Está en la página 1de 2

CORRIENTE ELECTRICA

La corriente eléctrica es el flujo neto de cargas a través de la sección de un


conductor por unidad del tiempo. Es decir, es el movimiento de partículas
cargadas, positiva o negativamente, a través de un material por un tiempo
determinado. Se expresa en amperios (A).

En la práctica, los dos tipos de corrientes eléctricas más comunes


son: corriente directa (CD) o continua y corriente alterna (CA).

La corriente directa circula siempre en un solo sentido, es decir, del polo


negativo al positivo de la fuente de fuerza electromotriz (FEM) que la
suministra.
La corriente eléctrica es la circulación de cargas eléctricas en un circuito eléctrico.

Donde:
I: Intensidad
expresada en
Amperios(A)
Q: Carga eléctrica
expresada en
Culombios(C)
t: Tiempo expresado
en segundos (seg.)

Ley de Ohm:
V =I R
V, I y R, los parámetros de la ley de Ohm.

La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon


Ohm.

Establece que la diferencia de potencial que aplicamos entre los


extremos de un conductor determinado, es directamente proporcional a la
intensidad de la corriente que circula por el citado conductor.
Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica ;
que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación.

Resistencia y Resistividad: La resistencia es una propiedad que depende de


la resistividad y de su geometría. La resistividad, por otra parte, es una
propiedad solamente del material.
Para estos casos la fórmula para hallar la resistencia es:

Donde L es la longitud del cable en metros, S la sección del cable en


milímetros cuadrados y p es la resistividad del conductor o cable, un
valor que nos da el fabricante del cable.

Si la L se pone en metros, la Sección o diámetro en mm cuadrados y


la resistencia nos dará en ohmios.

LEY DE OHM
Intensidad es igual a la tensión partida por la resistencia.

Donde: I es la intensidad en amperios (A)

V es la tensión en voltios (V)

R es la resistencia en ohmios (Ω)

CÁLCULO DE LA POTENCIA
Las tres formulas básicas, para calcular la potencia de una resistencia.

Donde: P es la potencia en vatios (W)

V es la tensión en voltios (V)

I es la intensidad en amperios (A)

R es la resistencia en ohmios (Ω)

También podría gustarte