Está en la página 1de 19

MODELO DE NACIONES UNIDAS

1. REGLAS:
1. No hacer uso de la primera y segunda persona. Solo está permitido hablar en
tercera persona.
PROHIBIDO DECIR: Yo, ustedes, vos, nosotros.

¿Cómo evitar decir “Yo” y utilizar verbos en primera persona?


1 “Yo sostengo” INCORRECTO
“La delegación de Irán sostiene” CORRECTO
2 “Como vos mencionabas” INCORRECTO
“Como la delegación de Turquía mencionaba” CORRECTO
3 “Como ustedes señalan” INCORRECTO
“Como las delegaciones señalan” CORRECTO
4 “Nosotros afirmamos” INCORRECTO
“Las delegaciones afirman” CORRECTO

2. Está rotundamente prohibido hacer uso de dispositivos tecnológicos (celulares,


laptops, etc.).
3. La palabra de mesa (el jurado) es INAPELABLE, no pueden contradecirlos o
cuestionarlos desde ningún aspecto.
4. La cordialidad con mesa y las delegaciones es PRIMORDIAL.
5. Se exige mantener una postura erguida (estar sentados de forma correcta).
6. La vestimenta puede ser simbólica.
PALABRAS PROHIBIDAS:
1. Guerra = conflicto bélico. NO SE PUEDE Y NO TIENE
REEMPLAZO:
2. Muerte = pérdida de vidas, o bajas.
MATAR, ASESINAR, VIOLAR
3. Países pobres = naciones en vías de desarrollo.
4. Países ricos = naciones desarrolladas.
5. Dinero o plata = recursos económicos o recursos monetarios.
1.1 MATERIAL PERMITIDO DURANTE EL FORO (DEBATE)

Todos los delegados tienen permitido llevar material didáctico (hojas o una carpeta que
contenga toda la información necesaria para debatir). Estos incluyen: preguntas ya
elaboradas, información relevante para el consenso del foro, datos, etc.

Está permitido el uso de la lectura. Sin embargo, se valorará que los delegados sean
capaces de desenvolverse mejor sin depender de sus apuntes.

2. MATERIALES NECESARIOS
2.1 DOCUMENTO DE POSICIÓN OFICIAL
¿Qué es este documento y cómo debe estar elaborado?
Cada uno de los delegados debe presentar un documento con los siguientes datos:

1. CONTEXTO
2. INTERÉS EN EL PROBLEMA
3. POLÍTICAS LLEVADAS ACABO PARA RESOLVER EL CONFLICTO
4. POLÍTICAS NECESARIAS PARA RESOLVER EL CONFLICTO
5. BIBLIOGRAFÍA

A CONTINUACIÓN, SE PRESENTARÁ UN EJEMPLO DE UN


DOCUMENTO DE POSICIÓN OFICIAL CORRECTAMENTE
ELABORADO EN EL QUE DEBES REEMPLAZAR LA INFORMACIÓN
CON LA NACIÓN QUE TÚ REPRESENTAS…
Posición oficial: Estados Unidos de América

Nombre oficial de la nación

BANDERA Y ESCUDO DE LA NACIÓN

Tópico: Posicionamiento de la mujer en las áreas rurales y su función en la erradicación de la


pobreza y el desarrollo. Nombre del tema

Delegado: Rosa Estefani Cabello Siles.

Institución: Universidad Privada Domingo Savio.

La Paz, Bolivia

2023
DATOS IMPORTANTES DE LA NACIÓN

1. CONTEXTO

Información general del país

Nombre oficial: Estados Unidos de América.

Capital: Washington D. C.

Presidente: Joseph Robinette Biden Jr.

Superficie: 9.826.675 Km².

Moneda: Dólar estadounidense.

Población: 331.9 millones (2021).

PIB: 23.32 billones USD (2021).

PIB per Cápita: 70,248.63 USD (2021).

Lengua Oficial: Idioma más hablado: inglés (no cuenta con lengua oficial).

Sistema de gobierno: Gobierno federal.


Nombre del tema

2. TÓPICO: POSICIONAMIENTO DE LA MUJER EN LAS ÁREAS RURALES Y SU FUNCIÓN

EN LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA Y EL DESARROLLO

A. INTERÉS EN EL CONFLICTO Lee atentamente y haz lo mismo con TU nación


haciendo referencia a tu tema.

Estados Unidos reconoce la importancia de empoderar a las mujeres rurales y brindarles los
recursos y el apoyo que necesitan para tener éxito. Se ha destacado que las mujeres rurales
desempeñan un papel fundamental en el desarrollo rural, la seguridad alimentaria, y la
reducción de la pobreza.

La postura de Estados Unidos es empoderar a las mujeres rurales y brindarles acceso a


recursos y oportunidades para superar los desafíos que enfrentan, como el aislamiento
geográfico e informativo, la fragmentación de los servicios, las limitaciones en materia de
transporte y los prejuicios de género.

En un discurso sobre el estado de la unión, el presidente Joseph Biden reconoció la


importancia de las zonas rurales y su potencial de crecimiento en el eje de la economía. Es por
ello que se ha implementado varias iniciativas para apoyar a las mujeres rurales, estas
iniciativas tienen como objetivo brindar a las mujeres rurales acceso a crédito, atención médica,
educación y otros recursos para iniciar y hacer crecer sus negocios. Además, el gobierno de los
Estados Unidos colabora con organizaciones internacionales, socios del sector privado y
organizaciones para promover la participación de las mujeres en la toma de decisiones
(USEmbassy, 2022).

La misión de Estados Unidos ante las agencias de la ONU en Roma ha enfatizado la


importancia de empoderar a las mujeres rurales para ayudar a alimentar al mundo. Teniendo
como objetivo brindar a los agricultores capacitación, programas y apoyo para la siembra, la
cosecha y la venta de sus cultivos.

Asimismo, el objetivo de Estados Unidos de América es proveer y facilitar oportunidades


enriquecedoras y asequibles asegurando los beneficios que las mujeres rurales pueden adquirir
mediante la asistencia técnica y financiamiento en los sectores donde las mujeres rurales son
más vulnerables debido a las barreras que les impiden tener una vida digna.

Las acciones realizadas por Estados Unidos de América abordan el cuarto, quinto y octavo
objetivo de desarrollo sostenible ODS, estando comprometidos con firmeza a generar un
cambio eficaz y equitativo para las mujeres rurales, potenciando la fuerza laboral global y la
Accionesdeque
economía las tu nación ya
naciones, ha realizado
contribuyendo al eje económico con pericia y colaboración conjunta.

B. POLÍTICAS LLEVADAS ACABO PARA RESOLVER EL CONFLICTO

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) comenzó a


distribuir más de 200.000 dólares en equipos a 226 mujeres graduadas de un programa de
formación empresarial y vocacional apoyado por USAID. Los empresarios rurales utilizarán el
equipo para poner en marcha nuevas empresas. La entrega de equipos es parte de la Iniciativa
de Empoderamiento Económico de las Mujeres de 3,4 millones de dólares de USAID (Agencia
de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), 2022).

El programa Rural Women's Economic Empowerment, implementado por la FAO, IFAD, UN


Women y el PMA, tiene como objetivo empoderar a las mujeres rurales en todo el mundo,
incluyendo a las mujeres rurales en Estados Unidos (ONU MUJERES, 2021).

La Fundación Bill y Melinda Gates ha apoyado iniciativas para aumentar las oportunidades
económicas de las mujeres, incluyendo a las mujeres rurales.

El programa Joint Programme RWEE, implementado por la FAO, IFAD, PMA y UN Women,
tiene como objetivo promover el empoderamiento económico de las mujeres rurales en siete
países, incluyendo a Estados Unidos (ONU MUJERES, 2021).

Programas de Desarrollo Rural (RD): El RD ofrece más de 40 programas de préstamos,


subvenciones y asistencia técnica para ayudar a mejorar la economía y la calidad de vida en
las zonas rurales (La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ,
2022).

Programas de contratación pública: Estados Unidos ha implementado programas de


contratación pública que tienen como objetivo aumentar la participación de las mujeres rurales
en la economía (Food and Agriculture Organization, 2021).

Asociaciones con el sector privado: el gobierno de los Estados Unidos, el sector privado y
organizaciones han formado asociaciones para apoyar el empoderamiento económico de las
mujeres rurales.

Estas asociaciones tienen como objetivo brindar a las mujeres rurales acceso a crédito,
capacitación y otros recursos para iniciar y hacer crecer sus negocios.
Programa Inspira: El gobierno de Estados Unidos lanzó el programa Inspira para apoyar a
mujeres emprendedoras rurales en América Latina y el Caribe. El programa brinda
¿Quéoportunidades
sería lógico de capacitación,
hacer desde latutoría y establecimiento
perspectiva de contactos
de TU gobierno? Aquípara ayudar
puedes a las
proponer
programas, políticas, proyectos, etc. Tus propuestas deben ser creativas,
empresarias rurales a iniciar y hacer crecer sus negocios (SHAERAMERICA, 2021). eficaces y
productivas. Deben ser propuestas en las que todas las naciones puedan acceder. TÚ debes
crear C.
estas propuestas.
POLÍTICAS NECESARIAS PARA RESOLVER EL CONFLICTO

El posicionamiento de la mujer en las áreas rurales y su función en la erradicación de la


pobreza y el desarrollo representan retos globales que exigen soluciones colectivas y de
colaboración. Desde una perspectiva internacional es posible considerar las siguientes medidas
para abordar estos problemas de manera conjunta:

Impulsar la cooperación y colaboración internacional: los países pueden unirse en alianzas y


acuerdos para impulsar el posicionamiento de las mujeres rurales y promover mejorías en su
calidad de vida y contribución a la economía. Mediante la cooperación en investigación,
desarrollo tecnológico e inversión, es posible acelerar la adopción de soluciones productivas y
eficaces.

Promover políticas y programas que aborden las barreras estructurales que enfrentan las
mujeres rurales, incluyendo la discriminación de género y la falta de acceso a servicios básicos
como la salud y la educación. Los gobiernos tienen la capacidad de implementar políticas que
mejoren el posicionamiento de las mujeres rurales, su calidad de vida y su participación en la
economía, como el otorgamiento de subsidios e incentivos fiscales.

Facilitar el intercambio de conocimientos y tecnología: las naciones desarrolladas pueden


compartir su experiencia y pericia en el desarrollo de tecnologías agrícolas con los países en
vías de desarrollo. Simplificar el acceso a tecnologías agrícolas dirigidas a la producción y el
desarrollo puede significar un aporte gratificante para las mujeres rurales.

Fomentar inversiones y asistencia técnica en países en desarrollo: las naciones más prósperas
pueden invertir en programas de tecnología agrícola en naciones en desarrollo, respaldando la
productividad en la labor de las mujeres rurales y promoviendo un cambio hacia nuevas
alternativas para simplificar su trabajo y otorgarles mejores oportunidades. Estas inversiones
redundarían en beneficio tanto de las naciones receptoras como del mundo en general al
generar una economía resiliente.

Promover la educación y la capacitación de las mujeres rurales a través de la implementación


de programas para que puedan adquirir habilidades y conocimientos necesarios mediante la
instrucción académica y tecnológica en el uso de las nuevas tecnologías que se les brinden,
esto mejorará su productividad y participación en la toma de decisiones reduciendo las barreras
enTODA la información
el aprendizaje que coloques debe estar respaldada por fuentes
y educación.
verídicas.
Bibliografía

Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID). (2022). Agencia de EE. UU. para
el Desarrollo Internacional (USAID). Obtenido de Agencia de EE. UU. para el Desarrollo
Internacional (USAID): https://www.usa.gov/es/agencias/agencia-de-ee-uu-para-el-
desarrollo-internacional

Food and Agriculture Organization. (2021). Food and Agriculture Organization. Obtenido de
Food and Agriculture Organization: https://www.fao.org/3/ca2746es/ca2746es.pdf

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) . (2022). La Agencia


de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) . Obtenido de La Agencia
de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) :
https://www.rd.usda.gov/sites/default/files/508_rd_federalentrepreneurshipguide_sp.pdf

ONU MUJERES. (07 de 2021). Onu Mujeres. Obtenido de Onu Mujeres:


https://www.unwomen.org/es/news/stories/2012/9/un-women-fao-ifad-and-wfp-joint-
programme-accelerating-progress-toward-the-economic-empowerment-o

SHAERAMERICA. (10 de 2021). SHAERAMERICA. Obtenido de SHAERAMERICA:


https://share.america.gov/es/ayuda-a-las-mujeres-rurales-ayuda-a-alimentar-al-mundo/

USEmbassy. (09 de 03 de 2022). USEmbassy. Obtenido de USEmbassy:


https://uy.usembassy.gov/es/declaracion-del-presidente-joe-biden-en-el-dia-
internacional-de-la-mujer/
ES FUNDAMENTAL QUE REALICES ESTA POSICIÓN OFICIAL DEBIDO A QUE
EQUIVALE EL 10% DE TU PUNTAJE.
Una vez que lo realices te darás cuenta de que te has informado correctamente y estás
empapado de información, ahora complementa y explaya tu información aún más,
prepárate para responder a las posibles preguntas que te harán tus contrincantes para
hacerte dudar de tu postura.
Prepara información (preguntas de calidad para tus intervenciones en el debate), que
verdaderamente pongan en encrucijada a tus oponentes.
Recuerda que debes dominar y manejar los temas que abarquen, debes guiar a las
otras naciones a dialogar acerca de lo que tú estás expresando en el foro.
FUENTES DE INFORMACIÓN PARA ELABORAR TU DOCUMENTO DE POSICIÓN:
1. Opinión presidencial: discursos, declaraciones, etc.
2. Leyes, constitución política, decretos supremos, etc.
3. Opinión gubernamental: ¿qué han manifestado/declarado los miembros
OFICIALES del presente partido político respecto al tema? (ministros,
funcionarios públicos, etc.).
4. Proyectos, programas, iniciativas y políticas de las naciones. (Demostrar que los
resultados de dichas acciones han sido favorables acorde a la postura del
equipo).
5. Noticias oficiales de los países: Es posible encontrar información de alta
relevancia relacionadas al tema en Noticias ONU: https://news.un.org/es/,
también encontrarán noticias registradas en las páginas oficiales de los
ministerios de cada una de las naciones del equipo.
NOTA: Evitar respaldar la información con noticias que han sido publicadas en
periódicos o noticieros nacionales debido a que las Naciones Unidas no considera que
esta información sea relevante, por ejemplo: El deber, la Razón, Red Uno, Unitel, etc.
6. Situación social (¿qué ha manifestado la población con respecto al tema?).

SIN EMBARGO, DISCUTIR NO ES LO MÁS IMPORTANTE, LO QUE MÁS SE


VALORA SON LOS APORTES Y CONTRIBUCION QUE HAGAS, DEBES LANZAR
ALGUNAS PROPUESTAS DURANTE EL FORO PARA GANAR MÁS PUNTUACIÓN,
DIALOGA Y CONVERSA COMO LO HARÍA UN DIPLOMÁTICO DE TU PAÍS.
2.2. DISCURSO DIPLOMÁTICO
Cada uno de los delegados debe elaborar un discurso con una duración de 1
minuto.
EJEMPLO DE DISCURSO DIPLOMÁTICO
Tema: Posicionamiento de la mujer en las áreas rurales y su función en la
erradicación de la pobreza y el desarrollo
Discurso de ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Presentar y definir
la postura
Distinguida mesa, distinguidas delegaciones, es un honor para los Estados Unidos de
América estar presente para expresar su preocupación acerca del posicionamiento de
las mujeres rurales, quienes enfrentan diversas barreras que les impiden tener una vida
digna, igualitaria y segura.
En un discurso sobre el estado de la unión, el presidente Joseph Biden Jr. reconoció la
importancia de las zonas rurales y su potencial de crecimiento. Es por ello que se ha
Opinión presidencial
/gubernamental/implementado
social e iniciativas para apoyar a las mujeres rurales, quienes alimentan al
iniciativas o acciones
mundo con su noble labor. Estas iniciativas tienen como objetivo brindar a las mujeres
rurales acceso a crédito, atención médica, respaldo jurídico, educación y otros recursos
para iniciar y hacer crecer sus negocios. El gobierno de los Estados Unidos colabora
con organizaciones internacionales y socios del sector privado para promover su
participación.
¿Cuál es la importancia
Estados
o por qué le interesa a Unidos reconoce la importancia de empoderar a las mujeres rurales y
mi país? brindarles los recursos y el apoyo que necesitan para promover su prosperidad. Se ha
destacado que las mujeres rurales desempeñan un papel fundamental en el desarrollo
rural, la seguridad alimentaria, y la reducción de la pobreza.
La postura de Estados Unidos es empoderar a las mujeres rurales y brindarles acceso
a delrecursos
Aclarar la postura y oportunidades para superar los desafíos que enfrentan, como el
país y su interés
aislamiento geográfico e informativo, la fragmentación de los servicios, las limitaciones
respecto al mismo
en materia de transporte y los prejuicios de género, cuyos parámetros son
característicos de la vida de las mujeres rurales, donde son desatendidas por los
gobiernos en su mayoría y excluidas de la participación política debido a sus limitados
conocimientos y desinformación.

Agradecimiento La delegación de Estados Unidos de América agradece el tiempo asignado por mesa y
y clausura desea que las delegaciones presentes sean partícipes de una cooperación conjunta en
respuesta a las necesidades que repercuten la vida diaria de las mujeres rurales.
Muchísimas gracias.

La elaboración de tu discurso debe ser a tu manera y criterio. Sin embargo,


puedes optar por esta guía. Haz un discurso desde la postura de tu nación con
relación al tema.
¿CÓMO SE VA A REALIZAR TODO EL DEBATE?
A continuación, se explicará detalladamente

ESQUEMA DEL FORO

LABORATORIO 2

MODERADOR: PRESIDENTE: encargado de revisar


encargado de dirigir el los documentos de posición oficial,
debate y a los delegados calificar y definir a los ganadores
SEBASTIÁN GALLARDO ROSA CABELLO

MESA (JURADOS)

CHINA BOLIVIA RUSIA ARABIA SAUDITA URUGUAY ESTADOS UNIDOS ESPAÑA CANADÁ
PASOS PARA REALIZAR EL DEBATE:

1. INICIO DE SESIÓN: Sebastián Gallardo (Moderador) iniciará con el saludo, presentación y apertura del foro.
2. LISTA DE ORADORES: el moderador preguntará: ¿Delegaciones que deseen unirse a la lista de oradores?
En ese momento, todos los delegados deben levantar sus plaquetas para que sean anotados en la pizarra por orden. (El
delegado que levante primero su plaqueta será quien pase primero al frente).
PLAQUETA:

(El presidente de mesa se encargará de entregarle una plaqueta a cada delegado antes de iniciar).
2.1. Ejemplo simulacro de la lista de oradores:
1. EEUU
2. España
3. Reino de Arabia Saudita
4. Bolivia
5. Rusia
6. China
7. Canadá
8. Uruguay.
Supongamos que el primero en la lista es EEUU, ¿qué debe hacer el delegado?
Debe pasar al frente y dar su discurso con una duración de 1 minuto. Luego de haber dado su discurso debe continuar
de pie al frente, en ese momento se abrirá una ronda extraordinaria de 2 preguntas.
El moderador preguntará: ¿delegados que deseen hacer las preguntas? Los delegados del equipo oponente
(PETRÓLEO) levantarán sus plaquetas para hacerle las preguntas EEUU, el moderador le cederá la palabra a los 2
delegados que hayan levantado primero sus plaquetas.
Supongamos que uno de los delegados que realice la pregunta sea el REINO DE ARABIA SAUDITA
Pregunta para EEUU: ¿Por qué las vacas vuelan?

Respuesta de EEUU: La delegación de Estados Unidos cree que las vacas vuelan porque Red Bull les da alas

PERO ¿qué sucede si Estados Unidos no tiene la respuesta en ese momento? Debe decir lo siguiente:

MODERADOR: PRESIDENTE:
No sabe qué responder ¿? SEBASTIÁN GALLARDO ROSA CABELLO

Debe decir lo siguiente: MESA (JURADOS)


EEUU

PUNTO DE PRIVILEGIO PERSONAL


mesa, la delegación de Estados Unidos
solicita responder a la pregunta por escrito.

En este momento, el moderador aceptará la petición de Estados Unidos, sin embargo, el delegado debe enviar la
respuesta antes de que se termine la lista de oradores (discursos) o de lo contrario será sancionado.
¿Cómo se envía la respuesta por escrito?
El presidente de mesa les entregará PAGES (pequeños papelitos recortados) antes de comenzar con el debate.
En estos papelitos deben escribir su respuesta de la siguiente manera:

Estados Unidos Delegado que debe responder


Arabia Saudita Delegado que está esperando la respuesta
La delegación de Estados Unidos
blablablá…

PERO el delegado NO DEBE LEVANTARSE para entregar el papel, simplemente debe hacer una seña con el papelito
respondido. El presidente de mesa se levantará a recoger la respuesta del delegado cuando vea la señal.
 Cuando EEUU haya respondido las 2 preguntas debe tomar asiento solo cuando el moderador le conceda el
permiso.
IMPORTANTE: Procuren realizar preguntas activamente, es decir, no se queden callados cuando los delegados pasen a
dar su discurso y luego comience la ronda de 2 preguntas, caso contrario, el moderador EXHORTARÁ a los delegados
que estén en silencio y sin preguntarles nada a los delegados.
¿Qué es exhortar? Es OBLIGAR. Es por esto que la palabra de mesa es inapelable, si el moderador los exhorta por estar
callados sin preguntar nada, lastimosamente tienen que obedecer. Para evitarlo, preparen preguntas para cada uno de
los delegados del equipo oponente.
Y así sucesivamente, se continuará con la lista de oradores hasta llegar al último:
1. EEUU X
2. España
3. Reino de Arabia Saudita
4. Bolivia
5. Rusia
6. China
7. Canadá
8. Uruguay.

3. CAUCUS MODERADO: El moderador dirá: “delegados la moción está abierta, estamos en un caucus moderado de 20
minutos”.
¿Qué es un caucus moderado? ES EL DEBATE, en el caucus moderado todos pueden hacer uso de la palabra, pero
deben levantar sus plaquetas para que el moderador se les conceda.
Aquí pueden intervenir con preguntas, datos, información relevante, discusión, hablar sobre un tema (hacer énfasis en
los recursos POR FAVOR: litio).

4. RESOLUCIÓN: es el consenso o conjunto de sus propuestas haciendo énfasis en el aporte que harán al tema y/o
contribución al mismo. Reiterando y aclarando el cumplimiento de todos los miembros en los acuerdos estipulados
anteriormente. (10 o 15 minutos).
Resolución

Tópico: Crisis de derechos humanos en Irán: Represión contra las movilizaciones feministas.
Países firmantes: Estado de Emiratos Árabes Unidos, Reino Hachemita de Jordania, República
de Colombia, República de Filipinas, República de India, República de Lituania.

(1) La Comisión del Consejo Económico y Social


(2).
(3) Recordando la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de
(4) Derechos Humanos, que establecen los principios fundamentales de los derechos
(5) y las libertades fundamentales de las mujeres
(6).
(7) Recordando El Pacto Internacional de Derechos civiles y Políticos, donde se establece en
(8) el Artículo 21 que se reconoce el derecho a la reunión pacífica, ejercicio que no ha sido
(9) permitido por parte del gobierno de la República Islámica de Irán
(10).
(11) Observando con inquietud los informes proporcionados por distintas organizaciones sin
(12) fines de lucro, como “Humans Rights Watch”, las cuales indican la existencia de
(13) violencia, detenciones arbitrarias, trato indigno, tortura, ejecuciones extrajudiciales y
(14) otros crímenes de lesa humanidad
(15) .
(16) Consciente de la necesidad de proteger los derechos
(17) y las libertades fundamentales de todas las mujeres y niñas iraníes independientemente
(18) de su edad o estrato social
(19) .
(20) Reafirmando su compromiso con el respeto, la promoción y la protección de los
(21) derechos humanos, la libertad de expresión y reunión pacífica de mujeres
(22) .
(23) Condena terminantemente la represión de cualquier clase respecto a las reuniones
(24) pacíficas y manifestaciones de las mujeres de la nación iraní
(25).
(26) Proponen;
(27) Exhorta, bajo un marco de respeto al Gobierno de Irán a liberar inmediatamente a todas
(28) las mujeres detenidas durante las manifestaciones pacíficas, garantizando su seguridad y
(29) derechos humanos
(30).
(31) Incita al gobierno iraní a respetar los derechos humanos y poner fin a la represión,
(32) incluyendo la comunicación directa con representantes iraníes y la búsqueda de
(33) soluciones diplomáticas para abordar la situación
(34).
(35) Alienta a las naciones firmantes a facilitar el proceso de recepción a familias afectadas
(36) por la vulneración de derechos hacia mujeres iraníes, que huyen de la persecución en
(37) condiciones de refugiados y buscar fomentar una colaboración internacional en este
(38) sentido
(39).
(40) Se exhorta a otras naciones a unirse a esta iniciativa para proteger la vida y la integridad
(41) de estas mujeres, promoviendo así los valores universales de justicia y derechos
(42) humanos
(43).
(43) Además recomienda implementar una moratoria en la aplicación de la pena de muerte en
(44) Irán, especialmente en lo que respecta a los casos de protesta pacífica por parte de las
(45) mujeres
(46) .
(47) Autoriza la creación de una comisión parlamentaria independiente de investigación y
(48) equipo médico forense internacional, que, en estrecha colaboración con las autoridades
(49) iraníes, llevarán a cabo una exhaustiva investigación sobre el caso del fallecimiento de
(50) Mahsa Amini.
(51) .
(52) Además, esta comisión y las asociaciones correspondientes se encargaron de examinar y
(53) documentar cualquier vulneración de los derechos humanos que se hayan incurrido
(54) recientemente incluyendo feminicidios detenciones arbitrarias, malos tratos, censura y
(55) otras infracciones.
(56) Expresa su deseo de que la unión intencionalidad de magistrados colabore de manera
(57) conjunta con los tribunales iraníes para considerar casos que involucren a autoridades y
(58) oficiales de seguridad presuntamente implicados en vulneraciones de los derechos
(59) humanos de las mujeres esta propuesta se complementa con los resultados de la
(60) comisión parlamentaria independiente de investigación y es parte de un enfoque integral
(61) para abordar las preocupaciones relacionadas con los derechos humanos
(62).
(63) Designa una mesa de diálogo en la que el Estado de los Emiratos Árabes Unidos, un
(64) Estado miembro de la Liga Árabe, pueda ser el mediador junto a Filipinas debido a que
(65) ambos son estados neutrales con respecto a la problemática.
(66) En caso de una respuesta nula de Irán o incumplimiento de dicha resolución, se
(67) establecerá una limitación absoluta a la asistencia internacional brindada hacia la nación
(68) de la República Islámica de Irán
(69).
(70) Siendo así, las delegaciones firmantes buscan la plena implementación de las medidas
(71) establecidas en esta resolución, velando por el cumplimiento de los derechos humanos
(72) de las mujeres iraníes, especialmente el derecho a la libertad de expresión y prensa. Ante
(73) todo, las delegaciones se despiden cordialmente.

También podría gustarte