Está en la página 1de 64
6110023, 7:53 CURSO NEUMATICA BASICA |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 6110023, 7:53 MANUAL DEL PARTICIPANTE Neumatica Basica |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 Manual Curso Neumatica NEUMATICA BASICA Las aplicaciones de la Neumatica son innumerables dentro de los procesos de produccién automatizados, de ahi la importancia de contar con conocimientos claros y precisos que requiere la industria. rox Global Techr 2168 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica Contenido Presentacién .. Perfil del Participante. Objetivo General... Objetivos particulares, Introduccién .. Capitulo 1: Introduccién a la Neumética 11 Historia de la neumatica .... 1.2 Principios Fisicos de Aire... 13 Presién. 14 Ley de Pascal. 15 Ley de Boyle... 16 Principio de Bernoulli Capitulo 2: Produccién y distribucién del aire comprimido .. 2.1 Aire comprimido, 2.2 Elementos de Produccién 23 Preparacién y distribucién 24 Conduccién y conexién Capitulo 3. Conformacién y funcionamiento de valvulas.. 3,1 Valvulas de Bloqueo.. 32 Valvulas de Reguladoras.... 33 Valvulas Distribuldoras... wean ds 28 32 Capitulo 4. Conformacién y funcionamiento de actuadores 4. Actuadores Lineales.. 42 Actuadores Rotativos.. Capitulo 5. Circuitos Basicos .. 5.1 Nomenclatura de Componentes 5.2 Mandos Neumaticos.. 5.2.1 Mando directo.. 5.2.2 Mando indirecto .. 53 Funciones Légicas 53.1 AND método 1 ... 53.2 AND método 2 ... |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 68 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica C££y- TEC. CADENA 5.3.3 0R. 53.4 NAND. 5.3.5 NOR... 5.4 Mandos Secuenciales .. 54.1 FIFO... Conclusiones.. Glosario . Fuentes de informacién.. |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 6110023, 7:53 Manual Curso Neumatica Presentacion Con el desarrollo actual de las nuevas tecnologias e internet, se hace lad de tener acceso via web a las materias imprescindible la_posi impartidas por las universidades, para facilitar la labor docente e incentivar el conocimiento de las diferentes ramas del saber; se ha creado este curso online que facilita la comprensién de la Neumatica Basica, enfocada a su aplicacién dentro de la industria. El presente manual constituye un esfuerzo de sistematizacién de informacién, conceptos, ejercicios, y conocimientos extraidos de diversas fuentes bibliogréficas respecto a la tecnologia de la neumatica. El propésito del curso es que el alumno aplique los conocimientos y desarrolle las habilidades necesarias para efectuar la neumatica con eficiencia, tomando en cuenta las medidas de seguridad de los equipos y elementos, ya que, en el Ambito industrial, la neumatica juega un papel importante en la automatizacién en conjunto con hidréulica, electrotecnia, control eléctrico, PLC, etc. El uso de este manual permitiré tener una guia dentro de las actividades que se realizaran durante el curso, es importante mencionar la disponibilidad de este en medios digitales con los que se comparte informacién. En este documento encontraras conceptos acompafiados de ejemplos para que posteriormente puedas hacer el ejercicio o la actividad que se te sugiera, a fin de reafirmar el concepto y desarrollar cierta habilidad que te permita poner en practica lo aprendido, por lo que se te pide sigas las indicaciones establecidas a efecto de lograr los objetivos particulares y objetivo general. Bienvenidas y bienvenidos. |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 568 6110023, 7:53 Manual Curso Neumatica Perfil del Participante Personas con interés en desarrollar conocimientos y habilidades en Neumatica Basica, con desarrollo y/o interés en los diferentes sectores de la industria automotriz, industrias automatizadas, calzado, etc. con habilidades en la comprensién, andlisis y escucha activa, nivel de estudios optimo bachillerato, edad a partir de los 18 afios. Objetivo General El participante al finalizar el curso reconocerd los principios de la tecnologia neumatica, los componentes que intervienen en ella, asi como su aplicacién en los procesos de automatizacién, a través de practicas con simulador, a fin de conocer el funcionamiento de los procesos neumaticos. Objetivos particulares + El participante comprenderd los fundamentos, caracteristicas y principios fisicos de la neumética para su aplicacién en los circuitos neumaticos, a través de presentaciones y material multimedia. + El participante reconocerd el proceso de produccién y distribucién del aire comprimido, asi como los elementos que intervienen en él, a través de presentaciones y material multimedia, para poder desarrollar circuitos neuméaticos. + El participante identificard el funcionamiento y la estructura de las valvulas neumaticas, para su aplicacién dentro de los circuitos neumaticos, a través de presentaciones, material multimedia y précticas con simulador. |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 5164 6110023, 7:53 Manual Curso Neumatica + El participante identificard el funcionamiento y la estructura de los actuadores neumaticos, para su aplicacién dentro de los circuitos neumiaticos, a través de presentaciones, material multimedia y practicas con simulador. + El participante estructurard circuitos basicos de neumitica, para mostrar sus conocimientos y habilidades obtenidas dentro del curso, a través de simulador y asesoria del docente. Introducci6n ‘acién del presente manual posee una estructura claramente definida, Esta dividida en diferentes bloques: La parte introductoria que aqui se presenta, junto con cinco capitulos principales, cada uno de los cinco capitulos tiene un objetivo particular y presenta, de manera clara los aspectos necesarios para conocer la tecnologia neumatica. Los diferentes capitulos contienen la parte tedrica de la neumatica, asi como la aplicacién de los conocimientos necesarios relativos al célculo y disefio de redes y circuitos neumaticos, asi como el dimensionado de componentes. Dada su extensién, el lector con conocimientos previos sobre neumdtica podria obviar ciertas partes para asi hacer mas amena la lectura de todo el contenido. Una industria cada vez més automatizada, con exigencias de mayor flexibilidad, productividad, rapidez y confiabilidad de las tareas programadas, exigen personal especializado y muy altamente entrenado en los sistemas que logran realizar estas funciones. La ignorancia o falta de atencién en la instalacién 0 funcionamiento de los componentes neumiticos, puede generar gastos innecesarios en forma de reduccién de capacidad o, en el peor de los casos, paradas en las maquinas o procesos. La neumatica ofrece una amplia gama de posil lades de entrenamiento y de aplicacién actual en la industria. 6 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 7168 6110023, 7:53 Manual Curso Neumatica La técnica neumatica se emplea hoy en muchos campos, se prevé que en el futuro ocupe un puesto importante en la automatizacién de instalaciones Y procesos industriales por su manejo sencillo y su amplia gama de soluciones; esto se debe, entre otras cosas, a que en el resultado de algunos problemas de automatizacién no puede disponerse de otro medio que sea més simple y econémico. La neumatica es la rama de la mecdnica que se basa en el equilibrio y movimiento de fluidos con uso del aire comprimido para accionar mecanismos. La aplicacién de la neumatica y sus diversos elementos adquiere importancia al comprender que, en cualquier proceso industrial sin importar el giro, si se quiere ser més productivo, la automatizacién es prioridad. Y de ahi la necesidad de tener conocimientos en esta materia para su posterior aplicacién en el émbito laboral. El aire es una de las formas de energia mas antiguas que conoce el hombre y que éste ha utilizado y utiliza para ampliar sus recursos fisicos. De los antiguos griegos procede la expresién “Pneuma”, que designa la respiracién, el viento, y desde el punto de vista filoséfico, también el alma. Con el paso del tiempo, se obtuvo el concepto de Neumitica, como resultante de los movimientos y procesos que lleva consigo el uso del aire, La neumatica como tecnologia es relativamente joven. Esté en constante expansién, ya que parte de los nuevos componentes se hacen por encargo: el cliente se presenta con un problema de automatismo neumitico y la empresa, después de su estudio da una posible solucién al cliente. Esto hace que se incremente el niimero de dispositivos en neumitica. A pesar de esto, los principios fisicos son los mismos para todo desarrollo. Algunas de las ventajas principales de la neumdtica son: + Elaire es de facil captacién y abunda en la tierra. + Es.untipo de Energia limpia. |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 164 6110023, 7:53 Manual Curso Neumatica El aire no posee propiedades explosivas, por lo que no existen riesgos de chispas. Las velocidades de trabajo de los elementos neumaticos son razonablemente altas y de relativa facilidad de regulacién. Las sobrecargas no constituyen situaciones peligrosas 0 que dafien los equipos en forma permanente. Los cambios de temperatura no afectan de manera significativa. Permite cambios instantaneos de sentido en los componentes. Todas estas ventajas son de gran importancia, pero no olvidemos que, como todas las tecnologias, también tiene algunos inconvenientes. Para evitar la parcialidad, las desventajas mas notables son: En circuitos muy extensos se producen pérdidas de cargas considerables Requiere de instalaciones especiales para recuperar el aire previamente empleado Las presiones a las que trabajan normalmente no permiten aplicar grandes fuerzas Genera altos niveles de ruido debido a la descarga del aire hacia la atmésfera. |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 916 6110023, 7:53 Manual Curso Neumatica Capitulo 1: Introducci6n a la Neumatica 1.1 Historia de la neumatica En el Viejo Testamento, fueron encontradas referencias del uso del aire comprimido: en la fundicién de plata, hierro, plomo y estafio. La historia demuestra que hace mas de 2000 afios, los técnicos construian maquinas neumaticas, produciendo energia neumatica por medio de un pistén. Como instrumento de trabajo utilizaban un cilindro de madera dotado de un émbolo. En Alejandria (centro cultural poderoso del mundo helénico), fueron construidas las primeras méquinas reales, del siglo IIT A.C. En este mismo periodo, Ctesibios fundé la escuela de mecénicos, también en Alejandria, convirtigndose, por tanto, en el precursor de la técnica para comprimir el aire. La escuela de mecénicos era especializada en alta mecénica, y eran construidas méquinas impulsadas por el aire comprimido. En el siglo III D.C., un griego, Hero, escribe un trabajo en dos volimenes sobre las aplicaciones del aire comprimido y de vacio. El primero del que sabemos con seguridad que se ocupé de la neumatica y su estudio, es decir, de la utilizacién del aire comprimido como elemento para realizar trabajo, fue el matematico e inventor griego Ctesibios (285 A.C.- 222 A.C.), que escribié los primeros tratados acerca de este tema y es considerado el padre de la Neumatica. Hace mas de dos mil afios, construyé una catapulta de aire comprimido, basada en un cajién neumatico que, rearmado manualmente comprimia aire en los cilindros. Al efectuar el isparo, la expansién restitufa la energia almacenada, |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 10164 6110023, 7:53 Manual Curso Neumatica aumentando de esta forma el alcance del mismo. Todos los grandes historiadores hablan de él, pero, lamentablemente, todos sus trabajos se han perdido. La falta de recursos de materiales adecuados, y los mismos incentivos, contribuyeron para que la mayor parte de estas primeras aplicaciones no fueran practicas o no pudiesen ser desarrolladas convenientemente. La técnica era extremadamente depreciada, a no ser que estuviese al servicio del rey y del ejército, para el mejoramiento de las maquinas de guerra. Como consecuencia, la mayorfa de las informaciones se perdieron por siglos. Durante un largo periodo, el desarrollo de la energia neumatica sufrié una paralizacién, renaciendo en los siglos XVI y XVII, con los descubrimientos de grandes pensadores y cientificos como Galileo, Otto Von Guericke, Robert Boyle, Bacon y otros, que pasaron a observar las leyes naturales sobre compresién y expansién de los gases. Leibinz, Huyghens, Papin y Newcomen son considerados los padres de la fisica experimental, siendo que los dos Ultimos consideraban la presién atmosférica como una fuerza enorme contra el vacio efectivo, que era objeto de las ciencias naturales, filosdficas y de la especulacién teolégica desde Aristételes hasta el final de la época Escoléstica. En el siglo XIX se comenzé a utilizar el aire comprimido en la industria de forma sistemética. Herramientas neumiticas, como martillos y correo neumaticos, son un ejemplo de estas aplicaciones. Surgieron gran cantidad de barreras técnicas, como pérdidas de carga y fugas debidas a los materiales de los tubos. 10 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 168 6110023, 7:53 Manual Curso Neumatica Fue en 1.857, durante la construccién del ttinel de Mont-Cenis, de 13,6 km de longitud, cuando los _ingenieros constataron que por medios manuales se tardaria en terminar el tunel alrededor de 30 afios, y decidieron utilizar una perforadora de aire comprimido con presiones de hasta 6 bares, que permitia alcanzar velocidades de avance de dos metros diarios, frente a los 0,6 que se obtenian con los medios tradicionales. Dada la repercusién que tuvo el tiinel de Mont-Cenis, muchos otros proyectos neumaticos fueron abordados, por ejemplo, en 1.880 se inventé el primer martillo neumatico. Pero el proyecto de mayor envergadura hasta la fecha fue realizado en 1.888, en Francia, donde el Sjse4 ingeniero austriaco victor Popp, obtuvo permiso para utilizar el sistema de alcantarillado y montar una red de aire comprimido en toda la ciudad de Paris. Popp habia instalado una planta de 1.500 kW que suministraba aire comprimido a mas de 7 km de tuberias al que se unian otros 50 km de lineas secundarias. La planta sumi \stalada era de 18.000 kW. Comprendiendo ese periodo, se encuentra Evangelista Torricelli, el inventor traba aire a 6 bares. En 1.891, la potenci del barémetro, un tubo de mercurio para medir la presién atmosférica. Con la invencién de la maquina a vapor de Watts, tiene inicio la era de la maquina. En el transcurso de los siglos, se desarrollaron varias maneras de aplicacién del aire, con la mejora de nuevas técnicas y nuevos a |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 12168 sertov2s, 7:53 Manual Curse Neumatica descubrimientos. Asi, fueron surgiendo los mas extraordinarios conocimientos fisicos, también como algunos instrumentos. Actualmente, el control del aire suplanta los mejores grados de eficiencia, ejecutando operaciones sin fatiga, economizando tiempo, herramientas y materiales, ademas de fortalecer seguridad al trabajo. A continuacién, una tabla que muestra los avances a lo largo del tiempo que nos permiten conocer lo que hasta el dia de hoy es la neumatica. Fecha 1500 A.C 250 A.C 1762D.C 1776 D.C 1857 D.C 1865 D.C 1869 D.C 1874D.C 1875D.C 1888 D.C 1891 D.C Descubrimiento/ Invento Fuelle de mano y pie Catapulta neumatica Cilindro Soplante Prototipo compresor mecénico Perforadores neumaticos Correo neumatico de Paris Freno de aire Correo neumatico de Viena Correo neumatico de Berlin Relojes neumaticos ‘Compresor de dos etapas 1.2 Principios Fisicos de Aire Observaciones Fundiciones Ctesibios (Grecia) John Smeaton (UK) Jonh Wikinson (UK) (Mont - Cenis) Victor Popp Westinghouse Austria ‘Alemania Victor Popp Riedler A pesar de ser insipido, inodoro e incoloro, percibimos el aire a través de vientos, aviones y pajaros que en él flotan y se mueven; sentimos también su impacto sobre nuestro cuerpo. Concluimos facilmente, que el aire tiene existencia real y concreta, ocupando lugar en el espacio que nos rodea. 2 hitpsontine.AiphimiS.convarhpyvatattp=55 13168 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica 1.2.1 Compresibilidad El aire, asi como todos los gases, tiene la propiedad de ocupar todo el volumen de cualquier recipiente, adquiriendo su forma propia. Asi, podemos encerrarlo en un recipiente con un volumen determinado y posteriormente provocarle una reduccién de su volumen usando una de sus propiedades - la compresibilidad-. Podemos concluir que el aire permite reducir su volumen cuando esta sujeto a la accién de fuerza exterior. Compresibilidad del aire Aire sometido aun volumen nici wo 1 2 — F 1 _ 1.2.2 Elasticidad Propiedad que permite al aire volver a su volumen inicial una vez desaparecido el efecto (fuerza) responsable de la reduccién del volumen. Elasticidad del aire Aire sometido a.un Aire sometido a.un volumen inicial volumen inicial vo vF 1 2 \ : 1 — { 1B |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 14168 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica 1.2.3 Difusibilidad Propiedad del aire que le permite mezclarse homogéneamente con cualquier medio gaseoso que no esté saturado. Difusibilidad del aire Vatvula cerrada Valvula abierta Volumen contenido Obtenemos una mezela airesigases homogénea 1 2 1.2.4 Expansibilidad Propiedad del aire que le permite ocupar totalmente el volumen de cualquier recipiente, adquiriendo su forma. Expansibilidad del aire Poseemos un reciente com tre La vilvulaensituaeién I estécerad (cuando a valvula es abierta, el aire se expande asumiendolafgrma del recipiente; porave ‘no posee forma propia. 14 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 15164 sertov2s, 7:53 Manual Curse Neumatica Como todo material concreto, el aire tiene peso. La experiencia abajo muestra la existencia del peso del aire. Tenemos dos balones idénticos, herméticamente cerrados, conteniendo el aire con la misma presién y 1.2.5 Peso temperatura. Colocandolos en una balanza de precisién, los platos se equilibran. Un litro de aire, a 0°C y al nivel del mar, pesa 1,293 x 10-3 Kaf, ademas, el aire caliente es mas liviano que el aire frio. Por el hecho que el aire tiene peso, las capas inferiores son comprimidas por las capas superiores. Asi mismo, las capas inferiores son mas densas que las superiores. Concluimos, por lo tanto, que un determinado volumen de aire comprimido es més pesado que el mismo aire a presién normal o a presién atmosférica. Cuando decimos que un litro de aire pesa 1,293 x10- kgf al nivel del mar, esto significa que, en altitudes diferentes, el peso tiene un valor diferente. 15 hitpsontine.AiphimiS.convarhpyvatattp=55 18168 6110023, 7:53 Manual Curso Neumatica 1.2.6 Presién Atmosférica Sabemos que el aire tiene peso, por lo tanto, vivimos debajo de ese peso. La atmésfera ejerce sobre nosotros una fuerza equivalente a su peso, pero no la sentimos porque ella acta en todos los sentidos y direcciones con la misma intensidad. La presién atmosférica es el peso que ejerce el aire de la atmosfera como consecuencia de la gravedad sobre una superficie terrestre. La presién atmosférica varia proporcionalmente a la altitud considerada. Esta variacién se puede notar; nosotros generalmente pensamos que el aire no tiene peso. Pero el océano de aire cubriendo la tierra ejerce presién sobre ella. Torricelli, el inventor del barémetro, mostré que la presién atmosférica puede ser medida por una columna de mercurio. Llenando un tubo con mercurio e invirtiéndolo en una vasija grande lena de mercurio, descubrié que la atmosfera podria, al nivel del mar, soportar una columna de mercurio de 760 mm de altura. 16 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 17168 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica La presién es la magnitud que se define como la derivada de la fuerza con 1.3 Presion respecto al drea. Cuando la fuerza que se aplica es normal y uniformemente distribuida sobre una superfi dividiendo la fuerza aplicada sobre el area correspondiente. Otra definicién de la presién seria es la magnitud que mide el efecto deformador 0 , la magnitud de presién se obtiene capacidad de penetracién de una fuerza y se define como la fuerza ejercida por unidad de superficie, Se expresa de la siguiente manera: F Pea Menor érea, mayor presién Mayor érea, menor presién A continuacién, se muestran las diversas unidades de presién dependiendo el contexto en que se esté realizando el calculo. + kp/cm2 (Kilopondio por centimetro cuadrado). Muy utilizada en la Industria. 1 kp/cm? = 98000 Pa. + atm (atmésfera). Para medir la presién atmosférica. 1 atm = 101325 Pa. En ocasiones se redondea a 101300 Pa. 100000 Pa + mmHg (milimetro de mercurio). 760 mmHg = 1 atm = 101325 Pa + bar. Muy utilizada en meteorologia. 1 bar 7 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 6164 6110023, 7:53 Manual Curso Neumatica La unidad de medida de los Pascales son los Newtons/metros?, por lo tanto: Pa=N [Pa Para resolver ejercicios de presidn se aplica la siguiente formula: A continuacién, se presenta un problema conforme al tema de presién: 1.- Sobre un émbolo de drea 5 cm? que se mueve dentro de un pistén se coloca una masa de 20 kg. £Qué presién ejerce en el fiuido del interior de! pistén? Datos: Area: 5 cm? Fuerza= é? Presién: & Gravedad: 9.81 m/s? Masa: 20 kg a) Debemos encontrar las unidades a las cuales queramos llegar, por ejemplo, el drea es de 5 cm?y para llegar a Pascales debemos convertir a m2, por lo tanto: 1m? _ 10000cm? x Sem? b) Debemos encontrar la fuerza utilizando la masa y la aceleracién de la = 0.0005 m? gravedad, donde se utiliza la siguiente formula: F=(m)@ 18 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 9164 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica F= fuerza = m=masa a=aceleracién Donde: En este caso utilizamos la aceleracién de la gravedad, por lo tanto: F = (20kg)(9.81 ™/<2) F=196.2kg “re De acuerdo con el sistema internacional 1N= 1kg-/,. por lo tanto, tenemos que: F=196.2N Una vez que encontramos los Newtons y el drea, nuestros datos quedarian de la siguiente manera: Presion: ¢? Gravedad: 9.81 m/s? Masa: 20 kg Teniendo estos datos podemos calcular la presién, por lo tanto: F pot A 196.2 N 0.0005 m= p= 392,499 Ny Hasta aqui concluimos el ejercicio conforme al tema de presién. 19 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 20164 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica 1.4 Ley de Pascal El Principio de Pascal, es una ley enunciada por el fisico y matematico francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: "una presién ejercida en un liquido confinado en forma estética actia en todos los sentidos y direcciones, con la misma intensidad, ejerciendo fuerzas iguales en areas iguales". Esta frase que resume de forma tan breve y concisa la ley de Pascal da por supuesto que el fluido est encerrado en agin recipiente, que el fluido es incompresible. EI principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presién sobre ella mediante el mbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma presién. P1=P2 i Fa Para resolver ejercicios de presién se aplica la siguiente formula: F1l_ F2 Al A2 20 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 21164 6110023, 7:53 Manual Curso Neumatica A continuacién, se presenta un problema conforme al tema de principio de Caudal 1. Se desea elevar un cuerpo de 3000 kg utilizando una elevadora hidrdulica de plato grande circular de 180 cm de radio y plato pequefio circular de 20 cm de radio. Calcula cuanta fuerza hay que hacer en el émbolo pequefio para elevar el cuerpo. a. Debemos anotar los datos que vienen en el problema Datos: Fisé Al = 180 cm Flee A2= 20cm g = 9.81 m/s2 b. Comenzar a encontrar las unidades conforme a los datos recibidos, sabemos que la formula de la fuerza es: F = (m(g) Por lo tanto, si sustituimos los valores que nos dan en el problema, nuestra formula quedaré de la siguiente manera F = (3000 kg) (9.81 /,2) Hasta aqui concluimos con la formula de la fuerza, donde nuestro resultado F=29,430N 24 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 22168 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica c. Una vez que tenemos este resultado, lo anexamos a nuestros datos Datos: Fi= 29,430 N Al = 180 om F2 A2= g = 9.81 m/s2 10cm d. Ahora, vamos a convertir nuestras unidades a las cuales queremos llegar, por ejemplo, necesitamos metros cuadrados (m?) y nuestras areas estén definidas con centimetros cuadrados (cm?), por lo tanto, hay que convertir lo siguiente: A1=180cm AL=18m fe. Ahora que ya tenemos metros, sacamos el drea de nuestras superficies, aplicando la férmula para obtener el drea del circulo: Al = (3.1416) (1.82) f. Una vez que despejamos nuestra formula tenemos el siguiente resultado: Al = 10.178 m? g. Ya que tenemos definida nuestra drea en metros cuadrados (m2), la anexamos a nuestros datos. Datos: 29,430 N Al = 10.178 m2 Fase A2= 0.20 om = 9.81 m/s? 22 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 23164 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica h. Ya que anexamos el 4rea a nuestros datos, hacemos lo mismo con nuestra siguiente superficie, em este caso el drea 2: A2 = 20cm A2=.2m A2 = (3.1416) (.2m?) A2 = 0.125 m? i, Una vez que obtenemos el resultado lo anexamos a nuestros datos Datos: Fl= 29,430 N Al = 10.178 m? F2 A2= 0.125 m2 9 = 9.81 m/s? Jj. Obteniendo los datos necesarios, ahora si podemos despejar nuestra formula para obtener nuestro resultado: Fl_ F2 Al a2 FL + Az Al 29430 N+ 0.125 m? “~q0178 m= F2 = 361.441N Hasta aqui concluimos el ejercicio conforme a la ley de Pascal. 23 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 24164 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica 1.5 Ley de Boyle Las leyes de Boyle-Mariotte, Charles y Gay Lussac se refieren a nes de estado, en las cuales una de las variables fisicas transforma permanece constante. Generalmente, en la transformacién de un estado para otro, involucran una inter-relacién entre todas, siendo asi, “para los gases, la presién y el volumen son inversamente proporcionales; solo si la temperatura y la cantidad son constantes”. Para comprobar el estado de los gases, Boyle propone una constante: K= Constante de proporcionalidad Pl-V1l=K P2-V2=K 4 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 25164 6110023, 7:53 Manual Curso Neumatica A continuacién, se presenta un problema conforme a la ley de Boyle 1L.- Un gas ocupa un volumen de 150 cm3 a una presién de 500 mmHg, éCuél sera su volumen si la presién recibida aumenta a 900 mmHg? Primero debemos recabar nuestros datos: Datos: Vi= 150 m3 P1= 500 mmHg v2=? P2= 900 mmHg Una vez que tenemos los datos comenzamos a despejar nuestra formula, en este caso dejamos la variante que queramos obtener: (PII) = (P2)(V2) (yw) =a Ya que tenemos nuestra formula despejada, comenzamos a sustituir valores: 500 mmHg - 150 cm? ~900mmHg Una vez que sustituimos valores y verios que variantes se eliminan, podremos =v2 obtener nuestro resultado V2 = 83.334 cm3 Hasta aqui concluimos con el ejercicio conforme a la ley de Boyle. 25 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 26164 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica 1.6 Principio de Bernoulli El principio de Bernoulli fue descubierto en el siglo XVIII por Daniel Bernoulli cientifico y medico suizo. Su utilizacién en la vida cotidiana y en sus diversas aplicaciones industriales lo han hecho indispensable. Este principio describe el comportamiento de un fluido en movimiento. En un fluido ideal, la energia que posee es constante a lo largo de su recorrido. Lo que nos lleva a su principio de continuidad Q1 = 02 A continuacién, se presenta un problema conforme al Principio de Bernoulli. L.- Un tanque tiene una capacidad de 6 gal, la bomba con el que es llenado tiene un caudal de 2.63 dm’/s éCuadnto tiempo tardard en Ilenarlo? Primero debemos recabar nuestros datos Datos: V= 6 gal Q= 2.63 dm3/s Tae Una vez que obtenemos los datos, verificamos la férmula que se estaré utilizando y asi mismo hacemos su despeje para obtener la variante que queremos conseguir Formula utilizada: Formula despejada: 26 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 27168 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica Ya que tenemos nuestra variante despejada, comenzamos a sustituir valores: 6 gal 2.63 dm3/s Antes de continuar, debemos ver cuales son las unidades que tenemos y a las cuales queremos llegar, en este ejemplo, necesitamos que nuestra variante sea decimetros cuibicos (dm®) . Para llegar a esa conversién haremos una regla de 3 gal _ 3.785 dm* 6 gal 22.71 dm Ya que tenemos la conversién, la agregamos a nuestra formula y asi podemos obtener el resultado Férmula sustituida 22.71 dm Sea dm). 2.63 dm*/, Resultado T =8.634seg Hasta aqui concluimos el ejercicio del principio de Bernoulli. 7 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 28164 6110023, 7:53 Manual Curso Neumatica Capitulo 2: Produccién y distribucién del aire comprimido 2.1 Aire comprimido El hecho de comprimir aire es debido a que el aire comprimido constituye en realidad una forma de transporte de energia de muy facil manejo y por esto su utilizacién se ha ido imponiendo paulatinamente en la industria. Las principales propiedades que han contribuido a que el aire comprimido sea tan ampliamente utilizado son: - Abundante: Esté disponible para su compresién practicamente en todo el mundo, en cantidades ilimitadas. - Transporte: El aire comprimido puede ser facilmente transportado por tuberias, incluso a grandes distancias. No es necesario disponer tuberias de retorno. - Almacenable: No es preciso que un compresor permanezca continuamente en servicio. El aire comprimido puede almacenarse en depésitos y tomarse de éstos. Ademés, se puede transportar en recipientes. - Temperatura: El aire comprimido es insensible a las variaciones de temperatura, garantiza un trabajo seguro incluso a temperaturas extremas. - Antideflagrante: No existe ningin riesgo de explosién ni incendio; por lo tanto, no es necesario disponer instalaciones contra incendio, que son muy caras. - Limpio: El aire comprimido es limpio y, en caso de faltas de estanqueidad en elementos, no produce ningtin ensuciamiento Esto es muy importante, por ejemplo, en las industrias alimenticias, de la madera, textiles y del cuero. - No recuperacién: no requiere instalaciones especiales para la recuperacién del fluido de trabajo (aire). 28 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 20164 6110023, 7:53 Manual Curso Neumatica Para delimitar el campo de utilizacién de la neumatica es preciso conocer también las caracteristicas adversas. - Preparacién: El aire atmosférico comprimido debe ser preparado, antes de su utilizacién. Es preciso eliminar impurezas y humedad (al objeto de evitar un desgaste prematuro de los componentes). Desde el punto de vista microscépica, el aire presenta impurezas que, para su uso satisfactorio, deben eliminarse. - Compresible: Con aire comprimido no es posible obtener para los émbolos velocidades uniformes y constantes. + Fuerza: El aire comprimido es econémico sélo hasta cierta fuerza. Condicionado por la presién de servicio normalmente usual de 700 kPa (7 bar), el limite, también en funcién de la carrera y la velocidad, es de 20.000 2 30.000 N (2000 a 3000 kp). Para masas superiores se debe recurrir a la Hidraulica. - Escape: El escape de aire (descarga a la atmésfera del aire utlizado) produce ruido. Se puede evitarse razonablemente con materiales insonorizantes y silenciadores. Cabe aclarar que el aire de descarga podria estar contaminado y que por lo tanto no puede recuperarse. + Costos: El aire comprimido es una fuente de energia relativamente cara; este elevado costo se compensa en su mayor parte por los elementos de precio econémico y el buen rendimiento (cadencias elevadas). 29 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 0164 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica 2.2 Elementos de Produccion 22.1 Compresores Son maquinas destinadas a elevar la presién del aire que aspiran de la atmésfera. Se deben instalar en un lugar fresco y exento de polvo. En el funcionamiento de un compresor aparecen implicadas dos magnitudes: La presién que se comunica al aire. - El caudal que es capaz de proporcionar. El caudal es el volumen de fluido que pasa por una seccién en la unidad de tiempo. Se puede medir en I/s, I/h 0 m3/s Existen dos grandes tipos de compresores: * Desplazamiento Dindmico: Convierte la energia cinética en energia de presién, altas velocidades, usa difusores. + Desplazamiento Positivo: Se basa en la reduccién de el volumen del aire, cuando alcanza la presién deseada, libera el restante. + Movimiento Rotativo: En los que mediante una rueda de paletas se empuja el aire hacia una camara. (Tornillos, Paletas) + Movimiento Alternativo: Basados en un mecanismo de biela- manivela combinado con pistones y cilindros. (Pistén de simple efecto y de doble efecto) 30 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 31164 6110023, 7:53 Manual Curso Neumatica 2.2.2 Mantenimiento de compresores Esta es una tarea importante dentro del sector industrial. Es imprescindible seguir las instrucciones recomendadas por el fabricante. El mejor que ninguno, conoce los puntos vitales de mantenimiento. Un plan semanal de mantenimiento debe ser previsto, y en él seré programada una verificacién del nivel de lubricacién, en los lugares apropiados y, particularmente, en los cojinetes del compresor, motor y el carter. En este mismo periodo seré prevista la limpieza del filtro de aire y la verificacién experimental de la valvula de seguridad, para comprobar su funcionamiento real. Seré programada también la verificacién de la tensién en las correas. Periédicamente, seré verificada la fijacién del volante sobre el eje de las manivelas. Durante la compresién el aire es calentado, es normal por lo tanto un calentamiento del compresor. Pero, a veces el calentamiento exagerado puede ser debido a una de las siguientes causas + Falta de aceite en el carter. + Valvulas trabadas. + Ventilacién insuficiente. + Valvulas sucias. + Ac del carter excesivamente viscoso. " Valvulas de regulacién dafiadas o rotas. = Filtro de aire obstruido. En caso de "golpes" o ruidos anormales, revisar los siguientes items: * Dafios en el piston. * Fuga y desgaste en los pines que sujetan las bocinas de los pistones. + Juego en los cojinetes de las bocinas del eje de las manivelas. * Desgaste en los cojinetes principales. + Valvulas mal asentadas. 31 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 32164 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica 2.3 Preparacion y distribucién 23.1 Preparacién del aire comprimido - Humedad El aire atmosférico es una mezcla de gases, principalmente de oxigeno y nitrégeno, y contiene contaminantes de tres tipos basicos: agua, aceite y polvo. Las particulas de polvo, en general abrasivas, y el aceite quemado en el ambiente de lubricacién del compresor, son responsables de manchas en los productos. El agua es responsable de otra serie de inconvenientes, el compresor, al admitir el aire, aspira también sus compuestos y, al comprimir, adiciona a esta mezcla el calor por efecto de la presién y temperatura, ademés de agregar aceite lubricante a la mezcla. Los gases siempre permanecen en su estado normal de temperaturas y presiones en el empleo de la neumatica. 2.3.2 Depésitos Un sistema de aire comprimido est dotado, generalmente, de uno o mas recipientes, desempefiando una importante funcién junto a todo el proceso de produccién de aire. En general, el depésito posee las siguientes funciones: + Almacenar el aire comprimido. + Enfriar el aire ayudando a la eliminacién de condensado. + Compensar las fluctuaciones de presién en todo el sistema de distribucién. + Estabilizar el flujo de aire. + Controlar las marchas de los compresores, etc. 32 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 33164 sertov2s, 7:53 Manual Curse Neumatica SIMBOLOGIA <> MANOMETRO VALVULA, SALIDA ENTRADA PLACA DE IDENTIFICACION VALVULA DE ALIVIO ESCOBILLA PARA INSPECCION DRENO| 33 hitpsontine.AiphimiS.convarhpyvatattp=55 4164 sertov2s, 7:53 Manual Curse Neumatica « && P orsc,cavena Los pre-enfriadores estén ubicados durante el proceso de compresion, 3 Pre - enfriadores usualmente se hace de dos formas: por ventilacién, agua. Sistema de Enfriamiento por aguaen un Compresor de Dos Estaciones y Doble Efecto Enfriador Intermediario 34 hitpsontine.AiphimiS.convarhpyvatattp=55 35164 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica 23.4 Post - enfriadores Estén ubicados después del proceso de compresién. Retira de un 75%- 90% de vapor de agua. Y utiliza un sistema de refrigeracién por agua. ‘Seceién de un retrigerador posterior de agua; modiela horizontal, (00 cuyo ioterior se aprecia el baz tubular 23.5 Secadores La presencia de humedad en el aire comprimido es siempre perjudicial para las automatizaciones neumiéticas, pues causa serias consecuencias. Es necesario jar 0 reducir al maximo esta humedad. Lo ideal seria eliminarla del aire comprimido de modo absoluto, lo que es practicamente imposible. Aire seco industrial no es aquel totalmente exento de agua; es el aire que, después de un proceso de deshidratacién, fluye con un contenido de humedad residual de tal orden que puede ser utilizado sin inconveniente. Con las debidas preparaciones, se consigue la distribucién del aire con valor de humedad bajo y tolerables en las aplicaciones encontradas. 35 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 36164 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica 0 | SEE Pens ore = LT Trees maonteo Existen dos tipos de secado: + Secado por refrigeracién, donde se utiliza un frigorifico que mantiene una temperatura entre 0.62 - 3.2 °C + Secado por absorcién, donde se utilizan pastillas dessecantes con sustancias higroscépicas y que provocan una reaccién quimica. ‘secado por Absoreiin 36 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 37164 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica 235 Filtros Simplemente tienen dos objetivos, que es detener las impurezas circulantes en el aire y eliminar el agua condensada. Los. elementos filtrantes existen desde 2-100 ym. 23.6 Reguladores de presion i La presién viene directa desde el compresor, pero L esta debe de ser controlada, de esta forma podré ser adaptable a las necesidades de trabajo. 7 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 38164 sertov2s, 7:53 Manual Curse Neumatica Diafragma “ ajuste Vastago de valvula Puerto de entrada ( presién de linea) Puerto de salida (presién reducida} L_.. Disco de valvula 38 hitpsontine.AiphimiS.convarhpyvatattp=55 30164 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica 23.7 Lubricador Este elemento afiade al circuito neumético una pequefia cantidad de aceite para que todos los actuadores neuméticos no tengan un desgaste excesivo, la capacidad de lubricacién se limita a 7m. ‘Seccion de un Lubricador H (MEMBRANA DE RESTRICCION ORIFICIO VENTURI ESPFERA VALVULA DE ASIENTO TUBO DE SUCCION CORIFICIO SUPERIOR VALVULA DE REGULACION TAPON DE REPOSICION DE ACEITE ‘CANAL DE COMUNICACION \VALVULA DE RETENCION e-zommoom> 39 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 40168 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica 23.8 Unidad de mantenimiento Es la combinacién de tres elementos antes mencionados, comiinmente se colocan al inicio de un circuito. COMPLETA SIMPLIFICADA jenn ne nig 2.4 Conduccién y conexién Las diferentes redes de distribucién buscan conectar una fuente productora, con los quipos de consumo, en donde no debe de existir limitantes de movimiento y se debe de contar con un Lay Out. La seleccién de los tubos que formaran la instalacién secundaria y los materiales con que estan elaborados son factores importantes, asi como el tipo de accesorio o conexién a ser usado. Deben tenerse materiales de alta resistencia, durabilidad, etc. El proceso de elegir un conducto secundario ha sufrido una transformacién bastante répida. El tubo de cobre, hasta hace poco tiempo, era uno de los més usados. 40 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 68 sertov2s, 7:53 Manual Curse Neumatica Actualmente, este tubo es utilizado en instalaciones mas especificas, montajes rigidos y lugares en que la temperatura y la presién son elevadas. Hoy son utilizados los tubos sintéticos, los cuales proporcionan buena resistencia mecénica, presentando una elevada fuerza de ruptura y gran flexibilidad. 2.4.1 Tuberia metélica Nos permite contar con conexiones roscadas, soldadas o de acoplamiento répido, para su correcto funcionamiento se deben de tomar en cuenta la curvatura, la inclinacién y drenaje. 24,2 Mangueras Son de material de alta resistencia, durabilidad y adaptabilidad ya sean de Polietileno o de Nylon, van de la mano con conexiones de tipo espiga, anillos de compresién o de empalme rapido, 2.4.3 Racores y conexiones rapidas Como su nombre lo dice, son aquellos aditamentos que nos permiten realizar una operacién de ensamble mas rapida y sencilla, estas conexiones son enfocadas a las conexiones con mangueras, existen variables para uso con tuberia metdlica, pero con sus respectivas limitantes. 41 hitpsontine.AiphimiS.convarhpyvatattp=55 42164 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica Capitulo 3. Conformacién y funcionamiento de valvulas 3.1 Valvulas de Bloqueo Son todas aquellas valvulas que nos permiten tener el flujo en una sola direc 3.1.1 Vélvula de retencién Valvula utilizada cominmente cuando existe la necesidad de soportar peso. La forma en la que esta disefiada solo permite el paso del aire a un solo sentido. Existen 3 tipos: = Con muelle = Sin muelle * Pilotada 42 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 43168 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica Tiene 3 orificios (2 de entrada Q 2 3.1.2 Vélvula de simultaneidad de presién y 1 de. salida) | cumple con la funcién légica 1 — 1 “Y”y emite una sefial de salida ~ | siy solo si, existe la sefial X",” Y" 3.1.3 Valvula Selectora Tiene 3 orificios (2 de entrada de presién y 1 de salida) cumple con la funcién légica “0” “emite una sefial de salida si y solo si, existe la sefial "X" y ay", 3.1.4 Valvula de escape rapido Tiene 3 orificios (1 de entrada de presién y 1 de salida de trabajo y1 1 de salida de atmosfera) “ Utilizada_ para incrementar la velocidad del actuador 2 43 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 alee 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica 3.2 Valvulas de Reguladoras 3.2.1 Valvula reguladora de presién Ya mencionada anteriormente, regula la presién que recibe desde la linea de presién. Evita el exceso de presién que podria dafiar los componentes. Un punto importante de mencionar es que cuando se regula la_presién, se_afecta directamente la fuerza. 3.2.2. Valvula reguladora de caudal También llamadas “estranguladoras” reduce el volumen del aire que pasa por la tuberia, y son 4 tipos + Fija * Variable * Unidireccional * Bidireccional 2 < s -+{— f SkGe <| # 44 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 45168 sertov2s, 7:53 Manual Curse Neumatica 3.3 Valvulas Distribuidoras Tienen como principal funcién, orientar 42 la direccién que el flujo debe de seguir. Esto con el fin de que realice el trabajo '4 | en espera. Para su conocimiento exacto, se deben de tener en cuenta los 543 siguientes aspectos. = Posicién inicial + Numero de posiciones + Numero de vias * Tipo de accién y retorno Las posiciones dentro de las valvulas distribuidoras es la cantidad de maniobras que se pueden realizar, es decir, que pueda permanecer realizando esa funcién. Las vias dentro de las valvulas es la cantidad de conexiones de trabajo que la valvula posee. Solo existen dos tipos de conexiones 1. Paso 2. Bloqueo t PASO = 02 VIAS BLOQUEO = 01 VIA 45 hitpsontine.AiphimiS.convarhpyvatattp=55 46168 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica Las valvulas distribuidoras también cuentan con accionamientos 0 comandos, para ello es necesario alterar su direccién de flujo. Para esto, existen dos tipos de comandos: 1. Comando directo: Cualquier fuerza que acta sobre el mecanismo de la valvula directamente y causa la inversién de esta. 2. Comando indirect: Es la fuerza que actiia sobre un intermediario, y este provoca la inversién de la valvula. If ro eS eH 2 e ddd 46 |ntps:foninefiphtmis.comiaihpy!vafatp=55 aTi68 6110023, 7:53 ‘Manual Curso Neumatica Capitulo 4. Conformacién y funcionamiento de actuadores 4.1 Actuadores Lineales Son aquellos elementos que convierten la energia neumdtica en un movimiento lineal o angular. Entre sus variantes estn: + Cilindros de simple efecto \dro de Doble efecto * Cilindro Doble vastago * Cilindro sin vastago BeAr a Culata Embolo trasera Embolo amortiguador Culata delantera Junta y rascadora

También podría gustarte