Está en la página 1de 2

La Pobreza en Las Familias Hondureñas

Según estimaciones oficiales, más del 59 por ciento de la población vive en la pobreza y
más del 32 por ciento en pobreza extrema, en su mayoría mujeres. El 20 por ciento de
los niños y niñas sufre retraso en el crecimiento, en medio de una creciente inseguridad
alimentaria y altos niveles de desigualdad y violencia que afectan
desproporcionadamente a mujeres, niñas, población LGBTIQ+ y personas que viven en
zonas urbanas periféricas o en zonas rurales. (OCHA, 2023,párrafo tercero)

La mayoría de las familias hondureñas vive en la pobreza y otras en la pobreza extrema y es una
realidad que se vive, donde se le privan los derechos fundamentales como la salud, la
educación, tener alimentos suficientes, un hogar digno y oportunidades, y tiene un impacto
negativo para el desarrollo del país, como también los índices de migración que cada día miles
de hondureños abandonan el país esperando encontrar en otro lugar la oportunidad de salir
adelante, y es muy triste y deshumano saber que por la corrupción que a través de los años el
país se mantenga con unas condiciones tan pésimas y solo las elites son los que gozan.
Honduras sigue siendo uno de los países más pobres y desiguales de la región. En 2020,
como resultado de la pandemia y de los huracanes Eta e Iota, la proporción de la
población que vivía en la pobreza (USD 6,85 por persona al día basada en la PPA de
2017) (Banco Mundial, 2023,párrafo tercero)
La realidad de muchas familias es esa, tener ese ingreso per cápita es alarmante porque es casi
imposible subsistir con esa cantidad sabiendo los altos precios tan altos que cuenta el país, como
hondureños tenemos que estar interesados como impacta esta realidad, que hace el gobierno
para reducir la pobreza, que políticas implementa, y que busca para que las familias tengan la
oportunidad de salir de la pobreza.

También podría gustarte