Está en la página 1de 1

Aplicación de la ética en el ejercicio Profesional

Los codigos de ética dependen de cada carrera o ámbito de trabajo en el que se


esté involucrado pero lo que identifica al trabajo social es que
Reconoce la dignidad inherente a la persona humana: puede considerar la
individualidad de las personas y determinar qué cada individuo es diferente.
Promueve los derechos humanos: cada derecho que identifique a los seres
humanos, lo hará respetar en el ámbito de lo posible pues se encuentra en su
formación y dependiendo del grado de intervención lo hará valer.
Promueve la Justicia Social, el Buen Vivir y Buen Convivir: esto se ce aplicado
incluso en las prácticas comunitarias dentro de la formación y posteriormente en su
aplicación pues al intervenir se busca que la igualdad social llegue a el lugar en
dónde
Respeta la confidencialidad y la privacidad de las personas: depende de en qué
nivel se trabaje, individual, grupo o comunidad, la información recabada se guarda
en el anonimato.
Trata a las personas como un todo integral y ecológico: cuando de trabaja en lo
individual cada individuo debe ser nuestro mayor interés.
Promueve el uso ético de la tecnología y las redes sociales: pues al trabajar con ella
para recabar información se debe usar meramente para ello.
Respeta y cuida la integridad profesional : esté punto es importante pues se debe de
cuidar la integridad de nosotros y nuestros compañeros.
Promueve la cultura de la no violencia, respeto de toda la vida y construcción de la
paz y el tejido social: Por profesión y humanidad se debe respetar a todos los seres
vivos y personas en donde se trabaje.
Se compromete a la construcción de un orden económico y geopolítico justo: Se
respeta el régimen político en el que se trabaje o el que rija a las personas con las
que se trabaje.
Como lo hemos visto anteriormente un código de ética no es obligatorio pero por
moralidad y por formación debemos respetar a los individuos, también depende del
área de trabajo pues en algunas áreas como la hospitalaria que se rige por la
Bioética y lo mantiene como un régimen obligatorio que se debe cumplir sin peros.
Aunque esto se tome en cuenta, como se mencionó, dentro de nuestra formación no
solo profesional sino moral se debe tener en cuenta el cumplimiento de estos
lineamientos pues se trata de la relación con la comunidad y el promover el respeto
que queremos recibir q la hora de realizar nuestra labor.

También podría gustarte