Está en la página 1de 1

3.

- Sabiendo esto podemos decir que los actores sociales los bomberos y todos los afectados, ya
sea directa o indirectamente, directa son los huéspedes de la vivienda, e indirectamente podrían
ser las personas que tomaban ese camino para llegar a su destino, al igual que los vehículos que
transitan por ahí.

4.- La intención de los bomberos al cerrar el paso no era perjudicar a las personas sino evitar
accidentes, por esto mismo decidieron hacer caso omiso a la opinión del señor y lo llevaron a un
albergue.

4.- Probablemente el señor no quería salirse de su casa porque no tiene otro lugar a donde ir, o
considera difícil encontrar otro debido a la urbanización, ya que hay familias rurales que suelen
migrar a ciudades como Veracruz en busca de una mejor calidad de vida.

5.- Aquí podemos observar que se hizo uso de la tecnología, un tema que estamos viendo en esta
materia, se usó maquinaria para facilitar el trabajo de los bomberos al retirar los escombros, ya
que más rápido y eficiente.

6.- Podemos darnos cuenta que realmente no se hace nada por evitar los derrumbes, aunque sean
pequeños, no se da mantenimiento o de plano son derrumbas “adrede” para evitar futuros
accidentes.

7.- Por ultimo les mostraremos un hecho “similar” de un lugar que todos conocemos muy bien,
esto ocurrio con el huracán Karl en el 2010 y si se han dado cuenta se han tomado medidas
preventivas, como “recortar” los arboles o cortar las ramas.

Otros actores que acudieron al lugar del derrumbe y evitaron más accidentes cerrando el paso,
también aquellos que ayudaron a retirar los escombros con maquinaria.

Cabe mencionar que las personas de la vivienda no querían irse de la vivienda

No sabemos cuantas personas vivian y/o dependían de esa vivienda, esto causa

También podría gustarte