Está en la página 1de 1

Ciudadanía Global

Módulo 10: Los retos y desafíos de las regiones altoandinas y selváticas

La Amazonia y las regiones altoandinas enfrentan retos debido a la vulnerabilidad geográfica y la variabilidad climática, así como a la explotación indiscriminada de recursos por parte del hombre. Estos
problemas se agravan por la falta de respuesta de las comunidades y la falta de planificación estatal.

01 DEFORESTACIÓN 03 DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 04 POBREZA Y DESIGUALDAD

Las principales causas son la expansión agropecuaria, la minería Los defensores de los derechos indígenas están cada vez más La pobreza es un desafío importante que no se limita a la falta de
ilegal, la urbanización e industrialización, el uso del fuego y la representados por miembros de sus comunidades. Sin embargo, ingresos, sino también a la privación de derechos fundamentales.
construcción de carreteras. Esto provoca sequías, inundaciones, también enfrentan desafíos debido a su vulnerabilidad. En América Los distritos más pobres en Perú son Uchuraccay, Oxamarca y
pérdida de glaciares, extinción de especies, desastres ambientales Latina, los derechos indígenas están en crisis, con altas tasas de Anguía, en zonas altoandinas. A pesar de los esfuerzos del Estado,
y propagación de enfermedades. La extracción maderera informal asesinatos y amenazas tanto por parte del Estado como de todavía hay grandes brechas en el acceso a servicios básicos.
también agrava la situación. actores no estatales involucrados en actividades ilegales.

02 MINERÍA 05 HELADAS Y FRIAJE

La minería de oro en la Amazonia peruana ha tenido efectos Las heladas y el friaje afectan a las regiones altoandinas del Perú,
negativos en el medio ambiente, la salud de las comunidades causando pérdidas en cultivos, animales y generando problemas
indígenas y los derechos humanos. La minería ilegal e informal, económicos y de seguridad alimentaria. Puno ha sufrido graves
junto con el uso de mercurio, ha provocado contaminación del consecuencias, como alta mortalidad infantil por enfermedades
agua, erosión del suelo y extinción de la vida acuática. Aunque la respiratorias. Es necesario tomar medidas para mitigar estos
minería es importante económicamente, se necesita proteger el efectos y proteger a las comunidades afectadas por estas
medio ambiente y los derechos de las comunidades. adversidades climáticas.

Conclusiones

La Amazonia y las regiones altoandinas enfrentan múltiples retos debido a su vulnerabilidad geográfica, la explotación de recursos, la falta de
planificación estatal y respuesta comunitaria limitada. La deforestación en la Amazonia peruana es un grave problema causado por la expansión
agropecuaria, la minería ilegal, entre otros, con consecuencias ambientales y sociales. La minería de oro en la Amazonia tiene impactos negativos
en el medio ambiente y la salud de comunidades indígenas, requiriendo protección ambiental y de los derechos de las comunidades. Los
defensores de los derechos indígenas enfrentan amenazas y violencia, necesitando protección y reconocimiento de sus derechos. La pobreza en
las zonas altoandinas está relacionada con la privación de derechos fundamentales y el legado de la violencia interna, lo que dificulta el acceso a
servicios básicos y el desarrollo. Las heladas y el friaje en las regiones altoandinas causan pérdidas en cultivos y animales, generando problemas
económicos y de seguridad alimentaria, requiriendo medidas para mitigar sus efectos y proteger a las comunidades afectadas.

También podría gustarte