 mm de longitud por 50 mm de ancho, terminando en pico de venda. Irá
cosida en la unión del hombro con la manga; cerrando el otro extremo, en la zona hacia el cuello,
mediante una pieza de cinta tipo velcro de 25 mm de ancho por 20 mm de largo. De este modo
quedará una extensión útil de 90 mm, necesaria para la colocación del manguito porta-divisas.

Centrada en la parte superior presentará una abertura de 150 mm de largo cerrada con tres
botones a tono con el tejido.

1.2 ESPALDA

Estará formada por una pieza.

Se unirá al delantero por los hombros mediante una costura adelantada 20 mm. Esta costura se
rematará en el interior mediante una cinta simple de poliéster de 8 mm de ancho. Asimismo, se
sobrecargará con un pespunte a 7 mm del canto.

En la unión de la espalda con el delantero se empleará una costura tipo overlock. En dicha unión
y en el extremo inferior, la costura se interrumpirá dejando una abertura de 50 mm tomados en el
delantero. Esta abertura se rematará mediante un dobladillo de unos 15 mm en forma de pico en
su parte superior.

La pieza de la espalda tendrá un largo mayor que el delantero, sobrepasando a éste en 20 mm.

En la unión con el delantero izquierdo en la zona inferior irá un botón de repuesto.

1.3 CUELLO

Será de tipo camisero y estará formado por dos piezas de tejido, confeccionado con una capa
intermedia de entretela. Presentará una altura de 75 mm en la parte posterior. En todo su
contorno se sobrecargará a 7 mm del canto. La costura de unión entre cuello y cuerpo estará
POLO TÉCNICO DE MANGA LARGA PAGINA 2 de 9

rematada mediante una cinta bies a tono con el tejido del cuello de aproximadamente 12 mm
centrado en dicha costura donde se dispondrá el marcado de talla.

1.4 MANGAS

Serán mangas largas y pegadas de una sola pieza, se rematarán en un puño de 45 mm de alto
del mismo tejido que la manga.

En la manga izquierda a 20 mm del distintivo de nacionalidad, por encima y centrado sobre éste,
se dispondrá un bolsillo interior porta-bolígrafos de un vivo de 15 mm de ancho, dejando una vista
en la zona superior, con paso libre de 40 mm y una profundidad de 120 mm.

En la manga derecha, centrado y a 60 mm de la copa de la misma, irá colocada una cruz de 75


mm la parte vertical x 65 mm la parte horizontal de tipo velcro hembra de 25 mm de anchura
sobre el que se podrá fijar, en su caso, el emblema identificativo de la Especialidad.

1.5 PERSONALIZACIÓN
1.5.1 Espalda
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Centrado y situado a 105 ± 5 mm de la costura del cuello, en su parte central el módulo a dos
líneas “GUARDIA CIVIL”, de 282 x 93 mm aproximadamente.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Tipo de fuente: Futura Md BT modificada


Tamaño de fuente: 150

1.5.2 Delanteros
En el delantero derecho centrado y a la altura del tercer y último botón de la prenda irá un módulo
con la leyenda “GUARDIA CIVIL” a una línea con una dimensión de 110 x 10 mm
aproximadamente.

Tipo de fuente: Arial negrita modificada


Tamaño de fuente: 38

A 10 mm por debajo de éste llevará una pieza de cinta tipo velcro hembra de 16 x 60 mm a tono
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
POLO TÉCNICO DE MANGA LARGA PAGINA 3 de 9

con el tejido del polo para fijación del número de identificación personal.

En el delantero izquierdo centrado con respecto a la leyenda guardia civil, irá bordado irá bordado
sobre el tejido el símbolo que representa a la Guardia Civil (haz de lictores y espada coronado con
corona real) con unas dimensiones aproximadas de 45 mm x 30 mm contando la corona. Este
conjunto irá colocado mediante bordado industrial con hilos de poliéster a base de cordoncillos y
matizados, todo en color amarillo flúor, rojo y verde.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

1.5.3 Brazo

En la manga izquierda a 10 cm de la costura de unión con el hombro llevará bordado el distintivo


de nacionalidad, en unas dimensiones de 58 mm x 24 mm
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

1.6 OTROS REQUISITOS TÉCNICOS. TOLERANCIAS

La densidad de puntadas en la confección será de 4 por centímetro.

La tolerancia de medidas y valores técnicos que no hayan sido especificados con anterioridad
será del ± 2 %

La prenda no presentará asimetrías en la confección, ni deshilachados o falsos pespuntes, que


denoten un acabado descuidado o poco esmerado.

No serán admitidas ni aceptadas aquellas muestras que presenten deficiencias tales como tacto
áspero y rígido en el tejido (acartonamiento); falta de confort; marcado y formación exagerada de
arrugas u otros defectos similares.

Para cualquier consulta o aclaración, el interesado, previa petición, podrá examinar las
correspondientes muestras-tipo en el Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil.

2 TALLAS Y MEDIDAS

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
POLO TÉCNICO DE MANGA LARGA PAGINA 4 de 9

La prenda se confeccionará en función de las necesidades de talla del personal de las Unidades
de destino, y de sus medidas antropométricas; de acuerdo con las instrucciones y los criterios de
asignación de talla que se comuniquen al adjudicatario por parte del Servicio de Abastecimiento
de la Guardia Civil.

Las medidas de la prenda terminada según las diferentes tallas serán las siguientes (medidas en
centímetros):

½ CONTORNO
TALLA LARGO LARGO MANGA
PECHO
2XS 42 68 58.5
XS 44 70 60.5
S 48 72 62.5
M 52 74 64.5
L 56 76 66.5
XL 60 78 68
XXL 64 80 69
XXXL 68 82 70
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Tolerancias: se admitirá una diferencia de las medidas de ±1 cm en ½ contorno pecho, ±2 en


largo total y de ± 1 cm en largo manga.
Largo: la medida se toma desde el centro del escote de la espalda hasta el final de la prenda.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

3 MARCADO

La prenda llevará unida, en la cara interna de la caja del cuello, una pequeña etiqueta
comprensiva de la talla. Exteriormente, en el lado izquierdo inferior de la espalda llevará una
etiqueta de identificación del fabricante e instrucciones de mantenimiento, conforme lo señalado
en la norma UNE-EN ISO 3758:2012 V2, con el tamaño proporcionado y textura adecuada a las
características de la prenda. Igualmente deberá incluir el número del expediente de adquisición o
cualquier numero/código que pueda trazar a que expediente pertenece

La etiqueta incluirá, además, el código de barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de
Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará en formato “CODE 128b” de acuerdo con las
instrucciones dictadas por el mencionado Servicio, una vez adjudicado el contrato.

Asimismo, será obligatorio el marcado y/o etiquetado, según corresponda, de identificación de los
fabricantes de los principales materiales y acabados que intervengan en la fabricación del artículo,
tales como tejidos técnicos, membranas, etc. El Servicio de Abastecimiento comunicará
oportunamente al adjudicatario el alcance de este requisito y las características de marcado o
etiquetado en relación con el tipo de prenda o artículo.

4 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

4.1 TEJIDO PRINCIPAL.

Parámetro Normas Requisitos

100 % Poliéster, puede llevar poliéster


Primera materia Análisis cualitativo de fibras.
modificado politereflato de butileno ( PBT)

Ligamento UNE EN ISO 23606:2009 Ligado reversible a dos hilos

Fotomicrografía sección Fibras de forma multilobular con al menos


Estructura fibras
transversal fibras 4 canales.
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
POLO TÉCNICO DE MANGA LARGA PAGINA 5 de 9

Parámetro Normas Requisitos


Derecho técnico / revés técnico:
Número de hilos por Longitudinal: 15 ± 1 c/cm
UNE-EN 14971:2006
unidad de longitud Transversal: 20 ± 1 p/cm
Mallas: 294-368 mallas/cm2

SEGÚN MUESTRA A ENTREGAR


Coordenadas
UNE-EN ISO 105-J03:2010 POR SERVICIO ABASTECIMIENTO*
cromáticas

Masa laminar UNE-EN 12127:1998;pto. 8.3 215 g/m2 ± 5 g/m2

Capacidad de absorción UNE-EN ISO 9073-6 : 2003 ≥ 300 %

Fuerza Máxima(N)
Longitudinal > 500 N;
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Resistencia a la tracción y Transversal > 300 N


UNE-EN ISO 13934-1:2013
alargamiento a la rotura Alargamiento a la fuerza máxima (%)
Longitudinal > 125 %; Transversal > 250
%

Longitudinal:
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Elasticidad: > 45 %
Recuperación tras 1 min > 96%
Alargamiento bajo carga
UNE-EN 14704-1:2005 Transversal:
por tracción y recuperado
Elasticidad: > 110 %
Recuperación tras 1 min: > 75%

Resistencia a la
UNE 40385:1979 > 550 N
perforación

UNE-EN ISO 12945-2:2001


Formación de pilling Grado 5
(3.000 ciclos)

Solidez de las tinturas a laUNE-EN ISO 105-B02:2014


Degradación: ≥ 6
luz Método 2

Degradación Descarga
Solidez de las tinturas al
UNE-EN ISO 105-C06:2010 Algodón Poliéster
lavado
5 ≥ 4-5 ≥ 4-5

Disolución álcalina:
Degradación Descarga
Algodón Poliéster
5 ≥4-5 ≥4-5
Solidez del color a la
UNE-EN ISO 105-E04:2013
transpiración
Disolución ácida:
Degradación Descarga
Algodón Poliéster
5 ≥4-5 ≥4-5

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
POLO TÉCNICO DE MANGA LARGA PAGINA 6 de 9

Parámetro Normas Requisitos

Descarga en Descarga en
Solidez de las tinturas al seco mojado
UNE-EN ISO 105-X12:2016 Longitudinal ≥ 4-5 ≥ 4-5
frote
Transversal ≥ 4-5 ≥ 4-5

Valoración inmediata al ensayo:

Degradación
Seco 5
Húmedo 5
Solidez de las tinturas al Mojado 5
UNE-EN ISO 105-X11:1997
planchado
Valoración después de 4 horas:
Degradación
Seco 4-5
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Húmedo 4-5
Mojado 4-5

Resistencia al vapor de
UNE-EN ISO 11092:2015 Ret ≤ 4,5 m2 Pa / W
agua
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Resistencia térmica UNE-EN ISO 11092:2015 Rct ≥ 0.0175 m2.K/W

AATCC Test Method 100-1998.


Microorganismos: ATCC 6538 El porcentaje de reducción de los
Actividad antibacteriana
Horas de contacto: 24 horas microorganismos inoculados será igual o
tras 50 lavados
50 lavados 4N, según ISO superior al 93 %
6330

Variaciones UNE-EN ISO 5077:2008 +


Longitudinal: ± 1 %
dimensionales al lavado y ERRATUM:2008
Programa de lavado: 4N según Transversal: ± 1 %
secado
norma UNE-EN ISO 6330:2012

Factor de protección
AS/NZS 4399/1996 UPF ≥ 30 ( Muy buena protección)
ultravioleta (UPF)

*A la empresa adjudicataria se le solicitará análisis acreditado de las coordenadas


cromáticas de la muestra presentada.

4.2 (Intencionadamente en blanco)

4.3 ENTRETELA

Parámetro Normas Requisitos


Primera Materia Algodón 100%

Primera materia
recubrimiento Polietileno
termoadhesivo

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
POLO TÉCNICO DE MANGA LARGA PAGINA 7 de 9

Parámetro Normas Requisitos

UNE 40084:1975
Ligamento: Tafetán
Ligamento UNE 40017:1982
UNE 40161:1980 Enunciado: 1e1

Longitudinal: 23,00 tex ± 2 tex


(1cabo)
Título del hilado UNE 40600-5:1996
Transversal: 23,00 tex ± 2 tex
(1cabo)

Número de hilos por unidad Longitudinal: 24,00 ± 2 h/cm


UNE-EN ISO 1049-2:1995
de longitud Transversal: 18,00 ± 2 p/cm

Masa laminar UNE-EN 12127:1998 108 g/m2 ± 2%

Masa laminar adhesivo UNE-EN 12127:1998 22 g/m2 ± 1%


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

4.4 CINTA REFLECTANTE AMARILLA EMPLEADA EN LOS MÓDULOS

Parámetro Normas Requisitos


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Determinación de
Coordenadas (x, y, Y) UNE EN ISO 20471:2013 Cumple
Original

Determinación de
Coordenadas (x, y, Y) tras UNE EN ISO 20471:2013 Cumple
Lavado:80 ciclos de lavado a 40º C
80 lavados
Coeficiente de retroreflexión ≥ 30
Comportamiento
cd/lx.m2
fotométrico de UNE EN ISO 20471:2013
Cumplirá requisitos de la norma UNE-
retroreflexión
EN 471

Comportamiento Coeficiente de retroreflexión ≥ 30


fotométrico de UNE EN ISO 20471:2013 cd/lx.m2
Pretratamiento:80 ciclos de lavado
retroreflexión tras 80 UNE-EN ISO 6330/ 5ª Cumplirá requisitos de la norma UNE-
ciclos de lavado EN 471

4.5 BOTONES

Según norma NME-908/2017, o especificación equivalente, con 4 orificios y en color verde a tono
con el tejido.

4.6 ENSAYO SOBRE PRENDA TERMINADA.

Consistirá en un estudio de la degradación, en su caso producida, del tejido y materiales de la


prenda totalmente terminada, tras un proceso de 50 lavados a 30 ºC (UNE-EN ISO 6330:2012 /
3N).

Se dará la vuelta a la prenda antes de someterla al lavado repetitivo.

Después de la prueba no deberán apreciarse signos de deterioro, desgaste, o degradación; tanto


sobre los materiales como sobre la confección general de la prenda.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
POLO TÉCNICO DE MANGA LARGA PAGINA 8 de 9

4.7 PRUEBA DE SECADO. MÉTODO DE ENSAYO

Por cada una de las muestras objeto de este ensayo comparativo, se cortará una probeta de
tejido principal, libre de costuras, de dimensiones 50 cm x 50 cm. Si por las características de la
muestra no fuera posible conseguir estas medidas, se deberá obtener una probeta de
dimensiones mínimas: 30 cm x 30 cm.

Se pesará cada probeta en gramos, antes de proceder a su lavado.

Se someterá a las probetas a un lavado 4N según norma UNE-EN ISO 6330:2012

Una vez concluido el ciclo de lavado, se extraerán las probetas evitando deformarlas, y se
extenderán sobre unas parrillas de secado, eliminando los pliegues a mano sin deformar el tejido,
y dejándolas secar a la vez, con temperatura y humedad relativa controladas.

Después de los primeros 30 minutos de secado y luego, cada 15 minutos, se comprobará


manualmente el estado de cada probeta y la evolución del proceso de secado en cada caso. En
caso de dudas sobre su secado completo, se volverá a pesar la probeta correspondiente,
comparándose el valor resultante en gramos con su pesada inicial, antes del lavado. Si el peso
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

después del lavado es superior a la inicial, debe entenderse que la probeta continúa parcialmente
mojada, y por tanto continuará su proceso de secado.

Se anotará finalmente el tiempo de secado total de cada una de las probetas del ensayo.

4.8 RESTRICCIÓN DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS QUÍMICOS


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Todos los productos y acabados empleados en la fabricación de la prenda o artículo objeto de la


presente especificación no contendrán concentraciones de sustancias perjudiciales para la salud,
de acuerdo con el Reglamento (CE) Nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18
de diciembre de 2006.

5 PRESENTACIÓN, EMBALAJE Y ETIQUETADO

5.1 PRESENTACIÓN

Cada polo, doblado de modo adecuado, deberá ser introducido en una bolsa de polietileno
transparente, con un espesor no inferior a 0.1 mm, de dimensiones adecuadas y con extremo
abierto, fijado con un trozo de cinta autoadhesiva, de modo que no resulte herméticamente
cerrado.

Un número determinado de prendas, según especificación de compra, alojadas en caja de cartón.

Dicha caja llevará marcada en su exterior de forma legible e indeleble la siguiente información:
denominación del artículo, talla, número de unidades, nombre del fabricante y número de
expediente de adquisición.

5.2 EMBALAJE

El cartón empleado pertenecerá a la categoría denominada “ONDULADO DOBLE-DOBLE”


formada por tres hojas lisas de papel y dos hojas de acanalado.

Con carácter general, cumplirá lo especificado por la Norma UNE 49452:1963 "CAJAS DE
CARTÓN ONDULADO PARA USOS GENERALES".

Las cajas irán aseguradas con precinto de material plástico resistente, en el que figurará el
nombre o razón social del fabricante o adjudicatario, así como el símbolo o anagrama que
habitualmente le identifique.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
POLO TÉCNICO DE MANGA LARGA PAGINA 9 de 9

El material deberá suministrarse obligatoriamente paletizado (paleta y contenedor de cartón no


recuperables).

La carga estará perfectamente alineada formando un paralelepípedo regular, debidamente


protegida e inmovilizada con material retráctil y flejes (dos flejes por cada lado).

Los palés utilizados tendrán la forma y características establecidas por la norma UNE-EN
13698:2003 "ESPECIFICACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PALETAS PLANAS DE
MADERA; DE 800 mm x 1.200 mm (PARTE 1) y 1.000 mm x 1.200 mm (PARTE 2). La altura
máxima del contenedor más paleta será de 1.300 mm.

En todo caso, el embalaje utilizado deberá ajustarse a los requisitos y necesidades señalados por
el Almacén de Vestuario de destino, organismo al que deberá dirigirse, en caso necesario,
cualquier consulta sobre el particular.

5.3 ETIQUETADO

Deberá cumplir lo especificado en la norma NME-32/2018, con las siguientes observaciones:


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

El nombre utilizado para la designación del producto deberá coincidir con la voz reglamentaria,
que aparece en el encabezamiento de la presente especificación.

Igualmente deberá incluir el número del expediente de adquisición o cualquier numero/código que
pueda trazar a que expediente pertenece.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Asimismo, todos los envases y embalajes empleados en el suministro incluirán el código de


barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará
en formato “CODE 128b” de acuerdo con las instrucciones dictadas por el mencionado Servicio,
una vez adjudicado el contrato.

POLO TÉCNICO DE MANGA LARGA


vista delantera y trasera

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE LA
GUARDIA CIVIL
MINISTERIO
DEL INTERIOR
Mando de Apoyo
Jefatura de Servicios de Apoyo
Servicio de Abastecimiento

ESPECIFICACIÓN: ANEXO TÉCNICO 5

Rev. OCTUBRE
Objeto: JERSEY TÉCNICO 2022

1 DESCRIPCIÓN

Prenda bicolor* de punto, con diseño según croquis, formada por los siguientes componentes:
- Cuerpo, compuesto, a su vez, por dos partes: delantero y espalda.
- Dos mangas de una sola pieza, del tipo “pegadas”
- Hombreras, parches, refuerzos y bolsillo portaplumas.
* En el año 2024, si lo aprobase la Junta Permanente de Uniformidad de la Guardia Civil, pasaría
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

a ser monocolor. En este caso el Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil, dará las
pertinentes instrucciones sobre la entrega.

1.2 CUERPO
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

El cuerpo estará formado por dos piezas, delantero y espalda, ambos formados por dos piezas, el
canesú de color verde en tono oscuro y otra pieza inferior en color verde en tono claro.Las
costuras de unión, serán tipo overlock, según muestra.

El canesú de espalda irá adelantado 30 mm hacia el canesú delantero.

El cuello será abierto de pico según modelo. Sobre la costura de unión del cuello con la espalda,
incorporará una cinta tapacosturas interior, con la leyenda “GUARDIA CIVIL”, de
aproximadamente 10 mm de ancho. Irá en color verde oscuro, con las letras en amarillo.

Sobre cada hombro, coincidiendo con la unión de costuras de espalda y delantero, se aplicará
una hombrera que será doble, confeccionada con dos piezas del tejido de la hombrera,
entreteladas, en forma rectangular con los lados menores terminados en pico, y los mayores
ligeramente arqueados para dar forma: Llevarán un pespunte a 5 mm del borde en todo su
contorno excepto en la unión con la corona de la manga.

La hombrera acabada presentará las siguientes dimensiones:

- Ancho (en la base): 45 mm


- Ancho (a 25 mm del pico): 45 mm
- Longitud (medida en el centro): 130 mm (para la talla L)

Quedará fijada en el eje de la costura de unión con la corona de la manga y libre en el resto, a
excepción de un punto de velcro a 1,5 cm del pico, con el macho cosido a la parte inferior de la
hombrera y la hembra cosida al cuerpo del jersey sobre la línea del hombro para sujetar o soltar la
hombrera. Éstas quedarán orientadas sensiblemente hacia delante, con el fin de poderse
visualizar fácilmente las divisas correspondientes al empleo del usuario de la prenda.

En los costados de unión de delantero y espalda, se aplicará un parche. Éste se encontrará


centrado en la costura del costado, desde el bajo a unos 190 mm de altura, según talla. Será de
una única pieza de tejido de refuerzo, a tono con el color del tejido sobre el que irá cosido,
mediante costura tipo flatlock (607). El borde del parche será cortado de manera que no se
produzca deshilachado del tejido, que pueda asomar entre los hilos de la costura de unión (corte
láser).
JERSEY DE PARCHES BICOLOR PAGINA 2 de 13

El parche, por su lado coincidente con el bajo, irá remetido en su vivo. En el lado opuesto
presentará forma redondeada.
Sus dimensiones serán las siguientes:

Largo: 190 mm, según talla.


Anchura:
- En el bajo: 140-150 mm, según talla.
- En su parte más ancha: 145-155 mm, según talla.

En el canesú delantero, parte izquierda irá bordado sobre el tejido el símbolo que representa a la
Guardia Civil (haz de lictores y espada coronado con corona real) con unas dimensiones
aproximadas de 45 mm x 30 mm contando la corona. Este conjunto irá colocado mediante
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

bordado industrial con hilos de poliéster a base de cordoncillos y matizados, todo en color amarillo
flúor, rojo y verde. Dicho bordado se situará a 160 mm del hombro y a 110 mm de la sisa.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

En la parte derecha irá un aplique con la leyenda GUARDIA CIVIL en material reflectante de alta
visibilidad, de dimensiones 110 mm de longitud por 10 mm de alto. Este aplique se situará a unos
155 mm -según talla- de la costura del hombro y centrado en este lado. Presentará un festón
rectangular bordado alrededor del mismo, -de dimensiones: (123 x 24) mm-, con sus esquinas
redondeadas, que servirá de unión con el tejido del canesú.

A 1 cm por debajo de la leyenda descrita, se incorporará una pieza de velcro hembra de 1,5 x 6
cm a tono con el tejido del canesú para fijación del número de identificación personal.

Centrado en la parte superior de la espalda se dispondrá la leyenda GUARDIA CIVIL a dos líneas.

Se empleará material reflectante amarillo alta visibilidad aplicado con cordoncillo en el contorno.

Las dimensiones de dicha leyenda serán: 282 mm de ancho por 93 mm de alto.

Las dimensiones de las letras (trazo) serán: 10 mm de anchura por 40 mm de altura.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JERSEY DE PARCHES BICOLOR PAGINA 3 de 13
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

1.3 MANGAS

Cada una está constituida por una sola pieza de tejido principal.

Presentarán al final un puño rematado tipo vivo con cinta elástica labiado de 20 mm de anchura la
cual se confeccionará doblada. Las mangas estarán modeladas y se unirán al cuerpo a lo largo de
la sisa mediante costura efectuada con máquina “corta-cose”. Cada manga irá cerrada
longitudinalmente por una costura efectuada con la máquina citada y realizada a continuación de
la costura de unión del delantero y la espalda.

En correspondencia con el puño, dicha costura debe estar acabada de manera que resulte
aplastada.

Sobre cada manga se aplicará una codera ovalada y un parche en el antebrazo delantero Ambos
estarán formados por una única pieza del tejido de refuerzo a tono con el color de tejido sobre el
que irá cosido, mediante costura tipo flatlock (607) al tejido de la manga. El borde de la codera y
del parche irá cortado de manera que no se produzca deshilachado del tejido que pueda asomar
entre los hilos de la costura de unión (tipo láser).

La codera irá colocada en situación variable, en función de cada talla de forma que el centro de la
misma coincida con el codo en momento de flexión.

El parche del antebrazo empezará en el puño cubriendo el antebrazo, por su lado delantero. Irá
remetido por el vivo del puño y por la costura de la sangría. En su lado libre, situada en la parte
opuesta al puño, tendrá forma redondeada.

Las dimensiones de las piezas, una vez acabadas, serán las siguientes:

Codera:
- Longitud (medida a lo largo de la costura de la manga): 22-23 cm.
- Ancho (medido a lo largo de la línea media): 15-16 cm.

Parche del antebrazo:

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JERSEY DE PARCHES BICOLOR PAGINA 4 de 13

-Longitud (medida por la parte de la sangría): 29-30 cm


-Anchura: 5-6 cm, medida por el puño; 8-9 cm, medida en la parte más ancha.

En la manga izquierda, a 10 cm de la costura de unión con el hombro llevará bordado el distintivo


de nacionalidad, en unas dimensiones de 58 mm x 24 mm.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

En la manga izquierda, a 2 cm del distintivo de nacionalidad y centrado sobre éste, se aplicará un


bolsillo portaplumas por el interior de la manga al que se accede por una abertura rectangular de
40 mm rematada por una vista y un vivo, en los dos tonos del tejido de refuerzo. El más oscuro de
ellos en la vista de la parte superior de la abertura y el más claro en el vivo de la parte inferior.
Presentará las siguientes dimensiones:

- Fondo: 130 mm
- Ancho: 40 mm

1.4 TALLAS Y MEDIDAS

La prenda se confeccionará en función de las necesidades de talla del personal de las Unidades
de destino, y de sus medidas antropométricas; de acuerdo con las instrucciones y los criterios de
asignación de talla que se comuniquen al adjudicatario por parte del Servicio de Abastecimiento
de la Guardia Civil.

A los efectos de la realización de las muestras previas para licitación, las medidas de la prenda
terminada, según las diferentes tallas, serán las que se indican, en acotaciones sobre figuras, y en
milímetros en la siguiente tabla:

A los efectos de la realización de las muestras previas para licitación, las medidas de la prenda
terminada, según las diferentes tallas, serán las que se indican, en acotaciones sobre figuras, y en
milímetros en la siguiente tabla:

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JERSEY DE PARCHES BICOLOR PAGINA 5 de 13

TALLA 2XS XS S M L XL 2XL 3XL Tolerancias

A LARGO HOMBRO 133 139 145 151 157 163 169 175 +5
B DE HOMBRO A
B HOMBRO 419 438 457 476 495 514 533 552 +10

CC ENCUENTRO 390 410 430 450 470 490 510 530 +5


D 1/2 CONTORNO
470 510 550 590 630 670 710 750 +10
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

D
PECHO
E 1/2 CONTORNO
E
CINTURA
400 440 480 520 560 600 640 680 +10
F 1/2 CONTORNO BAJO
F
RELAJADO
350 390 430 470 510 550 590 630 +10
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

G
G LARGO PRENDA POR
590 610 635 660 685 705 725 745
CENTRO ESPALDA +15

HH LARGO MANGA 590 600 640 660 670 680 690 690 +10
I 1/2 CONTORNO
187
I
MANGA
199 211 223 235 248 261 274 +5
J 1/2 CONTORNO
J
BOCAMANGA
90 95 100 105 110 115 120 125 +5
K BAJADA ESCOTE
+5
K DELANTERO 135 140 145 150 155 160 165 170

El Servicio de Abastecimiento comunicará al adjudicatario, con la debida antelación el sistema


definitivo de tallas y medidas que se deberá emplear en la fabricación del suministro. El citado
sistema podrá contemplar, incluso, un tallaje específico para el personal femenino, que iría
asociado a las necesarias modificaciones o adaptaciones en el diseño de la prenda.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JERSEY DE PARCHES BICOLOR PAGINA 6 de 13

TALLA 2XS XS S M L XL 2XL 3XL Tolerancias


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

A LARGO HOMBRO 133 139 145 151 157 163 169 175 +5
B DE HOMBRO A
B HOMBRO 419 438 457 476 495 514 533 552 +10

CC ENCUENTRO 390 410 430 450 470 490 510 530 +5


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

D 1/2 CONTORNO
470 510 550 590 630 670 710 750
D
PECHO
+10
E 1/2 CONTORNO
E
CINTURA
400 440 480 520 560 600 640 680 +10
F 1/2 CONTORNO BAJO
F
RELAJADO
350 390 430 470 510 550 590 630 +10
G LARGO PRENDA POR
590
G
CENTRO ESPALDA
610 635 660 685 705 725 745 +15

HH LARGO MANGA 590 600 640 660 670 680 690 690 +10
I 1/2 CONTORNO
187 199 211 223 235 248 261 274
I
MANGA
+5
J 1/2 CONTORNO
J
BOCAMANGA
90 95 100 105 110 115 120 125 +5
K BAJADA ESCOTE
+5
K DELANTERO 135 140 145 150 155 160 165 170

El Servicio de Abastecimiento comunicará al adjudicatario, con la debida antelación el sistema


definitivo de tallas y medidas que se deberá emplear en la fabricación del suministro. El citado
sistema podrá contemplar, incluso, un tallaje específico para el personal femenino, que iría
asociado a las necesarias modificaciones o adaptaciones en el diseño de la prenda.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JERSEY DE PARCHES BICOLOR PAGINA 7 de 13

2 MARCADO

En la parte interna y posterior del cuello, llevará cosida una etiqueta comprensiva de la talla.

En uno de los laterales inteiormente en laparte inferior, irá cosida otra etiqueta de identificación
del fabricante y de instrucciones de mantenimiento de la prenda, con arreglo a la norma UNE-EN
ISO 758:2012 V2, y con el tamaño y textura adecuados a las características de la prenda.
Igualmente deberá incluir el número del expediente de adquisición o cualquier numero/código que
pueda trazar a que expediente pertenece

La etiqueta incluirá, además, el código de barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de
Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará en formato “CODE 128b” de acuerdo con las
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

instrucciones dictadas por el mencionado Servicio, una vez adjudicado el contrato.

3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

3.1 TEJIDO PRINCIPAL.

3.1.1 Primera materia

100% Poliéster

3.1.2 Espesor (UNE EN ISO 5084:1997)

3,4 mm ± 0,50 mm

3.1.3 Estructura

Tejido de rizo: de acuerdo con la estructura especificada en el apartado 3.1.16 de la norma UNE-
EN ISO 8388:2004

3.1.4 Densidad (UNE-EN 14971:2006)

4.5 columnas/cm +/- 1; 6,5 pasadas/cm +/-1;

3.1.5 Colores (UNE-EN ISO 105-J01:2000; UNE-EN ISO 105-J03:2010):

3.1.5.1 Parte superior (canesú)

Verde: en tono oscuro,


Coordenadas cromáticas: L* 18.50; a* -4.68 b* 0.82
Tolerancias: ∆E= 2.5; ∆L= 1.5; ∆H= 1

3.1.5.2 Parte inferior (cuello, cuerpo y mangas)

Verde: en tono claro,


Coordenadas cromáticas: L* 28.04; a* -9.74; b* -0.23
Tolerancias: ∆E= 2.5; ∆L= 1.5; ∆H= 1

3.1.6 Indices de solidez (normas de las serie UNE-EN ISO 105 correspondientes)
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JERSEY DE PARCHES BICOLOR PAGINA 8 de 13

DEGRADACIÓN DESCARGA
A la luz artificial ≥ 5-6 -
Al lavado 5 4-5
Al frote seco - 4-5
Al frote húmedo - 4-5
Al sudor ácido 5 4-5
Al sudor alcalino 5 4-5

3.1.7 Peso (UNE-EN 12127:1998)


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

300 g/m² ± 5%

3.1.8 Formación de pilling (UNE EN-ISO 12945-2:2001)

Después de 3.000 frotes, el índice obtenido será 4-5 ó 5.


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

3.1.9 Resistencia al perforado (UNE 40385:1979 / bola de 20 mm)

Mínimo: 500 N

3.1.10 Resistencia térmica (UNE-EN ISO 11092:2015)

Rct ≥ 0,070 m2 K/W

3.1.11 Resistencia a los enganchones (ASTM 3939:2004 a 600 Revoluciones)

Sentido Longitudinal: Grado mínimo: 4-5


Sentido Transversal: Grado Mínimo: 4-5

3.1.12 Resistencia al vapor de agua (m² Pa/W) (UNE-EN ISO 11092:2015)

El valor Ret sera igual o inferior a 10

3.1.13 Estabilidad dimensional (UNE-EN ISO 5077:2008; UNE-EN ISO 6330:2012 / 4N)

Máximo 1,5 % en longitud y en anchura.

3.2 TEJIDO PARA REFUERZOS Y CODERAS

3.2.1 Primera materia (± 3%)

47-50% Poliamida
47-50% Algodón
3% Elastano

3.2.2 Color

Verde: en tono claro


Coordenadas cromáticas: L* 30,80; a*-8.70; b* -1.21
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JERSEY DE PARCHES BICOLOR PAGINA 9 de 13

Tolerancias: ∆E= 2.5; ∆L= 1.5; ∆H= 1

3.2.3 Ligamento (UNE 40084:1975; UNE 40017:1982; UNE 40161:1980)

Sarga de 4, enunciado 3e1, b 2,2

3.2.4 Densidad y títulos (UNE 40600-5:1996)

- Urdimbre: 57± 2 hilos/cm


- Trama: 30 ± 1 pasadas/cm

3.2.5 Peso
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

260 g/m² ± 5%

3.2.6 Resistencia a la tracción (UNE-EN ISO 13934-1:2013)

- Urdimbre: mínimo 80 daN


- Trama: mínimo 160 daN.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

3.2.7 Resistencia al desgarro iniciado (UNE 40413:2002 / clavo de 6 mm)

- Urdimbre: mínimo 30 N
- Trama: mínimo 50 N

3.2.8 Abrasión (UNE-EN ISO 12947-2:2017)

Min 100.000 Ciclos

3.2.9 Estabilidad dimensional (UNE-EN ISO 5077:2008; UNE-EN ISO 6330:2012 / 5A)

Máximo 3 % en longitud y anchura.

3.2.10 Formación de pilling (UNE-EN ISO 12945-2:2001)

Después de 3.000 frotes, el índice obtenido será 4-5 ó 5.

3.2.11 Indices de solidez (normas de las serie UNE-EN ISO 105 correspondientes)

DEGRADACIÓN DESCARGA
A la luz artificial ≥ 4-5 -
Al Lavado 4-5 4
Al frote seco 4-5
Al frote húmedo 4
Al sudor alcalino 5 4-5
Al Sudor ácido 5 4
Al planchado 5 4

3.3 TEJIDO PARA HOMBRERAS

3.3.1 Primera materia (± 3%) UNE EN ISO 1833-11:2018 parte 11


MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JERSEY DE PARCHES BICOLOR PAGINA 10 de 13

45% Algodón
55% Poliéster

3.3.2 Color (UNE-EN ISO 105-J01:2000; UNE-EN ISO 105-J03:2010):

Verde: en tono oscuro,


Coordenadas cromáticas: L* 19,96; a* -2,96 b* 0,17
Tolerancias: ∆E= 2.5; ∆L= 1.5; ∆H= 1

3.3.3 Ligamento (UNE 40161:1980)

Raso 5 3e2 b 4, 1
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

3.3.4 Densidad y títulos (UNE 40600-5:1996)

- Urdimbre: 42±2;
- Trama: 25 ±2;
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

3.3.5 Peso

325 g/m² ± 2%

3.3.6 Resistencia a la tracción (UNE-EN ISO 13934-1:2013)

- Urdimbre: mínimo 150 daN


- Trama: mínimo 90 daN

3.3.7 Propiedades de los tejidos frente al desgarro. Método del péndulo balístico
(Elmendorf) EN ISO 13937-1:2001

Urdimbre: > 55 N
Trama: > 55 N

3.3.8 Abrasión (UNE-EN ISO 12947-2:2017)

Min 50.000 ciclos

3.3.9 Estabilidad dimensional (UNE-EN ISO 5077:2008 ; UNE-EN ISO 6330:2012 / 5A)

Urdimbre: ±1,5%
Trama: ±1,5%

3.3.10 Formación de pilling (UNE EN-ISO 12945-2:2001)

5 / 4-5

3.3.11 Indices de solidez (normas de las serie UNE-EN ISO 105 correspondientes)

DEGRADACIÓN DESCARGA
A la luz artificial 5-6
Al Lavado 4-5 4-5
Al Sudor 4-5 4-5
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JERSEY DE PARCHES BICOLOR PAGINA 11 de 13

AL Agua 5 4-5

3.3.12 Repelencia al aceite (EN ISO 14419:2010)

≥6

3.3.13 Determinación de la resistencia de los tejidos al mojado superficial (UNE-EN ISO


4920:2013)

ISO 5

3.4 ELEMENTOS DE ALTA VISIBILIDAD


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Parámetro Normas Requisitos


Determinación de
Coordenadas (x, y, Y) UNE-EN ISO 20471:2013 Cumple
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Original

Determinación de
Coordenadas (x, y, Y) tras UNE-EN ISO 20471:2013 Cumple
Lavado:25 ciclos de lavado a 60º C
25 lavados

Coeficiente de retroreflexión ≥ 30
Comportamiento
cd/lx.m2
fotométrico de UNE-EN ISO 20471:2013
Cumplirá requisitos de la norma UNE-
retroreflexión
EN 471

Comportamiento Coeficiente de retroreflexión ≥ 30


fotométrico de UNE-EN ISO 20471:2013 cd/lx.m2
Pretratamiento:25 ciclos de lavado a
retroreflexión tras 25 40º C. UNE-EN ISO 6330/ 4N Cumplirá requisitos de la norma UNE-
ciclos de lavado EN 471

3.5 ENSAYO SOBRE PRENDA TERMINADA

Consistirá en un estudio de la degradación, en su caso producida, del tejido y materiales del la


prenda totalmente terminada, tras un proceso de 20 lavados a 30 ºC (UNE-EN ISO 6330:2012 /
3N).

Se dará la vuelta a la prenda antes de someterla al lavado repetitivo.

Después de la prueba no deberán apreciarse signos de deterioro, desgaste, o degradación; tanto


sobre los materiales como sobre la confección general de la prenda.

3.6 CINTA ELÁSTICA PARA BAJO Y PUÑOS

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JERSEY DE PARCHES BICOLOR PAGINA 12 de 13

3.6.1 Materia Prima

82% Poliamida
18% Elastano

3.6.2 Color.

Negro

3.6.3. Ancho

20 mm.
4 OTROS REQUISITOS TÉCNICOS. TOLERANCIAS
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

La densidad de puntadas en la confección será de 4 por centímetro.

La tolerancia de medidas y valores técnicos que no hayan sido especificados con anterioridad
será del ± 2 %
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

La prenda no presentará asimetrías en la confección, ni deshilachados o falsos pespuntes, que


denoten un acabado descuidado o poco esmerado.

No serán admitidas ni aceptadas aquellas muestras que presenten deficiencias tales como tacto
áspero y rígido en el tejido (acartonamiento); falta de confort; marcado y formación exagerada de
arrugas u otros defectos similares.

Todos los productos y acabados empleados en la fabricación de la prenda o artículo objeto de la


presente especificación no contendrán concentraciones de sustancias perjudiciales para la salud,
de acuerdo con el Reglamento (CE) Nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18
de diciembre de 2006.

Para cualquier consulta o aclaración, el interesado, previa petición, podrá examinar las
correspondientes muestras-tipo en el Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil.

5 PRESENTACIÓN, EMBALAJE Y ETIQUETADO

5.1 PRESENTACIÓN

Cada jersey, doblado de modo adecuado, deberá ser introducido en una bolsa de polietileno
transparente, con un espesor no inferior a 0.1 mm, de dimensiones adecuadas y con extremo
abierto, fijado con un trozo de cinta autoadhesiva, de modo que no resulte herméticamente
cerrado.

En cada bolsa se deberá estampar un rectángulo con el emblema de la Guardia Civil y las letras
“Guardia Civil”. Asimismo en recuadro aparte se indicará el número de talla.

5.2 EMBALAJE

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JERSEY DE PARCHES BICOLOR PAGINA 13 de 13

El cartón empleado pertenecerá a la categoría denominada “ONDULADO DOBLE-DOBLE”


formada por tres hojas lisas de papel y dos hojas de acanalado.

Cumplirá, con carácter general, lo especificado por la norma UNE 49452:1963 "CAJAS DE
CARTÓN COMPACTO PARA USOS GENERALES".

Las cajas irán aseguradas con precinto de material plástico resistente, en el que figurará el
nombre o razón social del fabricante o adjudicatario, así como el símbolo o anagrama que
habitualmente le identifique.

El material deberá suministrarse obligatoriamente paletizado (paleta y contenedor de cartón no


recuperables).
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

La carga estará perfectamente alineada formando un paralelepípedo regular, debidamente


protegida e inmovilizada con material retráctil y flejes (dos flejes por cada lado).

Los palés utilizados tendrán la forma y características establecidas por la norma UNE-EN
13698:2003 “ESPECIFICACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PALETAS PLANAS DE MADERA; DE
800 mm x 1.200 mm (PARTE 1) y 1.000 mm x 1.200 mm (PARTE 2). La altura máxima del contenedor
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

más paleta será de 1.300 mm.

En todo caso, el embalaje utilizado deberá ajustarse a los requisitos y necesidades señalados por
el Almacén de Vestuario de destino, organismo al que deberá dirigirse, en caso necesario,
cualquier consulta sobre el particular.

5.3 ETIQUETADO

Deberá cumplir lo especificado en la norma NME-32/2018, con las siguientes observaciones:

El nombre utilizado para la designación del producto deberá coincidir con la voz reglamentaria,
que aparece en el encabezamiento de la presente especificación.

Igualmente deberá incluir el número del expediente de adquisición o cualquier numero/código que
pueda trazar a que expediente pertenece.

Asimismo, todos los envases y embalajes empleados en el suministro incluirán el código de


barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará
en formato “CODE 128b” de acuerdo con las instrucciones dictadas por el mencionado Servicio,
una vez adjudicado el contrato.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
MINISTERIO DE LA
GUARDIA CIVIL
DEL INTERIOR
Mando de Apoyo
Jefatura de Servicios de Apoyo
Servicio de Abastecimiento

ESPECIFICACIÓN: ANEXO TÉCNICO 6

Rev.
Objeto: FORRO TÉRMICO PARA PANTALÓN SEPTIEMBRE
2023

1 DESCRIPCIÓN

Prenda complementaria confeccionada en tejido 100% poliéster laminado con membrana


impermeable y transpirante de funcionamiento físico o químico.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Su función es la de actuar como forro interior cortavientos. Las partes delanteras y traseras
estarán formadas por dos piezas cada una. La cintura y bajos estarán rematados por una cinta
bies.

La unión del forro al pantalón (especificado en el anexo 41), se realizará en la cintura mediante
una cremallera y mediante dos broches macho en cada uno de los bajos. Así mismo el forro
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

térmico será acoplable y compatible con los pantalones técnicos de Servicio adquiridos por la
Guardia Civil en expedientes realizados con anterioridad.

Todas las costuras del forro interior estarán rematadas por cinta bies.

La densidad de puntadas en la confección será de 4-5 por centímetro.

La prenda no presentará asimetrías en la confección, ni deshilachados o falsos pespuntes, que


denoten un acabado descuidado o poco esmerado.

No serán admitidas ni aceptadas aquellas muestras que presenten deficiencias tales como tacto
áspero y rígido en el tejido (acartonamiento); falta de confort; marcado y formación exagerada de
arrugas u otros defectos similares.

Para cualquier consulta o aclaración, el interesado, previa petición, podrá examinar las
correspondientes muestras-tipo en el Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil.

2 TALLAJE

2.1 TALLAS DEL FORRO DESMONTABLE PARA PANTALÓN MASCULINO


Las medidas de la prenda terminada según las diferentes tallas serán las que se indican en las
correspondientes tablas (medidas en centímetros).

Tolerancias: se admitirán unas tolerancias de ± 1cm en 1/2 contorno cadera y ± 2 cm en largo


entrepierna y largo total

½ CONTORNO LARGO
TALLA LARGO
CADERA ENTREPIERNA
38 96.5 48 75
40 96.5 50 75
FORRO TÉRMICO PANTALÓN TÉCNICO PAGINA 2 de 7

42 97 52 75
44 97 54 75
46 97.5 56 75
48 97.5 58 75
50 98 60 75
52 98 62 75
54 98.5 64 75
56 98.5 66 75
58 99 68 75
60 99 70 75

2.2 TALLAS FORRO DESMONTABLE PARA PANTALÓN FEMENINO


Las medidas de la prenda terminada según las diferentes tallas serán las que se indican en las
correspondientes tablas (medidas en centímetros).
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Tolerancias: se admitirán unas tolerancias de ± 1cm en 1/2 contorno cadera y ± 2 cm en largo


entrepierna y largo total

½ CONTORNO LARGO
TALLA LARGO
CADERA ENTREPIERNA
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

34 87 47 70
36 87 49 70
38 87 51 70
40 87 53 70
42 87.5 55 70
44 87.5 57 70
46 88 59 70
48 88 61.5 70
50 88.5 64 70

3 MARCADO

El forro desmontable llevará, de forma bien visible, una o dos etiquetas comprensivas de talla,
identificación del fabricante e instrucciones de mantenimiento, conforme lo señalado en la norma
UNE-EN ISO 3758:2012 V2, con el tamaño proporcionado y adecuado a las características de la
prenda. Igualmente deberá incluir el número del expediente de adquisición o cualquier
numero/código que pueda trazar a que expediente pertenece

La etiqueta incluirá, además, el código de barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de
Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará en formato “CODE 128b” de acuerdo con las
instrucciones dictadas por el mencionado Servicio, una vez adjudicado el contrato.

Asimismo, será obligatorio el marcado y/o etiquetado, según corresponda, de identificación de los
fabricantes de los principales materiales y acabados que intervengan en la fabricación del artículo,
tales como tejidos técnicos, membranas, etc. El Servicio de Abastecimiento comunicará
oportunamente al adjudicatario el alcance de este requisito y las características de marcado o
etiquetado en relación con el tipo de prenda o artículo.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
FORRO TÉRMICO PANTALÓN TÉCNICO PAGINA 3 de 7

4 CARACTERISTICAS TECNICAS DE LOS MATERIALES

4.1 TEJIDO FORRO CORTAVIENTOS

Parámetro normas Requisitos

Primera materia Análisis cualitativo de fibras. Fibra de carácter sintético.

UNE 40600-1:1996
UNE-EN ISO 4921:2002
UNE-EN ISO 8388:2004
Velour de punto por urdimbre,
Estructura tejido NF G00 025:1972
esmerilado y laminado.
DIN ISO 10223:2006
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Proyecto. UNE-EN ISO


23606:2009 Textiles

Membrana impermeable y transpirante de


Primera materia
Análisis cualitativo de fibras. funcionamiento físico o químico ( fibra
(membrana)
sintética)
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Masa laminar UNE-EN 12127:1998 120 g/m2 ± 10 %

Original: ≤ 3.00 mm/s


UNE-EN ISO 9237:1996
Permeabilidad al aire Tras 75 ciclos de lavado (40º C): ≤ 3.00
mm/s

Resistencia al vapor de
UNE-EN 11092:2015 Ret: ≤ 6 m2.Pa / W
agua

Resistencia térmica UNE-EN 11092:2015 Rct: ≥ 0.020 m2.K / W

Determinación de UNE-EN ISO 5077:2008


variación dimensional UNE-EN ISO 6330 :2012 / Urdimbre y trama: ± 5.0 %
tras 5 ciclos de lavado 4N

UNE-EN 1149-3:2004
t50 ≤ 1 segundo
Disipación de carga, tras UNE-EN 1149-5:2018
cumplir criterios de aceptación
50 ciclos de lavado UNE-EN ISO 6330 :2012 /
(método carga por inducción)
4N

Formación de pilling tras


3000 ciclos (frote de UNE-EN ISO 12945-
Grado: ≥ 3
membrana contra 2:2001
membrana)

Resistencia a la abrasión UNE-EN ISO 12947-


≥ 40000 ciclos (grado pilling ≥ 3)
(tejido exterior PES) 2:2017

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
FORRO TÉRMICO PANTALÓN TÉCNICO PAGINA 4 de 7

Parámetro normas Requisitos


Resisitencia a la Bola 20 mm UNE
300 N
perforación 40385
Observación del tejido UNE-EN ISO 6330 :2012 /
No se observarán áreas de deslaminación
tras ser sometido al 4N
ni aparición de burbujas
lavado doméstico 75 ciclos de lavado

Degradación. Descarga
Solidez de las tinturas al UNE-EN ISO 105-
Algodón Poliéster
lavado C06:2010
≥4 ≥4 ≥4

Disolución alcalina:
Degradac. Descarga
Algodón Poliéster
Solidez del color a la UNE-EN ISO 105- ≥4 ≥4 ≥4
transpiración C06:2010 Disolución ácida:
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Degradac. Descarga
Algodón Poliéster
≥4 ≥4 ≥4

Descarga Descarga en
Solidez de las tinturas al UNE-EN ISO 105- en seco mojado
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

frote X12:2016 Urdimbre ≥4 ≥4


Trama ≥4 ≥4

Solidez de las tinturas a laUNE-EN ISO 105-


Índice de solidez: mínimo 5
luz B02:2013 método 2

Color (tejido y membrana) Negro, según muestra

4.2 RESTRICCIÓN DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS QUÍMICOS

Todos los productos y acabados empleados en la fabricación de la prenda o artículo objeto de la


presente especificación no contendrán concentraciones de sustancias perjudiciales para la salud,
de acuerdo con el Reglamento (CE) Nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18
de diciembre de 2006.

4.3 ENSAYO SOBRE PRENDA TERMINADA

Consistirá en un estudio de la degradación, en su caso producida, del tejido y materiales de la


prenda totalmente terminada ante, tras un proceso de 30 lavados a 40 ºC (UNE-EN ISO
6330:2012 / 4N).

Se dará la vuelta al pantalón antes de someterlo al lavado repetitivo.

Después de la prueba no deberán apreciarse signos de deterioro, desgaste, o degradación; tanto


sobre los materiales como sobre la confección general de la prenda.

3 PRESENTACIÓN EMBALAJE Y ETIQUETADO

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
FORRO TÉRMICO PANTALÓN TÉCNICO PAGINA 5 de 7

3.1 PRESENTACIÓN

Cada forro térmico, se presentará correctamente doblado y planchado contenido en bolsa de


material plástico transparente, cerrada con cinta adhesiva y con la talla marcada.

Un número determinado de prendas, según especificación de compra, alojadas en caja de cartón.

Dicha caja llevará marcada en su exterior de forma legible e indeleble la siguiente información:
Denominación del artículo, talla, número de unidades, nombre del fabricante y número de
expediente de adquisición.

5.2 EMBALAJE

El cartón empleado pertenecerá a la categoría denominada “ONDULADO DOBLE-DOBLE”


formada por tres hojas lisas de papel y dos hojas de acanalado.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Cumplirá, con carácter general, lo especificado por la norma UNE 49452:1963 “CAJAS DE
CARTÓN COMPACTO PARA USOS GENERALES”.

Las cajas irán aseguradas con precinto de material plástico resistente, en el que figurará el
nombre o razón social del fabricante o adjudicatario, así como el símbolo o anagrama que
habitualmente le identifique.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

El material deberá suministrarse obligatoriamente paletizado (paleta y contenedor de cartón no


recuperable).

La carga estará perfectamente alineada formando un paralelepípedo regular, debidamente


protegida e inmovilizada con material retráctil y flejes (dos flejes por cada lado).

Los palés utilizados tendrán la forma y características establecidas por la norma UNE-EN
13698:2003 "ESPECIFICACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PALETAS PLANAS DE
MADERA; DE 800 mm x 1.200 mm (PARTE 1) y 1.000 mm x 1.200 mm (PARTE 2). La altura
máxima del contenedor más paleta será de 1.300 mm

En todo caso, el embalaje utilizado deberá ajustarse a los requisitos y necesidades señalados por
el Almacén de Vestuario de destino, organismo al que deberá dirigirse, en caso necesario,
cualquier consulta sobre el particular.

5.3 ETIQUETADO

Deberá cumplir lo especificado en la norma NME-32/2018, con las siguientes observaciones:

El nombre utilizado para la designación del producto deberá coincidir con la voz reglamentaria:
”FORRO TÉRMICO PARA PANTALÓN”.

Igualmente deberá incluir el número del expediente de adquisición o cualquier numero/código


que pueda trazar a que expediente pertenece.

Asimismo, todos los envases y embalajes empleados en el suministro incluirán el código de


barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará
en formato “CODE 128b” de acuerdo con las instrucciones dictadas por el mencionado Servicio,
una vez adjudicado el contrato.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

FORRO TÉRMICO PANTALÓN TÉCNICO

VISTAS DEL FORRO CORTAVIENTOS DESMONTABLE


PAGINA 6 de 7

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

FORRO TÉRMICO PANTALÓN TÉCNICO

VISTAS DEL FORRO CORTAVIENTOS DESMONTABLE FEMENINO


PAGINA 7 de 7

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN GENERAL
MINISTERIO DE LA
GUARDIA CIVIL
DEL INTERIOR
Mando de Apoyo
Jefatura de Servicios de Apoyo
Servicio de Abastecimiento

ESPECIFICACIÓN: ANEXO TÉCNICO 7

Rev.
Objeto: PANTALÓN TÉCNICO DE SERVICIO SEPTIEMBRE
2023

1 DESCRIPCIÓN.

1.1 DESCRIPCIÓN MODELO MASCULINO

Pantalón compuesto por pretina, perneras, puentes y bolsillos. Estará confeccionado en un tejido
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

de color verde oscuro.

El diseño del pantalón permitirá el acoplamiento del forro interior, corta-vientos, especificado en el
anexo técnico 09; el cual se unirá a la prenda mediante cremallera en la zona de la pretina y por
broches en la zona inferior de la pernera.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Presentará el diseño que se indica en los croquis adjuntos.

La descripción se realiza tomando como referencia una talla 44.

1.1.1 Pretina

De 5 cm de ancho, estará confeccionada en tejido principal en su exterior con una pieza elástica
con dos bandas de silicona en su parte interna de 6,5 cm de ancho. La pretina irá entretelada
para una mayor consistencia, y estará confeccionada de manera que no lleve pespuntes
sobrecargados.
La composición elástica de la pretina permitirá que estirando, se pueda aumentar una talla
en las medidas referentes a ½ contorno de cadera y ½ contorno de cintura.

En el borde inferior interno de la pieza elástica se incorporará una cremallera de espiral separador
normal, malla 3, para permitir el acoplamiento del forro cortavientos.

La pretina cerrará mediante dos presillas metálicas, y en su parte interna con ojal y botón.

1.1.2 Perneras

Estarán compuestas por cuatro piezas: dos delanteras y dos traseras, que se unirán entre sí por
los costados, la entrepierna y el tiro, dejando una abertura por delante para formar la portañuela.

Dicha portañuela estará formada, a su vez, por una cartera izquierda y una cartera derecha. La
portañuela estará rematada por una presilla.

La cartera izquierda se formará con una vista interior terminada en forma de pico redondeado en
la entrepierna. Estará compuesta por tejido principal entretelado y rematada por cinta bies
terminando en la parte superior de la pretina. En la cartera izquierda llevará un lateral de la
cremallera de cierre de malla 3, tipo espiral.
PANTALÓN TÉCNICO PAGINA 2 de 18

La cartera derecha estará compuesta por tejido principal entretelado en su cara externa y en la
cara interna por doble capa de tejido negro poliéster-algodón que formará una tapeta interior
terminada en forma redondeada en la entrepierna. Se prolongará sobre la costura del tiro,
llevando en un lateral la otra parte de la cremallera.

La prenda llevará la raya de planchada fijada interiormente por un hilo de silicona de 1,4 mm
aproximadamente, dando así carácter permanente a la raya tras los lavados.

Los bajos presentarán un dobladillo de 3 cm por el cual discurrirá una cinta negra de 10 mm de
ancho con salida al exterior, centrado en la parte interna del delantero, mediante dos aberturas
horizontales (tipo ojal) para ajuste de la zona.

En ambas perneras y en su cara interna, en la zona de las costuras laterales, presentará una
cinta de 2 cm de ancho con la parte hembra de broche, que servirá para sujetar el forro
cortavientos (especificado en el anexo 7) una vez acoplado en la cremallera de cintura arriba
descrita.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

La costura de la entrepierna se realizará con puntada de cadeneta y abierta mientras que las
costuras laterales serán remalladas y con cordón de seguridad.

1.1.3 Puentes
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Llevará 5 puentes entretelados de 25 mm de ancho y un paso libre de 60 mm para el cinturón.

Estarán dispuestos sobre la pretina de la siguiente forma: dos en la parte delantera y tres en la
parte trasera.

Los puentes de la parte trasera estarán situados: el central trasero centrado con la costura de
unión del tiro y los otros dos centrados sobre las pinzas. Los de la parte delantera irán centrados
aproximadamente en el delantero de cada lado.

1.1.4 Bolsillos

La prenda dispondrá de seis bolsillos, de los cuales dos serán delanteros, dos traseros y otros
dos estarán dispuestos en los laterales.

Los bolsillos delanteros serán de boca vertical, ligeramente inclinados; con una abertura de 170
mm y un fondo de 200 mm. La abertura en su parte interna estará rematada por una vista de
tejido exterior de 4 cm de ancho. El canto y la vista de los bolsillos irán entretelados para que no
se deforme con el uso.

Los bolsillos traseros serán de boca horizontal con dos vivos entretelados, con abertura de
aproximadamente 130 mm y un fondo de 150 mm. Cerrarán con una presilla de tejido con botón.

Las bolsas de los bolsillos, tanto traseros como delanteros, estarán confeccionadas en tejido de
algodón-poliéster en color negro e irán rematados con la costura de cierre hacia el interior del
bolsillo, dejando así un aspecto más limpio a la prenda.

Los bolsillos laterales serán de tipo plastrón, centrados sobre la costura lateral a una distancia de
65 mm del final de la boca del bolsillo francés de cada pernera. Serán de boca horizontal, de 20
cm de alto y 20,5 cm de ancho en su parte superior. Cerrarán mediante una tapeta con dos
puntos de cinta tipo velcro hembra de 20 mm de ancho, situada a 2cm de la boca del bolsillo. Los
bolsillos tendrán fuelle hacia la parte trasera. Los cantos inferiores serán sesgados. Las costuras
interiores serán remalladas. Sobrepuesto y centrado sobre éste, y desde la parte inferior del

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
PANTALÓN TÉCNICO PAGINA 3 de 18

bolsillo, irá un bolsillo más pequeño de 14 cm de alto por 10 cm de ancho con una división en
medio.
Sobre la tapeta del bolsillo lateral izquierdo llevará bordado a 1,7 cm del canto delantero y a 2 cm
del canto superior el símbolo que representa a la Guardia Civil (haz de lictores y espada coronado
con corona real) con unas dimensiones aproximadas de 25 mm x 20 mm contando la corona. Este
conjunto irá colocado mediante bordado industrial con hilos de poliéster a base de cordoncillos y
matizados, todo en color amarillo flúor, rojo y verde. En la costura lateral izquierda, en línea con la
parte superior de la corona llevará introducida una cinta de 6 mm de largo del distintivo de
nacionalidad, en forma de lazo de 5 mm de ancho.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Bolsillo de reloj: situado sobre el delantero izquierdo, a 3 cm de la cintura con boca de 7 cm y un


vivo de 1 cm

Todos los extremos de los bolsillos estarán reforzados por presillas.


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

1.2 DESCRIPCIÓN MODELO FEMENINO

Pantalón compuesto por pretina, perneras, puentes y bolsillos. Estará confeccionado en un tejido
de color verde oscuro.

El pantalón incorporará un forro interior, corta-vientos desmontable, que se unirá a la prenda


mediante cremallera en la zona de la pretina y por broches en la zona inferior de la pernera.

Presentará el diseño que se indica en los croquis adjuntos.

La descripción se realiza tomando como referencia una talla 38.

1.2.1 Pretina

Presentará las características de confección especificadas en el apartado 1.1.1

1.2.2 Perneras

Estarán compuestas por cuatro piezas: dos delanteras y dos traseras, que se unirán entre sí por
los costados, la entrepierna y el tiro, dejando una abertura por delante para formar la portañuela.

Dicha portañuela estará formada, a su vez, por una cartera izquierda y una cartera derecha. La
portañuela estará rematada por una presilla.

La cartera derecha se formará con una vista interior de 4 cm de ancho terminada en forma de pico
redondeado en la entrepierna. Estará compuesta por tejido principal entretelado y rematada por
cinta bies terminando en la parte superior de la pretina. En la cartera izquierda llevará un lateral
de la cremallera de cierre de malla 3, tipo espiral.

La cartera izquierda estará compuesta por tejido principal entretelado en su cara externa y en la
cara interna por doble capa de tejido negro poliéster-algodón que formará una tapeta interior, de 5
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
PANTALÓN TÉCNICO PAGINA 4 de 18

cm de ancho aproximadamente que terminará en forma de pico redondeado en la entrepierna,


llevando en un lateral la otra parte de la cremallera. De esta cartera saldrá una tira de tejido
principal que tendrá un ojal que cerrará con un botón situado en el interior de la parte izquierda de
la pretina.

La prenda llevará la raya de planchado fijada interiormente por un hilo de silicona de 1,4 mm
aproximadamente, dando así carácter permanente a la raya tras los lavados.

Los bajos presentarán un dobladillo de 3 cm aproximadamente por el cual discurrirá una cinta
negra de 10 mm de ancho con salida al exterior centrado en la parte interna del delantero,
mediante dos aberturas horizontales (tipo ojal) para ajuste de la zona.

En ambas perneras y en su cara interna, en la zona de las costuras laterales, presentará una
cinta de 2 cm de ancho con la parte hembra de broche, que servirá para sujetar el forro
cortavientos una vez acoplado en la cremallera de cintura arriba descrita.

La costura de la entrepierna se realizará con puntada de cadeneta y abierta mientras que las
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

costuras laterales serán remalladas y con cordón de seguridad.

1.2.3 Puentes

Llevará 5 puentes entretelados de 25 mm de ancho y un paso libre de 60 mm para el cinturón.


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Estarán dispuestos sobre la pretina de la siguiente forma: dos en la parte delantera y tres en la
parte trasera.

Los puentes de la parte trasera estarán situados: el central trasero irá centrado con la costura de
unión del tiro y los otros dos centrados sobre las pinzas. Los de la parte delantera estarán
centrados aproximadamente en el delantero de cada lado.

1.2.4 Bolsillos

La prenda dispondrá de seis bolsillos, de los cuales dos serán delanteros, dos traseros y otros
dos estarán dispuestos en los laterales.

Los bolsillos delanteros serán de boca vertical, ligeramente inclinados; con una abertura de 170
mm y un fondo de 180 mm. La abertura, en su parte interna, estará rematada por una vista de
tejido exterior de 3,5 cm de ancho. El canto y la vista de los bolsillos irán entretelados para que no
se deforme con el uso.

Los bolsillos traseros serán de boca horizontal con dos vivos entretelados, con abertura de
aproximadamente 130 mm y un fondo de 150 mm. Cerrarán con una presilla de tejido con botón.

Las bolsas de los bolsillos tanto traseros como delanteros estarán confeccionadas en tejido de
algodón-poliéster en color negro e irán rematados con la costura de cierre hacia el interior del
bolsillo, dejando así un aspecto más limpio a la prenda.

Los bolsillos laterales serán de tipo plastrón, centrados sobre la costura lateral a una distancia de
65 mm del final de la boca del bolsillo francés de cada pernera. Serán de boca horizontal, de 20
cm de alto y 20,5 cm de ancho en su parte superior. Cerrarán mediante una tapeta con dos
puntos de cinta tipo velcro hembra de 20 mm de ancho, situada a 2cm de la boca del bolsillo. Los
bolsillos tendrán fuelle hacia la parte trasera. Los cantos inferiores serán sesgados. Las costuras
interiores serán remalladas. Sobrepuesto y centrado sobre éste, y desde la parte inferior del

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
PANTALÓN TÉCNICO PAGINA 5 de 18

bolsillo irá un bolsillo más pequeño de 14 cm de alto por 10 cm de ancho con una división en
medio.

Sobre la tapeta del bolsillo lateral izquierdo llevará bordado a 1,7 cm del canto delantero y a 2 cm
del canto superior el símbolo que representa a la Guardia Civil (haz de lictores y espada coronado
con corona real) con unas dimensiones aproximadas de 25 mm x 20 mm contando la corona. Este
conjunto irá colocado mediante bordado industrial con hilos de poliéster a base de cordoncillos y
matizados, todo en color amarillo flúor, rojo y verde. En la costura lateral izquierda, en línea con la
parte superior de la corona llevará introducida una cinta de 6 mm de largo del distintivo de
nacionalidad, en forma de lazo de 5 mm de ancho.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Bolsillo de reloj: situado sobre el delantero izquierdo, a 3 cm de la cintura con boca de 7 cm y un


vivo de 1 cm

Todos los extremos de los bolsillos estarán reforzados por presillas.


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

1.4 OTROS REQUISITOS DE CONFECCIÓN. TOLERANCIAS

Todas las costuras serán remalladas y presentarán doble puntada de seguridad con un total 9
hilos.

La densidad de puntadas en la confección será de 4-5 por centímetro.

La tolerancia de medidas y valores técnicos que no hayan sido especificados con anterioridad
será del ± 2 %

La prenda no presentará asimetrías en la confección, ni deshilachados o falsos pespuntes, que


denoten un acabado descuidado o poco esmerado.

No serán admitidas ni aceptadas aquellas muestras que presenten deficiencias tales como tacto
áspero y rígido en el tejido (acartonamiento); falta de confort; marcado y formación exagerada de
arrugas u otros defectos similares.

Para cualquier consulta o aclaración, el interesado, previa petición, podrá examinar las
correspondientes muestras-tipo en el Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil.

2 TALLAS Y MEDIDAS
El pantalón se confeccionará en función de las necesidades de talla del personal de las Unidades
de destino, y de sus medidas antropométricas; de acuerdo con las instrucciones y los criterios de
asignación de talla que se comuniquen al adjudicatario por parte del Servicio de Abastecimiento
de la Guardia Civil.

Las medidas de la prenda terminada según las diferentes tallas serán las siguientes (medidas en
centímetros):

2.1 TALLAS PANTALÓN VERSIÓN MASCULINA


MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
PANTALÓN TÉCNICO PAGINA 6 de 18

Las medidas de la prenda terminada según las diferentes tallas serán las que se indican en las
correspondientes tablas (medidas en centímetros).

Tolerancias: se admitirá una diferencia en las medidas de ± 0,5 cm en ½ contorno cintura, ±1 cm


en ½ contorno cadera y ± 2 cm en largo total y largo entrepierna.

2.1.1 Pantalón masculino con largo estándar:

1/2 CONTORNO 1/2CONTORNO LARGO


TALLA LARGO
CINTURA CADERA ENTREPIERNA
38 104 39 49 85
40 104 41 51 85
42 104.5 43 53 85
44 104.5 45 55 85
46 105 47 57 85
48 105 49 59 85
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

50 105.5 51 61 85
52 105.5 53 63 85
54 106 55 65 85
56 106 57 67 85
58 106.5 59 69 85
60 106.5 61 71 85
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

2.1.2 Pantalón masculino con configuración de largo - 4:

1/2 CONTORNO 1/2CONTORNO LARGO


TALLA LARGO
CINTURA CADERA ENTREPIERNA
38 100 39 49 81
40 100 41 51 81
42 100.5 43 53 81
44 100.5 45 55 81
46 101 47 57 81
48 101 49 59 81
50 101.5 51 61 81
52 101.5 53 63 81
54 102 55 65 81
56 102 57 67 81
58 102.5 59 69 81
60 102.5 61 71 81

2.1.3 Pantalón masculino con configuración de largo - 8:

1/2 CONTORNO 1/2CONTORNO LARGO


TALLA LARGO
CINTURA CADERA ENTREPIERNA
38 96 39 49 77
40 96 41 51 77
42 96.5 43 53 77
44 96.5 45 55 77
46 97 47 57 77
48 97 49 59 77
50 97.5 51 61 77
52 97.5 53 63 77
54 98 55 65 77
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
PANTALÓN TÉCNICO PAGINA 7 de 18

1/2 CONTORNO 1/2CONTORNO LARGO


TALLA LARGO
CINTURA CADERA ENTREPIERNA
56 98 57 67 77
58 98.5 59 69 77
60 98.5 61 71 77

2.1.4 Pantalón masculino con configuración de largo + 4:

½ CONTORNO ½ CONTORNO LARGO


TALLA LARGO
CINTURA CADERA ENTREPIERNA
38 108 39 49 89
40 108 41 51 89
42 108.5 43 53 89
44 108.5 45 55 89
46 109 47 57 89
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

48 109 49 59 89
50 109.5 51 61 89
52 109.5 53 63 89
54 110 55 65 89
56 110 57 67 89
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

58 110.5 59 69 89
60 110.5 61 71 89

2.1.5 Pantalón masculino con configuración de largo + 8:

½ CONTORNO ½ CONTORNO LARGO


TALLA LARGO
CINTURA CADERA ENTREPIERNA
38 112 39 49 93
40 112 41 51 93
42 112.5 43 53 93
44 112.5 45 55 93
46 113 47 57 93
48 113 49 59 93
50 113.5 51 61 93
52 113.5 53 63 93
54 114 55 65 93
56 114 57 67 93
58 114.5 59 69 93
60 114.5 61 71 93

2.3 TALLAS VERSIÓN FEMENINA


Las medidas de la prenda terminada según las diferentes tallas serán las que se indican en las
correspondientes tablas (medidas en centímetros).

Tolerancias: se admitirá una diferencia en las medidas de ± 0,5 cm en ½ contorno cintura, ±1 cm


en ½ contorno cadera y ± 2 cm en largo total y largo entrepierna.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
PANTALÓN TÉCNICO PAGINA 8 de 18

2.3.1 Pantalón femenino con largo estándar:

½ CONTORNO ½ CONTORNO LARGO


TALLA LARGO
CINTURA CADERA ENTREPIERNA
34 97 37 47 80
36 97 39 49 80
38 97 41 51 80
40 97 43 53 80
42 97.5 45 55 80
44 97.5 47 57 80
46 98 49 59 80
48 98 51.5 61.5 78
50 98.5 54 64 78
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

2.3.2 Pantalón femenino con configuración de largo - 4:

½ CONTORNO ½ CONTORNO LARGO


TALLA LARGO
CINTURA CADERA ENTREPIERNA
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

34 93 37 47 76
36 93 39 49 76
38 93 41 51 76
40 93 43 53 76
42 93.5 45 55 76
44 93.5 47 57 76
46 94 49 59 76
48 94 51.5 61.5 74
50 94.5 54 64 74

2.3.3 Pantalón femenino con configuración de largo - 8:

½ CONTORNO ½ CONTORNO LARGO


TALLA LARGO
CINTURA CADERA ENTREPIERNA
34 89 37 47 72
36 89 39 49 72
38 89 41 51 72
40 89 43 53 72
42 89.5 45 55 72
44 89.5 47 57 72
46 90 49 59 72
48 90 51.5 61.5 70
50 90.5 54 64 70

2.3.4 Pantalón femenino con configuración de largo + 4:

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
PANTALÓN TÉCNICO PAGINA 9 de 18

½ CONTORNO ½ CONTORNO LARGO


TALLA LARGO
CINTURA CADERA ENTREPIERNA
34 101 37 47 84
36 101 39 49 84
38 101 41 51 84
40 101 43 53 84
42 101.5 45 55 84
44 101.5 47 57 84
46 102 49 59 84
48 102 51.5 61.5 82
50 102.5 54 64 82

2.3.5 Pantalón femenino con configuración de largo + 8:

½ CONTORNO ½ CONTORNO LARGO


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

TALLA LARGO
CINTURA CADERA ENTREPIERNA
34 105 37 47 88
36 105 39 49 88
38 105 41 51 88
40 105 43 53 88
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

42 105.5 45 55 88
44 105.5 47 57 88
46 106 49 59 88
48 106 51.5 61.5 86
50 106.5 54 64 86

3 MARCADO

La prenda llevará, de forma bien visible, una o dos etiquetas comprensivas de talla, identificación
del fabricante e instrucciones de mantenimiento, conforme lo señalado en la norma UNE-EN ISO
3758:2012 V2, con el tamaño proporcionado y adecuado a las características de la prenda.
Igualmente deberá incluir el número del expediente de adquisición o cualquier numero/código que
pueda trazar a que expediente pertenece.

La etiqueta incluirá, además, el código de barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de
Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará en formato “CODE 128b” de acuerdo con las
instrucciones dictadas por el mencionado Servicio, una vez adjudicado el contrato.

Asimismo, será obligatorio el marcado y/o etiquetado, según corresponda, de identificación de los
fabricantes de los principales materiales y acabados que intervengan en la fabricación del artículo,
tales como tejidos técnicos, membranas, etc. El Servicio de Abastecimiento comunicará
oportunamente al adjudicatario el alcance de este requisito y las características de marcado o
etiquetado en relación con el tipo de prenda o artículo.

4 CARACTERISTICAS TECNICAS DE LOS MATERIALES

4.1 TEJIDO PRINCIPAL


MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
PANTALÓN TÉCNICO PAGINA 10 de 18

Parámetro Normas Requisitos

Poliamida: 49-50%.
Análisis Cualitativo y UNE EN ISO 1833:2018
Algodón: 47-48%
Cuantitativo de Fibras Parte 1 ANEXO B y parte 12
Elastano: porcentaje restante

UNE 40084:1975; UNE


Ligamento: Raso de 5
Ligamento 40017:1982 y UNE
Enunciado: 2e3 b 1,4
40161:1980

Determinación del
Urdimbre: 58 ± 2 h/cm
número de hilos por UNE-EN 1049-2:1995
Trama: 26 ± 1 p/cm
unidad de longitud

Determinación de las UNE-EN ISO 105-J01:2000


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

coordenadas de Iluminante: D65 L*: 22,00; a*: -3,50; b*: 0,50


CIELAB* Observador: 10º Tolerancias: ∆E= 2; ∆L= 1,5; ∆H= 1

Determinación de las UNE-EN ISO 105-J01:2000;


coordenadas de Iluminante: D65
L*: 22,00; a*: -3,50; b*: 0,50
CIELAB* tras 50 ciclos Observador: 10º
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Tolerancias: ∆E= 3.5 ∆L= 1,5; ∆H= 1


de lavado 50 ciclos a 40º C

UNE-EN 12127:1998; pto


Masa laminar 255 g/m2 ± 5%
8.3

Tiempo de absorción UNE-EN 14360:2005 Anexo


Cara externa > 180 seg.
cara externa e interna B;
Cara interna < 6 seg.
tras 5 ciclos de lavado tras 5 ciclos a 40ºC

Tiempo de absorción
cara externa e interna UNE-EN 14360:2005 Anexo Cara externa > 180 seg.
tras 50 ciclos de B; tras 50 ciclos a 40ºC Cara interna < 20 seg.
lavado

Resistencia a la
Fuerza Máxima (N)
tracción y
UNE-EN ISO 13934-1:2013 Urdimbre ≥1.100 N;
alargamiento a la
Trama ≥ 1.500 N
rotura

Resistencia a los
ASTM D 3939:2004 Urdimbre ≥ 3
enganchones de los
600 revoluciones Trama ≥ 4-5
tejidos

>150.000 ciclos
Resistencia a la
UNE-EN ISO 12947-2:2017 La valoración del grado de pilling al fin del
abrasión (9 kPa)
ensayo será de 5

Resistencia a la
formación de Pilling UNE-EN ISO 12945-2:2001 Grado 5
tras 5.000 ciclos

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
PANTALÓN TÉCNICO PAGINA 11 de 18

Parámetro Normas Requisitos

Solidez de las tinturas Degradac. Descarga


UNE-EN ISO 105-E01:2013
al agua Algodón Poliamida
≥ 4-5 ≥4 ≥3

Degradac. Descarga
Solidez de las tinturas UNE-EN ISO 105-C06:2010;
Algodón Poliamida
al lavado lavado a 40ºC
≥ 4-5 ≥ 4-5 ≥ 4-5

Solidez de las tinturas Degradac. Descarga


UNE-EN ISO 105-C06:2010;
al lavado tras 25 ciclos Algodón Poliamida
lavados a 40ºC
de lavado ≥ 4-5 ≥ 4-5 ≥ 4-5

Disolución alcalina:
Degradac. Descarga
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Algodón Poliamida
Solidez del color a la ≥ 4-5 ≥4 ≥4
UNE-EN ISO 105-E04:2013
transpiración Disolución ácida:
Degradac. Descarga
Algodón Poliamida
≥ 4-5 ≥4 ≥4
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Descarga Descarga en
Solidez de las tinturas en seco mojado
UNE-EN ISO 105-X12:2016
al frote Urdimbre ≥ 4-5 ≥ 4-5
Trama ≥ 4-5 ≥ 4-5

Aceite de armas: repele el producto.


Basado en UNE-EN ISO
Ensayo de repelencia Aceite de motor: repele el producto.
14419:2010
Diesel: repele el producto.

Repelencia al aceite UNE EN ISO 14419:2010 ≥5

Solidez de las tinturas UNE EN ISO 105-B02:2014.


≥5
a la luz Método 2

Determinación de la
resistencia de los
tejidos al mojado UNE EN ISO 4920:2013 ISO 5
superficial (ensayo de
rociado)

Resistencia al vapor de
UNE-EN 11092:2015 Ret < 5 m2Pa/W
agua

Resistencia térmica UNE-EN 11092:2015 Rct >0,010 m2 K/W

Determinación de las
variaciones UNE-EN ISO 5077:2008 +
dimensionales de los ERRATUM:2008 ; UNE-EN Urdimbre y trama: ± 3,0 %
tejidos sometidos a ISO 6330 :2012, lavado 4N,
lavado y secado secado C
domésticos
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
PANTALÓN TÉCNICO PAGINA 12 de 18

Parámetro Normas Requisitos

Alargamiento bajo Sentido Trama:


carga por tracción y UNE EN 14704-1:2005 Elasticidad >20 %
recuperado Recuperación > 90% tras 1 min

Actividad UNE-EN ISO 20743:2014 - ATCC 6538 > 3


antibacteriana* pto 8.1 ATCC 4352 > 3

Actividad UNE-EN ISO 20743:2014 -


ATCC 6538 > 2.5
antibacteriana tras 30 pto 8.1;
ATCC 4352 > 2.5
ciclos de lavado* tras 30 ciclos a 40ºC

UNE-EN 1149-3:2004;
Cumplir requisitos de aceptación según UNE-
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Disipación de la carga UNE-EN ISO 6330:2012,


EN 1149-5:2018 para el método de carga por
tras 5 ciclos de lavado lavado 4N 40ºC, secado tipo
inducción según norma UNE-EN 1149-3:2004
A

*En caso de no alcanzar el resultado obtenido, la valoración de la desviación se realizará


conforme a: Critico resultado menor 50% de lo exigido. Mayor: resultado entre un 50% y un 10%
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

menor de lo exigido.

4.2 TEJIDO FORRO BOLSILLOS


Parámetro Normas Requisitos
La correspondiente a la
Algodón: 36-37 %
Primera materia serie de la UNE EN ISO
Poliéster: 63-64 %
1833:2011

Masa laminar UNE-EN 12127:1998 205 g/m2 ± 3 %

UNE 40600-5:1996 Urdimbre: 30 ± 2 (1cabo) tex


Títulos
Trama: 30 ± 2 (1cabo) tex

Determinación del
UNE-EN 1049-2:1995 Urdimbre: 43 ± 2 h/cm
número de hilos por
Trama: 23 ± 2 p/cm
unidad de longitud

Resistencia media desgarro inicial


Urdimbre: ≥ 110 N
UNE 40413:2002 Trama: ≥ 90 N
Resistencia al desgarro
Diámetro del punzón: 6 mm Resist. media desgarro iniciado
Urdimbre: ≥ 115 N
Trama: ≥ 95 N

Formación de pilling tras


UNE-EN ISO 12945-2:2001 ≥ 4-5
2000 ciclos

Determinación de UNE-EN ISO 5077:2008


variación dimensional UNE-EN ISO 6330 :2012 / 4N Urdimbre y trama: ± 1 %
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
PANTALÓN TÉCNICO PAGINA 13 de 18

Parámetro Normas Requisitos


tras lavado

4.3 ENTRETELA

Parámetro Normas Requisitos


Primera materia Análisis cualitativo Algodón 100%

Primera materia
recubrimiento Polietileno
termoadhesivo
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

UNE 40084:1975
Ligamento: Tafetán
Ligamento UNE 40017:1982
Enunciado: 1e1
UNE 40161:1980

Determinación del número


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Urdimbre: 24 ± 2 h/cm
de hilos por unidad de UNE-EN 1049-2:1995
Trama: 18 ± 2 p /cm
longitud

Masa laminar UNE EN 12127:1998 108 g/m2 ± 2%

Masa laminar adhesivo UNE EN 12127:1998 22 g/m2 ± 1%

4.4 ELÁSTICO DE CINTURA

Parámetro Normas Requisitos


La correspondiente a la 45% Poliéster
Primera materia serie de la UNE EN ISO 20% Nylon
1833:2011 40 % Elastómero

Masa por unidad de 62,00 g/m ± 2%


longitud

UNE-EN 14704-1:2005 Elasticidad 5º ciclo: ≥ 40 %


Alargamiento bajo carga UNE-EN ISO 6330 :2012 / Alargamiento recuperado tras 1min: ≥
por tracción y recuperado 4N 97%
despues de 20 lavados Distancia entre mordazas: Alargamiento recuperado tras 30min:
100 mm punto ≥ 97%

UNE-EN ISO 5077:2008 +


Determinación de
ERRATUM :2008 Ancho: ± 0,5 %
variación dimensional
UNE-EN ISO 6330 :2012 / Largo: ± 1,5 %
tras lavado
4N

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
PANTALÓN TÉCNICO PAGINA 14 de 18

4.5 CINTA AJUSTE BAJOS

Parámetro Normas Requisitos


La correspondiente a la
Primera materia serie de la UNE EN ISO 100 % Poliéster
1833:2011

Determinación de UNE-EN ISO 5077:2008


variación dimensional UNE-EN ISO 6330 :2012 / Urdimbre y trama: ± 0,5 %
tras lavado 4N

UNE-EN ISO 13934-1:2013


Resistencia a la tracción Distancia entre mordazas: Fuerza máxima: ≥ 380 N
200 mm
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

4.6 CREMALLERAS
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

4.6.1 Descripción

De acuerdo con la norma militar NME-2841/2013. Serán del tipo plástico de espiral y dispondrá de
dispositivo de bloqueo automático.

4.6.2 Requisitos relativos a resistencias y dimensiones

Según norma militar NME-2841/2013 (tablas de los apartados 3.2.1 y 3.2.2); TIPO A.

4.6.3 Resto de requisitos técnicos

De acuerdo con el apartado 3.1 de la citada norma.

4.7 ENSAYO SOBRE PRENDA TERMINADA

Consistirá en un estudio de la degradación, en su caso producida, del tejido y materiales de la


prenda totalmente terminada ante, tras un proceso de 30 lavados a 40 ºC (UNE-EN ISO
6330:2012 / 4N).

Se dará la vuelta al pantalón antes de someterlo al lavado repetitivo.

Después de la prueba no deberán apreciarse signos de deterioro, desgaste, o degradación; tanto


sobre los materiales como sobre la confección general de la prenda.

4.8 RESTRICCIÓN DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS QUÍMICOS

Todos los productos y acabados empleados en la fabricación de la prenda o artículo objeto de la


presente especificación no contendrán concentraciones de sustancias perjudiciales para la salud,
de acuerdo con el Reglamento (CE) Nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18
de diciembre de 2006.
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
PANTALÓN TÉCNICO PAGINA 15 de 18

5 PRESENTACIÓN EMBALAJE Y ETIQUETADO

5.1 PRESENTACIÓN

Cada pantalón, con su forro térmico incorporado, se presentará correctamente doblado y


planchado contenido en bolsa de material plástico transparente, cerrada con cinta adhesiva y con
la talla marcada.

Un número determinado de prendas, según especificación de compra, alojadas en caja de cartón.

Dicha caja llevará marcada en su exterior de forma legible e indeleble la siguiente información:
Denominación del artículo, talla, número de unidades, nombre del fabricante y número de
expediente de adquisición.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

5.2 EMBALAJE

El cartón empleado pertenecerá a la categoría denominada “ONDULADO DOBLE-DOBLE”


formada por tres hojas lisas de papel y dos hojas de acanalado.

Cumplirá, con carácter general, lo especificado por la norma UNE 49452:1963 “CAJAS DE
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

CARTÓN COMPACTO PARA USOS GENERALES”.

Las cajas irán aseguradas con precinto de material plástico resistente, en el que figurará el
nombre o razón social del fabricante o adjudicatario, así como el símbolo o anagrama que
habitualmente le identifique.

El material deberá suministrarse obligatoriamente paletizado (paleta y contenedor de cartón no


recuperable).

La carga estará perfectamente alineada formando un paralelepípedo regular, debidamente


protegida e inmovilizada con material retráctil y flejes (dos flejes por cada lado).

Los palés utilizados tendrán la forma y características establecidas por la norma UNE-EN
13698:2003 "ESPECIFICACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PALETAS PLANAS DE
MADERA; DE 800 mm x 1.200 mm (PARTE 1) y 1.000 mm x 1.200 mm (PARTE 2). La altura
máxima del contenedor más paleta será de 1.300 mm

En todo caso, el embalaje utilizado deberá ajustarse a los requisitos y necesidades señalados por
el Almacén de Vestuario de destino, organismo al que deberá dirigirse, en caso necesario,
cualquier consulta sobre el particular.

5.3 ETIQUETADO

Deberá cumplir lo especificado en la norma NME-32/2018, con las siguientes observaciones:

El nombre utilizado para la designación del producto deberá coincidir con la voz reglamentaria:
”PANTALÓN TÉCNICO DE SERVICIO”.

Igualmente deberá incluir el número del expediente de adquisición o cualquier numero/código


que pueda trazar a que expediente pertenece

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
PANTALÓN TÉCNICO PAGINA 16 de 18

Asimismo, todos los envases y embalajes empleados en el suministro incluirán el código de


barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará
en formato “CODE 128b” de acuerdo con las instrucciones dictadas por el mencionado Servicio,
una vez adjudicado el contrato.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

PANTALÓN TÉCNICO

PANTALÓN TÉCNICO MASCULINO: VISTAS DELANTERA Y TRASERA


PAGINA 17 de 18

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

PANTALÓN TÉCNICO

PANTALÓN TÉCNICO FEMENINO: VISTAS DELANTERA Y TRASERA


PAGINA 18 de 18

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN GENERAL
DE LA
GUARDIA CIVIL

MINISTERIO Mando de Apoyo


DEL INTERIOR Jefatura de Servicios de Apoyo
Servicio de Abastecimiento

ESPECIFICACIÓN: ANEXO TÉCNICO 8

Rev. SEPTIEMBRE
Objeto: CAZADORA TÉCNICA DE SERVICIO 2023

1 DESCRIPCIÓN

Prenda corta confeccionada en un material tipo sándwich compuesto por un tejido exterior 100%
poliéster, una membrana impermeable y transpirable y con fibra polar en el interior.

Asimismo, la prenda llevará un chaleco acolchado desmontable.


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Presentará el diseño que se indica en los croquis adjuntos.

La descripción se realiza tomando como referencia una talla L.


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

1.1 DELANTEROS

Cada delantero estará formado por dos piezas. La pieza superior irá en color* verde oscuro,
haciendo la forma de un canesú, y la parte inferior en color* verde realizado en un tono más claro.

*En el año 2024, si lo aprobase la Junta Permanente de Uniformidad de la Guardia Civil, pasaría
a ser monocolor, En este caso el Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil, dará las
pertinentes instrucciones sobre la entrega.
Los delanteros estarán unidos en su parte central con una cremallera a tono con el tejido del
canesú, malla 5 cursor reversible.

La cremallera irá desde el bajo hasta el canto superior del cuello será cremallera hidro y con
cursor reversible. Debajo del ramal derecho llevará una pieza de 2,5 cm de ancho a modo de
tapeta interior girando sobre el ramal de la cremallera hacia el exterior, para evitar el roce de la
misma. Esta tapeta estará realizada en tejido verde oscuro.

Sobre cada hombro llevará una trabilla porta-manguitos, en el mismo tono que el canesú, de 4,8
cm de ancho por 13 cm de largo terminando en pico de venda. Esta hombrera irá cosida en la
costura de unión del hombro con la manga, cerrando con broche, dejando un espacio libre no
menor a 9 cm.

1.2 CUELLO

El cuello será de dos piezas, de tejido principal verde oscuro.


CAZADORA TÉCNICA PAGINA 2 de 30

El cuello presentará una altura aproximada de 10 cm en su parte central posterior.

Debajo del ramal derecho de la cremallera, sobresaldrá una pieza de 2,5 cm de ancho. La pieza
será del mismo tono principal que la zona del canesú. Esta pieza evitará el roce de la cremallera
con el usuario.

1.3 ESPALDA

La espalda estará compuesta por dos piezas: la parte superior se confeccionará en color verde
oscuro, y la parte inferior en verde en un tono más claro, al igual que los delanteros.

La espalda se prolongará con respecto al centro delantero 3 cm.


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

La espalda se unirá al delantero a través de las costuras de los hombros y la pieza de los
costados.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

1.4 COSTADILLOS

El delantero y la espalda a ambos lados llevarán una pieza de tejido bielástico formando un
costadillo en el cual se incorpora una abertura que cierra una cremallera de 25 cm de largo, oculta
por doble vivo, de malla 4,5 y cremallera espiral.

La cara interna de esta abertura está rematada por dos piezas de 3 cm de ancho a tono con el
tejido principal. En la pieza de la espalda se coserá una trabilla elástica en el interior, que cerrará
mediante broche de presión en su cara interna, de manera que el paso del arma y de la defensa
no se abra por completo aunque la cremallera permanezca abierta.

1.5 MANGAS

Las mangas serán pegadas, compuestas por tres piezas, conformando la zona del codo para
permitir mayor movilidad y flexibilidad en el movimiento de los brazos.

La pieza de la parte inferior en la zona de la sisa es de tejido bielástico, teniendo la misma


dimensión de ancho que la pieza del costadillo, y terminado en forma de cuña hacia el puño.

En la zona inferior de la manga (sisa), la prenda presentará una abertura vertical de ventilación en
cada manga, con cremallera de 16 cm, malla 3, cerrada tipo espiral con tirador de lengüeta. Dicha
abertura estará cerrada en su parte interna por una redecilla de 100% poliéster, con una amplitud
en el centro de 5 cm.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 3 de 30

La manga se ajustará mediante un puño que cierra con una trabilla con una parte hembra y dos
macho para regular el ancho del puño, incorporando una pieza en forma de cuña. Esta trabilla
incorpora en la cara interna una cinta de 1 cm de ancho que se desliza a través de un pasador
cosido sobre el puño. La trabilla tendrá un acabado semirrígido.

1.6 BOLSILLOS

La prenda incorporará tres bolsillos exteriores:

1.6.1 Bolsillo de pecho

En el delantero izquierdo, en la costura de unión del delantero con el canesú, llevará un bolsillo
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

con cremallera de boca horizontal, malla 4,5 y tirador de lengüeta, quedando oculta por la propia
pieza del canesú.

Llevará una vista interior de tejido. El resto del fondo del bolsillo será en un tejido negro de
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

poliéster /algodón.

1.6.2 Bolsillos delanteros.

Los dos bolsillos delanteros estarán situados en la costura de unión del delantero con el costadillo.
Cerrarán mediante una cremallera espiral de 17 cm, de malla 4,5 y tirador de lengüeta, que queda
oculta por el propio delantero.

Llevará una vista interior de tejido. El resto del fondo del bolsillo será en un tejido negro de
poliéster /algodón.

Todas las vistas y vivos de los bolsillos se realizarán en un tejido a tono con el tejido principal de la
prenda en la zona de ubicación del bolsillo.

1.7 FORRO PRENDA

El forro de la prenda estará compuesto de mangas, delanteros, espalda y costadillos. Se utilizarán


tres materiales diferentes. Uno en tronco, otro en mangas y el último en la pieza inferior de la
manga en forma de cuña y la pieza que forma el costadillo.

La pieza inferior de la manga en forma de cuña y la pieza que forma el costadillo estarán
confeccionados en un tejido bielástico.

Sobre el forro en su parte delantera y escote llevará una vista de tejido a tono con el tejido del
canesú rematado con cinta bies y con una cremallera permitiendo acoplar el chaleco desmontable
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 4 de 30

a la cazadora. Esta cremallera se coserá a la vista formando una pestaña, dejando así el ramal de
la cremallera cubierto por ésta. Además, llevará cuatro puntos de sujeción en la zona inferior para
el acople del chaleco y otros dos puntos en la zona de las mangas.

1.8 CHALECO DESMONTABLE ACOLCHADO

Prenda confeccionada con forro acolchado, compuesta por una espalda, dos delanteros y mangas.
Se emplearán dos acolchados: uno para la zona del tronco y otro más ligero para la zona de las
mangas.

Los delanteros y espalda estarán unidos por los hombros y costados. Las mangas estarán
conformadas en la zona del codo a través de una pinza, permitiendo así mayor movilidad y
flexibilidad en el movimiento de los brazos.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Las mangas irán sujetas a la prenda mediante una cinta con broches.

Asimismo, el chaleco presentará aberturas laterales en los bajos, coincidiendo con las cremalleras
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

laterales, y aberturas en la zona de la sisa para la ventilación de la zona.

Todo el contorno del cuerpo y bocamanga irá rematado con una cinta bies. El chaleco se unirá a
la prenda mediante una cremallera que discurrirá por los medios delanteros y escote de la espalda
y mediante 4 puntos, a través de una cinta con broches.

1.9 CORTAVIENTOS DESMONTABLE

El forro acolchado llevará un cortavientos desmontable que se sujeta a dicho acolchado a través
de una cremallera espiral.

Este cortavientos, a su vez, cerrará en la parte delantera a través de dos broches, pudiendo estos
mantenerse sujetos al delantero del acolchado. Además, el bajo del cortavientos estará rematado
con una goma antideslizante de 3 cm de alto quedando así ajustado al cuerpo del usuario.

La pieza superior estará realizada en tejido bielástico de 6 cm de alto en la zona de la espalda.

1.10. PERSONALIZACIÓN

1.10.1 Espalda

Centrado y situado a 2 cm de la unión de la parte inferior del canesú llevará el módulo a dos líneas
“GUARDIA CIVIL”, de 282 x 93 mm aproximadamente.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 5 de 30
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Tipo de fuente: Futura Md BT modificada


Tamaño de fuente: 150
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

1.10.2 Delanteros

En el delantero derecho centrado a la altura del pecho irá un módulo con la leyenda “GUARDIA
CIVIL” a una línea con una dimensión de 110 x 10 mm aproximadamente.

Tipo de fuente: Arial negrita modificada


Tamaño de fuente: 38

A 1 cm por debajo de éste llevará una pieza de velcro hembra con las esquinas redondeadas de
1,6 x 6 cm a tono con el tejido del canesú para fijación del número de identificación personal.

En el delantero izquierdo, centrado a la altura del pecho, irá termofijado sobre el tejido el símbolo
que representa a la Guardia Civil (haz de lictores y espada coronado con corona real) con unas
dimensiones aproximadas de 50 mm x 30 mm contando la corona.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 6 de 30

1.10.3 Brazo

En la manga izquierda a 8 cm de la costura de unión con el hombro llevará termofijado el distintivo


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

de nacionalidad, en unas dimensiones aproximadas de 50 mm x 24 mm.


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

1.10.4 Otras personalizaciones.

Además, los porta-manguitos y las trabillas de puño irán personalizados con el símbolo que
representa a la Guardia Civil (haz de lictores y espada).

También, en el lateral izquierdo, parte inferior, se incorporará el símbolo que representa a la


Guardia Civil (haz de lictores y espada coronado con corona real).

1.11 OTROS REQUISITOS DE CONFECCIÓN. TOLERANCIAS

1.11.1. Costuras.

Todas las costuras exteriores excepto el cuello y cremallera frontal irán sin sobrecargar en la cara
externa.

Además, las costuras que forman las mangas, canesú y costadillos irán en abierto y
termoselladas.

La densidad de puntadas en la confección será de 4-5 por centímetro.


MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 7 de 30

1.11.2. Otros requisitos.

La tolerancia de medidas y valores técnicos que no hayan sido especificados con anterioridad será
del ± 2 %

La prenda no presentará asimetrías en la confección, ni deshilachados o falsos pespuntes, que


denoten un acabado descuidado o poco esmerado.

No serán admitidas ni aceptadas aquellas muestras que presenten deficiencias tales como tacto
áspero y rígido en el tejido (acartonamiento); falta de confort; marcado y formación exagerada de
arrugas u otros defectos similares.

Para cualquier consulta o aclaración, el interesado, previa petición, podrá examinar las
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

correspondientes muestras-tipo en el Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil.

2 TALLAS Y MEDIDAS
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

La cazadora se confeccionará en función de las necesidades de talla del personal de las Unidades
de destino, y de sus medidas antropométricas; de acuerdo con las instrucciones y los criterios de
asignación de talla que se comuniquen al adjudicatario por parte del Servicio de Abastecimiento de
la Guardia Civil.

Las medidas de la prenda terminada según las diferentes tallas serán las siguientes (medidas en
centímetros):

LARGO 1/2CONTORNO LARGO


TALLA
TOTAL ( C) PECHO (A) MANGA (B)
XS 62 52 62
S 65 56 64
M 68 60 66
L 71 64 68
XL 73 68 69.5
2XL 75 72 70.5

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

3XL
77

en el largo de manga y ±2 cm en largo de prenda.


CAZADORA TÉCNICA

76
71.5
PAGINA 8 de 30

Tolerancias: se admitirá unas diferencias en las medidas de ±1 cm en ½ contorno de pecho, ±1 cm

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 9 de 30

Modo de comprobación de las medidas:

- Las medidas de Pecho y Cintura se comprobarán con la prenda abrochada y colocada en plano
sobre una mesa.

- La medida de largo, se comprobará desde el centro del medio escote de la espalda bajando en
vertical hasta el borde inferior de la cinturilla.

- La medida de largo de manga, se comprueba desde la unión de la manga con la sisa en el


extremo del hombro, bajando en vertical hasta el borde inferior del puño.

3 MARCADO
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

La cazadora y su desmontable llevarán, de forma bien visible, una o dos etiquetas comprensivas
de talla, identificación del fabricante e instrucciones de mantenimiento, conforme lo señalado en la
norma UNE-EN ISO 3758:2012 V2, con el tamaño adecuado a las características de la prenda.
Igualmente deberá incluir el número del expediente de adquisición o cualquier numero/código que
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

pueda trazar a que expediente pertenece.

La etiqueta incluirá, además, el código de barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de
Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará en formato “CODE 128b” de acuerdo con las
instrucciones dictadas por el mencionado Servicio, una vez adjudicado el contrato.

Asimismo, será obligatorio el marcado y/o etiquetado, según corresponda, de identificación de los
fabricantes de los principales materiales y acabados que intervengan en la fabricación del artículo,
tales como tejidos técnicos, membranas, etc. El Servicio de Abastecimiento comunicará
oportunamente al adjudicatario el alcance de este requisito y las características de marcado o
etiquetado en relación con el tipo de prenda o artículo.

4 CARACTERISTICAS TECNICAS DE LOS MATERIALES


MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 10 de 30

4.1 TEJIDO PRINCIPAL (ZONA CANESÚ)

Tendrá las mismas características que el TEJIDO PRINCIPAL (ZONA TRONCO Y


MANGAS), salvo las coordenadas de color.

Parámetro Normas Requisitos

UNE-EN ISO 105-


L* 19,00; a* -4,00; b* -0,25
Determinación de las J01:2000
Tolerancias: ∆E=1,5; ∆L=1,5;
Coordenadas CIELAB* Iluminante: D65
∆H=1
Observador: 10°
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

4.2 TEJIDO PRINCIPAL (ZONA COSTADILLOS Y PARTE INFERIOR ZONA DE LA


SISA).
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Parámetro Normas Requisitos

Tejido exterior:
11-13 % Elastano
87-89 % Poliamida
Análisis cuantitativo y UNE-EN ISO 1833:2011
cualitativo de fibras Parte 12
Polar negro:
6-8% Elastano
92-94 % Poliéster

Identificación de
polímeros por
espectroscopia infrarroja Poliuretano
por transformada de
Fourier*

UNE 40084:1975 Cara externa:


UNE 40017:1982 Ligamento: Tafetán
UNE 40161:1980 Enunciado: 1 e 1
Ligamento
UNE-EN ISO 23606:2009 Cara interna:
UNE-EN ISO 8388:2004 Tejido de rizo. Perchada por la
pto 3.1.16 cara interior.

UNE-EN 12127:1998
Masa laminar > 270 ± 5 % g/m2
pto 8.3

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 11 de 30

Determinación del
Urdimbre: 50 ± 2 h/cm
número de hilos por UNE-EN 1049-2:1995
Trama: 35 ± 2 p/cm
unidad de longitud

Permeabilidad al aire UNE-EN ISO 9237:1996 ≤ 16 mm/s

UNE-EN ISO 9237:1996,


Permeabilidad al aire tras
50 ciclos de lavado a 40°C ≤ 16 mm/s
50 ciclos de lavado
4N + secado F
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Permeabilidad al aire tras UNE-EN ISO 9237:1996


≤ 16 mm/s
100.000 ciclos de flexión
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

No se observará ni
Inspección visual tras
UNE-EN ISO 7854:1997 deslaminación ni aparición de
50.000 y 100.000 ciclos
Método C burbujas en ninguna de las
de flexión
dos caras.

Resistencia al vapor de
UNE-EN ISO 11092:2015 Ret ≤ 9 m2 Pa/W
agua

Resistencia térmica UNE-EN ISO 11092:2015 Rct ≥ 0,030 m2K/W

Determinación de las
variaciones
Tras 1 ciclo de lavado:
dimensionales de los UNE-EN ISO 5077:2008 +
Urdimbre ± 2,5%
tejidos sometidos al ERRATUM:2008
Trama ± 2,5%
lavado y secado
doméstico

Resistencia de los
tejidos al mojado UNE-EN ISO 4920:2013,
superficial (ensayo de lavado a 40°C y secado ≥ ISO 4
rociado) tras 3 ciclos de tipo F
lavado

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 12 de 30

Repelencia al aceite UNE-EN ISO 14419:2010 ≥5

Repelencia al aceite tras


UNE-EN ISO 14419:2010 ≥3
3 ciclos de lavado

Fuerza máxima:
Urdimbre > 800 N
Trama >450 N
Resistencia a la tracción
UNE-EN ISO 1421:2017 Alargamiento a la fuerza
y alargamiento a la rotura
máxima:
Urdimbre ≥ 70 %
Trama ≥ 75 %
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Resistencia al rasgado Urdimbre > 60 N


UNE-EN ISO 4674-1:2017
(resistencia media) Trama > 40 N
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Elasticidad al 5to ciclo:


Urdimbre: > 20 %
Trama: > 25 %

Alargamiento recuperado:
Alargamiento bajo carga
por tracción y UNE-EN 14704-1:2005 Tras 1 min:
recuperado Urdimbre: ≥ 95 %
Trama: ≥ 95 %

Tras 30 min:
Urdimbre: ≥ 70 %
Trama: ≥ 80 %

Degradación: ≥ 4-5
Solidez de las tinturas al UNE-EN ISO 105- Descarga:
agua E01:2013 Algodón ≥ 4-5
Poliéster ≥ 4-5

Degradación: ≥ 4-5
Solidez de las tinturas al UNE-EN ISO 105- Descarga:
lavado C06:2010 Algodón ≥ 4-5
Poliéster ≥ 4-5

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 13 de 30

Disolución Alcalina:
Degradación: ≥ 4-5
Descarga:
Algodón ≥ 4-5
Poliéster ≥ 4-5
Solidez del color a la UNE-EN ISO 105-
transpiración E04:2013
Disolución Ácida:
Degradación: ≥ 4-5
Descarga:
Algodón ≥ 4-5
Poliéster ≥ 4-5

Solidez de las tinturas al UNE-EN ISO 105- Descarga en seco: ≥ 4-5


frote X12:2016 Descarga en mojado: ≥ 4-5
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Solidez de las tinturas a UNE-EN ISO 105-


≥ 4-5
la luz B02:2014 Método 2
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

UNE-EN ISO 6330:2012, No se observará ni


Inspección visual tras 50
lavado 4N 40° C y secado deslaminación ni aparición de
ciclos de lavado
F burbujas.

A tono con el tejido principal


Color Inspección visual
(tronco y mangas)

UNE-EN ISO 12947-


Resistencia a la abrasión 2:2017 > 100.000 ciclos
(P ensayo = 9kPa)

UNE-EN ISO 12945-


Resistencia a la 2:2001 Cara externa: ≥5
formación de Pilling Tras 3.000 ciclos, frote de Cara interna: ≥4
tejido contra tejido.

4.3 TEJIDO PRINCIPAL (ZONA TRONCO Y MANGAS).

Parámetro Normas Requisitos

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 14 de 30

Identificación de
polímeros por Membrana con propiedades
espectroscopia impermeables y transpirables
infrarroja por de comportamiento fisco o
transformada de químico.
Fourier*

Análisis cuantitativo y 100 % poliéster en ambas


cualitativo de fibras caras (externa e interna)

UNE 40084:1975 Cara externa:


UNE 40017:1982 Ligamento: Sarga de 4
UNE 40161:1980 Enunciado: 3e1 b. 2,2
Ligamento
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

UNE-EN ISO 23606:2009 Cara interna:


UNE-EN ISO 8388:2004 pto Tejido de rizo. Perchada por la
3.1.16 cara del interior.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Masa laminar UNE-EN 12127:1998 pto 8.3 280 ± 5 % g/m2

Determinación del
Urdimbre 59 ± 2 h/cm
número de hilos por UNE-EN 1049-2:1995
Trama 50 ± 2 p/cm
unidad de longitud

Permeabilidad al aire UNE-EN ISO 9237:1996 ≤ 4,5 mm/s

Permeabilidad al aire UNE-EN ISO 9237:1996


tras 50 ciclos de Tras 50 ciclos de lavado a 40° ≤ 4,5 mm/s
lavado C y secado F, ISO 6330:2012

Permeabilidad al aire
tras 100.000 ciclos de UNE-EN ISO 9237:1996 ≤ 4,5 mm/s
flexión

No se observará ni
Inspección visual tras
UNE-EN ISO 7854:1997 deslaminación ni aparición de
50.000 y 100.000
Método C burbujas en ninguna de las
ciclos de flexión
dos caras.

Resistencia al vapor
UNE-EN ISO 11092:2015 Ret ≤ 9 m2 Pa/W
de agua

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 15 de 30

Resistencia térmica UNE-EN ISO 11092:2015 Rct ≥ 0.030 m2K/W

Determinación de las
variaciones
Tras 1 ciclo de lavado:
dimensionales de los UNE-EN ISO 5077:2008 +
Urdimbre ± 2%
tejidos sometidos al ERRATUM:2008
Trama ± 2%
lavado y secado
doméstico

Resistencia de los
tejidos al mojado UNE-EN ISO 4920:2013
superficial (ensayo de Tras 3 ciclos de lavado a 40° ISO 5
rociado) tras 3 ciclos C + secado.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

de lavado

Repelencia al aceite UNE-EN ISO 14419:2010 ≥4


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Repelencia al aceite
UNE-EN ISO 14419:2010 ≥3
tras 3 ciclos de lavado

Fuerza máxima:
Longitudinal >1000 N
Resistencia a la Transversal > 800 N
tracción y
UNE-EN ISO 1421:2017
alargamiento a la Alargamiento a la fuerza
rotura máxima:
Longitudinal ≥ 30 %
Transversal ≥ 30 %

Resistencia al
Longitudinal > 80 N
rasgado (resistencia UNE-EN ISO 4674-1:2017
Transversal > 50 N
media)

Degradación: ≥ 4-5
Solidez de las tinturas Descarga:
UNE-EN ISO 105-E01:2013
al agua Algodón ≥ 4-5
Poliéster ≥ 4-5

Degradación: ≥ 4-5
Solidez de las tinturas Descarga:
UNE-EN ISO 105-C06:2010
al lavado Algodón ≥ 4-5
Poliéster ≥ 4-5

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 16 de 30

Disolución Alcalina:
Degradación: ≥ 4-5
Descarga:
Algodón ≥ 4-5
Poliéster ≥ 4-5
Solidez del color a la
UNE-EN ISO 105-E04:2013
transpiración
Disolución Ácida:
Degradación: ≥ 4-5
Descarga:
Algodón ≥ 4-5
Poliéster ≥ 4-5

Solidez de las tinturas Descarga en seco: ≥ 4-5


UNE-EN ISO 105-X12:2016
al frote Descarga en mojado: ≥ 4-5
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Solidez de las tinturas UNE-EN ISO 105-B02:2014


≥4 - 5
a la luz Método 2
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

No se observará ni
Inspección visual tras UNE-EN ISO 6330:2012,
deslaminación ni aparición de
50 ciclos de lavado lavado 4N 40° C y secado F
burbujas.

Resistencia a la UNE-EN ISO 12947-2:2017


> 70.000
abrasión (P ensayo = 12kPa)

Resistencia a la UNE-EN ISO 12945-2:2001


Cara externa: ≥ 5
formación de Pilling Tras 3.000 ciclos, frote de
Cara interna: ≥ 4-5
tras 3.000 ciclos tejido contra tejido.

UNE-EN ISO 105-J01:2000 L* 29,00; a* -8,00; b* -0,70


Determinación de las
Iluminante: D65 Tolerancias: ∆E=1,5; ∆L=1,5;
Coordenadas CIELAB*
Observador: 10° ∆H=1

4.4 TEJIDO FORRO CAZADORA

4.4.1. Tejido Forro Cazadora (Tronco)

Parámetro Normas Requisitos

Análisis cuantitativo y
100% Poliamida
cualitativo de fibras

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 17 de 30

UNE 40084:1975 Ligamento: Tafetán


Ligamento UNE 40017:1982 Enunciado: 1 e 1
UNE 40161:1980

Masa laminar UNE-EN 12127:1998 pto 8.3 50 ± 5 % g/m2

Determinación del
Urdimbre: 70 ± 2 h/cm
número de hilos por UNE-EN 1049-2:1995
Trama: 51 ± 2 p/cm
unidad de longitud

Fuerza máxima:
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Urdimbre ≥ 400 N
Resistencia a la Trama ≥ 300 N
tracción y alargamiento UNE-EN ISO 13934-1:2013 Alargamiento a la fuerza
a la rotura máxima:
Urdimbre ≥ 40 %
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Trama ≥ 30 %

Resistencia a la UNE-EN ISO 12945-2:2001


formación de Pilling Tras 2.000 ciclos, frote de tejido ≥5
tras 2.000 ciclos contra tejido.

Determinación de las
variaciones
Tras 1 ciclo de lavado:
dimensionales de los UNE-EN ISO 5077:2008 +
Urdimbre ± 2%
tejidos sometidos al ERRATUM:2008; ISO 6330:2012
Trama ± 2%
lavado y secado
doméstico

Degradación: ≥ 4-5
Solidez de las tinturas Descarga:
UNE-EN ISO 105-E01:2013
al agua Poliamida ≥ 4-5
Poliéster ≥ 4-5

Solidez de las tinturas Descarga en seco: ≥ 4-5


UNE-EN ISO 105-X12:2016
al frote Descarga en mojado: ≥ 4-5

Degradación: ≥ 4-5
Solidez de las tinturas Descarga:
UNE-EN ISO 105-C06:2010
al lavado Poliamida ≥ 4-5
Poliéster ≥ 4-5

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 18 de 30

Inmediata al ensayo:
Degradación:
Seco ≥ 4-5
Húmedo ≥ 4-5
Mojado ≥ 4-5

Solidez de las tinturas Después de 4 horas:


UNE-EN ISO 105-X11:1997
al planchado (150 ºC) Degradación:
Seco ≥ 4-5
Húmedo ≥ 4-5
Mojado ≥ 4-5
Descarga:
Húmedo ≥ 4-5
Mojado ≥ 4-5
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Disolución Alcalina:
Degradación: ≥ 4-5
Descarga:
Poliamida ≥ 4-5
Poliéster ≥ 4-5
Solidez del color a la
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

UNE-EN ISO 105-E04:2013


transpiración
Disolución Ácida:
Degradación: ≥ 4-5
Descarga:
Poliamida ≥ 4-5
Poliéster ≥ 4-5

Color Verde

Resistencia al vapor de
UNE-EN ISO 11092:2015 Ret ≤ 6 m2 Pa/W
agua

ASTM E 2149-13
Actividad ATCC 6538 >99%
Microorganismos ATCC 6538 y
antibacteriana ATCC 4352 >99%
ATCC 4352

>100.000 ciclos
Resistencia a la UNE-EN ISO 12947-2:2017 La valoración del grado de
abrasión (P ensayo = 9kPa) Pilling al fin de ensayo será
≥ 4-5

4.4.2. Tejido Forro Cazadora (Mangas)

Parámetro Normas Requisitos

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 19 de 30

Análisis cuantitativo y
UNE EN ISO 1833:2011 100% Poliéster
cualitativo de fibras

UNE 40084:1975 Ligamento: Tafetán


Ligamento UNE 40017:1982 Enunciado: 1 e 1
UNE 40161:1980

Determinación de las UNE-EN ISO 105-J01:2000 L* 25,00 ; a* -5,75 ; b* 0,10


Coordenadas Iluminante: D65 Tolerancias: ∆E=1,5;
CIELAB* Observador: 10º ∆L=1,5; ∆H=1

Masa laminar UNE-EN 12127:1998 pto 8.3 55 ± 3 % g/m2


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Fuerza máxima:
Urdimbre > 450 N
Resistencia a la Trama > 500 N
tracción y
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

UNE-EN ISO 13934-1:2013


alargamiento a la Alargamiento a la fuerza
rotura máxima:
Urdimbre > 25%
Trama > 25%

Resistencia a la UNE-EN ISO 12947-2:2017


> 35.000 ciclos
abrasión (P ensayo = 9kPa)

UNE-EN ISO 12945-2:2001


Resistencia a la
Tras 2.000 ciclos, frote de tejido ≥5
formación de Pilling
contra tejido.

Solidez de las tinturas Descarga en seco: ≥ 4-5


UNE-EN ISO 105-X12:2016
al frote Descarga en mojado: ≥ 4-5

Degradación: ≥ 4-5
Solidez de las tinturas Descarga:
UNE-EN ISO 105-C06:2010
al lavado Algodón ≥ 4-5
Poliéster ≥ 4-5

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 20 de 30

Disolución Alcalina:
Degradación: ≥ 4-5
Descarga:
Algodón ≥ 4-5
Poliéster ≥ 4-5
Solidez del color a la
UNE-EN ISO 105-E04:2013
transpiración
Disolución Ácida:
Degradación: ≥ 4-5
Descarga:
Algodón ≥ 4-5
Poliéster ≥ 4-5

Determinación de las
variaciones
Tras 1 ciclo de lavado:
dimensionales de los UNE-EN ISO 5077:2008 +
Urdimbre ± 2%
tejidos sometidos al ERRATUM:2008
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Trama ± 2%
lavado y secado
doméstico

4.4.3. Tejido Forro Cazadora (zona costadillos y parte inferior zona de la sisa).
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Parámetro Normas Requisitos

UNE-EN ISO 105-J01:2000


L* 26,00; a* -4,00; b* -1,50
Determinación de las Iluminante: D65
Tolerancias: ∆E=1,5; ∆L=1,5;
Coordenadas CIELAB* Observador: 10°
∆H=1

Análisis cuantitativo y UNE EN ISO 1833:2011 Parte 85-86% Poliéster


cualitativo de fibras 12 14-15% Elastano

Masa laminar UNE-EN 12127:1998 pto 8.3 130 ± 5 % g/m2

Elasticidad al 5to ciclo:


Longitudinal: ≥ 100 %
Transversal: ≥ 100 %

Alargamiento recuperado:
Alargamiento bajo
carga por tracción y UNE-EN 14704-1:2005 Tras 1 min:
recuperado Longitudinal: > 95,00 %
Transversal: > 94,00 %

Tras 30 min:
Longitudinal: > 97,00 %
Transversal: > 96,00 %

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 21 de 30

UNE-EN ISO 23606:2009


Ligamento* UNE-EN ISO 8388:2004 pto Punto liso
3.1.2

4.5 MATERIALES DEL ACOLCHADO DESMONTABLE

4.5.1. Tronco
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

4.5.1.1. Tejido exterior (cara externa).

Los requisitos especificados en el apartado 4.4.2.

4.5.1.2 Material aislante


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Parámetro Normas Requisitos

Relleno:
Análisis cuantitativo y 100% Poliéster
UNE EN ISO 1833:2011
cualitativo de fibras Exterior film:
100% Polipropileno

Masa laminar UNE-EN 12127:1998 pto 8.3 140 ± 5 % g/m2

Finura de Fibras UNE-EN ISO 1973:1996 Media: 5 ± 0,5 dtex

4.5.1.3 Tejido Interior (cara interna)

Mismo material empleado en el punto 4.4.1.

4.5.1.4 Conjunto acolchado desmontable (tejido exterior +aislante+ tejido interior).

Parámetro Normas Requisitos

Resistencia al vapor de
UNE-EN 11092:2015 Ret ≤ 20 m2 Pa/W
agua

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 22 de 30

Resistencia térmica UNE-EN 11092:2015 Rct ≥ 0,20 m2K/W

4.5.2 Mangas

Parámetro Normas Requisitos

Relleno:
85-86 % Poliéster.
14-15 % Polietileno.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Análisis cuantitativo y
UNE EN ISO 1833:2011 Entretela: 100%
cualitativo de fibras
Polipropileno.

Tejido exterior: 100%


Poliéster.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Conjunto: 180 ± 5 % g/m2


Guata: 50 ± 5 % g/m2
Masa laminar UNE-EN 12127:1998 pto 8.3
Entretela: 55 ± 5 % g/m2
Tejido exterior: 15 ± 5 % g/m2

Resistencia térmica UNE-EN ISO 11092:2015 Rct ≥ 0.2 m2K/W

Resistencia al vapor de
UNE-EN ISO 11092:2015 Ret ≤ 10 m2 Pa/W
agua

4.6 CINTA REFLECTANTE AMARILLA EMPLEADA EN LOS MÓDULOS

Se empleará una cinta reflectante certificada conforme a la UNE-EN ISO 20471:2013

Parámetro Normas Requisitos

Determinación de
Coordenadas (x, y, Y) UNE EN ISO 20471:2013 Cumple
Original

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 23 de 30

Determinación de UNE EN ISO 20471:2013


Coordenadas (x, y, Y) tras Lavado:30 ciclos de lavado a 40º C Cumple
30 lavados UNE-EN ISO 6330/ 5ª
Coeficiente de retroreflexión ≥ 30
Comportamiento
cd/lx.m2
fotométrico de UNE EN ISO 20471:2013
Cumplirá requisitos de la norma UNE-
retroreflexión
EN 471

Comportamiento Coeficiente de retroreflexión ≥ 30


fotométrico de UNE EN ISO 20471:2013 cd/lx.m2
Pretratamiento:30 ciclos de lavado
retroreflexión tras 30 UNE-EN ISO 6330/ 5ª Cumplirá requisitos de la norma UNE-
ciclos de lavado EN 471
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

4.7 CORTAVIENTOS DESMONTABLE

4.7.1. Tejido principal cortavientos desmontable.


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Parámetro Normas Requisitos

Análisis cuantitativo y
UNE EN ISO 1833:2011 100% Poliamida
cualitativo de fibras

UNE 40084:1975
Ligamento: Tafetán
Ligamento UNE 40017:1982
Enunciado: 1 e 1
UNE 40161:1980

Determinación del
Urdimbre: 43 ± 2 h/cm
número de hilos por UNE-EN 1049-2:1995
Trama: 30 ± 2 p/cm
unidad de longitud

Masa laminar UNE-EN 12127:1998 pto 8.3 90 ± 5 % g/m2

4.7.2. Tejido elástico cortavientos desmontable.

Los requisitos especificados en el apartado 4.4.3.

4.7.3. Goma antideslizante cortavientos desmontable.

Parámetro Normas Requisitos

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 24 de 30

Análisis cuantitativo
50-55% Poliéster
y cualitativo de UNE EN ISO 1833:2011
45-50% Elastómero
fibras

Medida del ancho* 30 ± 3% mm

Masa lineal* 23 ± 5 % g/m

Elasticidad al 5to ciclo:


> 65 %
Alargamiento bajo
carga por tracción y UNE-EN 14704-1:2005
Alargamiento recuperado:
recuperado
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Tras 1 min ≥ 96,00%


Tras 30 min ≥ 97,00%

Determinación de
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

las variaciones UNE-EN ISO 5077:2008 +


dimensionales de ERRATUM:2008; UNE-EN Ancho ± 2,5 %
los tejidos ISO 6330:2012 lavado 4N Largo ± 2,5 %
sometidos al lavado
y secado doméstico

Fuerza máxima:
Resistencia a la Sentido único > 850 N
tracción y
UNE-EN ISO 13934-1:2013
alargamiento a la Alargamiento a la fuerza
rotura máxima:
Sentido único > 190%

4.8 TEJIDO FORRO BOLSILLOS

Parámetro Normas Requisitos

La correspondiente a la serie 32-35 % Algodón


Primera materia
de la UNE EN ISO 1833:2011 65-68 % Poliéster:

Masa laminar UNE 40339:2002 115 ± 5 % g/m2

Urdimbre: 44 - 45 1 cabo
Títulos UNE 40339:2002
Trama: 44 - 45 1 cabo

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 25 de 30

Parámetro Normas Requisitos

UNE-EN 1049-2:1995 Urdimbre: 53 ± 2 h/cm


Densidad
Trama: 29 ± 2 p/cm

Resistencia a la UNE-EN ISO 13934-2:2014 Urdimbre: ≥ 800 N


tracción Trama: ≥ 400 N

Solidez de las tinturas al


UNE-EN ISO 105-C06:2010 ≥ 4-5
lavado
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

4.9 CINTA BIES

Parámetro Normas Requisitos


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Primera materia 100 % Poliéster

Masa laminar UNE EN 12127:1998 100 ± 3% g/m2

Número de hilos por Urdimbre: 55 ± 2% h/cm


UNE-EN 1049-2:1995
unidad de longitud Trama: 48 ± 2% p/cm

Degradación: ≥ 4-5
Solidez de las tinturas Descarga:
UNE-EN ISO 105-C06:2010
al lavado Algodón: ≥ 4-5
Poliéster: ≥ 4-5

4.10 GOMA DE SUJECIÓN DE LA ABERTURA DEL PASO DE ARMAS

Parámetro Normas Requisitos

- Elasticidad 5º ciclo: ≥ 190%


Alargamiento bajo - Alargamiento recuperado
carga por tracción y UNE-EN 14704-1:2005 tras 1 min: ≥ 97 %
recuperado
- Alargamiento recuperado
tras 30 min: ≥ 98 %

4.11 CINTAS
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 26 de 30

4.11.1 Cinta negra para corchetes

Parámetro Normas Requisitos


Determinación de
UNE-EN ISO 5077:2008
variación dimensional Urdimbre y trama: ± 0,5 %
UNE-EN ISO 6330:2012 / 5N
tras lavado

Resistencia a la
UNE-EN ISO 13934-1:2013 Fuerza Máxima: ≥ 720N
tracción

Primera materia 100 % Poliéster


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

4.11.2 Cinta verde sujeción

Parámetro Normas Requisitos


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

- Fuerza Máxima ≥ 520 N


Resistencia a la tracción UNE-EN ISO 13934-1:2013 - Alargamiento a la fuerza
máxima ≥ 50 %

Primera materia 100 % Poliéster

Determinación de
UNE-EN ISO 5077:2008
variación dimensional Urdimbre y trama: ± 0,5 %
UNE-EN ISO 6330:2012 / 5N
tras lavado

4.12 CREMALLERAS

4.12.1 De abertura de costado

De acuerdo con la norma militar NME-2841/2013. Serán del tipo plástico de espiral y dispondrá
de dispositivo de bloqueo automático.

4.12.2 De abertura de ventilación manga

De acuerdo con la norma militar NME-2841/2013. Serán del tipo plástico de espiral y dispondrá
de dispositivo de bloqueo automático.

4.12.3 De bolsillos

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 27 de 30

De acuerdo con la norma militar NME-2841/2013. Serán del tipo plástico de espiral y dispondrá
de dispositivo de bloqueo automático.

4.12.4 Requisitos relativos a resistencias y dimensiones

Según norma militar NME-2841/2013 (tablas de los apartados 3.2.1 y 3.2.2); TIPO D para la
cremallera del cierre, y TIPO A para las restantes que incorpore la prenda.

4.12.5 Resto de requisitos técnicos

De acuerdo con el apartado 3.1 de la citada norma.


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

4.13 RESTRICCIÓN DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS QUÍMICOS

Todos los productos y acabados empleados en la fabricación de la prenda o artículo objeto de la


presente especificación no contendrán concentraciones de sustancias perjudiciales para la salud,
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

de acuerdo con el Reglamento (CE) Nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18
de diciembre de 2006.

5. PRESENTACIÓN EMBALAJE Y ETIQUETADO

5.1 PRESENTACIÓN

Cada cazadora, con su forro térmico incorporado, se presentará correctamente doblada y


planchada contenida en bolsa de material plástico transparente, cerrada con cinta adhesiva y
con la talla marcada.

Se incluirá con cada prenda, una bolsa plástica que contendrá 3 broches de presión completos
para repuesto, con la finalidad de que, en caso de desprendimiento o rotura de alguno, pueda
ser sustituido.

Un número determinado de prendas, según especificación de compra, alojadas en caja de


cartón.

Dicha caja llevará marcada en su exterior de forma legible e indeleble la siguiente información:
Denominación del artículo, talla, número de unidades, nombre del fabricante y número de
expediente de adquisición.

5.2 EMBALAJE

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CAZADORA TÉCNICA PAGINA 28 de 30

El cartón empleado pertenecerá a la categoría denominada “ONDULADO DOBLE-DOBLE”


formada por tres hojas lisas de papel y dos hojas de acanalado.

Cumplirá, con carácter general, lo especificado por la norma UNE 49452:1963 “CAJAS DE
CARTÓN COMPACTO PARA USOS GENERALES”.

Las cajas irán aseguradas con precinto de material plástico resistente, en el que figurará el
nombre o razón social del fabricante o adjudicatario, así como el símbolo o anagrama que
habitualmente le identifique.

El material deberá suministrarse obligatoriamente paletizado (paleta y contenedor de cartón no


recuperable).
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

La carga estará perfectamente alineada formando un paralelepípedo regular, debidamente


protegida e inmovilizada con material retráctil y flejes (dos flejes por cada lado).

Los palés utilizados tendrán la forma y características establecidas por la norma UNE-EN
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

13698:2003 "ESPECIFICACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PALETAS PLANAS DE


MADERA; DE 800 mm x 1.200 mm (PARTE 1) y 1.000 mm x 1.200 mm (PARTE 2). La altura
máxima del contenedor más paleta será de 1.300 mm

En todo caso, el embalaje utilizado deberá ajustarse a los requisitos y necesidades señalados
por el Almacén de Vestuario de destino, organismo al que deberá dirigirse, en caso necesario,
cualquier consulta sobre el particular.

5.3 ETIQUETADO

Deberá cumplir lo especificado en la norma NME-32/2018, con las siguientes observaciones:

El nombre utilizado para la designación del producto deberá coincidir con la voz reglamentaria:
“CAZADORA TÉCNICA”.

Igualmente deberá incluir el número del expediente de adquisición o cualquier numero/código


que pueda trazar a que expediente pertenece.

Asimismo, todos los envases y embalajes empleados en el suministro incluirán el código de


barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará
en formato “CODE 128b” de acuerdo con las instrucciones dictadas por el mencionado Servicio,
una vez adjudicado el contrato

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

CAZADORA TÉCNICA

CAZADORA: VISTAS DELANTERA Y TRASERA


PAGINA 29 de 30

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

CAZADORA TÉCNICA

CORTAVIENTOS DESMONTABLE INCORPORADO


CAZADORA: VISTA DEL FORRO TÉRMICO DESMONTABLE CON EL
PAGINA 30 de 30

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN GENERAL
MINISTERIO DE L A
GUARDIA CIVIL
DEL INTERIOR
Mando de Apoyo e Innovación
Jefatura de Servicios de Apoyo
Servicio de Abastecimiento

ESPECIFICACIÓN: ANEXO TÉCNICO 9

Rev. SEPTIEMBRE
Objeto: UNIFORME DE CAMPAÑA 2023

1 DESCRIPCIÓN

Prenda compuesta de camisola y pantalón.

Presentará el diseño general que se muestra en el croquis orientativo adjunto.


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

1.1 CAMISOLA

Prenda holgada, abierta, de sisa amplia. Constará de: delanteros, espalda, cuello, mangas,
bolsillos, refuerzo de hombros, puente para silbato y distintivos.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Se confeccionará debidamente entallada, de forma que facilite su colocación, y asegure su


comodidad y vestibilidad.

1.1.1 Delanteros

Serán rectos y se unirán a la espalda por la línea de hombros con costura cargada, y por los
costados con costura cargada o bien con máquina de cerrar de dos agujas.

Los delanteros cerrarán en su parte central, con una cremallera separable, que discurrirá por
ambos delanteros, iniciándose en el escote y terminando a unos 100 + 5 mm del bajo en la talla
medida y terminará en el escote. Ambos delanteros, en su parte central, se prolongarán hacía el
interior formando una vista con una anchura aproximada de unos 70 + 5 mm de en el bajo y 105 +
5 mm en la base del escote. La cremallera quedará oculta por el delantero izquierdo y
complementará su cierre, mediante tres trozos de cinta autoadhesiva tipo velcro de 20 mm de
ancho por 50 mm de longitud, cosidos con pespunte en cruz. Dichos velcros irán colocados; el
primero a unos 105 + 5 mm del escote, el tercero a unos 180 + 5 mm del bajo quedando el
segundo centrado con respecto a los dos anteriores.

En la parte superior del costado, linsertada en la costura lateral, irá una cremallera de 15 cm con
acceso frontal, oculta por pestaña. En su interior irá colocado un fuelle, confeccionado con tejido
de malla, cuya función será mejorar la transpiración de dicha zona.

El bajo de ambos delanteros se rematará con dobladillo de 15 mm + 2 mm.

1.1.2 Espalda

La espalda será de tres piezas: una central y dos laterales, que irán unidas en todo su largo
mediante costura cargada.

A partir de la costura del refuerzo del hombro, la unión de las piezas central y laterales, formará
también un fuelle de unos 340 + 20 mm de largo y 50 +5 mm de profundidad, (finalizando
aproximadamente a la altura del talle).
UNIFORME DE CAMPAÑA PAGINA 2 de 17

La espalda se unirá a los delanteros como queda dicho en el apartado anterior, rematándose el
bajo de igual forma que los delanteros.

1.1.3 Cuello

Será recto, de una sola pieza, confeccionado en tejido doble con pespunte a 5-6 mm del canto
en sus bordes libres. Tendrá una anchura de unos 60 + 2 mm (en el centro) e incorporara un
tacón de unos 70 + 2 mm en su extremo izquierdo, que efectuará el cierre mediante un sistema
de cinta adhesiva tipo velcro. La unión del cuello al cuerpo de la camisola, será mediante cosido
y pisado con un pespunte al canto.

Los velcros que efectúan el cierre del cuello o en caso de llevarlo abierto que quede recogido, se
disponen de la siguiente forma:
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

La parte exterior, llevará en su lado izquierdo a unos 5 + 1 mm del borde la parte pincho de 20
mm de ancho por 50 mm de altura y a unos 115 + 2 mm del borde su correspondiente parte
astracán de las mismas dimensiones. En el lado exterior derecho, a unos 60 + 2 mm del borde
llevará la parte pincho de 50 mm de anchura, por unos 50 + 2 mm de altura.L

La parte interior del extremo izquierdo llevará cosida a unos 15 + 2 mm la parte astracán de 50
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

mm de anchura por unos 50 + 2 mm de altura.

Para evitar el roce del velcro cuando el cuello de la camisola quede abierto, sobre el delantero
derecho y a lo largo de la costura de unión del cuello al cuerpo de la camisola se coserá una tira
de velcro de la parte astracán de 1,6 x 6 cms.

1.1.4 Mangas

Camiseras y de una sola pieza. Cerrarán en la sangría por costura cargada o máquina de cerrar
de dos agujas y se unirán a delanteros y espalda en la sisa, mediante costura remallada con
puntada de seguridad y pespunte de adorno de 6 + 1 mm.

El bajo llevará un dobladillo de 60 + 2 mm en todo su contorno. En la costura de sangría se


introducirá una sardineta rectangular con pico de venda, de una longitud aproximada de 195 + 5
mm de longitud en su parte central y una anchura de 60 + 2 mm. Dicha sardineta, irá cosida
sobre el bajo de la manga en una extensión aproximada en su parte inferior de unos 110 + 5 mm
quedando el pico de venda libre en su centro alrededor de 85 + 2 mm con un pespunte de
adorno de 5-6 mm del borde . En el pico se coserá la parte pincho de un velcro de 30 mm de
anchura por 55 + 2 mm de longitud, que abrochara en su correspondiente parte astracán situada
sobre el tacón de la manga de una longitud de unos 210 + 2 mm (dimensiones talla media-normal
masculina).

En el codo, llevará unas piezas de refuerzo (codera) del mismo tejido, de forma rectangular, de
unas dimensiones aproximadas de 230 + 5 mm de anchura por 250 + 5 mm de longitud (talla
media-normal masculina). Se unirá por doble pespunte en todo su contorno, excepto en la parte
inferior, donde se dejará una abertura que cerrará mediante cinta adhesiva tipo velcro, que
permitirá el insertar unos paneles extraíbles de neopreno, si se estima oportuno.

1.1.5 Bolsillos

1.1.5.1 De pecho
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
UNIFORME DE CAMPAÑA PAGINA 3 de 17

Serán de parche. Tendrán 135 + 2 mm de anchura y 145 + 2 mm de altura (talla media-normal


masculina), situados sobre ambos delanteros, con una inclinación aproximada de +/- 65º con
respecto a la horizontal del delantero.

La boca estará dobladillada a 20 mm con presillas de refuerzo en sus extremos.

Cerrarán mediante cartera rectangular, compuesta por dos piezas de tejido principal, cosida
mediante pespunte a 5-6 mm de los cantos en todo su contorno. Irá fuertemente presillada en
sus extremos superiores. Sus dimensiones serán: 140 + 2 mm por 55 + 2 mm, con los picos
matados en chaflán, de 20 + 2 mm.

El abroche de las carteras se realizará mediante un tramo de cinta autoadhesiva tipo velcro, en
toda su extensión. Para facilitar la apertura de la cartera, llevara un tirador confeccionado con
cinta de unos 30mm de largo x 25 mm de ancho, sujeto en el centro de la cartera
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

1.1.5.2 De manga

Irá colocado uno en cada manga, ligeramente inclinadas para permitir el fácil acceso al interior.
Consistirá en un parche de tejido principal, de 120 + 2 mm por 150 + 2 mm con fuelles en su
parte inferior y lateral trasero de 40 + 2 mm de profundidad total. La boca estará dobladillada a
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

20 mm con presillas de refuerzo en sus extremos.

Para cierre llevará una cartera rectangular de doble tejido, de 130 + 2 mm de longitud por 55 + 2
mm de altura que cerrara mediante un tramo autoadhesiva tipo velcro de 20 mm en toda su
extensión, se rematará con un pespunte de adorno a 5-6 mm de sus cantos en todo su contorno
e irá fuertemente presilla da en sus extremos superiores. En la parte superior llevará unas
aberturas que permitan introducir los bolígrafos. Para facilitar la apertura de la cartera, llevara un
tirador confeccionado con cinta de unos 30mm de largo x 25 mm de ancho, sujeto en el centro
de la cartera.

1.1.6 Refuerzo de hombros

Bajo la costura de hombros por el interior, irá colocado un refuerzo formado por tejido principal y
guata de manera que se forme una superficie acolchada.

Tendrá forma rectangular, con el ancho necesario para cubrir el hombro en cada una de las
tallas. El alto será de 140 + 5 mm de alto para la configuración masculina y 130 + 5 mm para la
femenina.

Interiormente, el refuerzo presentará una guata en toda su extensión.

1.1.7 Trabilla para silbato

Próximo a la sisa y debajo del pespunte del refuerzo del hombro del delantero derecho, irá
colocado un pequeño puente en forma de bucle, con luz suficiente para el paso del nudo del
cordón del silbato.

1.1.8 Distintivos

1.1.8.1 Cinta soporte para de identificación


Consistirá en una pieza de cinta adhesiva tipo “velcro” zona fieltro de 50 x 120 mm a tono con el
tejido principal, para fijación delas divisas de empleo y emblema.
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
UNIFORME DE CAMPAÑA PAGINA 4 de 17

Esta cinta se coserá por encima de la cartera del bolsillo de pecho del delantero izquierdo a unos
10 + 5 mm del vértice más alto y alineado con respecto a este.

1.1.8.2 Cinta soporte para número de identificación

Pieza de cinta adhesiva tipo “velcro” zona fieltro de 1.6 x 6 cm a tono con el tejido principal del
uniforme, para fijación del número de identificación personal.

Esta cinta se coserá por encima de la cartera del bolsillo de pecho, del delantero derecho a unos
10 + 5 mm del vértice más alto y alineado con respecto a este.

1.1.8.3 Distintivo de nacionalidad

Cinta con los colores de la Bandera de España que irá cosida y centrada sobre la cartera del
bolsillo de la manga izquierda, con las siguientes dimensiones:
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

- Longitud cinta: 55 mm
- Anchura cinta: 30 mm
- Longitud franjas bandera: 50 mm
- Anchura franjas rojas: 6 mm
- Anchura franjas amarillas: 12 mm
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

1.1.9 Tallas (medidas en cm)

La configuración del uniforme de campaña se denominará CORTA, NORMAL, LARGA Y A+


LARGA para personal masculino, y PEQUEÑA, MEDIANA y GRANDE (para personal femenino
respectivamente).

TALLA CONFIGURACION CORTA / PEQUEÑA


PERIMETRO
PERIMETRO DE PECHO ALTURA
TALLA CADERA
M F F M F
00 Hasta 86 ----------- -----------
0 87-92 Hasta 78 Hasta 88
1 93-98 79-84 84-94
2 99-104 85-90 90-100 155-170 153-163
3 105-110 91-96 96-106
4 111-116 97-102 102-112
5 117-122 103-108 108-118

TALLA CONFIGURACION NORMAL / MEDIANA


PERIMETRO
PERIMETRO DE PECHO ALTURA
TALLA CADERA
M F F M F
00 Hasta 86 ----------- -----------
0 87-92 Hasta 78 Hasta 88
1 93-98 79-84 84-94
170-180
2 99-104 85-90 90-100 164-174
3 105-110 91-96 96-106
4 111-116 97-102 102-112
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
UNIFORME DE CAMPAÑA PAGINA 5 de 17

5 117-122 103-108 108-118

TALLA CONFIGURACION LARGA / GRANDE

PERIMETRO
PERIMETRO DE PECHO ALTURA
TALLA CADERA
M F F M F
0 ----------- Hasta 78 Hasta 88
1 93-98 79-84 84-94
2 99-104 85-90 90-100
181-190
3 105-110 91-96 96-106 175-185
4 111-116 97-102 102-112
5 117-122 103-108 108-118
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

TALLA CONFIGURACION A+ LARGA /


PERIMETRO
PERIMETRO DE PECHO ALTURA
TALLA CADERA
M F F M F
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

1 93-98
2 99-104
3 105-110 ----------- ----------- 191-200 -----------
4 111-116
5 117-122

CAMISOLA

CONFIGURACION CORTA / PEQUEÑA


PECHO CUELLO * ENCUENTRO LARGO MANGA + PUÑO
TALLA
M F M F M F M F M F
00 53,0 ------- 50,0 ------- 43,5 ------- 67,0 ------- 58,0 -------
0 56,0 45,0 51,0 39,5 45,0 40,0 68,0 64,0 59,0 54,0
1 59,0 48,0 52,0 41,0 46,5 41,5 69,0 65,0 60,0 55,0
2 62,0 51,0 53,0 42,5 48,0 43,0 70,0 66,0 61,0 56,0
3 65,0 54,0 54,0 44,0 49,5 44,5 71,0 67,0 62,0 57,0
4 68,0 57,0 55,0 45,5 51,0 46,0 72,0 68,0 63,0 58,0
5 71,0 60,0 56,0 47,0 52,5 47,5 73,0 69,0 64,0 59,0

CONFIGURACION NORMAL / MEDIANA


PECHO CUELLO * ENCUENTRO LARGO MANGA + PUÑO
TALLA
M F M F M F M F M F
00 53,0 ------- 50,0 ------- 43,5 ------- 71,0 ------- 61,0 -------
0 56,0 45,0 51,0 39,5 45,0 40,0 72,0 68,0 62,0 57,0
1 59,0 48,0 52,0 41,0 46,5 41,5 73,0 69,0 63,0 58,0
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
UNIFORME DE CAMPAÑA PAGINA 6 de 17

2 62,0 51,0 53,0 42,5 48,0 43,0 74,0 70,0 64,0 59,0
3 65,0 54,0 54,0 44,0 49,5 44,5 75,0 71,0 65,0 60,0
4 68,0 57,0 55,0 45,5 51,0 46,0 76,0 72,0 66,0 61,0
5 71,0 60,0 56,0 47,0 52,5 47,5 77,0 73,0 67,0 62,0

CONFIGURACION LARGA / GRANDE


PECHO CUELLO * ENCUENTRO LARGO MANGA + PUÑO
TALLA
M F M F M F M F M F
0 ------- 45,0 ------- 39,5 ------- 40,0 ------- 73,0 ------- 61,0
1 59,0 48,0 52,0 41,0 46,5 41,5 78,0 74,0 67,0 62,0
2 62,0 51,0 53,0 42,5 48,0 43,0 79,0 75,0 68,0 63,0
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

3 65,0 54,0 54,0 44,0 49,5 44,5 80,0 76,0 69,0 64,0
4 68,0 57,0 55,0 45,5 51,0 46,0 81,0 77,0 70,0 65,0
5 71,0 60,0 56,0 47,0 52,5 47,5 82,0 78,0 71,0 66,0
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

CONFIGURACION A+ LARGA / A+ GRANDE


PECHO CUELLO * ENCUENTRO LARGO MANGA + PUÑO
TALLA
M F M F M F M F M F
1 59,0 ------- 52,0 ------- 46,5 ------- 83,0 ------- 71,0 -------
2 62,0 ------- 53,0 ------- 48,0 ------- 84,0 ------- 72,0 -------
3 65,0 ------- 54,0 ------- 49,5 ------- 85,0 ------- 73,0 -------
4 68,0 ------- 55,0 ------- 51,0 ------- 86,0 ------- 74,0 -------
5 71,0 ------- 56,0 ------- 52,5 ------- 87,0 ------- 75,0 -------

1.1.10 Marcado

Cosida sobre el envés de la espalda, en la pegadura del cuello, irá una etiqueta según norma
NM-E-2870-EMAG.

La etiqueta incluirá, además, el código de barras mod. “ALFIL” especifico del Servicio de
Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará en formato “CODE 128b” de acuerdo con las
instrucciones dictadas por el mencionado Servicio, una vez adjudicado el contrato.

1.2 PANTALÓN

Estará compuesto por pretina, perneras, bolsillos y refuerzos.

1.2.1 Pretina

Formada por una pieza exterior de tejido principal de unos 55 mm de anchura y por el interior
llevará una cinturilla de las denominadas prefabricadas, con una anchura aproximada de 75 mm,
que incluirá una franja antideslizante.
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
UNIFORME DE CAMPAÑA PAGINA 7 de 17

A unos 10 + 1 mm del extremo izquierdo irán practicados dos ojales horizontales, de 15 mm a 18


mm de luz, separados entre sí 20 mm, que abrocharán en dos botones colocados en el extremo
opuesto, a la distancia conveniente.

Llevará 6 puentes, de 30 mm de ancho y 75 mm de luz, para paso del ceñidor, con la parte
superior remetida entre pretina y forro y la inferior fuertemente presilla da. Irán colocados, uno en
cada costura de costado a unos 50 mm (sobre el trasero), dos en el trasero (uno a cada lado de
la costura), y uno en cada delantero.

En la parte interior de la pretina llevará practicados dos ojales de unos 30mm en cada costado.
Por estos ojales va metido por dentro de la pretina un elástico de 100mm de largo por 30mm de
ancho con ojales practicados, sujetos por sus extremos con dos pequeñas sardinetas terminadas
en pico y con un ojal de unos 20 mm situado a 15mm de su vertice, que se abrochara a sus
correspondientes botones cosidos en el interior de la pretina.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

1.2.2 Perneras

Constituidas, cada una, por dos piezas: delantera y trasera, unidas entre sí por costura remallada
en la línea de prolongación de costado, y por costura cargada o máquina de cerrar de dos agujas
en la línea de tiro y unión de traseros.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Dejarán por delante una abertura en la que se formarán las vistas o carteras de la bragueta. La
vista izquierda, se formará con un falso dobladillo de unos 40 mm de anchura con bordes libres
remallados y un pespunte a unos 40 mm del canto, que, partiendo de la unión a la pretina,
termina en la entrepierna con pico redondeado, rematado con presilla. La vista derecha se forma
con un suple del tejido principal, de unos 50 mm de anchura, de forma igual a la descrita para la
cartera izquierda.

El cierre se efectuará mediante cremallera en toda la longitud de la abertura. Los extremos


superiores de sus ramas irán remetidos en la costura de pretina, y los inferiores unidos en la
entrepierna de forma que no pueda salir el cursor. La cinta de la rama derecha irá, a su vez,
remetida en la costura de unión del suple.

Las perneras delanteras, llevarán un pliegue de unos 20 + 1 mm de profundidad a cada lado de


las costuras de costado y entrepierna a la altura de la rodilla para preformar estas y facilitar el
movimiento.

El bajo terminará en dobladillo de 20 + 2 mm de anchura, por encima de este, sobre la parte


trasera llevará un tramo de cinta adhesiva tipo velcro parte astracán, de unos 30 mm de anchura
con una longitud similar al ancho entre costuras, que permitirá recoger el bajo del pantalón
mediante una sardineta en forma de pico de venda de unos 90 + 5 mm de longitud por 50 + 5 mm
de altura, que portará la parte gancho del velcro e irá introducida en la costura de costado.

1.2.3 Bolsillos

El pantalón incorpora un total de seis: uno en cada costado, uno en cada pernera centrado en la
costura del costado a la altura del muslo, y los dos restantes en el interior de cada bolsillo de
muslo.

Los de costado, serán de tipo chuleta, con cierre de cremallera cubierta por pestaña, iniciándose
la pestaña a unos 80 + 5 mm de la costura de la cintura y terminando en la costura del costado.
Los fondos de bolsillo serán de tejido principal con unas dimensiones aproximadas de 310 + 5
mm de altura total por 160 + 5 mm de anchura total.
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
UNIFORME DE CAMPAÑA PAGINA 8 de 17

Los de muslo, serán de parche de unos 180 + 5 mm de anchura por 230 + 5 mm de altura,
situados a unos 260 + 5 mm de la cintura y centrados con respecto a la costura de costado. Con
el fin de aumentar su capacidad, tendrán un fuelle de 45 + 5 mm en la parte inferior y lado del
trasero, llevando un pespunte para dar forma en su canto y marcando su mitad. Centrado en el
bolsillo se practicaran dos pliegues verticales con una profundidad de unos 20 + 2 mm que
dividirán el bolsillo en tres trozos iguales. La boca del bolsillo llevara un dobladillo de unos 35 + 2
mm de anchura. Para efectuar su cierre, llevará una cartera rectangular de tejido doble de unos
185 + 5 mm de anchura por 60 + 2 mm de altura, que portara en su parte inferior una cinta
adhesiva tipo velcro parte pincho de una anchura de 20 mm y una longitud de unos 160 + 2 mm
que cerrara con su correspondiente parte astracán situada sobre el bolsillo. En la esquina del
lado del trasero a unos 15 + 2 mm de la costura y sobre el fuelle llevará unos ojetes de plástico
que facilitarán la evacuación de agua u otros materiales. A modo de refuerzo, los bolsillos y
carteras, portarán presillas en su unión a las perneras en la boca (verticales) y parte inferior del
delantero y extremos carteras (horizontales).
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Los de muslo interiores, serán de parche de unos 130 + 5 mm de anchura por 140 + 5 mm de
altura, situados a unos 60 + 5 mm por debajo de la boca del bolsillo y centrado en la costura del
costado. El cierre se efectuara mediante una cinta adhesiva tipo velcro de 20 mm de anchura por
50 mm de longitud. La boca del bolsillo en su unión con las perneras irá reforzada mediante
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

presilla vertical.

1.2.4 Refuerzos

Llevará refuerzos en la zona de la culera y rodilla.

Los refuerzos de culera y entrepierna, consisten en dos piezas de tejido principal que se colocan
uno en cada trasero, introduciéndose dos de sus lados en la costura de unión de los traseros y
entrepierna, el lado exterior tendrá forma redondeada y se unirá al trasero mediante pespunte al
canto. Sus dimensiones aproximadas serán de 250 + 5 mm sobre la costura del trasero y 18 + 5
mm sobre la costura de entrepierna en la talla base.

Los refuerzos de rodilla se colocarán sobre las perneras delanteras, cubriendo la parte de la
rodilla, confeccionadas con el mismo tejido principal. Irán dispuestos desde costura de costado
hasta la de entrepierna, por la parte frontal. Su unión a las perneras se realizará lateralmente,
remetiéndose por las citadas costuras, y por la parte superior mediante pespunte al canto. En la
parte inferior se dejará una abertura que cerrará mediante cinta adhesiva tipo velcro, que
permitirá el insertar unos paneles extraíbles de neopreno, si se estima conveniente. Su altura,
aproximada para la talla media, será de 175 + 5 mm de longitud, incluyendo al igual que las
perneras un pliegue en la costura de costado y entrepierna.

1.2.5 Tallas (medidas en cm)

PANTALÓN

TALLA CONFIGURACION CORTA / PEQUEÑA


TALLA LARGO TIRO CINTURA CADERA BAJO
M F M F M F M F M F
00 96,0 ------- 77,0 ------- 38,0 ------- 48,0 ------- 21,0 -------
0 97,0 89,0 77,0 72,0 41,0 33,0 51,0 43,0 22,0 19,0

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
UNIFORME DE CAMPAÑA PAGINA 9 de 17

1 98,0 90,0 77,0 72,0 44,0 36,0 54,0 46,0 22,0 20,0
2 99,0 91,0 77,0 72,0 47,0 39,0 57,0 49,0 23,0 20,0
3 100,0 92,0 77,0 72,0 50,0 42,0 60,0 52,0 23,0 20,0
4 101,0 93,0 77,0 72,0 53,0 45,0 63,0 55,0 24,0 21,0
5 102,0 94,0 77,0 72,0 56,0 48,0 66,0 58,0 24,0 21,0

TALLA CONFIGURACION NORMAL / MEDIANA


TALLA LARGO TIRO CINTURA CADERA BAJO
M F M F M F M F M F
00 100,0 ------- 81,0 ------- 38,0 ------- 48,0 ------- 21,0 -------
0 101,0 84,0 81,0 77,0 41,0 33,0 51,0 43,0 22,0 19,0
1 102,0 95,0 81,0 77,0 44,0 36,0 54,0 46,0 22,0 20,0
2 103,0 96,0 81,0 77,0 47,0 39,0 57,0 49,0 23,0 20,0
3 104,0 97,0 81,0 77,0 50,0 42,0 60,0 52,0 23,0 20,0
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

4 105,0 98,0 81,0 77,0 53,0 45,0 63,0 55,0 24,0 21,0
5 106,0 99,0 81,0 77,0 56,0 48,0 66,0 58,0 24,0 21,0
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

TALLA CONFIGURACION LARGA / GRANDE


TALLA LARGO TIRO CINTURA CADERA BAJO
M F M F M F M F M F
0 ------- 99,0 ------- 82,0 ------- 33,0 ------- 43,0 ------- 19,0
1 107,0 100,0 86,0 82,0 44,0 36,0 54,0 46,0 22,0 20,0
2 108,0 101,0 86,0 82,0 47,0 39,0 57,0 49,0 23,0 20,0
3 109,0 102,0 86,0 82,0 50,0 42,0 60,0 52,0 23,0 20,0
4 110,0 103,0 86,0 82,0 53,0 45,0 63,0 55,0 24,0 21,0
5 111,0 104,0 86,0 82,0 56,0 48,0 66,0 58,0 24,0 21,0

TALLA CONFIGURACION A+ LARGA / A+ GRANDE


TALLA LARGO TIRO CINTURA CADERA BAJO
M F M F M F M F M F
1 112,0 ------- 91,0 ------- 44,0 ------- 54,0 ------- 22,0 -------
2 113,0 ------- 91,0 ------- 47,0 ------- 57,0 ------- 23,0 -------
3 114,0 ------- 91,0 ------- 50,0 ------- 60,0 ------- 23,0 -------
4 115,0 ------- 91,0 ------- 53,0 ------- 63,0 ------- 24,0 -------
5 116,0 ------- 91,0 ------- 56,0 ------- 66,0 ------- 24,0 -------

Marcado

En el interior del pantalón, en el delantero izquierdo, introducida en la costura de pretina llevará


una etiqueta según norma NM-E-2870 EMAG.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
UNIFORME DE CAMPAÑA PAGINA 10 de 17

La etiqueta incluirá, además, el código de barras mod. “ALFIL” especifico del Servicio de
Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará en formato “CODE 128b” de acuerdo con las
instrucciones dictadas por el mencionado Servicio, una vez adjudicado el contrato.

1.3 OBSERVACIONES

No obstante lo anteriormente especificado en los cuadros de tallas, ambas prendas: chaqueta y


pantalón, se confeccionarán de acuerdo con las necesidades de tallas del personal de la Unidad
de destino, con las instrucciones y los criterios de asignación de talla que se comuniquen al
adjudicatario por parte del Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil.

El sistema de tallas y medidas, así como los criterios e intervalos de asignación de tallas del
uniforme finalmente aprobado podrá significar, asimismo, la obligación de confección del traje
según diferentes drops, así como las tallas de tipo especial o extraordinario que se precisaran.

La tolerancia de medidas y dimensiones, que no se hubieran expresado con anterioridad, será


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

del + 2 %

2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1 TEJIDO PRINCIPAL


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

DENOMINACION DESCRIPCION NORMA


-Algodón: 73%-74%
UNE EN ISO 1833:2017
Composición -Poliamida: 24%-25% anexo B (manual) y parte 6
-Elastano: porcentaje restante
Masa Laminar 230 g/m² ± 10 g/m² UNE-EN 12127:1998
-Urdimbre: 37 ± 2 h/cm
-Trama: 22 ± 2 p/cm
- Cada 19 hilos de Urdimbre, se
Densidades UNE EN 10492-2
encontrarán 3 hilos de refuerzo.
-Cada 11 hilos de Trama, se
encontrarán 2 hilos de refuerzo.
-Sarga de 3
-Enunciado 1e2 b.2,1
-La combinación del ligamento de
Ligamento base junto con la evolución de los UNE 40161:1980
hilos de refuerzo de la urdimbre y la
trama, formarán un efecto cuadrillé
o Ripstop.
Resistencia a la tracción -Resistencia urdimbre: ≥ 1.000 N
ISO 13934-1:2013
de tejidos -Resistencia trama: ≥ 530 N
Resistencia a la tracción
-Alargamiento Urdimbre: <12 %
de tejidos. Alargamiento a ISO 13934-1:2013
-Alargamiento Trama: <35%
la fuerza máxima
Resistencia al desgarro -Iniciado Longitudinal: ≥ 90 N UNE 40413:2002
iniciado -Iniciado Transversal : ≥ 130 N Diámetro del punzón: 3mm

Resistencia al rasgado -Resistencia urdimbre: ≥ 50 N


ISO 13937-1:2000
(valor medio) -Resistencia trama: ≥ 85 N
-Elasticidad Trama: ≥ 20 %
-Alargamiento Recuperado Trama
Elasticidad a la tracción de
tras 30 min.: ≥ 90% UNE-EN ISO 20932-1:2021
tejidos
-Alargamiento no recuperado Trama
tras 30 min: ≤ 5,5%

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
UNIFORME DE CAMPAÑA PAGINA 11 de 17

Permeabilidad al vapor de
≥ 5.300 g/m²·24h FNM-817
agua (transpirabilidad)
Estabilidad dimensional al
Urdimbre < 3 %
lavado a 4N y secado en UNE EN ISO 5077:2008
Trama < 1 %
horizontal tipo C
Resistencia al mojado
superficial (ensayo de ISO 5 UNE-ISO 4920:2013
rociado)
Resistencia al mojado
superficial (ensayo de
ISO 2-3 UNE-EN ISO 4920:2013
rociado) tras 5 lavados tipo
4N + secado tipo C
Repelencia al aceite ≥6 UNE-EN ISO 14419:2010
Repelencia al aceite tras
≥6 UNE-EN ISO 14419:2010
tras 5 lavados
Color Verde guardia civil según muestra UNE-EN ISO 105-J01:2000
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Índices de Solidez Degradación/Descarga


UNE-EN ISO 105
A la luz ≥6 -
UNE-EN ISO 105-B02:2001
Al agua 5 4-5
UNE-EN ISO 105-E01:2010
Al sudor ácido 5 4-5
UNE-EN ISO 105-E04:2013
Al sudor alcalino 5 4-5
UNE-EN ISO 105-E04:2013
Al planchado seco 5 -
UNE-EN ISO 105-X11:1997
Al planchado húmedo 5 4-5
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

UNE-EN ISO 105-X11:1997


Al planchado mojado 5 4-5
UNE-EN ISO 105-X11:1997
A la tintura de los álcalis 4-5 4-5
UNE-EN ISO 105-E06:2007
A la gota de agua 4-5 4-5
UNE-EN ISO 105-E07:2010
Al agua de mar - 4-5
UNE-EN ISO 105-E02:1996
Al frote seco - 4-5
UNE-EN ISO 105-X12:2003
Al frote húmedo 5 4-5
UNE-EN ISO 105-
Al lavado doméstico (1 5 4-5
X12:2003
lav.40ºC)
UNE-EN ISO 105-C06:1997
Al lavado doméstico (10 4-5 4-5
UNE-EN ISO 105-C06:1997
lav.40ºC)
Resistencia a la formación UNE-EN ISO 12945-2:2001
≥4
de pilling (3.000 ciclos)
Determinación del factor
UPF +50 AS/NZS 4399
de protección ultravioleta

2.2 NAPA REFUERZO HOMBRO (Camisola)


Composición: Poliester.
Peso: 200 gr/m2 +- 10%.

2.3 CREMALLERA (Central, bragueta y bolsillos pantalón)

Cremallera central:
Inyectada, separable, doble cursor bloqueo automático.
Ancho 6 mm +- 1 mm.
Composición cinta: poliéster.
Resistencia de la cadena a la tracción transversal: > 350 N.
Resistencia del cursor a la tracción: >250 N.
Resistencia a la tracción transversal del sistema de cerrado del cursor sobre la cremallera:
>60 N.
Resistencia a la tracción longitudinal del tope a la acción del cursor: >100 N.
Fuerza necesaria para desplazamiento del cursor: <7 N.
Resistencia en uso (2.000 ciclos): >315 N.
Solidez del color de la cinta al lavado 60ºC: deg 4 descarga 4.
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
UNIFORME DE CAMPAÑA PAGINA 12 de 17

Lavado en seco: deg 4-5 descarga 5.

Cremallera para bolsillos y bragueta:


Espiral, cerrada, un cursor bloqueo automatico
Ancho 4 mm +- 1 mm.
Composición cinta: poliéster.
Resistencia de la cadena a la tracción transversal: >400 N.
Resistencia del cursor a la tracción: >130 N.
Resistencia a la tracción transversal del sistema de cerrado del cursor sobre la cremallera:
>30 N.
Resistencia a la tracción longitudinal del tope a la acción del cursor: >70 N.
Fuerza necesaria para desplazamiento del cursor: <5 N.
Resistencia en uso (2.000 ciclos): >360 N.
Solidez del color de la cinta al lavado 60ºC: deg 4 descarga 4.
Lavado en seco: deg 4-5 descarga 5.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

2.4 CINTA ADHESIVA (VELCRO)

2.4.1 Ancho
Camisola: 20, 30, 50 y 16 + 2 mm ancho: 20 y 30
Pantalón: 20 y 30 mm + 2 mm
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

2.4.2 Color:
A tono con el tejido principal

2.5 CINTA DISTINTIVO DE NACIONALIDAD


Composición poliéster
Color: fondo verde. Franjas de bandera: rojo y amarillo
Densidad:
 Urdimbre 240 h 1/c en todo el ancho +- 5%.
 Trama: 8 pasadas dobles 2/c por cm +- 5%.
 Puntos de unión: 54 hilos 1/c en todo el ancho +- 5%.

2.6 MALLA DE TRANSPIRACION

Composición: poliéster 100% con iones de plata (antibacterias)


Peso: 130g gr/m2 +- 10%

2.7 TRATAMIENTOS QUÍMICOS

En la elaboración de los distintos componentes del uniforme, no se incluirán productos químicos


prohibidos por la legislación que puedan producir reacciones alérgicas por el uso normal de la
prenda.

3 PRESENTACIÓN, EMBALAJE Y ETIQUETADO

3.1 PRESENTACIÓN

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
UNIFORME DE CAMPAÑA PAGINA 13 de 17

Las dos prendas, camisola y pantalón, planchadas y dobladas con el pantalón en el interior de la
camisola, en bolsa de plástico transparente.

3.2 EMBALAJE

Diez uniformes de la misma talla con los delanteros hacia arriba y alternativamente dispuestos.
El cartón empleado pertenecerá a la categoría denominada “ONDULADO DOBLE-DOBLE”
formada por tres hojas lisas de papel y dos hojas de acanalado.

Con carácter general, cumplirá lo especificado por la Norma UNE 49 452 "CAJAS DE CARTÓN
ONDULADO PARA USOS GENERALES".

Las cajas irán aseguradas con precinto de material plástico resistente, en el que figurará el
nombre o razón social del fabricante o adjudicatario, así como el símbolo o anagrama que
habitualmente le identifique.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

El material deberá suministrarse obligatoriamente paletizado (paleta y contenedor de cartón no


recuperables).

La carga estará perfectamente alineada formando un paralelepípedo regular, debidamente


protegida e inmovilizada con material retráctil y flejes (dos flejes por cada lado).
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Los palés utilizados tendrán la forma y características establecidas por la norma UNE-EN
13698.2003 "ESPECIFICACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PALETAS PLANAS DE
MADERA; DE 800 mm x 1.200 mm (PARTE 1) y 1.000 mm x 1.200 mm (PARTE 2). La altura
máxima del contenedor más paleta será de 1.300 mm.

En todo caso, el embalaje utilizado deberá ajustarse a los requisitos y necesidades señalados por
el Almacén de Vestuario de destino, organismo al que deberá dirigirse, en caso necesario,
cualquier consulta sobre el particular.

3.3 ETIQUETADO

Deberá cumplir lo especificado en la NM-E-32 EM (10 R) con las siguientes observaciones:

El nombre utilizado para la designación del producto deberá coincidir con la voz reglamentaria
UNIFORME DE CAMPAÑA -

Igualmente deberá incluir el número del expediente de adquisición o cualquier numero/código que
pueda trazar a que expediente pertenece

Asimismo, todos los envases y embalajes empleados en el suministro incluirán el código de


barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará
en formato “CODE 128b” de acuerdo con las instrucciones dictadas por el mencionado Servicio,
una vez adjudicado el contrato.

CAMISOLA

(VISTA DELANTERO)

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

UNIFORME DE CAMPAÑA
PAGINA 14 de 17

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

CAMISOLA

(VISTA ESPALDA)
UNIFORME DE CAMPAÑA
PAGINA 15 de 17

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

PANTALON
UNIFORME DE CAMPAÑA

(VISTA DELANTERO)
PAGINA 16 de 17

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

PANTALON

(VISTA TRASERO)
UNIFORME DE CAMPAÑA
PAGINA 17 de 17

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN GENERAL
DE LA
MINISTERIO GUARDIA CIVIL
DEL INTERIOR
Mando de Apoyo
Jefatura de Servicios de Apoyo
Servicio de Abastecimiento

ESPECIFICACIÓN: ANEXO TÉCNICO 10

Rev. JUNIO
Objeto: CHALECO REFLECTANTE
2021

1 DESCRIPCIÓN

Prenda homologada de alta visibilidad, contenida en una bolsa o estuche de transporte, con el
diseño de referencia que se muestra en el croquis adjunto.

Estará formado por delantero, espalda, sistema de cierre y elementos retrorreflectantes.

1.1 DISEÑO DEL PETO


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

El sistema de cierre, en los dos lados, estará constituida por cintas auto-adhesivas tipo “velcro” o
equivalente (zona de fieltro, blanda) con unas dimensiones de 5 cm de ancho y 9 cm de largo,
cosidas sobre unas trabillas de cierre en tejido principal de 5 cm de ancho y 10 cm de largo, unidas
al vivo de la espalda.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Estas cintas abrocharán sobre sus correspondientes tramos de cinta (zona de ganchos, dura) que
irán colocadas en el delantero, justo entre las dos bandas retrorreflectantes horizontales. Irán
unidas por pespunte, con su lado exterior cosido por el vivo. Presentarán una extensión de 8 a 9
cm y una anchura de 5 cm.

Las cintas y trabillas de cierre de la espalda deberán incorporar una marca longitudinal practicada
mediante pespunte en color verde, de manera que quede limitada la abertura máxima de 5 cm que
puede dejar el usuario de la prenda en cada costado, por requisitos relativos a la certificación de la
misma. Este aspecto se deberá reflejar en la etiqueta de la prenda en las instrucciones de uso que
deberán acompañar a la prenda, según se señala en el apartado 1.4 de esta especificación.

En el delantero y trasero, el chaleco llevará cuatro bandas retrorreflectantes, dos horizontales y


dos verticales, todas ellas de 50 mm. Entre las bandas horizontales de la espalda, incorporará dos
emblemas de la Guardia Civil (“haz de líctores coronado”) en reflectante color plata (ver dibujo
adjunto). En el delantero izquierdo y a la altura del pecho, quedando por encima del texto
“GUARDIA CIVIL” y por delante de la banda reflectante vertical, llevará otro emblema tamnién en
reflectante color plata (ver dibujo adjunto). Tanto las bandas, como el emblema irán termofijadas.
El material reflectante utilizado será termofijado para proporcionar un acabado flexible y tendrá un
diseño en segmentos para facilitar la transpiración.

En el delantero derecho y a la altura del pecho, quedando por encima del texto “GUARDIA CIVIL”
y por delante de la banda reflectante vertical, a la misma altura que el emblema del delantero
izquierdo, llevará una pieza de cinta tipo velcro, hembra de 1,6 x 6 cm a tono con el tejido
principal para fijación del número de identificación personal.

Igualmente y tanto en el delantero como en el trasero (ver figuras), el peto llevará centrado un
conjunto de letras sueltas retrorreflectantes color plata, con el texto a dos líneas “GUARDIA CIVIL”.
Las letras irán termofijadas y presentarán un ancho de 10 mm, una altura de 40 mm, y una
separación entre ellas de 5 mm, respectivamente.

El contorno del peto irá viveado mediante una cinta en color verde, quedando un ancho terminado
de unos 8-10 mm.

1.2 ESTUCHE PARA TRANSPORTE


PETO REFLECTANTE PAGINA 2 de 9

Bolsa de fibra sintética resinada, de color verde, de 25 cm de longitud, 14 cm de altura y 4 a 5 cm


de ancho (medidas aproximadas una vez armada), apropiada para contener en su interior el peto
convenientemente doblado.
El estuche estará formado por una única tira de tejido que, convenientemente doblada, formará el
delantero, trasero y tapa, y otras dos separadas que formarán los laterales de la bolsa, todas ellas
cosidas entre sí para darle la forma correspondiente. (ver croquis correspondiente adjunto)

Cerrará mediante la solapa ya descrita y tira de cinta velcro de color verde, de 25 mm de anchura
y unos 230 mm de longitud.

En la parte opuesta al cierre, llevará dos trabillas del mismo tejido con un ancho de 12 mm y una
luz útil de 60 mm, con una separación entre ellas de unos 90-10 mm, para que pueda ser
transportado en el cinturón.

En el frente de esta solapa, deberá figurar mediante transfer el símbolo (haz de líctores coronado)
que representa a la Guardia Civil con unas dimensiones aproximadas de 45 mm x 72 mm
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

(contando la corona).

Este distintivo irá estampado todo en oro con corona forrada de gules, según muestra, con las
proporciones que se muestran en diseño adjunto.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Debajo de él irán, también en amarillo, la identificación de la talla que corresponda.

1.3 OTROS REQUISITOS

1.3.1 Requisitos de diseño y confección

La densidad de puntadas en la confección será de 4-5 por centímetro.

La tolerancia de los valores de medidas que no hayan sido especificados con anterioridad será
del ± 2 %

El peto no presentará asimetrías en la confección, ni deshilachados o falsos pespuntes, que


denoten un acabado descuidado o poco esmerado.

No serán admitidas ni aceptadas aquellas muestras que presenten deficiencias tales como tacto
áspero y rígido en el tejido (acartonamiento); falta de confort; marcado y formación exagerada de
arrugas u otros defectos similares.

Las demás características de diseño y confección de la prenda deberán ajustarse a los requisitos
establecidos por la norma UNE-EN ISO 20471:2013/A1:2017 (apartado 4.2).

1.3.2 Certificación
Los petos de las tallas S, M y L deberán estar certificados según la norma UNE-EN ISO
20471:2013 con el siguiente nivel de prestaciones:

- Clase de la superficie del material de fondo según la tabla 1: 1


- Clase del material retroreflectante según la tabla 1: 2

Los petos de las tallas XL y XXL deberán estar certificados según la norma UNE-EN ISO
20471:2013 con el siguiente nivel de prestaciones:

- Clase de la superficie del material de fondo según la tabla 1: 2


- Clase del material retroreflectante según la tabla 1 : 2
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
PETO REFLECTANTE PAGINA 3 de 9

1.4 MARCADO Y ETIQUETADO

Cosida en el interior del peto, irán una o más etiquetas en las que se harán constar las
instrucciones de lavado o limpieza, así como la información correspondiente al marcado
específico de la prenda, según se especifica en la norma UNE-EN ISO 13688:2013 (Ratificada)
(apartado 7). Asimismo, incluirá nombre y razón social del suministrador, igualmente deberá
incluir el número del expediente de adquisición o cualquier numero/código que pueda trazar a que
expediente pertenece.

Asimismo, en el interior del estuche se incluirán instrucciones de uso de la prenda, conforme se


indica en la referida norma UNE-EN ISO 13688:2013 (Ratificada) (apartado 8).

La etiqueta incluirá, además, el código de barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de
Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará en formato “CODE 128b” de acuerdo con las
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

instrucciones dictadas por el mencionado Servicio, una vez adjudicado el contrato.

2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

2.1 TEJIDO BASE, O DE FONDO

2.1.1 Primera materia

Poliéster 100%

2.1.2 Color

Amarillo fluorescente (ligeramente verdoso), según muestra.

Los interesados podrán retirar una muestra de referencia del color solicitado, previa petición, en el
Servicio de Abastecimiento de la Dirección General de la Guardia Civil, C/ Guzmán el Bueno núm.
110, 28003-Madrid.

2.1.3 Resistencia a la perforación (UNE 40385:1979; Bola de 20 mm)

Mínimo 70 daN

2.1.4 Resistencia al desgarre (UNE 40413:2002)

- Urdimbre: mínimo 55 N
- Trama: mínimo 50 N

2.1.5 Peso (UNE-EN 12127:1998)

140 g/m² ± 10 g/m²

2.1.6 Resto de requisitos técnicos

Los establecidos en el apartado 5 de la norma UNE-EN ISO 20471:2013/A1:2017

2.2 CINTA RETRORREFLECTANTE

2.2.1 Primera materia MINISTERIO


DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
PETO REFLECTANTE PAGINA 4 de 9

Las bandas retrorreflectantes deberán reunir las características que a continuación se indican,
todas ellas conforme a los requisitos establecidos en la Norma UNE-EN ISO 20471:2013/A1:2017
para materiales retrorreflectantes clase 2.

Bandas verticales:

Material de características retrorreflectantes basado en tecnología de microesferas, no sensible a


la orientación. El material será de color gris plata y se verá de color blanco cuando se ilumine. El
material será termofijado para proporcionar un acabado flexible. Tendrá una anchura de 5 cm y
un diseño en segmentos de separación entre los segmentos no superior a 2,5 mm que
facilite la transpiración y aumente la comodidad del usuario.

Presentarán una resistencia al vapor de agua (Ret), según la norma UNE EN ISO 11092:2015 con
resultado de Ret ≤ 10m² Pa/W. El ensayo se realizará empleando el sustrato textil recubierto en
toda su superficie por el material reflectante discontinuo.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Exigencias fotométricas del material nuevo


El valor del coeficiente de retrorreflexión (R’) en cd/(lux·m2) deberá exceder los valores indicados
para un material de característica única de clase 2, según la norma UNE-EN ISO
20471:2013/A1:2017.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Valores mínimos del coeficiente de retrorreflexión en cd/(lx.m2) para el material de característica


única de nivel 2

ANGULO DE
ENTRADA 5º 20º 30º 40º

ANGULO DE
OBSERVACION

0,2º 330 290 180 65

0,33º 250 200 170 60

1.0º 25 15 12 10

1,5º 10 7 5 4

Exigencias de retrorreflexión después de los ensayos

Deberá cumplir los requisitos indicados en la norma norma UNE-EN ISO 20471:2013/A1:2017 (R’
= 100 cd/(lux·m2)) tras los ensayos para el siguiente pre-tratamiento: 75 ciclos (aplicado en
poliéster 100% tejido) de lavado a 40ºC, de acuerdo con lo establecido en la norma UNE-EN ISO
6330:2012/5ª.

Bandas horizontales:
Presentarán las mismas características y prestaciones que las bandas verticales, incluyendo,
además, el logotipo de la Guardia Civil, según se indica en la correspondiente figura.

Letras reflectantes
Película retrorreflectante color plata constituida por miniesferas de vidrio de alto rendimiento.

Deberán cumplir los requisitos de retrorreflexión requeridos para la clase 2, que se establecen en
la norma norma UNE-EN ISO 20471:2013/A1:2017.

Deberán resistir hasta 25 ciclos de lavado doméstico a 60 ºC y hasta 25 ciclos de limpieza en


seco. MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
PETO REFLECTANTE PAGINA 5 de 9

2.3 CINTA AUTOADHESIVA

2.3.1 Primera materia

Poliamida

2.3.2 Ancho

50 mm ± 1 mm

2.3.3 Resistencia a la tracción


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Mínimo: 80 daN

2.3.4 Color

Amarillo fluorescente, a tono con el material de fondo del peto.


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

2.4 ENSAYO SOBRE PRENDA TERMINADA

Consistirá en un estudio de la degradación, en su caso producida, del tejido de fondo y del


material reflectante, tras un proceso de 75 lavados a 40 ºC (UNE-EN ISO 6330:2012/4N)

Se lavará sólo el delantero confeccionado, reservándose el correspondiente trasero con el fin de


efectuar la comparación visual cada 5 lavados, anotándose cualquier cambio de la probeta
ensayada con respecto a su muestra no lavada de referencia, como por ejemplo:

• Degradación del color (ligera; moderada o acusada) en el tejido de fondo o en las bandas
reflectantes.
• Aparición de grietas (pequeñas, moderadas, acusadas) en las bandas reflectantes.
• Pérdida de fijación o descosido (ligero, moderado o acusado) de las bandas reflectantes.

2.5 TALLAS Y MEDIDAS

Los petos se confeccionarán en tallas S, M, L, XL y XXL conforme al siguiente cuadro de


medidas expresadas en centímetros. El porcentaje de las mismas se comunicará al adjudicatario
en razón de las necesidades.

- Medidas en centímetros
- Tolerancias: ± 2 %

TALLA
MEDIDA
S M L XL XXL
ANCHO ESCOTE 18 20 21 22 24,5
ANCHO HOMBROS 42 44 48 50 54
ANCHO BAJO 44 50 56 62 66
LARGO 71 73 75 78 80
PECHO 46 52 58 64 68
MINISTERIO
ALTURA ESCOTE 20 20 20 20 20 DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
PETO REFLECTANTE PAGINA 6 de 9

LARGO: Medido desde la costura del hombro trasero


ALTURA ESCOTE: Medido desde la costura del hombro trasero en recto hasta el escote
delantero
El sistema de tallas y medidas expresado podrá ser modificado por el Servicio de Abastecimiento
a la hora de comunicar al adjudicatario la relación de tallas a suministrar. Esta modificación, caso
de producirse, podría significar, asimismo, la obligación de confección de otras tallas diferentes a
las indicadas.

2.6 RESTRICCIÓN DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS QUÍMICOS

Todos los productos y acabados empleados en la fabricación de la prenda o artículo objeto de la


presente especificación no contendrán concentraciones de sustancias perjudiciales para la salud,
de acuerdo con el Reglamento (CE) Nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18
de diciembre de 2006.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

3 PRESENTACIÓN, EMBALAJE Y ETIQUETADO

3.1 PRESENTACIÓN
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

El peto, convenientemente plegado, se presentará introducido en su estuche para transporte y


dentro de una bolsa de plástico, y éstos a su vez contenidos en caja de cartón.

3.2 EMBALAJE

El cartón empleado pertenecerá a la categoría denominada “ONDULADO DOBLE-DOBLE”


formada por tres hojas lisas de papel y dos hojas de acanalado.

Cumplirá, con carácter general, lo especificado por la norma UNE 49452:63 “CAJAS DE CARTÓN
COMPACTO PARA USOS GENERALES”.

Las cajas irán aseguradas con precinto de material plástico resistente, en el que figurará el
nombre o razón social del fabricante o adjudicatario, así como el símbolo o anagrama que
habitualmente le identifique.

El material deberá suministrarse obligatoriamente paletizado (paleta y contenedor de cartón no


recuperable).

La carga estará perfectamente alineada formando un paralelepípedo regular, debidamente


protegida e inmovilizada con material retráctil y flejes (dos flejes por cada lado).

Los palés utilizados tendrán la forma y características establecidas por la norma UNE-EN
13698.2003 "ESPECIFICACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PALETAS PLANAS DE
MADERA; DE 800 mm x 1.200 mm (PARTE 1) y 1.000 mm x 1.200 mm (PARTE 2). La altura
máxima del contenedor más paleta será de 1.300 mm.

En todo caso, el embalaje utilizado deberá ajustarse a los requisitos y necesidades señalados por
el Almacén de Vestuario de destino, organismo al que deberá dirigirse, en caso necesario,
cualquier consulta sobre el particular.

3.3 ETIQUETADO

Deberá cumplir lo especificado en la norma NME-32/2018, con las siguientes observaciones: MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
PETO REFLECTANTE PAGINA 7 de 9

El nombre utilizado para la designación del producto deberá coincidir con la voz reglamentaria
que aparece en la presente especificación. Igualmente deberá incluir el número del expediente de
adquisición o cualquier numero/código que pueda trazar a que expediente pertenece.
Asimismo, todos los envases y embalajes empleados en el suministro incluirán el código de
barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará
en formato “CODE 128b” de acuerdo con las instrucciones dictadas por el mencionado Servicio,
una vez adjudicado el contrato.

Cada prenda cumplirá lo especificado en la UNE-EN-ISO 20471;2013 (apartado 8)

DISEÑO PETO
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

VISTA DELANTERO VISTA ESPALDA

DISEÑO DE LAS CINTAS RETRORREFLECTANTES:

DISEÑO DEL EMBLEMA RETROREFLECTANTE:

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

43-45 mm
PETO REFLECTANTE

65-67 mm

DISEÑO DE ESTUCHE TRANSPORTE:


PAGINA 8 de 9

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

7,2

4,5
PETO REFLECTANTE
PAGINA 9 de 9

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN GENERAL
DE LA
MINISTERIO GUARDIA CIVIL
DEL INTERIOR
Mando de Apoyo
Jefatura de Servicios de Apoyo
Servicio de Abastecimiento

ESPECIFICACIÓN: ANEXO TÉCNICO 11

SEPTIEMBRE
Objeto: CALCETINES NEGROS DE SERVICIO 2023

1 DESCRIPCIÓN

Serán de punto, del tipo "souquet", y presentarán el diseño que se indica en la figura 1.

Estarán compuestos por puño doble con costura interior, pierna con elástico, tobillo y pié (talón y
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

puntera). En el puño y pierna llevará hilo elastico formado por un alma de elastano recubierto de
fibras de poliamida.

El calcetín será anatómico. Para ello, irá tejido con el sistema de “rizo diseñado”; disponiéndose el
rizo únicamente en la zona de pisada de cada pie, consiguiéndose, de esta forma, una prenda
confortable y ligera.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

En la parte interna en contacto con la piel se encontrará el algodón, el cual proporcionará


sensación de confort.

En el empeine se dispondrán puntos de menor densidad, de forma que se mejore la flexión de la


prenda, se evitan pliegues y se facilite la evacuación del sudor.

En pierna y pie irán franjas de elástico, para evitar el deslizamiento y la formación de pliegues.

La prenda se someterá a un proceso de lavado y encogimiento para hacerla dimensionalmente


estable.

Para realizar el cierre de la puntera se deberá utilizar la tecnología “punto a punto”, de forma que el
proceso se efectúe, de manera automática, en una sola pieza. No serán admitidas costuras planas del
tipo “rosso” o equivalentes.

2 TALLAS Y MEDIDAS

El calcetín se confeccionará en las tallas y medidas que se indican en la siguiente tabla.

MEDIDAS EN CENTIMETROS
Referencias según croquis.
TALLAS
A B C D E F G

S (35/38) 18 22,5 2 14 2,3 7,5 9,3

M (39/42) 20 24 2 15 2,5 7,8 9,5

L (43/46) 23 27 2 16 3 8 9,8

Tolerancias ± 1 ±1 ± 0,5 ±1 ± 0,5 ± 0,5 ± 0,5


CALCETÍN NEGRO DE SERVICIO PAGINA 2 de 6

2.2 ALTERNATIVAS DE TALLAJE

No obstante lo establecido en la tabla anterior, el adjudicatario podrá proponer un cuadro de tallas


y medidas a la consideración del Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil, quien decidirá,
en su caso, sobre su posible aplicación.

2.3 ETIQUETADO, MARCADO Y PERSONALIZACIÓN

La talla figurará mediante bordado o estampado, en color gris, en la punta del pié así como una
diferenciación mediante letras (R-L o su equivalente en castellano Izqda-Dcha) del pie a que
corresponde el calcertin.

Los calcetines deberán entregarse personalizados de acuerdo con las instrucciones que se
comunicarán al adjudicatario con la debida antelación. Esta personalización podrá consistir en la
colocación, mediante bordado, de logos y/o leyendas, en color gris.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

3.1 TEJIDO PRINCIPAL


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

3.1.1 Primera materia, composición.

3.1.1.1 Tejido elástico de puño, pierna y pie

Algodón 63%-63,5 %
Poliamida 18,5%-19,0%
Hilo elástico 17,0%-17,5%
Elastano 0,5-0,6%

*En puño y pierna llevará hilo elástico, formado por un alma de elastano recubierto de fibras de poliamida.

3.1.1.2 Tejido de caña, tobillo y pie

Algodón 71%-72%
Poliamida 27,5%-28,5%
Elastano 0,4%-0,5%

3.1.1.3 Tejido de talón y puntera

Algodón 70,5%-71,5%
Poliamida 28%-29%
Elastano 0,5%-0,6%

3.1.2 Color

Negro

3.1.3 Ligamento (UNE-EN ISO 23606:2009)

3.1.3.1 Ligamento pie.


- Zona de empeine: punto liso MINISTERIO
- Zona de pisada (planta): punto liso, con tejido de rizo interior DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CALCETÍN NEGRO DE SERVICIO PAGINA 3 de 6

3.1.3.2 Ligamento pie elástico.


- Zona de banda elástica del empeine: punto liso con elastómero tramado y flotante
- Zona de banda elástica de la planta (pisada): punto liso, con tejido de rizo interior con
elastómero tramado y flotante

3.1.3.3 Ligamento de talón y puntera.


- Punto liso con tejido de rizo interior

3.1.4 Resistencia a la abrasión 20.000 ciclos (UNE-EN ISO 12947-2:2017).


Presión de ensayo 9 kPa

3.1.4.1 Número de ciclos hasta fin de ensayo: 20.000 (hasta el primer hilo roto)

3.1.4.2 Valoración del pilling al final del ensayo:


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

- En zona de talón y puntera: ≥ 3


- En zona de la planta del pie: ≥ 3-4

3.1.5 Indices de solidez (normas serie ISO 105)


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

DEGRADACIÓN DESCARGA
Al lavado 5 4-5
Al frote (en seco) - 4-5
A la transpiración 5 4-5
A la luz ≥4

3.1.6 Resistencia a la perforación (UNE 40385:1979, con bola de 20 mm)

3.1.6.1 Talón y puntera: mínimo 275 N

3.1.6.2 Pierna: mínimo 260 N

3.1.6.3 Planta del pie: mínimo 200 N

3.1.7 Pérdidas al lavado (UNE-EN ISO 5077:2008; UNE-EN ISO 6330:2012 /3M)

3.1.7.1 Ancho de pie. Máximo: -3,5%


3.1.7.2 Ancho de caña. Máximo: -2,5%
3.1.7.3 Largo de pie. Máximo: -0.5
3.1.7.4 Largo de caña. Máximo: -1%

3.1.8 Peso del par


El peso del par terminado de calcetines sin etiquetas ni embalajes, correspondientes a la talla M
será de (75 ± 5) gramos.

3.1.9 Actividad Antibacteriana (ASTM E 2149-13)

3.1.9.1 Staphylococcus aerus ATCC 6538.


El porcentaje de reducción de los microorganismos inoculados será igual o superior al 99,5 %, MINISTERIO
después de someter el tejido a 10 lavados 3N, según UNE-EN ISO 6330. DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CALCETÍN NEGRO DE SERVICIO PAGINA 4 de 6

3.1.9.2 Klebsiella pneumoniae ATCC 4352


El porcentaje de reducción de los microorganismos inoculados será igual o superior al 99,5 %,
después de someter el tejido a 10 lavados 3N, según UNE-EN ISO 6330.

3.2 RESTRICCIÓN DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS QUÍMICOS

Todos los productos y acabados empleados en la fabricación de la prenda o artículo objeto de la


presente especificación no contendrán concentraciones de sustancias perjudiciales para la salud,
de acuerdo con el Reglamento (CE) Nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18
de diciembre de 2006.

4 PRESENTACIÓN, EMBALAJE Y ETIQUETADO


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

4.1 PRESENTACIÓN

Emparejados cada par de la misma talla, recogidos mediante la faja o cinta de cartoncillo que se
detalla en la figura 2. Doblados según costumbre comercial.
Cada 100/120 pares de calcetines de la misma talla, debidamente preparados para evitar que se
deformen, contenidos en caja de cartón doble ondulado, suficientemente resistente, con las
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

siguientes dimensiones: 590 mm de largo, por 390 mm de ancho, por 300 mm de altura. Estas
cajas irán cerradas y aseguradas con precinto auto adhesivo con el logotipo del fabricante.

4.2 EMBALAJE

El cartón empleado pertenecerá a la categoría denominada “ONDULADO DOBLE-DOBLE”


formada por tres hojas lisas de papel y dos hojas de acanalado.

Cumplirá, con carácter general, lo especificado por la norma UNE 49452:63 "CAJAS DE CARTÓN
COMPACTO PARA USOS GENERALES".

Las cajas irán aseguradas con precinto de material plástico resistente, en el que figurará el
nombre o razón social del fabricante o adjudicatario, así como el símbolo o anagrama que
habitualmente le identifique.

El material deberá suministrarse obligatoriamente paletizado (paleta y contenedor de cartón no


recuperables). La carga estará perfectamente alineada formando un paralelepípedo regular,
debidamente protegida e inmovilizada con material retráctil y flejes (dos flejes por cada lado).

Los palés utilizados tendrán la forma y características establecidas por la Norma UNE-EN
13698:2003 "ESPECIFICACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PALETAS PLANAS DE MADERA; DE
800 mm x 1.200 mm (PARTE 1) y 1.000 mm x 1.200 mm (PARTE 2). La altura máxima del contenedor
más paleta será de 1.300 mm.

En todo caso, el embalaje utilizado deberá ajustarse a los requisitos y necesidades señalados por
el Almacén de Vestuario de destino, organismo al que deberá dirigirse, en caso necesario,
cualquier consulta sobre el particular.

4.3 ETIQUETADO

La faja o cinta de cartoncillo deberá cumplir lo especificado en la norma NME-32/2018, con las
siguientes observaciones:
MINISTERIO
El nombre utilizado para la designación del producto deberá coincidir con la voz reglamentaria, DEL INTERIOR
que aparece en la presente especificación.
GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
CALCETÍN NEGRO DE SERVICIO PAGINA 5 de 6

Igualmente deberá incluir el número del expediente de adquisición o cualquier numero/código que
pueda trazar a que expediente pertenece, este dato puede ir con una pegatina sobrepuesta en la
faja o cartoncillo.

Asimismo, todos los envases y embalajes empleados en el suministro incluirán el código de


barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará
en formato “CODE 128b” de acuerdo con las instrucciones dictadas por el mencionado Servicio,
una vez adjudicado el contrato.

FIGURA 1.- DISEÑO CALCETÍN CON REFERENCIAS ACOTADAS


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

F
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Puño - C

Pierna con elástico

B
D

Pie elástico - E

Zona de rizo
G anatómico interior

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

PRESENTACIÓN
CALCETÍN NEGRO DE SERVICIO
PAGINA 6 de 6

FIGURA 2.- DISEÑO ORIENTATIVO DE FAJA O CINTA DE CARTONCILLO PARA

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN GENERAL
MINISTERIO DE LA
GUARDIA CIVIL
DEL INTERIOR
Mando de Apoyo
Jefatura de Servicios de Apoyo
Servicio de Abastecimiento

ESPECIFICACIÓN: ANEXO TÉCNICO 12

Objeto: GORRA DE SERVICIO Rev. JULIO 2021

1 DESCRIPCIÓN

Gorra de visera de tipo semi-deportivo, con el diseño de referencia que figura en los croquis
adjuntos. Estará compuesta de casco, visera, forro, sistema de regulación y sudadero.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

1.1 CASCO

Estará compuesto, a su vez por: frontal, laterales y coronilla.


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

1.1.1 Frontal

Pieza frontal de forma rectangular y arqueada por los lados, de 85 mm de alto en todas sus tallas
con un largo de 205 mm. No se admitirá forma arqueada en su totalidad.

Para dar mayor consistencia a esta pieza, el tejido irá foamizado de 4mm.

La unión con la coronilla y laterales se realizará mediante costura plana y cargada.

1.1.1.1 Emblema

El frente de la gorra llevará colocado el emblema de cada grado de la Guardia Civil, de acuerdo con
el diseño que se expone a continuación. El emblema será de cloruro de polivinilo dorado y su unión
al tejido se realizará por electrosoldadura de alta frecuencia.

Emblema de Oficial General


GORRA DE SERVICIO PAGINA 2 de 13

Emblema de Oficial
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Emblema de Suboficial
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Emblema de Cabo y Guardia

1.1.2 Laterales

Serán dos piezas laterales de 90 mm en forma descendente, partiendo desde atrás, presentando
en la parte frontal una altura de 85 mm. Terminarán en arco para formar la ventana semi-circular
trasera que cierra la gorra. Este arco irá rematado con un pespunte a 5 mm del canto, que sujetará
el forro al tejido.

MINISTERIO
DEL INTERIOR
GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
GORRA DE SERVICIO PAGINA 3 de 13

La unión de la coronilla con los laterales se realizará colocando, entre la coronilla y los laterales, un
vivo de cordón forrado del mismo tejido principal y cargado alrededor para armar la gorra.

La unión de los laterales se efectuará con costura plana y cargada a ambos lados.
Para facilitar la ventilación, se colocarán dos ojetes metálicos pavonados con arandela de 7 mm de
diámetro exterior y 5 mm interior. Los ojetes irán dispuestos a 15 mm de la unión de la coronilla y
separados entre sí unos 340 mm desde su centro.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Para dar refuerzo al sudadero se colocará la parte inferior de la gorra una tira de plástico de 6 mm.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

1.1.3 Coronilla

De tejido foamizado de 2mm de forma ovalada en su parte trasera y arqueada en su parte delantera,
con unas medidas de 150 mm de ancho por 180 mm de largo en la talla mediana. Estas medidas
irán cambiando en función de la talla.

1.2 VISERA

Pieza de forma semi-circular de 60 mm de flecha frontal y 175 mm de ancho. Llevará un refuerzo


en su interior de polietileno, forrado del tejido principal.

Para Oficial General

Una Sarreta a 10 mm del borde y con un ancho de 7 mm, a 2 mm de esta un entorchado de 8 hojas
de laurel haciendo espejo, Estas hojas de 26 mm de ancho, todo el conjunto simulando bordado a
mano en polivinilo dorado brillante.

MINISTERIO
DEL INTERIOR
GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
GORRA DE SERVICIO PAGINA 4 de 13

Para Oficial

A 5 mm del borde respectivamente llevara dos ribetes de 5 mm de ancho en polivinilo dorado


brillante, y separados entre sí 3 mm.

Para Suboficial, Cabos y Guardias

A 5 mm del borde respectivamente llevará un ribete de 4 mm de ancho en polivinilo dorado brillante.

La unión de la visera con el casco se realizará de forma que no produzca molestias en la frente del
usuario.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

1.3 FORRO Y MARCADO

El forro cubrirá interiormente toda la gorra, presentando todas sus costuras interiores planas.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Llevará cosida la etiqueta, en el centro de la coronilla, con instrucciones de lavado y mantenimiento


(UNE-EN ISO 3758:2012 V2). Asimismo incluirá nombre y razón social del suministrador y
referencia del expediente de adquisición o cualquier numero/código que pueda trazar a que
expediente pertenece.

La etiqueta incluirá, además, el código de barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de
Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará en formato “CODE 128b” de acuerdo con las
instrucciones dictadas por el mencionado Servicio, una vez adjudicado el contrato.

Asimismo, será obligatorio el marcado y/o etiquetado, según corresponda, de identificación de los
fabricantes de los principales materiales y acabados que intervengan en la fabricación del artículo,
tales como tejidos técnicos, membranas, etc. El Servicio de Abastecimiento comunicará
oportunamente al adjudicatario el alcance de este requisito y las características de marcado o
etiquetado en relación con el tipo de prenda o artículo.

1.4 SISTEMA DE REGULACIÓN

En la parte izquierda, cosido en un lateral, saldrá una cinturilla de doble tejido principal de 115 mm
de largo y 15 mm de ancho, en el extremo derecho irá la vía de regulación. Sobre la cinturilla irá un
transfer de material tipo Bertex o similar en oro y colores, que incorporará el logotipo expuesto a
continuación.

En la parte derecha, cosida en su lateral a 5 mm del borde, irá dispuesta una pieza dentada, de 60
mm de largo, por donde deslizará la hebilla de regulación.

MINISTERIO
DEL INTERIOR
GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
GORRA DE SERVICIO PAGINA 5 de 13

1.5 SUDADERO

De 30 mm de ancho con los cantos dobladillados y cosidos al canto a 2 mm, bordeará toda la
longitud del cinturón de la gorra, exceptuando la interrupción del mismo en el sistema de
regulación.

2 OTROS REQUISITOS DE CONFECCIÓN. TOLERANCIAS

La densidad de puntadas en la confección será de 4-5 por centímetro.


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

La tolerancia de medidas y valores técnicos que no hayan sido especificados con anterioridad será
del ± 2 %

La prenda no presentará asimetrías en la confección, ni deshilachados o falsos pespuntes, que


denoten un acabado descuidado o poco esmerado.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

No serán admitidas ni aceptadas aquellas gorras que presenten deficiencias tales como tacto
áspero y rígido en el tejido (acartonamiento); falta de confort; marcado y formación exagerada de
arrugas u otros defectos similares.

3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

3.1 TEJIDO PRINCIPAL

Parámetro Normas Requisitos

Análisis cualitativo y Poliéster 52-54%


UNE-EN ISO 1833:2011 Parte 11
cuantitativo de fibras Algodón 46-48%

UNE 40084:1975; UNE 40017:1982; Ligamento: Raso de 5


Ligamento
UNE 40161:1980 Enunciado: 3e2 b.4,1

Determinación del nº de
Urdimbre: 42 ± 2 h/cm
hilos por unidad de UNE-EN 1049-2:1995
Trama: 23 ± 2 p/cm
longitud

Determinación de
coordenadas cromáticas L* 21,54; a* -2,26; b* 0,12
UNE-EN ISO 105-J03:2010
y cálculo de diferencias Tolerancias: ∆E= 2.5; ∆L= 1.5; ∆H= 1
de color

Masa laminar UNE-EN 12127:1998; pto. 8.3 325 g/m2 ± 5 g/m2

MINISTERIO
DEL INTERIOR
GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
GORRA DE SERVICIO PAGINA 6 de 13

Parámetro Normas Requisitos


Solidez de las tinturas a
UNE-EN ISO 105-B02:2014 ≥5
la luz

Degradación Descarga
Solidez de las tinturas al Algodón Poliéster
UNE-EN ISO 105-E01:2013
agua
≥ 4-5 ≥ 4-5 ≥ 4-5

Degradación Descarga
Solidez de las tinturas al Algodón Poliéster
UNE-EN ISO 105-C06:2010
lavado
≥ 4-5 ≥ 4-5 ≥ 4-5

Disolución alcalina:
Degradación Descarga
Algodón Poliéster
Solidez del color a la ≥ 4-5 ≥4-5 ≥ 4-5
UNE-EN ISO 105-E04:2013
transpiración Disolución ácida:
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Degradación Descarga
Algodón Poliéster
≥ 4-5 ≥4-5 ≥4-5

Urdimbre: > 65 N
Resistencia al desgarro UNE-EN ISO 13937-1:2001
Trama: > 50 N
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Resistencia a la
UNE-EN ISO 12947-2:2017 >70.000 ciclos
abrasión

Resistencia a la
UNE-EN ISO 12945-2:2001 2.000 ciclos. ≥ 4
formación de pilling

Repelencia al aceite UNE-EN ISO 14419:2010 ≥6

Determinación de la
resistencia al mojado UNE-EN 4920:2013 ISO 5
superficial

Resistencia térmica UNE-EN ISO 11092:2015 ≥ 0,010 m² K/W

Resistencia al vapor de
UNE-EN ISO 11092:2015 Ret < 4 m2 Pa/W
agua

Variaciones UNE-EN ISO 5077:2008


+ERRATUM:2008 Longitudinal: ± 1,5 %
dimensionales al lavado Programa de lavado: 4N según norma Transversal: ± 1,5 %
y secado UNE-EN ISO 6330:2012
Actividad
ASTN-E-2149-13 Reducción > 95% en 24 horas
Antibacteriana

3.2 TEJIDO DE FORRO

Parámetro Normas Requisitos

Análisis Cualitativo y
100% Poliéster
Cuantitativo de Fibras

MINISTERIO
DEL INTERIOR
GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
GORRA DE SERVICIO PAGINA 7 de 13

Parámetro Normas Requisitos

Masa laminar EN 12127:1998 180 g/m2 ± 2%

UNE 40084:1975
Ligamento UNE 40017:1982 Piqué
UNE 40161:1980

Determinación del nº de
Urdimbre:15 ± 2 h/cm
hilos por unidad de UNE 40600-5:1996
Trama: 18 ± 2 p/cm
longitud

Determinación de las
variaciones dimensionales EN ISO 5077:2008 Programa de Tras 1 ciclo de lavado:
de los tejidos sometidos lavado: 4N según norma UNE-EN Urdimbre: ± 5 %
al lavado y secado ISO 6330:2012, secado en plano Trama: ± 5 %
domésticos
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Degradación Descarga
Solidez de las tinturas al Algodón Poliamida
lavado UNE-EN ISO 105-C06:2010
≥ 4-5 ≥ 4-5 ≥ 4-5

Disolución alcalina:
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Degradación Descarga
Algodón Poliamida
Solidez del color a la ≥ 4-5 ≥ 4-5 ≥ 4-5
UNE-EN ISO 105-E04:2013
transpiración Disolución ácida:
Degradación Descarga
Algodón Poliamida
≥ 4-5 ≥ 4-5 ≥ 4-5

Solidez de las tinturas al Descarga seco: ≥ 4-5


UNE-EN ISO 105-X12:2016
frote Descarga mojado: ≥ 4-5

Degradación Descarga
Solidez de las tinturas al Algodón Poliamida
UNE-EN ISO 105-D01:2010
la limpieza en seco
≥ 4-5 ≥ 4-5 ≥ 4-5

Degradación Descarga
Solidez del color al agua UNE-EN ISO 105-E01:2013 Algodón Poliamida
≥ 4-5 ≥ 4-5 ≥ 4-5

Color A tono con el tejido principal

3.3 SUDADERO

Parámetro Normas Requisitos

Análisis cualitativo y cuantitativo Tejido exterior: 100% poliéster


Primera materia
de fibras. No tejido (interior): 100% polipropileno
Degradación Descarga
Solidez de las tinturas al Algodón Poliéster
UNE-EN ISO 105-C06:2010
lavado
≥ 4-5 ≥4 ≥4

MINISTERIO
DEL INTERIOR
GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
GORRA DE SERVICIO PAGINA 8 de 13

Parámetro Normas Requisitos


Disolución alcalina:
Degradación Descarga
Algodón Poliéster
Solidez del color a la ≥ 4-5 ≥3-4 ≥ 3-4
UNE-EN ISO 105-E04:2013
transpiración Disolución ácida:
Degradación Descarga
Algodón Poliéster
≥ 4-5 ≥ 3-4 ≥ 3-4

Solidez de las tinturas al Seco ≥ 4-5


UNE-EN ISO 105-X12:2016
frote Mojado ≥ 3-4

3.4 MATERIAL DE ESPUMA (foam)

- Descripción: Será de poliuretano y constará de una malla continua de celdillas de carácter


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

uniforme que estarán abiertas y comunicadas.


- Espesor: 2 mm y 4 mm
- Color: blanco

3.5 VISERA
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

- Primera materia: polietileno espumado de alta densidad


- Espesor: 1,5 mm
- Peso de carga: 1,26 kg/m².

3.6 OJETES

- Primera materia: Cuzin 65 pavonado


- Diámetro interior 5 mm

3.7 REGULADOR

- Composición: cursor de poliacetal; guía de poliamida 6


- Color: verde a tono con el tejido principal oscuro.

- Dimensiones:
Referencias A B C (dentro) D E F (grosor)
medidas
12 26 16 5 60 7
(mm)

MINISTERIO
DEL INTERIOR
GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
GORRA DE SERVICIO PAGINA 9 de 13

3.8 EMBLEMA FRONTAL

3.8.1 Acabado

El efecto dorado se obtendrá con el empleo de una capa de cloruro de polivinilo metalizado oro
recubierto por una película transparente del mismo producto que quede anclada sólidamente sobre
el emblema para que sirva de terminación y protección eficaz ante una eventual alteración y que
sea resistente a los agentes atmosféricos.

3.8.2 Requisitos técnicos

Los materiales y sistema de fijación empleados serán de calidad óptima, capaz de ofrecer una
unión solidaria y duradera; resistentes, en todo caso, a los siguientes ensayos independientes
(sobre muestras diferentes).

- Una prueba de envejecimiento acelerado (36 h en estufa a 70ºC ± 1ºC)


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

- 5 lavados a máquina a 40ºC (UNE-EN ISO 6330:2012 / 5N).

- Ensayo de solidez del color a la luz artificial (UNE-EN ISO 105-B02:2014), con resultado de 5 o
superior.

- Ensayo de solidez del color a la intemperie artificial (UNE-EN ISO 105-B04:1998), con resultado
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

de 5 (bueno) o superior.

Después de los citados ensayos no deberán apreciarse alteraciones significativas; ni pérdida


alguna en la adherencia del escudo a su soporte, o en el color, solidez o definición del motivo del
escudo, ni de su soporte.

3.9 RESTRICCIÓN DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS QUÍMICOS

Todos los productos y acabados empleados en la fabricación de la prenda o artículo objeto de la


presente especificación no contendrán concentraciones de sustancias perjudiciales para la salud,
de acuerdo con el Reglamento (CE) Nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de
diciembre de 2006.

4 ENSAYO SOBRE PRENDA TERMINADA

Una gorra totalmente acabada e introducida en una bolsa textil de rejilla, será sometida a un ensayo
de lavado tipo 4N según norma UNE-EN ISO 6330:2012.

Las características de la bolsa de rejilla serán las siguientes:

Composición: 100% poliéster


Color: blanco óptico
Ligamento: Malla
Densidad:
- 3 o 4 hilos en urdimbre
- 9 hilos en trama

Después del lavado, la gorra no deberá presentar ninguna señal o muestra de deterioro,
degradación o desgaste, tanto en su estructura o diseño como sobre cada uno de sus materiales o
componentes.

MINISTERIO
DEL INTERIOR
GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
GORRA DE SERVICIO PAGINA 10 de 13

5 TALLAS Y MEDIDAS

Las tallas se corresponderán con el perímetro de la cabeza del usuario, expresado en centímetros,
según las instrucciones establecidas en la norma UNE-EN 13402-1:2002.

Tolerancia: ± 0,5%

Números comprendidos entre la talla 51 y la 65, ambas inclusive.

La gorra llevará cosida al forro una etiqueta en la que figure su talla, si no se indica ésta en la
correspondiente al fabricante y mantenimiento.

Se suministrarán las siguientes tallas:


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

TALLAS Perímetros de cabeza (cm)


EXTRAPEQUEÑA (EP) 51,52 Y 53
PEQUEÑA (P) 54,55 y 56
MEDIANA (M) 57,58 y 59
GRANDE (G) 60,61 y 62
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

EXTRA GRANDE (EG) 63,64 y 65

6 PRESENTACIÓN, EMBALAJE Y ETIQUETADO

6.1 PRESENTACIÓN

Cada gorra, se presentará introducida en bolsa de plástico transparente para protegerla de


posibles roces y deterioros prematuros

Un número determinado de prendas, según especificación de compra, alojadas en caja de cartón.

Dicha caja llevará marcada en su exterior de forma legible e indeleble la siguiente información:
Denominación del artículo, talla, número de unidades, nombre del fabricante y número de
expediente de adquisición.

6.2 EMBALAJE

El cartón empleado pertenecerá a la categoría denominada “ONDULADO DOBLE-DOBLE” formada


por tres hojas lisas de papel y dos hojas de acanalado.

Con carácter general, cumplirá lo especificado por la Norma UNE 49452:1963 "CAJAS DE CARTÓN
ONDULADO PARA USOS GENERALES".

Las cajas irán aseguradas con precinto de material plástico resistente, en el que figurará el nombre
o razón social del fabricante o adjudicatario, así como el símbolo o anagrama que habitualmente le
identifique.

MINISTERIO
DEL INTERIOR
GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
GORRA DE SERVICIO PAGINA 11 de 13

El material deberá suministrarse obligatoriamente paletizado (paleta y contenedor de cartón no


recuperables).

La carga estará perfectamente alineada formando un paralelepípedo regular, debidamente


protegida e inmovilizada con material retráctil y flejes (dos flejes por cada lado).

Los palés utilizados tendrán la forma y características establecidas por la norma UNE-EN
13698:2003 "ESPECIFICACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PALETAS PLANAS DE
MADERA; DE 800 mm x 1.200 mm (PARTE 1) y 1.000 mm x 1.200 mm (PARTE 2). La altura
máxima del contenedor más paleta será de 1.300 mm.

En todo caso, el embalaje utilizado deberá ajustarse a los requisitos y necesidades señalados por
el Almacén de Vestuario de destino, organismo al que deberá dirigirse, en caso necesario, cualquier
consulta sobre el particular.

6.3 ETIQUETADO

Deberá cumplir lo especificado en la norma NME-32/2018, con las siguientes observaciones:


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

El nombre utilizado para la designación del producto deberá coincidir con la voz reglamentaria, que
aparece en el encabezamiento de la presente especificación.

Asi mismo deberá llevar referencia del expediente de adquisición o cualquier numero/código que
pueda trazar a que expediente pertenece..
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Asimismo, todos los envases y embalajes empleados en el suministro incluirán el código de barras
mod. “ALFIL” específico del Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará en
formato “CODE 128b” de acuerdo con las instrucciones dictadas por el mencionado Servicio, una
vez adjudicado el contrato.

GORRA DE SERVICIO

- OFICIAL GENERAL

MINISTERIO
DEL INTERIOR
GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

- OFICIAL

- SUBOFICIAL
GORRA DE SERVICIO
PAGINA 12 de 13

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

- CABO Y GUARDIA
GORRA DE SERVICIO
PAGINA 13 de 13

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN GENERAL
DE LA
MINISTERIO GUARDIA CIVIL
DEL INTERIOR
Mando de Apoyo
Jefatura de Servicios de Apoyo
Servicio de Abastecimiento

ESPECIFICACIÓN: ANEXO TÉCNICO 13

Rev. JULIO
Objeto: GUANTE ANTI-CORTE 2021

1 DESCRIPCIÓN

Guante de cinco dedos en color negro, destinado a proteger al usuario contra riesgos mecánicos.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Estará formado por palma, dorso y puño.

Será ligero, transpirable, con diseño ergonómico, forrado y confeccionado en tejidos técnicos en
color negro.

Para introducir fácilmente la mano, el guante dispondrá de una abertura con cierre autoadhesivo
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

tipo “velcro” o equivalente.

Dispondrá de un sistema de hebillas y mosquetón unido a los bordes exteriores de los guantes,
próxima al puño, que permitirá la unión de las dos unidades que conforman el par, evitando su
pérdida.

La palma estará formada por una pieza que cubrirá desde la punta de los dedos hasta la altura de
la muñeca, donde se unirá con el puño del guante mediante costura. Llevará refuerzos del mismo
material para evitar el desgaste, que se prolongarán hasta cubrir la primera falange de los dedos
meñique, anular, corazón. El dedo índice y el pulgar llevarán, asimismo, un material extra de
refuerzo.

El dorso llevará igualmente refuerzos en la zona superior de los dedos, a excepción del dedo
índice, que irá totalmente reforzado, cubriendo la tercera falange.

Cada guante irá personalizado mediante etiqueta con el logotipo de la Guardia Civil. El diseño,
colores y dimensiones de este logotipo serán comunicados oportunamente a la empresa
adjudicataria. Este requisito será indispensable en producción

Para cualquier consulta o aclaración, el interesado, previa petición, podrá examinar las
correspondientes muestras-tipo orientativas en el Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil.

Se adjunta croquis orientativo.

2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1 MATERIALES PARA SU CONFECCIÓN

2.1.1 Primera materia


- Piel sintética con tejido de poliéster / poliamida y poliuretano, en palma.
- Poliamida / elastano en dorso.
GUANTES DE PROTECCIÓN ANTICORTE PAGINA 2 de 6

- Tejido de malla metálica interna en palma, de 3 a 6 capas (según zona de construcción del
guante).
- Forro de Para-Aramida en palma y dedo pulgar

2.1.2 Colores para todos los materiales


Negro

2.2 COSTURAS

A máquina, con hilo de poliéster o poliamida, de 4 a 5 puntadas por centímetro.

2.3 PESO TOTAL

El peso del par de guantes, completamente terminados y sin envasar, no excederá de 140 g para
la talla 8 (M).
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

3 REQUISITOS TÉCNICOS ESPECIALES

El guante deberá presentar prestaciones técnicas y de protección de acuerdo con los requisitos
técnicos establecidos por la normas UNE-EN 388:2016 + A1:2018 y UNE-EN ISO 21420:2020
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

En concreto, deberá cumplir los niveles de protección y requisitos técnicos que a continuación se
especifican:

3.1 RESISTENCIA A LA ABRASIÓN (UNE-EN 388:2016 + A1:2018 / aptdo. 6.1)

Cumplirá el NIVEL 3 de prestación, correspondiente a un valor mínimo de 2.000 ciclos.

3.2 RESISTENCIA AL CORTE POR CUCHILLA (UNE-EN 388:2016 + A1:2018 / aptdo. 6.2)

Cumplirá el NIVEL 5 de prestación, correspondiente a un valor mínimo de 20 ciclos.

3.3 RESISTENCIA AL RASGADO (UNE-EN 388:2016 + A1:2018 / aptdo. 6.4)

Cumplirá el NIVEL 4 de prestación, debiéndose acreditar un resultado promedio mínimo de 140 N.

3.4 RESISTENCIA A LA PERFORACIÓN (UNE-EN 388:2016 + A1:2018 / aptdo. 6.5)

Cumplirá el NIVEL 3 de prestación, correspondiente a un valor mínimo de 100 N.

3.5 DESTERIDAD (UNE-EN ISO 21420:2020)

Cumplirá el NIVEL 5 de prestación.

4 RESISTENCIA AL CORTE POR OBJETOS AFILADOS (UNE-EN ISO 13997:2000)

Cumplirá el NIVEL F de prestación, debiéndose acreditar un resultado final para la fuerza de corte
igual o superior a 22 N.

5 REQUISITOS ADICIONALES.

5.1 Resistencia a la perforación (ASTM F 2878:2010)


MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
GUANTES DE PROTECCIÓN ANTICORTE PAGINA 3 de 6

Se acreditará un valor de resistencia media de 13 N (como mínimo) para el ensayo de resistencia


a la perforación con aguja hipodérmica de 31 g X 6 mm (0,25 x 6) mm, según norma ASTM F
2878:2010.

5.2 Resistencia a la perforación por aguja hipodérmica (ASTM F 1342:2019)

Alcanzará una clasificación de NIVEL ALTO, según norma ASTM F 1342:2005, correspondiente a
a un valor medio de resistencia a la perforación (Fuerza N) superior a 100 N, de acuerdo con la
norma ASTM F 1342:2005.

6 RESTRICCIÓN DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS QUÍMICOS

Todos los productos y acabados empleados en la fabricación de la prenda o artículo objeto de la


presente especificación no contendrán concentraciones de sustancias perjudiciales para la salud,
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

de acuerdo con el Reglamento (CE) Nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18
de diciembre de 2006.

7 TALLAS Y MEDIDAS
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

El guante, una vez confeccionado, presentará una longitud total de 24 cm (± 3 %) para la talla 8
(M). La longitud se medirá por el dorso, desde la punta del dedo medio hasta la embocadura del
guante, de acuerdo con la norma UNE-EN 420.

Se aplicará el sistema de tallas y medidas establecido por la norma UNE-EN ISO 21420:2020

8 MARCADO

Se cumplirán todos los requisitos de marcado y de información del fabricante especificados en la


norma UNE-EN 420:2004+A1:2010 (apartado 7). Igualmente deberá incluir el número del
expediente de adquisición o cualquier numero/código que pueda trazar a que expediente
pertenece

La etiqueta incluirá, además, el código de barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de
Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará en formato “CODE 128b” de acuerdo con las
instrucciones dictadas por el mencionado Servicio, una vez adjudicado el contrato.

9 CERTIFICACIÓN

Será imprescindible para proceder a la recepción del material objeto de esta especificación, el que
la empresa adjudicataria presente al Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil, el
correspondiente informe y certificado de EXAMEN CE de TIPO, según establece el Reglamento
UE 2016/425, como EPI de categoría II, en relación con las normas armonizadas UNE-EN ISO
21420:2020 y la UNE-EN 388:2016 + A1:2018, y de acuerdo con los niveles de protección y
demás requisitos técnicos exigidos en el apartado 3 y 4 de esta especificación.

Asimismo, se deberá mostrar el cumplimiento de las normas de resistencia a la perforación por


agujas, en relación con las normas ASTM F 2878:2010 y ASTM F 1342:2005), de acuerdo con los
niveles y requisitos establecidos en el apartado 5 de esta especificación.Esta verificación puede
consistir en la presentación de un informe de ensayo realizado por un laboratorio aunque no esté

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
GUANTES DE PROTECCIÓN ANTICORTE PAGINA 4 de 6

acreditado como laboratorio de ensayo, según la norma UNE-EN-ISO/IEC 17025:2017, para las
normas anteriormente citadas.

10 OTROS REQUISITOS TÉCNICOS Y FUNCIONALES

Además de los parámetros técnicos aquí descritos, la confección del guante deberá cumplir los
demás requisitos técnicos y funcionales en un grado de calidad equivalente (igual o superior) al
presentado por las muestras oficiales tipo custodiadas en el Servicio de Abastecimiento de la
Guardaia Civil.

Dichos requisitos se traducen en los siguientes parámetros de comportamiento técnico:

• Aspectos ergonómicos relacionados con su diseño estético-funcional, ligereza y confort.


• Sensación de tacto.
• Facilidad y rapidez de secado después del lavado.
• Repelencia al agua.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

• Facilidad de lavado y mantenimiento.

El Servicio de Abastecimiento podrá realizar las pruebas y ensayos técnicos oportunos para con
el fin de evaluar y valorar estas prestaciones técnicas, en las muestras presentadas.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

En la fabricación del guante podrán ser empleados otros materiales sintéticos diferentes a los
anteriormente especificados de prestaciones equivalentes, siempre que se satisfagan todos los
demás requisitos técnicos señalados en el presenta pliego.

11 PRESENTACIÓN, EMBALAJE Y ETIQUETADO

11.1 PRESENTACIÓN

Cada par de guantes irán introducidos en una bolsa de plástico transparente y termosellada,
según muestra.

Un número de pares, de la misma talla, irán contenidos en una caja de cartón ondulado, con
indicación exterior de suministrador, contenido y talla.

Deberá incluirse un folleto o manual informativo editado en castellano que incluirá claras y
detalladas instrucciones de uso y mantenimiento, así como pictogramas y niveles de protección
de las normas aquí mencionadas.

Este folleto indicará muy claramente, para información del usuario, los diferentes niveles de
protección (especialmente los relativos a los niveles protección de riesgo por pinchazo con agujas
hipodérmicas) que ofrece el guante y para qué zonas o áreas de la mano del usuario son
efectivas.

11.2 EMBALAJE

El cartón empleado pertenecerá a la categoría denominada “ONDULADO DOBLE-DOBLE”


formada por tres hojas lisas de papel y dos hojas de acanalado.

Cumplirá, con carácter general, lo especificado por la norma UNE 49452:1963 “CAJAS DE CARTÓN
COMPACTO PARA USOS GENERALES”.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
GUANTES DE PROTECCIÓN ANTICORTE PAGINA 5 de 6

Las cajas irán aseguradas con precinto de material plástico resistente, en el que figurará el
nombre o razón social del fabricante o adjudicatario, así como el símbolo o anagrama que
habitualmente le identifique.

Si las caracteríosticas del suministro lo aconsejan, a decisión del Jefe del Almacén de destino, el
material deberá suministrarse obligatoriamente paletizado (paleta y contenedor de cartón no
recuperable). La carga estará perfectamente alineada formando un paralelepípedo regular,
debidamente protegida e inmovilizada con material retráctil y flejes (dos flejes por cada lado).

Los palés utilizados tendrán la forma y características establecidas por la norma UNE-EN
13698:2003 "ESPECIFICACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PALETAS PLANAS DE MADERA; DE
800 mm x 1.200 mm (PARTE 1) y 1.000 mm x 1.200 mm (PARTE 2). La altura máxima del contenedor
más paleta será de 1.300 mm.

En todo caso, el embalaje utilizado deberá ajustarse a los requisitos y necesidades señalados por
el Almacén de Vestuario de destino, organismo al que deberá dirigirse, en caso necesario,
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

cualquier consulta sobre el particular.

11.3 ETIQUETADO

Deberá cumplir lo especificado en la norma NME-32/2018, con las siguientes observaciones:


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

El nombre utilizado para la designación del producto deberá coincidir con la voz reglamentaria
que aparece en el presente PPT. Igualmente deberá incluir el número del expediente de
adquisición o cualquier numero/código que pueda trazar a que expediente pertenece.

Asimismo, todos los envases y embalajes empleados en el suministro incluirán el código de


barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará
en formato “CODE 128b” de acuerdo con las instrucciones dictadas por el mencionado Servicio,
una vez adjudicado el contrato.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

(diseño orientativo)
GUANTES DE PROTECCIÓN ANTICORTE

*GUANTE DE PROTECCIÓN ANTICORTE: DORSO Y PALMA


PAGINA 6 de 6

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN GENERAL
DE LA
MINISTERIO GUARDIA CIVIL
DEL INTERIOR
Mando de Apoyo
Jefatura de Servicios de Apoyo
Servicio de Abastecimiento

ESPECIFICACIÓN: ANEXO TÉCNICO 14

Rev. AGOSTO
Objeto: GUANTE NEGRO DE INVIERNO 2021

1 DESCRIPCIÓN

Guante negro de invierno de corte clásico (cinco dedos) con patrón precurvado, cortados a troquel
y diseñado para asegurqar una buena protección térmica al frio y lluvia. Incorporará piezas de
material conductor en la punta de los dedos compatibles con pantallas táctiles. Presentará el
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

diseño expuesto en las figuras adjuntas.

El guante estará constituido principalmente por una pieza que forma la palma y otra el dorso,
unidas entre sí mediante tiras anatómicas a fin de conseguir una perfecta adaptación a la mano.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Como protección contra el frío, además de un tejido fleece –polar, llevará también entre el dorso
del guante y el tejido polar del forro, un laminado térmico.

Para evitar que se introduzca agua en el interior del guante y a su vez guardar el máximo calor, la
boca del guante irá fruncida cerrando mediante cordón elástico interior.
En las zonas de máximo desgaste se incorporarán unos refuerzos de diferente materiales en
función a su necesidad.

Para obtener un buen ajuste, llevará una correa con sistema de cierre por velcros.
Cada par dispondrán de una anilla y un mosquetón colocados en la costura lateral, para facilitar
su traslado.

DORSO

Presentará los siguientes elementos:


- Refuerzos en dedos.
- Una correa de ajuste con velcros de (30±10) mm de anhura.
- Una cinta reflectante, de 15 mm de anchura, que cumplirá los requisitos de retrorreflexión
establecidos en la norma UNE-EN ISO 471. Esta cinta irá dispuesta justo por debajo de la
costura central.

PALMA

Presentará los siguientes elementos:


GUANTES NEGROS DE INVIERNO PAGINA 2 de 6

- Una pieza para el dedo pulga e índice compatible con los dispositivos táctiles.
- Un refuerzo en la zona de máximo desgaste.
- Interirmente, una cinta elástica cosida en zigzag, para efectuar enl fruncido del puño. Irá
dispuesta sobre la cara anterior de la palma, a la altura de la correa de ajuste del dorso.

MARCADO Y PERSONALIZACIÓN

Cada guante llevará cosida en la parte interior del puño, una etiqueta donde figurará la talla e
instrucciones de lavado del artículo y mantenimiento (UNE-EN ISO 3758:2012 V2). Asimismo,
incluirá nombre y razón social del suministrador e igualmente deberá incluir el número del
expediente de adquisición o cualquier numero/código que pueda trazar a que expediente
pertenece.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

La etiqueta incluirá, además, el código de barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de
Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará en formato “CODE 128b” de acuerdo con las
instrucciones dictadas por el mencionado Servicio, una vez adjudicado el contrato.

Cada guante irá personalizado mediante etiqueta o grabado con el logotipo de la Guardia Civil. El
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

diseño, colores y dimensiones de este logotipo serán comunicados oportunamente a la empresa


adjudicataria.

En la parte superior izquierda del dorso del guante derecho y en la parte superior derecha del
dorso del guante izquierdo y próximo a la boca, portará el logotipo de la Guardia Civil, en transfer
o vinilo, con unas dimensiones aproximadas: eje mayor 26 mm, eje menor 21 mm.(Pantone color
rojo 485C, amarillo 116C). Este requisito de personalización será obligatorio en el suministro final
por parte del adjudicatario.
26 mm

21 mm

Asimismo, será obligatorio el marcado y/o etiquetado, según corresponda, de identificación de los
fabricantes de los principales materiales y acabados que intervengan en la fabricación del artículo,
tales como tejidos técnicos, membranas, etc. El Servicio de Abastecimiento comunicará
oportunamente al adjudicatario el alcance de este requisito y las características de marcado o
etiquetado en relación con el tipo de prenda o artículo.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
GUANTES NEGROS DE INVIERNO PAGINA 3 de 6

COSTURAS

A máquina, por el interior con hilo de poliéster, de 5 a 8 puntadas por centímetro.

2 TALLAS Y MEDIDAS

Las que se indican en el siguiente cuadro:

Tallas Numéricas 6 7 8 9 10 11 12
Tallas Alfabéticas XS S M L XL XXL 3XL
Longitud (en cm) 27 28 29 30 31 32 33
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

La longitud se medirá por el dorso, desde la punta del dedo medio hasta el final del guante, de
acuerdo con la norma UNE-EN 420. Se aplicará el sistema de tallas y medidas establecido por la
citada norma.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Tolerancia en longitud: ± 5%

Las tallas que se precisen fuera de la tabla anterior, serán objeto de fabricación especial, con
cargo al contratista.

3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

3.1 TEJIDO PRINCIPAL DEL DORSO

3.1.1 Estructura y primeras materias

Tejido tricapa compuesto por:


-Capa exterior: 100% poliéster con acabado de tejido a la plana.
-Capa intermedia: membrana de comportamiento físico o quimico.
-Capa interior: 100% poliéster con acabado de punto de rizo.

3.1.2 Otros parámetros técnicos

PARÁMETRO Requisito NORMA DE ENSAYO


Resistencia térmica. Rct (m² K/W) ≥ 0,05
UNE-EN ISO 11092
Resistencia al vapor de agua. Ret (m² Pa/W) ≤ 8.0
Permeabilidad al aire (l/m² s) ≤3 UNE-EN ISO 9237
310 g/m² ± 20 g/m²
Masa laminar UNE-EN 12127

3.2 MATERIAL PRINCIPAL DE LA PALMA, PUÑO Y REFUERZO DEDOS

3.2.1 Primera materia


100% piel flor de cabra de primera calidad, con tratamiento hidrófugo.

3.2.2 Grosor (UNE-EN ISO 2589)

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
GUANTES NEGROS DE INVIERNO PAGINA 4 de 6

De 0,7 a 0,9 mm.

3.2.3 Curtición interior al ácido acético


No presentará alteraciones, tras el ensayo establecido por la norma UNE 59021.

3.2.4 Absorción estática de agua (UNE-EN 2417)


Máximo 210%, a las dos horas.

3.2.5 Solidez de las tinturas a la gota de agua (UNE-EN ISO 105-E07)


El valor de descarga (después de 2 minutos y después del secado) será igual o superior a 4.

3.3 TEJIDO DEL FORRO

3.3.1 Primera materia


100% poliéster.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

3.4 LAMINADO INTERIOR TÉRMICO (material aislante)

3.4.1 Primera materia


Polipropileno (69-72)%; Poliéster (28-31)%
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

3.5 REFUERZO DE PALMA

3.5.1 Descripción del tejido


Tejido de calada recubierto por ambas caras; con un recubrimiento de color gris no uniforme por
la cara exterior, dejando reservada un área a modo de puntos y un recubrimiento de color negro
uniforme por la cara interior.

3.5.2 Primera materia


- Poliamida: (55-56)%
- Para-Aramida: (16,5-17,5)%
- Otros (recubrimiento polimérico): (27-28,5)%

3.6 OTROS REQUISITOS TÉCNICOS

3.7.1 Colores
Todos los accesorios del guante, a excepción del material de refuerzo de la palma y de la cinta
reflectante, serán de color negro.

3.7.2 Limitación de sustancias perjudiciales


Todos los productos y acabados empleados en la fabricación de la prenda o artículo objeto de la
presente especificación no contendrán concentraciones de sustancias perjudiciales para la salud,
de acuerdo con el Reglamento (CE) Nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18
de diciembre de 2006.

4 PRESENTACIÓN, EMBALAJE Y ETIQUETADO

4.1 PRESENTACIÓN

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
GUANTES NEGROS DE INVIERNO PAGINA 5 de 6

Cada par de guantes irán introducidos en una bolsa de plástico transparente y termosellada.

En el interior de la bolsa descrita irá un marbete o pequeño folleto, redactado en castellano, en el


que se indicarán con claridad las instrucciones de uso y mantenimiento de los guantes.

Un número de pares, de la misma talla, irán contenidos en una caja de cartón ondulado,
asegurada en todo su contorno con precinto plástico y con indicación exterior de suministrador,
contenido y talla.

4.2 EMBALAJE

El cartón empleado pertenecerá a la categoría denominada “ONDULADO DOBLE-DOBLE”


formada por t
res hojas lisas de papel y dos hojas de acanalado.

Cumplirá, con carácter general, lo especificado por la norma UNE 49452:63 “CAJAS DE
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

CARTÓN COMPACTO PARA USOS GENERALES”.

Las cajas irán aseguradas con precinto de material plástico resistente, en el que figurará el
nombre o razón social del fabricante o adjudicatario, así como el símbolo o anagrama que
habitualmente le identifique.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Si las caracteríosticas del suministro lo aconsejan, a decisión del Jefe del Almacén de destino, el
material deberá suministrarse obligatoriamente paletizado (paleta y contenedor de cartón no
recuperable). La carga estará perfectamente alineada formando un paralelepípedo regular,
debidamente protegida e inmovilizada con material retráctil y flejes (dos flejes por cada lado).

Los palés utilizados tendrán la forma y características establecidas por la norma UNE-EN
13698.2003 "ESPECIFICACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PALETAS PLANAS DE
MADERA; DE 800 mm x 1.200 mm (PARTE 1) y 1.000 mm x 1.200 mm (PARTE 2). La altura
máxima del contenedor más paleta será de 1.300 mm.

En todo caso, el embalaje utilizado deberá ajustarse a los requisitos y necesidades señalados por
el almacén de vestuario de destino, organismo al que deberá dirigirse, en caso necesario,
cualquier consulta sobre el particular.

4.3 ETIQUETADO

Deberá cumplir lo especificado en la norma NME-32 (2018).


El nombre utilizado para la designación del producto deberá coincidir con la voz reglamentaria,
que aparece en la presente especificación.Igualmente deberá incluir el número del expediente de
adquisición o cualquier numero/código que pueda trazar a que expediente pertenece

Asimismo, todos los envases y embalajes empleados en el suministro incluirán el código de


barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará
en formato “CODE 128b” de acuerdo con las instrucciones dictadas por el mencionado Servicio,
una vez adjudicado el contrato.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

GUANTES NEGROS DE INVIERNO

Vistas del anverso y reverso del guante negro de invierno


PAGINA 6 de 6

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN GENERAL
DE LA
MINISTERIO GUARDIA CIVIL
DEL INTERIOR
Mando de Apoyo
Jefatura de Servicios de Apoyo
Servicio de Abastecimiento

ESPECIFICACIÓN: ANEXO TÉCNICO 15 y 16

Objeto: TRAJE INTERIOR CALIENTE Rev. julio 2021

1. DESCRIPCIÓN
Traje interior compuesto de camiseta y pantalón. Color verde oscuro.

2. CAMISETA TÉRMICA
Compuesta por delantero, espalda y mangas.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

2.1. Delantero:
El delantero se compone de 4 piezas, tres en el canesú, y la principal.
EL ancho del canesú será de 36 cm ± 0,5 cm (Para una talla M).El largo del canesú para todas las
tallas debe de ser de 10 cm ± 0.5 cm, la medida se realiza entre las costuras situadas en el cuello
y en el hombro.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Todas las costuras serán planas, excepto las costuras del costado que irán remalladas con
puntada de seguridad.

2.2. Espalda:
La espalda se compone de 4 piezas, tres en el canesú, y la principal.
EL ancho del canesú de la espalda será de 35 cm ± 0,5 cm. (Para una talla M)
Todas las costuras serán planas, excepto las costuras del costado que irán remalladas con
puntada de seguridad.

2.3. Mangas:
La manga está compuesta de cinco piezas. Dos delanteras, una central y dos en espalda.
Tanto en espalda como en el delantero, en el centro de la manga a la altura del codo, se sitúa una
costura transversal. El puño se coserá con recubridora y puntada tipo 406.

2.4. Personalización

2.4.1. Logo:
En el delantero, en el lado inferior derecho se sitúa un transfer en color gris plata, con el emblema
de la Guardia Civil con las siguientes medidas 3,5 cm ± 0,5 cm de alto y 2,3 cm ± 0,5 cm de
ancho, situado a 4cm ± 0,5 cm de la costura del costado y 4 cm ± 0,5 cm del bajo.
TRAJE INTERIOR CALIENTE PAGINA 2 de 9

2.5. Tallas y medidas

MEDIDAS EN CENTIMETROS CAMISETA TÉRMICA


TALLAS S M L XL XXL
1 LARGO DELANTERO 69 70 71 72 73
2 LARGO ESPALDA 69 70 71 72 73
3 ½ PECHO 45 47 49 51 53
4 ½ BAJO 45 47 49 51 53
5 LARGO DE MANGA CON
61 62 63 63,5 64
PUÑO
6 APERTURA MANGA (PUÑO) 8,5 8,5 9 9,5 9,5
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

3. PANTALÓN TÉRMICO
Formado por delantero, costado, espalda y cinturilla.

3.1. Delantero:
El delantero del pantalón se compone de tres piezas, una central y dos laterales.
La pieza lateral tiene un ancho de 11 cm ± 0,5 cm en cinturilla y 7 cm ± 0,5 cm en la costura de la
entrepierna (para una talla M).
Las piezas laterales una derecha y otra izquierda tienen un largo de 92 ± 0,5 cm cm desde la
costura de cintura hasta el bajo.
Todas las costuras serán planas.

3.2. Costado:
En el costado se sitúa una pieza que cubre todo el largo del pantalón uniendo delantero con
espalda. Ésta es de 4 cm ± 0,5 cm de ancho.
Todas las costuras serán planas.

3.3. Espalda:
La espalda se compone de 5 piezas, el canesú (compuesto por tres piezas) y dos laterales. El
canesú se sitúa a 5 cm ± 0,5 cm en centro espalda desde costura de cintura y en el costado se
situado a 11 cm ± 0,5 cm desde la costura de cintura. (Para una talla M)
Todas las costuras serán planas.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
TRAJE INTERIOR CALIENTE PAGINA 3 de 9

3.4. Cinturilla:
La cinturilla se compone de una cinta elástica de 4 cm rematada en centro espalda. La cinturilla
será de color a tono con el tejido principal.
Todas las costuras serán planas.

3.5. Tallas y medidas :

MEDIDAS EN CENTIMETROS PANTALÓN TÉRMICO


TALLAS XS S M L XL XXL
1 ½ CINTURA (RELAX) 36 38 40 42 44 46
2 TIRO DELANTERO (+ cinturilla) 22,25 23 23,75 24,5 25,25 26
3 TIRO TRASERO (+ cinturilla) 37,75 38,5 39,75 41 42,25 43,5
4 LARGO LATERAL TOTAL 95 96 97 98 99 100
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

5 ANCHO CINTURILLA 4
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

TRAJE INTERIOR CALIENTE


PAGINA 4 de 9

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
TRAJE INTERIOR CALIENTE PAGINA 5 de 9

3.6 MARCADO.

La prenda llevará una etiqueta de identificación del fabricante e instrucciones de mantenimiento,


conforme lo señalado en la norma UNE-EN ISO 3758:2012 V2, con el tamaño proporcionado,
textura y ubicación, adecuadas a las características de la prenda. Igualmente deberá incluir el
número del expediente de adquisición o cualquier numero/código que pueda trazar a que
expediente pertenece.

La etiqueta incluirá, además, el código de barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de
Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará en formato “CODE 128b” de acuerdo con las
instrucciones dictadas por el mencionado Servicio, una vez adjudicado el contrato.

4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
4.1. Tejido principal
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

PARAMETRO REQUISITO NORMA

Polipropileno: 50 ± 5 %
Composición EN ISO 1833:2020
Lana: 50 ± 5 %
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Masa laminar 230 g/m² ± 10 % EN 12127:1997

Longitud de fibra ≥ 60 mm UNE 40152:1984

Nido de abeja
Ligamento UNI-EN ISO 8388:2005

Derecho:
15 c/cm ± 2 c/cm
15 p/cm ± 2 p/cm
Densidades EN 14971:2006
Revés:
15 c/cm ± 2 c/cm
15 p/cm ± 2 p/cm
Resistencia al Vapor de Agua ≤ 5 m²Pa/W EN ISO 11092:2014

Tiempo de secado - ≤ 150 minutos ** Ver prueba

Capacidad de Reducción de
Crecimiento de Bacterias. > 70 % tras 6 horas de exposición AATCC Test Method 100-
Staphylococcus Aureus - Tras 50 2019
ciclos de Lavado

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
TRAJE INTERIOR CALIENTE PAGINA 6 de 9

Capacidad de Reducción de
Crecimiento de Bacterias. AATCC Test Method 100-
> 90 % tras 6 horas de exposición
Staphylococcus Aureus – En estado 2019
original

Resistencia Térmica ≥ 0,040 m² K/W EN ISO 11092:2014


EN ISO 105-B02:2014.
Solidez del Tinte a la Luz ≥5
Método 2
Degradación: 4-5
Solidez del Tinte al agua Descarga (Lana y polipropileno): ≥ EN ISO 105-E01:2013
4-5

Descarga en seco:
Longitudinal: 4-5
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Transversal 4-5
Solidez del Tinte al frote ISO 105-X12:2016
Descarga en mojado:
Longitudinal: ≥ 4-5
Transversal: ≥ 4-5
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Solución alcalina y ácida:


Degradación: 4-5
Solidez del Tinte a la transpiración EN ISO 105-E04:2013
Descarga (Lana y polipropileno): ≥
4-5

Resistencia a la formación de pilling 5 tras 2000 ciclos EN ISO 12945-2:2000

Longitudinal: ± 2%
Estabilidad Dimensional EN ISO 5077:2008
Transversal: ± 2%

Estabilidad Dimensional tras 50 Longitudinal: ± 4%


EN ISO 5077:2008
ciclos de lavado Transversal: ± 4%

Resistencia a la abrasión ≥ 20000 ciclos EN ISO 12947-2:2016

Fuerza máxima:
Resistencia a la tracción y Longitudinal: ≥ 200 N
EN ISO 13934-1:2013
alargamiento a la rotura Transversal: ≥ 250 N

Longitudinal: ≥ 30 N
Resistencia al rasgado EN ISO 4674-1:2016
Transversal: ≥ 30 N

Resistencia a la perforación (bola de


≥ 275 N UNE 40385:1979
20mm)
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
TRAJE INTERIOR CALIENTE PAGINA 7 de 9

Se observa una degradación


Inspección visual: escala de grises.
equivalente a 4 según la escala de ISO 6330:2012
Tras 50 ciclos de lavado
grises ISO 105-A02

** Prueba de secado. Método de ensayo

Por cada una de las muestras objeto de este ensayo comparativo, se cortará una probeta de
tejido principal, libre de costuras, de dimensiones 50 cm x 50 cm. Si por las características de la
muestra no fuera posible conseguir estas medidas, se deberá obtener una probeta de
dimensiones mínimas: 30 cm x 30 cm.

Se pesará cada probeta en gramos, antes de proceder a su lavado.

Se someterá a las probetas a un lavado 5A según norma UNE-EN ISO 6330:2012


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Una vez concluido el ciclo de lavado, se extraerán las probetas evitando deformarlas, y se
extenderán sobre unas parrillas de secado, eliminando los pliegues a mano sin deformar el tejido,
y dejándolas secar a la vez, con temperatura y humedad relativa controladas.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Después de los primeros 30 minutos de secado y luego, cada 15 minutos, se comprobará


manualmente el estado de cada probeta y la evolución del proceso de secado en cada caso. En
caso de dudas sobre su secado completo, se volverá a pesar la probeta correspondiente,
comparándose el valor resultante en gramos con su pesada inicial, antes del lavado. Si el peso
después del lavado es superior al inicial, debe entenderse que la probeta continúa parcialmente
mojada, y por tanto continuará su proceso de secado.

Se anotará finalmente el tiempo de secado total de cada una de las probetas del ensayo.

Atmósfera de acondicionamiento y ensayo:


- Temperatura: (20±2) ºC
- Humedad relativa: (65±4) %

4.2. Goma elástica cinturilla:


PARÁMETRO REQUISITO NORMA

Poliamida: 45 % ± 3 %
Composición Poliéster: 15 % ± 3 %
Hilo elástico: 40 % ± 3 %

EN ISO 105-B02:2014.
Solidez de las tinturas a la Luz ≥5
Método 2
Degradación: 4-5
Solidez del Tinte al agua Descarga (Lana y polipropileno): ≥ EN ISO 105-E01:2013
4-5

Elasticidad 5to ciclo: ≥ 145 %


Alargamiento bajo carga por Alargamiento recuperado:
EN 14704-1:2005 Método A
tracción y recuperado tras 1min: ≥ 95%
tras 30 min: ≥ 95 %

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
TRAJE INTERIOR CALIENTE PAGINA 8 de 9

Resistencia a la tracción y
Fuerza minima: ≥ 500 N EN ISO 13934-1:2013
alargamiento a la rotura

4.3. Restricción de sustancias y preparados químicos


Todos los productos y acabados empleados en la fabricación de la prenda o artículo objeto de la
presente especificación no contendrán concentraciones de sustancias perjudiciales para la salud,
de acuerdo con el Reglamento (CE) Nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18
de diciembre de 2006.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

5. PRESENTACIÓN, EMBALAJE Y ETIQUETADO

5.1. Presentación
Cada camiseta o pantalón, irán doblados de modo adecuado, deberán ser introducidos en una
bolsa transparente, de dimensiones adecuadas y con extremo abierto, fijado con un trozo de cinta
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

autoadhesiva, de modo que no resulte herméticamente cerrado.

Un número determinado de prendas, según su especificación de compra, alojadas en caja de


cartón.

Dicha caja llevará marcada en su exterior de forma legible e indeleble la siguiente información:
Denominación del artículo, talla, número de unidades, nombre del fabricante y número de
expediente de adquisición.

5.2. Embalaje
El cartón empleado pertenecerá a la categoría denominada ‘’ONDULADO DOBLE-DOBLE’’
formada por tres hojas lisas de papel u dos hojas de acanalado.
Con carácter general, cumplirá lo especificado por la Norma UNE 49452:1963 ‘CAJAS DE
CARTÓN ONDULADO PARA USOS GENERALES’.

Las cajas irán aseguradas con precinto de material plástico resistente, ene le que figurará el
nombre o razón social del fabricante adjudicatario, así como el símbolo o anagrama que
habitualmente le identifique.
El material deberá suministrarse obligatoriamente paletizado (paleta y contenedor de cartón no
recuperables).

La carga estará perfectamente alineada formando un paralelepípedo regular, debidamente


protegida e inmovilizada con material retráctil y flejes (dos flejes por cada lado).

Los palés utilizados tendrán la forma y características establecidas por la norma UNE_EN
13698:2003 ``ESPECIFICACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PALETAS PLANAS DE
MADERA; DE 800 mm X 1.200 mm (PARTE 1) Y 1.000 mm X 1.200 mm (PARTE 2). La altura
máxima del contenedor más paleta será de 1.300 mm.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
TRAJE INTERIOR CALIENTE PAGINA 9 de 9

En todo caso, el embalaje utilizado deberá ajustarse a los requisitos y necesidades señalados por
el Almacén de Vestuario de destino, organismo al que deberá dirigirse, en caso necesario,
cualquier consulta sobre el particular.

5.3. Etiquetado
Deberá cumplir lo especificado en la norma NME-32/2018, con las siguientes observaciones:
El nombre utilizado para la designación del producto deberá coincidir con la voz reglamentaria que
aparece en el encabezamiento de la presente especificación:”TRAJE INTERIOR CALIENTE”

IIgualmente deberá incluir el número del expediente de adquisición o cualquier numero/código


que pueda trazar a que expediente pertenece

Asimismo, todos los envases y embalajes empleados en el suministro incluirán el código de


barras mod. `` ALFIL´´ específico del Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil. Se
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

elaborará en formato ``CODE 128b´´ de acuerdo con las instrucciones dictadas por el mencionado
Servicio, una vez adjudicado el contrato.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE LA
MINISTERIO GUARDIA CIV IL
DEL INTERIOR
Mando de Apoyo
Jefatura de Servicios de Apoyo
Servicio de Abastecimiento

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA : ANEXO 17

Rev.
Objeto: ZAPATO TÉCNICO SEPTIEMBRE
2023

1 DESCRIPCIÓN

Zapato negro con punta redondeada, compuesto de corte, cierre, forro, plantilla interior, palmilla,
suela, cordón y cordón de repuesto.

Se aporta en este anexo un modelo y diseño orientativo.


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

1.1 CORTE

Fabricado en piel flor vacuna negra e hidrofugada, combinado con material textil. Estará
compuesto de pala, ancora, refuerzo de ancora, trasera, fuelle y cuello.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

1.1.1 Pala

Pieza de piel flor vacuna negra e hidrofugada, combinada con material textil que irá desde la
puntera hasta la zona posterior del enfranque y unida a la trasera. La pala irá forrada
interiormente por fieltro hidrofugado pegado a la piel por puntos.
La parte de la pala que comprende desde la puntera a la zona no cubierta con el uso del pantalón
de servicio ha de ser de piel, con un diseño lo mas liso posible, quedando el resto de la pala como
combinación de textil y piel, con un diseño libre.

Para el suministro final por parte de la empresa adjudicataria será obligatorio presentar el artículo
con la personalización de grabado en la piel o fijado en el textil mediante cosido o grabado, en la
parte que quede mas centrada del exterior, el logotipo de Guardia Civil de acuerdo con el diseño
de la siguiente figura:

1.1.2 Trasera

Pieza de piel flor vacuna negra e hidrofugada y/o material textil, que irá unida a la pala con
pespunte doble.

Presentará un calado para incorporar una pieza circular reflectante gris plata. Para el suministro
final, la empresa adjudicataria deberá incorporar sobre dicha pieza, en bajo relieve, el logotipo
descrito en el apartado anterior. La pieza presentará un diámetro de 18 mm e irá cosida bajo el
ZAPATO TÉCNICO PAGINA 2 de 19

citado calado. El material retro-reflectante estará formado por microprismas y cumplirá las
características establecidas en la norma UNE-EN ISO 20471:2013.

1.1.3 Áncora

Pieza de piel flor vacuna negra e hidrofugada, en la que se situarán los ojetes o pasadores, en un
minimo de 5 para el ajuste del cordón del zapato. Estará colocada encima de la pala e irá unida al
cuello, pala y fuelle. Irá cosida al cuello y a la pala mediante pespunte doble.

1.1.4 Lengüeta

Pieza en forma de fuelle que sobrepasa la altura superior del ancora con la suficiente amplitud
para permitir el paso del pie, puede ser de piel vacuna e hidrofugada, o con material textil, o una
combianción de ambos materiales. La parte central de la lengüeta irá acolchada con una esponja
de al menos 5 mm.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Llevará un sistema o dispositivo para poder recoger el cordón sobrante o la lazada.

1.1.5 Cuello

Estará formado por dos piezas de piel negra hidrofugada y/o de material textil, unidas a la trasera.
Las dos piezas del cuello y la trasera irán unidas al forro textil mediante el sistema de cosido y
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

vuelto. La unión del cuello a la pala y a la trasera será por pespunte doble. El cuello irá acolchado
con doble esponja con un grosor minimo de 10 mm.

1.1.6 Otros requisitos del corte-aparado

Todas las piezas de piel o material textil estarán unidas entre si por pespuntes de hilo negro de
poliamida hidrofugado.

Bajo la piel, se incorporará en la puntera de un tope y en la trasera de un contrafuerte de fibras


sintéticas y termoplásticas, de grosor 1,5 milímetros, con los bordes convenientemente rebajados.

La altura principal del zapato, debe de estar en las siguientes cotas: (puntera – suelo: 60-65 mm)
(cuello – suelo: 120-125 mm)

1.2 SISTEMA DE CIERRE

En la longitud del ancora irán cinco pares de ojetes o pasadores de latón pavonado, color cincado
negro (cinco a cada lado).

Por el interior de los ojetes o pasadores ira un cordón tubular de color negro hidrofugado de una
longitud que permita el correcto paso por los ojetes o pasadores y el cierre mediante una doble
lazada.

1.3 FORRO

El interior del zapato, excepto el cuello, irá cubierto con un forro impermeable y transpirable tipo
Bootie (calcetín). Constará de varias piezas cosidas por zig-zag y llevará las costuras
termoselladas.

El tejido que forma el forro estará compuesto por 3 capas, siendo una de ellas la membrana
impermeable y transpirante de funcionamiento físico o químico.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
ZAPATO TÉCNICO PAGINA 3 de 19

La construcción del forro deberá ser impermeable, hasta el 75 % de la altura del zapato, medida
desde el interior, tanto en la parte más baja de la trasera y en la altura de cruz.

1.4 PLANTILLA INTERIOR

Plantilla negra, preformada anatómicamente, de poliuretano. Diseñada para hacer más cómoda la
pisada. La plantilla irá recubierta con tejido de poliamida color negro, de suave tacto y resistente a
la abrasión. La plantilla debe de ser extraible.

1.5 PALMILLA

Palmilla de montado de material celulósico antiestático, de un minimo de 3 mm de espesor,


pudiendo tener diferentes alturas en función de la parte delantera o trasera, con capacidad para
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

absorber varias veces su peso en sudor del usuario. Debe de estar diseñada para reforzar y
asegurar la pisada.

1.6 PISO
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Suela de caucho nitrilo antiestático. Irá unida al corte mediante sistema de montado-pegado o
inyectado. La unión corte-suela mantendrá una estética adecuada al articulo, dando una solución de
continuidad del corte a la suela, sin que esta sobresalga mas allá de lo indispensable.

La suela estará diseñada para favorecer el drenaje de la misma en todo tipo de superficies,
actuando de forma auto-limpiante debido a la inclinación de sus relieves y por presentar mayor
superficie en la base de la suela que en el extremo final. Asimismo, estará fabricada para resistir
resbalamiento tanto en acero como en baldosa.

1.7 TALLAS Y MARCADO

 De la 36 hasta la 50, según porcentaje que se comunicará oportunamente al adjudicatario.

 Se aplicará el sistema continental de designación de tallas especificado por la norma UNE


59850:1998.

 El calce del zapato presentará las características dimensionales que le permitan cubrir y alojar
correctamente el pie de manera confortable, y sujetarlo racionalmente en los movimientos de la
marcha. Para ello, el diseño y construcción de la horma deberá ser adecuado al tipo de zapato
objeto de la presente especificación. Especialmente se deberá prestar especial cuidado en el
diseño y elección de las medidas fundamentales: longitud calzable y perímetro alrededor de las
articulaciones.

 No obstante, lo anterior, la fabricación del cazado a suministrar deberá cumplir los siguientes
parámetros de medidas exteriores (valores referidos a la talla 42):

- Largo suela: 295 mm – 310 mm


- Ancho de suela: 100 mm – 110 mm
- Altura lateral del tacón: 35 mm – 50 mm
- Anchura tacón: 80 mm – 90 mm
- Largo tacón: 90 mm – 100 mm

 Tolerancia de medidas:

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
ZAPATO TÉCNICO PAGINA 4 de 19

- Para suela: ± 5 %
- Resto de medidas: ± 3 %

 Las tallas no indicadas anteriormente serán objeto de fabricación especial.

 La talla y sello del fabricante se marcarán en la suela, en la parte correspondiente al enfranque,


o bien en el interior de la lengüeta. Igualmente deberá incluir el número del expediente de
adquisición o cualquier numero/código que pueda trazar a que expediente pertenece, y año de
fabricación.

 Asimismo, será obligatorio el marcado y/o etiquetado, según corresponda, de identificación de


los fabricantes de los principales materiales y acabados que intervengan en la fabricación del
artículo, tales como tejidos técnicos, membranas, etc. El Servicio de Abastecimiento comunicará
oportunamente al adjudicatario el alcance de este requisito y las características de marcado o
etiquetado en relación con el tipo de prenda o artículo.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

2 MATERIALES QUE INTERVIENEN EN LA FABRICACIÓN, CON EXPRESIÓN DE SUS


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1 PIEL FLOR VACUNA NEGRA HIDROFUGADA


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

2.1.1 Espesor (UNE-EN ISO 2589:2016)

1.8 mm ± 0.2 mm.

2.1.2 Resistencia a la tracción y alargamiento (UNE-EN ISO 20344:2012, apartado 6.4)

Tracción: > 10 N/mm2


Alargamiento: > 40%

2.1.3 Resistencia al desgarro (UNE-EN ISO 20344:2012, apartado 6.3)

>110 N

2.1.4 Resistencia a la flexión continuada (UNE-EN ISO 5402:2018)

Seco: >50.000 ciclos, sin daño.


Húmedo: >10.000 ciclos, sin daño.

2.1.5 Resistencia al montado en horma (agrietamiento de flor) (UNE-EN ISO 17693:2007)

> 250N y mínimo 6mm en el ensayo de estallido de flor

2.1.6 Absorción de agua (UNE-EN ISO 20344:2012, apartado 6.13)

A los 120 min: 15 % máximo.

2.1.7 Permeabilidad al vapor de agua y coeficiente de vapor de agua (UNE-EN ISO


20344:2012, apartados 6.6 y 6.8)

Permeabilidad: > 5 mg/cm2 h


Coeficiente: > 40 mg/ cm2

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
ZAPATO TÉCNICO PAGINA 5 de 19

2.1.8 PH de la piel (UNE-EN ISO 20344:2012, apartado 6.9)

Valor PH: > 3,2


Indice de diferencia: <0,7 (si PH <4)

2.1.9 Curtición (UNE-EN ISO 20344:2012, apartado 6.11)

Será al cromo-vegetal
El contenido en Cromo VI no debe ser detectable (<10 ppm)

2.2 MATERIAL TEXTIL

2.1.1 Composición

Material sintético tipo cordura.


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

2.1.2 Resistencia a la abrasión (UNE EN ISO 20344)

Seco > 51.200 ciclos.


Humedo > 25.600 ciclos.

2.1.3 Resistencia al desgarro (UNE EN ISO 20344)


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Urdimbre y trama> 75 N.

2.3 FORRO

2.3.1 FORRO DE 3 CAPAS

2.3.1.1 Estructura

El forro interior consistirá en láminas de 3 capas:

- Tejido exterior e interior: Fibras sintéticas.


- Membrana impermeable y transpirante de funcionamiento físico o químico

2.3.1.2 Peso (UNE-EN 12127:1998)

280 g/m2 ± 30 g/m2

2.3.1.3 Espesor (UNE-EN ISO 5084:1997)

0.8 mm ± 0,20 mm

2.3.1.4 Aislamiento térmico (UNE-EN ISO 11092:2015)

Rct > 12 (10ֿ³m² K/w)

2.3.1.5 Resistencia al vapor de agua (m² Pa/W) (UNE-EN ISO 11092:2015)

Ret < 10

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
ZAPATO TÉCNICO PAGINA 6 de 19

2.3.1.6 Resistencia a la penetración del agua (UNE-EN ISO 811:2019; 60+/- 3 mbar/min de
incremento de presión, primera gota)

En original, tras flexión y tras envejecimiento (según norma NF-G-37122): > 1 bar

2.3.1.7 Resistencia a la abrasión de la capa del forro en contacto con el pie (UNE-EN ISO
20344:2012)

En seco > 150.000 ciclos


En humedo > 50.000 ciclos

2.3.1.8 Resistencia a la abrasión de la malla interior del forro (UNE-EN ISO 20344:2012)

En Seco > 50.000 ciclos

2.3.1.9 Resistencia a la penetración del agua tras contaminación (diesel F y AFF 3%): (UNE-
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

EN ISO 811:2019; 60+/- 3 mbar/min de incremento de presión, primera gota):

Resultado: > 2 minutos (presión aplicada de 1 bar)

Condiciones de ensayo del pretratamiento con diesel F


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

- Aparato: pesa de 1 Kg
- Tipo de reactivo: diesel F.
- Tiempo de acondicionamiento: 24 horas
- Atmósfera de acondicionamiento y ensayo: temperatura: 20±2 ºC; H.R.: 65±4 %
- Probetas ensayadas: 5
- Duración del pretratamiento: 24 horas

Condiciones de ensayo del pretratamiento con AFF 3%

- Aparato: pesa de 1 Kg
- Tipo de reactivo: AFF 3%.
- Tiempo de acondicionamiento: 24 horas
- Atmósfera de acondicionamiento y ensayo: temperatura: 20±2 ºC; H.R.: 65±4 %
- Probetas ensayadas: 5
- Duración del pretratamiento: 24 horas

2.3.1.10. Resistencia a la penetración de agua tras lavado (UNE-EN ISO 811:2019, 60+/- 3
mbar /min de incremento de presión, primera gota):

Resultado: > 2 minutos (presión aplicada de 1 bar)

Condiciones de ensayo

Siguiendo la nomartiva UNE-EN ISO 811:2019 y la norma UNE-EN ISO 6330:2012 se


introducirán los siguientes parámetrosos para efectuar el envejecimiento del tejido.

- Lavado según UNE-EN ISO 6330:2012: 10 lavados HLC 4N con detergente y secado al aire.
- Peso de la maquinaria: 2.000 g.
- Tiempo de acondicionamiento de la materia prima: 24 horas
- Atmósfera de acondicionamiento y ensayo: temperatura: 20±2 ºC; H.R.: 65±4 %
- Probetas ensayadas: 5

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
ZAPATO TÉCNICO PAGINA 7 de 19

2.3.1.11. Resistencia a la penetración del agua en cruce de costuras (UNE-EN ISO 811:2019,
60+/- 3 mbar /min de incremento de presión, primera gota)

Resultado: > 1 minuto (presión aplicada de 1 bar)

2.4 TOPE Y CONTRAFUERTE

2.4.1 Tope

De material termoplástico, de (0,9 ± 0,2) mm de espesor.

2.4.2 Contrafuerte

De material termoplástico, de (1,2 ± 0,2) mm de espesor.


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

2.5 CORDONES

- Composición de fibras: Poliamida 100%


- Longitud: suficiente para pasar por los ojetes o pasadores y anudarse mediante dos lazadas.
- Espesor o diámetro: Mínimo 3,5 ± 0,5 mm
- Color: negro
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

- Resistencia a la tracción: > 100 Kgs (Distancia entre mordazas: 200 mm)
- Resistencia al agua (hidrofugación): sin efecto mecha durante 2 horas

Los extremos de los cordones irán rematados con cabetes plásticos

2.6 HILO PARA LAS COSTURAS DEL CORTE ACABADO

- Hilo de fibra poliamídica hidrofugado


- Color negro
- Resistencia al agua: sin efecto mecha durante 2 horas

2.7 OJETES o PASADORES

- Material Ojete: latón pavonado negro mate.


- Material Pasador: Textil de alta resistencia, color negro
- Resistencia a la tracción (metodo de ensayo descrito en apartado 3.2): > 650 N

2.8 ACOLCHADO DEL CUELLO

- Materia prima: polietileno y/o poliuretano.


- Espesor total: 10 mm ± 1 mm

2.9 PALMILLA

- Espesor: 2,0 – 2,5 mm.


- Capacidad de absorción (UNE-EN ISO 20344:2012): > 100 mg/cm2
- Capacidad de desabsorción (UNE-EN ISO 20344:2012): ≥ 80%
- Resistencia a la abrasión (UNE-EN ISO 20344:2012): sin daño apreciable después de 400
ciclos.

2.10 PLANTILLA INTERIOR

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
ZAPATO TÉCNICO PAGINA 8 de 19

- Espesor: de 3,75 ± 0,5 mm en zona plantar y 6,75 ± 0.5 mm en zona de tacón


- Capacidad de absorción (UNE-EN ISO 20344:2012): > 100 mg/cm2
- Capacidad de desabsorción (UNE-EN ISO 20344:2012): ≥ 80%
- Resistencia a la abrasión (UNE-EN ISO 20344:2012): sin daño apreciable después de 100.000
ciclos en seco y 50.000 ciclos en húmedo.

2.11 SUELA

2.11.1 Materia prima

Elastómero mezcla de cauchos

2.11.2 Resistencia al desgarro (UNE-EN ISO 20344:2012)


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

≥ 11 kN/m

2.11.3 Resistencia a la abrasión (UNE-EN ISO 20344:2012)

≤ 80 mm3
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

2.11.4 Resistencia a la flexión (UNE-EN ISO 20344:2012)

< 4 mm después de 30.000 ciclos de flexión.

2.11.5 Resistencia a los hidrocarburos (UNE-EN ISO 20344:2012)

< 4%

2.11.6. Alargamiento a la rotura

≥ 700%

2.11.7. Dureza

Mínimo: (60 ± 5)º ShoreA

2.11.8 Densidad (UNE-EN ISO 20344:2012)

1,10 – 1,30 g/ml

2.12 CALZADO COMPLETO

2.12.1 Ensayo funcional de Impermeabilidad

Después de 300.000 flexiones efectuadas según el método de ensayo descrito en el apartado 3.1,
el área total mojada en el interior del calzado no será superior a 300 mm2

2.12.2 Resistencia de la unión del corte a la suela (UNE-EN ISO 20344:2012)

> 5 N/mm

2.12.3 Resistencia eléctrica

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
ZAPATO TÉCNICO PAGINA 9 de 19

Entre 0,1 y 1000 MΩ (UNE-EN ISO 20344:2012)

2.12.4 Resistencia al deslizamiento (UNE-EN ISO 13287:2020)

2.12.4.1 Acero/Glicerina:

- Plano: ≥ 0.18
- Tacón: ≥ 0.13

2.12.4.2 Baldosa/Agua+detergente:

- Plano: ≥ 0.32
- Tacón: ≥ 0.28
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

2.12.5 Resistencia a ambientes agresivos

2.12.5.1 Aislamiento del calor del piso completo (UNE-EN ISO 20344:2012, apartado 5.12)
Incremento de temperatura en el interior ≤ 22º C

2.12.5.2 Aislamiento del frío del piso completo (UNE-EN ISO 20344:2012, apartado 5.13)
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Descenso de la temperatura en el interior ≤ 10º C

2.12.6 Absorción de energía de la zona del tacón sin plantilla (UNE-EN ISO 20344:2012,
apartado 5.14)

≥ 20 J

2.12.7 PESO

El peso del calzado completo no podrá superar los 900 gr. El par (talla 42-43)

2.13 RESTRICCIÓN DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS QUÍMICOS

Todos los productos y acabados empleados en la fabricación de la prenda o artículo objeto de la


presente especificación no contendrán concentraciones de sustancias perjudiciales para la salud,
de acuerdo con el Reglamento (CE) Nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18
de diciembre de 2006.

2.14 EVALUACIÓN FUNCIONAL DE LAS CARACTERÍSTICAS ERGONÓMICAS DEL


CALZADO COMPLETO (Prueba opcional, debe de ser motivada su realización por el
Servicio de Abastecimiento, en función del diseño del articulo presentado)

2.14.1 Procedimiento de ensayo

Las prestaciones ergonómicas del calzado completo serán evaluadas mediante ensayos
funcionales realizadas por un grupo mínimo de tres usuarios – probadores.

Se pondrá especial cuidado tanto en la selección de los probadores como en la asignación del
calzado a cada probador, de forma que la talla se corresponda efectivamente con la medida del
pie del usuario, de acuerdo con la norma UNE 59850:1998.

Cada probador deberá realizar todos los ensayos funcionales especificados a continuación.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
ZAPATO TÉCNICO PAGINA 10 de 19

Una vez concluidos los ensayos, cada usuario deberá cumplimentar la ficha cuestionario que se
incluye en el apartado 2.14.3 de esta especificación. Este cuestionario recogerá el grado de
satisfacción proporcionado por cada muestra de calzado evaluado, en relación con sus
características ergonómicas y funcionales.

2.14.1.1 Descripción de las pruebas a realizar por cada probador.

Se realizarán las siguientes tareas, en el orden en que a continuación se enuncian:

 Primera tarea: caminar normalmente durante 15 minutos a una velocidad aproximada de 5 a 6


Km/h Para el desarrollo de esta prueba se elegirá un terreno variado, como por ejemplo:
terreno duro y liso propio de una acera o calzada urbana combinado con terreno irregular
propio de caminos o pistas rurales.

 Segunda tarea: subir y bajar (17± 3) escalones durante 1 minuto. (norma UNE-EN ISO
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

20344:2012, aptdo. 5.1).

 Tercera tarea: agacharse con una rodilla en el suelo, repitiendo seguidamente el ejercicio con
la rodilla contraria. La posición a adoptar será la que se indicada por la norma UNE-EN ISO
20344:2012, en la figura 1.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Fig.1.- Posición a adoptar durante el ensayo de agachado con la rodilla en el suelo.


(Fuente: AENOR 2005)

2.14.2 Interpretación de resultados. Evaluación de defectos.

En la siguiente tabla se relaciona el grado de de satisfacción percibido por el usuario-probador, en


cada parámetro evaluado, con la calificación resultante.

GRADO DE SATISFACCIÓN CALIFICACIÓN


OBTENIDO (%) RESULTANTE
Inferior al 50% MAL
Igual o superior al 50% e inferior al 70% REGULAR
Igual o superior al 70% e inferior al 85% BIEN
Igual o superior al 85% MUY BIEN

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
ZAPATO TÉCNICO PAGINA 11 de 19

Asimismo como orientación, se indican acontinuación algunas circunstancias que merecerán la


calificación de MAL:

- Detección o percepción en el interior del calzado de rugosidades, zonas cortantes o duras


que puedan causar dolor, irritación o heridas.
- Imposibilidad de ajustarse adecuadamente el calzado.
- Horma incómoda (demasiado estrecha o ancha /demasiado larga o corta) no apropiada
para la talla marcada.
- Deficiente capacidad de amortiguación del piso.
- Deficiente adaptación y adherencia al terreno.
- Deficiente sujeción y/o estabilidad ofrecida por el calzado.

En relación con lo establecido en el apartado 4 del PPT se expresan a continuación los siguientes
criterios para la determinación de defectos, en relación con los resultados de la prueba funcional:

DEFECTO CRÍTICO: se dará este tipo de desviación, cuando un mismo parámetro haya sido
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

calificado como “MAL” de modo simultáneo por dos ó más probadores.


Por ejemplo: dos probadores han calificado como “MAL” el parámetro “CONFORT” evaluado en la
prueba de las muestras de “bota técnica” presentada por el mismo licitador (X).

DEFECTO MAYOR: se dará este tipo de desviación, cuando un mismo parámetro haya sido
calificado como “REGULAR” de modo simultáneo por dos ó más probadores.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Por ejemplo: dos probadores han calificado como “REGULAR” el parámetro “TALLAJE” evaluado
en la prueba de las muestras de “bota técnica” presentada por el mismo licitador (X).

Las calificaciones “BIEN” ó “MUY BIEN” no se identificarán con ningún tipo de defecto o
desviación.

2.14.3 Ficha cuestionario para evaluación de calzado.

PRUEBA DE EVALUCIÓN DE PROTOTIPOS.


Objeto: Mayo-09
Instrucciones y cuestionario

A INTRODUCCIÓN. MOTIVACIÓN

Esta prueba de evaluación de calzado forma parte del control de calidad que se realiza sobre las
muestras previas presentadas por los licitadores, en el contexto de sus características funcionales
y ergonómicas.

Para ello es fundamental su colaboración. Usted ha sido seleccionado como usuario-probador de


estas muestras de calzado, junto con otros dos compañeros, y su opinión va a ser tenida en
cuenta como representante de esta institución, de cara a conocer el grado de satisfacción del
artículo evaluado en relación con sus prestaciones ergonómicas. Por ello se le solicita el mayor
rigor, objetividad y aplicación en la realización de la prueba así como en la cumplimentación de los
cuestionarios.

B INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA

Cada probador deberá realizar todos los ensayos funcionales detallados a continuación.

En el caso de que el probador detectará, al principio de la evalución, falta de correspondencia


MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
ZAPATO TÉCNICO PAGINA 12 de 19

entre la talla del calzado entregado y su talla como usuario, de acuerdo con la medida del pie,
deberá interrumpir el ensayo y comunicar esta circunstancia al Servicio de Abastecimiento, para
proceder a la subsanación del problema.

B.1 Descripción de las pruebas a realizar por cada probador.

Se realizarán las siguientes tareas, en el orden en que a continuación se enuncian:

Se realizarán las siguientes tareas, en el orden en que a continuación se enuncian:

 Primera tarea: caminar normalmente durante 15 minutos a una velocidad aproximada de 5 a 6


Km/h Para el desarrollo de esta prueba se elegirá un terreno variado, como por ejemplo:
terreno duro y liso propio de una acera o calzada urbana combinado con terreno irregular
propio de caminos o pistas rurales.

 Segunda tarea: subir y bajar (17± 3) escalones durante 1 minuto. (norma UNE-EN ISO
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

20344:2012, aptdo. 5.1).

 Tercera tarea: agacharse con una rodilla en el suelo, repitiendo seguidamente el ejercicio con
la rodilla contraria. La posición a adoptar será la que se indicada por la norma UNE-EN ISO
20344:2012, en la figura 1.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Fig.1.- Posición a adoptar durante el ensayo de agachado con la rodilla en el suelo.


(Fuente: AENOR 2005)

C INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS CUESTIONARIOS

Cada usuario recibe, junto con cada muestra de calzado a evaluar, un cuestionario como el que
se incluye en el apartado 4 de este documento.

En cada cuestionario Ud. encontrará:

- Preguntas de marcar (poner un aspa) sobre la casilla o celda seleccionada. A continuación se


deja un pequeño espacio para incluir breves comentarios o matizaciones.

Por ejemplo:

VALORACIÓN DEL TALLAJE (adaptación de la horma al pie del usuario).


mal regular bien muy bien comentarios
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
ZAPATO TÉCNICO PAGINA 13 de 19

A modo de orientación se incluye la siguiente tabla en la que se relaciona el grado de satisfacción


obtenido en cada parámetro con la calificación resultante.

GRADO DE SATISFACCIÓN CALIFICACIÓN


OBTENIDO (%) RESULTANTE
Inferior al 50% MAL
Igual o superior al 50% e inferior al 70% REGULAR
Igual o superior al 70% e inferior al 85% BIEN
Igual o superior al 85% MUY BIEN
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Asimismo como orientación, se indican a continuación algunas circunstancias que merecerán la


calificación de MAL:

- Detección o percepción en el interior del calzado de rugosidades, zonas cortantes o duras


que puedan causar dolor, irritación o heridas.
- Imposibilidad de ajustarse adecuadamente el calzado.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

- Horma incómoda (demasiado estrecha o ancha /demasiado larga o corta) no apropiada


para la talla marcada.
- Deficiente capacidad de amortiguación del piso.
- Deficiente adaptación y adherencia al terreno.
- Deficiente sujeción y/o estabilidad ofrecida por el calzado.

- También existen espacios reservados para comentarios adicionales, pudiéndose utilizar el


dorso de las hojas para este fin, en caso de que algún usuario necesitara más espacio.

D FIN DE LA PRUEBA. RECOGIDA DE RESULTADOS.

Los cuestionarios que se adjuntan deberán ser remitidos, una vez cumplimentados, al Servicio de
Abastecimiento con anterioridad al……… (Se consignará la fecha correspondiente).

E CONSULTAS E INCIDENCIAS.

Para cualquier duda, consulta o incidencia, los usuarios podrán establecer contacto con las
personas que a continuación se indican:

Se consiganarán los oportunos contactos

F MODELO DE FICHA CUESTIONARIO.

FICHA ENCUESTA
Identificación usuario-probador:

Unidad de destino:

Tipo de prenda o artículo evaluado:


MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
ZAPATO TÉCNICO PAGINA 14 de 19

Identificación del artículo / marcado de fabricante:

VALORACIÓN DEL CONFORT (comodidad, flexibilidad, ligereza, etc.) Y FUNCIONALIDAD.


mal regular bien muy bien comentarios

VALORACIÓN DEL SISTEMA DE CIERRE (fiabilidad de ajuste, sujeción, facilidad de uso).


mal regular bien muy bien comentarios

VALORACIÓN DEL TALLAJE (adaptación de la horma al pie del usuario).


mal regular bien muy bien comentarios
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

CAPACIDAD DE AMORTIGUACIÓN Y ABSORCIÓN DE IMPACTOS (en diferentes tipos de


terreno).
mal regular bien muy bien comentarios
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN Y AGARRE DEL PISO a los diferentes tipos de terreno.


mal regular bien muy bien comentarios

PODER ANTIDESLIZANTE DEL PISO (anti-resbalamiento en superficies lisas).


mal regular bien muy bien comentarios

OTROS COMENTARIOS Y OBSERVACIONES RELATIVOS A LA VALORACIÓN DE LOS


ASPECTOS ESTÉTICOS Y ERGONÓMICOS:
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
Fecha y firma
3 MÉTODOS DE ENSAYO

3.1 MÉTODO DE ENSAYO FUNCIONAL DE IMPERMEABILIDAD DEL CALZADO COMPLETO


(SIMULADOR DE PASO).

3.1.1 Objeto

Este método está diseñado para evaluar el grado de resistencia del calzado a la penetración de
agua. El método es aplicable a todo tipo de zapatos y botas.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
ZAPATO TÉCNICO PAGINA 15 de 19

3.1.2 Método de ensayo

El calzado se introducirá en una máquina de flexión con un nivel definido de agua sobre la zona
de unión del corte al piso. El calzado se flexionará a una velocidad constante y se inspeccionará a
intervalos para observar la penetración de agua.

3.1.3 Maquinaria y Materiales

3.1.3.1 Máquina de flexión dinámica de calzado, que incluirá:


 Un sistema de flexión de calzado con un ángulo de 22±5º con una velocidad de 60±6
flexiones por minuto. La fuerza aplicada no deberá exceder de 30 N.
 Una horma flexible que se ajustará dentro del calzado para controlar la flexión del mismo.
Esta horma puede estar provista de sensores de agua
 Un mecanismo de ajuste capaz de abrazar el talón del calzado firmemente mientras éste
es flexionado.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

3.1.3.2 Tanque que contenga agua con suficiente espacio para contener el calzado y los
mecanismos de flexión.

3.1.3.3 Contador de flexiones

3.1.3.4 Balanza con un rango de peso con suficiente amplitud para el calzado testado y una
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

precisión de 0,01 g.

3.1.3.5 Papel absorbente.

3.1.3.6 Bolsas u hojas de polietileno.

3.1.4 Preparación de las muestras

Se empleará como probeta un par de botas o zapatos.

El calzado deberá estar completamente seco antes de comenzar el ensayo. No se deberáensayar


el calzado en las 48 horas posteriores a cualquier aplicación de adhesivo u operación de
montado.

Se acondicionarán las muestras durante 48 horas en condiciones ambientales de 23±2 ºC y


50±2% H.R. Es desable llevar a cabo el ensayo en este ambiente.

3.1.5 Procedimiento

3.1.5.1 El calzado deberá ser colocado en la máquina de flexión de manera que el punto de
flexión corresponda con la posición de la articulación del pie del usuario. Se determinará el punto
de flexión dibujando una línea longitudinal en la palmilla, desde el centro del talón hacia el centro
de la puntera.

3.1.5.2 Se medirá, a lo largo de la línea, la distancia apropiada desde el talón en la Tabla 1 hasta
el milímetro más cercano y se marcará este punto, que se corresponderá con la posición típica de
las articulaciones del pie del usuario.

3.1.5.3 Se marcará una línea a lo ancho de la palmilla que pase a través del punto marcado y a
90º de la línea dibujada en el apartado 3.1.5.1. Esto se considera como la línea de flexión del
calzado.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
ZAPATO TÉCNICO PAGINA 16 de 19

3.1.5.4 Se ajustará la probeta al sistema de flexión, para que el punto de flexión esté lo más cerca
posible a la línea dibujada en el apartado 3.1.5.3.

3.1.5.5 Se asegurará que todos los ajustes (como cordones, correas, cremalleras, velcros) estén
sujetos, convenientemente ajustados, apretados, controlándose que el final de los cordones, si los
presenta, no serán alcanzados por el agua durante el ensayo.

3.1.5.6 En el caso de que hubiera alguna zona abierta en la parte superior del calzado que
pudiese permitir el paso de salpicaduras hacia el interior, se sellará con las bolsas u hojas de
polietileno.

3.1.5.7 Se añadirá agua al tanque para que el nivel de agua alcance la profundidad recomendada
para evaluar el tipo de calzado. El nivel de agua deberá ser de 40 mm sobre la unión corte-piso
del calzado.

3.1.5.8 Se ajustará la máquina para que el calzado flexione a una velocidad de 60±6 flexiones por
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

minuto.

3.1.5.9 Se pondrá en marcha la máquina hasta que se alcance la primera inspección. Dicha
inspección se realizará cada 24 horas que corresponderá aproximadamente a unas 80.000
flexiones o cuando los sensores de la horma (si presentan) hayan detectado agua. Registrar el
número de flexiones completadas.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

3.1.5.10 Se retirará la probeta de la máquina y se comprobará la penetración de agua. Si la


penetración no fuese evidente, se usará papel absorbente para determinar si ha tenido lugar y
dónde ha ocurrido. Se estimará y se registrará si el área mojada es < 300 mm2 ó >300 mm2. Si el
papel está seco, se registrará el área mojada como 0 mm2. Si el agua fuera detectada por los
sensores (si los hubiera) se deberán secar los sensores antes de continuar el ensayo.

3.1.5.11 Se repetirá el procedimiento de los apartados 3.1.5.4 a 3.1.5.10 hasta que el área de
penetración sea >300 mm2 o el número total de flexiones requeridas haya sido completado. Se
registrará el número total de flexiones completadas sin penetración de agua.

3.1.6. Informe

Se incluirá en el informe:

3.1.6.1 Referencia a este método

3.1.6.2 Descripción del calzado testado

3.1.6.3 Profundidad de agua

3.1.6.4 Número de flexiones completadas tal y como se registró en la sección 3.1.5.9

3.1.6.5 La correspondiente penetración de agua que se registró en la sección 3.1.5.10

3.1.6.6 Desviaciones del método estándar.

TABLA 1.- PROMEDIO DE DISTANCIAS DESDE EL FINAL DEL TALÓN DE LA PALMILLA


HASTA LA POSICIÓN DE LA ARTICULACIÓN DEL PIE.

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
ZAPATO TÉCNICO PAGINA 17 de 19

UK Size/Paris Points Longitud


Talón/articulación
sobre palmilla (mm)
1 33 143
2 34 ½ 149
3 35 ½ 155
4 37 160
5 38 166
6 39 ½ 172
7 40 ½ 178
8 42 184
9 43 189
10 44 ½ 195
11 45 ½ 201
12 47 207
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

3.2 METODO DE ENSAYO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA


TRACCIÓN DEL OJETE.

Se empleará como probeta un áncora cosida a pala y cordón.


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

En un dinamómetro se procede introduciendo el cordón por el ojete y sujetándolo en la mordaza


rectangular superior. La mordaza rectangular inferior sujetará la piel de la pala de forma paralela a
la costura que une el áncora a la pala.

4. CERTIFICACIÓN

Al ser un articulo de nuevo diseño, se exigirá esta certificación en la muestra preserie (


punto 6.1 del pliego de prescripciones técnicas)

El zapato debe de presentar en la lengüeta asi como en el folleto informativo, los códigos
O2+HI+CI+FO+WR+HRO+SRC conforme a la norma UNE-EN ISO 20347:2013, obtenidos según
se regula en el Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a los
equipos de protección individual.

5 PRESENTACIÓN, EMBALAJE Y ETIQUETADO

5.1 PRESENTACIÓN

Cada par de zapatos, se presentará contenido individualmente en caja de cartón con las medidas
comerciales 325 mm x 200 mm x 120 mm aproximadamente, para las tallas comprendidas entre
36 y 43 (ambas inclusive) y con las medidas 325 x 230 x 120, para las tallas comprendidas entre
44 y 50 (ambas inclusive). Deberá marcarse en el exterior de la caja: identificación del contenido,
talla y referencia del expediente de adquisición. Con cada par, se proporcionará un pequeño
folleto de instrucciones sobre la utilización y el mantenimiento del producto.

Con cada par de zapatos técnicos y en la misma caja se entregará un par de cordones de
repuesto.

Cada 12 pares de zapatos irán alojados a su vez en caja de cartón suficientemente resistente
conforme se describe en el punto siguiente.

5.2 EMBALAJE

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
ZAPATO TÉCNICO PAGINA 18 de 19

El cartón empleado pertenecerá a la categoría denominada “ONDULADO DOBLE-DOBLE”


formada por tres hojas lisas de papel y dos hojas de acanalado.

Cumplirá, con carácter general, lo especificado por la norma UNE 49452:1963 "CAJAS DE
CARTÓN COMPACTO PARA USOS GENERALES".

Las cajas irán aseguradas con precinto de material plástico resistente, en el que figurará el
nombre o razón social del fabricante o adjudicatario, así como el símbolo o anagrama que
habitualmente le identifique.

El material deberá suministrarse obligatoriamente paletizado (paleta y contenedor de cartón no


recuperables).

La carga estará perfectamente alineada formando un paralelepípedo regular, debidamente


protegida e inmovilizada con material retráctil y flejes (dos flejes por cada lado).
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Los palés utilizados tendrán la forma y características establecidas por la Norma UNE-EN
13698:2003 "ESPECIFICACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PALETAS PLANAS DE MADERA; DE
800 mm x 1.200 mm (PARTE 1) y 1.000 mm x 1.200 mm (PARTE 2). La altura máxima del contenedor
más paleta será de 1.300 mm.

En todo caso, el embalaje utilizado deberá ajustarse a los requisitos y necesidades señalados por
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

el Almacén de Vestuario de destino, organismo al que, en caso necesario, deberá dirigirse


cualquier consulta sobre el particular.
4.3 ETIQUETADO

Deberá cumplir lo especificado en la NME-32/2018 con las siguientes observaciones:

 El nombre utilizado para la designación del producto deberá coincidir con la voz que aparece en
el encabezamiento de la presente especificación.

 Igualmente deberá incluir el número del expediente de adquisición o cualquier numero/código


que pueda trazar a que expediente pertenece.

 Todos los envases y embalajes empleados en el suministro incluirán el código de barras mod.
“ALFIL” específico del Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará en formato
“CODE 128b” de acuerdo con las instrucciones que se comuniquen al adjudicatario.

ZAPATO TÉCNICO: VISTA ALZADO EXTERIOR (DISEÑO ORIENTATIVO)

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

ZAPATO TÉCNICO
PAGINA 19 de 19

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN GENERAL
MINISTERIO DE LA
DEL INTERIOR GUARDIA CIVIL

Mando de apoyo
Jefatura de Servicios de Apoyo
Servicio de Abastecimiento

ANEXO TÉCNICO : 18
Rev
Objeto: BUFANDA TUBULAR SEPTIEMBRE
2023

1 DESCRIPCIÓN

Protector contra el frío y viento, de forma tubular y diseño según figura.

Estará compuesto por dos tejidos (uno superior y otro inferior):


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

El tejido térmico estará en la zona superior, será de doble tejido de microfibra bielástica de punto
sin costuras, construida con maquina circular.

El tejido cortavientos estará en la zona inferiory estará compuesto de tres capas: exterior,
membrana cortaviento e interior, siendo esta ultim a forro fleece polar por su parte interior. Los
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

bordes inferiores llevarán un dobladillo de unos 20 mm también con costura recubierta. Tendrá
forma ovalada de tal manera que la parte frontal sobresalga unos 40 mm más que la parte trasera.

Una vez confeccionada, la bufanda presentará unas dimensiones de:

- Ancho en la parte superior del tejido cortavientos de 280 ± 5 mm.


- Ancho en la parte inferior del tejido cortavientos de 250 ± 5 mm.
- Ancho del tejido microfibra de 235 ± 5 mm.
- Largo total de la prenda de 640 ± 5 mm.

Las características de los tejidos empleados en la construcción del tubular, y su diseño le


proporcionarán una gran versatilidad de colocación y empleo y confort. Los tejidos presentarán
una gran elasticidad, sin perder la forma por el uso continuado.

El tejido térmico de doble capa, estará tratado con un tratamiento antibacteriano, evitándose el
crecimiento bacterias y la producción de mal olor.

2 ETIQUETADO y PERSONALIZACIÓN

La bufanda llevará interiormente y unida a la costura de cierre, una etiqueta con instrucciones de
lavado y mantenimiento, según norma UNE-EN ISO 3758:2012 V2. Asimismo, incluirá nombre y
razón social del suministrador e igualmente deberá incluir el número del expediente de adquisición
o cualquier numero/código que pueda trazar a que expediente pertenece.

La etiqueta incluirá, además, el código de barras mod. “ALFIL” específico del Servicio de
Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará en formato “CODE 128b” de acuerdo con las
instrucciones dictadas por el mencionado Servicio, una vez adjudicado el contrato.

Asimismo, será obligatorio el marcado y/o etiquetado, según corresponda, de identificación de los
fabricantes de los principales materiales y acabados que intervengan en la fabricación del artículo,
tales como tejidos técnicos, membranas, etc. El Servicio de Abastecimiento comunicará
oportunamente al adjudicatario el alcance de este requisito y las características de marcado o
BUFANDA TUBULAR PAGINA 2 de 7

etiquetado en relación con el tipo de prenda o artículo.

La bufanda deberá entregarse personalizada de acuerdo con las instrucciones que se


comunicarán al adjudicatario con la debida antelación. Esta personalización podrá consistir en la
colocación, mediante bordado o pegado, de logos y/o leyendas.

3 OTROS REQUISITOS DE CONFECCIÓN. TOLERANCIAS

La densidad de puntadas en la confección será de 4 al menos por centímetro.

La tolerancia de medidas y valores técnicos que no hayan sido especificados con anterioridad
será del ± 2 %

La prenda no presentará asimetrías en la confección, ni deshilachados o falsos pespuntes, que


denoten un acabado descuidado o poco esmerado.
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

No serán admitidas ni aceptadas aquellas muestras que presenten deficiencias tales como tacto
áspero y rígido en el tejido (acartonamiento); falta de confort; marcado y formación exagerada de
arrugas u otros defectos similares.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

BUFANDA – VISTA GENERAL

MODELO ORIENTATIVO

23,5 cm

37 cm

64 cm

25 cm

27 cm

3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
28 cm

3.1 TEJIDO TÉRMICO


MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
BUFANDA TUBULAR PAGINA 3 de 7

3.1.1 Primera materia

Poliéster 95 % y elastano 5%.

3.1.2 Estructura

Punto.

3.1.3 Peso

160 g/m² ± 5 %

3.1.4 Color

Verde oscuro GC, según muestra, que será facilitada a los interesados por el Servicio de
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Abastecimiento de la GC, previa petición.

3.1.5 Resistencia a la tracción y alargamiento a la rotura

3.1.5.1. Resistencia mínima a la tracción


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

- Longitudinal: 220 N
- Transversal: 150 N
3.1.5.2. Alargamiento a la rotura
- Longitudinal: 100 % ± 10 %
- Transversal: 230 % ± 10 %

3.1.6 Resistencia a la abrasión

- Presión de ensayo: 9kPa (hasta el primer hilo roto)


- Requisito: 32.500 ciclos

3.1.7 Índices de solidez

Degradación Descarga

A la luz ≥ 4-5 -
Al lavado 5 4-5
Al frotamiento - 4-5
A la transpiración 5 4-5
A los disolventes orgánicos 5 4-5

3.1.8 Resistencia al vapor de agua (m² Pa/W)

El valor Ret sera igual o inferior a 3

3.1.9 Permeabilidad al aire

Máximo 300 l * m2/s


3.1.10 Resistencia térmica

Rct ≥ 0,0160 m2 K/W


MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
BUFANDA TUBULAR PAGINA 4 de 7

3.1.11 Estabilidad dimensional (UNE-EN ISO 5077:2008; UNE-EN ISO 6330:2012/4N)

En sentido longitudinal y transversal: máximo ± 3%

3.2 TEJIDO CORTA-VIENTOS

3.2.1 Primeras materias y estructura

Material compuesto por un tejido exterior de fibra sintética, una membrana de comportamiento
físico o quimico y fibra sintetica perchada en el interior.

3.2.2 Ligamento

- Cara externa: tejido liso..


JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

- Cara interna: tejido de rizo perchado por la cara del envés.

3.2.3 Peso

315 g/m²
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

3.2.4 Color

Lo especificado en el apartado 3.1.5.

3.2.5 Formación de pilling (2.000 ciclos)

4-5 ó 5

3.2.6 Resistencia a la tracción y alargamiento a la rotura

3.2.6.1. Resistencia mínima a la tracción


- Longitudinal: 700 N
- Transversal: 375 N
3.2.6.2. Alargamiento a la rotura
- Longitudinal: 50 % ± 10 %
- Transversal: 50% ± 10 %

3.2.7 Resistencia a la abrasión

- Presión de ensayo: 9kPa (hasta el primer hilo roto)


- Requisito: 70.000 ciclos

3.2.8 Índices de solidez

Degradación Descarga

A la luz ≥4 -
Al lavado 5 4-5
Al frotamiento - 4-5
A la transpiración 5 4-5
A los disolventes orgánicos 5 4-5

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
BUFANDA TUBULAR PAGINA 5 de 7

3.2.9 Resistencia al vapor de agua (m² Pa/W)

El valor Ret será inferior a 8

3.2.10 Permeabilidad al aire

2,30 mm/s ± 10 %

3.2.11 Resistencia térmica

Rct ≥ 0,045 m2 K/W

3.2.12 Estabilidad dimensional (UNE-EN ISO 5077:2008; UNE-EN ISO 6330:2012/3M)

En sentido longitudinal: máximo 3 %


En sentido transversal: máximo 1 %
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

4 RESTRICCIÓN DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS QUÍMICOS


Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Todos los productos y acabados empleados en la fabricación de la prenda o artículo objeto de la


presente especificación no contendrán concentraciones de sustancias perjudiciales para la salud,
de acuerdo con el Reglamento (CE) Nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18
de diciembre de 2006.

5 PRESENTACIÓN, EMBALAJE Y ETIQUETADO

5.1 PRESENTACIÓN

Cada prenda convenientemente doblada, protegida por una cartulina y contenida en bolsa de
material plástico transparente. Se colocarán un número determinado de bufandas en caja de
cartón.

Con cada bufanda se incluirá un folleto o cartulina con instrucciones de empleo y de sus
diferentes formas de colocación, editado en castellano.
5.2 EMBALAJE

Con carácter general, cumplirá lo especificado por la Norma UNE 49 452 "CAJAS DE CARTÓN
ONDULADO PARA USOS GENERALES".

Las cajas irán aseguradas con precinto de material plástico resistente, en el que figurará el
nombre o razón social del fabricante o adjudicatario, así como el símbolo o anagrama que
habitualmente le identifique.

El material deberá suministrarse obligatoriamente paletizado (paleta y contenedor de cartón no


recuperables).

La carga estará perfectamente alineada formando un paralelepípedo regular, debidamente


protegida e inmovilizada con material retráctil y flejes (dos flejes por cada lado).

Los palés utilizados tendrán la forma y características establecidas por la Norma UNE-EN
13698.2003 "ESPECIFICACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PALETAS PLANAS DE
MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
BUFANDA TUBULAR PAGINA 6 de 7

MADERA; DE 800 mm x 1.200 mm (PARTE 1) y 1.000 mm x 1.200 mm (PARTE 2). La altura


máxima del contenedor más paleta será de 1.300 mm.

En todo caso, el embalaje utilizado deberá ajustarse a los requisitos y necesidades señalados por
el Almacén de Vestuario de destino, organismo al que deberá dirigirse, en caso necesario,
cualquier consulta sobre el particular.

5.3 ETIQUETADO

Deberá cumplir lo especificado en la NME-32/2018, con las siguientes observaciones:

El nombre utilizado para la designación del producto deberá coincidir con la voz reglamentaria
que aparece en la presente especificación. Igualmente deberá incluir el número del expediente de
adquisición o cualquier numero/código que pueda trazar a que expediente pertenece
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C

Todos los envases y embalajes empleados en el suministro incluirán el código de barras mod.
“ALFIL” específico del Servicio de Abastecimiento de la Guardia Civil. Se elaborará en formato
“CODE 128b” de acuerdo con las instrucciones dictadas por el mencionado Servicio, una vez
adjudicado el contrato.
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

6 PROTOCOLO DE ENSAYOS

ENSAYOS NORMAS
Análisis cualitativo y cuantitativo de fibras UNE 40110 ; UNE 40327

Determinación del número de hilos por unidad de longuitud UNE EN 1049-2: 95


UNE EN 14971:06
UNE 40600-5:1996
Títulos hilado
UNE-EN 14970:2007
Masa Laminar UNE-EN 12127:1998
Resistencia a la perforación UNE 40385:79
Resistencia a la tracción y Alargamiento a la rotura UNE-EN ISO 13934-1:2013
Resistencia a la abrasión UNE-EN ISO 12947- 2:2017
Resistencia a la formación de pilling UNE EN ISO 12945-2:2001
Determinación de las variaciones dimensionales de los UNE-EN ISO 6330 :2012
tejidos sometidos a lavados y secados UNE-EN ISO 5077:2008

Solidez de las tinturas a la luz UNE-EN ISO 105 - B02:2014


(método 2)
Solidez de las tinturas al frote UNE-EN ISO 105 - X12:16
Solidez de las tinturas al lavado UNE-EN ISO 105 - C06:2010
Solidez a los álcalis UNE-EN ISO 105-E06:2007
Solidez de las tinturas al agua UNE-EN ISO 105-E01:2013
Solidez a la gota de agua UNE-EN ISO 105-E07:2010
Solidez de las tinturas al sudor UNE-EN ISO 105-E04:2013
Resistencia Térmica y resistencia al vapor de agua UNE-EN ISO 11092:2015
Fotomicrografia Microscopio Electrónico

MINISTERIO
DEL INTERIOR

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
JULIO CLAVER MARTIN - 2023-10-24 09:25:23 CEST, cargo=Teniente Coronel Jefe de la Sección Técnica, unidad=Servicio de Abastecimiento, organizacion=D.G.G.C
Puede comprobar la autenticidad de esta copia mediante CSV: OIP_XAKG2Y2YH7XM4E4AY9FZOXNIBYJV en https://www.pap.hacienda.gob.es

Permeabilidad al aire
Resistencia media al rasgado
BUFANDA TUBULAR

UNE-EN ISO 9237:96


UNE-EN ISO 4674-1:2017
PAGINA 7 de 7

MINISTERIO

GUARDIA CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL
DEL INTERIOR

También podría gustarte