Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

TEMA:
Proceso, experiencias y complicaciones en el
proyecto de ingeniería electromagnética

Alumno: Huarcaya Cajialla José Elías


Ciclo y sección: VIEE-B
Docente: ing.
Curso: Ingeniería electromagnética II
ICA-PERU

2023
INTRODUCCION:
Para poder realizar este proyecto tuvimos que emplear el
uso de un generador casero realizado anteriormente,
buscamos conseguir como poder hacer hervir agua.
Necesitábamos del proyecto que el generador brinde un
voltaje adecuado para poder crear una resistencia en el
agua con sal y así poder hervir agua.
Implementamos nuestro generador con imanes de
neodimio para poder generar más campo magnético e
implementar nuestros embobinados con más número de
vueltas y así poder generar la energía suficiente para poder
hervir agua.
PROCESO EXPERIECIAS Y COMPLICACIONES:
Para la colocación de este generador necesitábamos
adaptar una bicicleta, llevamos los cables, adaptamos a un
envase con agua.
En el proceso me toco la parte de realizar los
embobinados, al inicio propuse usar un plumón de pizarra
ya que el diámetro del plumón con centro del bobinado era
igual, la complicación fue que al momento de dar las
vueltas el ancho de la bobina iba aumentando ya que no
había un soporte que lo pudiera sostener.
Se cambió la idea y propuse usar un carrete de teflón ya q
este contaba con soporte ambos lados y así poder realizar
nuestro bobinado, al inicio funciono. la complicación fue
que tenía un ancho mayor al requerido, era demasiado
ancho que no cabría en nuestra porta bobina.
Para finalizar con el bobinado se usó unos mondadientes
que hacían la función de sostener el bobinado y eran
fáciles de retirar para obtener nuestro bobinado.
Lo ideal hubiera sido tener que colocar unos sunchos antes
de comenzar a bobinar ya que esto permitía poder retirar
las bobinas sin ninguna dificultad.

También podría gustarte