Está en la página 1de 1

Por lo que sabemos la globalización es el resultado de la innovación humana y el progreso

tecnológico. Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo,


especialmente a través del comercio y los flujos financieros. Sabemos que la globalización
cultural es un fenómeno que ha regularizado y estandarizado todas las expresiones culturales,
ya que están en peligro de alguna perdida u olvido de algunas costumbres o las tradiciones
culturales que han sido desplazadas por otras de mayor influencia, donde se reduce la
diversidad cultural al generarse una cultura popular. Sabemos que, en campo de la cultura, la
globalización va asociada con el desarrollo de comunicación mediante sus redes, con los
conocimientos y la de un discurso ideológico de esta, como un paso necesario hacia la
felicidad. La globalización ha dado lugar al desarrollo de estilos de vida y de hábitos de
consumo comunes. Algunas causas del cambio del patrón valorativo, lo cual se expresa en
crisis de los valores morales, culturales y políticos; en la perdida de los valores tradicionales de
las comunidades humanas, a partir de la imposición de los valores de las empresas
transnacionales. Y respondiendo la segunda pregunta la globalización ha impactado a mi
familia hace mucho donde mi bisabuelo tuvo que irse a Venezuela para poder conseguir dinero
cuando el Perú paso por un mal momento económico.

También podría gustarte