Está en la página 1de 4

https://www.facebook.

com/criminologiaprevencionantetodo/
Criminología Aplicada "Prevención ante Todo".
18/02/2017

PSICOANÁLISIS Y CRIMINOLOGÍA

EL ORIGEN DEL “AMOR”, SEGÚN ERICH FROMM

Estudiante: Saúl Alejandro Mora Caballero


saulmorajunior@hotmail.com
EDUCEM. Instituto Universitario Del Centro De México
Celaya, Guanajuato, México

RESUMEN

Este art. es un extracto del libro El Arte de Amar. Con motivo del llamado día del amor y la
amistad, se debe recordar al psicoanalista neofreudiano, Erich Fromm, para explicar
aquellas conductas patologicas y claramente antisociales (infidelidades, violencia, abusos,
etc.), que se llevan a cabo dentro de algunas relaciones amorosas como el noviazgo.

PALABRAS CLAVE: Psicoanálisis, “Amor”, Patológico.

1
El verdadero amor, es resultado: de la práctica, del compromiso, del respeto al prójimo y de
la ansiedad del hombre y la mujer por estar psicobiologicamente juntos (trabajo en equipo),
para aliviar la ansiedad y satisfacer el deseo de unión y evolución. También se pueden
desarrollar algunas formas patológicas de seudoamor, irracional o amor neurótico como,
las que se verán a continuación:

Desde el punto de vista de Fromm (2006), el origen de la neurosis en las relaciones


amorosas, son los complejos de Edipo y de Electra, para ello, él mismo identifica.

La condición básica del amor neurótico radica en el hecho de que uno o los 2 amantes han
permanecido ligados a la figura paterna y transfieren los sentimientos, expectaciones y
temores que una vez tuvieron frente a esté, a la persona”amada” en la vida adulta; tales
personas no han superado el patrón de relación infantil, y aspiran a repetirlo en sus
exigencias afectivas en la vida adulta. En tales casos, la persona sigue siendo, desde el
punto de vista afectivo, una criatura de dos, cinco o doce años, mientras que, intelectual y
socialmente, está al nivel de su edad cronológica. En los casos más graves, esa inmadurez
emocional conduce a perturbaciones en su afectividad social; en los más leves, el conflicto
se limita a la esfera de las relaciones personales íntimas. (p.95)

Una forma de amor neurótico consiste en el uso de mecanismos proyectivos a fin de


evadirse de los problemas propios y concentrarse, en cambio, en los defectos y flaquezas de
la persona “amada”. Así la persona se vuelve una experta para captar hasta los menores y
sutiles defectos de la otra, ignorando los propios. Como suele ocurrir, la relación “amorosa”
se convierte en una proyección recíproca. Si soy dominador o indeciso, o ávido (infiel,
posesivo y agresivo), acuso de ello a mi pareja. La otra persona hace lo mismo y ambas
comienzan un largo y doloroso declive. (Fromm, 2006, pág. 100)

La conducta desviada, de la pareja en la relación, son consecuencia entre otras


causas de la acción de mecanismos de defensa, alterados por trastornos de personalidad que
tienen origen en la infancia.

Hay masculinidad y feminidad en el carácter tanto como en la función sexual. Puede


definirse el carácter masculino diciendo que posee las cualidades de: penetración,
conducción, actividad, disciplina y aventura; el carácter femenino, las cualidades de:
receptividad, productividad, protección, realismo, resistencia y maternalidad. Siempre
debe tenerse presente que en cada individuo se funden ambas características, pero con
predominio de las correspondientes a su sexo. Si los rasgos masculinos del carácter de un
hombre están debilitados porque emocionalmente sigue siendo una criatura, es muy
frecuente que trate de compensar esa falta, acentuando exclusivamente su papel masculino
en el sexo. El resultado es el Don Juan, que necesita demostrar sus proezas masculinas en el
terreno sexual, porque está inseguro de su masculinidad en un sentido caracterológico.
Cuando la parálisis de la masculinidad es más intensa, el sadismo (el uso de la fuerza) se

2
convierte en el principal y perverso sustituto de la masculinidad. Si la sexualidad femenina
está debilitada (inseguridad) o pervertida, se transforma en masoquismo o posesividad.
(p.44)

Para Freud, el amor es básicamente un fenómeno sexual. Así el hombre o la mujer,


al descubrir por experiencia que el amor sexual (genital), le proporciona una gratificación
máxima, esta actividad se convierte en su prototipo de felicidad mediocre (satírica y
ninfómana). En consecuencia, busca su felicidad por el camino de las relaciones sexuales,
al hacer de su erotismo genital el punto central de su vida. (Fromm, 2006, pág. 91)

Para la solución de algunos trastornos de la sexualidad como: el hipoactivo o


aversión al sexo, Fromm (2006), opina.

El estudio de los problemas sexuales más frecuentes: frigidez en las mujeres y las formas
más o menos serias de impotencia psíquica en los hombres, demuestra que la causa no
radica en una falta de conocimiento de la técnica adecuada, sino en las inhibiciones que
impiden amar. El temor o el odio al otro sexo están en la raíz de las dificultades que
impiden a una persona entregarse por completo, actuar espontáneamente, confiar en el
compañero sexual, en lo inmediato y directo de la unión sexual. Si una persona sexualmente
inhibida puede dejar de temer u odiar, y tornarse entonces capaz de amar, sus problemas
sexuales están resueltos. Si no, ningún conocimiento sobre técnicas sexuales le servirá de
ayuda. (p. 89)

En cuanto a la homosexualidad, Fromm (2006), apunta.

El amor no es el resultado de la satisfacción sexual adecuada; por el contrario, la felicidad


sexual y aun el conocimiento de la llamada técnica sexual, es el resultado del amor. Si
aparte de la observación diaria fueran necesarias más pruebas en apoyo de esa tesis, podrían
encontrarse en el vasto material de los datos psicoanalíticos. (p. 89)

El pensamiento de Freud se vio influenciado por un extremo patriarcalismo, no


tuvo en cuenta el aspecto psicobiológico de la sexualidad, la polaridad masculino-femenina,
y el deseo de resolver la polaridad por medio de la unión. Aun así Fromm, no critica la
teoría freudiana por acentuar excesivamente la sexualidad, sino por su fracaso en
comprenderla a profundidad. Por lo contrario acepta que Freud dio el primer paso hacia el
descubrimiento y significado de las pasiones, explicándolas, fisiológicamente (Fromm,
2006, pág. 44).

[…] sería un error sobrestimar la influencia de las ideas de Freud sobre el concepto de que
el amor es el resultado de la atracción sexual, o de que es lo mismo que la satisfacción
sexual, reflejada en el sentimiento consciente. (p.91)

3
BIBLIOGRAFÍA

Fromm, E. (2006). El Arte de Amar. México, D.f.: Paidós.

CRÉDITO DE LAS IMÁGENES

Imagen 1. Erich Fromm, El arte de amar. Recuperada de: http://www.gandhi.com.mx/el-arte-de-amar-una-


investigacion-sobre-la-naturaleza-del-amor
Imagen 2. Conmovedoras Fotos De Parejas Que Llevan Más De 50 Años Enamoradas. Recuperada de:
http://www.viraldiario.com/ancianos-enamorados/

También podría gustarte