Está en la página 1de 4

ELECTRODINAMICA

La electrodinámica es la disciplina que se dedica a analizar los fenómenos que genera


la electricidad cuando está en movimiento. Estos estudios se orientan a la interacción de
campos magnéticos y eléctricos con cargas que se desplazan.

¿Qué es la corriente eléctrica?

La corriente o intensidad eléctricas es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que
recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el
interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios
sobre segundo), unidad que se denomina amperio.

Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo
magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.

¿Qué necesito para que se produzca una corriente eléctrica?

Necesitamos 3 factores

• Cargas que puedan moverse, que pueden ser electrones o cualquier otra especia con
carga.
• Sustancias conductoras por donde puedan desplazarse las cargas móviles.
• Generadores, dispositivos que manteniendo el desequilibrio de cargas y aportando la
energía necesaria, consiguen el movimiento de dichas cargas

Entonces podemos decir que, para cuantificar la intensidad de corriente se realiza el cociente
entre el número de cargas que circulan en cada unidad de tiempo.

Matemáticamente la intensidad de corriente se calcula con la siguiente formula


EJEMPLO 2

LA LEY DE OHM
la Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las
leyes fundamentales de la electrodinámica y dice que:

"la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente
proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia
de este".

En símbolos

Donde: unidades

V=diferencia potencial, Y se mide en voltios (V) V= A*Ω

I= intensidad de corriente, se mide en amperios (A) A=V/Ω

R=resistencia, se mide en ohmio (Ω) Ω =V/A

Los elementos denominados fuentes de fuerza electromotriz nos proveen de la diferencia de


potencial necesaria y se los denomina con alguna de las siguientes siglas: f.e.m., E, ΔV

RECORDATORIO

DIFERENCIA POTENCIAL=TENSION=CAIDA DE TENSION

EJEMPLO 1
EJEMPLO 2

Cálculo de la resistencia de un conductor-


“LEY DE POULLIET”
Cuando la Corrientes eléctrica circula por un circuito, las cargas eléctricas que se mueven
pueden chocar con las partículas que constituyen el material.

Entonces podemos decir que la resistencia es la oposición que ofrece un conductor al paso de
corriente.

Para saber el valor de dicha resistencia debemos considerar 3 factores:

1) Longitud del conductor(I)


cuando mas largo se el hilo conductor, mayor será la resistencia que ofrece al paso de
corriente eléctrica.
2) Sección del conductor(s)
Cuando mayor sea la sección de un hilo conductor, menor será la resistencia que
ofrece.
3) Naturaleza del material
Cada material ofrece una resistencia diferente al paso de las cargas, que depende de
su estructura atómica. a este valor se le llama resistividad (ρ).

De las 3 deducciones anteriores resulta la siguiente expresión que no permite calcular la


resistencia.
𝐿
𝑅 =𝜌∗ que significa que “la resistencia de un conductor es directamente
𝑆
proporcional a su longitud y a su resistividad, e inversamente proporcional a su sección”

Donde: L=longitud

S=sección del conductor

𝜌 = 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑
Ejemplo 1

EJEMPLO 2

Calcular la intensidad que circula por un conductor de cobre de 2000m de largo y 0,002mm2 de
sección, conectado a una fuente de tensión de 220V, sabiendo que la resistividad del material
es de 1,56.10-6Ω*cm

SABIENDO QUE:

L=2000m=200000cm

S=0,002mm2=0,00002cm2

Calculamos la resistencia

𝐿 −6
200000𝑐𝑚
( )
𝑅 = 𝜌 ∗ = 1,56. 10 Ω ∗ 𝑐𝑚 ∗ = 15600Ω
𝑆 0,00002𝑐𝑚2
Por ley de ohm
HAY QUE RECORDAR
𝐸 220𝑉
𝐼= = = 0,014 𝐴 QUE CUANDO
𝑅 15600Ω
HABLAMOS DE TENSION
USAMOS LA LETRA “E” Y
NO “V”

También podría gustarte