Está en la página 1de 43
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ne AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA viviert REGLAMENTO OPERATIVO DE LA AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA - AEVIVIENDA CAPITULO! ASPECTOS GENERALES El presente Reglamento Operativo se emite en el marco del Decreto Supremo N° 0986 de 21 de septiembre de 2011, de creacién de la Agencia Estatal de Vivienda, modificado por el Decreto ‘Supremo N? 1792 de 13 de noviembre de 2013, asimismo por medio de la Resolucién ‘Administrativa N° 383/2014 de 31 de diciembre de 2014 y Resoluci6n Administrativa N° 011/2015 de enero de 2015, se aprobé la desconcentracién de las Direcciones Departamentales de la AEVIVIENDA, asi como la aprobacién de la nueva estructura de cargos y puestos de la entidad, de la misma forma por medio de la Resolucion Administrativa N° 022/2016 de 02 de febrero de 2015, complementado por Resolucién Administrativa N° 056/2015 de 22 de abril de 2015, se Tesolvié delegar funciones expresas a los Directores(as) Departamentales de la entidad, con el fin operativizar la desconcentracién de la AEVIVIENDA. Articulo 1.- (Objeto). El objeto del presente Reglamento Operativo es aprobar el tipo de programas ylo proyectos de la AEVIVENDA asimismo, el de establecer las condiciones y modalidades para la ejecucion de los programas y/o proyectos de vivienda social de la Agencia Estatal de Vivienda, Articulo 2.- (Ambito de Aplicacién). El presente Reglamento es de cumplimiento obligatorio por las areas organizacionales, asi como por todas sus Direcciones Departamentales de la Agencia Estatal de Vivienda. Articulo 3.- (Alcance). El presente Reglamento deberd ser aplicado a todos los programas y/o proyectos de vivienda a ser ejecutados por la Agencia Estatal de Vivienda Articulo 4.- (Plan Plurianual de Reduccién del Déficit Habitacional). |. En el marco de lo dispuesto en el articulo 5 del Decreto Supremo Nro. 0986 de 21 de septiembre de 2011, el Ministerio de Obras Publicas, Servicios y Vivienda, a través del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, tiene bajo su responsabilidad la elaboracién del Plan Plurianual de Reduccién del Déficit Habitacional. Il. La Agencia Estatal de Vivienda programara y ejecutaré los programas y/o proyectos de vivienda social sobre la base del citado Plan. Articulo 5.- (Control Social). La sociedad civil organizada ejercera el control social a los programas y/o proyectos a cargo de la AEVIVIENDA. Dicho control social podré ejecutarse en cualquier etapa de los programas y/o proyectos, Articulo 6.- (Definiciones). Para efectos del presente Reglamento, se entender por: a) AEVIVIENDA: Agencia Estatal de Vivienda, entidad publica descentralizada creada mediante Decreto Supremo Nro. 0986 de 21 de septiembre de 2011 b) Beneficiario(a): Persona natural o juridica que cumple con las condiciones establecidas por la AEVIVIENDA para acceder a una solucién habitacional en cualquiera de las modalidades que se establezcan DA ¢) BUSA: Banco Unién S.A. Gave Ferrando Guochat No 411 exauina Av 20: OcubreTlons: 2747707 ~ 2148052 - 2148743 ~ 2117880 2148747 Fax 2148749 wan ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA nt: d) Contratista: Persona natural o juridica contratada por la AEVIVIENDA para ejecutar las obras en los programas y/o proyectos de vivienda social e) Contratacién Directa: Es aquella modalidad de contratacién de obras, material de construccién y servicios de consultoria con el objeto de ejecutar un contrato determinado. f) Comunidad Urbana: Es un sistema integrado e integrador, emplazado en un espacio del ambito urbano, construido con diversas edificaciones (viviendas, edificios, areas productivas), infraestructura de servicios (drenaje, tuberias de agua, tendidos eléctricos, reas verdes y comunes) y habitat, portador de tradiciones, historia e identidad propia, que expresa un conjunto de intereses y sentido de pertenencia. g) Costo de la Vivienda: Corresponde a la sumatoria de los costos de construccién, supervisién, obras complementarias y/o compra de inmueble y trémites administrativos relativos a ser efectuados ante terceros, segun corresponda h) Concurrencia.- Articulacién de la AEVIVIENDA con una 0 mas Entidades Territoriales Auténomas, entidades publicas o privadas que permiten asignar recursos econémicos, técnicos, logisticos u otros para la ejecucién de un programa y/o proyecto de vivienda. i) Contraparte.- Aporte de los beneficiarios, de acuerdo a las formas y condiciones definidas en el Proyecto. i) Convenio firmado.- Es la declaracién de conformidad con cada una de las clausulas firmadas por los representantes de cada institucién. k) Costo del Proyecto: Consiste en el total resultante de la multiplicacién del costo de la vivienda por el nimero de viviendas a ser ejecutadas, 1) Crédito: Forma de financiamiento de soluciones habitacionales que se caracteriza por el pago del costo incurrido con cargo a la devolucién por el beneficiario de monto que hubiera sido financiado, en las condiciones que se establezcan Entidades Territoriales Auténomas: Son los Gobiernos Auténomos Regionales, Departamentales, Municipales e Indigena Originario Campesinos, n) Hacinamiento: Referido a la situaci6n en la cual los seres humanos que habitan u ocupan un determinado espacio, son superiores a la capacidad que tal espacio deberia contener. 0) PPRDH: Se refiere al Plan Plurianual de Reduccién del Déficit Habitacional p) Subsidio: Ayuda o auxilio econémico extraordinario concedido por la AEVIVIENDA para cubrir el costo de las soluciones habitacionales sin costo financiero, es decir sin que exista la obligacién por parte del beneficiario de devolver el monto subsidiado. q) Soluci6n habitacional: Es la atencidn a una necesidad habitacional orientada a reducir el deficit habitacional en el marco de la Politica Estatal de Vivienda. 1) Supervisor: Persona natural o juridica que realizara un servicio de supervision técnica de una obra a ser ejecutada, siendo el responsable del control de plazo de ejecucion de obra, calidad de la buena ejecucién de la obra y la correcta aplicacién de los recursos. 's) Programas y/o proyectos: Son las modalidades de intervencién de la AEVIVIENDA que a través de un conjunto de procesos y actividades se disminuye el déficit habitacional existente en el Estado Plurinacional de Bolivia t) Oneroso: Todo lo que exige una dacién de la otra parte, pasible de ser demandada juridicamente, en dinero, en especie 0 consistente en un hacer, ante una prestacién recibida u) Vivienda Multifamiliar: Es un recinto donde las unidades de vivienda estan superpuestas de manera vertical y albergan un numero determinado de familias y el espacio esta bajo tun régimen de condominio, con servicios y bienes compartidos; tales como: circulacion {escaleras y ascensores), bajantes de basura, estacionamientos, acometidas de servicio areas verdes y sociales. v) Vivienda Unifamiliar: Es una edificacién desarrollada para ser ocupada en su totalidad 3 Gov Fernando Guachara No. 417 enguna Av 20 ge Oculve- Tolfoos: 2147707 - 2149962 - 2148743 - 2117568 —2148747 Fax 248743 www aevenda gene ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA A AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA vivien por una sola familia se emplaza en un terreno de propiedad Unica y que habitualmente no esta en contacto fisico con otras edificaciones. CAPITULO II . MODALIDADES DE INTERVENCION Articulo 7.- (Modalidades de Intervencién). La Agencia Estatal de Vivienda ejecutara los programas ylo proyectos de vivienda social en funcién a lo definido en el PPRDH, considerando las siguientes modalidades de intervencién: 4. Modalidad de Subsidio para la Vivienda.- Establecida para la dotacién de soluciones habitacionales en rea rural y urbana, Serd aplicada considerando la situacién social y econémica de los beneficiarios, determinado por el diagnéstico correspondiente elaborado por las Direcoiones Departamentales de la entidad. La AEVIVIENDA ejecutara programas y/o proyectos bajo ésta modalidad con concurrencia de instancias publico - privadas, cubriendo un porcentaje del financiamiento de la solucién habitacional y en contrapartida el beneficiario, cubriré otro porcentaje con el aporte propio definido por la entidad, (si corresponde). 2, Modalidad de Crédito para la Vivienda.- Establecida para la dotacién de soluciones habitacionales en el 4rea rural y urbana. Esta modalidad estaré condicionada al pago por el beneficiario del financiamiento de la vivienda, mediante la otorgacién de un crédito, En caso de contar el beneficiario(a) con inmueble propio e! mismo debera acreditar el derecho propietario en un plazo de 90 dias calendario. 3, Modalidad Mixta (Subsidio — Crédito).- Establecida para la dotacién de soluciones habitacionales en el area rural 0 urbana, que se caracteriza por la otorgacién simultanea de un subsidio y de un crédito. Articulo 8.- (Financiamiento de los Programas y/o Proyectos). |. Todos los Programas y/o Proyectos de Vivienda Social disefiados y ejecutados por la AEVIVIENDA seran financiados con recursos del Fideicomiso AEVIVIENDA constituido en el Banco Unién S.A. mediante Decreto ‘Supremo N° 0986 de 21 de septiembre de 2011 Il. Los costos de operacién y/o contratacién de personas naturales o juridicas especializadas en la valoracion de prefactibilidad, evaluacion, seguimiento, fiscalizacién, cierre y post evaluacion al cierre, debera ser considerada como componente del costo total del Proyecto. Articulo 9.- (Costos de Financiamiento de los Programas y/o Proyectos). El financiamiento de los programas y/o proyectos de vivienda social que se ejecuten en las modalidades establecidas en el presente Reglamento esta destinado a cubrir los costos emergentes de: a) Construccién de la solucion habitacional. b) Compra de insumos y contrataciin de personal especializado para programas y/o proyectos de Mejoramiento, Ampliacién y Renovacién de la solucién habitacional c) La contratacién de personas naturales o juridicas especializadas en la valoracion de prefactibilidad, evaluacién, seguimiento, fiscalizacion, cierre y post evaluacién al cierre de ie los proyectos. sure Twatonon 2147707 ~ 2148962 2148749 2117989--2140747 Foe 2148743 www. aeevinde ob bo ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA ‘d) Fiscalizacién, Supervision e Inspectoria del programa y/o proyecto. @) Estudios (si corresponde). f) Capacitacién de beneficiarios. g) Compra de terreno o vivienda hh) Evaluacién inicial y post entrega de Proyectos, |). Tramites administrativos relativos a ser efectuados ante terceros (si corresponde). Articulo 10, (Goncurrencia y Acuerdos Interinstitucionales). |. Para la ejecucién de los programas y/o proyectos de vivienda social se podra considerar recursos de contraparte por las Entidades Territoriales Auténomas, personas naturales y/o juridicas privadas y donaciones. La contraparte podrd ser efectivizada en: a) Aporte de recursos econémicos; b) __Transporte de materiales, c) _Provisién de materiales locales y no locales; d) _Asignacién de recursos humanos y logisticos: fe) Ejecucién de obras adicionales y/o complementarias. f) _Provisién de mano de obra, g) _Dotacion de inmuebles y/o terrenos; h) __ Asignacién de maquinaria y equipo; i) Investigaciones y otros estudios; i) __ Kits de vivienda prefabricada; (piezas armables) k) Otros, que el proyecto amerite. 11. El procedimiento de concurrencia se sujetaré al manual emitido por la AEVIVIENDA Ik La participacion en la ejecucién de programas ylo proyectos de vivienda social mediante ja voncurrencia de las Entidades Teritoriales Auténomas o Instituciones deberan ser acordadas cetdiante la firma de un Convenio Intergubernativo 0 Interinstitucional que sera previo a [a aprobacién del Proyecto. IV. La participacion en la ejecucién de programas ylo proyectos de vivienda mediante ta swncurroncia de personas naturales 0 uridicas se efectuara con la suscripcién det correspondiente convenio. CAPITULO Il TIPOS DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS Articulo 11.- (Tipos de Programas ylo Proyectos). Para la ejecucién de los programas y/o proyectos se consideraran los siguientes tipos: 4. PROGRAMAS Y/O PROYECTOS CUALITATIVOS DE VIVIENDA SOCIAL (PCVS)-- Son programas ylo proyectos ejecutados en viviendas ya existentes con |a finalidad de generar mejores condiciones de habitabilidad y calidad de vida de los beneficiarios, lo que Permitira atender el deficit cualitativo de vivienda. A tal efecto, se entenderd por 4) Mejoramiento.- Obra ejecutada en vivienda ye existente priorizando la mejora de cubiertas, muros y pisos. by Ampliacién Obra ejecutada para aumentar el tamafio de la vivienda 9 incl anda Guschaiao 411 eaqina Av 20 de Outre. Tellores 2147707 ~ 2149962 214874 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA a AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA viviemyg ambientes que no necesariamente estén conectados a la construccién original. ¢) Renovacién.- Restitucién total de la vivienda debido a la imposibilidad de ampliar 0 mejorar la vivienda inicial, adicionalmente también atendera aquellas familias que viven_ en extremo hacinamiento (dos 0 mas familias en una misma vivienda), la construccién de la vivienda podré ser emplazada en el lugar de la vivienda inicial o podra ser reubicada en funcién a las caracteristicas del terreno. Por la naturaleza del Programa, se podré combinar dentro de una misma vivienda el mejoramiento y la ampliacién, siempre y cuando su costo no sobrepase el techo presupuestario asignado por vivienda para este tipo de programa y/o proyecto. La ejecucion del proyecto de Renovacién se realizara de manera independiente, es decir, que no podré ser combinada con los proyectos de mejoramiento y ampliacion. 2. PROGRAMAS Y/O PROYECTOS DE VIVIENDA NUEVA (PVN).- Son programas y/o proyectos de construccion de una vivienda nueva unifamiliar o mullfamiliar orientados @ feducir el déficit cuantitativo, Estos se ejecutarén conforme a uno 0 mas disefios habitacionales que estarén a cargo de la AEVIVIENDA. 3.- PROGRAMAS Y/O PROYECTOS DE COMPRA DE VIVIENDAS Y/O TERRENOS. Son programas y/o proyectos de compra de viviendas ya construidas y/o terrenos, a solicitud Ge posibles beneficiarios, oferta de propietarios o a iniciativa de la AEVIVIENDA, cuyo principal requisito es el cumplimiento de la norma municipal de construccién, debiendo bstar dotadas de servicios basicos y dentro de los niveles de financiamiento y la superficie minima requerida a ser establecida en las disposiciones municipales correspondientes. 4 PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO PARA EL DISENO Y EJECUCION DE PROYECTOS INTEGRALES DE VIVIENDA Y HABITAT “COMUNIDADES URBANAS”. Son Programas y/o Proyectos integrales de vivienda y habitat que permitan la construccién. de condominios muttfamiliares y/o unifamiliares en urbanizaciones, destinados @ su transferencia a titulo oneroso, a familias bolivianas, priorizando el area urbana Articulo 12.- (Implementacién). Cualquiera de los tipos de programas y/o proyectos sefialados precedentemente podran ser ejecutados en rea urbana o rural, de acuerdo a lo establecido en la reglamentacién especifica de cada Programa y/o Proyecto. capiTULO IV PRIORIZACION ‘Articulo 13.- (Priorizacién). La AEVIVIENDA priorizara la ejecucién de programas ylo proyectos de vivienda social por municipio, en el marco de lo establecido en el PPRDH. La priorizacion deberd ser considerada en la programacién anual de la AEVIVIENDA. Articulo 14,- (Criterios para la Priorizacién). La AEVIVIENDA y las Direcciones Departamentales de la entidad, priorizaran y tomaran en cuenta los siguientes criterios, segun corresponda: Zz Cae Femands Guachne No 411 esquna Ne 20 de ewbre. Tetnns 214 rawaen —214n743 — 2117650 — 2042747 Fax 2148743 sn aes. 900 70 _ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, oe ‘AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA vivient a) Grado de déficit habitacional: Los municipios con déficit habitacional comprobado seran beneficiados con viviendas sociales, en el marco del PPRDH; b) Concurrencla y coordinacién Interinstitucional: Los Municipios, Gobemnaciones y otras ffattuctones que programen de manera coordinada, cualquier tipo de concurrencia (Financiera, tecnica u otra) para la gestion y ejecucion de Proyectos de Vivienda; c) Condiciones Técnicas: Los Municipios ‘deberén cumplir con los requisitos técnicos suficientes para ejecutar los programas y/o proyectos. d) Terrenos Propios: Beneficiarios que cuenten con terreno propio; ) Existencia de intervenciones estatales pasadas: Municipios que no hayan sido beneficiados anteriormente por otros programas y/o proyectos de vivienda social de financiamiento estatal. CAPITULO V BENEFICIARIOS ‘Articulo 15.- (Seleccién de Beneficiarios). |. La seleccion de beneficiarios para programas y/o proyectos de vivienda social se realizara por las Direcciones Departamentales, en dos etapas, la primera relativa al cumplimiento de los requisitos minimos establecidos para los o las solicitantes, J la segunda la seleccién de beneficiarios que hubieran cumplido los requisitos minimos antes mencionados y que ademas cumplan con los eriterios de elegibilidad Il, Requisitos minimos: Los requisitos minimos que deben cumplir los solicitantes son: a) Ser o boliviano o boliviana y mayor de edad; b) No poser vivienda; c) Poser vivienda o vivir en condiciones de hacinamiento o contar con una vivienda con poca © ninguna condicién de habitabilidad (requisito para los programas y/o proyectos cualitativos de vivienda social); 4d) Si se mantuviera el beneficio y/o vivienda por parte de los solicitantes de anteriores programas de vivienda social, previa verificacién estos no seran tomados en cuenta para los programas y/o proyectos de la AEVIVIENDA; e) Demostrar residencia permanente en el lugar, zona, comunidad, pueblo o ciudad de implementacién del proyecto, en los casos que asi sea requerido; ‘) Demostrar la capacidad para cumplir con el aporte propio y capacidad de pago de crédito. 4g) Cumplir con las condiciones establecidas para ser sujeto de crédito, cuando corresponda IIL Criterios de elegibilidad: Cumplidos los requisitos establecidos en el paragrafo precedente, las Direcciones Departamentales, seleccionara a los Beneficiarios(as) en funcion a los siguientes criterios de elegibilidad: a) Grado de vulnerabilidad socio-econémico, segin ta modalidad de intervencion que se trate; b) Numero de miembros de la familia; ¢) Familias con uno 0 mas miembros con algun grado de discapacidad fisica omental; d) Madres solteras o Padres solteros; e) Personas con carga familiar (Hermanos, padres 0 abuelos); Articulo 16.+ (Descalificacién de Beneficiarios). De comprobarse Ia falsedad material en la declaracién emitida o intento de fraude por parte del Solicitante o del Beneficiario, este perdera tal condicién por lo que sera excluido del Programa ylo Proyecto al que postulaba y no podra acceder erTee9 2148747 Fax 214RTAD. ww a6evends goon Guna Femando Guachala No 4¥1 esq Av 20 do Ocutre ellos: 2147707 — 248062 - 21487 - ae Fernanda Guava No. 41) arguing Av, 20 de Octubre Teabnos 2147 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA A AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA me ‘a ningin otro programa y/o proyecto de vivienda social a cargo del Estado, independientemente de las acciones legales que corresponderd iniciar a la AEVIVIENDA. CAPITULO VI ELABORACION DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS Articulo 17.- (Programas y/o Proyectos de Vivienda Social). |. Los programas y/o proyectos de Vivienda social a ser ejecutados, serdn disefiados por las Direcciones Departamentales bajo los lineamientos y las directrices de la Direccién de Desarrollo Constructivo y Habitat de la AEVIVIENDA, asimismo seran aprobados por los Comités Técnicos Departamentales o por e! Comité Tecnico Nacional cuando corresponda, los mismos seran conformados para tal efecto. Il. La Direceién Nacional podra disefiar y ejecutar programas y/o proyectos sefialadas en el articulo 11 del presente reglamento, mismos que seran aprobados por el Comité Técnico Nacional. ). El ciclo de los Articulo 18.- (Ciclo de los Programas ylo Proyectos de Vivienda So Programas y/o Proyectos de la AEVIVIENDA, comprenderé lo siguiente: 4. Gestion de Proyectos: 2. Contratacién de Empresas y Servicios para Ejecucién de Programas y/o Proyectos. 3, Fiscalizacién, Supervisién e Inspectoria de ejecucién de Obra: 4. Cierre Operativo del Proyecto. Articulo 19.- (Diseno Regionalizado). El disefio de la solucién habitacional de los programas y/o proyectos de la AEVIVIENDA sefialadas en el presente regiamento, deberan responder a las Condiciones de la regién, aspectos socioculturales de los beneficiarios, asi como a la preservacion del medio ambiente conforme a disposiciones legales vigentes. ‘Articulo 20.- (Andlisis de Precios Unitarios Regionalizados). Los programas ylo proyectos de Vivienda social deben ser evaluados de acuerdo a la base de precios unitarios debidamente respaldados por las cotizaciones regionalizadas mismas que deberan ser establecidos y ‘actualizados periédicamente por las Direcciones Departamentales de la AEVIVIENDA. ‘Articulo 21. (Normativa Aplicable). I. La contratacién de obra, material de construccién y Servicios de consultoria para los programas y/o proyectos de la AEVIVIENDA se efectuara de acuerdo al Reglamento de Contrataciones Directas en el marco del Decreto Supremo N°2299 de 18 de Marzo de 2015. Il. Los distintos Programas y/o Proyectos de la Agencia Estatal de Vivienda se sujetaran en su Gestion, contratacién, ejecucién y cierre operativo a los reglamentos especiticos emitidos por le entidad Ill. En el marco establecido por el Reglamento de Contratacién Directa, se podran considerar uno mas contratistas, asi como uno 0 mas consultores para cada programa y/o proyecto, a efecto de cumplir con los cronogramas establecidos, de acuerdo a los siguientes criterios para Dvawona aN48743 21180 = 21 AT Fe 2T4B7ES wr sien. Bo ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ay. viviemt ~AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA - a) Tamajio del proyecto; b) Localizacién de la obra; c) Grado de dispersion del programa y/o proyecto; Articulo 22.- (Capacitacién y Asistencia Técnica). |. En programas ylo proyectos de vivienda ‘social a ser ejecutados podra incluirse un componente de capacitacién y asistencia técnica por parte del contratista, que debe ser supervisado en su cumplimiento y fiscalizado por la AEVIVIENDA. Il. Los proyectos de Mejoramiento, Ampliacién y/o Renovacién seran fiscalizados por el fiscal € inspector los mismos deberdn velar por la correcta ejecucién del proyecto. Articulo 23.- (Medioambiente, Tecnologia, y Seguridad Industrial). La elaboracién del programa ylo proyecto de vivienda social también tomara en cuenta como prioridad la reduccion de la contaminacién, la lucha contra el cambio climéttco, el uso adecuado de los recursos naturales y el desarrollo de nuevas tecnologias sustentables, aspectos que se engloban en la Tesponsabilidad ambiental de las empresas. Ademas se controlara el cumplimiento de las normas de seguridad industrial. . CAPITULO VI FISCALIZACION DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS DE VIVIENDA Articulo 24.- (Objeto). |. El objeto principal de la Fiscalizacién es promover la correcta utilizacion de los recursos a ser ejecutados por la AEVIVIENDA, permitiendo que la ejecucion, supervision inspectorla cumplan las condiciones de eficiencia, eficacia y calidad. Il, Los diferentes Programas ylo Proyectos de la AEVIVIENDA, estaran sujetas a Fiscalizacién. Articulo 28.- (Ambito de Aplicacién). La fiscalizacién se aplicard a todos los programas y/o proyectos de vivienda social aprobados, siendo la misma atribucién exclusiva de la AEVIVIENDA. Articulo 26.- (Ejercicio de {a Fiscalizacién). Las Direcciones Departamentales ejerceran la fiscalizacién, supervisién e Inspectorias mediante mecanismos y controles de seguimiento, bajo coordinacién del nivel nacional Articulo 27.- (Planillas de Avance Sistematizadas). Las planillas de avance de obra seran presentadas y procesadas en las Direcciones Departamentales, de acuerdo a los requisitos establecidos, por el sistema definido por la AEVIVIENDA, ‘Articulo 28.- (Cierre Técnico y Administrativo de ta Obra). La ejecucién de la obra concluye ‘con la emision del informe de Ejecucion de Presupuesto, Certificado de Terminacion de obra y el pago de la planilla final. Articulo 29.- (Cierre Operativo de! Proyecto). Es Ia revision de los procedimientos previstos junto a la verificacién de la documentacién de respaldo y el cierre del proyecto en el Sistema Informatico (Cuadro de Mando integral), a efecto de contar con un reporte final que reflejara todos los datos y movimientos ejecutados en cada proyecto. ou 2148749 2117589 214RTAT- Few 7140743 god vO Cate Fernando Guschae No. 474 exguns Ae 29.0 Ocue Talfoos: 216770724 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ae AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA vivieny Articulo 30.- (Restricciones). Considerando la finalidad social de las Soluciones habitacionales dotadas mediante los programas y/o proyectos de la AEVIVIENDA, las mismas no podran ser comercializadas u objeto de garantia bajo ninguna modalidad, en caso de disposicién 0 transferencia estara restringida y condicionada por tratarse de un beneficio otorgada por parte del Estado. “Articulo 31.- (Derecho Sucesorio). |. En caso de sucesién hereditaria los herederos forzosos tlamados por ley o los iamados por Voluntad del fallecido declarada en testamento, podran recibir la solucién habitacional del beneficiario titular cuando cumpla con los requisitos tstablecidos. por las instancias correspondientes en el marco de la normativa legal vigente. II. En caso de probarse la ausencia de los herederos forzosos ante el fallecimiento del beneficiario(a), la Solucion habitacional dotada por la AEVIVIENDA, pasara nuevamente 2 custodia de esta, la misma definira su destino en aplicacién de su reglamentaci6n interna Disposiciones Transitorias 1. En un plazo de 30 dias calendario las unidades organizacionales de Ia AEVIVIENDA debersn Smif log correspondientes reglamentos especificos para la operatividad de los programas y/o proyectos de la AEVIVIENDA. II Todos los programas ylo proyectos que se iniciaron en el marco de la anterior Reglamentacion deboran adecuarse y continuar conforme a lo dispuesto en el presente Reglamento Operativo, Disposicién Final 1. Se abroga el Reglamento Operativo de la Agencia Estatal de Vivienda aprobado por Resolucion ‘Administrativa N° 19/2012 de 08 de junio de 2012, asi como todas sus modificaciones. ‘ragga 2148743 = 2117589 ~ 214R7A7- Fax: 2148749 rn aevivinnda. 90050 rao Guochaia No, 411 esquna Av 20 8 Octuro Talons: 2147707 ~ cate _ =. Gsho _ = fae) ST) ee eT Maer cu ahyuon duapleaceile . ~~ ‘bog Jue Anon Goon Debora RECTOR oF asus nmworcos AGENCIA ESIATAL DE IMIENDA Aafunto = A = Se ES ee be ante joa a == 1 ‘Adjunto: a Flora: ~ x == Ee Tess ES [Adjunto: Hora ~ _ RA gout (NE 0 A HOJA DE RUTA INTERNA] [Rear 12015-05490 ‘CITE ORIGINAL AEVIDCH.INFiNro.0033/2015, FECHA ovosm2015 HORA: 103724 AM PROCEDENCIA: AGENCIAESTATAL OE VWIENDA I Franz Rolando Choque Espinoza REMITENTE: D|RECTOR DE DESARROLLO CON: ‘Atonao Parade Bigabsel DESTINATARIO: DIRECTOR GENERAL EJECUTIV |REFERENGIA: ACTUALIZACION DEL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA AEVIVIENDA [PROCESO Informe 7 [ADJUNTO: [HOUAS :0 A: [Se aonwad Free Su mended) 4 rumoene ADA. GAT Q 22. d4-15 CS Lic. Carta J Adriégola Quehut EGonbmoona oF Reco TREC en EES ‘Nien een ne woe [Agjunto: — Hora: 5 = ‘Adjunto: 7 Hora: - ‘ — ioe] eee |] ee |] meen | = aa] Aju: Fora: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA INFORME AEV/DCH_INF/Nro.0033/2015 A: Uc. Alfonso Parrado Bigabrie! DIRECTOR GENERAL EJECU DE: Ing. Franz Choque Espinoza aces DIRECTOR DE DESARROLLO CONSTRUCTIVO Y HABITAT Secure REF.: INFORME TECNICO PARA LA ACTUALIZACION DEL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA AEVIVIENDA. FECHA: La Paz, 1 de junio de 2015 1. ANTECEDENTES. £121 de septiembre de 2011, mediante Decreto Supremo N° 0986, se creé la Agencia Estatal de Vivienda AEVIVIENDA", como una institucién piblica descentralizada de derecho pablico, con personeria Juridica, autonomia de gestion administrativa, financiera, legal y técnica, con patrimonio propio, bajo tuicién de! Ministerio de Obras Publicas, Servicios y Vivienda, cuya finalidad es disefiar y ejecutar todos los programas y/o proyectos estatales de vivienda y habitat del nivel central del Estado, asi como aquellos en Jos que concurra con las entidades territoriales auténomas. Los proyectos de vivienda social, a ser ejecutados por a AEVIVIENDA, estén encaminados 2 hacer frente de manera planificada y concertada la problematica del déficit habitacional en Bolivia, de acuerdo al inticulo 5, el Decreto Supremo N°,0986, que establece: “De acuerdo a los lineamientos estratégicas de poltica det sector, el Ministerio de Obras Publcas, Servicios y Vivienda, a través del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, elaboraré periédicamente un Plan Plurianual de Reduccién del Déficit Habitacional con patticipacién de instancias pablicas y privadas involucradas, en el cual se definrin metas de Feduccién del défict habitacional por municipio, considerando prioritariamente crterios de equidad, dtencién de sectores de menores ingresos, mujeres jefas de hogar y poblacién beneficiaria que cuente ‘con terreno propio". Mediante Resolucién Administrativa N° 019 del 08 de junio de 2012 se aprobé e! Reglamento Operative da la Agencia Estatal de Vivienda mismo que fue moxificado mediante Resolucién Administrativa N° 020 ddl 11 de junio de 2012, el mencionado reglamento establece las condiciones y modalidades para la ejecucién de los programas y/o proyectos de vivienda social dela Agencia Estatal de Vivienda, En el marco de un proceso de desconcentracién de la AEVIVIENDA y mediante Resolucién Administrativa 1° 01/2015 del 15 de enero de 2015 se aprobs el organigrama de la insttucién y de las Direcciones Departamentales. Asi mismo mediante Resolucin Administrativa N° 022/2015 del 02 de febrero de 2015 se delegé a los y las Directores Departamentales de la AEVIVIENDA una serie de funciones operativas para la gestion y ejecucién de proyectos y programas de vivienda y mediante Resolucién Administra) No 056/2015 de 22 de abril de 2015 se amplié algunas delegaciones especificas. ate Fmando Guna Ho, 401 ent Av 20 Ore Tans: 2147707 - 2145062 - 2148743 ~217569- 214747 Fax: 2148748 wwe SE __ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA__ AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA vivient Las modificaciones realizadas por las mencionadas resoluciones administrativas en el marco de la desconcentracién y ampliacién de la oferta programatica de la AEVIVIENDA, justifican la necesidad de modificar el actual Reglamento Operativo. 2 ANALISIS DEL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA AEVIVIENDA EN OPERACION.- EI Reglamento Operativo de la Agencia Estatal de Vivienda que actualmente se encuentra en operacién cestablece los siguientes aspectos: a. 7 Capitulos: I. Aspectos Generales II, Modalidades de Intervencién. IIL. _Tipos de Programas y/o Proyectos. IV. Priorizacién. V. _ Beneficiarios. VI. Elaboracién de Programas y/o Proyectos. VII. Fiscalizacién de Programas y/o Proyectos de vivienda. b. Los 7 capitulos contienen 29 articulos. Se realizé un andlisis de operatividad del actual Reglamento Operativo de la AEVIVIENDA y en funcién & los antecedentes descritos anteriormente se ve la necesidad de: Capitulo I: Aspectos Generales: ‘Ajustar los 7 articulos de! capitulo y ampliar algunas definiciones para la correcta aplicacién de! nuevo Reglamento Operativo. Capitulo II: Modalidades de Intervencién: Se ajustan los articulos 7 y 8, se incorpora el articulo 9 (Costos de financiamiento de los Programas y/o Proyecto) que establece los costos que se podrd financiar por la AEVIVIENDA durante la ejecucién de los Programas y/o Proyectos de vivienda, El articulo correspondiente a la concurrencia y acuerdos institucionales se ajusta y mantiene dentro del capitulo. Capitulo III: Tipos de Programas y/o Proyectos: El articulo 10 del actual Reglamento Operativo establece 3 Tipos de Programas y/o Proyectos que son; 1. Programas y/o Proyectos de Ampliacién y Mejoramiento de Vivienda, 2.- Programas y/o Proyectos de Vivienda Nueva y 3.- Programas y/o Proyectos de Compra de Vivienda, La operacién de Programas y/o Proyectos de vivienda desde la gestién 2012, determiné que se deba ‘ampliar la oferta programética de la AEVIVIENDA a nuevos Programas y/o Proyectos ademas de realizar ¢l ajuste necesario a los programas y/o proyectos actualmente ofertados, en este contexto, se propone modificar y ampliar a 4 Tipos los Programas y/o Proyectos ofertados por la AEVIVIENDA y que serén 1. Programas y/o Proyectos Cualitativos de Vivienda Social (PCVS), 2.~ Programas y/o Proyectos de Vivienda Nueva, 3.- Programas y Proyectos de Compra de Vivienda y/o Terrenos y 4.- Programa de financiamiento para el disefio y ejecucién de proyectos integrales de vivienda y Habitat (Comunidades Urbanas). ce Femando Guach No.1 exqine hy. 20 to ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA rae “a vIviEnt AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA ‘Articulo 30.- (Restricciones). Considerando Ia finalidad social de las Soluciones habitacionales dotadas mediante los programas y/o proyectos de la AEVIVIENDA, las mismas no podran ser comercializadas u objeto de garantia bajo ninguna modalidad, en caso de disposicion o transferencia estaré restringida y condicionada por tratarse de un beneficio otorgada por parte del Estado. Atticulo 31. (Derecho Sucesorio). |. En caso de sucesién hereditaria los herederos forzosos llamados por ley 0 los llamados por voluntad del fallecido declarada en testamento, podran recbir la solucién habitacional del beneficiario titular cuando cumpla con los _requisitos establecidos por las instancias correspondientes en el marco de la normativa legal vigente. Il. En caso de probarse la ausencia de los herederos forzosos ante el fallecimiento del beneficiario(a), la solucién habitacional dotada por la AEVIVIENDA, pasara nuevamente a custodia de esta, la misma definira su destino en aplicacion de su reglamentacién interna. jones Transitorias |. En un plazo de 30 dias calendario las unidades organizacionales de la AEVIVIENDA deberan ‘emitir los correspondientes reglamentos especificos para la operatividad de los programas y/o proyectos de la AEVIVIENDA. Dispo Il, Todos los programas y/o proyectos que se iniciaron en el marco de la anterior Reglamentacion deberan adecuarse y continuar conforme a lo dispuesto en el presente Reglamento Operativo. Disposicién Final |. Se abroga el Reglamento Operativo de la Agencia Estatal de Vivienda aprobado por Resolucién ‘Administrativa N° 019/2012 de 08 de junio de 2012, asi camo todas sus modificaciones. Gata Femanco Guochata Na 441 wsquna Av 20 de Otro Teanos 2147707 2340062 ~2°48743 ~2117568 ~ 2148747 Fax: 2148743 mw novionéa.gl.b0 “ - ___ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA INFORME INF/AEVIDAJ N° 216/2015 A : Melvin Alfonso Parrado Bigabriel a DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO VIA: José Antonio Guaman Deheza _ DIRECTOR DE ASUNTOS JURIDICOS Lf VIA: Roger Romero Diaz < | JEFE DE LA UNIDAD DE ANALISIS JURIDICO: DE: Nilten Boris Laura Garzofino A) Profesional Juridico | ——— oe jL_Biroceon (vr » REF. —: Aprobacién del Nuevo Reglamento Operativo de la Agencis“Esiatal te Vivienda ~ AEVIVIENDA. FECHA : La Paz, 05 de junio de 2015 Vy Sefior Director: En atencién al requerimiento realizado por su autoridad, sobre el tema de referencia, informo lo siguiente: |. ANTECEDENTES A través del Informe AEV/DCH_INF/Nro. 0033/2015 de 01 de junio de 2015, el Director de Desarrollo Constructive y Habitat de la Agencia Estatal de Vivienda, indico la necesidad de contar con un instrumento que establezca los criterios técnicos para la operatividad de los Programas ylo Proyectos ejecutados y financiados por la AEVIVIENDA, en ese entendido el nuevo Reglamento Operativo establece los tipos de Programas y/o Proyectos, las modalidades de intervencién, los criterios do Priorizacién, asi como la seleccién de beneficiarios, Contratacion de Obras, materiales de construccion y Servicio de Consultoria, entre otros. ll. NORMATIVA APLICABLE ~ Constitucién Politica del Estado Plurinacional de Bolivia. ~ Ley N?031 de 19 de julio de 2010, Marco de Autonomias y Descentralizacién “Andrés Ibanez”. ~ Decreto Supremo N? 29272 de 12 de septiembre de 2007, que aprobé el Plan Nacional de Desarrollo ~ PND “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democratica para Vivir Bien — Lineamientos Estratégicos". - ~ Decreto Supremo N° 0986 de 21 de septiembre de 2011, que crea la Agencia Estatal de Vivienda ~ AEVIVIENDA. ~ Resolucién Ministerial N° 163 de 08 de junio de 2012, que aprobé el Plan Plurianual de Reduccién del Déficit Habitacional 2012 ~ 2017. Wi, ANALISIS 1. Los Pardgrafos | y Il del Articulo 19 de la Constitucién Politica del Estado establecen que toda Ed Joy 20.60 Denbre Tonos 2047707 = Paula 2148743 — 21970

También podría gustarte