Está en la página 1de 19

Curso Formativo de

Educación​ ​Canina
y Adiestramiento
Para Guías.
​www.maxisk9.com
info@maxisk9.com
Tlf: 647 358 400

INTRODUCCIÓN: EN LA PIEL DE TU PERRO

Imagínate que vives en un planeta en el que la especie dominante tiene una


inteligencia infinitamente más sofisticada que la de los seres humanos a quienes, no
obstante, tienen como animales de compañía. Se comunican entre ellos a través de
complejas combinaciones telepáticas, movimientos de ojos y sonidos de alta frecuencia
totalmente ininteligibles e imposibles de aprender para los humanos, cuyos cerebros sólo
están preparados para la adquisición del lenguaje verbal. Lo que sí pueden aprender los
humanos es el significado de algunos sonidos aislados tras repetidas asociaciones con
cosas que tienen relevancias para ellos. Los Gorn y los humanos establecen lazos muy
fuertes pero hay muchas reglas de los Gorn que los humanos deben intentar asimilar con
una gran cantidad limitada de información disponible y corriendo muchos riesgos.

Imagina que eres uno de los humanos que tiene la suerte de vivir dentro de la casa
de una familia Gorn. Otros humanos están en el jardín encadenados en pequeños
cobertizos y tienen tanta hambre social, padecen tal aislamiento que no son capaces de
controlar sus emociones cuando se acerca un Gorn. Los Gorn consideran que por culpa
de este comportamiento nunca llegarán a convertirse en “humanos domésticos”. Son
demasiado excitables.

El hogar que compartes con la familia Gorn está repleto de cuencos de porcelana
llenos de agua, junto con lavamanos. Sin embargo siempre que intentas hacer pis en uno
de ello cualquier Gorn que se encuentre en las proximidades te ataca. Aprendes a utilizar
el retrete sólo cuando no hay ningún Gorn. A veces llegan a casa y te meten la cabeza
dentro del retrete sin que exista ninguna razón aparente. Odias que te hagan esto y
empiezas a hacerle la pelota cuando llegan a casa para que no te vuelva a pasar, pero
ellos creen que esto es un indicio claro de que eres culpable de algo que todavía
desconocen.

También te castigan por ver vídeos, leer determinados libros, hablar con otros
seres humanos, comer pizza o tarta de queso, escribir cartas, etc. Los Gorn creen que
son problemas de comportamiento. Para evitar volverte loco esperas a que no estén en
casa para tratar de hacer todo aquello que deseas. Mientras están cerca estás sentado
tranquilamente y con la mirada al frente. Como son testigos de que estás capacitado
para comportarte como lo estás haciendo, un buen comportamiento para el que tú
estás totalmente capacitado, ellos achacan a tu “rencor” que cuando te quedas solo te
pongas a ver películas de video y a transgredir otras reglas. Se imaginan que
seguramente no te gusta que te dejen solo. Te sacan a pasear varias veces al día y te
dejan revistas de crucigramas para que te entretengas (nunca los has hecho porque
odias los crucigramas, pero los Gorn creen que no les prestas atención por venganza).
​www.maxisk9.com
info@maxisk9.com
Tlf: 647 358 400

Lo peor de todo es que te caen bien, después de todo se suelen portar bien
contigo. Sin embargo cuando les sonríes te castigan, y lo mismo sucede si intentas
estrecharle la mano para saludar. Si te disculpas, vuelven a castigarte. No has vuelto a
ver otro ser humano desde que eras muy pequeño y cuando ves uno por la calle
muestras tu curiosidad, te entusiasmas y en ocasiones tienes miedo. Realmente no
sabes cómo actuar y por eso el Gorn te mantiene alejado de otros humanos. Tus
destrezas sociales nunca llegan a desarrollarse.

Al final te llevan a una escuela de “adiestramiento”. Gran parte del adiestramiento


consiste en dejarte momentáneamente sin respiración con un collar alrededor del cuello.
Están convencidos de que entiendes perfectamente los chillidos que emiten y la
comunicación telepática, porque parece que a veces respondes correctamente. La
verdad es que tú simplemente adivinas, odias el adiestramiento y la mayor parte del
tiempo te sientes muy presionado. Un día ves a un Gorn acercándose con el collar de
adiestramiento en la mano, tienes el síndrome premenstrual, te duele el cuello y la
verdad es que no te apetece soportar la desconcertante coacción a la que está a punto
de someterte. Le dices con voz seria que por favor te deje en paz y se vaya. Los Gorn
están perplejos por este comportamiento agresivo sin previa provocación, creían que
tenías buen temperamento.

Te meten en uno de sus vehículos y te llevan a dar una vuelta, vas observando el
hermoso paisaje del planeta y te preguntas a dónde te llevarán. El vehículo se para y te
dejan bajar en un edificio impregnado de olor a sudor y a excrementos humanos. Hay
humanos en pequeñas jaulas por todas partes, algunos están nerviosos, otros
deprimidos y la mayoría observa lo que ocurre fuera de sus celdas.

Tus Gorn, con los que habías vivido toda tu vida, te entregan a un desconocido que
te arrastra a una pequeña habitación. Estás aterrorizado y le gritas a tu familia Gorn que
te ayude pero ellos se dan la vuelta y salen del edificio. Te quedas allí retenido y te
ponen una inyección letal.

Al fin y al cabo es la forma humana de hacer las cosas…


​www.maxisk9.com
info@maxisk9.com
Tlf: 647 358 400

IMPORTANCIA DE LA IMPLICACIÓN DE LOS DUEÑOS

Cuando adquirimos un perro, hay veces que nos surgen problemas de convivencia con
él y decidimos acudir a un profesional para solventarlos lo antes posible.
En una primera sesión, evaluamos el carácter y temperamento del perro y, lo más
importante, las rutinas y la relación que tienen todos los miembros de la familia con el perro.

Muchos propietarios piensan que su perro es malo porque se hace pis por toda la casa
y/o destroza sus pertenencias para fastidiarles. También piensan que su perro es un caso
perdido porque tira mucho de la correa o se pelea con otros perros cuando sale a la calle. Es
un perro malo y agresivo…

La mayoría de las veces, no se paran a pensar el porqué de esos comportamientos.


Es más fácil pensar que el perro es rencoroso, vengativo o que tiene malas pulgas, pero lo
que hay que pensar es que ellos, seguramente, tienen parte de la culpa del
comportamiento de su perro.

Muchos propietarios piensan también que, con darle de comer, sacarle a hacer sus
necesidades a la calle y propinarle toda clase de mimos en casa, es más que suficiente y
que su perro debería estarle agradecido por ello y como consecuencia, ser un compañero
fantástico.

Es importante desechar esos pensamientos: NO ES ASÍ.

Nuestros perros necesitan cosas más importantes que tener su cuenco de comida y su
ración de caricias diarias para ser perros equilibrados. Es fundamental darle su dosis diaria de
ejercicio. No os daré un tiempo concreto de lo que debería durar el paseo porque,
evidentemente, cada perro, individualmente, según la raza, edad y nivel de energía, necesita
un tiempo diferente, pero debe salir a pasear, jugar o correr todos los días.

Además del ​ejercicio físico​, es importantísimo dedicar tiempo a la ​estimulación


mental ​de nuestro compañero.

No es suficiente con salir a pasear con él: necesitamos cansarle o estimularle


mentalmente. Como no podemos ponerle a hacer crucigramas o sentarle en un ordenador,
debemos hacerlo a su manera. Si, por ejemplo, le enseñamos órdenes sencillas como a
sentarse, tumbarse, quedarse quieto o pasear al lado de su dueño sin tirar de la correa, ya
estamos estimulando su mente. ¡Y es un beneficio para ambos!
​www.maxisk9.com
info@maxisk9.com
Tlf: 647 358 400

Hay muchas otras formas de estimulación mental para nuestro perro, como por
ejemplo usando juguetes interactivos tipo Kong, practicando cualquier modalidad deportiva
con él, como puede ser el Agility o bien esconderle juguetes rellenos de comida y animarle a
que use su olfato para buscarlo. Es importante hacer de esa actividad, algo divertido.
En definitiva, cuando un propietario se pone en contacto con un educador para que le ayude
con algún problema de comportamiento como puede ser algún tipo de agresividad,
eliminación inadecuada, ansiedad o simplemente para que su perro no tire de la correa
mientras pasean o acuda a su llamada, debe tener en cuenta que su ​implicación ​en el
adiestramiento o durante la terapia que hubiese que seguir en cada caso, es ​fundamental​.

Para tener un perro equilibrado y un compañero envidiable es necesario que sus


dueños se involucren, de verdad, en su educación. Muchas veces es necesario cambiar
alguna de las rutinas diarias que se tienen con el perro para modificar algún
comportamiento indeseado y hay que estar dispuesto a ello.

Los educadores y terapeutas del comportamiento os ayudamos a entender mejor a


vuestro perro y os marcamos unas pautas a seguir para poder solucionar los posibles
problemas que tengáis con él, pero para lograrlo, el perro, además de la ayuda de un
profesional, necesita la vuestra. Vosotros, los propietarios de perros, sois quienes realmente
vais a ayudar a vuestro perro siguiendo nuestros pasos.

Os aseguro que, una vez que aprendáis cómo actuar en cada caso y qué pautas y
rutinas llevar a cabo, es muy gratificante ver cómo ese problema que os atormentaba día a
día con vuestro perro, poco a poco va desapareciendo y casi sin daros cuenta, habréis
conseguido crear una bonita relación de confianza y respeto con vuestro perro.
Para empezar a trabajar con nuestro perro es importante tener una motivación que
ayude a mantener una atención, concentración de nuestro perro hacia nosotros.
Para ello utilizaremos 3 tipos de motivaciones:

- Comida
- Juego
- Afecto

El conjunto de estas tres motivaciones constituyen una parte muy importante para la
creación de un vínculo en nuestra relación que favorezca una excelente puesta en marcha de
su educación y adiestramiento.
​www.maxisk9.com
info@maxisk9.com
Tlf: 647 358 400

PARA INICIAR EL ADIESTRAMIENTO​, necesitamos:

1. Comida : su propio pienso si es muy comilón y/o comida más apetitosa como jamón
york, salchichas, queso, etc… que nos ayudará a mantener en el perro una gran
concentración, un buen estado de ánimo y una gran actitud y ganas de trabajar por
intentar conseguirla.
2. Que aprendan a ​comer de la mano​. Enseñar al perro que de nuestra mano sale
siempre un trozo de comida.
3. Guiar al perro con nuestra mano y la comida (fase mecánica o guiado) hacia la
conducta que queramos empezar a construir como por ejemplo:

● Sienta
● Tumba
● A tu sitio
● Quieto
● Caminar junto al lado (junto)
● Ven

Para realizar una correcta fase mecánica o de guiado nos aseguraremos de que
nuestro perro esté tocando su boca con la comida-mano al mismo tiempo que nosotros
encadenamos un movimiento suave y redondo aproximándolo hasta la conducta deseada.
Muy importante ​que nuestra mano siempre esté lo más pegada al morro del perro para
que se de cuenta que siguiendo con su cuerpo la comida la consigue, de esta manera
evitaremos frustrarlo y que abandone el adiestramiento buscándose otras motivaciones.

Ej: ​Sentado​: levantar la mano hacia arriba y hacia detrás de sus orejas.
Tumbado​: bajar la mano hacia el suelo.
​Junto​: mano izquierda a la altura de la cabeza del perro al mismo tiempo que caminamos.
A tu sitio​: guiado con la mano hasta que entre en la cuna.
Quieto​: sentarlo o tumbarlo y dar continuamente premios al mismo tiempo que nos
desplazamos dándole la espalda, al incio dos o tres pasos iniciando los rayos de sol a su
alrededor cada vez más prolongados.
Ven​: nuestras dos manos juntas y caminando hacia atrás
​www.maxisk9.com
info@maxisk9.com
Tlf: 647 358 400

Importante

● Premiar con la voz “muy bien” y dándole un trozo de comida justo en el momento
cuando el perro realiza la conducta deseada (TIMING)
● Dar varios trozos de comida como recompensa en cada ejercicio ayudará a estabilizar
la conducta
● Liberar al perro con el comando “Hale” como indicación y finalización del ejercicio.

Los Comandos

Los comandos se introducen en el adiestramiento una vez que os hayáis asegurado


que con varias repeticiones vuestro perro se deja guiar correctamente a través del
movimiento de nuestra mano hasta la ejecución de la conducta.

Sujeción del collar

Muchos de nosotros creamos un condicionamiento negativo en nuestro acercamiento y


sujeción del collar de nuestro perro castigándole por hacer algo mal, poniéndole la correa y
frustrándole el paseo para irnos a casa, etc.

En este curso aprenderemos a transmitir siempre al perro una información positiva en el


acercamiento y en la sujeción.

¿Cómo?
● Sujetándolo intensamente del collar al mismo tiempo que…

● ...mostramos una actitud positiva con la voz y ofrecemos un trocito de comida.


● Repitiéndolo bastantes veces tanto en los paseos cuando vaya suelto como cuando
este parado cerca de nosotros
​www.maxisk9.com
info@maxisk9.com
Tlf: 647 358 400

A recordar como deberes:

● Cambiar los procedimientos de alimentación (quitar el plato de comida.)


● Dar de comer de la mano en los paseos y al entrenar los ejercicios.
● Entrenar todos los ejercicios de obediencia.
● Condicionar la sujeción del collar y el acercamiento en positivo.

Muy Importante:​ ​intentar ceñirnos a todas las pautas y pasos que se están dando en el
curso para conseguir un adiestramiento excelente.

REGLAS DE ORO PARA TENER ÉXITO EN EL PASEO CON CORREA

1. Regla principal, nunca mantendremos la correa tensa ni la sujetaremos con fuerza


enrollandola corta en la mano.
2. Es bueno dejar que nuestro perro se libere de estrés dejándole olfatear, tener en
cuenta que es algo que llevan varias horas esperando y les gusta descubrir las cosas
nuevas que ocurren en su zona y que perciben a través del olfato.
3. Convertiremos el paseo en algo relajado para el disfrute de ambos y nuestro ritmo en
el inicio debe ser muy lento haciendo que sea el perro el que se adapta a nuestro paso
y no nosotros al paso del perro.
4. Condicionar con el collar adecuado de paseo, que no sea el mismo que empleamos
para otras actividades más enérgicas.
5. Regular los impulsos a los tres metros de longitud de correa trabajando con su fuerza y
aplicando el refuerzo negativo en el límite.
6. Cambiar de dirección cuando no respeta la distancia correcta después del refuerzo
negativo.
7. Confirmar con comida la colocación correcta en el lado de posición de "junto" y
también cuando antes de llegar al límite de correa, nos espera y nos tiene en cuenta si
avanzar.
8. Recordar que no existe orden, sólo distensión en la correa y reforzar con "muy bien"
cuando camine de forma correcta.

REGLAS DE ORO PARA CONSEGUIR MEJORAR EL EJERCICIO ​DE LA


​www.maxisk9.com
info@maxisk9.com
Tlf: 647 358 400
LLAMADA
1. Nunca llamar al perro si estamos seguros de que no nos va a obedecer: nos apoyaremos
para llamarlo en una mirada, aprovecharemos una dirección a nuestro favor, etc.

2. Siempre que venga reforzaremos la llegada con una manipulación (contacto físico o
sujeción de collar) y entregándole luego un trocito de comida, seguidamente le
volveremos a dejar marchar.

3. Nunca le pondremos la correa cuando venga, sino que nos acercaremos a él


cuando esté despistado o aprovecharemos su acercamiento a nosotros sujetándolo
del collar y dándole un premio.

4. Siempre que apliquemos un punto de exigencia en llamada debe ser en dirección


opuesta a nosotros acompañandolo del comando de limitación “NO” y “MUY BIEN”
cuando direccione hacia nosotros..

5. Fomentar la llamada a través del juego:


Con mordedores.

Escondernos en los paseos.

Cambiar de dirección del paseo cuando se aleje de nosotros.


6. Todos los acercamientos al perro serán en positivo.

7. Nunca gritarle ni enfadarnos con él si no viniese.

MUY IMPORTANTE

La llamada debe ser sinónimo de “toma”, siempre que utilicemos el “ven”,


entregaremos un premio manipulando el collar y volveremos a liberar, en el momento
de atar para volver a casa o debamos encerrarlo, NUNCA utilizar el comando de la
llamada. Tiene que ser 100% positivo este ejercicio.

Para conseguir un liderazgo natural con tu perro, no es más sencillo que aplicar un
orden básico en casa para poder convivir cómodamente.

El perro es un animal social y jerárquico, por lo tanto necesita tener su manada y dentro
de ella su jefe ó sujeto alfa, el cual le protege, alimenta, cuida y le da la atención social que
necesita.

A veces tenemos el error de humanizar a nuestro perro con nuestros sentimientos humanos.

En muchas ocasiones esto lo que hace es desequilibrar la cultura y naturaleza de


​www.maxisk9.com
info@maxisk9.com
Tlf: 647 358 400

nuestro amigo, confundiéndole y provocando a veces problemas de conducta o jerarquía


social.

El perro en su estado salvaje, el sujeto alfa dispone de privilegios con respecto al resto
de la manada, como es su lugar de descanso, la comida, la caza, y la monta de las hembras.

La convivencia permite que el perro se integre en la relación social de la familia como


uno más, en un puesto con ​derechos y deberes​.
Seguiremos unas cuantas pautas naturales para conseguir el liderazgo:

- Si queremos que suba al sofá o la cama, que sea invitado por nosotros, que no tenga él
la iniciativa.
- Mantenerlo alejado de la mesa mientras comemos.
- Nosotros iniciamos y terminamos el juego.
- Poder poner y quitarle el cacharro de la comida sin problemas ni conflictos.
- Tiene que obedecer siempre nuestras órdenes. No dejar nunca una orden sin realizar.
No dejar que nos gane batallas en este campo.
- Mientras estamos descansando si nos interrumpe, apartarlo con una mano y le
decimos ´´NO´´ o bien le expulsaremos con el comando aprendido “FUERA”.

LAS ÓRDENES
Una vez que sepamos que las conoce bien, debe obedecerlas, ​no corregir cosas que no
sepa. ​Las órdenes deben ser clara y no repetirlas muchas veces, si no obedece rectificar con
un ´´¡NO!´´ informativo y repetimos la orden si no obedece corrección jerárquica. Importante
nuestra posición corporal, debe ser erguida y sin muchos movimientos inútiles, el perro debe
obedecer a nuestra orden vocal no al movimiento de nuestro cuerpo.
No sobre-premiar acciones ya súper conocidas.

CORRECCIONES

Deben ser claras y en el momento justo. Castigo positivo o tiempo fuera y expulsión o
reclamación de espacio.
No corregir órdenes no aprendidas. No causarle dolor físico.
No corregir por hechos pasados.

No mantener una actitud enfadada tras la corrección, recordar cambios de estado emocional.
​www.maxisk9.com
info@maxisk9.com
Tlf: 647 358 400

NO ACTUAR COMO “HISTÉRICOS” CUANDO NOS ENFADEMOS.

NADA ES GRATIS

Cuando el perro quiera algo interesante: comida, jugar con nosotros, pasear, le
ordenamos que ejecute una acción sencilla para conseguir lo que quiere. Así el perro irá
viendo que debe obedecernos y no `` exigirnos ´´ ¡ojo! cuando veamos que ya lo hace
automáticamente sin mandárselo, cambiar la orden o encadenarla con otra.
Así entenderá que obedecer es bueno y positivo.

SOLO EN CASA

Las siguientes ​sugerencias ​podrían ayudarte a dejar a tu perro, minimizar los


comportamientos no deseados y estimularlo físicamente y mentalmente mientras no estas en
casa.

● Le daremos su ración de pienso en la pelota interactiva, así el perro no se aburrirá


y descubrirá una forma divertida de comer. Estas pelotas huecas se rellenan con
pienso o premios, se la damos al perro y el relleno solo irá saliendo por un agujero
pequeño. Tu perro aprenderá a jugar y rotar la pelota para obtener poco a poco
los premios.

● Cuando se vaya a quedar solo, le prepararemos un Kong (echaremos 2 ó 3 trocitos


de Frankfurt, pienso, un quesito aplastado, pienso y otro quesito). Esto hará que
durante un rato esté entretenido jugando para conseguir su comida y hará que
tenga más ganas de jugar con su Kong. También se les puede dar cuando hay
visita y queremos que se quede tranquilo en su cama.

● No olvidar que los juguetes pueden no ser tan atractivos si están siempre a su
alcance. De esta manera estamos utilizando el comportamiento natural del perro

de buscar su comida, para combatir el aburrimiento.


​www.maxisk9.com
info@maxisk9.com
Tlf: 647 358 400

● Podemos también fabricar nuestros propios juguetes interactivos.

En una caja de cartón meteremos


pienso con algún extra, haremos
unos agujeros en la tapa para que
salga el olor y precintaremos la caja
para que le cueste más conseguir su
alimento.

En una botella de plástico grande meteremos


su pienso y algún extra sin el tapón, se
divertirá mucho sacando su comida a través
del juego.

● Existen también el “rompecabezas para perros”. Coge un premio de alto valor para su
perro (un hueso, una salchicha...) y “empaquétalo” con un pedazo de tela vieja. Haz
nudos muy fuertes. Tu perro tendrá que desatar el rompecabezas para conseguir llegar
al premio, manteniéndose entretenido algún rato.

● También podemos esconder su comida por el jardín o casa, con algún extra. Así
cuando nos marchemos no será tan negativa nuestra partida, ya que se divertirá
utilizando el sentido del olfato, mientras encuentra su alimento.

● Otra opción, y muy provechosa para nuestro perro, son los ejercicios de olfato, como el
anterior descrito. A continuación tienes el recordatorio para poner en práctica esta
actividad:
Ejercicio de olfato
Este ejercicio nos ayudará a que nuestro perro desarrolle mejor su sentido del olfato y
al utilizarlo es un gran DESESTRESANTE y un buen ejercicio de concentración y actividad
mental.
Recuerda que tenemos que empezar progresivamente, las primeras veces que el
perro vea como tiramos la comida (extra) delante de él y poco a poco iremos esparciendo
​www.maxisk9.com
info@maxisk9.com
Tlf: 647 358 400
en más distancia y cantidad.
A la vuelta de uno de los paseos (en el que vaya a estar más tiempo solo en
casa), practicar este ejercicio 10 minutos.

CÓMO EVITAR ANSIEDADES POR SEPARACIÓN​:

Los perros son sociables y es normal que muestren desagrado ante la separación de su
amo. Pero deben encontrar en su hogar como un lugar seguro y enseñarse a ser más
independientes y seguros.
Los perros que muestran una dependencia, acompañan a su dueño por toda la casa,
han tenido compañía humana continua, suelen ser muy dependientes: se refugian en el
regazo de su dueño frecuentemente, se excitan cuando se prepara para salir y exageran sus
saludos al volver este a casa.

CONSEJOS

Antes de irnos:
No despedirnos del perro pues generamos una expectativa de relación que frustramos
bruscamente al marchar.
Ignorar al perro un rato antes de irnos (basta 10 minutos). Ponerle la comida en los juguetes
interactivos.
Agotar al perro antes de realizar salidas largas.

Cuando volvemos:
No hacer caso a sus saludos contracondicionándolos si es muy pesado.
Retirar los juguetes interactivos.

En casa:
No dejar que nos siga a todas partes, dejarles momentos de aislamiento,
contracondicionando si es necesario.
Enseñar al perro a permanecer quieto tumbado hasta que se relaje cuando haya reuniones
familiares.
No premiar con juego , comida o demasiadas caricias las actitudes dependientes como
apoyarse en nuestro regazo.
En general buscar que el perro vea en la casa un elemento de seguridad, no sólo en nosotros.
​www.maxisk9.com
info@maxisk9.com
Tlf: 647 358 400

LA IMPORTANCIA DEL JUEGO

¿POR QUÉ JUEGAN?

A los perros les encanta jugar porque es divertido y esa es su poderosa recompensa.
Los perros jóvenes saben jugar desde que nacen si no es así es que algo malo ocurre en su
comportamiento. Suelen jugar cuando están relajados, así que la alegría y la placidez
inherentes al juego suelen contagiarse, a cualquiera que este observando, la razón de que la
atmósfera de juego se difunda tan rápidamente entre otros animales del grupo.
¿CÓMO JUEGAN?

Todo empieza con un arco (inclinan las patas delanteras ) que utilizan para el inicio y el
mantenimiento del juego. El juego es una actitud voluntaria y no puede ocurrir si los individuos
no están de acuerdo. Durante el juego se pueden expresar conductas predatorias,
anti-predatoria y apareamiento, comportamientos dominantes y sumisos dentro del mismo
individuo. Como existe la posibilidad de que ocurra algún mal entendido ataque, monta real.
Utilizan el arco para enviarse mensajes como `esto sigue siendo un juego´.
Hay otros marcados de juego, como la inhibición de la mordida y el rol-cambiado
(conducta sumisa de un individuo dominante y viceversa), normalmente aparecen las dos
juntas. Estas señales junta con la de invitación al juego sirven para comunicar la intención de
juego y son importantes para mantener un juego limpio.
EL JUEGO ES ESENCIAL PARA EL BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL DEL INDIVIDUO,
ES UN ALIMENTO PARA EL CEREBRO PORQUE LE APORTA NUTRIENTES
IMPORTANTES PARA SU CRECIMIENTO, AGUDIZA LAS HABILIDADES CONGNITIVAS.
EL JUEGO SOCIAL ENSEÑA, CONFIANZA, COOPERACIÓN, AMABILIDAD, JUSTICIA ,
PERDÓN Y HUMILDAD.

EJERCICIO Y ESTIMULACIÓN

Los perros deben tener el ejercicio suficiente para poder derrochar energía y para evitar
o reducir de modo importante los problemas de conducta. Generalmente con 15 mnt. dos ó
tres veces al día es suficiente. Para otros animales pueden ser más adecuados actividades
mentales y físicas, como la pelota voladora, el agility, etc. En general un perro ha tenido
suficiente ejercicio si después del paseo se tumba y descansa.
​www.maxisk9.com
info@maxisk9.com
Tlf: 647 358 400
Las sesiones de juego y ejercicio deben formar parte de la rutina diaria. Los dueños
deben hacer planes para pasar tiempo con su perro y después respetar el compromiso (para
ambos es beneficioso). Los periodos de ejercicio no sólo son saludables para el perro, sino
que constituyen estupendas sesiones interactivas que ayudan en el proceso de la vinculación
y también evitan conductas indeseables. Cuando acostumbramos a un programa regular de
ejercicio, es menos probable que se comporten mal, aprenden a prever y a esperar los paseos
programados, manteniéndoles tranquilos hasta que llegue el momento.
Los juguetes no deben ser pequeños ni tan frágiles como para que puedan ser
masticados o puedan provocarles ahogos. Las prendas de vestir o utensilios de casa no
deben usarse para jugar, para que no las relacionen con otras prendas que no deseamos que
toquen.
No permita que el animal inicie las sesiones de juego ladrando, agarrando, saltando o
con otra forma de exigencia, ya que esto puede conducir a conductas no deseables. El dueño
decide cuando se inicia y termina el juego.

TIPOS DE JUEGOS

JUEGOS CON OTROS PERROS.

Se trata del ensayo de algunos de estos comportamientos durante el juego: las


interminables sesiones en las que los perros se enzarzan y se muerden las mandíbulas
cuando se les da la mínima oportunidad.
Estos juegos bruscos sirven para mantener siempre a punto las destrezas para pelear y
saber bloquear al otro perro sin llegar a males mayores. Estamos hablando de un
comportamiento normal, saludable y adaptativo que reporta beneficios extras como reducir la
probabilidad de desarrollar una boca dura (que sepa hasta donde puede llegar a apretar ) y
en segundo lugar que se vea envuelto en graves peleas. Las destrezas social se mantienen
bien engrasadas y el perro asocia la proximidad de los otros perros con actividades
placenteras.

JUEGO DE EL COBRO.
Consiste en perseguir, atrapar, portar y presentar el juguete dejándolo en tu mano ó
cerca de ella. En perros que son más reacios al cobro hay que perfeccionar cada uno de estos
comportamientos por separado antes de combinarlos. Reforzando positivamente las
aproximaciones en cada comportamiento.
EL JUEGO DE TIRA Y AFLOJA.
Es una forma excepcional de quemar energía y además es un buen ejercicio tanto para
el perro como para el amo. Funciona como un barómetro para medir el grado de control que
​www.maxisk9.com
info@maxisk9.com
Tlf: 647 358 400

tienes sobre el perro y lo que es más importante, sobre sus mandíbulas.

Reglas del juego de fuerza:

1º el perro debe soltar y coger el juguete a la orden (coge y suelta ó toma y dame). Practícalo
primeramente de forma relajada intercambiando el juguete por una golosina u otro juguete
igual.
2º el perro no deberá atrapar o volver a cobrar el juguete hasta que no se le invite a hacerlo.
Con esto evitamos que el perro empiece el juego cuando él quiera ni que intente robártelo de
la mano.
En el juego de forcejeo unas veces gana en perro dejando que se lleve el juguete y otras
veces ganas tú, así conseguirás que tenga más interés de que vuelva a jugar contigo.

EL JUEGO DEL ESCONDITE.


Consiste en esconder un juguete (cuerda de forcejeo, juguete relleno de comida ,
pelota, etc) incitar al perro para que la busque y una vez que la encuentre juegas con él. En
este juego puedes practicar la orden de sentado quieto mientras que escondes el juguete en
otra habitación sin que te vea. El desarrollar este juego de búsqueda aviva un importante
instinto en el perro. Lo puedes utilizar también cuando dejas al perro solo en casa, escondes
varios juguetes rellenos de comida, así mantendrá al perro más entretenido y no le provocará
ansiedad tu ausencia.

JUEGOS DE COMPETICIÓN:

Juegos organizados por clubes como:

Schutzhund o IGP, que consiste en un simulacro del adiestramiento del perro de policía
en el que se enseña a obedecer con los ejercicios del junto ,quieto , ven aquí, sienta, tumba, la
asignatura de rastreo y desarmar o vigilar al sospechoso. Es una excelente forma de quemar
energía depredadora. Está designado para perros grandes y con ciertas destrezas para
morder.
El agility, es una pista de obstáculos que incluye saltos, túneles, barras, balancines y
slalom, que el perro tendrá que saltar en el orden específico por el guía. Es muy divertido para
ambos y fortalece la compenetración entre ambos. Pueden participar toda clase de perros.

OCI u Obediencia Internacional, consiste en pasar un circuito con distintos ejercicios en


obediencia, sienta, tumba, junto, quieto, ven aquí, tráeme el objeto de la derecha, etc. Al igual
​www.maxisk9.com
info@maxisk9.com
Tlf: 647 358 400

que el agility fortalece la compenetración entre perro y guía. Pueden participar toda clase de
perros.

FASES PARA LLEGAR A…

El perro debe saber que nada es gratis, y que debe obedecer una orden antes de
conseguir algo, de esta forma se irá consolidando las órdenes, entendiendo así que obedecer
es bueno pues siempre obtiene algo deseado.
Ejemplos:

- Antes de comer, mientras que le preparamos el cacharro de la comida debe


permanecer sentado-quieto e ir a comer a la orden.

- Para ponerle la correa para salir a pasear, debe permanecer sentado-quieto, y


saldrá por la puerta después de nosotros a la orden de ``vamos´´.

- Antes de soltarlo en el parque, debe permanecer sentado o tumbado-quieto, e ir a


jugar a la orden de ``jugar´´ , ``libre´´, etc.

- Durante el tiempo que esté suelto, repetir llamadas, liberando a la orden de ``jugar´´ o
``libre´´, que entienda que si obedece a la llamada podrá seguir jugando, si no es así
lo cogeremos y se acabó el paseo, nos vamos directamente a casa.

- Cuando quiera saludar a un perro, ordenar ir despacio sin tirar de la correa, y sentarlo
hasta que le digas ``saluda´´.

- No debe saludar a la gente saltando encima, debe sentarse y por ejemplo dar la
pata. Si no es así debemos ignorar al perro hasta que se siente.

- Si lo llevamos en el coche y quiere bajar al parque o al campo, primero debe


permanecer quieto con la puerta del coche abierta y bajar a la orden de ``baja´´.

- Mandar órdenes durante el juego, sienta , quieto, tumba, junto, combínalo con el juego
confirmando que lo está haciendo bien lanzándole la pelota o dándole el mordedor, ir
incrementando dificultades en el juego para que consiga el premio.

Ej: junto con obstáculos y a paso rápido y lento, escápate y que él busque la posición.
Varía posiciones de tumbado a sentado y junto, etc, e ir confirmando con el juego
alargando tiempo.

- Cuando estemos viendo la televisión o descansando le ordenamos que se vaya a su


sitio, alargando el tiempo para que esté más tranquilo con un Kong relleno. Que no
se levante hasta la orden de liberación.
​www.maxisk9.com
info@maxisk9.com
Tlf: 647 358 400

- De vez en cuando darle la orden de fuera de la habitación y que no entre hasta nueva
orden.

- Cuando vengan visitas a casa debe permanecer en su zona marcada o a nuestro


lado en posición de control (sentado o tumbado).

- Durante los paseos, si nos paramos para hablar con alguien el perro debe estar
sentado o tumbado quieto, que no se levante hasta que no iniciemos la marcha.

- Potenciar mucho los paseos relajados y sin permitir que tire de la correa, recordar que
el secreto está en la distensión de la correa; Regular los impulsos en distancia, cambio
de dirección y reforzar de forma positiva la cercanía a nosotros en el lado correcto.

En definitiva, debemos llevar todas las órdenes a una habituación del día a día.

RECORDATORIO FINAL

♣ Aunque termine el curso, se entrenará el adiestramiento un mínimo de dos


días a la semana.

♣ Recordar que nuestro perro tiene unas necesidades básicas que cumplir:
comida, agua, un lugar de descanso, ejercicio físico, ejercicio mental,
paseos, socialización y mucho cariño.

♣ Es importante que siempre coma de sus juguetes interactivos y realizar el


ejercicio de olfato para su desgaste mental.

♣ Realizar por lo menos una vez al mes alguna excursión por el campo, playa,
montaña, etc.
​www.maxisk9.com
info@maxisk9.com
Tlf: 647 358 400

♣ Es muy importante interaccionar con nuestro amigo, además de muy divertido.


Si tienes la oportunidad, haz alguna actividad deportiva con él. Le ayudará a
estar más equilibrado y estable en casa, además de disfrutar de una afición
con más amigos.

También podría gustarte