Está en la página 1de 4

Alumna: Diana Yamilet Torres Garcia.

Materia: Violencia intrafamiliar.

Maestra: Estela Rodríguez Ángel.

Licenciatura en Trabajo Social.

8º Cuatrimestre.

25/Nov/2023.
DATOS GENERALES

Señora Leonor Corona. Victima de 35 años

Tres hijos menores de edad.

Señor Ignacio. Agresor de 40 años con problemas de alcoholismo.

La señora es ama de casa, está al cuidado de sus hijos ya que uno de los niños es de 5
meses, su hija de 5 años llamada Alma y su hijo mayor de 8 años llamado Enrique.
Viven en una casa pequeña de dos cuartos, no hay privacidad entre cuartos, la recamara
es separada por una cortina con la sala comedor, los niños más grandes van a la primaria
por la tarde y por la noche cuando llega el Señor Ignacio alcoholizado y es cuando la
señora sufre de violencia de género.

La persona que ejerce la violencia tiene como características el uso de sustancias


ilícitas, armas punzo cortantes, usa un lenguaje agresivo.

La mujer victimaria se deja y trata de ocultar lo que sufre ante sus hijos y las personas

La señora sufre de violencia de género, violencia sexual y psicológica, los niños


también sufren de violencia psicológica.
CICLO DE VIOLENCIA

o Etapa de acumulación de tensión:


La victima tiene al bebé en brazos mientras llora, su esposo llega en ese momento y
empieza a gritar, con gran desesperación la empuja al sofá.

o Etapa de contención:
La directora Margarita, es la persona que trata de apoyar a la señora Leonor, ella es
directora de la escuela primaria donde sus hijos acuden, la directora le da consejos de
que hacer con el maltrato que recibe la victima. Uno de los consejos es que lo denuncie.

o Etapa de violencia explícita:


El agresor usa un objeto punzo cortante y agrede a la victima en el cuello causándole
una cortada y después abusar sexualmente de ella.

o Etapa de remordimiento:
Como tal lo cuenta la victima no hubo esta etapa entre su agresor.
Justifica y minimiza el problema con decir que ella no quiere que sus hijos crezcan sin
su papá.

o Promesas:
No hubo promesas en este ciclo.

o Negación de dificultades propósitos a cambiar.


La señora sigue estando con su agresor pensando que puede cambiar pero él empieza a
drogarse.

o Etapa de reconciliación:
No existió esa etapa de reconciliación porque la victima sufrió de una injusticia y lo
cual existió un caso legal donde ella terminó alejándose del agresor.

También podría gustarte