Null 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 10
Cus axomatizacn | Pig 1-3 Introduccién del capitulo F capitulo pretende dar a conocer al alumno las bases de la automatizacién industrial: qué #8 un sistema automatizado, el porque de su importancia en la industria y sus componentes elementales En el mismo se comentan de manera superficial tos principales grupos de Getectores, accionadores, controladores ¢ interfaces con el usuano que existen en el mercado ‘Sirve de introduccién al presente curso de automatas programables industriales dando un congemvento sobre el entorno de trabajo de estos dispositivos Asi como también para Inducir a la cunosidad sobre el mundo de los fabricantes de material para la automatizacion (identificados con diferentes links a las paginas web), en los que se puede ver los diversos productos que se utilizan actuaimente en ta industria, case | -{ opener} -{ “Comeueae’ Acoomasoins | +) Proceso = Detecaresy Figura 11 Elementos de un proceso automatizado [1] Pig Capi t-Laautomaizacén 4. LA AUTOMATIZACION 4.1. EQué es un sistema automatizado? La automatizacion de un sistema es un procedimiento mediante e1 cual se transfieren las tareas de produccién, reaizadas habitualmente por operadores humanos, a un conjunto de elementos tecnolégices teniendo en cuenta las posibles eventualidades que se puedan producir. [2] La fabricacién industrial, generacion y distribucién de energia, transporte y otras muchas aplicaciones necesitan un numero creciente de nuevos sistemas y maquinas automatizadas. EI mercado de estos sistemas esté creciendo muy rapido debido: al aumento de la produccién, los costes mas bajos de puesta en funcionamiento, la calidad y estabilidad de los productos creados la posibilidad de sustituir los trabajos pesados, peligrosos y mondtonos de los operarios. [3] En el pasado los sistemas automatizados eran sistemas cerrados que controlaban individuaimente cada proceso individual de la instalacién pero actuaimente se tiende @ sistemas abiertos que permitan optimizar el funcionamiento de toda la planta Un sistema automatizado consta de dos partes principales: + Parte Operativa + Parte de Mando La Parte Operativa es la parte del sistema que actia directamente sobre el proceso. Son los. elementos que hacen que la maquina se mueva y realice la operacion deseada. Los ‘elementos que forman la parte operativa son los accionadores y preaccionadores de las maquinas como motores, clindros, compresores y los detectores o captadores como fotodiodos, finales de carrera...[2] La Parte de Mando suele ser un autémata programable (tecnologia programada), aunque hasta hace bien poco se ultlizaban relés electromagnéticos, tarjetas electrénicas 0 médulos lbgicos neumaticos (tecnologia cableada). Actualmente también se utiliza, aunque en menor ‘medida, los ordenadores de control de proceso y los reguladores industrales. En un sistema de fabricacion automatizado, el automata programable esta en el centro del sistema. Este debe ser capaz de comunicarse con todos los constituyentes del sistema automatizado. Para que pueda existir una comunicacién entre el operador y el sistema de control existen los ‘elementos de salida de informacion y los elementos de entrada de érdenes (figura 1.2). (2) sal & Curso automatizaoin Pag. 1-5 Figura 12. Elementos de un proceso automatizado (1) 1.2. Objetivos de la automatizacion El objetivo principal de la automatizacién es el de producir el mejor producto a un coste mas bajo, pudiéndose desglosar en’ + Mejorar la productividad de la empresa: aumentando la cantidad de articulos producidos a la hora, reduciendo los costes de la produccién y mejorando la calidad de la misma = Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosos incrementando la seguridad + Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual 0 manualmente. © Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo prover las cantidades necesarias en el momento preciso. + Simpiificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes conocimientos para la manipulacion del proceso productivo. [2] 1.3. Parte operativa 1.3.1 Detectores y Captadores (Como las personas necesitan de los sentidos para percibir, lo que ocurre en su entorno, los sisternas automatizados precisan de los transductores para adquiric informacion de: (2) + La variacion de ciertas magnitudes fisicas del sistema + Elestado fisico de sus componentes & Pag. 1-6 Capitulo: La automatizaion Los dispositivos encargados de convertir las magnitudes fisicas en magnitudes eléctricas se denominan transductores. [2] ansmiten en: Los transductores se pueden clasiicar en funcion del tipo de sefial que ti + Transductores binarios: Suministran una sefial todo o nada claramente diferenciada f & | Detector ferroso XS [5] Interruptor de flotacién (6) | Figura 1.3: Tranductores binarios ‘+ Transductores numéricos: Transmiten valores numéricos en forma de combinaciones binarias, Gray, 8CD... Los codificadores de posicién angulares absolutos (encoders) son transductores de este tipo (figura 1.4). [2] j Figura 1.4: Encoder absolute E682 [7] + Transductores analégicos: Suministran una sefial continua proporcional al valor de la ‘magnitud, Los transductores de presién son de este tipo (figura 1.5). [2] Curso automaizacin Pig 17 a rey Detector de presi6n Gama ACWIADW/[5] Detector de distancia fotoeléctnico Osiris XU [5] Figura 1.5; Transductores analogicos Algunos de los transductores mas utilzados son: finales de carrera, fotocélulas, pulsadores, encoders, etc. [2] 1.3.2. Accionadores y Preaccionadores El accionador es el elemento final de control que, en respuesta a la sefial de mando que recibe, acta sobre la variable o elemento final del proceso. [2] Un accionador transforma la energia de salida de! automatismo en otra util para el entorno, industrial de trabajo. (2] Los accionadores pueden ser clasificados en eléctricos, neumaticos e hidraulicos: [2] + Los accionadores eléctricos son adecuados para movimientos angulares y en el control de velocidad de ejes. Utilizan como fuente de energia la eléctrica (figura 1.6) e & & Motor continua brushiess BL29S [8] Mote conta OMI180-400 (8 Motor induccion [9] Figura 1 6:Accionadores eléctricos + Los accionadores neumaticos son adecuados para aplicaciones en movimientos lineales cortos que se producen, por ejemplo, en operaciones de transferencia, ensamblajes, aprietes...Utiizan el aire comprimido como fuente de energia. + Los accionadores hidrdulicos sélo se utilizan cuando los esfuerzos a desarrollar son muy importantes 0 cuando las velocidades lentas deben ser controladas con precision. Los accionadores més utilizados en la industria son: cilindros, motores de corriente altema, motores de corriente continua, etc, Los accionadores son gobemnados por la parte de eal Pig 1-8 Capit La ateratzacen mando, sin embargo, pueden estar bajo el control directo de la misma o bren requenr algun preaccionamiento para ampificar la sefial de mando. Esta preamplifcacin se traduce en establecer, interrumpir 0 regular la crculacion de energia desde la fuente al acconador [15] ‘Aigunos ejemplos de preaccionadores podrian ser contactores, vanadores de velociiad (preaccionadores eléctrices, figura 17) o valvulas distnbuidoras (preacconadores neumaticos) Vaniador de veloodad de atera ACS $50 9] Vanadores de velonxtad de contra OCS400 [9] Fiquat 7 Preacconadores eigctnces 1.4. Parte de mando Como se ha comentado en el apartado 1 1 el mando de los sistemas automatzados han ito evolucionando con el avance de la tecnologia La creaaon de los mcroprocesadores y e! desarrollo de su capacidad de caiculo y almacenamento de datos. ha permtido que lo automatizacon de procesos coseche los buenos resultados obtenddos 1.4.1. Sistema de control Tecnologias cableadas Consiste en interconectar relés con los elementos de entrada y sakda de manera que baséndose en conenones en sene y en paraielo de elementos. al inal se obtenga ef automatismo deseado 1) Esta fue la primera soluciin que se utiles para crear automatas industnales. pero presenta varios inconvenientes Estos mconvenientes son basicamente su poca fiexibikdad para aceptar cambios futuros y e! gran tamafio de las instalacioness de control Aunque también es destacable el alto precio de estos sistemas y cl mantenirsento importante requendo En aulomatismas sencilos, esta solvcén sigue siendo postive debdo a que no require forzosamente un cambo de los niveles de tensiin entre el automatism y los elementos a controlar A partir de unos 20 0 30 reles es mas barato apicar un pequeria automata Los dispositvos que se utitzan en las tecnologias cableadas para la realizacon del automatismo son ® (Curso automalzacon _ Pag. 1-9 + Relés electiomagnelicos. Los reléselectromagnéticos de conmutacién sof unos Aispostvos de estructura muy parecida al contactor, pero en el que todos sus contactos estan diseflados para una misma corriente que ademas, siempre es pequeta.(1] + Modulos logicos neumaticos. + Tarjetas electrénicas, Tecnologia neumatica Se basa en el uso de aire comprimido y otros elementos como valvulas distribuidoras, detectores, cilindros, pulsadores y pilotos neumaticos (figura 1.8). La ventaja principal de este metodo es que no se ve afectado por las interferencias electromagnéticas, pero en contra, necesita mucho espacio, crea un ruido importante y necesita un mantenimiento importante. [1] El aire comprimido se obtiene por medio de un grupo compresor y luego se distribuye por la fabrica a las maquinas que lo utiizan Esta tecnologia se utiliza mayormente en ambientes explosivos ya que no tiene contactos eléctricos y no produce chispas. [1] | ul! a 7 Se - Electrovaivula (10) Ciinaro neumatico (11) __Valvuia neumatca {10} Figura 1.8: Elementos basicos de tecnologia neumatica, En caso que se requiera mayor potencia o precision puede emplearse la oleohidraulica, debido a que el aire es un fluido compresible y por el contrario el aceite puede considerarse incompresible. (1] Existen software espectficos para la simulacion de instalaciones neumaticas (FluidSIM® 3.6 Pneumatics) 0 hidraulicas (FluidSIM® 3.6 Hydraulics) disponibles gratuitamente, descargables en Festo Didactic: http://w festo,com/didactic/ (Products>Software>Demo and update) También existen cursos gratuitos de neumatica e hidrdulica en la red en los que se puede profundizar en —esta._~—tecnologia. += «Un -— ejemplo. == puede -—ser. http v/www. uamerica.edu.colvirtualfuid/index. him. wa Pag 1-10 __Copituo 1: La automatizacion Tecnologia estatica integrada Se basa en el uso de circuilos integrados de puertas logicas: TTL y CMOS. Su ventaja principal es el poco volumen ocupado por el circuito, pero los inconvenientes son varios: la existencia de diferentes niveles de tensién, la sensibilidad a las_interferencias electromagnéticas y la difcultad de ampliacion debido a que es un circuito impreso no modificable. [1] Tecnologias programadas Los avances de los uilimos afios en el campo de los microprocesadores, han favorecido la generalizacién de las tecnologias programadas y por tanto en la realzacién de automatismos. Los equipos realizados para este fin son: [2] + Los ordenadores + Los autématas programables. El ordenador, como parte de mando de un automatismo presenta la ventaja de ser altamente flexible a modificaciones de proceso. Pero, al mismo tiempo, y debido a su disefio no especifico para su entomo industrial, resulta un elemento fragil para trabajar en entornos de lineas de produccion. (2) Existen ordenadores de proceso mas adaptados al ambiente industrial, pero presentan el inconveniente que precisan de personal informético pero con conocimientos de automatizacién industrial y del proceso a controlar (figura 1.9). | PC industrial [12] ‘Accesorios: pantalla y tectado [12] Figura 1.9: Ordenadores industriales y accesorios Un autémata programable industrial es un elemento robusto disefiado especialmente para trabajar en ambientes de talleres, con casi todos los elementos del ordenador y con la idea ue la programacion y el mantenimiento de este sean posibles sin una formacién informatica el personal1] La inmensa mayoria de los equipos permiten una programacién a base de reproducir un diagrama de reles Curso afomalzacion Pag 111 Su sistema operativo esta muy adaptado a la gestion de fallos y defectos (averias internas, faltas de suministro eléctrico, fallo en las conexiones de entrada, etc.) asi como garantizar la ‘seguridad del personal y de la planta en caso de fallos. También tienen de forma general la posibilidad de ampliaciones, comunicacion entre diferentes dispositivos parecidos 0 con ordenadores {1} Las ventajas de los sistemas programables son’ [2] + Flexibiidad, adaptacion al proceso ‘+ Hardware estandar ya que se producen en grandes series + Tamafo reducido + Control estructurado y distibuido + Comunicacién con Buses Estandar ‘+ Poseen herramientas de simulacién y depuracion ‘+ _Instalacién y mantenimiento sencillo 1.4.2. Elementos de entrada de ordenes Estos elementos son los que permiten al operador la entrada de datos y ordenes al sistema, se podrian clasificar en dos categorias: 1] + Binarios: permiten dar ordenes de todo 0 nada. Ejemplo: pulsadores, interuptores 0 conmutadores (fgura 1.10). [1] ores SIGNUM 358 [1] Seta de emergencia [4] __Ilemuptor{12]| Figura 1.10; Elementos de entrada de érdenes binarios. + Numéricos (0 alfanuméricos): permiten la entrada de numeros o letras en el caso de los alfanuméricos. Ejemplos: preselectores (rueda numerada), teclados numéricos 0 alfanuméricos (fgura 1.11). [1] Capito 1: La autamatizacion Teclados numérica [14] Presolectores (12) Figura 1.11: Elementos de entrada de ordenes numéricos 1.4.3. Elementos de salida de informacion Se encargan de la comunicacion del sistema de control con el operador, y se podrian clasificar segin: [1] + Elementos binarios: Dan informacién del tipo todo o | nada, Ejemplos: piloios visualizadores, timbres 0 | sirenas (figura 1.12). (1] | Piloto [15] Alarma (15), Figura 1.12: Elementos de salida binarios liquido (LCD) 0 monitores (figura 1.13). [1] Figura 1.13: Elemento de salida numérico

También podría gustarte