Está en la página 1de 3

Informe: Disección de Corazón

Integrante (Informe):
Mateo Mariano

Objetivo: Identificar las estructuras anatómicas que conforman el corazón.

Materiales que se utilizaron: Bolsa de consorcio, guantes de látex, bandeja de


metal, corazón y un bisturí.

Procedimiento: Para empezar, preparamos la mesa en la cual se realizará la


disección, poniendo la bolsa de consorcio encima, a continuación, nos ponemos
los guantes de látex para poder manipular el corazón. Para comenzar se identificó
el ápex, siendo de guía para ver las otras partes (el corazón ya estaba cortado por
lo cual no se tuvo que hacer ningún corte). Después se siguió la disección
identificando las arterias, para poder identificar la arteria aorta, tuvimos que
insertar un dedo viendo así que estaba conectada con el ventrículo izquierdo, esa
es la arteria aorta, la otra es la pulmonar.

A continuación, identificamos las aurículas las cuales las 2 podían ser observables
a pesar de estar cortadas. También pudimos identificar las válvulas y las columnas
tendinosas (todas). En el corazón que se utilizó no se encontraba ninguna vena
lamentablemente.

Lo que se encontró:

- Cavidades Cardiacas ✓
- Paredes ✓
- Válvulas ✓

- Músculos Papilares ✓
- Columnas tendinosas (1er, 2do y 3er Orden) ✓
- Punta o Ápex ✓

- Principales vasos (Aorta y Pulmonar) ✓

Anexo de investigation:

1) ¿Cómo contribuye el sistema circulatorio a mantener la homeostasis?


2) ¿Que relación hay entre los marcapasos cardíacos y el sistema nervioso?
3) ¿Que es la sangre? ¿Cuál es su función? ¿Cómo está formada?
4) ¿Cuál es la estructura de los vasos sanguíneos? ¿Cuáles son sus capas?
5)¿Cuál es la importancia de conocer la presión arterial? ¿Cuáles son los valores?
6) ¿Cómo se efectúa el mecanismo de la coagulación?

1- La homeostasis cardiovascular es el procesos de garantizar un flujo


sanguíneo, presión arterial, distribución y, en ultima instancia, perfusión
adecuados a través de tres mecanismos homeostáticos, Todos los órganos y
tejidos del cuerpo reciben oxigeno y otros nutrientes del sistema
circulatorio, que también elimina el dióxido de carbono y otros desechos.
2- El nodo sino auricular es una estructura del miocardio que compone el
sistema de conducción eléctrica del corazón. Es el marcapasos cardíaco
fisiológico del corazón y es donde se origina el impulso eléctrico que genera
un latido cardíaco.
El sistema nervioso autónomo tiene un papel importante en la regulación
de la frecuencia cardíaca, pero no está directamente relacionado con el
nodo sino auricular.
3- La sangre es un tejido conectivo líquido que circula por capilares, venas y
arterias de todos los vertebrados.
Su función es transportar oxigeno de los pulmones y nutrientes del aparato
digestivo a las células del organismo.
Esta formada por: Plasma, sal, proteínas, glóbulos rojos, blancos y
plaquetas.

4- Los vasos sanguíneos son todos los conductos por donde pasa la sangre,
hay dos con sus capas, arterias y venas.
Arterias: Las arterias son grandres pero en ciertas partes se ramifican
llegando a las arteriolas que culminan en los capilares. Las arterias son
elásticas y tienen una pared gruesa.

Venas: Al igual que las arterias también se ramifican llegando a las vénulas
y después a los capilares. Las venas tienen una pared más delgada y
distensible.
.

5- Es importante para prevenir y tratar enfermedades. Los valores son los


siguientes:
Presión arterial normal: Menor a 120/80mm Hg.
Hipertensión: Mayor a 130/80mm Hg.
6- El proceso de coagulación sanguínea en los humanos es un mecanismo
complejo que involucra la activación de una serie de proteínas plasmáticas,
conocidas como factores de coagulación, que se encuentran en la sangre en
forma inactiva. Cuando se produce una lesión en un vaso sanguíneo, las
plaquetas se adhieren al sitio de la lesión y segregan sustancias químicas
que atraen aún más plaquetas.

Gráficos: Por el momento no se encuentran los archivos de la disección de


corazón.

También podría gustarte