Está en la página 1de 14
© GOBIERNO DE COLOMBIA MIFORGACIGH Y LAS C IOAN 27 bic 2017 \S Para contestar cite: Radicado CGN N* 20172000110651 Fecha: 21-12-2017 PUNTO DE ATENCION ALC! SGi- 2000 YAL OFERADOR 2 MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION ¥ LAS COMUNICACIONES Bogota D.C FECHA: 29122017 HORA: 0850505 FOLIOS: RADICADO NO: 875921 PROCEDENCIA: MINISTERIO DE HACIENDA V CREDITO PUBLICO Doct SE america CONSTANZA CASTRO SANCHEZ mare yD ERE SE Contadora Fondo de Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones Ministerio de Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones Direccién: Edificio Murillo Toro, carrera 8a, entre calles 12 y 13 (Cédigo postal 111711) Teléfono: (1) 3443460 Bogota D.C. MARCO, i « 1) Nonmarivo __ |Réeimen de Contabilidad Publica precedente Deudores Activos intangibles TEMA ‘Cuentas por pagar Ingresos fiscales Costos de produccién SOSTEMA Reconocimiento del permiso para el uso del-espectro radioeléctrico y la concesién a los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones MARCO, " , 2| Normative __ |Entidades de gobierno Cuentas por cobrar Activos intangibles TEMA Cuentas por pagar Ingresos fiscales Costos de produccién SUBTENIA, aa del permiso para el uso del espectro radioeléctrico y la “Cuentas Claras, Estado Transparente” Calle 95 No. 15 ~ 56 Codigo Postal: 110221 PBX (57 1) 492 6400 www.contadurla.gov.co €-mail: contactenos@contaduria.gov.co Bogotd D.C.— Colombia Doctora Constanza Castro Sanchez, MINTIC MARCO Empresas que no cotizan en el mercado de valores, y que no captan ni NORMATIVO _|administran ahorro del puiblico Activos intangibles TEMA Cuentas por pagar Costos de produccién Reconocimiento del permiso para el uso del espectro radioeléctrico y la concesién a los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones SUBTEMA Respetada doctora Constanza Castro Sanchez: ANTECEDENTES, Me refiero a su comunicacién radicada en la Contaduria General de la Nacién (CGN) con el N2 2017500043182, del 25 de septiembre de 2017, donde solicita concepto sobre el procedimiento para el reconocimiento contable que deben atender las entidades contables puiblicas a las que el Ministerio de Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones les concede el permiso para el uso del espectro y la concesién a los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, con el objeto de atender un tnico criterio contable y evitar diferencias en el reporte de operaciones reciprocas. CONSIDERACIONES 1. Relacionadas con la regulacién vigente sobre la materia El Decreto N? 542 de 2014 que reglamenta lo dispuesto en los articulos 10, 13 y 36 de La Ley N° 1341 de 2008, frente a la contraprestacién periddica que deben pagar los proveedores de redes y de servicios de telecomunicaciones a favor del Fondo de Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones, dispone lo siguiente: “articulo 1°. Objeto y ambito de aplicacién. E! presente Titulo tiene por objeto fijar el alcance de los elementos que configuran la contraprestacién periédica que deben pagar los proveedores de redes y de servicios de telecomunicaciones a favor del Fondo de Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones, conforme a lo dispuesto en los articulos 10 y 36 de la Ley 1341 de 2009. Lo anterior, sin perjuicio de la aplicacién del régimen de transicién establecido en el Articulo 68 de la misma ley y en el numeral 1 del Articulo 58 de la Ley 1450 de 2011 Paragrafo. Las disposiciones previstas en este titulo no se aplican a las contraprestaciones que se causen por el otorgamiento o renovacién de los permisos para el uso del espectro radioeléctrico, como tampoco a las que recaen sobre los servicios de radiodifusién sonora, de “Cuentas Claras, Estado Transparente” Calle 95 No, 15 ~ 56 Cédigo Postal 120223 PBX(57 1) 492.6400 <9 og Sic) Bogoté D.C.— Colombia Doctora Constanza Castro Sénchez, MINTIC television y postales, los cuales continiian rigiéndose por las normas especiales que le sean aplicables, Articulo 2°, Hechos que generan la contraprestaclén periédica. La contraprestacién periédica de que tratan los articulos 10y 36 de la Ley 1341 de 2009 se causa por la provisidn de redes de telecomunicaciones, la provisién de servicios de telecomunicaciones o la provisién de unas y otros, dentro del territorio nacional o en conexién con el exterior. Se entiende por provision de redes de telecomunicaciones la responsabilidad de suministrar a terceros el conjunto de nodos y enlaces fisicos, dpticos, radioeléctricos u otros sistemas electromagnéticos, que permita la emisién, transmisién y recepcién de informacién de cualquier naturaleza. Se entiende por provision de servicios de telecomunicaciones la responsabilidad de suministrar a terceros la emisién, transmisién y recepcién de informacién de cualquier naturaleza a través de redes de telecomunicaciones, sean estas propias o de terceros. Se entiende por provisién de redes y de servicios de telecomunicaciones en conexién con el exterior, cuando la misma se establece desde o hacia el exterior. Pardgrafo. No constituye provisién de redes de telecomunicaciones el consumo o u propios de las mismas sin suministro a terceros. Articulo 3°. Responsable de la provision de las redes y de servicios de telecomunicaciones y de la contraprestacién periédica, El proveedor de redes de telecomunicaciones y de servicios de telecomunicaciones se obliga ante sus usuarios a la provisién de las redes, a la prestacidn de los servicios 0 a las dos, y como tal asume a nombre y por cuenta propia la responsabilidad sobre la provision de las redes y de los servicios de telecomunicacién que suministra a terceros, asi los servicios o las redes sean de propias o de terceros. Todos los proveedores de redes y de servicios de telecomunicaciones son responsables del cumplimiento de las obligaciones relacionadas con la contraprestacién periédica previstas en la Ley 1341 de 2009 y sus disposiciones reglamentarias, a favor del Fondo de Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones. Pardgrafo. la provisién de redes y la de servicios de telecomunicaciones sin la previa formalizacién de ta habilitacién general, no exime de la obligacién de pagar las contraprestaciones que se causan por tal concepto, conforme a las disposiciones de la “Cuentas Claras, Estado Transparente” Calle 95 No. 15 ~ 56 Cédigo Postal: 110221 PBX (57 1) 452 6400 ‘vouw.contaduria.gov.co E-mail: contactenos @contaduria.gov.co Bogotd D.C. ~ Colombia Doctora Constanza Castro Sanchez, MINTIC Ley 1341 de 2009 y el presente decreto. Lo anterior, sin perjuicio de las sanciones @ que haya lugar por la omisi6n de la inscripcién en el Registro de TIC. Articulo 4°. Base sobre la cual se aplica la contraprestacién periddica. La base para el calculo de la contraprestacién periddica est constituida por los ingresos brutos causados en el periodo respectivo, por concepto de la provisién de redes y de servicios de telecomunicaciones, incluidos aquellos causados por participaciones, reconocimientos, primas 0 cualquier beneficio ‘econémico, originados en cualquier tipo de acuerdo, con motivo 0 que tengan como soporte la provision de redes o de servicios de telecomunicaciones. Pardgrafo. Los ingresos que se originen del ejercicio de actividades econémicas distintas a la provisién de redes y de servicios de telecomunicaciones no forman parte de la base de la contraprestacién periédica Frente a la contraprestacién periddica a favor del fondo de tecnologias de la informacion y las comunicaciones por la habilitacién general para la provision de redes y/o servicios de telecomunicaciones, la Resolucidn N° 290 de 2010, en el Articulo 2, se establece lo siguiente: “articulo 2. Contraprestacién periddica por la habilitacién general. La contraprestacién periddica de que tratan los articulos 10 y 36 de la Ley 1341 de 2009, que deben cancelar los proveedores de redes y/o servicios de telecomunicaciones a favor del Fondo de Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones, a partir del 31 de enero de 2010, correspondera al dos punto dos por ciento (2,2%) sobre los ingresos brutos causados por la provisién de redes y/o servicios de telecomunicaciones excluyendo terminales, del respectivo proveedor. La liquidacién y pago de esta contraprestacién se hard trimestralmente, de conformidad con lo dispuesto en el Titulo Ill de esta Resolucién.” (Subrayado fuera de texto) El citado Decreto N@ 542 de 2014, en el Titulo Il, referido a la contraprestacién econémica con ocasién de la renovacién de los permisos para el uso del espectro radioeléctrico, en los articulos 10 y siguientes, determina lo siguiente: “grticulo 10. Objeto y dmbito de aplicacién. El presente Titulo tiene por objeto establecer los criterios para la determinacién de las contraprestaciones econdmicas que se causan con ocasion de la renovacién de permisos de uso de espectro radioeléctrico, en desarrollo de la Ley 1341 de 2009. “Cuentas Claras, Estado Transparente”” Calle 95 No, 15 ~ 56 Codigo Postal: 110221 PBX (57 1) 492 6400 ‘www.contaduria.gov.co E-mail: contactenos@contaduria.gov.co Bogota D.C. Colombia Doctora Constanza Castro Sanchez, MINTIC Articulo 11. Contraprestacién econémica con ocasién de renovacién de permisos para el uso del espectro radioeléctrico. La contraprestacién econémica que se causa con ocasién de la renovacién del permiso para la utilizacién del espectro radiveléctrico, que debe pagar el respectivo titular del permiso a favor del Fondo de Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones, seré la resultante de aplicar los criterios establecidos con base en la propuesta que al respecto formule la Agencia Nacional del Espectro. Dicha contraprestacién econdmica se debe pagar por anualidades anticipadas, salvo que en los procedimientos para el otorgamiento de las renovaciones se establezcan reglas especiales que dispongan oportunidades de pago distintas. El Ministerio de Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones determinaré los criterios, generales o particulares, para la valoracién y liquidacién de la contraprestacidn de que trata el presente articulo. Articulo 12. Contraprestacién econémica con ocasién de renovacién de permisos para el uso del espectro radioeléctrico de bandas identificadas para servicios de IMT. La valoracién y forma de pago de la contraprestacién econémica que se causa con ocasién de la renovacién de permisos para utilizacién del espectro radioeléctrico atribuido por la Agencia Nacional del Espectro para servicios méviles terrestres, en bandas identificadas para las Telecomunicaciones Méviles Internacionales (|MT) (por sus siglas en inglés), sera definido de acuerdo con los resultados de los estudios que se adelanten para cada permiso que se renueve. La valoracién seré llevada a cabo de manera individual y concreta para cada administrado que esté interesado en la renovacién del permiso para el uso del espectro radioeléctrico, con base en las propuestas que al respecto formule la Agencia Nacional del Espectro, en funcién de criterios técnicos y econémicos que tengan en consideracién, entre otros, el tamafio de la red, el nimero de equipos de radiacién utilizados, el ntimero de usuarios atendidos, el valor de la gestién del espectro requerida, el costo de oportunidad derivado de la renovacién, ademas de los criterios ya contemplados en el articulo 13 de la Ley 1341 de 2009 En consecuencia de lo anterior, dicha valoracién podra implicar el pago de sumas diferentes a cargo de los distintos interesados, dadas las situaciones particulares que rodean cada renovaci6n, El acto administrativo por el cual se otorga la renavacién de los permisos para uso del espectro radioeléctrico identificado como IMT implica la aceptacién y reconocimiento del valor fijado por el Ministerio de Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones con ocasién de dicha renovacién.” (Subrayados fuera de texto) FAlSlec aA = as “cuentas Claras, Estado Transparente” Calle 95 No. 15 ~ 56 Cédigo Postal: 110221 PBX (57 1) 492 6400, wwnw.contadurla.gov.co E-mail: contactenos@contaduria.gov.co Bogota 0.C. - Colombia Doctora Constanza Castro Sanchez, MINTIC La Resolucién N2 2877 de 2011, establece lo siguiente: “articulo 1. Modificar el articulo 5 de la Resolucién 290 de 2010, el cual quedaré asi: “articulo 5. Contraprestacién econémica por la utilizacién del espectro radioeléctrico. De conformidad con lo establecido en el articulo 13 de la Ley 1341 de 2009, el otorgamiento © renovacién del permiso para utilizar un segmento del espectro radioeléctrico dard lugar al pago, a favor del Fondo de Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones y a cargo del titular del permiso, de una contraprestaclén cuyo importe en moneda legal colombiana sera el resultante de aplicar los Valores Anuales de Contraprestacién —VAC— establecidos en el anexo de la presente resolucion. Dicha contraprestacién econémica se podrd cumplir de forma anticipada en un tinico pago por el total del periodo de tiempo por el que se haya otorgado el permiso 0 en anualidades anticipadas. Para el efecto, el asignatario previamente al acto de cotorgamiento 0 de renovacién de su permiso, deberd hacer manifestacién expresa acerca de la forma en que pagard dicha contraprestacién econémica. Pardgrafo. La valoracién y forma de pago de la contraprestacién econémica por la utilizacién del espectro radioeléctrico identificado para las Telecomunicaciones Méviles Internacionales — IMT (por sus siglas en inglés) de los servicios méviles terrestres, sera definida previo el respectivo estudio” El Decreto 1161 de 2010, Por el cual se dictan algunas disposiciones relacionadas con el régimen de contraprestaciones en materia de telecomunicaciones y se derogan los Decretos 1972 y 2805, de 2008, en el Articulo 62, establece lo siguiente: “Articulo 6°. Obligaciones. Los proveedores que estén obligados a pagar las contraprestaciones ‘en materia de telecomunicaciones establecidas en los articulos 13 y 36 de la Ley 1341 de 2009, tendran las siguientes ob! a) Autoliquidar y pagar oportunamente_al Fondo de Tecnologias de la _Informacién_y las Comunicaciones las contraprestaciones a su cargo. b) Discriminar en su contabilidad los ingresos correspondientes a la provisin de redes v/o servicios de telecomunicaciones. (...) ‘"Cuentas Claras, Estado Transparente” alle 95 No. 1 ~ 56 Cédigo Postal 110221 PBX (57 2) 492 6400 £0e vwivw.contaduria gov.co E-mail contactenos@contaduriagov.co | Komp | = |S Bogata D.C. Colombia Doctora Constanza Castro Sanchez, MINTIC g) Diligenciar correcta v completamente los formatos y formularios tinicos de recaudo definidos or_el Ministerio de Tecnol Ja Informacién y las Comunicaciones para el pago de sus gbligaciones, en los casos que corresponda.” (Subrayados fuera de texto) 2. Consideraciones frente a la normatividad contable publica 2.4. Régimen de Contabilidad Puiblica RCP precedente El Plan General de Contabilidad Publica-PGCP, en el numeral 8 define los principios de contabilidad ptiblica que son constituyen pautas basicas 0 macrorreglas que dirigen el proceso para la generacion de informacién en funcidn de los propdsitos del SNCP y de los objetivos de la informacién contable publica, entre los cuales se resaltan los principios de registro, devengo 0 causacién y asociacién, asi: “116, Registro. Los hechos financieros, econémicos, sociales y ambientales deben contabilizarse de manera cronolégica y conceptual observando la etapa del proceso contable relativa al reconocimiento, con independencia de los niveles tecnoldgicos de que disponga la entidad contable publica, con base en la unidad de medida. (...) 117. Devengo 0 Causacién. Los hechos financieros, econdmicos, sociales y ambientales deben reconocerse_en_el momento en que sucedan, con independencia del instante en que se produzca la corriente de efectivo o del equivalente que se deriva de estos. El reconocimiento se efectuard_cuando_surjan los derechos y obligaciones, o cuando la transaccién u_operacién originada por el hecho incida en los resultados del periodo. 118. Asoclacién. El reconocimiento de ingresos debe estar asociado con los gastos necesarios yara la ejecucién. jones de cometido estatal y con los costos y/o gastos relacionados con el consumo de recursos necesarios para producir tales ingresos. Cuando por circunstancias especiales deban registrarse partidas de ejercicios anteriores que influyan en los resultados, la informacién relativa a la cuantia y origen de los mismos se revelaré en notas a los estados contables.” (Subrayados fuera de texto) Las Normas Técnicas relativas a las etapas de reconocimiento y revelacién de los hechos financieros, econdmicos, sociales y ambientales, numeral 9, asi: "127. Atendiendo a las caracteristicas cualitativas de confiabilidad, relevancia y comprensibilidad de la informacién contable publica, las condiciones para el reconocimiento de las transacciones, hechos y operaciones de la entidad contable publica, son: See ee, POLLS Bogota D.C. — Colombia Doctora Constanza Castro Sanchez, MINTIC 128. Que se puedan asociar claramente los elementos de los estados contables (activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos, costos y cuentas de orden}, que son afectados por los hechos; 129. Que las expectativas de aplicacién y generacién de recursos para el cumplimiento de funciones de cometido estatal sean ciertas 0 que pueda asegurarse que acontecerén con alto grado de probabilidad; y, 130. Que la magnitud de la partida pueda ser medida confiablemente en términos monetarios o expresada de manera clara en términos cualitativos, 0 cuantitativos fisicos.” (Subrayados fuera de texto) EI parrafo 264 del PGCP sefiala que “Los ingresos son los flujos de entrada de recursos generados por la entidad contable publica, susceptibles de incrementar el patrimonio publico durante el periodo contable, bien sea por aumento de activos o por disminucién de pasivos, expresados en forma cuantitativa y que reflejan el desarrollo de la actividad ordinaria y los ingresos de caracter extraordinario”. Conforme al parrafo 265 del PGCP, “El reconocimiento_de los ingresos debe hacerse en cumplimiento del principio de Devengo o Causacién, con base en las normas que los imponen, las declaraciones tributarias, la liquidacién de pago de los aportes parafiscales, o el desarrollo de actividades de comercializacién de bienes y prestacién de servicios. Para el caso de los ingresos {ributarios_y no_tributarios, las liquidaciones_oficiales_y los actos _administrativos, respectivamente, se reconocen una vez hayan quedado en firme”. (Subrayado fuera de texto) Seguin el parrafo 274 del PGCP, “Los ingresos no tributarios son las retribuciones efectuadas por los usuarios de un servicio a cargo del Estado, en contraprestacién a las ventajas 0 beneficios que obtiene de este. Comprenden, entre otros, tasas, multas, intereses, sanciones, contribuciones, regalias y concesiones”. (Subrayado fuera de texto). Para el reconocimiento de los ingresos por concepto de concesiones, el Catélogo General de Cuantas del RCP precedente, ha dispuesto la cuenta 4110-NO TRIBUTARIOS, donde se incluye la subcuenta 411051-Concesiones. Igualmente, el pérrafo 282 del PGCP, define los gastos sefialando que “Los gastos son flujos de salida de recursos de la entidad contable publica, susceptibles de reducir e! patrimonio piblico durante el periodo contable, bien sea por disminucién de activos o por aumento de pasivos, expresados en forma cuantitativa, Los gastos son requeridos para el desarrollo de la actividad “Cuentas Claras, Estado Transparente”” Calle 95 No. 15 ~56 Cédigo Postal: 110221 PBX (57 1) 492 6400 € - ‘www. contaduria.gov-co E-mail: contactenos@contaduria.gov.co goer = Bogotd D.C. Colombia Doctora Constanza Castro Sanchez, MINTIC ordinaria, e incluye los originados por situaciones de carécter extraordinario. ”. (Subrayado fuera de texto). Como complemento el parrafo 283 de! citado PGCP, dispone que “El reconocimiento de los gastos debe hacerse con sujecién a los principios de devengo o causacién y medicién, de modo que refleje sistematicamente la situaci6n de la entidad contable publica en el periodo contable (..)."(Subrayado fuera de texto). La CGN mediante concepto radicado con el N° 200912-137473 del 15 de enero de 2010, dirigido a la doctora Luz Mery Clavijo lbagén, Jefe Division Nacional de Contabilidad Universidad Nacional de Colombia, sefialé lo siguiente: "2.3 Licencia para el uso del espectro electromagnético. De acuerdo con las consideraciones expuestas la licencia para el funcionamiento de la emisora UN-Radio se debe reconocer con un débito en la subcuenta 197007-Licencias, de la cuenta 1970-INTANGIBLES y un crédito en la subcuenta 244021-Licencias, Registro y Salvoconducto, de la cuenta 2440-IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS POR PAGAR. Adicionalmente, la amortizacién se debe registrar con un débito en la subcuenta 790507-Depreciacién y amortizacién, de la cuenta 7905-SERVICIOS DE COMUNICACIONES, de la clase 7-COSTOS DE PRODUCCION y un crédito en la subcuenta 197507-Licencias de la cuenta 1975-AMORTIZACION ACUMULADA DE INTANGIBLES (CR).” 2.2, Marco normativo para entidades de gobierno E| Marco Normativo Contable que deben aplicar las entidades de gobierno, en el numeral 5. Principios de Contabilidad Publica, sefiala: “Devengo: los hechos econémicos se reconocen en el momento en que suceden, con independencia del instante en que se produce el flujo de efectivo o equivalentes al efectivo que se deriva de estos, es decir, el reconocimiento se efectia cuando surgen los derechos v obligaciones, 0 cuando la transaccién u operacién originada por el hecho incide en los resultados del periodo. Esencia sobre forma: las transacciones y otros _hechos econémicos de las_entidades se reconocen atendiendo a su esencia econémica, independientemente de la forma legal que da origen a los mismos. in est asociado con los costos Asociacién: el reconocimiento de los ingresos con contrapresta: gastos en los que se incurre para producir tales ingresos.” “Cuentas Claras, Estado Transparente” Calle 95 No, 15 ~ 56 Cédigo Postal: 110221 PBX (57 1) 492 6400 ‘wruw.contaduria.gov.co E-mail: contactenos @contaduria.gov.co Bogotd D.C. - Colom OEE 10 Doctora Constanza Castro Sénchez, MINTIC El citado Marco conceptual, en el numeral 6.1.1,, define los activos asf: “Los activos son recursos controlados por la entidad que resultan de un evento pasado y de los cuales se espera obtener un potencial de servicio generar beneficios econémicos futuros. Un recurso controlado es un elemento que otorga, entre otros, un derecho a: a) usar un bien para prestar servicios, b) ceder el uso para que un tercero preste un servicio, ¢) convertir el recurso en efectivo a través de su disposicién, d) beneficiarse de la revalorizacién de los recursos, 0 €) recibir una corriente de flujos de efectivo. (...) El_potencial de servicio de un activo es la capacidad que tiene dicho recurso para prestar servicios que contribuyen_a la consecucién de los objetivos de la entidad sin_generar, necesariamente, flujos de efectivo. (...)” (Subrayado fuera de texto) Igualmente, en las normas dispuestas como anexo de la Resolucion N° 484 de 2017, mediante la cual se modificaron las normas anexas a la Resolucién N° $33 de 2015, en el Capitulo V Otras normas, numeral 1, parrafo 1, Acuerdos de concesién desde la perspectiva de la entidad concedente, sefiala lo siguiente: 1. “Un acuerdo de concesién es un acuerdo vinculante, entre una entidad concedente y un concesionario, en el que este ultimo utiliza 0 explota un activo en concesién o un derecho, para proporcionar un servicio en nombre de la entidad concedente, o para desarrollar una actividad reservada a la entidad concedente, a cambio de una contraprestacién por la inversion realizada, por los servicios prestados o por la actividad desarrolada, durante el plazo del acuerdo de concesién, aunque en ocasiones se pueda generar una contraprestacidn a favor de la entidad concedente. También se consideran acuerdos de concesién aquellos acuerdos vinculantes mediante los cuales el concesionario utiliza 0 explota un activo en concesién 0 un derecho, para uso privado.” (Subrayados fuera de texto) 1.4 Reconocimiento de ingresos y de gastos generados en el desarrollo de una actividad reservada a la entidad concedente 23, Los ingresos y gastos asociados con el desarrollo de una actividad reservada a la entidad concedente se reconoceran en el periodo en que estos se_generen, afectand: respectivamente, las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar.” (Subrayados fuera de texto) 2.2. Marco normative para empresas que no cotizan en el mercado de valores, y que no captan ni administran ahorro del publico ~ EXIGE \e “Cuentas Claras, Estado Transparente”” Calle 95 No, 15 ~ 56 Cédigo Postal: 110221 PBX (57 1) 492 6400 vwnww.contaduria.gov.co E-mail: contactenos@contaduria.gov.co Bogoté D.C. Colombia ql Doctora Constanza Castro Sanchez, MINTIC EI Marco Normativo Contable que deben aplicar las empresas que no cotizan en el mercado de valores, y que no captan ni administran ahorro del puiblico, en el Marco conceptual dispuesto Por la CGN en el anexo de Ia Resolucién N° 414 de 2014, en el numeral 5 Principios de Contabilidad publica, se sefiala lo siguiente: los_hechos econémicos se_reconocen en el momento en que suceden, con Independencia delinstante en que se produce el flujo de efectivo 0 equivalentes al efectivo que Se deriva de estos. El reconocimiento se efectiia cuando surgen los derechos y obligaciones, o ‘cuando la transaccién u operacién originada por el hecho incide en los resultados del periodo, Esencia sobre Forma: las transacciones y otros hechos econémicos de las empresas se feconocen atendiendo a su esencia econémica, independientemente de la forma legal que da origen a los mismos. Asociacidn: el reconocimiento de ingresos estd asociado con los costos y gastos en los que se incurre para producir tales ingresos.” (Subrayados fuera de texto) CONctusionEs La contraprestacién a cargo de entidades contables publicas proveedoras de redes y de servicios de telecomunicaciones, que deben liquidar y pagar al Ministerio de Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones, debe reconocerse en el sistema contable de tales entidades de manera cronoldgica y conceptual, observando los principios y normas técnicas definidas en el Marco normativo contable que le sea aplicable a cada entidad contable puiblica que participa de la transaccién. 1, Régimen de Contabilidad Publica precedente Guando se trata de la contraprestacién por el permiso concedido 0 por su renovacién que Gtorga este Ministerio, si se trata de una entidad contable puiblica que debe a aplicar el Régimen de Contabilidad Publica precedente, para utilizar un segmento del espectro radioeléctrico, a que hace referencia el Articulo 5 de la Resolucién 290 de 2010, modificado por el Articulo 1 de la Resolucién N® 2877 de 2011, esa entidad al liquidar la obligacién anual debe reconocer tal evento mediante un débito en la subcuenta 197007-Licencias, de la cuenta 1970-INTANGIBLES y un crédito en la subcuenta 244011-Licencias, Registro y Salvoconducto, de la cuenta 2440. IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS POR PAGAR. Adicionalmente, si la utilizacién de la licencia se relaciona con un proceso de prestacién de servicios, la amortizacin se debe registrar gon un débito en la subcuenta 790507-Depreciacién y amortizacién, de la cuenta 7905- SERVICIOS DE COMUNICACIONES, de la clase 7-COSTOS DE PRODUCCION y un crédito en la OEEE “Cuentas Claras, Estado Transparente” Calle 95 No. 15 ~ 56 Cédigo Postal: 110221 PBX (57 2) 492 6400 ‘www.contaduria.gov.co E-mail: contactenos @contaduria.gov.co Bogoté D.C. ~ Colombia 12 Doctora Constanza Castro Sanchez, MINTIC subcuenta 197507-Licencias de la cuenta 1975-AMORTIZACION ACUMULADA DE INTANGIBLES (cr). Del otro lado, al Ministerio le corresponde reconocer ese hecho mediante un débito en la Subeuenta 140139 licencias de le cuenta 1401 INGRESOS NO TRIBUTARIOS y un crédito en la subcuenta 411046-Licencias de la cuenta 4110 NO TRIBUTARIOS. En el caso de la obligacién a cargo de una entidad contable publica proveedora de redes vio Servicios de telecomunicaciones, que se causa por la contraprestacién periédica derivada de la habilitacién general de que tratan los articulos 10 y 36 de la Ley 1341 de 2009, y a favor del Ministerio de Tecnologias de la informacién y las Comunicaciones, la cual se liquida como un porcentaje sobre los ingresos fijados con arreglo a la clase 0 naturaleza del servicio de folecomunicaciones autorizado, que se debe declarar y pagar por trimestres calendario dentro ddel mes siguiente al vencimiento de cada trimestre, bajo el entendido que la entidad obtiene ingresos por la prestacién de tales servicios con fundamento en la autorizacion otorgada por el ‘itedo Ministerio, la obligacién debe reconocerse mediante débito en la subcuenta 790502- Generales de la cuenta 7905-SERVICIOS DE COMUNICACIONES y un crédito en la subcuenta Jadot L-Licencias, Registro y Salvoconducto, de la cuenta 2440-IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES ¥ TASAS POR PAGAR. Para reconocer los derechos que surgen de la operacién anterior, la CGN se aparta del criterio genérico de concesién sefialado a ese Ministerio mediante concepto radicado con el N° 107771 de enero 17 de 2008, por cuanto no se trata de un permiso para prestar servicios en nombre del MINTIC; dado que lo que se presenta es un permiso para que el prestador quede habilitado para adelantar una actividad especifica por su cuenta y riesgo, caso en el que el citado Ministerio debe reconocer el devengo del ingreso y los derechos respectivos mediante un débito en la subcuenta 140139 licencias de la cuenta 1401 INGRESOS NO TRIBUTARIOS y un crédito en la subcuenta 411046-Licencias de la cuenta 4110 NO TRIBUTARIOS. 2. Marco normativo para entidades de gobierno En atencién a lo dispuesto por la CGN en el nuevo Marco normativo contable para entidades de gobierno, para reconocer la obligacién por concepto de la contraprestacién por el permiso foncedido 0 por su renovacién que otorga este Ministerio para utilizar el espectro radioeléctrico, esa entidad al liquidar la obligacién anual debe reconocer tal evento mediante tin débito en fa subeuenta 197007-Licencias, de la cuenta 1970-INTANGIBLES y un crédito en 1a Subeuenta 244011-Licencias, Registro y Salvoconducto, de la cuenta 2440-IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS POR PAGAR. Adicionalmente, si la utilizacién de a licencia se relaciona con un proceso de prestacién de servicios, la amortizacién se debe reconocer “Cuentas Claras, Estado Transparente”_ EE tee OCS 13 Doctora Constanza Castro Sénchez, MINTIC debitando la subcuenta 790507-Depreciacién y amortizacién, de la cuenta 7905-SERVICIOS DE COMUNICACIONES, de la clase 7-COSTOS DE PRODUCCION y un crédito en la subcuenta 197507- Licencias de la cuenta 1975-AMORTIZACION ACUMULADA DE INTANGIBLES (CR). Del otro lado, al Ministerio le corresponde reconocer los derechos € ingresos respectivos mediante un débito en la Subcuenta 131118-Licencias de la cuenta 1311 INGRESOS NO TRIBUTARIOS y un crédito en la subcuenta 411046-Licencias de la cuenta 4110 NO ‘TRIBUTARIOS. La contraprestacién periédica por la habilitacién general de que tratan los articulos 10 y 36 dela Ley 1341 de 2009 que debe atender una entidad contable publica proveedora de redes y/o servicios de telecomunicaciones a favor del Ministerio de Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones, se debe reconocer mediante débito en la subcuenta 790502-Generales de la cuenta 7905-SERVICIOS DE COMUNICACIONES y un crédito en la subcuenta 244011-Licencias, registro y salvoconducto, de la cuenta 2440-IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS POR PAGAR 3. Marco normative para empresas que no Cotizan en el Mercado de Valores, y que no Captan ni Administran Ahorro del Publico Cuando las obligaciones a favor del favor del Ministerio de Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones se encuentran a cargo de una empresa que no cotizan en el mercado de valores, y que no captan ni administran ahorro del publico, el reconocimiento debe efectuarse ‘como se indica a continuacién: La obligacién por concepto de la contraprestacién por el permiso concedido o por su renovacién que otorga este Ministerio para utilizar el espectro radioeléctrico, al iquidar la obligacién anual debe reconocer tal evento mediante un débito en la subcuenta 197007-Licencias, de la cuenta 1970-INTANGIBLES y un crédito en la subcuenta 244011-Licencias, registro y salvoconducto, de la cuenta 2440-IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS POR PAGAR. Adicionalmente, si la utilizacién de la licencia se relaciona con un proceso de prestacién de servicios, la amortizacion se debe reconocer debitando la subcuenta 790507-Depreciacién y amortizacién, de la cuenta 7905-SERVICIOS DE COMUNICACIONES, de la clase 7-COSTOS DE PRODUCCION y un crédito en la subcuenta 197507-Licencias de la cuenta 1975-AMORTIZACION ACUMULADA DE INTANGIBLES (CR). La contraprestacién periddica por la habilitacién general de que tratan los articulos 10 y 36 de la Ley 1341 de 2009 que debe atender una entidad contable publica proveedora de redes y/o servicios de telecomunicaciones a favor del Ministerio de Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones, se debe reconocer mediante débito en la subcuenta 790502-Generales de la as td enprt Bogotd D.C. ~ Colombia 14 Doctora Constanza Castro Sanchez, MINTIC cuenta 7905-SERVICIOS DE COMUNICACIONES y un crédito en la subcuenta 244011-Licencias, registro y salvoconducto, de la cuenta 2440-IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS POR PAGAR. 3. Operaciones reciprocas Para los casos en que la erogacién del adquirente implica el registro de un activo antes que un gasto, no habré lugar al reporte de operaciones reciprocas conducentes a la eliminacién por operaciones que afectan los resultados, toda vez que no existe correspondencia entre gastos y costos, con los ingresos del Ministerio, subsistiendo unicamente para esos casos, el reporte de operaciones reciproca entre el derecho y la obligacién correlativa Finalmente, en relacién con las respuestas de la Contadurfa General de la Nacién a las consultas que le presentan los usuarios, la Corte Constitucional expres6 a través de la sentencia N° C-487 de 1997 que “Las decisiones que en materia contable adopte la Contaduria de conformidad con la ley, son obligatorias para las entidades del Estado, y lo son porque ellas hacen parte de un complejo proceso en el que el ejercicio individual de cada una de ellas irradia en el ejercicio general, afectando de manera sustancial los “productos finales”, entre ellos el balance general, los cuales son definitivos para el manejo de las finanzas del Estado (...). Es decir, que por mandato directo del Constituyente le corresponde al Contador General de la Nacién, maxima autoridad contable de la administracién, determinar las normas contables que deben regir en el pais, lo que se traduce en disefiar y expedir directrices y procedimientos dotados de fuerza vinculante, que como tales deberan ser acogidos por las entidades puiblicas, los cuales serviran de base para el sistema contable de cada entidad (...)” (Subrayado fuera de texto). Cordial saludo, MARLENY MARIA MONSALVE VASQUEZ ‘Subcontadora General y de Investigacion Proyeet: Jorge Castaheda Monroy Revie: Eduardo Vidal O32 “cuentas Claras, Estado Transparente”” Cole 95 Ro, 35-56 ado Pos i022 PEK? TASES FES ANE S |S uww.contadura gov.co Email: contactenos@contaduri gowco Mg) KEY eg - Bogota D.C. Colombia

También podría gustarte