Está en la página 1de 5

Nombre del alumno: Cristopher

Moises Casarrubias Mendiola

Materia: Biología

1° Semestre

Fecha: 25/09/2022

Objetivo:

Células unicelulares y

pluricelulares
Introducción:

La principal razón para hacer esta practica es poder distinguir con un microscopio las
células unicelulares y pluricelulares las cuales tienen sus principales características

Unicelulares:

 Están necesariamente conformados por una sola célula, y pueden tener núcleo y
organelos o no.
 Se nutren a través de la membrana plasmática, que les permite hacer intercambio
de materia y energía con el exterior de la célula. Este intercambio puede ser pasivo
o activo y en algunos casos se da mediante invaginaciones del citoplasma.
 Se desplazan mediante flagelos o cilios, o sea, a través de apéndices de la
membrana que les permiten el movimiento
 Pueden agruparse en colonias, pero nunca en tejidos ni estructuras más complejas.
 Son microscópicos, aunque su tamaño puede variar enormemente: los eucariotas
son varias veces más grandes que los procariotas.
 Se reproducen asexualmente, mediante diversos procesos de división celular,
como la mitosis, la fisión binaria, la gemación, etc. Esto significa que no son
especies sexuadas: no hay machos y hembras.

Pluricelulares:

 Están formados por dos o más células eucariotas.

 Las células suelen estar organizadas en tejidos, órganos y sistemas de órganos, por
lo que alcanzan mayores niveles de complejidad que los organismos unicelulares.

 Las células que componen un organismo no son independientes entre sí, por lo
que no pueden sobrevivir aisladas del individuo.

 Todas las células de un individuo contienen la misma información genética a


excepción de las gametas (células sexuales) que tienen la mitad de la información.

 Evolucionaron a partir de organismos unicelulares.


Desarrollo:

1° Paso: Prepararemos los equipos para poder usarlos y así empezar a realizar nuestra
práctica.

2° Paso: Una vez ya repartidos los equipos, utilizaremos los materiales necesarios para
mirar desde los microscopios.

3° Paso: Anotaremos en nuestras libretas las observaciones y diferencias que hemos visto
entre las células.

4° Paso: Haremos borradores acerca de lo que observamos para agregarlos a los


resultados.

5° Paso: Limpiaremos los aparatos utilizados para regresarlos a su lugar y empezar a hacer
los resultados y por último la conclusión.
Resultados:
Conclusión:

Después de tomar nota, pudimos obtener mucha información visual acerca


de las células uní y pluricelulares, se pudo notar mucho la diferencia que
existen entre estas 2 células, que interesante saber que estamos compuestos
por millones de células y que cada una de ellas desempeña las funciones
vitales de nuestro cuerpo. Al conocer este tema nos damos cuenta que el ser
humano obtiene beneficios de algunos organismos unicelulares como
bacterias, hongos y algas. Que son benéficos, pero también algunos traen
consecuencias nefastas para la humanidad y también que de los organismos
pluricelulares se forman gran cantidad de tejidos y órganos que forman
nuestro cuerpo y el de otros seres vivientes.

También podría gustarte