Está en la página 1de 2

PARQUE NATURAL COLOMBIANO

Parque natural: Parque Nacional Natural El Tuparro

Fundación: 24 de septiembre de 1970

Objetivo de conservación: los ecosistemas de formaciones coralinas, praderas


de fanerógamas, el litoral rocoso, las playas arenosas y
manglares, como contribución al mantenimiento de la diversidad biológica y los
procesos ecológicos esenciales de Bahía Portete, generar servicios eco
sistémicos que brindan los ecosistemas marinos y costeros y sus especies
asociadas, favoreciendo la productividad pesquera de la Alta Guajira a través de la
protección de espacios de incubación y crianza de juveniles de especies
hidrobiológicas.

Ubicación: El parque nacional natural El Tuparro se encuentra ubicado en la


Orinoquía en Colombia. Su superficie hace parte del departamento de Vichada.

Clima: Cuenta con una temperatura media anual de 27°C con un clima cálido.

Altura:. se extiende por un área de 548.000 ha y está bañado por los ríos Tomo al
norte, y los ríos Tuparro, Tuparrito y Caño Maipurés al sur.

Importancia: por que albergar ecosistemas importantes para la conservación


como fondos sedimentarios, praderas de pastos marinos, formaciones coralinas,
manglares, playas y litoral rocoso. Se constituye en una declaratoria estratégica
para el país y para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP,
considerando la baja representatividad que tienen los ecosistemas marinos y
costeros no solamente al nivel nacional sino también global.

Cultura y sociedad: el territorio es habitado por los wuay úu desde hace varios
siglos y aún se conserva gran parte de su tradición cultural. Tienen su propia
creencia religiosa basada en dogmas importantes y para ellos no concluye con la
muerte, pues el alma está siempre presente. Los entierros y velorios son de gran
importancia, en ellos se reúnen cientos de indígenas para acompañar a sus
parientes, viven en rancherías por lo general acompañados con sus parientes más
cercanos, hablan su propia lengua conocida como arawak, su economía se basa
en la crianza de cabras y ovejas y algunos trabajos en las salinas de Manaure en
cercanías de Cabo.

También podría gustarte