Está en la página 1de 22

Economía doméstica 2.

0
Guía para controlar ingresos
y gastos en casa

1 ª P ARTE
Este índice es interactivo, clica sobre los
títulos para acceder a los artículos

Hand-pointer

1
Introducción:
qué es la economía familiar

2
El presupuesto doméstico:
por qué lo necesitas
2.1 Tipos de gastos
2.2 Tipos de ingresos (activos VS pasivos)

3
Elige tu estrategia
3.1 Determina tu meta financiera
3.2 Cómo mantener el equilibrio: la planificación lo es todo
3.3 Evita el sobreendeudamiento
1
Introducción: qué es
la economía familiar
4

«¡No llego a fin de mes!» Este leitmotiv lo escu- objetivo de la economía familiar es lograr una

chamos o lo decimos más de lo que nos gus- adecuada gestión de los ingresos y los gastos

taría. Si a eso le sumamos la palabra «crisis», el del núcleo familiar. Debe hacerse una correc-

asunto no pinta mejor. Debemos asumir que ta distribución de los primeros para permitir la

hay dos jugadores más en el partido: el enca- satisfacción de necesidades materiales. Estas

recimiento del coste de vida y la precariedad necesidades están íntimamente relaciona-

del empleo. Además, como consumidores, es das con los aspectos fundamentales del de-

nuestro deber acceder a las herramientas sarrollo de la familia en materia de alimenta-

que nos procuren la información y el conoci- ción, ropa o vivienda.

miento para optimizar nuestra economía do-


La gestión de la economía familiar es respon-
méstica.
sabilidad de todos los miembros de la familia.

Cada vez son más las familias que se encuen- Todos deben conocer cuáles son los compo-

tran al límite o corren el riesgo de convertirse en nentes de dicha economía, principalmente:

insolventes. La única forma de evitar que esta el trabajo, los ingresos, los gastos y el ahorro.

situación se perpetúe pasa por adquirir unos Podemos entender y manejar la economía

conocimientos básicos en materia de econo- doméstica como una microeconomía que

mía doméstica. El objetivo es alcanzar un bien- debe manejarse adecuadamente para evi-

estar económico personal y familiar que nos tar el sobreendeudamiento y aumentar la ca-

permita vivir con tranquilidad. Para eso hemos pacidad de ahorro familiar.

creado esta guía. Empecemos por delimitar la


Aunque todos sean responsables, son los ad-
definición de economía doméstica.
ministradores de un hogar quienes cumplen

Si la economía se encarga de administrar de la función más complicada. Lo es porque re-

forma adecuada los bienes que están en po- quiere de un aprendizaje previo y también de

der de un individuo para satisfacer sus nece- experiencia. Haremos una buena labor si nos

sidades, la economía familiar se encarga de dedicamos a administrar con detalle, empe-

regular, controlar, proveer y satisfacer los re- ño y entendemos todos los conceptos. Por

cursos suficientes para la calidad de vida de eso, no dejaremos de insistir en la necesidad

todos los miembros de una familia. Es decir, el de informarse y documentarse.


2
El presupuesto
doméstico: por qué lo
necesitas
6

Uno de los mayores errores de las econo- Un presupuesto es un documento de previ-

mías domésticas es desconocer el gasto. sión y anticipación que elaboramos a par-

Si nos preguntan cuánto gastamos en co- tir de nuestros ingresos y gastos. Cuando lo

mida, transporte, ocio, teléfono o vestido al tenemos confeccionado, podremos com-

mes, probablemente debamos consultar probar si se cumplen las previsiones. Esto

los movimientos de nuestras cuentas, reci- significará que lo estamos gestionando bien

bos, etc. Incluso, podría darse el caso de no y nuestros objetivos se están cumpliendo.

saberlo. Sin embargo, este es un dato fun- También nos permitirá detectar si hay des-

damental. Si no sabemos cuánto gastamos, viaciones y cómo podemos corregirlas.

tampoco sabemos si ahorramos o no lo ha-

cemos, y cuánto. Incluso aquellas personas En el blog de Pepe Promedio podrás encon-

que tienen unos niveles de ingresos impor- trar una plantilla de control de gastos e in-

tantes pueden experimentar dificultades gresos que podrás personalizar para tener

en su economía familiar si no realizan una organizadas tus finanzas personales. Tener

planificación adecuada de los gastos. La una hoja de Excel a medida te ayudará a or-

planificación es la clave. ganizar tu presupuesto mensual y generar

mayor capacidad de ahorro. El objetivo es

Para ayudarnos a esclarecer estas incóg- alcanzar metas financieras y, en última ins-

nitas contamos con una herramienta muy tancia, la tan preciada libertad financiera.

útil y funcional: el presupuesto doméstico.


7

¿Para qué puede servirnos esta herramien- sencilla: con una hoja de papel, un bolígrafo

ta? Básicamente nos ofrece información. y nuestra capacidad de hacer operaciones

Un presupuesto familiar puede responder a matemáticas sencillas.

las siguientes preguntas:

La forma más simple es realizar un cuadro

• ¿Cuál es exactamente nuestra posición de doble entrada. En una columna coloca-

económica, en qué gastamos exacta- remos los ingresos y en la otra los gastos.

mente nuestro dinero?

Consejos básicos para confeccionar un


• ¿Cuánto dinero necesita la familia para
presupuesto:
atender sus necesidades básicas?

• ¿Podremos ahorrar y cuánto? • Debemos ser realistas y no basarnos en

suposiciones. Para ello debemos recopi-

El presupuesto familiar nos permitirá tomar lar las facturas, extractos bancarios, re-

el control de la situación económica de la cibos… De esta forma incluiremos en el

familia. Nos facilitará hacer un mejor uso de presupuesto las cifras exactas.

los ingresos y controlar los gastos. Además,

podremos inculcar el hábito de una econo- • Es una buena idea fijarse una meta de

mía planificada al resto de los miembros de ahorro y anotarla como una línea más

la familia. Con toda la información que nos de gasto en el presupuesto.

proporciona el presupuesto, podremos ha-

cer una mejor toma de decisiones en cuan- • Es mejor no ocultar gastos o clasificar-

to a la gestión cotidiana y también a largo los de forma inadecuada. Debemos

plazo de nuestro dinero. anotar todos los gastos recurrentes, al

menos una vez al mes.

Aunque existen muchas herramientas di-

gitales para hacerlo, podemos elaborar un • Lo ideal es intentar planificar en la medi-

presupuesto doméstico de una forma muy da de lo posible los gastos ocasionales.


8

• Los gastos significativos, con periodici- • Debemos conservar todas las pruebas

dades superiores a un mes —como los de los pagos que realicemos.

seguros, algunos impuestos…—, pode-

mos consignarlos poco a poco, cada • Por último, es importante que clasifique-

mes, para reunir el dinero suficiente con mos todos los documentos y los con-

el que podamos afrontar el pago. servemos de forma ordenada durante

el tiempo que podamos necesitarlos.


9

2.1. TIPOS DE GASTOS Por ejemplo los gastos del supermercado

para alimentación, los del transporte dia-

rio o los de la ropa.

Antes de elaborar el presupuesto es impres-

cindible distinguir los diferentes tipo de gas-

tos. Podemos diferenciar varios gastos según

su naturaleza. Si los clasificamos nos resul-

tará más fácil controlarlos y en caso de ser

necesario, estudiar cuál deberíamos eliminar.

• Gastos fijos: son gastos obligatorios o

aquellos con los que estamos comprome-

tidos por contrato. Es decir: alquiler de la vi-

vienda o hipoteca, agua, luz, gas, etc. tam- • Gastos ocasionales: estos son los gastos

bién son gastos irregulares, que no tienen por que produ-

fijos los contraí- cirse cada mes. Puede que algunos sean

dos con terceros ineludibles (por ejemplo, un gasto médi-

sin contrato, tales co imprevisible), pero otros se pueden re-

como el colegio o ducir o incluso eliminar de la ecuación en

la guardería. Los caso de necesidad. Este tipo de gastos

gastos fijos lo son son los que tienen que ver con el ocio, los

porque si no los viajes, la telefonía, etc.

pagamos nos exponemos a tener proble-

mas; por ejemplo que nos corten la luz, nos

desahucien o embarguen bienes.

• Gastos corrientes: son gastos que nos

son obligatorios, porque no tenemos un

contrato u otra obligación legal, pero sí

son necesarios para nuestra vida daría.


10

2.2. TIPOS DE INGRESOS • En cambio, los ingresos pasivos no los ob-

(ACTIVOS VS. PASIVOS) tenemos a cambio de nuestro tiempo, se

producen sin nuestro esfuerzo. Este tipo de

ingresos se producen después de que ha-


Aunque hemos hablado primero de los gas-
yamos tomado una serie de decisiones y
tos, lo primero que debemos reflejar en el
acciones coherentes con nuestro dinero.
presupuesto son los ingresos. En la colum-
Es lo que se conoce por: «poner el dinero
na del presupuesto destinada a ingresos
a trabajar», invertir para generar pasivos.
anotaremos los salarios, las prestaciones,

pensiones, ayudas o cualquier entrada de Se pueden ir generando ingresos pasivos

dinero que pueda tener nuestra economía. en el tiempo a través de la adquisición in-

muebles, fondos, planes de pensiones, unit

Hay dos tipos de ingresos, los activos y los linked, acciones, etc. destinando parte de

pasivos. Es importante que conozcamos los ingresos obtenidos a la acumulación de

cada uno de ellos para saber cuáles son activos. De esta manera, los activos gene-

las diferencias y de qué forma se obtienen; rados en lugar de consumirse producirán

forma parte de la educación financiera de mayor riqueza a largo plazo.

cada uno de nosotros.

• Los ingresos activos son aquellos que

recibimos por nuestro trabajo; es decir,

cambiamos nuestro tiempo y esfuerzo

por dinero.
3
Elige tu estrategia
12

Como administradores de la economía do- das, después podremos pensar en aho-

méstica, tenemos una misión muy importan- rrar dinero.

te. Parte de ella debe ser elegir nuestra estra-


• Reservar siempre parte del dinero para
tegia para lograr ahorrar y cumplir nuestras
emergencias: Es imprescindible poder cu-
metas financieras. Por eso, a continuación, ex-
brir cualquier emergencia que se nos pue-
pondremos algunas recomendaciones para
da presentar.
planificar los gastos y hacer frente a los im-

previstos que se nos puedan presentar. • Invertir en un seguro: Si destinamos parte

de nuestros ingresos mensuales, trimestra-


• Revisar el patrimonio: Podemos crear
les o semestrales a proteger nuestro hogar,
nuestro propio balance familiar si resta-
la salud familiar, el coche o pertenencias
mos a todas nuestras propiedades el total
valiosas, así como la protección de nuestros
de lo que debemos. Si completamos este
ingresos con un buen seguro de vida, evi-
ejercicio cada mes, sabremos si las accio-
taremos así apuros económicos si se pre-
nes que estamos tomando son las correc-
sentan sucesos desafortunados. Conviene
tas para nuestra economía familiar.
optimizar esta inversión a través del aseso-

• Aprender organización: Es una regla fun- ramiento de especialistas.

damental, primero hay que pagar deu-


13

Uso adecuado de la tarjeta de crédito: Lo ideal nuestra situación. Quizás algún pasivo

es no abusar de las tarjetas de crédito y utili- en el que no habíamos reparado antes…

zarlas solo en caso de imprevistos o ante una O, incluso, transformar una pasivo en un

oportunidad que no se pueda rechazar. activo; por ejemplo, cambiar parte del

patrimonio en inmuebles pasivos por di-


Abrir una cuenta de ahorros: Ahorrar es fun-
nero en un fondo activo.
damental para la economía familiar. Además

de la cuenta corriente, conviene tener una ¿Has oído hablar de los unit linked? En espa-

cuenta de ahorros donde destinemos cada ñol el concepto puede traducirse en algo así

mes una parte de nuestros ingresos. como «fondo de seguro diversificado». Se

trata de un producto financiero que nos per-

• Analizar todas las fuentes de ingresos: mite invertir y tener al mismo tiempo un se-

Es probable que podamos encontrar guro de vida. Es decir, una pequeña parte del

otras fuentes de ingresos si analizamos capital se destina a pagar la prima del segu-
14

ro y el resto se diversifica en una cesta con • Guardar y conservar los documentos

fondos de inversión o activos financieros. La importantes: Es imprescindible tener en

ventaja es que es el propio cliente quien de- casa un lugar asignado para los contra-

cide cómo distribuye el capital entre todas tos, pólizas y demás documentos relacio-

las alternativas de inversión posibles. nados con las finanzas. Todos los adultos

que vivan en casa deberían saber cuál es


• Planear las finanzas familiares en pare-
ese lugar, para que puedan encontrarlos
ja: Es fundamental que la pareja se im-
en caso de emergencia. No está de más
plique en la planificación de la econo-
tener un respaldo de todo en la nube.
mía doméstica. Dos perspectivas mejor

que una. De la misma manera, si hay ni-

ños, es mejor que ellos sean conscientes

de la situación financiera de la familia.


15

Para determinar una meta financiera debe-

3.1. DETERMINA TU META mos establecer cuáles son los recursos que
FINANCIERA necesitamos para lograr un objetivo econó-

mico. Por ejemplo: ahorrar determinada can-

tidad todos los meses. Las claves para definir


¿Cuáles son los planes de futuro de la fa-
metas es que estas sean:
milia? ¿Cómo la vemos de aquí a 10 años?

¿Y a 20 años?
• Mejorables: Lograrlas y ver que pueden

superarse es una gran motivación para

seguir adelante.

• Específicas: Es necesario establecer exac-

tamente cuál es la meta. Qué queremos

lograr, cómo y cuándo.

• Medibles: Es imprescindible para poder

cuantificar el logro que expresemos las

metas en cifras.

• Realistas: Es importante que las metas

sean alcanzables desde un punto de vista

Probablemente esas respuestas arrojen luz tangible.

a los objetivos financieros que nos permitan

llevar a cabo dichos planes. Es necesario que

establezcamos metas a corto, a medio, y a

largo plazo siempre que sean razonables con

el estado financiero de partida.


16

3.2. CÓMO MANTENER EL


EQUILIBRIO: LA PLANIFICA-
CIÓN LO ES TODO

Como ya hemos mencionado, en el momen- Así, podemos empezar a suponer que los

to actual, atravesamos un delicado nivel eco- administradores de la economía domésti-

nómico. La sociedad protesta por las preca- ca deben tener en cuenta ciertas premisas

rias condiciones laborales, los jubilados salen económicas, ser conscientes de la actuali-

a la calle a reivindicar su derechos a una pen- dad macroeconómica y, sobre todo, planifi-

sión digna, los desahucios continúan, y las es- car. Esta labor previsora puede resultar algo

tadísticas apuntan a que más del 30% de las tediosa en un primer momento, pero lo com-

familias españolas tienen dificultades para pensará con creces la satisfacción de ver,

llegar a fin de mes. En ese ambiente, la econo- en el corto plazo, que hacer las cosas bien

mía familiar se resiente, ya que no es tan di- garantiza un bienestar económico que nos

ferente a la economía de cualquier empresa. permitirá seguir creciendo como familia.

De hecho, cuando se dice que las personas


La planificación de la economía doméstica
que administran los hogares son expertos en
pasa por tener en cuenta una serie de premi-
«ingeniería financiera», no falta razón, pero
sas importantes. Aplicando el sentido común,
necesitan de un conocimiento mínimo de to-
lo ideal es que relacionemos todos los gastos
das las posibilidades que existen. La cultura
previstos e imprevistos en una lista. Luego, pa-
financiera se hace imprescindible.
samos a agruparlos en diferentes conceptos.
17

Por ejemplo: vestido, educación, préstamos, teléfono…

• Primera necesidad: son los importantes • Extras: un ejemplo pueden ser las repara-

e ineludibles, como el agua, la luz, la ali- ciones de electrodomésticos.

mentación…
• Prescindibles: son gastos de los que po-

• Necesarios: los necesitamos para que demos prescindir completamente, como

cada miembro de la familia cumpla con los gastos de ocio, eventos sociales, viajes…

sus obligaciones. Por ejemplo: calzado,


18

Primera necesidad Necesarios

Para rebajar costes en esta partida, podemos Estos gastos son los que hay que realizar sí o

incorporar a nuestras rutinas pequeños ges- sí, pero podemos retrasarlos aunque sea un

tos que pueden ser muy significativos: espacio corto de tiempo. Si atravesamos una

situación económica comprometida, pode-


• A la hora de hacer la compra podemos
mos solicitar el aplazamiento de un pago. Si
hacer siempre una lista para no comprar
explicamos bien la situación y tenemos una
cosas innecesarias; es una buena idea in-
voluntad real de pago, es probable que lo en-
formarse de los precios de los productos
tiendan en el colegio, el banco o nuestros es-
en otros establecimientos (comparar); si
tablecimientos preferidos.
aprovechamos ofertas, hay que asegurar-

se de que los alimentos no van a echarse No hay que olvidar, que es preciso tomar pre-

a perder. cauciones, por ejemplo vigilando los extrac-

tos bancarios, para evitar cargos o comisio-

nes que no nos corresponden. Puede que nos

cobren por un servicio que no hemos contra-

tado. Por desgracia, es un práctica frecuente

en muchas entidades.

• En cuanto a los suministros energéticos,

es importante revisar siempre las facturas.

Sobre todo, es necesario revisar las lectu-

ras estimadas, para asegurarnos de que

no se produce ningún desfase. También

podemos estar atentos a las ofertas de

las distintas compañías; ya que, a veces,

un cambio puede suponer un ahorro más

que significativo.
19

Extras Prescindibles

Aunque la mayoría de las veces, será imposi-

ble saber qué gastos de este tipo se nos pre-

sentarán cada mes, debemos destinar una

parte de nuestros ingresos a esta partida. Los

gastos extra tienden a producirse en el peor

momento; por ejemplo reparar la lavadora, el

frigorífico, el calentador… Si logramos apartar

una pequeña cantidad (preahorro), cuando

se produzca el gasto no se notará y, además,

lograremos hacerle frente en el momento, En este apartado debemos ser implacables a

evitando que se agrave la situación. la hora de recortar. Podemos empezar por no

adquirir nada que no necesitemos realmente


El disponer de seguros que puedan cubrir es-
y no creer todo lo que nos vende la publicidad.
tos imprevistos también minimiza el impacto

negativo en nuestro bolsillo y protege la eco- Es necesario también implicar a todos los

nomía familiar. De nuevo, invertimos en tran- miembros de la familia. Todos deben asumir

quilidad y bienestar financiero. la cultura del ahorro. Es mala idea tenerlos al

margen y tratar por todos los medios que no

perciban ningún atisbo de crisis financiera. Si

los hacemos partícipes, entenderán mejor la

situación y empezarán a conocer cómo es en

realidad el mundo real.

Para acercar a los más pequeños de la casa

al mundo de las finanzas y la economía, hay

múltiples apps educativas que nos pueden

ayudar. Una de ellas es Mi dinero y yo, desa-

rrollada por el Instituto Santa Lucía.


20

También resultan muy interesantes Los Ta- Por ejemplo, si comparas las veces en las que

lleres de Ahorrar en Familia, de Barymont y tus abuelos cambiaron los muebles de casa,

Asociados. con las que tú lo haces, la diferencia es sig-

nificativa. En algunos casos, las propias enti-

En las últimas décadas hemos pasado de dades crediticias utilizan estos insights publi-

una sociedad conservadora que no com- citarios para vender créditos que, a la postre,

praba nada si no disponía de capital, a otra endeudan más a las familias. Hay que tener

en la que se financia hasta el gasto más mí- mucho cuidado con este tipo de situaciones.

nimo. Un ejemplo son las reformas en casa.


21

3.3. EVITA EL SOBREENDEUDAMIENTO

Dado lo expuesto al final del apartado ante- menos en la cuenta bancaria y pasan a ser

rior, la meta principal de todo hogar debe ser un caso más del fenómeno conocido como

evitar el sobreendeudamiento. Hay familias sobreendeudamiento.

que disfrutan del último modelo de coche, el

último ordenador de escritorio, televisión inte- Si permitimos una situación así, podemos

ligente en cada estancia, casa en propiedad… acabar con nuestros bienes embargados, lo

y disfrutan de todo ello gracias al crédito. Se que puede llegar a ser trágico si esos bienes

van acumulando estos créditos y al final, los son la vivienda, el vehículo, nuestros ahorros o,

pagos se acumulan. Cada vez la nómina dura incluso, el salario.


22

www.pepepromedio.com | info@pepepromedio.com

También podría gustarte