Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS
AREA TUTORIA

NOMBRE DE LA SESION “IDENTIFICANDO LOS FACTORES QUE ORIGINAN EL BULLYING”


I.E. I.E. JACOBO CRUZ VILLEGAS
DIRECTOR: Mg. FLOR
GRADO: 3ª
FECHA: 22/11/23
DOCENTE: SEGUNDO MANOLO NAVARRO IZAGA

II. APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ESPERADO IDENTIFICA LOS FACTORES QUE ORIGINAN EL BULLYING

CAPACIDAD IDENTIFICA
Recepción de la
PROCESOS COGNITIVOS Caracterización Reconocimiento
información
CONOCIMIENTO LOS FACTORES QUE ORIGINAN EL BULLYING
ACTITUD DE
Respeta a sus compañeros.
COMPORTAMIENTO
II.SECUENCIA DIDACTICA
PROCESOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO
Observan imágenes sobre el problema del bullying
MOTIVACION IMAGENES 5’
en las Instituciones educativas.
RECUPERACION DE El profesor pregunta a los estudiantes.
SABERES PREVIOS ¿Conoces algunos factores que originan el bullying PIZARRA 5’
en la institución educativa?
CONFLICTO COGNITIVO Un estudiante que acosa o maltrata a otro estudiante
PIZARRA
debe o no permanecer en la institución educativa. 5’
PLUMONES

PROCESAMIENTO DE LA - Qué actitudes observaron en las imágenes, hacen


INFORMACIÓN un comentario los estudiantes.
- Los estudiantes leen el texto informativo sobre
los factores que originan en Bullying en las
TEXTO
instituciones educativas.
INFORMATIVO 15
- Los estudiantes con apoyo del profesor escriben
CUADERNO
en su cuaderno los factores más relevantes y
que originan el Bullying en la institución
educativa.

APLICACIÓN DE LO Los estudiantes forman grupos de 2 estudiantes y


APRENDIDO elaboran un mapa mental sobre los factores del Bull PAPELOTE 5
ying en la Institución Educativa.

1
TRANSFERENCIA A Los estudiantes observan y registran un caso de
SITUACIONES NUEVAS bullying en la institución educativa en el presente REGISTRO DE

año académico. INCIDENCIAS

REFLEXION DEL ¿Cómo nos afecta el ‘bullying’?


APRENDIZAJE ¿Creen que se podría evitar el aumento del
PIZARRA 5’
acoso escolar o Bullying, si implementamos medidas
de prevención?
EVALUACION El docente se hace las siguientes interrogantes de
evaluación del proceso.
- Los estudiantes identificaron los factores que
originan el bullying.
- Determinaron los factores más relevantes que
5’
originan el bullying en la escuela.
- Demostraron actitudes de interés para prevenir el
Bullying.
- Los estudiantes presentaron algunas ideas o
propuestas para prevenir el Bullying.

I. EVALUACION

AREA INDICADORES INSTRUMENTOS


Los estudiantes reconocen los factores que
PERSONAL originan el Bull ying en la institución educativa y FICHA DE EVALUACION
sus efectos en la vida emocional.

2
TEXTO INFORMATIVO.
FACTORES QUE ORIGINAN EL BULLYING EN EL AGRESOR
 Personales: Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la
familia.
Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.
Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca
capacidad de responder a las agresiones.
 Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco
afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los
padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito
en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.
Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean
adolescentes.

 En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor
se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y
alumnos.

TEXTO INFORMATIVO.
FACTORES QUE ORIGINAN EL BULLYING EN EL AGRESOR
 Personales: Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la
familia.
Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.
Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca
capacidad de responder a las agresiones.
 Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco
afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los
padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito
en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.
Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean
adolescentes.

 En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor
se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y
alumnos.

3
4
Existen recuerdos que algunos niños y adolescentes quisieran olvidar para siempre, pero es imposible. Y es que, el daño
causado en ellos, los ha marcado tanto, a tal punto, de no solo dejar heridas físicas, sino sobre todo heridas en el alma.

El bullying es la práctica de intimidación más severa en los niños y adolescentes, que incita problemas emocionales en las
víctimas y, en casos extremos, pueden traer desenlaces fatales.

Cada día se incrementan más casos de bullying en las escuelas, dejando padres preocupados y menores con graves
traumas, que con el tiempo, se convierte en depresión y pueden llegar hasta el suicidio. Pero, ¿cómo y dónde se origina este
problema?

“El hecho de que un niño acose y agreda a otros implica muchos factores de por medio, pero el principal es el
hogar. Si en la casa existe un ambiente hostil, no hay reglas definidas ni respeto y tanto padres como hijos se agreden física
y psicológicamente, los niños crecen comprendiendo a la violencia como algo común en sus vidas”, dijo a RPP Noticias,
Nancy Sánchez, psicóloga del Centro de Atención Integral para Adolescentes y Jóvenes (SISOL Jóvenes).
El agresor, antes de causar violencia a los demás, ha sido violentado por su propia familia, según indicó la especialista.

“El niño que agrede a sus compañeros ha sido agredido antes en casa. La ausencia de los padres, el descontrol y
los castigos físicos son parte del ciclo de violencia por la que pasa el escolar y todo este maltrato familiar lo
proyecta en las relaciones con sus amigos. Si en el hogar nadie lo escucha, el agresor busca llenar esa carencia ¿cómo?
obligando a sus compañeros a estar bajo su dominio y si no lo hace, reproduce el maltrato, que alguna vez recibió”, afirmó.

5
La falta de normas en casa y la excesiva tolerancia de los padres de conductas inadecuadas en el niño y en el adolescente,
también contribuyen al origen del bullying. Estas dos características dejan al menor que haga lo que quiera, en el momento
que quiera, sin ningún límite.

PROBLEMAS EN EL AULA:
En el colegio el bullying se presenta como un desequilibrio de de poder entre algunos niños y adolescentes que son más
populares, más fuertes o tienen mayor reconocimiento entre sus amigos, a diferencia de otros que son tímidos, débiles y
poco sociables.

“El agresor siempre busca al más frágil, al enfermizo, al cohibido porque puede ejercer total dominancia sobre él y
eso alimenta su ego. Sentirse “respetado” y temido en el colegio lo lleva a creer que por fin es importante”, dijo.
Para la especialista en niños y adolescentes, la falta de sensibilidad es la característica más importante que define al
agresor.

“El escolar que humilla y golpea a un compañero goza con su sufrimiento y, por lo general, no tiene sentimiento de culpa de
sus actos, porque quiere que los demás sufran cómo él alguna vez sufrió. Va formando una personalidad psicopática
(trastorno antisocial)”, indicó.

SIGNOS DE BULLYING:
Cuando un menor de edad es víctima de bullying, hay una serie de signos a los cuales los padres de familia deben estar
alertas:

• No quiere ir al colegio: Inventa excusas y hasta se hace pasar por enfermo para evitar las agresiones de sus
compañeros.
• Pierde sus útiles: Los libros, cuadernos o mochilas que utiliza el escolar, aparecen de un momento a otro, rotos o
repentinamente se pierden.
• Pérdida de peso: El niño / adolescente ya no quiere comer, pierde el apetito y hasta sus platos favoritos los rechaza
porque no tiene ánimo.
• Insomnio: Al menor le es difícil conciliar el sueño o solo duerme algunas horas. Puede llegar a tener pesadillas. Está
nervioso.
• Bajan sus calificaciones: No presta atención en las clases, no hace las tareas, ni trabajos en grupo. Pierde el interés
por aprender.
• Se vuelve antisocial: No quiere salir con sus amigos ni con la familia. No habla mucho.
RECOMENDACIONES:
Lo importante para proteger a los niños es poder enfrentar la situación sin afectar más su integridad.

“Como primer paso es recomendable averiguar en el colegio con los profesores. Esto además les sirve a ellos para estar
atentos a cualquier situación que pueda desembocar en maltrato”, explica la experta.

Después, para hablar con los niños afectados, lo mejor es tomar una perspectiva y enfrentar el problema de manera frontal.“
Una buena estrategia es contarles una historia desde uno mismo, contarle que pasó por una situación similar, y
preguntarles si conocen a alguien que haya pasado por algo parecido. De esta forma, los niños estarán más relajados
para conversar abiertamente el tema. Lo contrario sucede si los padres son muy directos y los interrogan, pues esto sólo los
inhibe”, recomienda la psicóloga. Para detener el maltrato, es necesario revelar la situación a las autoridades del
colegio, partiendo desde el profesor hasta directores. Son ellos los que deben tomar acciones para romper los ciclos de
maltrato.

6
7
8

También podría gustarte