Está en la página 1de 3

Tonazin Chiquinquirá Cervantes Méndez 3°

DEFINICIÓN DE SISTEMA OPERATIVO


El conjunto de programas informáticos que permite la administración
eficaz de los recursos de una computadora es conocido como sistema
operativo o software de sistema. Estos programas comienzan a trabajar
apenas se enciende el equipo, ya que gestionan el hardware desde los niveles
más básicos y permiten además la interacción con el usuario.
Cabe destacar que los sistemas operativos no funcionan sólo en las
computadoras. Por el contrario, este tipo de sistemas se encuentran en
la mayoría de los dispositivos electrónicos que
utilizan microprocesadores: el software de sistema posibilita que el
aparato cumpla con sus funciones (por ejemplo, un teléfono móvil o
un reproductor de DVD).
El sistema operativo cumple con cinco funciones básicas: el suministro de
interfaz al usuario, la administración de recursos,
la administración de archivos, la administración de tareas y
el servicio de soporte y utilidades.

Ejemplos de sistemas operativos para PC


 Windows.
 Mac OS.
 Unix.
 Solaris.
 FreeBSD.
 OpenBSD.
 Android (GNU/Linux)
 Google Chrome OS (GNU/Linux)
¿Qué es un virus informático?
Un virus informático, como un virus de gripe, está diseñado para propagarse de un host a
otro y tiene la habilidad de replicarse. De forma similar, al igual que los virus no pueden
reproducirse sin una célula que los albergue, los virus informáticos no pueden
reproducirse ni propagarse sin programar, por ejemplo, un archivo o un documento.
En términos más técnicos, un virus informático es un tipo de programa o código malicioso
escrito para modificar el funcionamiento de un equipo. Además, está diseñado para
propagarse de un equipo a otro. Los virus se insertan o se adjuntan a un programa o
documento legítimo que admite macros a fin de ejecutar su código. En el proceso, un
virus tiene el potencial para provocar efectos inesperados o dañinos, como perjudicar el
software del sistema, ya sea dañando o destruyendo datos.

1. Virus básico
Es la modalidad de virus más sencilla y antigua, creado con el objetivo de entorpecer el
funcionamiento de los sistemas operativos de los procesadores, ralentizando su
rendimiento. También puede borrar información guardada en los equipos.
Su llegada al ordenador puede producirse por medio de la descarga de programas que el
sistema reconoce como seguros. A partir de este se generan los demás tipos de malware que
existen en Internet.
Para mantenerse alerta a su aparición, deben actualizarse periódicamente los antivirus y
tener mucha precaución mientras se navega en la web y al momento de hacer descargas.

2. Troyanos
Después de los virus básicos, los troyanos son el grupo de virus más famoso que existen. Su
fortaleza reside en que logran un nivel de camuflaje que puede pasar desapercibido para
algunas versiones de antivirus. Es un malware utilizado frecuentemente por los
programadores y se aloja en diversas aplicaciones y archivos del sistema operativo.
Incluso se han creado versiones para móviles, donde su efecto puede ser mucho más letal.
Está vinculado con adjuntos de correos electrónicos de procedencia dudosa, y con
programas de licencia no oficial. Se combate con antivirus y con antitroyanos.

3. Gusanos
Se trata de un virus esencialmente virtual, que luego puede alojarse en el computador por
tiempo indefinido. Su lugar predilecto es la memoria RAM y llega hasta ella mientras
navegamos por Internet, logrando ralentizar el proceso.
Puede generas réplicas automáticas y viajar por todos los sistemas de redes que existan,
tanto internos como externos. Se controla con antivirus y cortafuegos.
4. Spyware
Es una clase de virus más especializada, ya que es básicamente un programa espía. Su
objetivo es robar absolutamente toda la información de tu ordenador y hacérsela llegar a su
dueño. Es una de las principales vías para el éxito de los delitos informáticos.
Puede diagnosticarse cuando nuestro navegador por defecto es sustituido o cuando se
instalan barras de herramienta cuya presencia no hemos solicitado. Perduran en nuestro
equipo porque se alojan de manera silenciosa y se instalan nuevamente cuando encendemos
nuestro equipo.
Para controlarlo, debes un buen antivirus, actualizar frecuentemente las versiones de los
navegadores y si es posible descargas sus complementos de seguridad.

5. Rogueware
Es un falso antivirus que se ofrece ante nosotros como una solución a amenazas
detectadas. Está presente en diversos entornos de descarga ilegal de archivos, contenido
adulto, programas gratuitos, etc. Actúa simulando que hace un escáner de nuestro
ordenador y que desinfecta el equipo, cuando en realidad está haciendo todo lo contrario.
Se controla desarrollando las medidas de seguridad mencionadas anteriormente.

Qué son los antivirus


Los antivirus son programas diseñados para detectar y eliminar los ataques de los virus al
ordenador. Este tipo de programas es indispensable para la seguridad informática ya que
permiten actuar antes que alguien infecte la computadora.
Este tipo de software protege de las amenazas externas. Aunque pueden relentizar el equipo
debido a que utilizan recursos como memoria RAM y ciclos de CPU.
Lo que hacen es escanear documentos, programas y carpetas, así como el correo electrónico
en busca de posibles virus. Hacen inspecciones en tiempo real y de forma periódica para
asegurarse de que no haya ninguna amenaza contra el equipo.
Ejemplo de Antivirus
 Avira Antivirus.
 Avast Antivirus.
 Kaspersky Antivirus.
 Panda Antivirus.
 Norton Internet Security.
 AVG internet Security.
 McAfee internet Security.
 PC Tool internet Security

También podría gustarte