Está en la página 1de 1

TEMA: REINO VEGETAL

Las plantas son organismos pluricelulares, con células eucariotas, autótrofos (fabrican su propio
alimento a través de la fotosíntesis), sus células a diferencia de las células animales tienen pared
celular y cloroplastos. EL reino vegetal se divide en:
A) PLANTAS NO VASCULARES: Conocidas como briofitas o musgos, que carecen de tejidos
vasculares, por lo tanto, el transporte de agua y nutrientes es por difusión, se adhieren al suelo o rocas
a través de los rizoides y se reproducen por esporas.
B) PLANTAS VASCULARES: Poseen tejidos que conducen el agua y nutrientes a toda la planta y
se clasifican en:
1- PTERIDOFITOS: Conocidos como los helechos, cola de caballo. No tiene semilla, pero
se reproducen por esporas, tienen raíces sencillas, tallos poco rígidos, sus hojas se les llama
frondes y en su envés se encuentran unos puntos negros llamados soros donde se agrupan las
esporas.

2- GIMNOSPERMAS: Su nombre significa “semilla desnuda”


porque no hay un fruto que la proteja, en lugar de eso, las semillas se
encuentran en una estructura llamada cono. Son plantas leñosas, sin flores.
Ejemplo: Pinos.

3- ANGIOSPERMAS: Son plantas donde su semilla se encuentra


protegida por el fruto, sus estructuras reproductivas son las
flores. La fecundación de los óvulos se da gracias a la polinización que realizan muchos insectos,
llevando el polen de flor en flor, cuando la flor es fecundada se produce el fruto que en su interior
lleva la semilla.

ACTIVIDAD
1. Coloca los nombres de cada una de las partes de la flor señalados:

2. Explica en qué se diferencian cada par de conceptos:


*Clorofila y cloroplastos
*Soro y Flor
*Polen y semilla
*Gimnosperma y Angiosperma
3. ¿Por qué crees que la mayoría de las flores presentan colores vistosos?
4. Consulta que es el floema y la xilema.
5. Escoge una planta angiosperma (con flor) que observes cerca a tu casa, dibújala, señala sus partes, consulta su nombre científico y
su nombre común.
6. Escribe 3 razones por las cuales las plantas son indispensables para los seres humanos.
7. Siembra una semilla de frijol, observa y describe su proceso de crecimiento por dos semanas, complementa con dibujos o fotos de tu
planta.

También podría gustarte