Está en la página 1de 51

Bailarina

1
Peculiaridades de la bailarina:
 Esqueleto de alambre
 La cabeza está trabajada hacia abajo, es mó vil.
 Pelo de lana de fieltro
 Zapatos de vestir y puntas

Abreviaciones

 Cd = Cadena
 Sc = Punto bajo
 Dc = Punto alto
 Dec = Disminució n
 Inc = Aumento
 Sl st = Punto deslizado
 Saltar 2 = No es una disminució n, solo saltar los puntos
no se cuentan

Utilice las disminuciones invisibles para hacer que las líneas de la fila sean rectas
y evite torcer la fila:

2
Empezar a tejer en redondo:

Inserto un esqueleto de alambre dentro del cuerpo casi terminado. En primer lugar, inserte el
esqueleto de alambre y luego rellene el cuerpo con fibra con la ayuda de un palito de sushi
alrededor del esqueleto.

3
Importante

Cambiando puntos bajos

La pieza puede torcerse un poco al tejer en espiral y dependiendo de la calidad del hilo, por lo
que el inicio de la hilera se puede desplazar.
Para evitarlo, debes tejer 1 pb extra (o incluso má s) al final de una hilera. No cuentas este pb,
pero el comienzo de la fila se desplaza 1 pb hacia la izquierda.

En el patró n siempre escribo dó nde está el comienzo de una fila.


Pero la densidad del crochet y el grosor del hilo pueden ser diferentes. Verifique usted mismo
el comienzo de la fila. El relieve del cuerpo se trabaja de manera que el inicio de la fila cuando
se trabaja la pierna sea a lo largo del taló n en la parte posterior.
Por ejemplo, el comienzo de la fila cuando trabajas la pierna es a lo largo del taló n en la parte
posterior. Cuando trabajas el cuerpo, es a lo largo del centro de la espalda. Se muestra en el
proceso.
Utiliza el marcador, facilitará el proceso.

4
Brazos (Los brazos están trabajados en simetría: derecho e izquierdo)

Brazo Izquierdo (comenzar con los dedos)

5 cadenas – girar el tejido


Dedo índice
4 puntos deslizados
6 cadenas – girar el tejido
Dedo medio
5 puntos deslizados
5 cadenas – girar el tejido
Dedo anular
6 puntos deslizados
4 cadenas – girar el tejido
Dedo meñique
3 puntos deslizados

 1 cadena
 5 puntos bajos por encima de los dedos
 5 cadenas (para la palma).
V.1
Redondear la labor: 1 punto bajo por encima del
dedo meñique en el costado (es el primer punto
de la hilera)
 5 puntos bajos por encima de los dedos (1 p.b. 11
para fijación y 4 puntos bajos)
V.2
 1 aumento en el primer punto de la cadena.
 4 p. b. a lo largo de la cadena.
 5 puntos bajos
 1 aumento
 4 cadenas (girar el trabajo)
V.3 12
 1 punto
 2 puntos deslizados para el pulgar
 5 p.b. = (12 puntos bajos (sin contar el pulgar)

Comienzo de la fila

5
El comienzo de la fila para la mano izquierda es en el dedo meñique justo en frente del pulgar. Si
está desplazado, trabaje cambiando los puntos bajos. Coloca el marcador y compruébalo

 7 puntos bajos
V.04  saltar el pulgar 12
 5 puntos bajos
 7 puntos bajos
V.05  2 disminuciones 10
 1 p.b.
 6 puntos bajos
V.06 08
 2 disminuciones
V.07  8 puntos bajos 08
 6 puntos bajos
V.08 10
 2 aumentos
V.09
 10 puntos bajos 10
V.10
 8 puntos bajos
V.11  1 aumento 11
 1 punto bajo
 9 puntos bajos
V.12  1 aumento 12
 1 punto bajo
V.13  12 puntos bajos 12
 9 puntos bajos
V.14  1 aumento 13
 2 puntos bajos
V.15
 13 puntos bajos 13
V.17
 9 puntos bajos
V.18  1 disminución 12
 2 puntos bajos
 8 puntos bajos
V.19 10
 2 disminuciones
 8 puntos bajos
V.20  1 aumento 11
 1 punto bajo
V.21
 11 puntos bajos 11
V.22
 8 puntos bajos
V.23  1 aumento 12
 2 puntos bajos
V.24
 12 puntos bajos 12
V.28
 7 puntos bajos
V.29 11
 1 disminución, no trabajar 3 puntos bajos

6
7
 1 cadena
 5 puntos por encima de los dedos
V.01
 5 cadenas.
Brazo Derecho (comenzar con los dedos)
 Redondea el trabajo.
 Aumento en el primer punto
V.02 4 cadenas – girar el tejido 11
Dedo  9 puntos bajos
 4 cadenas –3 girar
puntos deslizados
el trabajo
 1 punto bajo 5 cadenas – girar el tejido
Dedo anular
6 puntos (para
V.03  2 puntos deslizados deslizados
el pulgar) 12
1 aumento 6 cadenas – girar el tejido
Dedo medio

5 puntos deslizados
 10 puntos bajos = (12 p.b. sin contar el pulgar)
5 cadenas – girar el tejido
Dedo índice
El inicio de la fila está por encima del pulgar. Si es
4 puntos deslizados
necesario, trabaje cambiando puntos bajos.
V.04  Saltar el pulgar 12 Luego trabaje a lo largo de la
 7 puntos bajos base de los 4 dedos como para
V.05  2 disminuciones 10 el brazo izquierdo, pero en la
 1 punto bajo simetría
 6 puntos bajos
V.06 08
 2 disminuciones
V.07  8 puntos bajos 08
Fija los brazos al cuerpo con
 6 puntos bajos un gancho. Cortar el hilo
V.08 10
 2 aumentos superior, ocultar el hilo final.
V.09 No corte el hilo de la cola
 10 puntos bajos 10
V.10 inicial. Te ayudarán a coser el
 8 puntos bajos agujero después de rellenar con
V.11  1 aumento 11 fibra.
 1 punto bajo
 9 puntos bajos
V.12  1 aumento 12
 1 punto bajo
V.13  12 puntos bajos 12
 9 puntos bajos
V.14  1 aumento 13
 2 puntos bajos
V.15
 13 puntos bajos 13
V.17
 9 puntos bajos
V.18  1 disminución 12
 2 puntos bajos
 8 puntos bajos
V.19 10
 2 disminuciones
 8 puntos bajo
V.20  1 aumento 11
 1 punto bajo
V.21
 11 puntos bajos 11
V.22
 8 puntos bajos
V.23  1 aumento 12
 2 puntos bajos
V.24
 12 puntos bajos 12
V.28
 9 puntos bajos 8
V.29  1 disminución 11
 No trabajar un punto bajo = vuelta de 11 p.b.
Pierna Izquierda

V.01 Anillo mágico con 6 puntos bajos

V.02 (1 p.b. + 1 aum.) x 3 09

V.03 (2 p.b. + 1 aum.) x 3 = 12 12

V.04 12 P.B. 12

V.05 1 dism. + 10 p.b. 11

V.06 1 dism. + 9 p.b. 10

V.07 10 P.B. 10

5 cadenas
V.08 4 p.b. (desde la 2° cadena)
9 p.b. (hay una nueva ronda saliente)

Sobresale el centro del


talón. El inicio de la fila es
exactamente a lo
largo del centro de la
espalda. Si es necesario,
trabajar cambiando p.b.

9
 3 p.b. en la parte superior de la cadena 18
 3 p.b. en al lado opuesto de la cadena
V.09  1 dism. (1 p.b. en el primer punto de la fila,
sala el ultimo punto en la esquina)
 8 p.b.
1 disminición en la esquina y 4-5 cambios de puntos bajos – el
comienzo de la fila en el centro del talón = 17 p.b.

El comienzo de la fila es exactamente a lo largo del


centro del talón. Si es necesario trabajo en turnos de p.b.
V.10 4 p.b + 1 dism. + 5 p.b. + 1 dism. + 4 p.b. 15

V.11 3 p.b. + 1 dism. + 5 p.b + 1 dism. + 3 p.b. 13

V.12 3 p.b. + 1 dism. + 3 p.b. + 1 dism. + 3 p.b. 11

V.13 1 dism. + 9 p.b. 10


V.14
10 P.B. 10
V.17
Rellena un poco el talón con fibra.

V.18 1 aum + 9 p.b. 11

V.19 11 p.b. 11

V.20 1 aum + 10 p.b. 12

V.21 12 p.b. 12

V.22 1 p.b. + 1 aum. + 8 p.b. + 1 aum. + 1 p.b. 14

V.23 14 p.b. 14

10
V.24 1 p.b. + 1 aum. + 10 p.b. + 1 aum. + 1 p.b. 16

V.25 16 p.b. 16

V.26 2 p.b. + 1 aum. + 10 p.b. + 1 aum. + 2 p.b. 18


V.27
18 p.b. 18
V.28
V.29 2 p.b. + 1 aum. + 12 p.b. + 1 aum. + 2 p.b. 20
V.30
20 p.b. 20
V.31
V.32 2 p.b. + 1 aum. + 14 p.b. + 1 aum. + 2 p.b. 22
V.33
22 p.b. 22
V.35
V.36 2 p.b. + 1 dism. + 14 p.b. + 1 dism. + 2 p.b. 20

V.37 20 p.b. 20

V.38 2 p.b. + 1 dism. + 12 p.b. + 1 dism. + 2 p.b. 18

V.39 18 p.b. 18
2 p.b. + 1 dism. + 5 p.b. + 1 aum. + 1 p.b. + 1 aum.
V.40 19
(Rodilla) + 6 p.b.
V.41 9 p.b. + 1 aum. + 9 p.b. 20

V.42 2 p.b. + 1 dism. + 10 p.b. + 1 aum. + 5 p.b. 20


V.43
20 p.b. 20
V.44
V.45 2 p.b. + 1 aum. + 17 p.b. 21

V.46 3 p.b. + 1 aum. + 17 p.b. 22

V.47 17 p.b. + 1 dism. + 3 p.b. 21

V.48 4 p.b. + 1 aum. + 16 22

V.49 22 p.b. 22

V.50 2 p.b. + 1 aum. + 19 p.b. 23

V.51 23 p.b. 23

V.52 4 p.b. + 1 aum. + 13 p.b. + 1 aum. + 4 p.b. 25


V.53
25 p.b. 25
V.54
V.55 4 p.b. + 1 aum. + 15 p.b. + 1 aum. + 4 p.b 27
V.56
27 p.b. 27
V.58

11
V.59 4 p.b. + 1 aum. + 17 p.b. + 1 aum. + 4 p.b. 29
V.60
29 p.b. 29
V.61
V.62 22 p.b. + 1 dism. + 5 p.b. 28

V.63 23 p.b. + 5 aum. 33


3 aum. + 19 p.b. [no terminar la fila (terminar a lo
V.64 36
largo del centro de la parte interna de la cadera)]

Pierna Derecha

12
Pierna Izquierda

13
Pierna Izquierda

6 p.b. + 1 aum. + 1 p.b. + 1 aum. (Rodilla) + 5 p.b.


V.40 19
+ 1 dism. + 2 p.b.
V.41 9 p.b. + 1 aum. + 9 p.b. 20

V.42 5 p.b. + 1 aum. + 10 p.b. + 1 dism. + 2 p.b. 20


V.43
20 p.b. 20
V.44
V.45 17 p.b. + 1 aum. + 2 p.b. 21

V.46 17 p.b. + 1 aum. + 3 p.b. 22

V.47 3 p.b. + 1 dism. + 17 p.b. 21

V.48 16 p.b. + 1 aum. + 4 p.b. 22

V.49 22 p.b. 22

V.50 19 p.b. + 1 aum. + 2 p.b. 23

V.51 23 p.b. 23

V.52 4 p.b. + 1 aum. + 13 p.b. + 1 aum. + 4 p.b. 25


V.53
25 p.b. 25
V.54
V.55 4 p.b. + 1 aum. + 15 p.b. + 1 aum. + 4 p.b 27
V.56
27 p.b. 27
V.58
V.59 4 p.b. + 1 aum. + 17 p.b. + 1 aum. + 4 p.b. 29

V.60 29 p.b. 29

14
V.61
V.62 5 p.b. + 1 dism. + 22 p.b. 28

V.63 5 aum. + 20 p.b. + 3 aum. 36


(Seguir trabajando en el cuerpo después de la
fila) – 10 p.b. (coloque mas o menos las piernas
con las rodillas hacia usted, busque el centro de
V.64
la parte interna de la cadera) No trabajar la fila
hasta el final, trabajar solo la vuelta 36. No cortes
el hilo pero sigue trabajando el cuerpo.

15
16
Cuerpo

No cortes hilo. Tejer 3 cadenas.


Coloque la cadena en la pierna izquierda a lo largo de la parte interna de la cadera (donde
terminaste de trabajar la pierna, en el siguiente p.b.) y seguir trabajando a lo largo de la pierna
izquierda
(36 p.b. incluyendo 1 p.b. adjunto 10 p.b. + 1 aum. + 25 p.b. = 37 p.b.), 3 p.b. a lo largo de
la cadena en el frente y a lo largo de la vuelta de la segunda pierna

Cambie un poco el comienzo de la fila, trabajando 1 p.b. + 1 dism a lo largo de la cadena


en la parte posterior (es decir, 1 dism + 1 p.b. a lo largo del centro de la espalda = vuelta
total de 79 p.b.)

17
 37 p.b. a lo largo de la pierna izquierda 77
 3 p.b. a lo largo de la cadena en el frente
V.02  37 p.b. a lo largo de la pierna derecha
 Saltar los ú ltimos 2 p.b. de la fila (cadena
en la espalda y p.b. central)
El comienzo de la fila es el centro de la espalda. Si es
necesario, trabajo requerido nú mero de p.b. cambiantes.

Saltar 2 p.b. centrales en las siguientes filas para hacer una


forma de glú teos, estos p.b. está n entre las filas, es decir,
omitir el ú ltimo p.b. de la fila anterior y el 1er p.b. de la
siguiente fila (está escrito “saltar los ú ltimos 2 p.b.
seguidos”)
Saltar los ú ltimos 2 p.b. seguidos (son el
V.03 75
ú ltimo y el 1 punto p.b.)
Hay una línea frontal exactamente entre las piernas en
diagonal desde la cuarta fila.
Estas líneas son decorativas. Para que queden lo
suficientemente rectos, trabajar dism invisibles.
32 p.b. – 1 dism. - 1 aum. - 3 p.b. a lo largo del
V.04 centro - 1 aum. - 1 dism. - 32 p.b. - saltar los 73
ú ltimos 2 p.b. = 73 p.b.
El 1er p.b. de la fila 4 -10: es el siguiente p.b. después del
p.b., funcionó exactamente después de los omitidos. Es
decir. 2 p.b. centrales traseros son el último p.b. de fila
anterior. Siempre revisa el centro del frente.
18 p.b. – 1 dism. - 12 p.b. - 1 dism. – 1 aum. - 3
p.b. a lo largo del centro - 1 aum. – 1 dism. -
V.05 69
12 p.b. - 1 dism. - 18 p.b. - omitir los ú ltimos
2 p.b.
28 p.b. + 1 dism. + 1 aum. + 5 p.b. a lo largo
V.06 del centro, 1 aum + 1 dism. + 28 p.b. + salta 67
los 2 ú ltimos p.b.
27 p.b + 1 dism. + 1 aum. + 5 p.b. a lo largo
V.07 del centro, 1 aum + 1 dism. + 28 p.b. + salta 65
los 2 ú ltimos p.b. = 65 p.b.
14 p.b + 1 dism. + 9 p.b. + 1 dism. + 1 aum. + 7
p.b. a lo largo del centro, 1 aum + 1 dism. + 9
V.08 61
p.b. + 1 dism. + 14 p.b. + salta los 2 ú ltimos
p.b. = 61 p.b.
24 p.b + 1 dism. + 7 p.b. a lo largo del centro,
V.09 + 1 dism. + 24 p.b. + salta los 2 57
ú ltimos p.b. = 57 p.b.
Tejer la vuelta sin aum. y dism. + salta los 2
V.10 55
ú ltimos p.b. = 55 p.b.
No te saltes los últimos 2 p.b. después de la fila a lo largo
del centro en la parte posterior. El comienzo de la fila
está exactamente a lo largo del centro de la espalda. Si
es necesario trabajar por turnos p.b
2 p.b. + 1 dism. + 6 p.b. + 1 dism. + 31 p.b. + 1
V.11 51
dism. + 6 p.b. + 1 dism. + 2 p.b.
3 p.b. + 1 dism. + 3 p.b. + 1 dism. + 31 p.b. + 1
V.12 47
dism. + 3 p.b. + 1 dism. + 3 p.b.
3 p.b. + 1 dism. + 2 p.b. + 1 dism. + 29 p.b. + 1 18
V.13 43
dism. + 2 p.b. + 1 dism. + 3 p.b.
Cambiando 1 punto bajo
19
Comenzamos a hacer la forma del pecho. El comienzo de la hilera es exactamente a lo
largo del centro de la espalda. Si es necesario trabaja por turnos de p.b.

6 p.b. + 1 aum. + 4 p.b. + 4 aum. + 5 p.b. + 4 aum. + 4 p.b. + 1 aum. + 6


1) V.24 45
p.b.
Cambiando puntos bajos

2) V.25 16 p.b. + 3 aum. + 7 p.b. + 3 aum. + 16 p.b. 51

3) V.26 7 p.b. + 1 aum. + 35 p.b. + 1 aum. + 7 p.b. 53

4) V.27 53 p.b. 53

20
21
Unir los brazos al cuerpo.
Asigne los brazos al cuerpo en simetría para que el pulgar mire un poco hacia el cuerpo.
El primer p.b. a lo largo de los brazos se trabaja exactamente después el punto donde
terminaste de tejer los brazos, es decir, como si fuera un juguete, continua trabajando los
brazos.

22
01 Dividir todos los puntos del cuerpo en partes (33 p.b. son para el frente, 20
V.28 75
) p.b. son para la espalda y los brazos) (11 + 11 = 11 p.b. para cada brazo

23
A 10 p.b. del centro de la espalda, asignar el brazo izquierdo al cuerpo y seguir
trabajando 11 p.b. (5 p.b. + 1 aum. + 5 p.b.) a lo largo del brazo.

Trabajar 33 p.b. a lo largo del pecho (seguir formando un pecho = 13 p.b. + 1 dism. + 3
p.b. + 1 dism. + 13 p.b. = 31 p.b. para el pecho), 11 p.b. a lo largo del brazo derecho (5
p.b. + 1 aum. + 5 p.b.) + 10 p.b. de la espalda = 75 p.b.

Era la fila 28 del cuerpo.

Trabajar las dism a lo largo de los lugares de unión de los brazos, a lo largo del centro
del frente y la espalda - diferente en cada fila. El centro del trabajo es exactamente a lo
largo del centro en la parte posterior.

02 8 p.b. + 1 dism. + 12 p.b. (brazo)+ 1 dism. + 9 p.b. + 1 dism. + 5 p.b. + 1


V.29 69
) dism. + 9 p.b. + 1 dism. + 12 p.b. (brazo) + 1 dism. + 8 p.b.
03 7 p.b. + 1 dism. + 12 p.b. (brazo)+ 1 dism. + 6 p.b. + 1 dism. + 7 p.b. b. + 1
V.30 63
) dism. + 12 p.b. (brazo) + 1 dism. + 7 p.b.

24
19 p.b. + 1 dism. + 5 p.b. + 1 dism. + 7 p.b. + 1 dism. + 5 p.b. + 1 dism. + 19
04
V.31 p.b. 59
)
Las disminuciones son a lo largo del centro del pecho

25
05 6 p.b. + 1 dism. + 16 p.b. + 1 dism. + 7 p.b. + 1 dism. + 16 p.b. + 1 dism. + 6
V.32 55
) p.b. (Las disminuciones son a lo largo del centro del pecho)
06
V.33 22 p.b + 1 dism. + 7 p.b. + 1 dism. + 22 p.b. 53
)
07
V.34 53 p.b. 53
)
PUNTOS CAMBIANTES
08
V.35 10 p.b. + 3 dism. + 21 p.b. + 3 dism. + 10 p.b. 47
)
09
V.36 8 p.b. + 3 dism. + 19 p.b. + 3 dism. + 8 p.b. 41
)
10
V.37 7 p.b. + 3 dism. + 15 p.b. + 3 dism. + 7 p.b. 35
)
11
V.38 5 p.b. + 3 dism. + 13 p.b. + 3 dism. + 5 p.b. 29
)

26
Inserte el esqueleto de alambre en el interior.
Doble el alambre segú n la forma del cuerpo 1
pieza (puede ser un poco má s grueso, 2 mm)
para piernas, cuerpo y cuello) y 1 pieza (un
poco má s fina, 1,5 mm) para brazos.
Doble los extremos del alambre. Fije el lugar de
unió n de ambos cables (envuélvalos con hilo en
el centro o con cinta adhesiva)
Inserte la primera parte del esqueleto de
alambre dentro del cuerpo, empujando el
alambre hasta los dedos de los pies.
Doble el alambre dentro del pie. Rellena con
precisió n las piernas y los glú teos con fibra.
Doblar con un alfiler para los brazos e insertar
en el interior. Si quieres puedes enrollar
alambre con hilo o cinta adhesiva, uniendo
ambas partes a lo largo del pecho.

27
Rellena de fibra el centro del cuerpo, brazos (un poco), hombros y pecho con ayuda de unas
pinzas, palos de madera o cualquier otro material.
Coser el agujero a lo largo de las palmas con hilo de cola.

El comienzo de la fila es a lo largo del centro de la


espalda. Comprueba el marcador.
12 10 p.b. + 3 dism. + 21 p.b. + 3
V.39 23
) dism. + 10 p.b.
13 8 p.b. + 3 dism. + 19 p.b. + 3 dism.
V.40 17
) + 8 p.b.

Llena hombros y pecho con fibra.

14 7 p.b. + 3 dism. + 15 p.b. + 3 dism.


V.41 15
) + 7 p.b.
15
) 5 p.b. + 3 dism. + 13 p.b. + 3 dism.
V.42 15
19 + 5 p.b.
)
Llenar con fibra
20
V.43 (3 p.b. + 1 dism.) x 3 12
)
21 V.44 12 p.b. 12

28
)
22
V.45 (2 p.b. + 1 dism.) x 3 09
)

29
Contracciones (haz lo que quieras)

Haga las contracciones de la siguiente manera: inserte una aguja en


el lugar representado y sá quela en el punto requerido (axilas, parte
abierta del cuello entre las nalgas), apriete un poco. Arreglar.
Repite todo el proceso una vez má s.

¡No aprietes para hacer visible el punto de contracció n! Debe


quedar una pequeñ a flexió n en la pieza.

1) Haga una pequeña contracción del ombligo, fijando el hilo


entre las nalgas.

30
Realizar contracció n del pecho en 3 puntos. Los puntos inferiores está n apretados en las
axilas y el superior tiene bolitas en la espalda.

2) Haga una contracción a lo largo de la parte inferior del pecho. Saque el hilo de la
axila.

3) Hacer contracción de la clavícula. Saque el hilo de la parte inferior del cofre.

4) Haga la contracción del dedo del pie. Coser el pie a lo largo de los dedos para que
quede plano.

31
5) Haga contracciones del tobillo a través de la pierna de izquierda a derecha.}

6) Bordar los pezones

Moja los dedos con un poco de pegamento PVA para que sean lo suficientemente
fuertes, forma y seca.

32
Puedes elegir entre dos opciones de cabeza:
1) Con una nariz má s grande
2) Con una nariz pequeñ a

33
Cabeza con nariz grande

34
12 cadenas + redondea el trabajo

Ronda de trabajo.

V.01  12 puntos bajos (el bolsillo estará dentro del


V.04 cuello)
 (1 p.b. + 1 aum.) x 6
El comienzo de la fila está exactamente a lo
V.05 18
largo del centro de la parte posterior de la
cabeza.
 9 p.b. + 3 cadenas + girar el trabajo + 2 p.b.
V.06 23
+ 9 p.b. = 18 p.b. + saliente = 23
 1 p.b. + 1 aum. + 5 p.b.
 1 aumento triple + 1 p.b.
 1 p.b. (a lo largo del lado derecho del
saliente)
V.07  3 p.b. en la parte superior de lo que 29
sobresale (el centro de la barbilla)
 1 p.b. (a lo largo del lado izquierdo del
saliente)
 1 p.b. + aum. triple + 5 p.b. + 1 aum. + 1 p.b.
 1 p.b. + 1 aum. + 9 p.b. + 1 dism. + 1 aum. + 1
V.08 p.b. (medio de la barbilla) + 1 aum. + 1 dism. + 31
9 p.b. + 1 aum. + 1 p.b.
 1 p.b. + 1 aum. + 10 p.b. + 1 dism. + (1 aum. +
V.09 1 p.b. + 1 aum. (centro de la barbilla) + 1 dism. 33
+ 10 p.b. + 1 aum. + 1 p.b.
 13 p.b. + 1 dism. + 3 p.b. + (centro de la
V.10 31
babilla) + 1 dism. + 13 p.b.
 2 p.b. + 1 aum. + 7 p.b. + 1 aum. + 9 p.b. + 1
V.11 35
aum. + 7 p.b. + 1 aum. + 2 p.b.

 3 p.b. + 1 aum. + 7 p.b. + 1 aum. + 2 p.b. + 1


V.12 aum. + 5 p.b. + 1 aum. + 2 p.b. + 1 aum. + 7 41
p.b. + 1 aum. + 3 p.b.
 41 p.b.
V.13 41
1 punto bajo cambiante
 (Nariz) 3 p.b. + 1 am. + 16 p.b. (hacer la nariz
en un p.b. de la fila anterior – 1 p.b. + 1 35
V.14 48
cadena+ 2 puntos altos + 1 cadena + 1 p.b.)
 16 p.b. + 1 aum. + 3 p.b.
 3 p.b. + 1 aum. + 15 p.b. + 1 dism. + 1 p.b. + 4
V.15 aum. + 1 p.b. + 1 dism. + 15 p.b. + 1 aum. + 3 52
p.b.
 20 p.b. + 1 dism. + 2 p.b. + 2 dism. + 2 p.b. + 2
V.16 48
dism. + 20 p.b.
V.17  19 p.b. + 2 dism. + 2 p.b. + 2 dism. + 19 p.b. 44
V.18  19 p.b. + 1 dism. + 2 p.b. + 1 dism. + 19 p.b. 42
 11 p.b. + 1 dism. + 5 p.b. + 1 aum. + 4 p.b. + 1
V.19 42
am. + 5 .b. + 1 dism. + 11 p.b.
V.20
 42 p.b. (4 vueltas) 42
V.23

V.24  (5 p.b. + 1 dism.) x 6 36


V.25  (4 p.b. + 1 dism.) x 6 30
V.26  (3 p.b. + 1 dism.) x 6 24

36
Empuja las primeras 4 filas dentro de la cabeza. Pon la
cabeza en el cuello (o en el palo). Llenar la cabeza con
fibra.

V.27  (2 p.b. + 1 dism.) x 6 18


Cortar hijo. Hilo de cola
Rellenar la parte superior de la cabeza con nivelada para sujetar.
V.28 fibra. 12
 (1 p.b. + 1 dism.) x 6
V.29  6 disminuciones 06

Estiramiento facial
Haz un pequeñ o ajuste para los ojos.

Para hacer esto, lleve el hilo dentro de la cabeza y sá quelo por el ojo izquierdo. Inyectar
nuevamente en la zona del ojo izquierdo y retirar la aguja en la parte inferior del mentó n.
Apretar un poco. Repita para el ojo derecho. Sujete el hilo.

37
Cabeza con nariz pequeña
12 cadenas + redondea el trabajo
Ronda de trabajo.
V.01  12 puntos bajos (el bolsillo estará dentro del
V.04 cuello)
 (1 p.b. + 1 aum.) x 6
El comienzo de la fila está exactamente a lo
V.05 18
largo del centro de la parte posterior de la
cabeza. 38
 9 p.b. + 3 cadenas + girar el trabajo + 2 p.b.
V.06 23
+ 9 p.b. = 18 p.b. + saliente = 23
 1 p.b. + 1 aum. + 5 p.b.
 1 aumento triple + 1 p.b.
 1 p.b. (a lo largo del lado derecho del
saliente)
V.07  3 p.b. en la parte superior de lo que 29
sobresale (el centro de la barbilla)
 1 p.b. (a lo largo del lado izquierdo del
saliente)
 1 p.b. + aum. triple + 5 p.b. + 1 aum. + 1 p.b.

 2 p.b. + 1 aum. + 5 p.b. + aum. triple + 2 p.b. +


1 dism. + 1 aum. + 1 p.b. (medio de la barbilla)
V.08 35
+ 1 aum. + 1 dism. +2 p.b. + 1 aum. triple + 5
p.b. + 1 aum. + 2 p.b.
 1 p.b. + 1 aum. + 12 p.b. + 1 dism. + (1 aum. +
V.09 1 p.b. + 1 aum. (centro de la barbilla) + 1 dism. 37
+ 12 p.b. + 1 aum. + 1 p.b.
 2 p.b. + 1 aum. + 12 p.b. + 1 dism. + 3 p.b.
V.10 (centro de la babilla) + 1 dism. + 12 p.b. + 1 37
aum. + 2 p.b.
V.11  3 p.b. + 1 aum. + 29 p.b. + 1 aum. + 3 p.b. 39 39
V.12  4 p.b. + 1 aum. + 29 p.b. + 1 aum. + 4 p.b. 41
V.13  41 puntos bajos 41
1 punto cambiante
 (nariz) 5 .b. + 1 aum. + 14 p.b. (hacer la nariz
en un punto bajo de la fila anterior – 1 p.b. + 1
V.14 47
cadena + 1 p.b. + 1 cadena + 1 p.b.)
 1 p.b. + 1 aum. + 5 p.b.

40
V.15  47 puntos bajos 47
V.16  21 .b. + 1 dism. + 1 p.b. + 1 dism. + 21 p.b. 45
 14 p.b. + 1 dism. + 4 p.b. + 1 dism. + 1 p.b. + 1
V.17 41
dism. + 4 p.b. + 1 dism. + 14 p.b.

V.18  41 p.b. 41
V.19  16 .b. + 1 aum. + 7 p.b. + 1 aum. + 16 p.b. 43
V.20  1 dism. + 41 p.b. 42
V.21
 42 puntos bajos 42
V.23

V.24  (5 p.b. + 1 dism.) x 6 36


V.25  (4 p.b. + 1 dism.) x 6 30 Empuja las primeras 4 filas
V.26  (3 p.b. + 1 dism.) x 6 24 dentro de la cabeza. Pon la
cabeza en el cuello (o en el
palo). Llena la cabeza con fibra.

41
V.27  (2 p.b. + 1 dism.) x 6 18
V.28  (1 p.b. + 1 dism.) x 6 12
Llena la parte superior de la cabeza con fibra
V.29  6 disminuciones 06
Cortar hilo. Deje el hilo de

cola para unir.

 Pase el hilo por la cabeza entre la 12 13ª fila (contando desde arriba), haga 1 punto hacia
abajo a lo largo de cuatro filas, es decir, pase el hilo entre la 18 19ª fila.
 Repetir puntada

 Envuelva los puntos hechos 7 veces con el mismo hilo, cada vez pasando la aguja y el hilo a
través del bucle.
 (Puntada overlock)

 Pasa el hilo simétricamente por la zona de la segunda oreja y dibuja la segunda oreja.

42
Ojos

43
 Haz 2 puntos imitando los ojos cerrados.
 Aflojar los puntos y hacer semicírculos.
 Pegue los puntos a la cabeza con pegamento fuerte Momento
 Pegue las pestañ as listas a los puntos.

Vestido

44
Utilice hilo del mismo grosor que para la muñ eca. Primero trabaja 2 copas de sujetador por
separado y luego ú nelas a la pieza principal.

 5 cadenas + 2 p.b. (desde la 3° cadena)


 3 p.b. en la última cadena
V.1 09
 Girar el tejido
 3 p.b. en el lado opuesto de la cadena
Trabajar en hileras giratorias. El 1er p.b. se usa en lugar
de girar la cadena.
 4 p.b. + 3 p.b. en el 1° p.b. de la fila anterior. +
V.2 11
4 p.b.
 5 p.b. + 3 p.b. en el 1° p.b. de la fila anterior +
V.3 13
5 p.b.
 6 p.b. + 3 p.b. en el 1° p.b. de la fila anterior +
V.4 15
6 p.b.
 7 p.b. + 3 p.b. en el 1° p.b. de la fila anterior +
V.5 17
7 p.b.
 8 p.b. + 3 p.b. en el 1° p.b. de la fila anterior +
V.6 19
8 p.b.

45
 Tejer 12 cadenas.
 Arreglar y cortar el hilo.
 Trabajar la segunda copa del sujetador siguiendo el mismo esquema.
 Tejer 13 cadenas, pero no 12 p.b. para la 2ª copa del sujetador. No cortes hilo, sigue
trabajando la pieza principal. Gira el trabajo.

 11 p.b. 11 p.b. desde la 3ª cadena a lo largo de la cadena


 6 p.b. a lo largo de la cadena, 6 p.b. hasta el centro de la cadena
V.1  4 cadenas (salte los puntos centrales de la copa del sujetador) 40
 6 puntos bajos desde el centro de la 2ª copa del sujetador
 12 p.b. después de la copa del sujetador.
V.2
 40 puntos bajos 40
V.6
V.7  4 p.b. + 1 aum. + 30 p.b. + 1 aum. + 4 p.b. 42
V.8  5 p.b. + 1 aum. + 30 p.b. + 1 aum. + 5 p.b. 44
V.9  6 p.b. + 1 aum. + 30 p.b. + 1 aum. + 6 p.b. 46
V.10  7 p.b. + 1 aum. + 30 p.b. + 1 aum. + 7 p.b. 48
V.11  (3 p.b. + 1 aum.) x 12 60
V.12  60 p.b. 60

46
Trabaja la siguiente fila en BLO para unir la capa inferior de la falda más tarde.

V.13  (4 p.b. + 1 aum.) x 12 72


V.14
 72 p.b. 72
V.16
V.17  (5 p.b. + 1 aum.) x 12 84
V.18
 84 p.b. 84
V.19

Continú e tejiendo 12 festones a lo largo del dobladillo del vestido. No cortar hilo (en filas
giratorias).
84/12 = 7 p.b. por cada festó n (6 p.b. festó n y 1 p.b. entre ellos trabajan con punto raso.
Segú n el esquema se trabaja 1 adorno.
Se utiliza el 1er p.b. de cada hilera en lugar de 1 cadena de giro.
Las filas pares son las delanteras y las irregulares son las incorrectas.

47
V.01
6 puntos bajos 06
V.04
V.05 2 p.b. + 1 dism. + 2 p.b. 05
V.06 2 p.b. + 1 dism. + 1 p.b. 04
V.07 1 p.b. + 1 dism. + 1 p.b. 03
V.08 1 p.b. + 1 dism. 02
1 p.b. y 6-7 a lo largo del lado izquierdo de un
V.09
adorno.

Trabajar 12 festones (motivos de la blonda)

Continúe trabajando la capa inferior en BLO de la fila 12.

V.01  (5 p.a. + 1 aum.) x 10 70

V.02  (6 p.a. + 1 aum.) x 10 80


V.03  (7 p.a. + 1 aum.) x 10 90

48
V.04  (2 p.a. + 1 aum.) x 30 120
V.05  (3 p.a. + 1 aum.) x 30 150
V.06  (4 p.a. + 1 aum.) x 30 180
V.07  (5 p.a. + 1 aum.) x 30 210
V.08  (6 p.a. + 1 aum.) x 30 240
V.09  (7 p.a. + 1 aum.) x 30 270

Coser los agujeros entre las copas del


sujetador, apretando los bordes inferiores
de la copa.

Mangas: 14 cadenas + girar el tejido.

Trabajar en rondas:

V.01  14 puntos bajos 14


V.02  2 p.a. en 1 p.b. de la fila anterior + 4

49
cadenas) x 14
 4 bucles de cadenas en 1 cada bucle
V.03
de cadena de la fila anterior en 1 p.b.

Zapatos de punta

50
Comience a trabajar desde la punta del zapato. Tejer 1 pt 5 hileras en espiral y luego en
filas giratorias.

V.01  6 p.b. en anillo má gico 06


V.02  6 aumentos 12
V.03  (3 p.b. + 1 aum.) x 3 15
V.04  15 p.b. 15
V.05  4 p.b. + 3 dism. + 5 .b. 12
V.06  4 p.b. + girar el trabajo
V.07  9 p.b. + girar el trabajo 09
Trabajar en hileras giratorias. Se utiliza la primera
cadenas de giro en lugar de 1 p.b.
V.08
 9 puntos bajos 09
V.11
V.12  2 p.b. + 1 aum. + 3 p.b. + 1 aum. + 2 p.b. 11
V.13  11 p.b.
V.14  2 p.b. + 1 dism. + 3 p.b. + 1 dism. + 2 p.b. 09
V.15  2 p.b. + 1 dism. + 1 p.b. + 1 dism. + 2 p.b. 07
V.16  1 p.b. + 1 dism. + 1 p.b. + 1 dism. + 1 p.b. 05
V.17  1 p.b. + 2 dism. 03

Cortar el hilo, tirar del hilo hasta el centro del talón. Tejer un bucle en 5 cadenas para
unir la cinta al talón. Corta y esconde el hilo de la cola.
Ate los zapatos.

51

También podría gustarte