Está en la página 1de 1

En 1973 Maurice Strong nos brindó un concepto preliminar de lo que es el desarrollo

sostenible, que en este caso, él acuñó como eco desarrollo, lo cual definía como el equilibrio y
correcto funcionamiento basado en tres pilares, en lo social, hace referencia al reparto
equitativo de los bienes, en lo ecologista, ser conscientes que los recursos ecológicos que nos
brinda el planeta, son limitados y no renovables en ciertos casos, y por último, en lo
económico se busca alcanzar una eficiencia económica.

Gracias a esto, años más adelante se logra definir lo que conocemos hoy en día como
desarrollo sostenible, el cual se basa en el consumo de los recursos necesarios, sean
renovables o no renovables, pero siendo conscientes que estos recursos ecológicos son
limitados, por lo que se debería evitar su uso o consumo excesivo que ponga en riesgo los
recursos para un desarrollo de las generaciones futuras. Para lograr esto, es que se definen 6
pilares que contribuyen a fundamentar este concepto:

 Primero tenemos el principio de irreversibilidad cero, este nos debe hacer entender
que las acciones que realicemos en contacto con el planeta, deben ser reversibles sin
generar que algún efecto no se pueda arreglar a largo plazo.
 En segundo lugar, el principio de recolección sostenible, es cuando hacemos uso de
bienes, recursos o servicios renovables sin agotar la capacidad que el planeta tiene de
estos.
 En tercer lugar hablamos del principio de vaciado sostenible, nos referimos a bienes o
recursos no renovables y buscar sustitutos que nos puedan ayudar a reemplazar para
no agotar estos.
 En cuarto lugar tenemos al principio de emisión sostenible, para ello no debemos
generar contaminación más que la que el propio planeta puede absorber.
 En quinto lugar tenemos el principio de selección sostenible de tecnologías, el cual nos
recomienda elegir siempre las tecnologías eco amigables que sean contribuyentes con
el planeta y a la vez más eficientes.
 Por ultimo tenemos el principio de precaución, este nos recuerda que como sociedad
debemos pensar en las acciones que influyen en el planeta teniendo en cuenta los 5
principios anteriores.

También podría gustarte