Está en la página 1de 4

Datos Curiosos que debes

saber sobre la Vaquita


Marina
siguientes curiosidades e
POR ROGER · MAYO 12, 2017 · 1.738 Las
información sobre la Vaquita Marina nos ayudan a conocer mejor a
esta marsopa que está en un estado crítico de peligro de extinción.
Planeta Curioso te comparte este artículo de datos que debes saber
sobre la Vaquita Marina.
1. Su nombre científico es Phocoena sinus, pero es comúnmente conocida
como Vaquita Marina, Cochito, Marsopa
del Golfo de California. Se trata de una especie de marsopa endémica del
golfo de California, vive en aguas turbias del golfo de California y el mar
de Cortés, donde puede encontrar su alimento, unas 20 especies, entre
ellas: peces pequeños, calamares y crustáceos.

2. Vive en aguas cálidas y poco profundas de entre 11 a 50 m, con una


visibilidad de 0.9 a 12 m y a una distancia de la costa de 11 a 25 km.
Prefiere fondos marinos compuestos de arcilla y limo, a los arenosos.
3. La Vaquita es el único mamífero marino originario de México y el más
pequeño de los cetáceos.
4. La vaquita posee un parche negro alrededor de cada ojo, y sus labios
negros curvados le dan un parecido a un oso panda sonriente, por eso
algunos lo llaman “panda del mar”; mientras que a otros, les hace pensar
en una vaca, quizá de ahí su nombre.

5. Los machos adultos tienden a ser más pequeños que las hembras. La
longitud máxima para la hembra es de 1,5 metros, mientras que los
machos llegan a medir 1,45 metros, según los ejemplares conocidos.
6. Poco se sabe de la vida natural de la vaquita. Pues son animales muy
tímidos y nunca se acercan a las embarcaciones. Huyen cuando hay
mucho ruido.
7. Viaja solitaria o en grupos de dos a tres, el promedio es de dos, aunque
se han reportado de ocho a diez animales juntos. Al igual que otros
cetáceos, la Vaquita utiliza la ecolocación para reconocer su
entorno, buscar alimento e identificar depredadores.
8. La ecolocación es un sistema sensorial que consiste en emitir
sonidos y recibir las ondas acústicas de rebote utilizando un órgano
especial llamado melón que funciona como lente acústica. Emite pulsos
acústicos llamados clicks, con frecuencias entre 128 y 139 KHz; pero se
desconocen las interacciones de comunicación entre individuos y su
ámbito hogareño.
9. La mayoría de los partos aparentemente ocurren en la primavera. Se
calcula que viven entre 20 y 21 años.
10. Quedan muy pocos ejemplares en el mundo. El más reciente
reporte del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita
marina (CIRVA), publicado en febrero de 2017, informó que la
población de la vaquita es de sólo unos 30 ejemplares, sólo la mitad
de los que había el año pasado. Una alarmante baja del 97%.
¿Que opinas?
Bibliografía
Jefferson, T.J. Leatherwood, S. y M.A. Webber. FAO Species
Identification Guide. Marine Mammals of the World. Rome. FAO, 1993.
CONABIO. 2010. Fichas de especies prioritarias. Vaquita (Phocoena
sinus) Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México D.F.
[Fecha de consulta: 12 mayo 2017]. Disponible
en: http://www.biodiversidad.gob.mx/vacios/images/vaquitaMarin
a.pdf
Vaquita. seaworld.org. [Fecha de consulta: 12 mayo 2017]. Disponible
en: https://seaworld.org/Animal-Info/Animal-
Bytes/Mammals/Vaquita
http://www.planetacurioso.com/2017/05/12/10-datos-curiosos-que-debes-saber-sobre-la-
vaquita-marina/#.WSsyFWiGPIU

También podría gustarte