Está en la página 1de 1

Historia del Arte Contemporáneo de América Latina

Cátedra: Davis

Trabajo Práctico I - Unidad I / Unidad II

A partir de la lectura del texto de Nelly Richard “Globalización académica,


estudios culturales y crítica latinoamericana”:

a. ¿Cuáles son las tres dimensiones de cultura desarrolladas por la autora?


b. ¿Qué tensiones atraviesan la construcción de la otredad latinoamericana, tanto
desde el campo teórico como desde las prácticas culturales? ¿Cuáles son los desafíos
y las resistencias que se generan desde lo local?

Partiendo del texto de Santiago Castro-Gómez “Ciencias Sociales, violencia


epistémica y el problema de la ´invención del otro´”:

a. ¿Cómo la modernidad operó para la “invención del otro”’? ¿Qué función


cumplieron las ciencias sociales durante la fundación de los estados nacionales
modernos y la consolidación del colonialismo.
b. ¿Qué nuevas configuraciones se desarrollan a partir del “final de proyecto de la
modernidad”?

Según Nelly Richard en “Estudios Visuales, políticas de la mirada y crítica de las


imágenes”:

a. ¿Cuál es la tarea que tiene el arte crítico durante el capitalismo globalizado y


por qué? ¿De qué forma el arte logra politizar nuevamente la mirada?

A partir de la lectura de “El teatro de imágenes” de Jacques Rancière analizar:

a. ¿Cómo el autor interpreta el supuesto “exceso de imágenes” de la


contemporaneidad? ¿A qué se refiere cuando denomina la funcionalidad política de las
imágenes como “puesta en escena”?
b. ¿Cuáles son las estrategias que, según el autor, ejecutan los artistas políticos
para intervenir en el modo actual en que las imágenes construyen mundo?

Según lo desarrollado por Leonor Arfuch en “Ver el mundo con otros ojos.
Poderes y paradojas de la imagen en la sociedad global”:

a. ¿A qué hace referencia la autora cuando habla de la “fuerza performativa de la


imagen?
b. ¿Cuál es la distinción que hace sobre los diversos tipos de imágenes? ¿Cómo
se relaciona esta diferenciación con la producción visual en tiempos globales?
c. ¿Cómo se expone la violencia producida por medio de las imágenes? ¿Cómo
se relaciona esta idea con el diseño en tanto disciplina?

También podría gustarte