Está en la página 1de 4

DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES.

❖ Integrantes:
✓ Diana Nicole Godines Martínez.
✓ Indira Scarleth Sevilla Bonilla.

❖ Docente:
✓ Félix Humberto Nieto Reyes.

❖ Fecha:
✓ 28/10/2023.

❖ Año y Grupo:
✓ II/1.
Los procesos de dispersión de contaminantes en la atmósfera son complejos y están influenciados
por una variedad de factores meteorológicos, topográficos, y de emisión. Los principales procesos
que intervienen en la dispersión de contaminantes son los siguientes:

• Emisión.
• Transporte advección.
• Mezcla turbulenta.
• Difusión atmosférica.
• Topografía.
• Depósito.
• Fotodegradación y trasformación química.
• Reemisión.

Dispersión de contaminantes:
Objetivo de la investigación:
“El objetivo principal de esta investigación es evaluar la dispersión de contaminantes en la atmósfera
y en el medio hídrico, identificar las fuentes de contaminación, procedimientos para cuantificar los
niveles de contaminantes y evaluar los posibles efectos adversos en la calidad del aire y del agua,
así como en la salud humana y el medio ambiente.
Paso 1: Revisión de la Literatura:
▪ Investiga y revisa la literatura científica existente sobre la dispersión de contaminantes en la
atmósfera y en el medio hídrico centrándote en:

✓ Contaminación atmosférica: Consiste en la liberación de sustancias químicas a la


atmósfera que alteran su composición. Supone un grave riesgo para la salud de todos los
seres vivos.
Principales fuentes de contaminación atmosférica.
• Consumo doméstico de energía para cocinar y calentarse.
• Vehículos de combustión.
• La generación de energía.
• La incineración de residuos.
• Desechos agrícolas.
• La industria.

✓ Contaminación Hídrica: Se debe a la presencia de desechos en el agua. La contaminación


de mares, ríos y lagos se produce por las actividades del ser humano y es foco de
infecciones.

Principales contaminantes del agua.


• Bacterias, virus, parásitos.
• Fertilizantes, pesticidas.
• Fármacos, plásticos, etc.
✓ Métodos de muestreo y análisis de contaminantes:
• Muestreo Probabilístico.
• Muestreo no probabilístico.
• Muestreo Sistemático.
• Muestreo por Conveniencia.

• La detección de contaminantes, la enumeración y, en algunos casos, la identificación


de contaminantes permiten detectar los problemas de los procesos y garantizar la
seguridad y la calidad del producto.

✓ Efectos ambientales y para la salud: Entre los efectos crónicos, la contaminación del aire
aumenta la mortalidad y disminuye la esperanza de vida. A largo plazo deteriora la función
pulmonar y desempeña un papel importante en el desarrollo de enfermedades crónicas
tanto en niños como en adultos.

✓ Modelos de dispersión y herramientas disponibles: Los modelos de dispersión son una


herramienta estratégica capaz de evaluar la incidencia de las actividades sobre la calidad
del aire, el agua o el suelo y de esta manera evaluar sus efectos sobre el medioambiente y
la población.
• Atmosfera: Utilizamos modelos reconocidos internacionalmente como: AERMOD,
CALPUFF, ADMS, ALOHA.
• Aguas: Utilizamos modelos reconocidos internacionalmente como: WASP 7.2,
CORMIX, BrIHne, VISUALPLUMES, GNOME.

Paso 2: Evaluación de riesgos y efectos ambientales:


✓ Parámetros de calidad del aire y del agua:
• La temperatura, la humedad, los vientos, las precipitaciones, la radiación solar y la
presión atmosférica son otros de los factores que desempeñan un papel fundamental
en el proceso de medición del aire que respiramos.
• Por ejemplo, los parámetros a controlar para el grifo del consumidor son, al menos:
olor, sabor, color, turbidez, conductividad, pH, amonio, bacterias coliformes, E. Coli,
cobre, cromo, níquel, hierro, plomo, cloro libre residual y cloro combinado residual.

✓ Impacto en la salud humana:


• La exposición a altos niveles de contaminación del aire puede causar una variedad de
resultados adversos para la salud: aumenta el riesgo de infecciones respiratorias,
enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y cáncer de pulmón las cuales afectan
en mayor proporción a población vulnerable, niños, adultos mayores.
• El agua contaminada y el saneamiento deficiente contribuyen a la transmisión de
enfermedades como el cólera, otras enfermedades diarreicas, la disentería, la hepatitis
A, la fiebre tifoidea y la poliomielitis.
✓ Impacto en los ecosistemas acuáticos y terrestres:
• El cambio climático ha transformado los ecosistemas marinos, terrestres y de agua
dulce en todo el mundo. Ha provocado la pérdida de especies locales, el aumento de
enfermedades y ha impulsado la mortalidad masiva de plantas y animales, dando lugar
a las primeras extinciones provocadas por el clima.
• Cuando el agua de ríos y lagos está sobrecargada de desechos orgánicos, escasea el
oxígeno y plantas y animales pueden morir. El aumento de fosfatos y nitratos que los
desechos orgánicos liberan al descomponerse favorecen la proliferación de plantas
superficiales.

También podría gustarte