Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Facultad Multidisciplinaria De Occidente


Departamento de Ingeniería y Arquitectura
Ingeniería en Desarrollo de Software

Asignatura:
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Ciclo III / Segundo año

Tema:
División de la economía

Coordinador de Cátedra:
Ing. Héctor Alexander Mejía Aguilar

Tutor/a GT03:
Ing. Maura Soledad Alvarado

Alumno/a:
José Emerson Alfaro Mendoza

Carnet:
AM22052

Fecha:
26/02/2023
Tarea 2. Realiza un resumen en el cual identifiques las divisiones de la
Economía y su campo de estudio, explica a qué se debe la necesidad de su
división.

La economía es una ciencia social compleja que busca entender cómo funciona
la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Para entenderla
mejor, es importante dividirla en dos ramas de estudio: la economía positiva y
la economía normativa.

La economía positiva se enfoca en explicar cómo funcionan las cosas en la


economía real, describiendo los problemas económicos de manera objetiva y
sin emitir juicios de valor. Por ejemplo, puede describir cómo ha crecido el PIB
de un país durante un año específico. Este enfoque nos ayuda a entender la
economía tal como es.

Por otro lado, la economía normativa busca ofrecer posibles soluciones a los
problemas económicos y está más relacionada con juicios de valor, criterios
éticos, ideológicos o políticos. Por ejemplo, puede sugerir que se debería reducir
el costo de los impuestos para que las empresas tengan más dinero para invertir.
Este enfoque nos ayuda a entender la economía como debería ser y a plantear
posibles soluciones para mejorarla.

La necesidad de dividir la economía en estas dos ramas radica en que cada una
se enfoca en un aspecto diferente de la economía y permite un análisis más
completo y detallado. Al separar la economía en estas dos ramas, podemos
entender mejor cómo funcionan los problemas económicos en la realidad, y
cómo se pueden resolver de manera más efectiva según los objetivos y valores
que se busquen alcanzar.

Finalmente, la economía positiva y la economía normativa son dos ramas


fundamentales de la economía que nos permiten entender cómo funciona la
economía, cómo se puede mejorar y cómo se pueden solucionar los problemas
económicos.

También podría gustarte