Está en la página 1de 2

Cubiertas, losas o techos

Las cubiertas son elemento constructivo, estructuras de cierre superior, que sirven como
cerramiento exterior y superior de espacios arquitectónico, cuya función fundamental es
ofrecer protección al edificio contra los agentes medioambientales, para resguardo, darle
intimidad, aislación acústica y térmica, al igual que todos los otros cerramientos
verticales. En ciertos casos, también se llama techumbre.
En construcción se conoce por techo a la superficie interior, generalmente horizontal, por
encima de los límites superiores de las paredes de una habitación; dependiendo del fin y
tipo de construcción, el techo puede ser diseñado y construido de diversas formas y con
una variedad de materiales.
El material a usar, varía según cada región, en nuestro medio pueden ser desde la paja o
güano, con lámina de cartón, o con lámina de asbesto; de concreto sólido, y actualmente,
las más comunes son las de concreto aligerado.
Los elementos que componen una cubierta, losa o techo son de una parte central, que
corresponde a la estructura principal de sustentación, capaz de resistir los esfuerzos o
cargas del proyecto, de un acabado superior, que puede ser para azotea o de entrepiso,
de un acabado inferior, conocido como terminado, plafón o cielo falso
Los sistemas de cubiertas mas comunes son de concreto sólido, de filler-block, de vigueta
y bovedilla de concreto, de vigueta y bovedilla de poliestileno, de concreto con casetones,
de ferrocemento, de panel W, losacero, de vigas “T” o “TT” y Polilosa
Los pasos a seguir para el colado de una cubierta, losa o techo de concreto son verificar
que el material esté en la obra, verificar los niveles de los cerramientos y vigas o trabes de
apoyo, colocar correctamente la cimbra ya tratada, verificando las contraflechas,
Colocación de los materiales que formarán el cuerpo central estructural, según el proyecto
y sus especificaciones, colocación de las mangas, redes y registros para las instalaciones
cuidando que no queden obstruidas, Colocación de la cimbra perimetral, tapando lo
huecos, verificar que el acero sea el correcto, este limpio, en su lugar y debida mente
amarrado y calzado, que la cimbra esté bien
colocada, firme y segura, ubicar el sitio de
preparación del concreto, el lugar de subida
del material y, el sitio de inicio del colado,
marcar los niveles del terminado de la losa y
humedecer la superficie que se va a colar y
iniciar el colado vibrando el concreto y
verificando los niveles. una vez terminado el
colado, proceder al curado de la losa.

Para una cubierta la resistencia del concreto debe ser las condiciones de diseño y las de
trabajabilidad del concreto, nos darán la resistencia adecuada. Para una construcción
común o para claros pequeños se usará un concreto de f´c= 200kg/cm2, o bien, una
mezcla con una proporción de 1:4,1/4:4:1,1/2.

El acabado superior para una cubierta, losa o techo de concreto, deberá ser capaz de
sellar la superficie, con materiales
impermeabilizantes, evitando las filtraciones
de agua , en el caso de las cubiertas
horizontales se darán pendientes, del 2%
como mínimo, para conducir el agua a los
puntos determinados para la descarga pluvial.

El calcreto para pendientes en una cubierta o losa se debe localizar en su punto más
bajo, esto es, junto a la salida del agua pluvial, deberá tener un espesor mínimo de 0.05 m
(5 cm.) sobre la capa de compresión de la cubierta, y de ese nivel, con una pendiente del
2% hacia arriba se llegará hasta los niveles que se requieran para desalojar el agua de la
superficie cubierta.
Al unir el calcreto y el petril hay que seguir estos pasos para evitar filtraciones como se
trata de dos planos casi perpendiculares y existe el riesgo de una grieta en la unión de
ambos, es necesario colocar un chaflán o media caña de 0.07 m (7 cm.) por cara o lado
como mínimo.
En el entrepiso o de firme se debe seguir estos pasos para el acabado sobre la capa de
concreto del firme o de la cubierta de entrepiso,
se colocará un mortero en proporción de 1:1:6
para nivelar la superficie, y después, de acuerdo
al piso que se va a utilizar, se colocará la pasta
o el mortero para asentarlo, unirlo, así como
para las juntas.

También podría gustarte