Está en la página 1de 11

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

REALIZADO POR:

MAIRA ZENAY TORRES PINEDA


CAMILO ANDRES ALBAN
JEISON MARTIN FORERO CRISTANCHO

INSTRUCTORA:
JENNI VIVIAN FAJARDO LÓPEZ

07/11/2023
SENA, CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y
MANUFACTURA
SOGAMOSO, BOYACÁ
TABLA DE CONTENIDO.

Contenido
TABLA DE CONTENIDO...................................................................................................................2
TEMA:...............................................................................................................................................2
OBJETIVOS GENERAL:........................................................................................................................2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:...............................................................................................................3
INTRODUCCIÓN:................................................................................................................................3
MARCO TEÓRICO:..............................................................................................................................3
LA GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO..........................................................................................3
ANÁLISIS GRANULOMETRICO:.......................................................................................................4
EQUIPOS USADOS EN EL ANÁLISIS GRANULOMETRICO...................................................................5
PROCEDIMIENTO...............................................................................................................................5
REGISTRO DE DATOS.........................................................................................................................5
CONCLUSIONES..................................................................................................................................5
RECOMENDACIONES.........................................................................................................................5
ANEXOS..............................................................................................................................................5

TEMA:
Análisis granulométrico en agregados fino y grueso.
Norma: ASTM

OBJETIVOS GENERAL:
Conocer la distribución de un agregado en los diferentes tamices para
determinar la clasificación de las partículas de un suelo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Conocer como esta distribuido los diferentes tamaños de suelos
obtenidos de la muestra
- Obtener los diferentes tamaños de suelo según los tamices.

INTRODUCCIÓN:
El análisis granulométrico por tamización se realiza hasta las partículas de
suelo retenidas en el tamiz N° 200 (0.074 mm), y consiste en hacer pasar el
suelo a través de un juego de tamices con aberturas conocidas. Por tanto el
tamaño o diámetro de la partícula está definido por la dimensión lateral o lado
de la abertura cuadrada del tamiz.

MARCO TEÓRICO:

GRANULOMETRÍA

Se refiere a las proporciones relativas en que se encuentra las diferentes


partículas minerales del suelo (grava, arena, limo y arcilla) expresada
con base al peso seco del suelo en porcentaje después de la destrucción
de los agregados.

LA GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO


Una forma de medir tamaños de partículas es haciéndolas por
mallas o tamices de distintas aperturas.

TAMAÑO DE LAS PARTICULAS DEL SUELO


Independientemente del Origen del suelo, los tamaños de las partículas
en general, que conforman un suelo, varían en un amplio rango.
ANÁLISIS GRANULOMETRICO:
Su finalidad es obtener la distribución por tamaño de las
partículas presentes en una muestra de suelo, así es posible
también su clasificación mediante sistemas como AASHTO O
USCS. El ensayo es importante, ya que gran parte de los criterios
de aceptación de suelos para ser utilizados en bases o subbases de
carreteras, presas de tierra o diques, drenajes, etc.
Se utiliza el método de análisis mecánico mediante tamices de
abertura y numeración indicado en la tabala 1.5.

El análisis granulométrico puede expresarse de dos


formas:
-Analítica:
Mediante tablas que muestran el tamaño de la partícula
contra el porcentaje de suelo menor de ese tamaño
(porcentaje respecto al peso total).
-Gráfica:
Mediante una curva dibujada en papel logarítmico a
partir de puntos cuya abscisa en escala logarítmica es el
tamaño del grano y cuya ordenada en escala natural es el
porcentaje del suelo menor que ese tamaño (Porcentaje
respecto al peso total). A esta gráfica se le denomina
CURVA GRANULOMÉTRICA
EQUIPOS USADOS EN EL ANÁLISIS GRANULOMETRICO

PROCEDIMIENTO

REGISTRO DE DATOS
CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

ANEXOS

También podría gustarte