Está en la página 1de 32
NOS EXIGIMOS MAS 1. Escribe dentro de los recuadres el punto cardinal que corresponda: 2, Completa los recuadros en blanco con los puntos cardinales correspondientes: ELsoL sate poneLL____Y lv se ocutta por o___] 3. Observa detenidamente y escribe dentro de los recuadros el punto cardinal correspondiente: SON LAS 7 DE LA TARDE, DELA MARIANA, EL SOL ESTA SALIENDG: ae yt “LA PISCINA ESTA Al a “tL posque EstA at|___™) . co “ELSOLESTA AL. 2 4, Completa, segiin consideres adecuade y considerande la brijula del lade superior derecho. Marealo ‘Marcelo esté mirande hacia el + Claudia esté mirando hacla el + Roberto etd mirande hacia ‘+ Pomela estd mirando hacia el RECUERDA, Las rectas paralelas son aquellas que tienen la misma direccion y nunca se intersecan. Las rectas perpendioulares sf se intersecan. Reflexiona y tesponde Y ¢Para qué te puede ser itil lo que aprencliste en este juego? Y iQué te agradé mas de este juego?, ipor qué? Considera las siguientes recomendaciones: Elaborar un croquis con las calles y avenidas que reconozcas. Ubica tu domicilio en el plano de calles de tu localidad. Identifica los lugares que te gustaria visitar, tu institucion educativa, la casa de tus: amigas 0 amigos y familiares que estan en tu entorno. (Observa y piensa en el camino para llegar a esos lugares. zCuales son las calles, pasajes, avenidas por las que necestaras desplazarte? Etabora un croguis con lugares cercanos de tu localidad y juega con tu familia, como to hiciste en esta actividad, Pueden crear otras regias de juego 0 emplear estas. Lo importante es que todas y todos uedan conocer diversas rutas y opciones para llegar a un luger. Croquis de mi comunidad Cudles son las calles, pasajes, avenidas por las que necesitarés desplazarte para llegar a .. 2 Observa en el croquis: la linea roja corresponde al camino que eligié el primer jugador y Ia linea azul, el camino que eligié el segundo jugador. x . CORK IS JSS / Y Las ~~ Lins e éles gusté el juego? Revisa la tabla con los camninos que cada persona planted en el juego. Rutas Integrante Jugadora 0 jugador... 6. Lee las preguntas y responde: Y iCuéles son las calles que més se han considerade en los recorridos? Y iGudl ha sido el camino de mayor recorride?, icémo lo sabes? Y iGual ha sido el camino de menor recorrido? Y dEncontraste algiin recorrido con calles paralelas? Describelo. Y Describe algun recorride que encontraste con calles que se intersecan. Y Kigiticter oe Dermormamine [Mane “RO DEL RICENTENARIO DEL PERU: 200 ANOS DE INDEPENDENCIA" FICHA DE ACTIVIDADES: ‘AREA MATEMATICA ‘SEMANA 8 ‘ACTIVIDAD Tugamos para ubicarnos en ta Gudad, FECHA | 0505 271 Hoy apronderan a ubicarse y trasladarso con un croquis, donde ubicaran lugares teniondo en cuenta COMPETENCIA | referencias de calles y avenidas. Asimismo, elaboraran un croquis con lugares cercanos de su localidad para jugar en familia. CRITERIOS ‘Ubicar ef recorrido de lugares earcanos y expresar en un croquis teniendo en cuenia referencias de calles oavenidas. ‘Daseribir recorridos y ubicaciones con calles paralelas y qua se intersecan en un Groquis. “Graficar desplazamientos y posiciones de personas (familias) en diversos lugares do su contexto a tavos ‘de un croqui: PRPOSITO Hoy apronderan a ubicarse y Wasladarse con un croquis, donde ubicaran lugares teniendo en cuenta Feforancias de calles avenidas. Asimismo,elaboraran un eroquis eon lugares careanos desu loclidad ppara jugar en familia, PRODUCTO ‘Un croquis de tu localidad donde ubicaras tu domicilio an el plano de calles de tu localidad. Jugamos para ubicarnos en la ciudad 4 zRecuerdas la historia de Alonso? El se trasladaba al parque y otros lugares en la ciudad. ‘Ahora aprenderas a ubicarte y trasladarte con un croquis, orientada u orientado por las calles y avenidas, asi como por los puntos cardinales. Para ello, participaras en actividades de juego, a partir de las cuales descubriras como se puede disfrutar en familia buscando § caminos en un croquis. 1. Reflexiona y responde las siguientes preguntas Y iExp! lica eémo haces para orientarte cuando no coneces algin lugar? Y iQué plensass acerce: del uso del croquis para orientarte? 2. Observa el siguiente y responde las preguntas: Evaida tus aprendizajes 4. Responde las siguientes preguntas segin lo que lograste en esta actividad si | no NOS EXIGIMOS MAS Completa el organizador visual con las actividades lidicas y artisticas de tu familia e 3 Nombre de la actividad lidica o Nombre de la actividad Iidica o artistica artistica Emociones que me genera Emociones que me genera I : aie oom Nombre de la actividad lidica 0 artistica Nombre de la actividad Itidica 0 artistica Emociones que me genera Emociones que me genera _ ee Mi actividad lidica 0 artistica favorito: Me gusta porque... Puedes guiarte de este modelo Reflexiona sobre lo aprendido y responde las siguientes preguntas Para ti, .qué son las actividades recreativas?, . qué son las actividades artisticas?, zen qué se diferencian? iCrees que las actividades recreativas son importantes para tu desarrollo personal y familiar?, ¢por que? (_ [peters recrexrvarancerraacer De wrrnmax—P >) 5, Como crees que se siente la familia de Maria cuando practican las actividades descritas? Con mi familia practicamos diversos juegos para divertirnas y mejorar nuestra convivencia, coma volar cometas, futbol, voley, charadas, entre otros) y actividades artisticas como baile, canto, teatro, pintura, etc.). Pregunta a los integrantes de tu familia lo siguiente (producto 1) 2Que actividad recreativa o artistica recuerdan? Y completa el siguiente cuadro. Integrante dela] Actividad Idiea o Deseripeiéndela | zQué ha sentido al recordar familia artistica actividad la actividad? Elabora un collage de las actividades ludicas 0 artisticas que se vivieron en tu familia teniendo en cuenta los siguiente (producto 2° Ahora te toca ati ‘Actividades ludicas Quegos) y 7Por qué crees que estas actividades Familia actividades artisticas compartidas en han fortalecido los vinculos en la familia familia? ‘TU FAMILIA {Qué cree: que podrian hacer para aprovechar mejor el tiempo juntos y aif mejorar lor vinculor z familiares? ME AUTOEVALUO Ciiferios para evalvar mis aprendizajes glo logré? | zQué necesito mejorar? Taentifica las actividades lidicas y artsticas que ha compartido con su famila durante el canfinamiento, y eémo estas han fortalecida sus vinculos familiares. Propone, en consenso con su familia, actividades orientadas al fortalecimiento del vincula familia, Explica sus argumentos sobre como esas actwidades reereativas yartstcas fortalecerén la bue na convivencia en el hogar eSabias que...? > Enlas familias, se practican diversos juegos (futbol, voley, charadas, entre otras) y actividades artisticas (baile, canto, teatro, pintura, etc.). > Te daras cuenta de que, para divertirte, puedes explorar diversos tipos de actividades y no solo ver la television o jugar videojuegos. Fat Reflexiona y responde + {Qué actividades hacian sus padres de luisa antes de la pandernia? SU PAPA _SUMAMA a + gPor qué estas actividades recreativas y artisticas se convirtieron en oportunidades para fortalecer los vinculos en la familia de Luisa? : + eConoces situaciones similares que han surgido en tu familia en este tiempo? ; Que se esta haci respecto? ; Que actividades artisticas o juegos comparten en tu familia? EURETO |e ae Ce ee compartido en familia durante el confinamiento y como estas han fortalecido los vinculos en tu familia. Gutate del ejemplo de Luisa. “ Despues de reconocer actividades recreativas y artisticas en la historia de Luisa, ahora te proponemos escribir, en la siguiente tabla, ESTO FUE LO QUE ESCRIBIG LUCIA Actividades ldicas (juegos) y | Por que crees que estas actividades han | are artisticas compartidas en familia | ° fortalecido los vinculos en la familia? ‘© Nos ayudé a compartir més tiempo con nuestra madre. ‘© Cantaban luego de escuchar las clases por radio. Familia de Luisa ‘© DiseFaban y creaban méscaras e | * Nos permitié conocer mejor a nuestro imaginaban cuentos. padre. EE Dereon nite Se eo remo fo tna Me 3 Cala gp B34. Yasin eal “ASO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AROS DE INDEPENDENCLA" FICHA DE ACTIVIDADES: [actwioap | iCuanto estoy cambiandol oe ‘Reconoceré mis cambios fisicos y emocionales, expresaré cémo me siento y comprenderé | | que es parte de mi crecimiento. 1. Respuestas de preguntas de comprension. 2._Un mensaje a fi mismo 0 misma. @ jEMPEZAMOS! 4. Observa las siguientes situaciones y reflexiona Antes me gustaba salir a posear con mi mamé. Ahora ya no me gusta mucho y prefiero salir con mis hermanas mayores. gHas observade que Juan yo no juega con los demés? A Lucia, Ana y Jacinto les gusta pasar las horas haciendo actividades juntos. 2. Observa las cuatro figuras, lee sus comentarios y une con una linea segin corresponde. Mi cuerpo esta cambiando y no sé con quién conversa ‘acerca de ello. A mis amigas ‘Cambios en su ‘Cambios en Cambios en.lo que les cuerpo. emociones. interesabo_Icer antes. 1, Reflexiona y responde sobre Ia lectura anterior 4Cémo era ta convivencia en su familia de Luisa al inicio de la pandemia? Lud actividades realizaron para mejorar ia convivencia? Por qué estas actividades recreativas y artisticas se convirieron en oportunidades para fortalecer los vincuios en ia familia de Lula? {{Conoces situaciones similares que han surgide en tu familia en este tiempo? {Qué se esti haciendo alrospecto? ELABORAMOS EL PRODUCTO DE HOY 2 Escribe, on la siguiente tabla, las actividades lidicas (juegos) y artisticas que han compartido on familia durante el confinamionto y cémo estas han fortaleeido los vinculas en tu familia. Guiate del ejemplo de Luisa. [Pema den inlaban lego de escuchar las clases por — Nos ayudo a compartir mas tempo con nuestra madre. | ulse radio, 3. Reflexiona sobre Ia actividad de hoy Que aprendi en esta actividad? ,para qué me servird lo aprendida? 4Cémo me senti durante la actividad? ,Por qué? 4, Evalda tus aprendizojes Reflexioné sobre la historia de Luisa d suentoma. ‘dentifiqué actividades! dicas y artisticas que han compartdo oon su fanilia duran cobmo estas han fortalecido sus vinoulos familia ‘actividades que realzan en familia y |uego relacionar con nf 4 INSTITUGON EDUCATIVA INDUSTRIAL 64097 VICTOR PINEDO BARDAL - CARLOS CUETO FERNANDINI fa Jot Me 03 oar oD HL Yam Usa ARO DEL BICENTENARIO DEL PERO: 206 AROS DE INDEPEN DENCLAY FICHA DE ACTIVIDADES su identidad. Hoy identificaremos actividades lidieas y artisticas que han compartida on familia durante of confinamiento a causa de la pandemia y como estas han fortalecido los vinculos en tu familia. ‘Cuadro de las actividades lidicas (uegos) y artisticas que compares en familia. ‘Oportunidades para fortalecer vinculos familiares Has aprondido a identificar caractaristicas personales, cambios, emeciones y eportunidades vividas en tu famlis, ‘mediante ia apicacion de una entrevista. ‘Como has podido conocer, hay multiples situaciones que nos generan sentimientos y emociones, hay actividades que ‘podemos hacer on familia, las cuales contribuyen a que nos sintamos bien y con alegria; ademés, nos hacen sentir ‘emociones aue nos avudan a vivir en armonia ¥ a pasar tiempos de calidad con nuestros seres queridos. Luisa, una nifta de Chumpi, tiene una historia que contamos sobre que actividades pademos hacer para sentirnos bien y fortalecer el vinculo con nuestra fami 1, Lee atentamente la historia de Luisa La historia de Luisa Hola, amigas y amigos. Me llamo Luisa, tengo 10 afios y vivo con mi familia ‘en Chump, provincia de Parinacachas, Ayacucho. Antes de la pandemia, mis hermangs y yo asistiamos a la escuela de la comunidad, nuestra madre preparaba y vendia quesillas, y nuestro padre trabajaba la chacra y vendia sus pinturas. Al iniciar el confinamiento y no poder ir al colegio, nos sentiamos aburridos y extrafiébamos jugar con las compafieras y los ‘compafieros de clase. Nuestros padres estaban preocupados al no poder vender sus productas en el mercado. Mi madre andaba muy angustiada por la situacién y eso la hacia perder la paciencia. Todos estos cambios nos trajeron dificultades y situaciones dificiles. Un dia, estabamos haciendo nuestras tareas de “Aprendo en casa’ con nuestra mama y, luego de escuchar las clases por radia, pasaron una melodia que le recordé su niiez, entonces ella se animé a cantarnos una bonita cancién que le ensefié su abuelita. A nosotros nas gusté mucho escucharla y le pedimos que nos siguiera cantando. Todos acompafidbamos sus canciones con palmas y hasta bailando. Al terminar, estébamas muy contentos y tranquilos. Al parecer, escuchar miisiea, cantar y bailar nos hace bien a todos. Algo similar pasé con mi papa, que es todo un artista. El estaba muy tenso, ya que no podia vender como antes sus mascaras pintadas. Tal vez por eso, hasta el cardctet le habia cambiado, casi siempre estaba callade y no hablaba con nosotros. Una tarde, entramos a su taller mientras pintaba y se animé a ensefiamos @ elaborar mascaras de papel maché. Esto fue muy entretenido y creamos diferentes disefios. Desde ese dia, nos divertimos en algunos momentos imaginando cuentos con las mascaras o creando otras mascaras diterentes, Pienso que compartir con nuestros padres algunas actividades recreativas y artisticas ha permitido que nuestras relaciones sean mas cordiales y afectuosas; ademds, se han fortalecido nuestras vinculos familiares. Por eso, me pregunto: ,Qué otras actividades recreativas y artisticas o tal vez juegos podriamos practicar en familia? (Seria interesante conocer como se divierten otras familias! Antes de la entrevista 6._Marca con un check ( )siconsideras que has realizado las siguientes actividades: ‘Actividad ferifica WoluE6 a fodos fos togrartes de mi fanTia, INowmandoles de la setvidad a rear [Peterrnind dia y hora para of desarralla de Ta eniravista [Bonarminay prapard ef espace on al gua so realizar Ta Soon Me preparé los materiales a utiizar para a entrevista (grabadora, block Ge nolas, cuadros, etc). presentacidn, para el desarrollo de la enirevista (ensayé la preseniacion, revisé las pregunlas, ele). Durante la entrevista 7. Rogictra las respuestas de los Integrantes de tu famila en la siguiente tabla Tmagrante [oambios personalesyvo Emociones vividasr familiar familiares. experimentadas: eee Mama Papa Hermana Hermano Después de Ia entrevista Reflexiona sobre los resultados registrados en el cuadro y completa el siguiente pergamino. Puedes utilizar papelote y pegarlo en un lugar RESULTADOS DEMI ENTREVISTA mi familia se dieron los siguientes cambios: de grande quiere ser un gran pintor, incluso disminuyd su interés por los videojuegos. Desde entonces, | dibujo se ‘eenvitts en Un buen pasatiempo que nos mantiene de mejat dnimo a todos y en un ambiente da cordialidad. ‘Ademas, en nuestros pasaos a caballo, aprendimos a orientarnos y no perdernas en el camino, Estas actividades nos. gustan mucho y mis padres nos motivan a continuar. Dejé muchas cosas atras que eran parte de mi vida; sin embargo, siento que ahora estamos mas unidos, Estas actividades recreatvas y artisticas me han permiido compartir més tiempo con mi familia y se han convertido en oportunidades para fortalocer los vinculos familiares. 2. Piensa y responde la siguiente pregunta: éAlguno de los personajes o eventos te record a tio a tus hermanos?, ,por qué? Loe las caracteristicas de Alonso en la siguiente tabla, Luego identifica y escribe on ol cuadro las ecaracteri: personales del abuelo de Alonso. Finalmente, oscribo tus caracteristicas personales. [Caracteristicas| ‘i i engidemnor Alonso Abuelo Yo pata a) valorar trabajo de wu (cucesanes farnilia on ja chacre Gustos pee hojas suriosidad por necer nuevas Fortalezas ua [TemoriMiedo ante Lmitaciones }os cambios 4, Identilica los cambios, emociones y oportunidades producidos en la dinamica familiar de Alonso, Gulate del ejemplo y completa la siguiente tabla: ‘Cambios en ia familia de | Emociones de la familia de | Oportunidades de la familia Alonso Alonso __ ___de Alonso. ludanza a la casa del [Miedo a cambiar deresidencia § |Conocer un lugar nuevo Joon Ia sierra Aplicamos la entrevista a nuestra familia 5, Aplica a tus familiares la entrevista para que reconozcas las emociones y oportunidades frente alos cambios do tu familia, (utiliza la ficha de ta entrovista que elaboraste en Ia actividad do ayer) 3. Responde las siguientes preguntas: {De qué estan hablando las y los estudiantes? iTe sucede algo parecido? Explica brevemente iHas escuchado a tus amigas o amigos hablar de cambios similares? ELABORAMOS EL PRODUCTO DE HOY ‘Ya que has identificado los cambios que ocurren en esta etapa de tu vida, reflexiona sobre cuales ‘son los cambios por los que td estas pasando. Luego, te invitamas a escribir un mensaje. Mensaje a mi mismaoa mi mismo. 4. Escribe y dibuja los cambios que experimentas en tu cuerpo, en tus emociones, en tus intereses y en tu forma de actuar y resolver problemas. Asi como el ejemplo Ahora me interesa leer libros de ciencia ficcién, pero a mis demas amigas ino les llama la atencién. 5. Dibujay escribe una pregunta sobre los cambios que experimentas. Asicor > /3 ejemplo éPor qué me molesto répido cuando me dicen una broma? RECUERDA Es importante que identifiques a una persona de confianza en la familia con quien puedas conversar averca de tus cambios y las dudas que tienes sobre ellos. Debes ‘considerar si esa persona te escucha con respeto, no te juzga, trata de ponerse en ‘tu lugar, no se buria, te toma en serio, te da la confianza para ser tl misma o ti mismo y busca tu bienestar sin algo a cambio. 2 wnocerte a ti misma o a ti mismo y reconocer cuanto estas cambiando es importante. Todos ibian en tiempos diferentes, de forma sutil o evidente, asi que ve con calma. Poder resar lo.que sientes es importante para que tu familia lo sepa y pueda respetar tus nuevos Intereses y puntos de vista. 6. Reflexiona y responde las siguientes preguntas, {Qué aprendiste en esta actividad? y gpara que te serviré lo aprendido? Como te has sentido durante ctividad? YRor qué? Con quien conversas sobre tus vivencias? ,Por qué? Compartimos en familia 7. Invita a tu familia para dialogar y compartir to siguiente: * Pideles que te cuenten los cambios que experimentaron en las diferentes etapas de su vida, especialmente cuando tenian tu misma edad. * Este es un inicio para conversar sobre los cambios que suceden en ti. 2 ce, INSTITUCION EDUCATIVA 64097 VICTOR PINEDO BARDAL - CARLOS CUETO FERNANDINI FICHA DE ACTIVIDADES PERSONAL ih 8 Oportunidades para fortalecer los vinculos familiares. 03-05 2021 Construye su identidad. Identifica las actividades lddieas y artisticas que ha compartido con su familia durante el confinamianto, y ‘como estas han fortalecido sus vinculos familiares. Propone, en consenso con su familia, actividades orientadas al fortalecimiento dal vinculo familiar. Explica Sus argumentos Sobre como esas actividades recreativas y artisticas fortaleceran a buena ‘convivencia en el hogar. Hoy reconocords las actividades recroativas ¥ arlisticas quo realizaba on familia. Luogo, escribiran en una tabla las actividades ludicas y artisticas. fortalecido los vinculos en tu familia 7. Eseribir, en la siquiente tabla, las actividades ladicas o juegos on familia | 2 actividades artisticas que han compartido en familia durante ol confinamionto y como estas han Oportunidades para fortalecer los vineulos familiares La historia de Luisa Hola, amigas y amigos. Me llamo Luisa, tengo 10 afos y vivo con mi familia en Chumpi, provincia de Parinacochas, Ayacucho. Antes de la pandemia, mis hermanos y yo asistiamos a la escuela de la comunidad, nuestra madre preparaba y vendia quesillos, y nuestro padre trabajaba la chacra y vendia sus i pinturas. Al iniciar el confinamiento y no poder ir al colegio, nos sentiamos aburridos y extranabamos jugar con as companeras y los companeros de clase. Nuestros padres estaban preocupados al no poder vender § sus productos en el mercado. Mi madre andaba muy angustiada por la situacién y eso la hacia perder la paciencia Todos estos cambios nos trajeron dificultades y situaciones dificiles. Un dia, estabamos haciendo nuestras | tareas de “Aprendo en casa’ con nuestra mami y, luego de escuchar las clases por radio, pasaron una melodia que le recordo su ninez, entonces ella se animo a cantamos una bonita cancion que le ensend | su abuelita ‘A nosotros nos gusto mucho escucharla y le pedimos que nos siguiera cantando. Todos acompaniabamos sus canciones con palmas y hasta bailando. Al terminar, estabamos muy contentos y tranguilos. Al parecer, escuchar musica, cantar y bailar nos hace bien a todos. Algo similar paso con mi papa, que es todo un artista. El estaba muy tenso, ya que no podia vender como antes ‘Sus mascaras pintadas. Tal vez por eso, hasta el caracter le habia cambiado, casi siempre estaba callado y no hablaba con nosotros. Una tarde, entramos a su taller mientras pintaba y se animo a ensenamos a elaborar mascaras de papel mache. Esto fue muy entretenido y creamos diferentes disenos. Desde ese dia, nos divertimos en algunos momentos imaginando cuentos con las mascaras 0 creando otras mascaras diferentes. Pienso que compartir con nuestros padres algunas actividades recreativas y artisticas ha permitido que nuestras relaciones sean mas cordiales y afectuosas; ademas, se han fortalecido nuestros vinculos familiares. Por eso, me pregunto: Qué otras actividades recreativas y artisticas o tal vez juegos podriamos practicar en familia? {Seria interesante conocer como se divierten otras familias! | i i i i i i } ,: nsTTUGON EDUCATIVA INDUSTRIAL 64097 VICTOR PINEDO BARDAL - CARLOS CUETO FERNANDINE “AKO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 ANOS DE INDEPENDENCIAY FICHA DE ACTIVIDAD! Construyo mi identidad peteanal y familiar para fortalscer los vinculos familiaree a aN Consiruye cu Klentidad ‘Describe sus caractoristicas personales (cualidades, gustos, fortalezas y imiaciones) para fortalecer su identidad con relacion a su familia, ‘identifica Tas emociones y oportunidades que han generado los cambios en su familia producto del ‘eatads da enaigancia sanliatia, Foy ideniificaran sus caracieristcas personales para Tortalecer su Wentided con Telacion a Su Tamia y reconoceran les cambios preducides en su familia durante el tiempo de emergencia sanitaria, asi como emociones y oportunidades.vividas, a parti de la aplicacion y andtisis de una entrevista. ‘Cuadro de caractaristicas personales. 2. Pergamino sobre cambios producidos en su familia durante el tiempo de emergencia sanitaria, 2 lemociones y oportunidades vividas. Lee el texto “El viaje de Alonso” para que puedas reconocer los cambios y emociones vivides en tu familia. El viaje de Alonso Hola, me llamo Alonso y tengo nueve afies. En junio det 2020, tuvimos que mudamos desde Lima, con mis padres y hermanos, a la chacta de mi abuelo en Huaraz donde vivimos actualmente, En Lima, el na poder salir al parque, a la escuela 0 al trabajo por el confinamiento causé Glerta aburrimiento, fastidio, tristeza y célera entre las integrantes de mi familia, lo que gonoraba algunas discusiones y poea comunicacién La idea de mudamos a Huaraz, dejando atras mi vida de ciudad, generd en mi muchos temares. Felizmenta, estos ‘empezaran a desaparecer al conocer a mi abuela José, a quien su edad no le limita ser divertido, active y generoso, cualidades fortalecidas por ser una persona muy trabajadora y conocedora de! campo. Vi en él un modelo de ‘superacién frente a las dificutades. En Lima, dscutia con mi henmano por los juegos y la TW. Ahora juntos reoolectamos hojas con ayuca de mi abuelo, auien eon pacieneia nos ensené a reunirias para hacer un album. Nos hemos dado cuenta de que realizar esta actividad divertica nos ha ayudade a levarnos mejor y queremas mas. Cuando viviarnos en Lima, mi padre andaba de mal humor. Desde que mi tio, que vive oon ‘i__miabuelo, ns inte a pasar las noches practicando juegos de mesa y cantanda anéedotas, mis paces se comunican mejor. Eso hace que todos vivamos con mas armonia, También aprendimos a distrutar del paisaje natural de la sierra 0, camo dice mi abuelo, de “vivir en armonfa con la naturaleza’ Por ejemplo, mi hermano en Lima salo se divertia con videojuegos y estaba de malhumar ‘cuando mi mamé le pedia que ayudara en la casa. Las salidas al campo eon mi abuelo nos animaron a dibujar los hermosos paisajes que observamos, con lo cual descubrimos la gran habilidad que tiene mi hermano como dibujante. Le ha gustado tanto que 54 5.2. 53. 54. 55. 56 57, ACCESO A LALECTURA eDe dénde proviene los libros que lee? Comprados [] Prestado [] Regalado © [—] Delaescuela (—] Descargados de internet [_] Otros [—] Cuantos libros tienes en tu casa? Ninguno {_] Unof[] Dos[—)_—s Tres[_] Cuatro [7] cinco [—] — Seis(J_— Siete] Mats de acho [~} Visitas frecuentemente bibliotecas? sO Fisica] 0 Virtwall_] No Qué tipo de biblioteca te gustaria visitar? Fisica [_] Virtual (7) Cuil es.el motivo qué no visitas una biblioteca? Nosabe dénde seencuentran — [—) Notienetiempo oO No hay libros interesantes fe No hay biblioteca cerea [—] Problemas de saludo discapacidad [—] El horario nome conviene|_) No se buscar bibliotecas virtuales en el internet [—] En qué medios prefieres leer? Impresaen papel [_] En lalaptop[—) Tablets] Computadora{~] Celular [—] 2Con que frecuencia se promueve en el hogar actividades de lectura? Muchas veces Pocas veces Nada Ol El que lee mucha y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”. ‘Miguel de Cervantes Saavedra jMuchas Gracias! v. AccESO ALALECTURA SF ND cen ett ar rms OD “NO DEL BICENTENARIO DEL PERO: 200 ANOS DE INDEPENDENCIA™ ENCUESTA PARA MEDIR EL COMPORTAMIENTO. LECTOR DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIA, Estimado padre, madre de familia 0 apaderado, el propésito de esta encuesta es conocer la prctica lectora de su menor hijo(a). Siéntase en la libertad de emitir su opinién de la manera més sincera posible ya que esta encuesta es anénima. La informacién que usted proporcione seré muy valiosa para mejorar las estrategias lectoras en la institucién educativa. A continuacién, encontrar una serie de enunciados, por favor acompafe a su menor hijo a responder y marcar con un Xen los recuadros [_] de las siguientes preguntas: 1. CARACTERIZACION V PERFIL DEL ENCUESTADO 1.4. {@udntos anos tienes? [__] 12, ppacceageaccaed A 1.3. gEres hombre o mujer? Hombre [_] Mujer [7] 1.4. ;Cudl esa lengua que se habla habitualmente en tu casa? Castellano (_] Shipibo ("] Ashaninka ["] Yine Oo Cacataibo [-] Sharanahua [“] fashinahua [] Madija = (7) Otro (J Anica esse 1.5. €udntas personas viven en tu casa, contandote ti? Dos [] Tres ([] Cuatro (] Cinco[_] Seis (©) Siete [-] Ochoamas|_] IL, TIPO Y FRECUENCIA DE LECTURA: 24, jlallectura es algo que te interesa? Mucho (] — Bastante[—] —Poco[]_ Nome interesa{—] 2.2. jLees, aunque sea de vex en cuando por mas de 15 minutos? s O no CC] 2.3. gLees los carteles, anuncios uotros delas calles? Ne 24. zAprendiste aleer y escribir? sO nv 25. 26. 27. 28. gCuantas horas a la semana lees? Uno [2] Dos] Tres [] Masdecuatro [7] Menos de una hora [—] 2Qué tipo de textos lees con frecuencia? Libros para nifios{—] Historietas (7) El. Poesia oO Facturas [_] rr, ‘Textos escolares [—] Enciclopedias{_] ju Bee Ra ee eaessienrcenemitirsictaoneccinnnin éQué lees a través del internet con frecuencia? Facebook [_] Material parael estudio [_] WhatsApp [_] Noticias Ey Correo [—] chat(_] Messenger [_] otre [—] Indica., En cual de los lugares lees con mayor frecuencia? Lacasa [] — Elsaléndectases{—] Otro tugar(—] Indica renurcrnne I. MOTIVOS PARA LEER Sil 3.2. gCuales son los motives por lo que lees? Estudio [_] Placer{_] Motivos religiosos (—] Compra de preductos [_] Otros motives (—] Qué dificultades tienes para leer? Lee muydespacio =[_]} No comprende lo que lee [_} Poca concentracién para leer Cj Por problemas de visidn (ceguera) [—] Ninguna limitacién oO IV, USO DEL TIEMPO LIBRE 4A. £Qué actividades haces en tu tiempo libre? Ver television [2] Jugar videojuegos (—] Leer (] Escuchar musica [~] Irabaitar = [_] Navegar por internet [_] Praeticar deporte [_] Descansar [_} Salir a jugar con amigos(_] ‘Trabajar oO Otra actividad [_] Limpiemos y renovemos {a tierra. Luego, usemos lombrices de fierra. Ellas hacen tneles en la tierra, y su excremento, es abono que alimenta el suelo. Los nirios se despidieran de Tunki dejandolo en un Grol, cerca de su familia y le hicieron ta promesa de ayudarlo. Corieron a la escuela a buscar a Paulo, el companerito de segundo grado, a quien le gusta coleccionar muchas casas. Paulo habia empezado a coleccionar lombrices de tierra en su jardin. iPaule, Paulo, necesitamos de fil —grifaban les nifios al acercarse a su amiguito. A comienzos del afio, Paulo preferia quedarse en ol saion y no salir al recreo. pues sus companeros giilaban tanto que élse sentia muy inquielo. Luego, Poco a poco, gracias a la intervencién de la profosora Elvira, todos entendioron que Paulo era ———— autisia y. por esa razén. el ruido siempre lo molestaba. Conocieron. ademés. que é! tenia unas habilidades excepcionales: era muy ordenado y era excelente en dibujo y materndticas. Todos empezaron a admirar a Paulo por sus habilidades y buscaron siempre| la manera de hacerlo sentir tranquilo! Paulo, por otra parte, luego de saber del proyecto para Tunki, les prometié a sus amigos que. al dia siguiente. llevaria un pomo grande con muchas lombrices. Ya en casa, cada nino habl6 con su familia: —Queremos salvar alos gallitos de las rocas y necesitamos que los amigos y familia de Tunki regresen, ayddennos por favor. Los adultos del pueblo hicieron una asamblea y tomaran la decisién de dejar de talar arboles y de elaborar un plan para empezar a reforestar el bosque. También. consultaron| g los sabios de la comunidad sobre qué plantas fenian que sembrar y como podian hacerlo. Ademés, pidieron apoyo del alcalde e ingenieras forestales para esta tarea: —Podemos organizar una vigilancia para proteger a los gallitos de las rocas —propuso Criséstomo. un joven lider de a comunidad, —También sembremos zapallo, imones, higos y melocotones agregaron olros. JAsise avanza cuando se labora en equipo! gVerdad amiguitos lectores? Con a lluvia, el abono de las lombrices y las semillas que sembraron, los frutos comenzaron| abrotar, crecery madurar. Los gallitos dle las rocas que migraron se enteraron por Tunki de Ia ayuda que recibio de la comunidad, asi que empezaron a rearesar y a multiplicarse. Sus hermosos plumajes de colores intensos ayudaron a hacer més bonito el lugary se inicié| una etapa muy préspera para la comunidad con la llegada de muchos turistas que iban al pueblo, atraides por la gran cantidad de Tunkis que Io habitaban. MI NOMBRE: @™ ANTES DELALECTURA 1. Observa el titulo del texto y las imagenes y responde De que trataré el texto? ‘Para qué leeré el texto? 2. Marca con un “qué tipo de texto sera. @ DURANTE LA LECTURA Lee atentamente y subraya las ideas que consideres importante. Tunki y su comunidad. Un dia, unos nifios vieron cémo Tunki, un gallito de las rocas, cayé de un drbol al piso. Cuando se acercaron donde él, los nios escucharon -iAyayay! IY ahora también me he golpeado mi aliitaal |Qué pena, todo esté mal! —dijo Tunki muy triste. Los nifios se miraron entre si, le sobaron su alita y le dijeron: —aQué te pasé Tunki? gPor qué estas tan triste? —Porque la mayoria se ha ido porque ya casi no hay arboles donde estar, ni frutos qué comer. —respondi6 Tunki Losninos le contaron que sabian que los Gallitos de las Rocas son un Ave Nacional del Perv. —iQué podemos hacer para ayudarte Tunkl? —dijo Lalo, el mayor de todos. iSilif, dinos qué hacer! —exclamaron todos los dernas, a la vez Dejen de talar arboles —respondié TunkI- mds bien siembren mas; asi tendremos, con ell tiempo, frutos que nos alimenten. Para esto, hay que preparar Ia tierra que ha quedado tan seca y desnutrida con la deforestacion. Lalo dio la solucion: 1G] _~DESPUES DE LA LECTURA 3. Completa el esquema con los hechos mds importantes que sucedieron en la historia. 4. Responde brevemente las siguientes preguntas. eDe qué trata principalmente el texto? 5. Segin el texto tunki es: marca con un “ 6. Lee esta parte del texto Los gallitos de las rocas que migraron se enteraron por Tunki de la ayuda que recibi6 de la comunidad, 2Qué significa la palabra subrayada? 7. Responde las siguientes preguntas Qué opinas sobre la actitud de los nee tus amigos y adultos del pueblo? 2Por au familiares leer este texto? zPor qué? ‘Comparte tu propuesta con tu familia, todos deben trabajar | PROPUESTA: pueden elaborar una tarjeta para mama siguiendo la _misma secuencia o pasos y graban un video durante el elaboracién y toman une foto a la tarjeta y ENVIAN SUS EVI 2Qué canciones le gustan mas a tu familia? Pregunta a tus familiares y anota sus preferencias musicales. Selecciona UNA LA QUE MAS LE GUSTA A TU MAMA. a Piensa en la misica que mas les gusta —y Po cys Se I iramer nora de: Eniemeaicee nayet 2. Explora con el baile identificado para proponerios en tus Bs ioe Ie ESTATE eonades ann enonue nea gusta bailor a. TEnsaya los pasos del baile que elegiste 3. Explora con la actuacién Blige una situacién de tu vida diaria 0 una historia imaginaria que quisieras representar con tu familia Piensa en los personajes. que Participarén en Ia historia que elegiste. Ensaya gestos y movimientos de los personaies.| ytitza prendas que tengas en casa (sombrero, gorras, etc.) ELABORAMOS EL PRODUCTO DE HOY 4. Elabora tarjetas creativas. En cada una de ellas, colocards la descripcién y una ilustracion de ia actividad que presentards a tu familia para que puedan realizaria juntos. Primero elige que actividad elegiras para elaborar tu tarjeta. Misica Sigue estos pasos Paso 1: Recorta un pedazo de | cartulina o de papel Paso 2: Dibuja 0 pega una Imagen que represente la actividad que vas a proponer. PRACTICO EL BAILE CON Ml FAMILIA Materiales Paso 3: Describe la secuencia de pasos que se tienen que sequit para realizar esta actividad, Tambien puedes pproponer los materiales que se Usaran para realizarla. SIGUE LA SIGUIENTE SECUENCIA Paso 4: Coloca un titulo a tu actividad. ee BD srr ron re tb corm 64097 VICTOR PINEDO BARDAL - CARLOS CUETO FERNANDINI FICHA DE ACTIVIDADES TRE ARTE Y CULTURA SEMANA] 8 “ACTIVIDAD ‘Ale para compartir en farnilig FECHA | o7-052021 ‘COMPETENCIA | Grea proyectos desde ios onguajesaristcos. ‘rear sonidos y moviniertos ert scvidades aAISUCA, COMO Ta MUSES, ol bale ya HATPrACN Ge PASORAIS, pave crITeRIos | compartir an familia laborer tarjetas creavas de sion hallo BcUSCION Gus ayUdeT a Torlscer a vince Tani Hoy aniicaras as acvidades arsine que mas le Gusta aT ania y oqioraras @ Waves dea Rasta PRPOSTTO | miepetacion de personajes pra propor aga era aniines gu ou. tla nes a PRODUCTO | 2. vidoodelerepresenacion dela actvidad. 1, Observa las siguientes actividades attisticas y responde > 3Qué actividades artisticas 0 recreativas se realzan en tu familiag > Explica el proceso de alguna actividad arfisica desarrollada en tu hogar. 2. Realiza las siguientes preguntas a tus familiares y completa en cada espacio 2Qué actividades artsticas realiza tu familia cuando estan en casa? gHan realizado estas actividades aristicas juntas y juntos?, ecudles? = —_——_E_ EXPLORA CON LOS LENGUAJES ARTISTICOS 1. Explora con la misica Escucha las canciones que mas amen tu atencién y prueba seguirles el ritmo con las manos, cambiares Ia letra para expresar alguna idea | © cantarlas haciendo distintos movimientos. Crea tus propios instrumentos musicales teniendo en cuenta estas € ea sugerencias ¥ Rellena un par de botellas pequeftas con semillas y utilzalas " como maracas. ¥ Ufilza un balde y un par de varas por ejemplo como tambor. ¥ Utitza tus palmas o tus pies para marcar el ritmo. Co ea a 2Qué te agradé mds de este juego?, spor qué? Juega en familia. Te invitamos a realizar eljuego que se encuentra en e! anexo, Evalda tus aprendizajes 5._Responde las siguientes preguntas segiin lo que lograste en esta actividad Criterios 0 pasos. si [no ZEn qué debo mejorar? Ubiqué los puntos cardinales en Una sitvacion propuesto. Deseribi mi ubicacién y trasiado teniendo en cuenta los puntos cardinales. Empleé estrategias para identificar los puntos cardinales. ANEXO Juega en familia © Invita atu familia a jugar y rectear este juego, Puedes etaborar otras regias. + Elabora un listado de pasos o instructivo del |uego que has creado. Te servird para la propuesta de juegos y act vidades recreativas, Al elaborar tu listado de pasos 0 tu insiructivo, del juego teniendo en cuenta lo siguiente ¥ Asogiirate de tener claridad en cuales son los pasos del juego que vas a proponer. ¥ Estos pasos deben tener un orden cronalégico; por eso, puedes emplear conectores como primera, luego, después, a continuacién, finalmente, etc. También, puedes enumerar los pasos. ¥ Escribe las indicaciones usanda un vocabuiario sencillo;ias ideas deben estar claras. © Para sefalar |as acciones, utliza los verbos an su forma infinitiva (por ejemplo, retirar) o en su forma ¥ v imperativa (por elempla, retira). Revisa que tu texto sea comprensible, pide a un familar que lo lea y cansidera sus sugerencias. Revisa tu ortografia, haz uso de las letras mayOsculas y emplea adecuadamente los puntos y comas. . MATERIALES INSTRUCCIONES DEL JUEGO Ahora, hazlo ti, 2, Realiza el siguiente juego y desplazate orlenténdote correctamente por los puntos cardinales, Grabar un video del juego para luego enviar atv maesto{a) (producto) Busquemos la manzana igue estos pasos 1. Ubicate on la sala u otro lugar de reunion familiar de tu cas Sol 6 por dénde se oculta, 2. Sino logras identicarlo, pide a un familiar que te oriante y ayude a ubicar el narte, sur, este y costo en un lugar de tu casa. 3. Con una tiza, cinta u otto material, marca en el piso una cruz can esas direcclones para que no las oivides. Identitica por donde sale et L.aué necesitaré? * Una tizay cinta de color * Una manzana 2Cémo se Juega? * Jvega con un integrante de ty farniia, + Ubicate en el espacio de tu casa donde hiciste la cruz en el piso, que sefiala el norte, sur, este y oeste. * Coloca una manzana en atgen lugar de ia habitacién. * Elabora cuatro tarjetas con las letras "N'" de narte, "S$" de sur, 601660 16s tayjetos en una bola, [»)(s] [ele] + Cada jugadora 0 jugador se ubicard en el centro de la cruz, que serd el punto de partida. '* Asu tumo, cada jugadora a jugador toma una tarjeta de la bolsa y avanza Un paso, segin Ia direccién que Indic Ia tarjeta, Luego, introduce nuevamente [a tarjeta en ta Bolsa y continda el siguiente turn, + Gana la jugaciora 0 e!jugador que lagre alcanzar ia manzana 0 quien se acerque + més a ella luego de jugar 10 veces cada una, E" de este y "0" de oeste, Luego Sigamos aprendiendo 3, Responde las siguientes preguntas sobre el juego realizado; Preguntas Respuesias 7Qué posicién inicial tenian fo y tu familiar con respecto ala manzana? #COmo puedes representar los pasos que diste en cada direccién? 2Cémo describirfas tu ubicacion final respecto de la manzana, empleando los términos norte, sur, este y este? gPor qué uno de ustedes logid acercarse més Gla manzana? 4, Reflexiona y responde aPara qué te puede ser util lo que aprendiste en este juego? 2 wsrT4Gon EOUCATVA 64097 VICTOR PINEDO BARDAL - CARLOS CUETO FERNANDINI et able a ran tat a “ARO DEL BICENTENARIO DEL PERO: 200 ANOS DE INDEPENDENCIA™ FICHA DE ACTIVIDADES MATEMATICA SEMANA] 8 ‘AGTIVIDAD jAvanzamos con los puntos cardinales! FECHA | coosai2i ‘COMPETENCIA | Resuelve problemas de forma, movimiento y localizacién. Ubicar ios puntos cardinales en una situacién propuesta, ‘ermerios | Describir tu ubicacion y taslado teniendo en cuenta las punlos cardinales_ Emplear estrate as para identficar los puntos cardinales. Prrdsiro | HOy teconocerdn ios puntos cardinales en una sitvacion propuesta. Luego, aprenderan un juego en ‘ami en el que se ubicardn y tasladardn onentados por los puntos eardinaias. Propuero | {+ Video de un juego en familia sobre los puntos cardinales 2_ Redaccién de un juega creado y sus instruccianes. §) iEMPEZAMOS! Cémo crees que fAlonso pudo orientarse en la chacra de su abuelo? Observa el siguiente grdfico: 1, Lee y responde Describe, 2¢6mo era el lugar donde vivia el abuelo de Alonso? Mira... nacia tu derecha, que es pot ‘donde sale et Sol, ‘esta el esta, Por ‘tanto, hacia tu izquierda esté el ‘oste. Esasi que, enesia posicién, et norte ‘sta frente ati y sur eeta detrés de rs Qué relacién encuentras entre las ditecciones norte y sur, este y oeste? Observa ia imagen, :qué es lo que encontraba Alonso en cada direccién donde vivia su [_ a> Ee. : OESTE D abyelo? NOS EXIGIMOSs MAS 1. scribe dentro de los recuadros el punto cardinal que corresponda: 2, Completa los recuadres en blanco con los puntos cardinales correspondientes: eusotsats ron eLL____ vse ceurta portu____) 3. Observa detenidamente y escribe dentro de los recuadros el punto cardinal | SON LAS 7 DEA TARDE, DE LAMARANA. EL SOL ESTA SALIENDO | LA PISCINA ESTA, L—) EL BOSQUE ESTA. nL») ee ce “EL SOL. cial ¥) 4. Completa, segiin conideres adecuade y contiderande la brijula del lade superior derecho. Claudia esté mirando hacia el Roberto estd mirando hacia el Pomela esté mirando hacia el 64097 VICTOR PINEDO BARDAL - CARLOS CUETO FERNANDINI Gonvive y parlicipa democraticamente en la busqueda del bien comin, Tdemtificar actividades ladicas yantsticas de otros contextos cullurales, a partir del andlisis de un caso, ‘Mencionar actividades recreativas o artisticas que recuerdan tu familia en un cuadro y elaborar un collage Hoy aprenderan a reconocar actividades recrealivas y arlisiicas de diferentes contaxios cullurales para el fortalecimiento de la convivencia farnil "7, Cuadro aclividades recreativas. 2. Collage sobre actividades recreativas. Exploramos actividades familiares de otros contextos Lee ba siguiente historia y vesponde: 1. Lee el siguiente texto para que puedas reconocer las actividades recreativas en otros contextos. Como juega Maria con su tamilia? Hola, soy Maria y tengo 8 anos. Vivo en Cajamarca con mis padres y mis hermanos. Hoy les contaré acerca de un juego que practicamos con mi familia en la epoca de la cosecha, Mientras deshojamos el maiz y vamos cantando y bailando con mucha alegria*, debemas hallar una mazorca con granos mitad rojos y mitad blancos. Quien primero la encuentra, es el ganador. Para todos nosotros, resulta una actividad emocionante y agradable, a pesar de que a veces alguien quiere sorprendemos con la confusion de los colores, causandonos mucha risa porque asi no ganara. Este juego es muy curioso. Podemos ir descubriendo maices con granos de varios colores, pero es dificil encontrar ese en especial, el de mitad rojo y mitad blanco, Mi maestro me conté que ese juego se parece a ‘A buscar el hueve de Pascua’, practicado por ninos de otras lugares. Al final, con los granos recolectados, hacemos un collage al pegarlos en una hoja y darles forma de paisajes, animales, etc., segun el color de los granos de maiz, o Responde las siguientes preguntas teniendo en cuenta la lectura anterior 2. cEn qué consiste la actividad recreativa que cuenta Maria? 3. ~En qué consisten las actividades artisticas que realiza Maria? 4. ,Como benefi ides descritas por Maria?

También podría gustarte