Está en la página 1de 58

C.E.P.

PERUANO CHINO Cuarto Bimestre


“DIEZ DE OCTUBRE”
Fundado en 1924
2023

BREÑA

Quinto de Secundaria SAN MIGUEL

Física

Apellidos y Nombres : ....................................................................................................................................

Año y Sección : ............................................................ Nivel : .................................................................

CHICLAYO

Material Educativo Complementario elaborado por el DI ST RIBU CI ÓN G RA TUI TA


Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”
Tema 25
Campo eléctrico

INTRODUCCIÓN

GENERADOR DE VAN DE GRAAFF

Este aparato es una máquina electrostática que sirve


para producir cargas eléctricas extraordinarias en la
superficie externa de una esfera conductora hueca.
Para ello se hace uso de la propiedad de la
distribución de cargas eléctricas en la superficie
externa de una esfera conductora.

CAMPO

El concepto de campo no se limita


únicamente al estudio de los fenómenos
eléctricos. De manera general, siempre que
a cada punto de cierta región le
corresponda un cierto valor de una
magnitud determinada, diremos que en tal
región existe un campo asociado a ella.

1.-CONCEPTO DE CAMPO ELÉCTRICO

Toda carga eléctrica altera las propiedades del espacio que la


rodea, el mismo que adquiere una “sensibilidad eléctrica” que se
pone de manifiesto cuando otra carga ingresa a esta región. Así,
llamamos campo eléctrico a aquella región de espacio que
rodea a toda carga eléctrica, y es a través de ella que se llevan a
cabo las interacciones eléctricas.

1.1 CARGA DE PRUEBA(q0)

Carga ficticia que sirve para verificar si un punto está


afectado del campo eléctrico generado por “Q”; si “q” sufre
repulsión o atracción, significa que dicho punto está
afectado del campo.

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


236
Quinto Año de Secundaria

⃗)
2.-INTENSIDAD DE CAMPO ELÉCTRICO (𝐄
CASO 1 (Carga de prueba)

Magnitud vectorial cuyo módulo y dirección describen el campo eléctrico.

Módulo: Mide el módulo de la fuerza que el campo eléctrico ejerce sobre la carga de prueba (qo) colocada en
un punto del espacio afectado por el campo.

Dirección: Coincide con la dirección de la fuerza que experimenta la carga de prueba.

CASO 2 (Sin la carga de prueba)

Para la existencia del campo eléctrico en una determinada región no es necesario la presencia de la carga de
prueba.

237 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

3.-LÍNEAS DE FUERZA DEL CAMPO ELÉCTRICO

Son líneas imaginarias creadas por Miguel Faraday (1791 - 1867) y se utiliza para representar un campo
eléctrico. Sus características son:

 Las líneas de fuerza comienzan en las cargas positivas y terminan en las negativas.

 El número de líneas que abandonan una carga puntual positiva o entran en una carga negativa es
proporcional a la carga.

 Las líneas se dibujan simétricamente saliendo o entrando a la carga puntual.

 Las líneas de fuerza nunca se cortan.

 La tangente a la línea en cualquier punto es paralela a la dirección del campo eléctrico en ese
punto.

4.-PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN

Si tenemos varias cargas eléctricas puntuales que crean en un punto los campos eléctricos "E 1", "E2" y "E3",
el campo eléctrico resultante será la suma vectorial de todos los campos.

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 238


Quinto Año de Secundaria

5.- CAMPO ELÉCTRICO UNIFORME

Consideremos dos placas planas paralelas, separadas una distancia pequeña comparada con sus
dimensiones. Supongamos que se encuentran con cargas del mismo valor, pero de signos contrarios.
Se ha demostrado que cualquier carga soltada entre las placas sufre la acción de una fuerza
constante producida por el campo. Si despreciamos los efectos gravitatorios la carga se moverá
siguiendo una trayectoria rectilínea perpendicular a las placas electrizadas. Si graficamos las líneas de
fuerza del campo tendremos:

239 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

EJERCICIOS RESUELTOS

1) En la figura mostrada, calcule el módulo de la intensidad de campo eléctrico total en el punto


"M".

2) Se tiene una carga puntual: Q = 4´10 -8 C. Calcule la intensidad de campo eléctrico a 2 m de


distancia como muestra la figura.

Resolución

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 240


Quinto Año de Secundaria

3) Halle la intensidad del campo eléctrico en el aire generado por una carga fuente
Q=5x102 C, a una distancia de 30 cm.

4) Calcule la intensidad de un campo eléctrico, si al colocar una carga de prueba igual a


48𝝁 C actúa con una fuerza de 1,6 N

5) Se tienen dos cargas fuente: Q 1=5x10-6 C y Q2= - 2,5x10-6 C como se muestra en la


figura; calcule la intensidad de campo eléctrico en el punto “P”

241 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

6) Una carga puntual de 12 μC es soltada en un campo uniforme cuya intensidad es 4 x 105


N/C. Si la masa de la carga es 2 mg y se desprecia los efectos de la gravedad, calcule:

a) La fuerza que el campo ejerce a la carga.


b) La aceleración que adquiere la carga.

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 242


Quinto Año de Secundaria

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Halle el módulo y dirección del campo eléctrico en el punto “P” debido a Q = 36 x 10 -8 C.

a) 10 N / C

b) 10 Q

c) 20 18 m (P)

d) 20

e) 15

2. Halle el módulo y dirección del campo eléctrico en el punto “P” debido a Q = -6 x 10-5 C.

a) 6000 N / C Q

b) 6000
 (P) 10 m
c) 5400

d) 5400

e) 5000

3. Halle el módulo y dirección del campo eléctrico en el punto “P” debido a que las cargas
mostradas q1 = 8 x 10-8C, q2 = 5 x 10-8 C.

a) 10 N/C
b) 15 N/C
c) 18 N/C 7m 5m
d) 20 N/C
q1 q2 (P)
e) 21 N/C

4. Halle el campo eléctrico resultante en el punto “P” debido a las cargas mostradas
q1 = -4 x 10-8C, q2 = 6 x 10-8C.

a) 100 N/C
b) 125 N/C
6m (P) 2m
c) 135 N/C
d) 130 N/C
e) 145 N/C q1 q2

5. Halle el campo eléctrico resultante en el punto “P” debido a las cargas mostradas
q1 = 9 x 10-8C, q2 = 16 x 10-8C.
q1
a) 80 N/C
b) 80 2 N/C
53° 5m
c) 90 2 N/C
d) 90 N/C
e) 180 N/C
37°
q2
(P)

243 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

6. Halle el campo eléctrico resultante en el punto “P” debido a las cargas mostradas q1 = 4 x 10-8C,
q2 = 6 x 10-8C, q3 = 4 x 10-8C, la figura es un cuadrado.

a) 110 N/C q1 3m q2
b) 120 N/C
c) 130 N/C
d) 140 N/C
(P)
e) 150 N/C
3m 3m

q3

3m
7. Halle el campo eléctrico resultante en el punto “P” debido a las cargas mostradas:
q1 = 2 x 10-8C, q2 = 2 x 10-8C, q3 = 2 x 10-8C.
q3
a) 10 N/C
q1 q2
b) 20 N/C
c) 30 N/C
d) 40 N/C 60° 60°
e) 50 N/C

(P) R = 3m

8. alle el campo eléctrico resultante en el punto “P” debido a las cargas mostradas
q1 = -6 x 10-8C, q2 = -8 x 10-8C, q3 = 5 x 10-8C.

a) 190 N/C
b) 200 N/C
c) 210 N/C
d) 220 N/C 1m 1m 1m
e) 230 N/C (P)
q1 q2 q3

9. Si la carga q=+2C está en equilibrio, calcular la tensión en la cuerda, si E=20N/C y su masa es de


5kg.

a) 50 N
b) 20 N
c) 30 N
d) 10 N
e) 40 N

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 244


Quinto Año de Secundaria

10. Si el peso de la carga q = +5C en equilibrio es 20N, calcular "E" ( = 37º).

a) 1 N/C
b) 2 N/C
c) 3 N/C
d) 4 N/C
e) 5 N/C

11. La partícula electrizada mostrada en la figura es de 3 mC y se encuentra en equilibrio en la


posición mostrada. Determine el módulo de la tensión en la cuerda del hilo aislante. (E = 200
N/C)

a) 2 N
b) 1
c) 3
d) 5
e) 8

12. Una esfera electrizada de 400 g de masa con una cantidad de carga: q = -3 μC se encuentra en
equilibrio, como se muestra en la figura. Calcule el módulo del campo eléctrico.

a) 1 x10-3N/C
b) 4 x10-3N/C
c) 3 x10-3N/C
d) 2 x10-3N/C
e) 5 x10-3N/C

245 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

PROBLEMAS DE AUTOEVALUACIÓN

1. Determine la intensidad de campo eléctrico en el punto "P", si: Q=+8.10 -8C

a) 180N/C Q 2m P
b) 160
c) 160
d) 180
e) 200

2. Determine la intensidad de campo eléctrico en el punto "P", si: Q = -7.10-8C

a) 70 N/C
Q
b) 30 P
c) 70 3m
d) 30
e) 50

3. Determine la intensidad de campo eléctrico en el punto "N", si: Q=-8.10-8C

a) 90N/C
b) 90
c) 180
d) 180
e) 270.

4. Determine la intensidad de campo eléctrico en el punto "M". Si: Q1 = +25.10-8C y Q2 = -8.10-8C

a) 450N/C
b) 450
c) 270
d) 270
e) 90

5. Calcule la intensidad de campo eléctrico en el punto "M".Si: Q1 = +6.10-8C y Q2 = -8.10-8C

a) 180N/C
b) 60
c) 240
d) 240
e) 180

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 246


Quinto Año de Secundaria

6. Determine la distancia "x" para que la intensidad de campo eléctrico en el punto "M" sea nulo;
Q1 = -9Q2

a) 5m
b) 7
c) 9
d) 10
e) 13

7. Determine "x" sabiendo que en el punto "P" la intensidad de campo eléctrico es nula.

a) d/2
b) d/3
c) d/4
d) d/5
e) d/6

8. Determine la intensidad de campo eléctrico en el punto "P". Q = 5C

a) 5.107N/C
P
b) 5 3
c) 2,5.107
d) 4 3 . 107 3cm 3cm
e) 3

Q -Q
3cm

9. Si la carga q=+4C se desplaza a velocidad constante, calcule la intensidad de campo eléctrico si


la fuerza de rozamiento es de 20N.

a) 1N/C
b) 3
c) 5
d) 7
e) 9

10.Si el bloque cargado con q = +30C y masa "m" está en reposo, calcular "m" si: E=4N/C.

a) 10kg
b) 5
c) 15
d) 20
e) 12

247 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

Tema 26
Potencial Eléctrico

INTRODUCCIÓN

El rayo

Cuando entre dos cuerpos existe una


diferencia de potencial mayor de 10 000 voltios
se produce la chispa. El rayo trae consigo un
ruido ensordecedor que es el trueno, producido
por los cambios bruscos de densidad del aire
en el trayecto de la chispa. Todo relámpago
busca el camino más corto para llegar a Tierra,
por lo tanto, los objetos se hallan más
expuestos a los rayos, cuando más sobresalen
a los objetos cercanos y mejor comunicados
con la Tierra (chimeneas, torres, árboles
puertas metálicas, antenas, etc.). El rayo
tiende a saltar de una a otra pieza metálica,
vigas columnas, cerrojos, etc). a través de los
aisladores que la separan (ladrillo, madera,
etc.). Esto indujo a Benjamín Franklin a
analizar el poder de las puntas e inventar el
pararrayos. El 95% de los rayos son descargas
eléctricas que parten de la Tierra hacia la nube
y sólo el 5% restante son descargas
producidas de la nube hacia la Tierra.

¿Cuánto cuesta un rayo?

Un rayo tiene un poder tan potente que en un tiempo tan pequeño (aproximadamente una milésima de
segundo), su energía promedio es de 1 400 kilowatt – hora (1 400 kW-h) cuyo costo significa $ 200,00
(doscientos dólares americanos). Es fácil deducir entonces que este fenómeno es una fuente para generar
energía eléctrica en zonas donde se frecuenta el rayo.

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 248


Quinto Año de Secundaria

.- CONCEPTO DE POTENCIAL ELÉCTRICO

Cuando transportamos una carga por el interior de un campo eléctrico, desarrollamos un trabajo
contra las fuerzas electrostáticas. Como se recordará del tema de energía, se sabe que si un
cuerpo recibe trabajo, gana energía, por tal razón es entendible que al hacer trabajo sobre una
carga dentro de un campo, ello se convertirá en energía, la misma que quedará almacenada por la
carga y el campo en el punto donde ésta se estacione. De este modo se puede reconocer que cada
punto del campo posee una propiedad energética que llamaremos “potencial eléctrico”, el cual por
su naturaleza escalar permite describir dicho campo sin recurrir a sus originales aspectos
vectoriales.

1.1 Potencial Eléctrico desde el infinito

El potencial eléctrico en un punto de un


campo eléctrico se define como el

trabajo que se debe realizar para


transportar la unidad de carga desde el
infinito hasta dicho punto del campo
eléctrico.
El potencial eléctrico es una magnitud escalar.

1.2 Potencial Eléctrico en un punto


Propiedad del campo eléctrico de almacenar energía eléctrica al ubicar una carga en él

• Para un punto ubicado a cierta distancia de una carga "Q":

Unidad:

2.- POTENCIAL ELÉCTRICO PARA VARIAS CARGAS

Como magnitud escalar que es, entonces para varias cargas:

VP = V1 + V2 + V3

249 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

.- DIFERENCIA DE PONTENCIAL DE DOS PUNTOS

Es el trabajo que se debe realizar para llevar una carga de prueba “q” desde un punto hasta otro,
dentro de un campo eléctrico. Los dos puntos están dentro del mismo campo.

B q A
Q +

Agente
Externo (A.E.)
OBS: Casos particulares del trabajo que hay que realizar para trasladar una carga.

5.- SUPERFICIE EQUIPONTENCIAL ((Relación entre Campo Eléctrica y Potencial Eléctrica)

 Se denomina "Superficie Equipotencial" al que contiene puntos que tienen


igual potencial eléctrico, son perpendiculares a las líneas de fuerza.

 Dónde: “A” y “B” no están necesariamente en una misma línea de fuerza.

 Si nos fijamos bien en el campo uniforme


de la figura, podemos reconocer que la
intensidad de campo E y la distancia “d”
entre las superficies equipotenciales “VA” y
“VB” (“VA” > “VB”) están relacionadas entre
sí del siguiente modo:

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 250


Quinto Año de Secundaria

EJERCICIOS RESUELTOS

1) Se tiene una carga de Q = 5´10-5 C, calcular el potencial en el punto “A”

2) Entre dos puntos A y B de una recta separados 2 m, existe un campo eléctrico de 1


000 N/C, uniforme dirigido de A hacia B. ¿Cuál es la diferencia de potencial entre A y
B?

3) Hallar el trabajo realizado para mover la carga q o = 3C desde “A” hasta “B”, Q = 6 C

251 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

4) Determine el potencial eléctrico en el punto P que se encuentra en la


figura siguiente, debido a la existencia de dos cargas fuente Q1= - 4𝝁 C y
Q2=2 𝝁 C respectivamente:

5) Determine el potencial eléctrico a 9 cm de un cuerpo cuya carga fuente


eléctrica es de 9 𝝁 C.

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 252


Quinto Año de Secundaria

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Halle el potencial en “P” debido a las cargas mostradas: Q 1 = 4 x 10-8C, Q2 = -6 x 10-8C y Q3 = -


5 x 10-8C.

Q2 Q3
a) –120 V
b) –220 V
c) –240 V 2m
d) –250 V
3m
e) –270 V
Q1
2m (P)

2. Halle el potencial en “P” debido a las cargas mostradas: Q 1 = 6 x 10-8C, Q2 = - 4 x 10-8C.

a) 100 V 1m 2m
(P)
b) 50 V
Q1 Q2
c) 40 V
d) 20 V
e) 0 V

3. Halle el potencial en “P” debido a las cargas mostradas: Q 1 = 25 x 10-8C, Q2 = 9 x 10-8C y Q3 =


-16 x 10-8C.

a) 100 V 2m 1m 2m
(P)
b) 50 V
Q1 Q2 Q3
c) 40 V
d) 20 V
e) 0 V

4. Halle el potencial en “P” debido a las cargas mostradas (“P” es punto medio de la
hipotenusa), Q1 = 4 x 10-8C, Q2 = 6 x 10-8C y Q3 = -7 x 10-8C.

a) 50 V 8m
Q2 Q3
b) 51 V
c) 52 V
d) 53 V 6m
P
e) 54 V

Q1
e

253 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

5. Halle “Q3” de manera que el potencial en “P” sea nulo si: Q 1 = 12 x 10-8C y Q2 = 7 x 10-8C.

a) 21 x 10-8 C
b) –22 x 10-8 C 3m 2m 1m
(P)
c) –27 x 10 C -8
Q1 Q3 Q2
d) –30 x 10-8 C
e) –3 x 10-8 C

6. Halle el trabajo necesario para llevar una Q 0,=,4C desde “A” hasta “B” si se sabe que VA =
12V; VB = 18V.
B
a) 10 J
b) 12 J A
c) 15 J
d) 18 J
e) 24 J

7. Halle el trabajo necesario para llevar una Q0 = -2C desde “A” hasta “B” si se sabe que Q 1 =
12 x 10-8C.

a) 100 J (A)
b) 120 J
c) 140 J 3m Q0
d) 160 J
e) 180 J

Q1 (B)
4m
8. Halle el trabajo necesario para llevar una Q 0,=,2C desde “A” hasta “B” si se sabe que Q1,=.15 x
10-8C.

a) –300 J
b) –320 J
c) –360 J
d) –400 J
Q1 3m A 2m B
e) –200 J

9. Halle el trabajo necesario para llevar una carga Q 0 desde “A” hasta “B” si se sabe que:
Q1 = 35 x 10-8C, Q2 = -45 x 10-8C, Q0 = 2 C.
Q0
a) 600 J
b) 680 J
c) 700 J 2m 3m A 2m B
Q1 Q2
d) 720 J
e) –720 J
Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 254
Quinto Año de Secundaria

10 Calcule el potencial eléctrico en el vértice “B” del rectángulo. Q A = -4 . 10-8C; QC = +2 . 10-8C;


QD = +5 . 10-8C
4m
a) 60 V QA B
b) –60 V
c) –120 V
3m
d) 120 V
e) 30 V
QD QC

PROBLEMAS DE AUTOEVALUACIÓN

1. Determine el potencial eléctrico a 4,5m de una carga puntual de 3C.

a) 2000 V
b) 3000 V
c) 4000 V
d) 5000 V
e) 6000 V

2. Halle el potencial en “P” debido a las cargas mostradas: Q 1 = 4 x 10-8C, Q2 = -6 x 10-8C

a) –120 V Q2
b) –220 V
c) –240 V 3m
d) –250 V
e) 0 V
Q1
2m (P)

3. Halle el potencial en “P” debido a las cargas mostradas: Q 1 = 25 x 10-8C, Q2 = 9 x 10-8C y Q3 =


-14 x 10-8C.
2m 1m 2m
a) 100 V (P)
b) 90 V Q1 Q2 Q3
c) 40 V
d) 20 V
e) 0 V

255 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

4. Halle el potencial en “P” debido a las cargas mostradas (“P” es punto medio de la
hipotenusa), Q1 = 4 x 10-8C, Q2 = 6 x 10-8C y Q3 = -7 x 10-8C.

a) 20 V
16m
b) 21 V
Q2 Q3
c) 27 V
d) 23 V 12m
P
e) 24 V
Q1

5. Halle “Q3” de manera que el potencial en “P” sea nulo si: Q 1 = 6 x 10-8C, Q2 = 8 x 10-8C.

a) –8 x 10-8 C
b) –4 x 10-8 C Q2 Q3
c) –3 x 10-8 C
d) 10-8 C 4m
e) –12 x 10 C -8
3m
3m
Q1
(P)

6. Halle el trabajo necesario para llevar una Q0,=,2 C desde “A” hasta “B” si se sabe que VA =
15V; VB = 21V.
B
a) 10 A
b) 12 J
c) 15 J
d) 18 J
e) 24 J

7. Halle el trabajo necesario para llevar una Q0 = -1C desde “A” hasta “B” si se sabe que
Q1 = 12 x 10-8C.

a) 90 J
(A)
b) 120 J
c) 140 J
3m Q0
d) 160 J
e) 180 J

Q1 (B)
4m

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 256


Quinto Año de Secundaria

8. Halle el trabajo necesario para llevar una Q 0 = +2C desde “A” hasta “B” si se sabe que Q 1
= -12 x 10-8C.

a) –40 J
b) 50 J
c) 70 J
d) 180 J 4m
Q1 (A) 2m (B)
e) 90 J

9. Calcule el potencial eléctrico en el vértice “B” del rectángulo. Q A = -8 . 10-8C; QC = +4 . 10-8C;


QD = +10-7C

a) 60 V 4m
QA B
b) –60 V
c) –120 V
3m
d) 120 V
e) 30 V
QD QC

10. Se muestra las líneas de fuerza de un campo eléctrico uniforme y tres líneas equipotenciales,
determine el potencial del punto C. AB=0,2m y BC=0,3m.

a) 80 V 200V 160 V
b) 90V
c) 100 V
d) 120 V
E
e) 140 V

A B C

0,2 m 0,3m

257 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

PROBLEMAS EXÁMENES DE ADMISION

1. En la figurea se muestra dos partículas electrizadas con 35 C y -70 C. Calcula el trabajo que
realiza la fuerza del campo eléctrico al trasladar una pequeña carga electrizada con 2 C, del
punto A al punto B

a) 0,9 J
b) 0,95 J
c) 0,96 J
d) 0,98 J
21 cm
e) 0,99 J 28 cm 44 cm

A B
21 cm

2. Si el potencial eléctrico en a es 400 V, determune el potencial eléctrico en B.

a) 400V
B
b) 100 V
c) 200 V
d) 300 V
L L
e) 50 V

4q -2q

3. Determina el potencial eléctrico en A en Voltios.


+2q
a) Kq/a a
A
b) -Kq/a
c) 3Kq/a
d) 2Kq/a
e) 0 a
a

+3q
-5 q
a

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 258


Quinto Año de Secundaria

4. Al cortarse el hilo aislante la esfera electrizada con q 0 = 10-2 C adquiere una energía cinética
de 100 J al pasar por la posición B. determine la diferencia de potencial entre A y B.

a) 2 kV
E
b) 4 kV
c) 8 Kv
d) 10 kV
e) 12 Kv
q0

A B

5. La esfera pequeña y electrizada con +2 mC está atada a un hilo aislante. Si este se corta,
¿Cuánto es su energía cinética en B? Considera el piso aislante y liso.

a) 1 J
b) 2 J VA=2 kV VB=1 kV

c) 3 J
d) 4 J
e) 5 J

E=2 kN/C

A B
0,5 m

259 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

Tema 27
Electrodinámica

INTRODUCCIÓN

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 260


Quinto Año de Secundaria

Corriente eléctrica

Es el flujo de partículas cargadas a través de un material conductor, impulsadas por la presencia de un


campo eléctrico.
1.- INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA (I)

Esta magnitud escalar nos indica la cantidad de carga que circula por la sección transversal de un conductor
en cada unidad de tiempo.

Unidad: Coulomb/segundo=Ampere (A)

2.- RESISTENCIA ELÉCTRICA (R)


Todo material se opone al paso de la corriente eléctrica ejerciendo determinada resistencia, la cual depende
de las dimensiones geométricas del conductor y del material que lo constituye.

3.- Ley de OHM

Para la gran mayoría de conductores metálicos se verifica que la intensidad de corriente que circula por
ellos es directamente proporcional a la diferencia de potencial que se conecta en sus extremos. La
constante de proporcionalidad es la resistencia eléctrica del conductor.

261 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

Asociación de resistores

5.- FUERZA ELECTROMOTRIZ (𝜺)


Esta magnitud escalar mide la energía que una fuente entrega a cada unidad de carga positiva de menor
amayor potencial que pasa por ella.

6.- POTENCIA ELÉCTRICA (P)


Esta magnitud nos indica la cantidad de energía que un dispositivo eléctrico entrega o recibe en cada
unidad de tiempo.

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 262


Quinto Año de Secundaria

.- LEYES DE KIRCHHOFF

7.1 LEY DE NODOS:

En todo nodo la suma algebraica de corrientes es cero, considerando positivas las corrientes que lleganal
nodo y negativas las que salen.

7.2 LEY DE MALLAS:

Al efectuar un recorrido cerrado por cualquier malla de un circuito, la suma algebraica de caídas ysubidas de
potencial es cero; considerando positivas las subidas de potencial y negativas las caídas.

EJERCICIOS RESUELTOS

1) ¿Qué cantidad de cargas pasa por un conductor en el tiempo de una hora, si por él circula una
corriente de 6 Amperios?

2) Una lámpara trae marcado los siguientes datos:100 Watts y 220 voltios, ¿cuál es la resistencia del
filamento?

263 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

3) La corriente en un circuito sencillo es de 10 A. Cuando se instala una resistencia de 6 W, la


corriente se reduce a 4 A. ¿Cuál era la resistencia del circuito original?

4) Un alambre tiene una resistencia eléctrica igual a 9 W; si se estira hasta duplicar su longitud
permaneciendo constante su volumen y resistividad eléctrica, determinarla nueva resistencia.

5) Halle la resistencia equivalente entre los puntos a y b de la figura.

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 264


Quinto Año de Secundaria

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Determinar la cantidad de carga, de un alambre conductor por donde circula 20 A en 4 minutos.

a) 2000 C
b) 2400 C
c) 2800 C
d) 3000 C
e) 4800 C

2. En un calentador eléctrico ordinario, la corriente es 5 amperios. ¿Qué cantidad de carga ha


pasado por dicho calentador en 8 minutos?

a) 2000 C
b) 2400 C
c) 2800 C
d) 3000 C
e) 4800 C

3. ¿Cuál será la intensidad de corriente que pasa por un conductor en 16 seg, si se sabe que a través
de su sección pasan 8 x 1020 electrones?

a) 2A
b) 4A
c) 6A
d) 8A
e) 10 A

4. ¿Cuál será la intensidad de corriente de un conductor de 18  al aplicarle 54 voltios?

a) 2A
b) 3A
c) 6A
d) 8A
e) 10 A

5. ¿Cuál es la resistencia de un conductor que al aplicarle un voltaje de 220 voltios experimenta


una corriente de 11 A?

a) 10 
b) 20 
c) 30 
d) 40 
e) 50 

6. Calcula el valor de la resistencia equivalente.

a) 2 1 6 3
b) 4
c) 6
d) 27/7
e) 7 4 3 3

265 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

7. Calcula el valor de la resistencia equivalente.

a) 2
b) 4
c) 6
d) 8 x y
e) 10
2 6 6 6 4

8. Encontrar la resistencia equivalente entre “A” y “B”.

a) 1 8
b) 2
c) 3
d) 4 4 8
e) 6 A

9. En el circuito resistivo mostrado, ¿cuál es la resistencia equivalente entre “C” y “D”?


10
a) 2,5
b) 4
c) 5 5
d) 10 6 10
e) 20

10

C D

10. Calcule el valor de la corriente:


5
a) 10 A
b) 13A
C) 20A i
d) 24A
e) 26A

100v

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 266


Quinto Año de Secundaria

11. Si la corriente en R1 es 8 A. Calcule la corriente en la resistencia R2 = 6 

a) 1A
b) 10A 9 R1 = 3
c) 6A
d) 4A
e) 3A
i

6

. Si la corriente en la resistencia de 2  es de 10 A. Calcule la corriente en la resistencia de 5 .

a) 10 A
b) 15 A
7 2
c) 20A
d) 4A
e) 6A i

5

13. Halle el voltaje en R1 = 3 

a) 3V
b) 6V
c) 9V R1 7
d) 5V
e) 8V

20v

14. Halle la corriente total que entrega la fuente al conjunto de resistencias.

a) 4A
b) 6A 3
c) 8A
d) 10A 9
e) 12A

18v

15. En el circuito mostrado, halle la corriente que circula por 3 .


2

a) 10 A
b) 20 A
c) 30A 3 60v
d) 40A
e) 50A

2 4

267 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

PROBLEMAS DE AUTOEVALUACIÓN

1. Por un foco de 15  circulan 3 A, determine el voltaje.

a) 30 V
b) 35 V
c) 40 V
d) 45 V
e) 60 V

2. ¿Qué resistencia tendrá un conductor que al aplicarle un voltaje de 70 voltios experimenta una
corriente de 14 A?

a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5

3. Si la resistencia de cierto conductor es 8 . ¿Cuál será la resistencia de otro conductor de la


misma área transversal y doble de longitud?

a) 16 
b) 26 
c) 36 
d) 46 
e) 56 

4. Si la resistencia de un conductor es 81 . ¿Cuál será la resistencia de otro conductor del triple


de área transversal y cuádruple de longitud?

a) 108 
b) 208 
c) 308 
d) 408 
e) 508 

5., halle la resistencia equivalente del circuito.


2
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4 6 3
e) 5

1
6. halle la resistencia equivalente del circuito.

a) 10 
b) 11
c) 12
d) 13 4 9 9 9 4
e) 14

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 268


Quinto Año de Secundaria

7. Encontrar la resistencia equivalente entre “A” y “B”.

3
a) 1
b) 2
c) 3 4 4
d) 4 A
e) 6
4

8. Halle la resistencia equivalente entre “A” y “B”.

a. 2
b. 3 6
c. 5
d. 7 6 9 12
e. 9

A B

9. Halle el valor de la corriente:


22
a) 1A
b) 2A
c) 3A i
d) 4A
e) 5A

110v

10. En el circuito, halle el voltaje de la batería, si la lectura del amperímetro ideal es 0,25 A.

a) 5 A V
b) 10 A
c) 15 A
d) 20 A
e) 25 A


A

 


269 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

PROBLEMAS EXÀMENES DE ADMISIÒN

1. (UNMS 92) Las resistencias mostradas en el circuito de la figura adjunta tienen el mismo valor de R
ohmios. ¿Cuál será la resistencia equivalen total del circuito?

A) R/3
R
B) 4R
C) 2R/3
D) 2R
E) 4R/3 R R
R

2. (UNMS 93) En la figura adjunta el amperímetro A indica una corriente de 3 amperios. La diferencia de
potencial entre los terminales de la resistencia de 2 ohmios es, en voltios:
2
A) 9
B) 6
C) 18
D) 4
4
E) 12 A

4
3. (UNMS 94) El amperímetro del circuito que se muestra en la figura marca 0,55A.Si R 1=2400 ohmios y R
es desconocido, hallar el valor de R sabiendo que la diferencia de potencial en los extremos de R1 es de
120V.
R1
 
 
 
  A
 

R
4. (UNMS 96) Un amperímetro se conecta en serie con una combinación en paralelo, consiste en un

valor de la intensidad a través de la resistencia R es:

A) 0,45A
B) 0,4A Rv
C) 0,3A A
A
D) 0,2A
E) 0,5A

R
5. (UNMS 99) Determinar la potencia disipada en el resistor de 8 del circuito mostrado en la figura
adjunta. (Despreciar las resistencias internas de las baterías)

A) 12W 4
B) 18W
C) 4W
D) 8W
E) 2W 12V 6V

8
Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 270
Quinto Año de Secundaria

6. (UNMS 2001) En el circuito que se muestra en la figura determinar la corriente que circula a través de la
resistencia de 12
10v 2v
A) 1,5A
B) 1,0A
C) 0,5A
D) 2,0A
E) 0,3 A
 4v 

7. (UNMS 2003) En el circuito mostrado en la figura siguiente, determinar la diferencia de potenciales


eléctricos VA - VB

A) 3V 3V 6V
B) 6V B
C) -1V A
D) 1V
  
E) -7V

9V

8. (UNMS 2007-I) En el circuito de la figura, determine el valor de la diferencia de potencial VA – VB.

A) 90V
 = 200V
1

A
B) 80V
C) 100V
D) 110V 
E) 70V

 =60V
2

B


9. (UNMS 2008-I) En la rama del circuito mostrado en la figura, ¿Cuál es la diferencia de potencial entre A
y B?
I1=4A 
A) 18V
B) 15V
C) 30V 
D) 36V A
E) 40V
B

4
271 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”
Quinto Año de Secundaria

10. (UNMS 2008-II) Si la corriente que circula por la resistencia de 2 es I=2A, hallar la potencia eléctrica total
disipada en las resistencias del circuito mostrado en la figura.

A) 48W  
B) 16W A B
C) 24W
D) 64W
E) 32W


11. (UNMS 2010-I)En el circuito mostrado en la figura, determine la diferencia de potencial entre A y B.
2v
A) 1V
B) 2V
A
C) 3V
D) 4V
E) 5V 12v  

B

12. (UNMS 2011-I) En el circuito mostrado. ¿Cuál es la intensidad de corriente eléctrica que proporciona la
batería?

1
A) 1V
B) 2V
C) 3V
D) 4V
E) 5V 3
12 V 3
3

1

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 272


Quinto Año de Secundaria

Tema 28
Electromagnetismo

INTRODUCCIÒN

273 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

CONCEPTOS BÀSICOS

Magnetismo

Se denomina así a aquella propiedad que tienen algunos cuerpos, de atraer pedacitos de hierro.
Imán

Nombre que toma aquel cuerpo que posee magnetismo, es decir, tiene la propiedad de atraer limaduras
o pedacitos de hierro. Si esta propiedad se manifiesta de forma natural se denomina imán natural (por
ejemplo la magnetita); pero si esta propiedad ha sido adquirida de manera forzada se denomina imán
artificial (por ejemplo los electroimanes).

Consideraciones:

1. Aquella zona del imán donde aparentemente se concentra la propiedad magnética toma el nombre de
polo magnético.
2. Experimentalmente se comprueba que los polos magnéticos son inseparables (es decir, no se puede
tener un polo norte o un polo sur aislado).
3. Por acuerdo se estableció sombrear el polo norte de un imán.
4. Si un imán es suspendido de su centro, este se orienta en el espacio de acuerdo a los polos
terrestres.
5. Experimentalmente se observa que polos magnéticos iguales se repelen y polos magnéticos
diferentes se atraen.

EL DESCUBRIMIENTO DE OERSTED

Christian Oersted (1777-1851) Un día de 1819, al finalizar una clase práctica en la Universidad de
Copenhague, fue protagonista de un descubrimiento que lo haría famoso. Al acercar una aguja imantada
a un hilo de platino por el que circulaba corriente advirtió, perplejo, que la aguja efectuaba una gran
oscilación hasta situarse inmediatamente perpendicular al hilo. Al invertir el sentido de la corriente, la
aguja invirtió también su orientación. Este experimento, considerado por algunos como fortuitos y por
otros como intencionado, constituyó la primera demostración de la relación existente entre la electricidad
y el magnetismo. Aunque las cargas eléctricas en reposo carecen de efectos magnéticos, las corrientes
eléctricas, es decir, las cargas en movimiento, crean campos magnéticos y se comportan, por lo tanto,
como imanes.
Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 274
Quinto Año de Secundaria

Observen, que la aguja de la brújula se


orienta perpendicularmente a la dirección
de la corriente. Este es el famoso
experimento de OERSTED.

1.- LA LEY DE BIOT – SAVART

El físico Jean Biot dedujo en 1820 una ecuación que permite calcular el campo magnético B creado por
un circuito de formas cualesquiera recorrido por una corriente de intensidad i.

Donde:

B = Campo magnético (T)


i = Intensidad de corriente (A)
d = distancia al conductor (m)
0 = 4.10-7

Ejemplo:
Un conductor rectilíneo de gran longitud conduce una corriente de 10 amperios. Calcular el campo
magnético producido en un punto situado a 4 cm del conductor.

2.- CAMPO MAGNETICO PARA UNA ESPIRA CIRCULAR

En este caso el conductor tiene forma circular, en el centro de esta el valor del campo esta dado por:

Donde:
i = Intensidad de corriente
d = radio de la espira

275 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

En el año 1.600 el inglés William Gilbert (1544 – 1603), médico de la reina Isabel I, publicó un famoso
tratado, De magnete, en el que compendió el conocimiento que se tenía en su época sobre los
fenómenos magnéticos. Analizó las diferentes posiciones de la brújula y propuso que la Tierra es un
enorme imán, lo que constituyó su gran contribución. De esta forma pudo explicar la atracción que ejerce
el polo norte sobre el extremo de una aguja imantada. Asimismo, Gilbert se dio cuenta de que cada imán
tiene dos polo, el norte (N) y el sur (S), que se dirigen hacia los respectivos polos terrestres. Descubrió
que polos iguales se repelen, mientras que polos distintos se atraen, y que si un imán se calienta pierde
sus propiedades magnéticas, las cuales vuelve a recuperar si se le enfría a la temperatura ambiente.

Ejemplo:

Calcular el campo magnético en el centro de una circunferencia producido por una corriente circular de
9 ampere y de radio 2 cm.

3-. CAMPO MAGNETICO DE UN SOLENOIDE

Se llama solenoide (bobina) al sistema formado por varias espiras circulares paralelas recorridas por una
misma corriente. El campo magnético del solenoide se obtiene de la siguiente manera:

Donde: N = numero de espiras


i = intensidad de corriente
L = Longitud del solenoide

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 276


Quinto Año de Secundaria

Ejemplo:

En un solenoide de 1000 espiras circula una corriente de 2 ampere. Calcular el campo magnético en el
centro del solenoide si este tiene una longitud L = 1/2 m.

ELECTROIMÁN

Barra de hierro dulce que adquiere propiedades magnéticas al circular una corriente eléctrica por un hilo
enrollado a su alrededor a modo de bobina, dando origen a un campo magnético. Cuando la corriente
cesa, el hierro se desimanta. Se emplea en los electromotores, timbres, interruptores, para levantar
chatarra, etc.

4.- INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Un joven investigador inglés, Michael Faraday (1.791- 1.867) se empezó a interesar en los fenómenos
eléctricos y repitió en su laboratorio los experimentos tanto de Oersted como de Ampére. Una vez que
entendió cabalmente el fondo físico de estos fenómenos, se planteó la siguiente cuestión: ¿de acuerdo
con los descubrimientos de Oersted y Ampére se puede obtener magnetismo de la electricidad?

1. Existe una corriente inducida siempre que exista


un movimiento relativo entre el imán y el circuito.
SUS EXPERIMENTOS 2. La dirección de la corriente inducida depende del
PERMITIERON A
polo del imán que se acerque o aleje del circuito.
FARADAY
ESTEBLECER LO 3. La dirección de la corriente se invierte si se
SIGUIENTE:
invierte la dirección del movimiento relativo.
4. La magnitud de la corriente inducida depende de
la rapidez con la cual se acerca o se aleja el imán.

5-. FLUJO MAGNÉTICO ()

Determina la cantidad de líneas de campo que pasan a través de una superficie. El flujo magnético a
través de una superficie se obtiene de la siguiente manera:

Donde:  = flujo magnético


B = campo magnético
A = área de la superficie
Cos  = Ángulo formado por la normal a la superficie y
la dirección de B

277 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

Ejemplo:

Hallar el flujo magnético a través de una superficie que tiene un área de 15 m2 si el campo magnético de
4x10-4 teslas forma un ángulo de 37° con la normal a la superficie.

.- LEY DE FARADAY

Siendo:  = flujo magnético


t = tiempo de variación del flujo magnético.

Esquema del experimento de Faraday con


que descubrió la inducción electromagnética.

Nota: Si el circuito consta de N espiras o vueltas el efecto es N veces mayor por lo que la ley de Faraday
quedaría expresada por

Siendo: N = numero de espiras.

Ejemplo:

Una espira situada en un campo magnético se desplaza en 0,5 de segundo de un lugar donde el flujo es
0.3 W a otro donde el flujo es 0.7 W. Calcular la Fem inducida.

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 278


Quinto Año de Secundaria

EJERCICIOS RESUELTOS
1. ¿Cuál es la magnitud del campo magnético (en teslas) debido a una corriente de 10 A de
intensidad, que circula a través de un alambre muy largo, a una distancia de 50 cm de dicho
alambre?
RESOLUCIÓN
A) 4.10-6 T
B) 4.10-5 T
C) 4.10-7 T
D) 2.10-5 T
E) 2.10-6 T

2.- Dos alambres muy largos, separados 1 m, conducen corrientes de 5 A cada uno en direcciones
contrarias. ¿Cuál es la magnitud del campo magnético (en teslas) en el punto medio de la distancia
de separación entre dichos alambres?

A) Cero
B) 2.10-6 T
C) 2.10-5 T
D) 4.10-5 T
E) 4.10-6 T

RESOLUCIÓN

279 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

3.- La figura muestra las secciones transversales de dos conductores rectilíneos infinitos que
transportan corrientes eléctricas I1=10 A e I2=5A. ¿A qué distancia del conductor izquierdo (I1) la
intensidad del campo magnético es nula? La separación entre los conductores es 90 cm.

A) 30 cm
B) 60 cm
C) 90 cm
D) 120 cm
E) 150 cm

RESOLUCIÓN

4.- En la figura se muestra las secciones transversales de dos conductores


rectilíneos muy largos. Si la intensidad de corriente I1 es 9 A, ¿cuál es la
intensidad I2 para que la inducción magnética en el punto P sea vertical?

A) 15 A
B) 20 A
C) 25 A
D) 30 A
E) 35 A

RESOLUCIÓN

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 280


Quinto Año de Secundaria

5.- Una espira circular de 10 cm de radio conduce una corriente de 0,4 A. ¿Cuál es la magnitud del
campo magnético (en teslas) en el centro de la espira?
RESOLUCIÓN
A) 8.10-7 T
B) 4.10-7 T
C) 2.10-7 T
D) 8/.10-7 T
E) 4/.10-7 T

6.- Calcule la magnitud de la fuerza magnética sobre un tramo de cable de 100 m de longitud tendido
entre dos torres y conduciendo 250 A de corriente. Se sabe que el campo magnético terrestre tiene
una magnitud de 5x10-5 T y hace un ángulo de 53º con el cable.
RESOLUCIÓN
A) 1,00 N
B) 2,75 N
C) 0,75 N
D) 1,25 N
E) 1,75 N

7.- ¿Qué intensidad de corriente circula por un alambre de 3 m de longitud, si al colocarlo en el


interior de un campo magnético uniforme de 0,08 T se ejerce sobre él una fuerza de 0,9 N?
RESOLUCIÓN
A) 0,25 A
B) 3,75 A
C) 1,75 A
D) 2,5 A
E) 5 A

8.- Dos conductoras muy largos y paralelos están situados perpendicularmente a un campo
magnético uniforme de 4x10-7 T. Una corriente de 1 A de intensidad circula en direcciones opuestas
a lo largo de los conductores (ver la figura). ¿Para qué valor de la distancia “d” la fuerza que actúa
sobre cada uno de los conductores es nula? No tome en cuenta la fuerza gravitatoria.

A) 0,5 m
B) 1 m
C) 1,5 m
D) 2 m
E) 2,5 m

RESOLUCIÓN

PROBLEMAS PARA LA CLASE


281 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”
Quinto Año de Secundaria

1. Un conductor rectilíneo de gran longitud conduce una corriente de 8 amperios. Calcular el


campo magnético producido en un punto situado a 4 cm del conductor.

a) 2x10-4T
b) 2x10-3T
c) 4x10-5T
d) 2x10-6T
e) 5x10-6T

2. Calcular la intensidad del campo magnético producido por una corriente rectilínea de 8 ampere
en un punto de 4 cm de la misma.

a) 2x10-7T
b) 6x10-4T
c) 4x10-5T
d) 4x10-6T
e) 12x10-7T

3. Hallar la corriente que circula por un conductor si el campo magnético producido en un punto
situado a 5 cm es 4x10-7 teslas.

a) 7A
b) 5A
c) 10A
d) 3A
e) 4A

4. La corriente por un conductor circular es de 25 ampere, hallar el radio de la circunferencia si el


campo magnético producido en el centro es de 31.4x10-5 teslas.

a) 7 cm
b) 10 cm
c) 5 cm
d) 15 cm
e) 8 cm

5. Calcular el campo magnético en el centro de un solenoide de 1000 espiras, cuya longitud es de


2 si por el conductor pasa una corriente de 0.5 A.

a) 6x10-4T
b) 2x10-4T
c) 4x10-3T
d) 3.4x10-5T
e) 10-4T

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 282


Quinto Año de Secundaria

6. Hallar el número de espiras de un solenoide por donde circula una corriente de 12 ampere si el
campo magnético en el centro es de 24x10-4. (L=3,14 m)

a) 5000
b) 100
c) 500
d) 2000
e) 1000

7. Hallar el flujo magnético a través de una superficie que tiene un área de 35m2 si el campo
magnético de 5x10-4 teslas forma un ángulo de 37° con la normal a la superficie.

a) 1.4x10-4Wb
b) 2x10-5 Wb
c) 2x10-4 Wb
d) 2x10-3 Wb
e) 1.4x10-2 Wb

8. Determinar el flujo magnético que pasa a través de una superficie de área 33m2 si el campo magnético
de 45x10-4 teslas forma un ángulo de 53° con la normal a la superficie.

a) 89,1 x 10-2 Wb
b) 8.91 x 10-2 Wb
c) 10,1 x 10-2 Wb
d) 89,1 x 10-3 Wb
c) 8,91 x 10-4 Wb

9. Una espira situada en un campo magnético se desplaza en 1/8 de segundo de un lugar donde el flujo es
0.2 W a otro donde el flujo es 0.6 W. Calcular la Fem inducida.

a) 3.2 V
b) 4.2 V
c) 3.4 V
d) 2V
e) 2.3 V

10. Una bobina de 150 espiras situada en un campo magnético se desplaza en 0.5 segundos de un lugar de
0.1W a otro de 0.9W. Calcular la Fem inducida.

a) 240 V
b) 204 V
c) 300 V
d) 403 V
e) 120 V

PROBLEMAS DE AUTOEVALUACIÓN

1. Por un conductor rectilíneo de gran longitud circula una corriente de 25 amperios. Calcule la
intensidad del campo magnético producido en un punto situado a 5 cm del conductor.

283 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

a) 12.8x10-4T
b) 1x10-4T
c) 2x10-4T
d) 3.2x10-5T
e) 3x10-4T

2. Calcular el campo magnético producido en un punto situado a 3 cm de un conductor por donde


circula una corriente de 6 ampere.

a) 2x10-5T
b) 2x10-2T
c) 4x10-5T
d) 3x10-4T
e) 3x10-4T

3. Calcular el campo magnético en el centro de una circunferencia producido por una corriente
circular de 18 ampere y de radio 3 cm.

a) 17x10-4T
b) 37.68x10-5T
c) 39x10-5T
d) 36.68x10-5T
e) 18.8x10-7T

4. En un solenoide de 500 espiras circula una corriente de 0.5 ampere. Calcular el campo magnético
en el centro: L = 1/4 m

a) 6x10-5T
b) 12.56x10-5T
c) 6.7x10-4T
d) 12.56x10-4T
e) 12x10-4T

5. El campo magnético en el centro de un solenoide de 2000 espiras es 16x10-3 tesla. Calcular su


longitud, si por el conductor pasan 10A.

a) 30 cm
b) 50 cm
c) 55 cm
d) 40 cm
e) 0.5 cm

6. Calcular el campo magnético en el centro de un solenoide de 1000 espiras, cuya longitud es de 6.28 si
por el conductor pasa una corriente de 10A.

a) 3x10-4T
b) 2x10-3T
Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 284
Quinto Año de Secundaria

c) 4x10-3T
d) 3x10-5T
e) 4x10-5T

7. Hallar el flujo magnético a través de una superficie de área 20m2 si el campo magnético en
dirección perpendicular a la superficie es de 10 -4 teslas.

a) 4x10-4Wb
b) 2x10-4 Wb
c) 2x10-2 Wb
d) 4x10-3Wb
e) 2x10-3 Wb

8. El flujo magnético a través de una superficie es de 1.5x10 -3W. Hallar el área de dicha superficie si
el campo magnético de 3x10-4T forma un ángulo de 60° con la normal a la superficie.

a) 5m2
b) 10m2
c) 15m2
d) 20m2
e) 25m2

9. La Fem inducida debido a una espira situada en un campo magnético que se desplaza de un
lugar donde el flujo es de 10W a otro donde el flujo es de 6 W es 10 V. Hallar el tiempo que
demora en desplazarse de un punto a otro.

a) 0.4s
b) 0.7
c) 0.2
d) 0.6
e) 0.1

10. Una bobina de 200 espiras situada en un campo magnético se desplaza en 2 segundos de un
lugar de 0.3W a otro de 0.7W. Calcular la Fem inducida.

a) 24 V
b) 30 V
c) 20 V
d) 43 V
e) 40 V

PROBLEMAS EXÀMENES DE ADMISIÒN

1. Calcular la F.e.m inducida debido a una espira situada en un campo magnético y que se
desplaza en 0.2 segundos de un lugar donde el flujo es 0.12W a otro donde el flujo es 0.9 W.

a) 1V
b) 2V
c) 3V
d) 4V

285 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

e) 5 V

2. Hallar el flujo magnético a través de una superficie de área 10m2 si el campo magnético en
dirección perpendicular a la superficie es 4x10 -5 teslas.

a) 4x10-4Wb
b) 3x10-4 Wb
c) 2x10-3 Wb
d) 4x10-3 Wb
e) 3x10-3 Wb

3. Hallar el flujo magnético a través de una superficie que tiene un área de 25m2 si el campo
magnético de 4x10-4 teslas forma un ángulo de 53° con la normal a la superficie.

a) 5x10-4Wb
b) 6x10-3 Wb
c) 6x10-4 Wb
d) 5x10-3 Wb
e) 6x10-2 Wb

4. Una espira situada en un campo magnético se desplaza en 0.8 de segundo de un lugar donde el
flujo es 0.3 W a otro donde el flujo es 0.11 W. Calcular la Fem inducida.

a) 1V
b) 2V
c) 3V
d) 4V
e) 5V

5. El flujo magnético que atraviesa el área limitada por una bobina de 5 espiras, aumenta
uniformemente a razón de 4 Wb cada 2 s. Determine la F.e.m inducida en la bobina.

a) 10 V
b) 20 V
c) 30 V
d) 40 V
e) 50 V

8.- Dos conductoras muy largos y paralelos están situados perpendicularmente a un campo
magnético uniforme de 4x10-7 T. Una corriente de 1 A de intensidad circula en direcciones opuestas

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 286


Quinto Año de Secundaria

a lo largo de los conductores (ver la figura). ¿Para qué valor de la distancia “d” la fuerza que actúa
sobre cada uno de los conductores es nula? No tome en cuenta la fuerza gravitatoria.

A) 0,5 m
B) 1 m
C) 1,5 m
D) 2 m
E) 2,5 m

RESOLUCIÓN

PROBLEMAS PARA LA CLASE


11. Un conductor rectilíneo de gran longitud conduce una corriente de 8 amperios. Calcular el
campo magnético producido en un punto situado a 4 cm del conductor.

a) 2x10-4T
b) 2x10-3T
c) 4x10-5T
d) 2x10-6T
e) 5x10-6T

12. Calcular la intensidad del campo magnético producido por una corriente rectilínea de 8 ampere
en un punto de 4 cm de la misma.

a) 2x10-7T
b) 6x10-4T
c) 4x10-5T
d) 4x10-6T
e) 12x10-7T

13. Hallar la corriente que circula por un conductor si el campo magnético producido en un punto
situado a 5 cm es 4x10-7 teslas.

a) 7A
b) 5A
c) 10A
d) 3A
e) 4A

287 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

14. La corriente por un conductor circular es de 25 ampere, hallar el radio de la circunferencia si el


campo magnético producido en el centro es de 31.4x10-5 teslas.

a) 7 cm
b) 10 cm
c) 5 cm
d) 15 cm
e) 8 cm

15. Calcular el campo magnético en el centro de un solenoide de 1000 espiras, cuya longitud es de
2 si por el conductor pasa una corriente de 0.5 A.

a) 6x10-4T
b) 2x10-4T
c) 4x10-3T
d) 3.4x10-5T
e) 10-4T

16. Hallar el número de espiras de un solenoide por donde circula una corriente de 12 ampere si el
campo magnético en el centro es de 24x10-4. (L=3,14 m)

a) 5000
b) 100
c) 500
d) 2000
e) 1000

17. Hallar el flujo magnético a través de una superficie que tiene un área de 35m 2 si el campo
magnético de 5x10-4 teslas forma un ángulo de 37° con la normal a la superficie.

a) 1.4x10-4Wb
b) 2x10-5 Wb
c) 2x10-4 Wb
d) 2x10-3 Wb
e) 1.4x10-2 Wb

18. Determinar el flujo magnético que pasa a través de una superficie de área 33m2 si el campo magnético
de 45x10-4 teslas forma un ángulo de 53° con la normal a la superficie.

a) 89,1 x 10-2 Wb
b) 8.91 x 10-2 Wb
c) 10,1 x 10-2 Wb
d) 89,1 x 10-3 Wb
c) 8,91 x 10-4 Wb

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 288


Quinto Año de Secundaria

19. Una espira situada en un campo magnético se desplaza en 1/8 de segundo de un lugar donde el flujo es
0.2 W a otro donde el flujo es 0.6 W. Calcular la Fem inducida.

a) 3.2 V
b) 4.2 V
c) 3.4 V
d) 2V
e) 2.3 V

20. Una bobina de 150 espiras situada en un campo magnético se desplaza en 0.5 segundos de un lugar de
0.1W a otro de 0.9W. Calcular la Fem inducida.

a) 240 V
b) 204 V
c) 300 V
d) 403 V
e) 120 V

PROBLEMAS DE AUTOEVALUACIÓN

11. Por un conductor rectilíneo de gran longitud circula una corriente de 25 amperios. Calcule la
intensidad del campo magnético producido en un punto situado a 5 cm del conductor.

a) 12.8x10-4T
b) 1x10-4T
c) 2x10-4T
d) 3.2x10-5T
e) 3x10-4T

12. Calcular el campo magnético producido en un punto situado a 3 cm de un conductor por donde
circula una corriente de 6 ampere.

a) 2x10-5T
b) 2x10-2T
c) 4x10-5T
d) 3x10-4T
e) 3x10-4T

13. Calcular el campo magnético en el centro de una circunferencia producido por una corriente
circular de 18 ampere y de radio 3 cm.

a) 17x10-4T
b) 37.68x10-5T
c) 39x10-5T
d) 36.68x10-5T
e) 18.8x10-7T

14. En un solenoide de 500 espiras circula una corriente de 0.5 ampere. Calcular el campo magnético
en el centro: L = 1/4 m

289 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”


Quinto Año de Secundaria

a) 6x10-5T
b) 12.56x10-5T
c) 6.7x10-4T
d) 12.56x10-4T
e) 12x10-4T

15. El campo magnético en el centro de un solenoide de 2000 espiras es 16x10-3 tesla. Calcular su
longitud, si por el conductor pasan 10A.

a) 30 cm
b) 50 cm
c) 55 cm
d) 40 cm
e) 0.5 cm

16. Calcular el campo magnético en el centro de un solenoide de 1000 espiras, cuya longitud es de 6.28 si
por el conductor pasa una corriente de 10A.

a) 3x10-4T
b) 2x10-3T
c) 4x10-3T
d) 3x10-5T
e) 4x10-5T

17. Hallar el flujo magnético a través de una superficie de área 20m2 si el campo magnético en
dirección perpendicular a la superficie es de 10 -4 teslas.

a) 4x10-4Wb
b) 2x10-4 Wb
c) 2x10-2 Wb
d) 4x10-3Wb
e) 2x10-3 Wb

18. El flujo magnético a través de una superficie es de 1.5x10 -3W. Hallar el área de dicha superficie si
el campo magnético de 3x10-4T forma un ángulo de 60° con la normal a la superficie.

a) 5m2
b) 10m2
c) 15m2
d) 20m2
e) 25m2

19. La Fem inducida debido a una espira situada en un campo magnético que se desplaza de un
lugar donde el flujo es de 10W a otro donde el flujo es de 6 W es 10 V. Hallar el tiempo que
demora en desplazarse de un punto a otro.

a) 0.4s

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 290


Quinto Año de Secundaria

b) 0.7
c) 0.2
d) 0.6
e) 0.1

20. Una bobina de 200 espiras situada en un campo magnético se desplaza en 2 segundos de un
lugar de 0.3W a otro de 0.7W. Calcular la Fem inducida.

a) 24 V
b) 30 V
c) 20 V
d) 43 V
e) 40 V

PROBLEMAS EXÀMENES DE ADMISIÒN

6. Calcular la F.e.m inducida debido a una espira situada en un campo magnético y que se
desplaza en 0.2 segundos de un lugar donde el flujo es 0.12W a otro donde el flujo es 0.9 W.

a) 1V
b) 2V
c) 3V
d) 4V
e) 5V

7. Hallar el flujo magnético a través de una superficie de área 10m2 si el campo magnético en
dirección perpendicular a la superficie es 4x10 -5 teslas.

a) 4x10-4Wb
b) 3x10-4 Wb
c) 2x10-3 Wb
d) 4x10-3 Wb
e) 3x10-3 Wb

8. Hallar el flujo magnético a través de una superficie que tiene un área de 25m2 si el campo
magnético de 4x10-4 teslas forma un ángulo de 53° con la normal a la superficie.

a) 5x10-4Wb
b) 6x10-3 Wb
c) 6x10-4 Wb
d) 5x10-3 Wb
e) 6x10-2 Wb

9. Una espira situada en un campo magnético se desplaza en 0.8 de segundo de un lugar donde el
flujo es 0.3 W a otro donde el flujo es 0.11 W. Calcular la Fem inducida.

a) 1 V
291 Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”
Quinto Año de Secundaria

b) 2V
c) 3V
d) 4V
e) 5V

10. El flujo magnético que atraviesa el área limitada por una bobina de 5 espiras, aumenta
uniformemente a razón de 4 Wb cada 2 s. Determine la F.e.m inducida en la bobina.

a) 10 V
b) 20 V
c) 30 V
d) 40 V
e) 50 V

Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre” 292

También podría gustarte