Está en la página 1de 4
Toye wl yo da” “aflO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” ORDENANZA MUNICIPAL N°640-2023-MPO ORDENANZA QUE RECONOCE Y LEGALIZA AL SISTEMA DE GARANTIA PARTICIPATIVO ‘SGP, COMO ALTERNATIVA VIABLE Y ECONOMICA PARA GARANTIZAR LA PRODUCCION ECOLOGICA U ORGANICA DE PEQUENOS PRODUCTORES Y PARA QMOVER ECOFERIAS Y LA COMERCIALIZACION SOSTENIBLE EN EL AMBITO DE LA Oxapampa, 21 de marzo 2023. ‘CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE OXAPAMPA. POR CUANTO: El Informe Legal N°0160-2023-GAJ-MPO-CSOC, del jefe de la Oficina General de BsGoria Juridica, Informe N°100-2023-MPO, del Gerente de Desarrollo econémico, Carta ONSIDERANDO: 7 Que, los Gobiemos Locales que emanan de la voluntad popular, son personas juridicas de ‘derecho piblico con autonomia polltica, econémica y administrativa, que tienen por misién organizer y conducir la gestiOn publica local de acuerdo a sus competencias exclusivas, empartidas y delegadas en el marco de las polticas nacionales y sectoriales, para contribuir con lesarrollo integral y sostenible de la provincia, conforme lo expresa el articulo 73 de la Ley N° 72, Ley Organica de Municipalidades; ‘Que, los articulos 68° y 68° de la Constituci6n Politica de! Estado establecen que: ‘Los Zeursos naturales renovables y no renovables, son patrimonio de la Nacién. El Estado es ‘soberano en su aprovechamiento” y "El Estado est obligado a promover la conservaci6n de la diversidad biolégica y de las areas naturales protegidas", respectivamente; Que la Ley N‘27972 Ley Organica de Municipalidades establece en el articulo X del Titulo Preliminar que los gobiernos locales promueven el desarrollo integral, para viabilizar el crecimiento econdmico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental. Asi también en el articulo 86 inciso 1.1 sefiala como funci6n especifica exclusiva de las municipalidades provinciales disefiar un plan estratégico para el desarrollo econémico sostenible del distrito y un plan operativo anual de la municipalidad, e implementarlos en funcién de los recursos disponibles y de las necesidades de la actividad empresarial de su jurisdiccién, a través de un proceso participativo. Sirén Grau N® 302 - Oxapampa — Teléfono: 063 - 462495 fmunioxe|yevw.munioxepampa.com Municipalidad Provincial de OXAPAMPA Toga oe i ya a” “ARO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” Que, e! numeral 3 del articulo 73 de la Ley N° 27972 Ley Organica de Mur ‘modificado por la Décima Tercera Disposici6n Complementaria Final de la Ley N° 30754; sefiala que son competencias de los Gobiernos Locales la proteccién y conservacién del ambiente para formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y politicas locales en materia ambiental y frente al cambio climético, en concordancia con las politicas, normas y planes regionales, ectoriales y nacionales la Ley N°29196 - Ley de Promocién de la Produccién Organica o Ecolégica, tiene por |, promover el desarrollo sostenible y competitivo de la produccién organica o ecolégica teniendo como objetivos especificos: a) Fomentar y promover la produccién organica sontribuir con la superacién de la pobreza, la seguridad alimentaria y la conservacion de los sistemas y de la diversidad biolégica, b) Desarrollar e impulsar la produccién organica como ina de las alternativas de desarrollo econdmico y social del pals, coadyuvando a la mejora de la calidad de vida de los productores y consumidores, y a la superacién de la pobreza, c) Definir las nes encargadas de la promocién y fiscalizacién de la nica, d) Fortalecer el Sistema Nacional de Fiscalizacién y Control de la :cign-Organica para garantizar la condicién de los productos organicos en el mercado la Ley referida en el parrafo anterior en su articulo N°4 menciona al: Sistema de Garantia Hcipativa, como un sistema desarrollado a través de la relacién y participacion directa entre el Productor, consumidor y otros miembros de la comunidad, quienes verifican entre si, el origen y condicién de los productos ecolégicos u orgénicos y, a través del sistema, garantizan la lucci6n, comercializacién y consumo de estos productos en el mercado interno; lualmente sefiala que “la certiicacién de productos orgénicos producidos por pequefios productores que se comercializan solo en el mercado nacional, puede ser realizada por el Sistema de Garantia Participativo"; asimismo el 8-A.2 sefiala “El procedimiento de certificacién de los roductos organicos bajo el Sistema de Garantia Participativo se lleva a cabo en el Ambito de la isdicci6n departamental donde fue autorizado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria ENASA) y donde se genera el producto"; finalmente el 8-A.3 establece que “El Sistema de jarantia Participativo se constituye legalmente como entidad de certificacién cumpliendo con las fondiciones, requisites y obligaciones que establece la norma correspondiente"; Que, la agricultura orgénica y ecolégica significa una alternativa de Desarrollo Rural sostenible que vela por la seguridad y soberania alimentaria, centrada no sélo en la producci6n, sino también en sostenibilidad ecologica del sistema de produccién. En ese sentido brinda una oportunidad real para el desarrollo econémico de las poblaciones rurales, para articular su produccién a mercados diferenciados. Este tipo de produccién desarrolla ventajas competitivas y estrategias como: calidad, uniformidad, consistencia, presentaci6n, volimenes, estabilidad en la oferta y sobre todo diferenciacion mediante la certiicacién, la cual se ha constituido en una importante herramienta para incrementar la percepcién de valor de los productos, proporcionandoles una ventaja competitiva en el mercado, al originar la mayor preferencia de los consumidores por un producto sano garantizado; Jirén Grau N° 302 — Oxapampa ~ Teléfono: 063 ~ 462495 fmunioxalwww.munioxapampa.com. 2 nn Municipalidad Provincial de OXAPAMPA : Tad a yp a” “AKIO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” Que, ante esta crucial necesidad de acreditar y garantizar la produccién de miles de pequefios productores ecolégicos ante el mercado, desde el afio 2005 se viene implementando en el pals el Sistema de Garantia Participativo (SGP), como una alternativa para asegurar el cardcter organico de la produccién en toda la cadena de valor agro econémica. En la practica, tal sistema 4 demostrando ser eficiente ya que se complementa con el sistema de cettificacién Rvencional (por terceros). Esto es asi por la aplicacién de una metodologia apropiada a la lad de la pequefia produccion orgénica, caracterizada por su gran diversidad de cultivos, Zo ecolégicos y etno culturales. En tal sentido, el Sistema de Garantla participativa (SGP) no pfofhueve sélo sustitucion de insumos, sino también el desarrollo de propuestas integrales, en jonia real con los ecosistemas circundantes; y mas realista para superar la exclusién social y éconémica de los pequefios productores ecolégicos, en el mercado nacional, los acuerdos y tratados internacionales de libre comercio, la globalizacién y, por ultimo, ante el ideal de tener territories y regiones sostenibles a nivel ambiental, econdmico y social; fe, el Sistema de Garantia Participativo (SGP), constituye su sistema de garantia, basado jas-decomportamiento como el respeto y solidaridad con los pequefios agricultores ioe, fellas campesinas e indigeras, con venta directa al consumidor; organizados fente y con un sistema de control interno o social de certificacién que deben registrarse f autoridad competente para la produccién y “evaluacién de la conformidad de la produccion nica’, donde no solo participan los productores ecolégicos, sino también los consumidores y ‘otras instituciones publicas -MINAG, INIA, Universidades, Gobiernos locales- ¢ instituciones privadas y ONGD; Que, el Reglamento de la Ley N°29196, aprobado con DS-010-2012-AG, en su Articulo 20° Seterminacién de competencias en la promocién de la produccién orgénica, y especificamente Jen los numerales 20.6 y 20.7 sefialan: Numeral 20.6: Los Gobiernos Regionales y Locales incluyen en sus planes de Desarrollo Regional, Programas y Proyectos, la promocién de la produccién, transformacion, comercializacién y consumo de los productos orgénicos o ecolégicos, y priorizan la adquisicion de productos ecolégicos para sus programas de apoyo ial. Numeral 20.7: Los Gobiernos Regionales y Locales promueven el comercio local y regional los productos orgénicos 0 ecolégicos y asignan espacios y/o locales ubicados ‘atégicamente para el funcionamiento de mercados organicos 0 ecolégicos que beneficien igpctamente a las organizaciones de pequefios productores. Que en varias localidades del pais (Lima, Huénuco, Huancayo, Abancay, Cusco, Arequipa, Santa Eulalia, Pozuzo y otros), existen iniciativas de los Gobiernos Locales, que en atencién a la demanda de los consumidores de productos sanos, nutrtivos y ecolégicos_y en alianza con los. productores agroecolégicos, se han planificado y constituido Ecoferias y Ferias Ecolégicas que funcionan semanalmente, como una altermativa de mercado local sostenible, donde los productores agroecologicos que cuentan con sus certificados del SGP, venden directamente sus productos, dinamizando la economia local y mejorando los ingresos y condiciones de vida de las familias productoras. Que, en el caso de la Provincia de Oxapampa, el Consejo Provincial del Sistema de Garantia Participativo - SGP, es integrado por Asociaciones de Productores Agroecolégicos como APROAAP, Agencia Agraria de Oxapampa, Municipalidad Provincial de Oxapampa, SERNANP, Jirén Grau N° 302-— Oxapampa — Teléfono: 063 — 462495 fmunioxalwww.munioxapampa.com a Municipalidad Provincial de OXAPAMPA ‘ Fa mtg cl” “ARO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” Red de Salud de Oxapampa, Sierra y Selva Exportadora, Albergue Carolina Egg, Ecoaldea Oxapampa, Pro ambiente e IDMA; cuya participacién y relacionamiento es desde el afio 2021, ‘con antecedente en el Grupo de interés de Desarrollo Econémico de la Municipalidad Provincial de Oxapampa; lo que ha permitido establecer relaciones sostenibles con un colectivo de actores publics y privados que apoyan procesos de desarrollo productivo sostenible y conservacién de la biodiversidad en la zona de amortiguamiento de la Reserva de Biosfera Oxapampa-Ashaninka- Yanesha, acciones que se han realizado hasta el momento sin el reconocimiento formal de este colectivo, que respalde y dé mayor estabilidad a la labor importante que realiza, en el marco de la Ley N°29196 - Ley de Promocién de la Produccién Organica o Ecolégica y la Ley 30983 que legaliza el SGP. Que, el Pleno del Consejo de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA, en mérito \atribuctories, y por las consideraciones expuestas, debatido y conforme a los articulos I Il, '39, 40, 73 inciso d, numeral 1,2,3 y 4; y conforme a lo dispuesto por el articulo 9°, inciso Ley de la Ley N‘27972 — Ley Organica de Municipalidades, en sesi6n Extraordinaria 20 de marzo de 2023, ENA: a + LON ARTICULO PRIMERO.- RECONOCER Y LEGALIZAR en el ambito de la provincia de sdpampa, al Sistema de Garantia Participative - SGP, como altemativa viable técnica, 16mica, social y ambiental para garantizar la produccién organica o ecolégica de los pequefios fductores de la provincia de Oxapampa, considerando que en sus distritos se encuentran erritorios que albergan variados ecosistemas productivos agroecolégicos, y la existencia de una amplia biodiversidad al ser parte de la Reserva de Biosfera Oxapampa-Ashaninka-Yanesha. ARTICULO SEGUNDO. - PROMOVER Y FOMENTAR la produccién orgénica 0 ecolégica asi como su comercializacién sostenible en Ecoferias o Ferias Ecolégicas; contribuyendo al 2Donsumo de productos agroecolégicos locales, sanos y nutritivos. ARTICULO CUARTO.- PUBLICAR Y DIFUNDIR, la presente Ordenanza en el portal Electrénico de la Municipalidad, POR TANTO: REGISTRESE COMUNIQUESE CUMPLASE Y ARCHIVESE 2 RUNICIPALDAD PROVIGIL DE OLAPAMEA ") Jirbn Grau N® 302 ~ Oxapampa ~ Teléfono: 063 ~ 462495 fmunioxalwww.munioxapampa.com

También podría gustarte