Está en la página 1de 29

LISTADO PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL

RIESGOS FÍSICO-MECÁNICOS VALOR MEDIDAS DE CONTROL ESTANDAR RIESGOS QUÍMICOS VALOR MEDIDAS DE CONTROL ESTANDAR RIESGOS BIOLÓGICOS VALOR MEDIDAS DE CONTROL ESTANDAR RIESGOS AMBIENTALES VALOR MEDIDAS DE CONTROL ESTANDAR

RA1: COMPLEMENTAR CIERRES PERIMETRALES SOBRE LOS 2 MT, CON


RF1: INSTRUIR SOBRE MANEJO MANUAL DE MATERIALES, REALIZAR PAUSA RQ 1: INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE RIESGOS QUÍMICOS DE MANIPULACIÓN, RB 1: UTILIZAR GUANTES DESECHABLES, ANTIPARRAS Y PROTECTOR RA 1: EMISIONES DE POLVO HACIA AL ENTORNO URBANO PANTALLA DE MALLA RASCHELL 80% SOMBRA. HUMEDECER SECTORES DE
RF 1: SOBRE ESFUERZO POR TRANSPORTE MANUAL DE RB 1: MANIPULACIÓN DE HECES O RESTOS DE ANIMALES
MATERIALES 4 COMPENSATORIA (15 MIN TRABAJO / 5 MIN DESCANSO), NO CARGAR RQ 1: CONTACTO CUTÁNEO CON LIQUIDOS IRRITANTES. 4 UTILIZAR GUANTES DE NITRILO O SIMILAR RESISTENTE A SUSTANCIAS
MUERTOS 2 RESPIRATORIO ADECUADO. ASPERJAR AGUA CON CLORO U OTRO Y/O VÍA PÚBLICA POR LIMPIEZA INTERNA DE OBRA Y 4 ASEO, HUMEDECER ESCOMBROS DURANTE ACOPIO Y CARGA, FAENAS
MATERIALES QUE SUPEREN LOS 50 KG. QUÍMICAS DESINFECTANTE. SI CORRESPONDE SOLICITAR SERVICIO DE SANITIZACIÓN. PERÍMETROS. CRÍTICAS DEBEN COMPLEMENTAR CON PANTALLAS DE RASCHEL EN ÁREA DE
TRABAJO.
RQ 2: INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE MANIPULACIÓN DE MATERIALES CON
RB 2: REALIZAR ACTIVIDAD ORDENADAMENTE PARA CONTROLAR RA 2: EMISIONES DE POLVO POR DEMOLICIONES, RA 2: PREVIO A REALIZAR FAENAS SE DEBE HUMEDECER EL TERRENO O
RF2: UTILIZAR PROTECCION AUDITIVA (FONOS Y TAPONES) DURANTE EL RQ 2: CONTACTO CUTÁNEO CON MATERIALES O PRESENCIA DE SÍLICE, UTILIZAR GUANTES RESISTENTES A LA EROSIÓN DEL RB 2: MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS, EQUIPOS O
RF 2: EXPOSICIÓN DIRECTA A RUIDO 4 TIEMPO DE EXPOSICION. COORDINAR FAENAS RUIDOSAS. SUSTANCIAS CON PRESENCIA DE SÍLICE (CEMENTO, CAL) 2 MATERIAL, UTILIZAR PROTECCIÓN RESPIRATORIA DE DOBLE VÍA. EVITAR EJECUCIÓN DE FAENAS CON AGUAS SERVIDAS 4 CONTAMINACIÓN CRUZADA, UTILIZAR ANTIPARRAS, GUANTE DESECHABLE Y MOVIMIENTO DE ESCOMBROS, ESCARPES, MOVIMIENTOS 4 ACOPIOS DE MATERIAL, FAENAS CRÍTICAS DEBEN COMPLEMENTAR CON
PROTECCIÓN RESPIRATORIA. DE TIERRA O EXCAVACIONES. PANTALLAS DE RASCHEL EN ÁREA DE TRABAJO.
EXPOSICIÓN DE BRAZOS Y PIERNAS.
RA 3: REFORZAR FAENAS DE DEMOLICIÓN CON HUMECTACIÓN ANTES Y
RQ 3: INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE MANIPULACIÓN DE SOLVENTES O
RB 3: UTILIZAR GUANTES ADECUADOS, BUZOS CON MANGA LARGA, DURANTE; PARA PULIDOS, CORTES Y PERFORACIONES DEBEN UTILIZARSE
RF3: AISLAR ZONAS DE TRABAJO CON BIOMBOS HERMETICOS , USO DE RQ 3: CONTACTO CUTÁNEO CON SOLVENTES, PINTURAS O PINTURAS, INFORMAR RIESGOS QUÍMICOS DEL PRODUCTO, UTILIZAR RA 3: EMISIONES DE POLVO POR PULIDO DE HORMIGONES,
RF 3: EXPOSICIÓN INDIRECTA A RUIDO 1 PROTECCION AUDITIVA (TAPÓN) AGUARRÁS 2 ANTIPARRAS, PROTECCIÓN RESPIRATORIA Y GUANTES ADECUADOS,
RB 3: MANIPULACIÓN DE VEGETACIÓN TÓXICA 2 PANTALONES LARGOS, MANTENER PROGRAMA DE CONTROL DE MALEZAS EN
CORTE DE BALDOSAS O CERÁMICOS.
4 HERRAMIENTAS CON DISPOSITIVOS HÚMEDOS O ASPIRADO, UTILIZAR
INSTALACIONES. CORTADORA MANUAL DE CERÁMICOS O UTILIZAR CORTADORA DE
DISPONER DESECHOS COMO RESIDUO PELIGROSO.
CERÁMICOS CON SISTEMA HÚMEDO.
RQ 4: INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE APLICACIÓN DE ÁCIDOS, SOLVENTES U
OTROS PRODUCTOS, INFORMAR RIESGOS QUÍMICOS DE INHALACIÓN, RB 4: CONTROLAR INGRESO DE ANIMALES A OBRA, PROHIBIR ALIMENTACIÓN
RF 4: MANTENER AREA DE TRANSITO DESPEJADAS, ASEADAS Y NIVELADAS; RB 4: MORDEDURAS O LASCERACIONES PROVOCADAS POR RA 4: EMISIONES DE POLVO POR MEZCLA DE CEMENTO RA 4: EL ÁREA DE MEZCLA DE HORMIGÓN DEBE CONTAR CON PANTALLA DE
RF 4: CAÍDAS A MISMO NIVEL 2 SEÑALIZAR VÍAS DE CIRCULACIÓN DE LA OBRA.
RQ 4: INHALACIÓN DE VAPORES ACIDOS U ORGANICOS 4 UTILIZAR PROTECCIÓN RESPIRATORIA ADECUADA, VENTILAR
ANIMALES 4 DE ANIMALES DOMÉSTICOS Y SILVESTRES, MANTENER EN BUEN ESTADO
SECO EN BOMBA DE HORMIGÓN O BETONERA
4
MALLA RASCHELL 80% SOMBRA MINIMO 2 MT DE ALTURA.
ADECUADAMENTE ÁREAS DE TRABAJO MEDIANTE CIERRES PERIMETRALES.
VENTILACIÓN/EXTRACCIÓN FORZADA.
RF 5: SEÑALIZAR ZONAS DE TRABAJO, MANTENER BARRERAS DURAS QUE RQ 5: INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE MANEJO DE DESECHOS, CONTROLAR RA 5: LOS CIERRES PERIMETRALES DEBEN COMPLEMENTARSE CON
RQ 5: INHALACIÓN DE GASES POR IGNICIÓN DE RB 5: UTILIZAR TRAJES CON MANGA LARGA, PANTALONES LARGOS, RA 5: EMISIONES DE RUIDO AL ENTORNO URBANO Y/O VÍA
RF 5: CAÍDA A DISTINTO NIVEL 4 LIMITEN LOS DESNIVELES, USO DE E.P.P PARA TRABAJOS EN ALTURA (ARNES
MATERIALES O COMBUSTIBLES 1 FUENTES DE IGNICIÓN, CONTROL DE ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS RB 5: PICADURAS DE INSECTOS 4 MANTENER PROGRAMA DE SANITIZACIÓN MENSUAL EN INSTALACIONES. PÚBLICA.
4 DEFLECTORES Y REVESTIMIENTO DE MATERIAL ABSORBENTE ACÚSTICO EN
TIPO PARACAIDA DE 3 ARGOLLAS Y 2 CABOS DE VIDA) PELIGROSAS, MANTENER REVISIÓN TÉCNICA AL DÍA DE MAQUINARIAS. LOS SECTORES DE RECEPTORES SENSIBLES.
RF 6: MANTENER HERRAMIENTAS DE MANO AMARRADAS, USO DE RODAPIES
EN PLATAFORMAS, IMPLEMENTAR MALLAS PERIMETRALES ANTICAIDAS RQ 6: INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE RIESGOS DE EXPOSICIÓN Y MEDIDAS DE
RB 6: REALIZAR ACTIVIDAD ORDENADAMENTE, REALIZAR ASEO PREVIA RA 6: MANTENER EN BUEN ESTADO CIERRES PERIMETRALES, IMPLEMENTAR
APILAMIENTO ADECUADO DE MATERIALES, ESTROBAMIENTO DE CARGA RQ 6: INHALACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO CON CONTROL DE MATERIAL PARTICULADO, APLICAR HUMECTACIÓN EN FAENAS RB 6: INHALACIÓN EN AMBIENTES CONTAMINADOS CON RA 6: EMISIONES DE RUIDO POR DEMOLICIONES, FAENAS DE
RF 6: CAÍDA DE MATERIALES 4 ADECUADO POR PERSONAL COMPETENTE (RIGGER), INSPECCIONAR PRESENCIA DE SÍLICE 4 QUE GENEREN POLVO, MANTENER ORDEN Y ASEO, UTILIZAR PROTECCIÓN HECES DE ANIMALES O MICROORGANISMOS 4 HUMECTACIÓN Y/O SANITIZACIÓN, UTILIZAR PROTECCIÓN RESPIRATORIA
MOLDAJE O FAENAS DE HORMIGONADO
4 PANELES ACÚSTICOS SI ES NECESARIO Y COORDINAR LA EJECUCIÓN DE
ADECUADA. FAENAS RUIDOSAS EN HORARIOS ACEPTABLES
DIARIAMENTE ESLINGAS Y CADENAS UTILIZADAS EN MOVIMIENTO DE CARGA RESPIRATORIA.
SUSPENDIDA.
RF 7: SEÑALIZAR SECTORES DE TRABAJO, PROHIBIR LOS TRABAJOS EN LA RQ 7: VENTILAR PREVIAMENTE ÁREAS DE TRABAJO CONFINADAS, UTILIZAR RB 7: MANTENER CONSERVADORAS DE ALIMENTOS EN BUEN ESTADO,
RA 7: EMISIONES DE RUIDO POR TRÁNSITO DE VEHÍCULOS, RA 7: MANTENER EN BUEN ESTADO CIERRES PERIMETRALES Y REALIZAR
RF 7: APLASTAMIENTO POR CAÍDA DE MATERIALES 4 MISMA VERTICAL, INSTALAR BARRERAS ANTI CAIDA EN ESTANTERIAS DE RQ 7: INHALACIÓN EN AMBIENTES CON AIRE ENRARECIDO 4 PROTECCIÓN RESPIRATORIA ADECUADA, IMPLEMENTAR RB 7: INGESTIÓN DE ALIMENTOS EN MAL ESTADO 1 HABILITAR COMEDORES DE ACUERDO A NORMATIVA, PROHIBIR CONSUMO
MAQUINARIAS O CAMIONES
2
MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS A VEHÍCULOS Y MAQUINARIAS.
ACOPIO. EXTRACCIÓN/VENTILACIÓN FORZADA. ALIMENTOS EN TERRENO.
RF 8: DESPEJAR BORDES DE EXCAVACION MINIMO 0,50 MT, PROTEGER CON
MALLA ANCLADA AL BORDE SUPERIOR DE LA EXCAVACIÓN Y APLICAR RQ 8: INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE CORRECTO ENVASADO DE PRODUCTOS RB 8: MANTENER VESTIDORES, COMEDORES, BAÑOS Y DUCHAS RA 8: IMPLEMENTAR PANTALLAS ACÚSTICAS MÓVILES DE TRES CARAS Y
RQ 8: INGESTIÓN ACCIDENTAL DE AGUA INDUSTRIAL O RA 8: EMISIONES DE RUIDO POR UTILIZACIÓN DE
RF 8: APLASTAMIENTO POR DERRUMBE 4 LECHADA, NO SOCAVAR TALUDES, PROHIBIR TRÁNSITO DE VEHÍCULOS Y
SOLUCIONES CON LIMPIADORES. 1 DE LIMPIEZA Y OTROS LÍQUIDOS, UTILIZAR RECIPIENTES ADECUADOS Y RB 8: INGESTIÓN ACCIDENTAL DE INSECTOS 1 COMPLETAMENTE CERRADOS, MANTENER PROGRAMA DE SANITIZACIÓN
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.
4 DEFLECTOR REVESTIDA CON MATERIAL ABSORBENTE ACÚSTICO.
MAQUINARIAS EN BORDE DE EXCAVACIÓN, VERIFICAR INFORME DE ROTULADOS, SEÑALIZAR LAVAMANOS Y LLAVES CON AGUA POTABLE. MENSUAL, DAR ATENCIÓN MEDICA SI ES NECESARIO. IMPLEMENTAR PANTALLAS ACUSTICAS EN VANOS Y SECTORES ABIERTOS.
MECÁNICO DE SUELOS.
RF 9: CONTROLAR MOVIMIENTO DE MATERIALES CON CUERDA GUIA
(VIENTO), PERSONAL CAPACITADO DEBE CONTROLAR MANIOBRA CON CARGA RQ 9: INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE RIESGOS QUÍMICOS, ENVASAR RB 9: INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE MANIPULACIÓN DE VEGETACIÓN RA 9: EMISION DE GASES DURANTE OPERACIÓN DE RA 9: CONTROLAR VIGENCIA DE DOCUMENTOS DE REVISONES TÉCNICAS,
RF 9: ATRAPAMIENTO 4 SUSPENDIDA, NO SUPERAR CARGA MAXIMA DURANTE MOVIENTO DE
RQ 9: INGESTIÓN ACCIDENTAL DE LIQUIDOS IRRITANTES 4 PRODUCTOS QUÍMICOS EN RECIPIENTES ADECUADOS Y ROTULADOS.
RB 9: INGESTIÓN DE VEGETACIÓN TÓXICA 4 TÓXICA, DAR ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATAMENTE. EQUIPOS, MAQUINARIAS Y CAMIONES
2
ANÁLISIS DE GASES Y MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS.
MATERIALES.
RF 10: CONTROLAR MOVIMIENTOS DE MATERIALES CON CUERDA GUIA;
RA 10: GENERACIÓN DE BASURAS DOMÉSTICAS DURANTE RA 10: IMPLEMENTAR LUTOCAR CON RUEDAS Y TAPA, SEÑALIZADO CON
PERSONAL CAPACITADO GUIARA CARGA SUSPENDIDA, VERIFICAR CORRECTO RQ 10: INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE RIESGOS QUÍMICOS, ENVASAR RB 10: INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE INGESTA DE AGUA SERVIDA, DAR
RF 10: GOLPES POR 2 ACOPIO DE MATERIALES, COORDINACIÓN DE FAENAS EN EL MISMO SECTOR,
RQ 10: INGESTIÓN ACCIDENTAL DE COMBUSTIBLES 2 COMBUSTIBLES EN BIDONES METÁLICOS Y ROTULADOS ADECUADAMENTE
RB 10: INGESTIÓN ACCIDENTAL DE AGUA SERVIDA 2 ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATAMENTE.
OPERACION DE OFICINAS, BODEGAS, COMEDORES, 1 LETRERO PARA BASURAS DOMÉSTICAS. DEBE UBICARSE EN SECTOR DE
VESTIDORES, DUCHAS Y BAÑOS. COMEDORES, VESTIDORES, BAÑOS Y DUCHAS.
DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO.
RA 11: UTILIZAR ANGARILLAS, TOLVAS O SACOS PARA ACOPIAR ESCOMBROS.
RF 11: MANTENER VÍAS DE CIRCULACIÓN LIMPIAS Y DESPEJADAS, VERIFICAR ESTABLECER SECTORES DE ACOPIO PARA MATERIALES REUTILIZABLES POR
RA 11: GENERACIÓN DE ESCOMBROS, DESPUNTES DE
RF 11: GOLPES CONTRA 1 CORRECTO ACOPIO DE MATERIALES, CONTROLAR CONDICIONES DE VÍAS DE
MADERAS, METALES, PLÁSTICOS, OTROS.
4 TIPO: MADERAS, FIERROS, POLIETILENOS U OTRO. EL SECTOR DE ACOPIO
CIRCULACIÓN Y SUPERFICIES DE TRABAJO. DEBE ESTAR SEÑALIZADO CON LETRERO Y CERCADO CON MALLA RASCHELL
DE 80% SOMBRA O MALLA VIALIDAD.

RA 12: RECUPERAR EN TERRENO CADA JORNADA, ACOPIAR EN TAMBORES


RA 12: GENERACIÓN DE ENVASES DE PINTURA, SOLVENTES
RF 12: INSTRUIR A LOS TRABAJADORES EN LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS 4 ROJOS CON TAPA Y RÓTULOS, ALMACENAR EN BODEGAS HABILITADAS Y
U OTRO PRODUCTO QUÍMICO (RESIDUOS PELIGROSOS).
INFLAMABLES, MANTENER ÁREAS DE TRABAJO LIBRE DE MATERIALES RIESGOS ERGONÓMICOS VALOR MEDIDAS DE CONTROL ESTANDAR ENVIAR A BOTADERO AUTORIZADO.
COMBUSTIBLES, IMPLEMENTAR BIOMBOS PARA AISLAR ZONA DE TRABAJO,
RF 12: QUEMADURAS 4 DELIMITACION DE ZONAS DE TRABAJO, MANTENER EXTINTOR EN ÁREA DE RE 1: INSTRUIR A TRABAJADORES SOBRE LEVANTAMIENTO CORRECTO DE
TRABAJO DE 10 KG(PQS), IMPLEMENTAR ARPILLERA HUMEDA; BLOQUEAR CARGA, APLICAR LEY DE CARGA MÁXIMA (HOMBRES 50 kG, MUJERES Y
PASADAS, SHAFTS O VANOS; VERIFICAR ESTADO DE CONEXIONES RE 1: SOBRE ESFUERZO DURANTE MANIPULACIÓN Y CARGA MENORES DE 18 AÑOS 20 KG, EMBARAZADAS, 0 KG), UTILIZACIÓN DE MEDIOS RA 13: LAS AGUAS SERVIDAS DEBEN COLECTARSE HACIA SISTEMAS DE
ELECTRICAS, REALIZAR FAENAS CON PERMISO DE LLAMA ABIERTA. MANUAL DE MATERIALES 4 MECANICOS (CARRETILLA, TRASPALETA), MANTENER VÍAS DE CIRCULACION
RA 13: GENERACIÓN DE AGUAS SERVIDAS 1
ALCANTARILLADO AUTORIZADOS O UTILIZAR BAÑOS QUÍMICOS.
DESPEJADAS, ESTABLECER SECTORES DE ACOPIO BIEN DEFINIDOS Y
ORDENADOS.
RF 13: MANTENER TENDIDO ELECTRICO FUERA DE TRAYECTORIA DE
RE 2: CAPACITACION SOBRE LEVANTAMIENTO CORRECTO DE CARGA, RA 14: IMPLEMENTAR SECTOR DE LAVADO DE CAMIONES PARA DESECHOS DE
MAQUINARIAS, MANTENER LINEAS Y EXTENSIONES ELECTRICAS EN BUENAS
RE 2: LEVANTAMIENTO Y TRASLADO DE MATERIALES APLICAR LEY DE CARGA MÁXIMA, UTILIZACIÓN DE MEDIOS MECANICOS RA 14: GENERACIÓN DE AGUAS DE LAVADO DE CAMIONES HORMIGÓN CON DECANTACIÓN. LA DESCARGA EN ALCANTARILLADO
RF 13: CONTACTO ELÉCTRICO DIRECTO 4 CONDICIONES, MANTENER EXTENSIONES ELECTRICAS EN ALTURA EN
PESADOS POR TIEMPO PROLONGADO 4 (CARRETILLA, TRASPALETA), APLICAR PAUSAS COMPENSATORIAS Y MIXER, TOLVAS U OTROS.
4
REQUIERE AUTORIZACIÓN O SU RETIRO DEBE REALZIARLO EMPRESA
FRENTES DE TRABAJO, IDENTIFICAR TABLEROS CON SEÑALIZACIÓN DE
ROTACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO. AUTORIZADA.
PELIGRO.
RF 14: MANTENER ZONA DE TRABAJO SECA, CONTROL MENSUAL DE RA 15: MANTENER ACOPIOS DESPEJADOS DE MATERIAL INFLAMABLE,
RE 3: EJECUCIÓN DE TRABAJOS REPETITIVOS CON RE 3: ROTACION DE PUESTOS DE TRABAJO, PAUSAS COMPENSATORIAS, RA 15: INCENDIO EN ACOPIOS DE COMBUSTIBLES, GASES
RF 14: CONTACTO ELÉCTRICO INDIRECTO 4 HERRAMIENTAS ELECTRICAS (CODIGO DE COLORES), USO DE GUANTES Y
HERRAMIENTAS MANUALES. 4 EVALUACION DE EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS, COMPRIMIDOS O PRODUCTOS QUÍMICOS.
4 CONTROLAR FUENTES DE IGNICIÓN, HABILITAR BODEGAS DE SUSTANCIAS
ZAPATOS DIELECTRICOS. PELIGROSAS, SEÑALIZAR PRODUCTOS INFLAMABLES.
RF 15: VERIFICAR ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE MODIFICACIÓN VIAL,
RA 16: PROHIBIR ESTRICTAMENTE LA MANIPULACIÓN O CARGA DE LÍQUIDOS
MANTENER BALIZAS Y LETEREROS EN ACCESO DE CAMIONES Y VEHÍCULOS, RE 4: CAPACITACION HERRAMIENTAS CRITICAS, DEFINICIÓN DE CARGO Y USO
RA 16: VERTIDO O DERRAME ACCIDENTAL DE ACEITE, PELIGROSOS EN SECTORES NO HABILITADOS. IMPLEMENTAR BANDEJAS DE
RF 15: ATROPELLO 4 CHEQUEO DE VEHICULOS Y MAQUINARIAS, CONTROL DE MOVIMIENTOS A RE 4: USO INADECUADO DE HERRAMIENTAS 2 ADECUADO DE HERRAMIENTAS, VERIFICAR DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN
COMBUSTIBLE O PINTURA EN SUELOS ABIERTOS
4
CONTENCIÓN LOCAL PARA CONTROL DE DERRAMES EN FAENAS DE
TRAVES DE PALETEROS, MANTENER DEFINIDAS LAS ZONAS DE MOVIMIENTO HERRAMIENTAS ASOCIADOS A POSTURA Y MANIPULACIÓN.
TRASVASIJE.
DE VEHICULOS Y/O MAQUINARIAS.
RF 16: USO DE CASCO Y ANTIPARRAS, IMPLEMENTACIÓN DE PANTALLAS DE RA 17: DECLARAR HALLAZGO A ORGANISMOS COMPETENTES, ENVIAR
RE 5: USO DE HERRAMIENTAS CON ALTA FRECUENCIA DE RA 17: MANEJO DE PASIVOS AMBIENTALES (ESTANQUES
RF 16: PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS 2 RASCHELL, MANTENER RODAPIES EN ANDAMIOS, IDENTIFICAR ÁREAS DE
VIBRACIÓN 4 RE 5: APLICACIÓN DE PAUSAS COMPENSATORIAS
ENTERRADOS, MICROBASURALES).
4 MATERIAL CONTAMINADO A BOTADEROS AUTORIZADOS, DECLARAR
TRABAJO CON SEÑALIZACIÓN DE PELIGRO. RESIDUOS EN SISTEMA DE DECLARACIÓN (SIDREP).
RF 17: AUTORIZAR FAENAS SEGÚN PERMISO DE LLAMA ABIERTA,
RE 6: POSTURA FORZADA EN BRAZOS POR USO DE RA 18: DAÑOS EN INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Y/O RA 18: RESGUARDAR BIENES DE USO PÚBLICO Y LÍMITES CON PROPIEDADES
RF 17: PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS INCANDESCENTES 4 IMPLEMENTACIÓN DE BIOMBOS DE CORTE, ARPILLERAS HÚMEDAS,
HERRAMIENTAS MANUALES 2 RE 6: APLICACIÓN DE PAUSAS COMPENSATORIAS
PRIVADA
4
PRIVADAS.
MANTENER RODAPIES EN ANDAMIOS.
RA 19: ACOMODAR ADECUADAMENTE EN TOLVAS Y CUBRIR CON LONA
RF 18: PARA SOLDADURA AL ARCO: USO DE ROPA Y PECHERA DE CUERO, RE 7: MEDICIONES DE OXIGENO Y GASES, (ESPECIALMENTE ACIDO
HERMÉTICA LOS ESCOMBROS Y MATERIAL DE EXCAVACIONES. EL
RF 18: EXPOSICIÓN A RADIACIONES IONIZANTES 4 MÁSCARA DE SOLDADOR. PARA MEDICIONES: ESTABLECER PERÍMETROS DE RE 7: REALIZAR TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 4 SULFHIDRICO Y MONOXIDO DE CARBONO), ROTACION DE PUESTOS DE RA 19: CONTAMINACION DE VÍAS PÚBLICAS 4
TRANSPORTE DE DESECHOS Y MATERIALES (PINTURAS) DEBE REALIZARSE
SEGURIDAD, EVACUAR EL ÁREA DE MEDICIÓN. TRABAJO, PAUSAS COMPENSATORIAS
CON CARGA ESTIBADA.

RF 19: RADIACIÓN UV: USO DE ANTIPARRAS CON FILTRO UV, USO DE


RA 20: SE DEBE PROTEGER LA BASE DEL TRONCO CON CERCOS DE MADERA,
PROTECTOR SOLAR FPS 3O, USO DE COIPAS O LEGIONARIO, UTILIZAR ROPA RE 8: MANTENER O ADOPTAR POSTURAS INCORRECTAS AL RE 8: APLICACIÓN DE PAUSAS COMPENSATORIAS, ROTACION DE PUESTOS DE RA 20: DAÑOS DE ESPECIES ARBÓREAS DEL ENTORNO
RF 19: EXPOSICIÓN A RADIACIONES NO IONIZANTES 4 PROTECCIÓN CUERPO COMPLETO (MANGAS Y PANTALONES LARGOS). REALIZAR LABORES SENTADO, EN CUCLILLAS, ACOSTADO. 2 TRABAJO, URBANO Y/O VÍA PÚBLICA.
2 EVITAR EL TRÁNSITO DE MAQUINARIAS Y CONTROLAR EL MOVIMIENTO DE
CARGA SUSPENDIDA DONDE SE UBICAN ÁRBOLES.
VERIFICAR DIARIAMENTE INDICADORES DE RADIACIÓN UV (LEY 20.096/2007 ).

RF 20: MANTENER ORDEN Y ASEO EN FRENTES DE TRABAJO, ACOPIOS DE


RF 9: INVIERNO: REALIZAR EJERCICIOS CORPORALES COMPENSATORIOS AL
RF 20: EXPOSICIÓN A ELEMENTOS CORTANTES, CORTO- MATERIALES Y DESECHOS. CAPACITACIÓN DE HERRAMIENTAS CRÍTICAS, RF 9: EXPOSICIÓN A CONDICIONES AMBIENTALES
PUNZANTES O PUNZANTES 4 DESPEJE Y DELIMITACIÓN DE VÍAS DE CIRCULACIÓN, INSTALAR EXTREMAS (LLUVIA, NIEVE, CALOR, FRIO, ETC.) 1 INICIO DE LA JORNADA, VERANO: IMPLEMENTAR DISPENSADORES DE AGUA
CON AISLANTE TÉRMICO. APLICAR PAUSAS COMPENSATORIAS.
PROTECCIONES.
RF 10: INSTALAR ILUMINACION EN ZONAS DE TRABAJO Y VIAS DE
RF 10: FALTA DE LUMINOSIDAD EN LUGARES DE TRABAJO 1 CIRCULACION.
VALOR DE
NIVEL DE RIESGO RANGO DE TOLERANCIA ACCIONES PARA CONTROLAR EL RIESGO
CRITICIDAD
1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA.
2) IDENTIFICAR RIESGOS
ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
BAJO 1 4.096 53.248 3) GENERAR REGISTRO DE
CHARLA
1) OPERACIONAL.
ELABORAR INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA TAREA ESPECÍFICA.
4)
2)VERIFICAR CONDICIONES
REALIZAR CHARLA DE
OPERACIONAL
TERRENO MEDIANTE
DE ACUERDO LISTAS DE CHEQUEO.
A INSTRUCTIVO.
3) GENERAR REGISTRO DE CHARLA OPERACIONAL.

4) MANTENER SUPERVISIÓN FRECUENTE A CARGO DE LA ACTIVIDAD.


MEDIO 2 57.344 131.072
5) VERIFICAR ESTADO DE E.P.P.
6) VERIFICAR
CONDICIONES DE TERRENO MEDIANTE LISTAS DE CHEQUEO.
7) SOLICITAR PERMISOS DE
1) ELABORAR PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA TAREA ESPECÍFICA.
TRABAJO.
2) REALIZAR
8) IMPLEMENTACIÓN CHARLA
DE SEÑALÉTICAS O
OPERACIONAL
PICTOGRAMAS.DE ACUERDO A PROCEDIMIENTO.
3) GENERAR REGISTRO DE CHARLA
OPERACIONAL.
4) MANTENER SUPERVISIÓN PERMANENTE A CARGO DE
LA ACTIVIDAD.
5) VERIFICAR COMPETENCIAS Y HABILIDADES DEL PERSONAL QUE REALIZA LA
ALTO 4 135.168 512
TAREA.
6) VERIFICAR ESTADO DE E.P.P.
7) VERIFICAR
CONDICIONES DE TERRENO MEDIANTE LISTAS DE CHEQUEO.
8) SOLICITAR PERMISOS DE TRABAJO.

9) IMPLEMENTACIÓN DE
SEÑALÉTICAS O PICTOGRAMAS.
INVENTARIO DE PELIGROS PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

PROYECTO: LABORATORIO GRUNENTHAL DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:


OBRA GRUESA
PARTIDA:
IPER
ACTIVIDAD:
SEBASTIAN JURI
AMINISTRADOR OBRA:
SUPERVISOR: VIVIANA MIRANDA CREACION DEL INVENTARIO DE PELIGRO PARA LA OBRA LABORATORIO GRUNENTHAL, APOYADO POR SUPERVISOR DE TERRENO Y EL ADMINISTRADOR DE CONTRATO.
DURACIÓN DE ACTIVIDAD SEGÚN CARTA GANNT
INICIO: 9/25/2023 TÉRMINO:
N° TRABAJADORES INVOLUCRADOS: 10

RIESGOS FÍSICOS VALOR ID RIESGOS AMBIENTALES VALOR ID RIESGOS QUÍMICOS VALOR ID RIESGOS BIOLÓGICOS VALOR ID

RA 1: EMISIONES DE POLVO HACIA AL ENTORNO URBANO Y/O VÍA PÚBLICA POR


RF 1: SOBRE ESFUERZO POR TRANSPORTE MANUAL DE MATERIALES 2 LIMPIEZA INTERNA DE OBRA Y PERÍMETROS.
4 RQ 1: CONTACTO CUTÁNEO CON LIQUIDOS IRRITANTES. 4 RB 1: MANIPULACIÓN DE HECES O RESTOS DE ANIMALES MUERTOS 2

RA 2: EMISIONES DE POLVO POR DEMOLICIONES, MOVIMIENTO DE ESCOMBROS, RQ 2: CONTACTO CUTÁNEO CON MATERIALES O SUSTANCIAS CON PRESENCIA DE RB 2: MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS, EQUIPOS O EJECUCIÓN DE FAENAS CON
RF 2: EXPOSICIÓN DIRECTA A RUIDO 4 ESCARPES, MOVIMIENTOS DE TIERRA O EXCAVACIONES.
4
SÍLICE (CEMENTO, CAL) 2 AGUAS SERVIDAS 4

RA 3: EMISIONES DE POLVO POR PULIDO DE HORMIGONES, CORTE DE BALDOSAS O


RF 3: EXPOSICIÓN INDIRECTA A RUIDO 2 CERÁMICOS.
4 RQ 3: CONTACTO CUTÁNEO CON SOLVENTES, PINTURAS O AGUARRÁS 2 RB 3: MANIPULACIÓN DE VEGETACIÓN TÓXICA 2

RA 4: EMISIONES DE POLVO POR MEZCLA DE CEMENTO SECO EN BOMBA DE


RF 4: CAÍDAS A MISMO NIVEL 2 HORMIGÓN O BETONERA
4 RQ 4: INHALACIÓN DE VAPORES ACIDOS U ORGANICOS 4 RB 4: MORDEDURAS O LASCERACIONES PROVOCADAS POR ANIMALES 4

RF 5: CAÍDA A DISTINTO NIVEL 4 RA 5: EMISIONES DE RUIDO AL ENTORNO URBANO Y/O VÍA PÚBLICA. 4 RQ 5: INHALACIÓN DE GASES POR IGNICIÓN DE MATERIALES O COMBUSTIBLES 1 RB 5: PICADURAS DE INSECTOS 4

RA 6: EMISIONES DE RUIDO POR DEMOLICIONES, FAENAS DE MOLDAJE O FAENAS RB 6: INHALACIÓN EN AMBIENTES CONTAMINADOS CON HECES DE ANIMALES O
RF 6: CAÍDA DE MATERIALES 2 DE HORMIGONADO
4 RQ 6: INHALACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO CON PRESENCIA DE SÍLICE 4 MICROORGANISMOS 4

RA 7: EMISIONES DE RUIDO POR TRÁNSITO DE VEHÍCULOS, MAQUINARIAS O


RF 7: APLASTAMIENTO POR CAÍDA DE MATERIALES 4 CAMIONES
2 RQ 7: INHALACIÓN EN AMBIENTES CON AIRE ENRARECIDO 4 RB 7: INGESTIÓN DE ALIMENTOS EN MAL ESTADO 1

RQ 8: INGESTIÓN ACCIDENTAL DE AGUA INDUSTRIAL O SOLUCIONES CON


RF 8: APLASTAMIENTO POR DERRUMBE 4 RA 8: EMISIONES DE RUIDO POR UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS. 4
LIMPIADORES. 1 RB 8: INGESTIÓN ACCIDENTAL DE INSECTOS 1

RA 9: EMISION DE GASES DURANTE OPERACIÓN DE EQUIPOS, MAQUINARIAS Y


RF 9: ATRAPAMIENTO 2 CAMIONES
2 RQ 9: INGESTIÓN ACCIDENTAL DE LIQUIDOS IRRITANTES 4 RB 9: INGESTIÓN DE VEGETACIÓN TÓXICA 4

RA 10: GENERACIÓN DE BASURAS DOMÉSTICAS DURANTE OPERACION DE RQ 10: INGESTIÓN ACCIDENTAL DE COMBUSTIBLES 2 RB 10: INGESTIÓN ACCIDENTAL DE AGUA SERVIDA 2
RF 10: GOLPES POR 2 1
OFICINAS, BODEGAS, COMEDORES, VESTIDORES, DUCHAS Y BAÑOS.

RIESGOS ERGONÓMICOS VALOR ID


RA 11: GENERACIÓN DE ESCOMBROS, DESPUNTES DE MADERAS, METALES,
RF 11: GOLPES CONTRA 2 4
PLÁSTICOS, OTROS. RE 1: SOBRE ESFUERZO DURANTE MANIPULACIÓN Y CARGA MANUAL DE
MATERIALES 4 NIVEL DE RIESGO VALOR

RA 12: GENERACIÓN DE ENVASES DE PINTURA, SOLVENTES U OTRO PRODUCTO RE 2: LEVANTAMIENTO Y TRASLADO DE MATERIALES PESADOS POR TIEMPO
RF 12: QUEMADURAS 2 QUÍMICO (RESIDUOS PELIGROSOS).
4
PROLONGADO 4 BAJO 1

RF 13: CONTACTO ELÉCTRICO DIRECTO 4 RA 13: GENERACIÓN DE AGUAS SERVIDAS 1 RE 3: EJECUCIÓN DE TRABAJOS REPETITIVOS CON HERRAMIENTAS MANUALES. 4 MEDIO 2

RA 14: GENERACIÓN DE AGUAS DE LAVADO DE CAMIONES MIXER, TOLVAS U


RF 14: CONTACTO ELÉCTRICO INDIRECTO 2 OTROS.
4 RE 4: USO INADECUADO DE HERRAMIENTAS 2 ALTO 4

RA 15: INCENDIO EN ACOPIOS DE COMBUSTIBLES, GASES COMPRIMIDOS O


RF 15: ATROPELLO 4 PRODUCTOS QUÍMICOS.
4 RE 5: USO DE HERRAMIENTAS CON ALTA FRECUENCIA DE VIBRACIÓN 4

RA 16: VERTIDO O DERRAME ACCIDENTAL DE ACEITE, COMBUSTIBLE O PINTURA


RF 16: PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS 2 EN SUELOS ABIERTOS
4 RE 6: POSTURA FORZADA EN BRAZOS POR USO DE HERRAMIENTAS MANUALES 2

RA 17: MANEJO DE PASIVOS AMBIENTALES (ESTANQUES ENTERRADOS,


RF 17: PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS INCANDESCENTES 4 MICROBASURALES).
4 RE 7: REALIZAR TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 4

RE 8: MANTENER O ADOPTAR POSTURAS INCORRECTAS AL REALIZAR LABORES


RF 18: EXPOSICIÓN A RADIACIONES IONIZANTES 4 RA 18: DAÑOS EN INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Y/O PRIVADA 4
SENTADO, EN CUCLILLAS, ACOSTADO. 2

RF 9: EXPOSICIÓN A CONDICIONES AMBIENTALES EXTREMAS (LLUVIA, NIEVE,


RF 19: EXPOSICIÓN A RADIACIONES NO IONIZANTES 2 RA 19: CONTAMINACION DE VÍAS PÚBLICAS 4
CALOR, FRIO, ETC.) 1

RF 20: EXPOSICIÓN A ELEMENTOS CORTANTES, CORTO-PUNZANTES O


PUNZANTES
1 RA 20: DAÑOS DE ESPECIES ARBÓREAS DEL ENTORNO URBANO Y/O VÍA PÚBLICA. 2 RF 10: FALTA DE LUMINOSIDAD EN LUGARES DE TRABAJO 1

EJECUTADO POR: VIVIANA MIRANDA ADM CONTRATO: SEBASTIAN JURE ASESOR EN PREVENCION DE RIESGOS: Héctor Sierra Espinoza

FECHA: 9/21/2023 FECHA: 9/22/2023 FECHA: 9/21/2023

FECHA DE CONTROL N°1 10/10/2023 FECHA DE CONTROL N°5

FECHA DE CONTROL N°2 FECHA DE CONTROL N°6

FECHA DE CONTROL N°3 FECHA DE CONTROL N°7


FECHA DE CONTROL N°4 FECHA DE CONTROL N°8
VALOR DE
NIVEL DE RIESGO RANGO DE TOLERANCIA ACCIONES PARA CONTROLAR EL RIESGO
CRITICIDAD
1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA.
2) IDENTIFICAR RIESGOS
ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
BAJO 1 4.096 53.248 3) GENERAR REGISTRO DE
CHARLA
1) OPERACIONAL.
ELABORAR INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA TAREA ESPECÍFICA.
4)
2)VERIFICAR CONDICIONES
REALIZAR CHARLA DE
OPERACIONAL
TERRENO MEDIANTE
DE ACUERDO LISTAS DE CHEQUEO.
A INSTRUCTIVO.
3) GENERAR REGISTRO DE CHARLA OPERACIONAL.

4) MANTENER SUPERVISIÓN FRECUENTE A CARGO DE LA ACTIVIDAD.


MEDIO 2 57.344 131.072
5) VERIFICAR ESTADO DE E.P.P.
6) VERIFICAR
CONDICIONES DE TERRENO MEDIANTE LISTAS DE CHEQUEO.
7) SOLICITAR PERMISOS DE
1) ELABORAR PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA TAREA ESPECÍFICA.
TRABAJO.
2) REALIZAR
8) IMPLEMENTACIÓN CHARLA
DE SEÑALÉTICAS O
OPERACIONAL
PICTOGRAMAS.DE ACUERDO A PROCEDIMIENTO.
3) GENERAR REGISTRO DE CHARLA
OPERACIONAL.
4) MANTENER SUPERVISIÓN PERMANENTE A CARGO DE
LA ACTIVIDAD.
5) VERIFICAR COMPETENCIAS Y HABILIDADES DEL PERSONAL QUE REALIZA LA
ALTO 4 135.168 512
TAREA.
6) VERIFICAR ESTADO DE E.P.P.
7) VERIFICAR
CONDICIONES DE TERRENO MEDIANTE LISTAS DE CHEQUEO.
8) SOLICITAR PERMISOS DE TRABAJO.

9) IMPLEMENTACIÓN DE
SEÑALÉTICAS O PICTOGRAMAS.
MATRIZ PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

PROYECTO: LABORATORIO GRUNENTHAL DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

PARTIDA: OBRA GRUESA

ACTIVIDAD: INSTALACION DE FAENA

ADMINISTRADOR OBRA: SEBASTIAN JURI La instalación de faena corresponde al sector de acopio de materiales desde aquí se deben movilizar los materiales hacia la obra. Se deben separar los materiales inflamable,
SUPERVISOR: VIVANA MIRANDA ubicándolos lejos del fuego (taller de mantención y comedores). Además el material acopiado debe ser dispuesto de manera tal que se facilite el traslado a la obra ; ya sea con la
grúa torre como con otra maquinaria apropiada
DURACIÓN DE ACTIVIDAD SEGÚN CARTA GANTT
INICIO: 9/25/2023 TÉRMINO:
N° TRABAJADORES INVOLUCRADOS: 6 a 10 TRABAJADORES

RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA

RIESGOS FÍSICOS (RF) RIESGOS QUÍMICOS (RQ) RIESGOS BIOLÓGICOS (RB) RIESGOS ERGONÓMICOS (RE) RIESGOS AMBIENTALES (RA)

RA 1: EMISIONES DE POLVO HACIA AL ENTORNO URBANO Y/O


RF 1: SOBRE ESFUERZO POR TRANSPORTE MANUAL DE RE 1: SOBRE ESFUERZO DURANTE MANIPULACIÓN Y CARGA
VÍA PÚBLICA POR LIMPIEZA INTERNA DE OBRA Y
MATERIALES MANUAL DE MATERIALES
PERÍMETROS.
RA 2: EMISIONES DE POLVO POR DEMOLICIONES,
RQ 2: CONTACTO CUTÁNEO CON MATERIALES O SUSTANCIAS RE 2: LEVANTAMIENTO Y TRASLADO DE MATERIALES
RF 2: EXPOSICIÓN DIRECTA A RUIDO MOVIMIENTO DE ESCOMBROS, ESCARPES, MOVIMIENTOS DE
CON PRESENCIA DE SÍLICE (CEMENTO, CAL) PESADOS POR TIEMPO PROLONGADO
TIERRA O EXCAVACIONES.

RQ 3: CONTACTO CUTÁNEO CON SOLVENTES, PINTURAS O RE 3: EJECUCIÓN DE TRABAJOS REPETITIVOS CON


RF 3: EXPOSICIÓN INDIRECTA A RUIDO
AGUARRÁS HERRAMIENTAS MANUALES.

RF 5: CAÍDA A DISTINTO NIVEL RE 4: USO INADECUADO DE HERRAMIENTAS

RQ 3: CONTACTO CUTÁNEO CON SOLVENTES, PINTURAS O RA 5: EMISIONES DE RUIDO AL ENTORNO URBANO Y/O VÍA
RF 5: CAÍDA A DISTINTO NIVEL
AGUARRÁS PÚBLICA.

RE 6: POSTURA FORZADA EN BRAZOS POR USO DE


RF 6: CAÍDA DE MATERIALES
HERRAMIENTAS MANUALES

RQ 5: INHALACIÓN DE GASES POR IGNICIÓN DE MATERIALES O


RF 7: APLASTAMIENTO POR CAÍDA DE MATERIALES RE 7: REALIZAR TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
COMBUSTIBLES

RE 8: MANTENER O ADOPTAR POSTURAS INCORRECTAS AL RA 8: EMISIONES DE RUIDO POR UTILIZACIÓN DE


REALIZAR LABORES SENTADO, EN CUCLILLAS, ACOSTADO. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

RF 9: EXPOSICIÓN A CONDICIONES AMBIENTALES EXTREMAS


(LLUVIA, NIEVE, CALOR, FRIO, ETC.)

RA 10: GENERACIÓN DE BASURAS DOMÉSTICAS DURANTE


RF 10: GOLPES POR OPERACION DE OFICINAS, BODEGAS, COMEDORES,
VESTIDORES, DUCHAS Y BAÑOS.

RA 11: GENERACIÓN DE ESCOMBROS, DESPUNTES DE


RF 11: GOLPES CONTRA
MADERAS, METALES, PLÁSTICOS, OTROS.

RA 12: GENERACIÓN DE ENVASES DE PINTURA, SOLVENTES U


OTRO PRODUCTO QUÍMICO (RESIDUOS PELIGROSOS).

RF 13: CONTACTO ELÉCTRICO DIRECTO

RF 14: CONTACTO ELÉCTRICO INDIRECTO

RA 16: VERTIDO O DERRAME ACCIDENTAL DE ACEITE,


RF 16: PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS
COMBUSTIBLE O PINTURA EN SUELOS ABIERTOS

RF 20: EXPOSICIÓN A ELEMENTOS CORTANTES, CORTO-


PUNZANTES O PUNZANTES

EVALUACIÓN MAGNITUD DEL RIESGO


NIVEL DE RIESGO ACCIONES PARA CONTROLAR EL RIESGO
CONSECUENCIA PROBABILIDAD EXPOSICIÓN (VEP)

1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA.


2) IDENTIFICAR RIESGOS
ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
6.4 3.2 1.6 33 BAJO CHARLA OPERACIONAL.
3) GENERAR REGISTRO DE

4) VERIFICAR CONDICIONES DE TERRENO


MEDIANTE LISTAS DE CHEQUEO.
MATRIZ PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

PROYECTO: LABORATOIO GRUNENTHAL DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

PARTIDA: OBRA GRUESA

ACTIVIDAD: EXCAVACION A MANO La actividad de excavación a mano consisten en el perfilamiento de las fundaciones que serán excavadas inicialmente a maquina. Los excavadores deben emparejar los bordes de la
excavación para el hormigonado contra terreno. Por ultimo deberán excavar los últimos 30 Cm de cada dado de fundación, dejando el material excavado en sector adjuntos. Por otra parte
ADMINISTRADOR OBRA: SEBASTIAN JURI están las excavaciones a mano perimetrales, las que se realizaran íntegramente a mano, por la baja probabilidad de meter una maquina a excavar ese sector, los muros de tierra estarán con
JEFE DE OBRA VIVANA MIRANDA lechada o malla galvanizada, por lo que las desprendimientos de terreno deberán ser menores.
El material proveniente de estas excavaciones será amontonado al borde, para su uso posterior al relleno de los muros perimetrales. De molestar al material junto a las excavaciones será
DURACIÓN DE ACTIVIDAD SEGÚN CARTA GANTT retirado con un mini cargador para ser retirado
INICIO: 9/25/2023 TÉRMINO:
N° TRABAJADORES INVOLUCRADOS: 6 a 10 TRABAJADORES

RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA

RIESGOS FÍSICOS (RF) RIESGOS QUÍMICOS (RQ) RIESGOS BIOLÓGICOS (RB) RIESGOS ERGONÓMICOS (RE) RIESGOS AMBIENTALES (RA)

RF 1: SOBRE ESFUERZO POR TRANSPORTE MANUAL DE


MATERIALES

RA 2: EMISIONES DE POLVO POR DEMOLICIONES,


RQ 2: CONTACTO CUTÁNEO CON MATERIALES O SUSTANCIAS
RF 2: EXPOSICIÓN DIRECTA A RUIDO MOVIMIENTO DE ESCOMBROS, ESCARPES, MOVIMIENTOS DE
CON PRESENCIA DE SÍLICE (CEMENTO, CAL)
TIERRA O EXCAVACIONES.

RE 3: EJECUCIÓN DE TRABAJOS REPETITIVOS CON


RF 3: EXPOSICIÓN INDIRECTA A RUIDO
HERRAMIENTAS MANUALES.

RA 4: EMISIONES DE POLVO POR MEZCLA DE CEMENTO SECO


RF 4: CAÍDAS A MISMO NIVEL RE 4: USO INADECUADO DE HERRAMIENTAS
EN BOMBA DE HORMIGÓN O BETONERA

RE 5: USO DE HERRAMIENTAS CON ALTA FRECUENCIA DE


RF 5: CAÍDA A DISTINTO NIVEL
VIBRACIÓN

RQ 6: INHALACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO CON RA 6: EMISIONES DE RUIDO POR DEMOLICIONES, FAENAS DE


RF 6: CAÍDA DE MATERIALES
PRESENCIA DE SÍLICE MOLDAJE O FAENAS DE HORMIGONADO

RF 7: APLASTAMIENTO POR CAÍDA DE MATERIALES RE 7: REALIZAR TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

RE 8: MANTENER O ADOPTAR POSTURAS INCORRECTAS AL RA 8: EMISIONES DE RUIDO POR UTILIZACIÓN DE


RF 8: APLASTAMIENTO POR DERRUMBE
REALIZAR LABORES SENTADO, EN CUCLILLAS, ACOSTADO. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

RF 9: EXPOSICIÓN A CONDICIONES AMBIENTALES EXTREMAS


RF 9: ATRAPAMIENTO
(LLUVIA, NIEVE, CALOR, FRIO, ETC.)

RA 10: GENERACIÓN DE BASURAS DOMÉSTICAS DURANTE


RF 10: GOLPES POR OPERACION DE OFICINAS, BODEGAS, COMEDORES,
VESTIDORES, DUCHAS Y BAÑOS.

RA 11: GENERACIÓN DE ESCOMBROS, DESPUNTES DE


RF 11: GOLPES CONTRA
MADERAS, METALES, PLÁSTICOS, OTROS.

RF 13: CONTACTO ELÉCTRICO DIRECTO

RF 14: CONTACTO ELÉCTRICO INDIRECTO

RF 16: PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS

RF 18: EXPOSICIÓN A RADIACIONES IONIZANTES

RF 19: EXPOSICIÓN A RADIACIONES NO IONIZANTES

RF 20: EXPOSICIÓN A ELEMENTOS CORTANTES, CORTO-


PUNZANTES O PUNZANTES

EVALUACIÓN MAGNITUD DEL RIESGO


NIVEL DE RIESGO ACCIONES PARA CONTROLAR EL RIESGO
CONSECUENCIA PROBABILIDAD EXPOSICIÓN (VEP)

1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA.


2) IDENTIFICAR RIESGOS
ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.8 3.2 1.6 25 BAJO CHARLA OPERACIONAL.
3) GENERAR REGISTRO DE

4) VERIFICAR CONDICIONES DE TERRENO


MEDIANTE LISTAS DE CHEQUEO.
MATRIZ PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

PROYECTO: LABORATORIO GRUNENTHAL DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

PARTIDA: OBRA GRUESA

ACTIVIDAD: ASFALTADO
Esta actividad corresponde a la terminacion final de las instalaciones sanitarias. El llenado será con asfalto segun proyecto. Primero se deberán rectificar y revisar mediante protocolo, las
AMINISTRADOR OBRA: SEBASTIAN JURI dimensiones, recubrimientos si es que incorpora . Una vez recibidas las excavaciones por el ITO, se procederá con el vaciado del asfalto. El sector de descarga de camiones será en la calle
SUPERVISOR: VIVIANA MIRANDA secundaria contigua a casino de la instalación , los camiones entraran de cara posterior a la instalación y vaciaran el material, donde estará la cuadrilla de asfaltado; 4 jornales o mas para
mover el material;para palear y repartirlo sobre la excavación.
DURACIÓN DE ACTIVIDAD SEGÚN ARTA GANTT Una vez finalizado el hormigonado se realizara el compactado del material de acuerdo a las especificaciones pudiendo ser rodillo u otro elemento.
INICIO: 9/25/2023 TÉRMINO:
N° TRABAJADORES INVOLUCRADOS: 6 a 10 TRABAJADORES

RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA

RIESGOS FÍSICOS (RF) RIESGOS QUÍMICOS (RQ) RIESGOS BIOLÓGICOS (RB) RIESGOS ERGONÓMICOS (RE) RIESGOS AMBIENTALES (RA)

RA 1: EMISIONES DE POLVO HACIA AL ENTORNO URBANO Y/O


RE 1: SOBRE ESFUERZO DURANTE MANIPULACIÓN Y CARGA
RQ 1: CONTACTO CUTÁNEO CON LIQUIDOS IRRITANTES. VÍA PÚBLICA POR LIMPIEZA INTERNA DE OBRA Y
MANUAL DE MATERIALES
PERÍMETROS.
RA 2: EMISIONES DE POLVO POR DEMOLICIONES,
RQ 6: INHALACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO CON RB 2: MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS, EQUIPOS O EJECUCIÓN
RF 2: EXPOSICIÓN DIRECTA A RUIDO MOVIMIENTO DE ESCOMBROS, ESCARPES, MOVIMIENTOS DE
PRESENCIA DE SÍLICE DE FAENAS CON AGUAS SERVIDAS
TIERRA O EXCAVACIONES.

RF 3: EXPOSICIÓN INDIRECTA A RUIDO

RA 4: EMISIONES DE POLVO POR MEZCLA DE CEMENTO SECO


RF 4: CAÍDAS A MISMO NIVEL
EN BOMBA DE HORMIGÓN O BETONERA

RF 5: CAÍDA A DISTINTO NIVEL

RF 8: APLASTAMIENTO POR DERRUMBE

RF 10: GOLPES POR RQ 10: INGESTIÓN ACCIDENTAL DE COMBUSTIBLES

RF 11: GOLPES CONTRA

RF 12: QUEMADURAS

RF 14: CONTACTO ELÉCTRICO INDIRECTO

EVALUACIÓN MAGNITUD DEL RIESGO


NIVEL DE RIESGO ACCIONES PARA CONTROLAR EL RIESGO
CONSECUENCIA PROBABILIDAD EXPOSICIÓN (VEP)

1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA.


2) IDENTIFICAR RIESGOS
ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
3.2 3.2 1.6 16 BAJO CHARLA OPERACIONAL.
3) GENERAR REGISTRO DE

4) VERIFICAR CONDICIONES DE TERRENO


MEDIANTE LISTAS DE CHEQUEO.
MATRIZ PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

PROYECTO: LABORATORIO GRUNENTHAL DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

PARTIDA: OBRA GRUESA

ACTIVIDAD: HORMIGON LOSAS Y RADIER

ADMINISTRADOR OBRA SEBASTIAN JURI Vaciando de hormigón de losas y radieres. Este hormigón será bombeado con bomba estacionaria. La bomba se ubica en el porton de acceso con las tuberías bajando en un receso que se
dejara en las losas. Primero se hormigonara la losa del 1° piso. Esta partida cuenta con una cuadrilla para el bombeo, que ajustara las tuberías y las dejara fijas mientras se avanza con el
SUPERVISOR: VIVIANA MIRANDA hormigonado. Por otra parte una cuadrilla de 2 concreteros para palear el hormigón, 2 concreteros para vibrar el hormigón, dependiendo la terminación de los estacionamientos se estudiara
si se subcontrata el vaciado de hormigón para las losas de subterráneo
DURACIÓN DE ACTIVIDAD SEGÚN CARTA GANTT
INICIO: 9/25/2023 TÉRMINO:
N° TRABAJADORES INVOLUCRADOS: 6 a 10 TRABAJADORES

RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA

RIESGOS FÍSICOS (RF) RIESGOS QUÍMICOS (RQ) RIESGOS BIOLÓGICOS (RB) RIESGOS ERGONÓMICOS (RE) RIESGOS AMBIENTALES (RA)

RF 1: SOBRE ESFUERZO POR TRANSPORTE MANUAL DE


RQ 1: CONTACTO CUTÁNEO CON LIQUIDOS IRRITANTES.
MATERIALES

RQ 2: CONTACTO CUTÁNEO CON MATERIALES O SUSTANCIAS RB 2: MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS, EQUIPOS O EJECUCIÓN


RF 2: EXPOSICIÓN DIRECTA A RUIDO
CON PRESENCIA DE SÍLICE (CEMENTO, CAL) DE FAENAS CON AGUAS SERVIDAS

RQ 3: CONTACTO CUTÁNEO CON SOLVENTES, PINTURAS O


RF 3: EXPOSICIÓN INDIRECTA A RUIDO
AGUARRÁS

RF 4: CAÍDAS A MISMO NIVEL

RF 5: CAÍDA A DISTINTO NIVEL

RF 6: CAÍDA DE MATERIALES

RF 7: APLASTAMIENTO POR CAÍDA DE MATERIALES

RF 10: GOLPES POR

RF 11: GOLPES CONTRA

RF 12: QUEMADURAS

RF 14: CONTACTO ELÉCTRICO INDIRECTO

EVALUACIÓN MAGNITUD DEL RIESGO


NIVEL DE RIESGO ACCIONES PARA CONTROLAR EL RIESGO
CONSECUENCIA PROBABILIDAD EXPOSICIÓN (VEP)

1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA.


2) IDENTIFICAR RIESGOS
ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
3.2 3.2 1.6 33 BAJO CHARLA OPERACIONAL.
3) GENERAR REGISTRO DE

4) VERIFICAR CONDICIONES DE TERRENO


MEDIANTE LISTAS DE CHEQUEO.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Vaciando de hormigón de losas y radieres. Este hormigón será bombeado con bomba estacionaria. La bomba se ubica en el porton de acceso con las tuberías bajando en un receso que se
dejara en las losas. Primero se hormigonara la losa del 1° piso. Esta partida cuenta con una cuadrilla para el bombeo, que ajustara las tuberías y las dejara fijas mientras se avanza con el
hormigonado. Por otra parte una cuadrilla de 2 concreteros para palear el hormigón, 2 concreteros para vibrar el hormigón, dependiendo la terminación de los estacionamientos se estudiara
si se subcontrata el vaciado de hormigón para las losas de subterráneo

RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA

RIESGOS AMBIENTALES (RA)

ACCIONES PARA CONTROLAR EL RIESGO

1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA.


2) IDENTIFICAR RIESGOS
ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
3) GENERAR REGISTRO DE
CHARLA OPERACIONAL.
4) VERIFICAR CONDICIONES DE TERRENO
MEDIANTE LISTAS DE CHEQUEO.
MATRIZ PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

PROYECTO: LABORATORIO GRUNENTHAL DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

PARTIDA: OBRA GRUESA EXCAVACIONES

ACTIVIDAD: EXCAVACIÓN Y TRAZADO

ADMINISTRADOR OBRA : SEBASTIAN JURI


Una vez chequeadas las cotas de fundación y verificado que no existe material suelto, se procede a hormigonar de acuerdo a lo especificado en plano se debe
SUPERVISOR: VIVANA MIRANDA mantener la limpieza y resguardo de las paredes de la excavación. Personal a emplear, 2 concreteros para verter y apalear un albañil para platachar.
DURACIÓN DE ACTIVIDAD DEFINIDO EN CARTA GANTT
INICIO: 9/25/2023 TÉRMINO:
N° TRABAJADORES INVOLUCRADOS: 6 a 10 TRABAJADORES

RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA

RIESGOS FÍSICOS (RF) RIESGOS QUÍMICOS (RQ) RIESGOS BIOLÓGICOS (RB) RIESGOS ERGONÓMICOS (RE) RIESGOS AMBIENTALES (RA)

RE 1: SOBRE ESFUERZO DURANTE MANIPULACIÓN Y CARGA


MANUAL DE MATERIALES

RQ 2: CONTACTO CUTÁNEO CON MATERIALES O SUSTANCIAS RE 2: LEVANTAMIENTO Y TRASLADO DE MATERIALES


RF 2: EXPOSICIÓN DIRECTA A RUIDO
CON PRESENCIA DE SÍLICE (CEMENTO, CAL) PESADOS POR TIEMPO PROLONGADO

RE 3: EJECUCIÓN DE TRABAJOS REPETITIVOS CON


RF 3: EXPOSICIÓN INDIRECTA A RUIDO
HERRAMIENTAS MANUALES.

RA 4: EMISIONES DE POLVO POR MEZCLA DE CEMENTO SECO


RF 4: CAÍDAS A MISMO NIVEL RE 4: USO INADECUADO DE HERRAMIENTAS
EN BOMBA DE HORMIGÓN O BETONERA

RF 5: CAÍDA A DISTINTO NIVEL

RQ 6: INHALACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO CON RE 6: POSTURA FORZADA EN BRAZOS POR USO DE


RF 6: CAÍDA DE MATERIALES
PRESENCIA DE SÍLICE HERRAMIENTAS MANUALES

RF 7: APLASTAMIENTO POR CAÍDA DE MATERIALES RE 7: REALIZAR TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

RA 8: EMISIONES DE RUIDO POR UTILIZACIÓN DE


RF 8: APLASTAMIENTO POR DERRUMBE
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

RF 9: EXPOSICIÓN A CONDICIONES AMBIENTALES EXTREMAS


RF 9: ATRAPAMIENTO
(LLUVIA, NIEVE, CALOR, FRIO, ETC.)

RF 10: GOLPES POR

RF 11: GOLPES CONTRA

RA 11: GENERACIÓN DE ESCOMBROS, DESPUNTES DE


MADERAS, METALES, PLÁSTICOS, OTROS.

RF 16: PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS

RF 18: EXPOSICIÓN A RADIACIONES IONIZANTES

RF 19: EXPOSICIÓN A RADIACIONES NO IONIZANTES

RF 20: EXPOSICIÓN A ELEMENTOS CORTANTES, CORTO-


PUNZANTES O PUNZANTES

EVALUACIÓN MAGNITUD DEL RIESGO


NIVEL DE RIESGO ACCIONES PARA CONTROLAR EL RIESGO
CONSECUENCIA PROBABILIDAD EXPOSICIÓN (VEP)

1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA.


2) IDENTIFICAR RIESGOS
ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
3.2 3.2 1.6 33 BAJO CHARLA OPERACIONAL.
3) GENERAR REGISTRO DE

4) VERIFICAR CONDICIONES DE TERRENO


MEDIANTE LISTAS DE CHEQUEO.
MATRIZ PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

PROYECTO: LABORATORIO GRUNENTHAL DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

PARTIDA: OBRA GRUESA

ACTIVIDAD: INSTALACION DE TUBERIAS, CAMARAS PREFABRICADAS Y OTROS


En esta obra el material sera acopiado al interior de la instalacion de faena u otro lugar destinado por el mandante denominado sector de acopio este llegara según pedido de la
ADMINISTRADOR OBRA: SEBASTIAN JURI administración. La instalación se hará según el programa de obra. Esta instalación se realizara según planos de cálculo, prevaleciendo planos de detalle sobre los planos generales.
SUPERVISOR: VIVIANA MIRANDA una vez instaladas seran revisadas por el supervisor de terreno, según los parámetros exigidos de obra gruesa .Según el sector en el que se instale dependeran las medidas de seguridad a
utilizar.
DURACIÓN DE ACTIVIDAD SEGÚN CARTA GANTT
INICIO: 9/25/2023 TÉRMINO:
N° TRABAJADORES INVOLUCRADOS: 6 a 10 TRABAJADORES

RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA

RIESGOS FÍSICOS (RF) RIESGOS QUÍMICOS (RQ) RIESGOS BIOLÓGICOS (RB) RIESGOS ERGONÓMICOS (RE) RIESGOS AMBIENTALES (RA)

RA 1: EMISIONES DE POLVO HACIA AL ENTORNO URBANO Y/O


RF 1: SOBRE ESFUERZO POR TRANSPORTE MANUAL DE RE 1: SOBRE ESFUERZO DURANTE MANIPULACIÓN Y CARGA
RQ 1: CONTACTO CUTÁNEO CON LIQUIDOS IRRITANTES. VÍA PÚBLICA POR LIMPIEZA INTERNA DE OBRA Y
MATERIALES MANUAL DE MATERIALES
PERÍMETROS.
RA 2: EMISIONES DE POLVO POR DEMOLICIONES,
RQ 2: CONTACTO CUTÁNEO CON MATERIALES O SUSTANCIAS RE 2: LEVANTAMIENTO Y TRASLADO DE MATERIALES
RF 2: EXPOSICIÓN DIRECTA A RUIDO MOVIMIENTO DE ESCOMBROS, ESCARPES, MOVIMIENTOS DE
CON PRESENCIA DE SÍLICE (CEMENTO, CAL) PESADOS POR TIEMPO PROLONGADO
TIERRA O EXCAVACIONES.

RE 3: EJECUCIÓN DE TRABAJOS REPETITIVOS CON


RF 3: EXPOSICIÓN INDIRECTA A RUIDO
HERRAMIENTAS MANUALES.

RA 4: EMISIONES DE POLVO POR MEZCLA DE CEMENTO SECO


RF 4: CAÍDAS A MISMO NIVEL RE 4: USO INADECUADO DE HERRAMIENTAS
EN BOMBA DE HORMIGÓN O BETONERA

RA 5: EMISIONES DE RUIDO AL ENTORNO URBANO Y/O VÍA


RF 5: CAÍDA A DISTINTO NIVEL
PÚBLICA.

RQ 6: INHALACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO CON RE 6: POSTURA FORZADA EN BRAZOS POR USO DE RA 6: EMISIONES DE RUIDO POR DEMOLICIONES, FAENAS DE
RF 6: CAÍDA DE MATERIALES
PRESENCIA DE SÍLICE HERRAMIENTAS MANUALES MOLDAJE O FAENAS DE HORMIGONADO

RA 7: EMISIONES DE RUIDO POR TRÁNSITO DE VEHÍCULOS,


RF 7: APLASTAMIENTO POR CAÍDA DE MATERIALES RE 7: REALIZAR TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
MAQUINARIAS O CAMIONES

RE 8: MANTENER O ADOPTAR POSTURAS INCORRECTAS AL RA 8: EMISIONES DE RUIDO POR UTILIZACIÓN DE


RF 8: APLASTAMIENTO POR DERRUMBE
REALIZAR LABORES SENTADO, EN CUCLILLAS, ACOSTADO. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

RF 9: EXPOSICIÓN A CONDICIONES AMBIENTALES EXTREMAS


RF 9: ATRAPAMIENTO
(LLUVIA, NIEVE, CALOR, FRIO, ETC.)

RA 10: GENERACIÓN DE BASURAS DOMÉSTICAS DURANTE


RF 10: GOLPES POR RF 10: FALTA DE LUMINOSIDAD EN LUGARES DE TRABAJO OPERACION DE OFICINAS, BODEGAS, COMEDORES,
VESTIDORES, DUCHAS Y BAÑOS.

RA 11: GENERACIÓN DE ESCOMBROS, DESPUNTES DE


RF 11: GOLPES CONTRA
MADERAS, METALES, PLÁSTICOS, OTROS.

RF 12: QUEMADURAS

RF 13: CONTACTO ELÉCTRICO DIRECTO RA 13: GENERACIÓN DE AGUAS SERVIDAS

RF 14: CONTACTO ELÉCTRICO INDIRECTO

RF 16: PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS

RF 17: PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS INCANDESCENTES

RF 18: EXPOSICIÓN A RADIACIONES IONIZANTES

RF 19: EXPOSICIÓN A RADIACIONES NO IONIZANTES

RF 20: EXPOSICIÓN A ELEMENTOS CORTANTES, CORTO-


PUNZANTES O PUNZANTES

EVALUACIÓN MAGNITUD DEL RIESGO


NIVEL DE RIESGO ACCIONES PARA CONTROLAR EL RIESGO
CONSECUENCIA PROBABILIDAD EXPOSICIÓN (VEP)

1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA.


2) IDENTIFICAR RIESGOS
ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.8 3.2 1.6 49 BAJO CHARLA OPERACIONAL.
3) GENERAR REGISTRO DE

4) VERIFICAR CONDICIONES DE TERRENO


MEDIANTE LISTAS DE CHEQUEO.
MATRIZ PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

PROYECTO: LABORATORIO GRUNENTHAL DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

PARTIDA: OBRA GRUESA

ACTIVIDAD: TRAZADO Y NIVELES

JEFE DE TERRENO : SEBASTIAN JURI


Faena que considera personal capacitado como jefe de obra, trazador y ayudante de trazador. Todas las medidas son chequeadas a través de instrumentos como taquímetro, nivel, huincha
SUPERVISOR: VIVIANA MIRANDA metálica. Todas las mediciones son respaldadas con protocolo.
DURACIÓN DE ACTIVIDAD SEGÚN CARTA GANTT
INICIO: 9/25/2023 TÉRMINO:
N° TRABAJADORES INVOLUCRADOS: 1 a 5 TRABAJADORES

RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA

RIESGOS FÍSICOS (RF) RIESGOS QUÍMICOS (RQ) RIESGOS BIOLÓGICOS (RB) RIESGOS ERGONÓMICOS (RE) RIESGOS AMBIENTALES (RA)

RE 1: SOBRE ESFUERZO DURANTE MANIPULACIÓN Y CARGA


MANUAL DE MATERIALES

RE 2: LEVANTAMIENTO Y TRASLADO DE MATERIALES


RF 2: EXPOSICIÓN DIRECTA A RUIDO
PESADOS POR TIEMPO PROLONGADO

RF 3: EXPOSICIÓN INDIRECTA A RUIDO

RF 4: CAÍDAS A MISMO NIVEL

RF 5: CAÍDA A DISTINTO NIVEL

RE 6: POSTURA FORZADA EN BRAZOS POR USO DE RA 6: EMISIONES DE RUIDO POR DEMOLICIONES, FAENAS DE
HERRAMIENTAS MANUALES MOLDAJE O FAENAS DE HORMIGONADO

RF 9: EXPOSICIÓN A CONDICIONES AMBIENTALES EXTREMAS


(LLUVIA, NIEVE, CALOR, FRIO, ETC.)

RF 10: FALTA DE LUMINOSIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

EVALUACIÓN MAGNITUD DEL RIESGO


NIVEL DE RIESGO ACCIONES PARA CONTROLAR EL RIESGO
CONSECUENCIA PROBABILIDAD EXPOSICIÓN (VEP)

1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA.


2) IDENTIFICAR RIESGOS
ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
3.2 1.6 1.6 8 BAJO CHARLA OPERACIONAL.
3) GENERAR REGISTRO DE

4) VERIFICAR CONDICIONES DE TERRENO


MEDIANTE LISTAS DE CHEQUEO.
MATRIZ PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

PROYECTO: LABORATORIO GRUNENTHAL DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

PARTIDA: OBRA GRUESA

ACTIVIDAD: Mov. Maquinaria e ingreso Camiones

ADMINISTRADOR OBRA: SEBASTIAN JURI Para esta actividad se deben coordinar el portero, supervisor correspondiente y jefe de bodega. Cuando este un camión o equipo el portero debe avisar al supervisor correspondiente luego se
SUPERVISOR: VIVIANA MIRANDA designara el sector de descarga, junto a la bodega, cerca de la grúa. Dependiendo del tipo de material se debe asignar el sector de descarga, ya sea para el acopio de bodega, descarga en
bomba estacionaria o descarga con grúa torre. La confirmación la dará el supervisor a cargo al portero
DURACIÓN DE ACTIVIDAD SEGÚN CARTA GANTT
INICIO: 9/25/2023 TÉRMINO:
N° TRABAJADORES INVOLUCRADOS: 1 a 5 TRABAJADORES

RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA

RIESGOS FÍSICOS (RF) RIESGOS QUÍMICOS (RQ) RIESGOS BIOLÓGICOS (RB) RIESGOS ERGONÓMICOS (RE) RIESGOS AMBIENTALES (RA)

RA 1: EMISIONES DE POLVO HACIA AL ENTORNO URBANO Y/O


RF 1: SOBRE ESFUERZO POR TRANSPORTE MANUAL DE
RQ 1: CONTACTO CUTÁNEO CON LIQUIDOS IRRITANTES. VÍA PÚBLICA POR LIMPIEZA INTERNA DE OBRA Y
MATERIALES
PERÍMETROS.
RA 2: EMISIONES DE POLVO POR DEMOLICIONES,
RQ 2: CONTACTO CUTÁNEO CON MATERIALES O SUSTANCIAS
RF 2: EXPOSICIÓN DIRECTA A RUIDO MOVIMIENTO DE ESCOMBROS, ESCARPES, MOVIMIENTOS DE
CON PRESENCIA DE SÍLICE (CEMENTO, CAL)
TIERRA O EXCAVACIONES.

RF 3: EXPOSICIÓN INDIRECTA A RUIDO

RF 4: CAÍDAS A MISMO NIVEL

RA 5: EMISIONES DE RUIDO AL ENTORNO URBANO Y/O VÍA


RF 5: CAÍDA A DISTINTO NIVEL
PÚBLICA.

RA 6: EMISIONES DE RUIDO POR DEMOLICIONES, FAENAS DE


RF 6: CAÍDA DE MATERIALES
MOLDAJE O FAENAS DE HORMIGONADO

RA 7: EMISIONES DE RUIDO POR TRÁNSITO DE VEHÍCULOS,


RF 7: APLASTAMIENTO POR CAÍDA DE MATERIALES RQ 7: INHALACIÓN EN AMBIENTES CON AIRE ENRARECIDO RE 7: REALIZAR TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
MAQUINARIAS O CAMIONES

RQ 8: INGESTIÓN ACCIDENTAL DE AGUA INDUSTRIAL O RA 8: EMISIONES DE RUIDO POR UTILIZACIÓN DE


RF 8: APLASTAMIENTO POR DERRUMBE
SOLUCIONES CON LIMPIADORES. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

RF 9: EXPOSICIÓN A CONDICIONES AMBIENTALES EXTREMAS


RF 9: ATRAPAMIENTO
(LLUVIA, NIEVE, CALOR, FRIO, ETC.)

RA 10: GENERACIÓN DE BASURAS DOMÉSTICAS DURANTE


RF 10: GOLPES POR RF 10: FALTA DE LUMINOSIDAD EN LUGARES DE TRABAJO OPERACION DE OFICINAS, BODEGAS, COMEDORES,
VESTIDORES, DUCHAS Y BAÑOS.

RF 11: GOLPES CONTRA

RF 13: CONTACTO ELÉCTRICO DIRECTO

RA 14: GENERACIÓN DE AGUAS DE LAVADO DE CAMIONES


RF 14: CONTACTO ELÉCTRICO INDIRECTO
MIXER, TOLVAS U OTROS.

RF 15: ATROPELLO

RA 16: VERTIDO O DERRAME ACCIDENTAL DE ACEITE,


RF 16: PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS
COMBUSTIBLE O PINTURA EN SUELOS ABIERTOS

RF 17: PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS INCANDESCENTES

RF 18: EXPOSICIÓN A RADIACIONES IONIZANTES RA 18: DAÑOS EN INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Y/O PRIVADA

RF 19: EXPOSICIÓN A RADIACIONES NO IONIZANTES RA 19: CONTAMINACION DE VÍAS PÚBLICAS

RA 20: DAÑOS DE ESPECIES ARBÓREAS DEL ENTORNO


URBANO Y/O VÍA PÚBLICA.

EVALUACIÓN MAGNITUD DEL RIESGO


NIVEL DE RIESGO ACCIONES PARA CONTROLAR EL RIESGO
CONSECUENCIA PROBABILIDAD EXPOSICIÓN (VEP)

1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA.


2) IDENTIFICAR RIESGOS
ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.8 1.6 1.6 12 BAJO CHARLA OPERACIONAL.
3) GENERAR REGISTRO DE

4) VERIFICAR CONDICIONES DE TERRENO


MEDIANTE LISTAS DE CHEQUEO.
MATRIZ PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

PROYECTO: LABORATORIO GRUNENTHAL DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

PARTIDA: OBRA GRUESA

ACTIVIDAD: MOLDAJE
Esta actividad contempla el descimbre de los módulos y piezas especiales después que los plazos de
SEBASTIAN JURI
JEFE DE TERRENO : hormigonado así lo permitan. Las piezas y tableros de mayor tamaño serán trasladados con apoyo de la grúa .
SUPERVISOR: VIVIANA MIRANDA
Las losas mantendrán sus moldajes según lo que indiquen EETT, pudiéndose efectuar un reemplazo del
DURACIÓN DE ACTIVIDAD SEGÚN CARTA GANTT
alzaprimado.
INICIO: 9/25/2023 TÉRMINO:
N° TRABAJADORES INVOLUCRADOS: 1 a 5 TRABAJADORES

RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA

RIESGOS FÍSICOS (RF) RIESGOS QUÍMICOS (RQ) RIESGOS BIOLÓGICOS (RB) RIESGOS ERGONÓMICOS (RE) RIESGOS AMBIENTALES (RA)

RF 1: SOBRE ESFUERZO POR TRANSPORTE MANUAL DE RE 1: SOBRE ESFUERZO DURANTE MANIPULACIÓN Y CARGA
MATERIALES MANUAL DE MATERIALES

RE 2: LEVANTAMIENTO Y TRASLADO DE MATERIALES


RF 2: EXPOSICIÓN DIRECTA A RUIDO
PESADOS POR TIEMPO PROLONGADO

RE 3: EJECUCIÓN DE TRABAJOS REPETITIVOS CON


RF 3: EXPOSICIÓN INDIRECTA A RUIDO
HERRAMIENTAS MANUALES.

RF 4: CAÍDAS A MISMO NIVEL RE 4: USO INADECUADO DE HERRAMIENTAS

RE 5: USO DE HERRAMIENTAS CON ALTA FRECUENCIA DE


RF 5: CAÍDA A DISTINTO NIVEL
VIBRACIÓN

RE 6: POSTURA FORZADA EN BRAZOS POR USO DE


RF 6: CAÍDA DE MATERIALES
HERRAMIENTAS MANUALES

RF 7: APLASTAMIENTO POR CAÍDA DE MATERIALES RE 7: REALIZAR TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

RE 8: MANTENER O ADOPTAR POSTURAS INCORRECTAS AL


RF 8: APLASTAMIENTO POR DERRUMBE
REALIZAR LABORES SENTADO, EN CUCLILLAS, ACOSTADO.

RF 9: ATRAPAMIENTO

RF 10: GOLPES POR RF 10: FALTA DE LUMINOSIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

RF 11: GOLPES CONTRA

RF 12: QUEMADURAS

RF 13: CONTACTO ELÉCTRICO DIRECTO

RF 16: PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS

EVALUACIÓN MAGNITUD DEL RIESGO


NIVEL DE RIESGO ACCIONES PARA CONTROLAR EL RIESGO
CONSECUENCIA PROBABILIDAD EXPOSICIÓN (VEP)

1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA.


2) IDENTIFICAR RIESGOS
ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.8 1.6 1.6 12 BAJO CHARLA OPERACIONAL.
3) GENERAR REGISTRO DE

4) VERIFICAR CONDICIONES DE TERRENO


MEDIANTE LISTAS DE CHEQUEO.
MATRIZ PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

PROYECTO: LABORATORIO GRUNENTHAL DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

PARTIDA: OBRA GRUSA

ACTIVIDAD: TRASLADO DE MOLDAJE

ADM OBRA : SEBASTIAN JURI


Todos los traslado de tablero, escuadras , cunas y en general de piezas grandes, se ejecutaran
SUPERVISOR: VIVIANA MIRANDA
DURACIÓN DE ACTIVIDAD SEGÚN CARTA GANTT
con apoyo de personal de obra.
INICIO: 9/25/2023 TÉRMINO:
N° TRABAJADORES INVOLUCRADOS: 1 a 5 TRABAJADORES

TRASLADO DE MOLDAJE

RIESGOS FÍSICOS (RF) RIESGOS QUÍMICOS (RQ) RIESGOS BIOLÓGICOS (RB) RIESGOS ERGONÓMICOS (RE) RIESGOS AMBIENTALES (RA)

RF 1: SOBRE ESFUERZO POR TRANSPORTE MANUAL DE RE 1: SOBRE ESFUERZO DURANTE MANIPULACIÓN Y CARGA
MATERIALES MANUAL DE MATERIALES

RA 2: EMISIONES DE POLVO POR DEMOLICIONES,


RE 2: LEVANTAMIENTO Y TRASLADO DE MATERIALES
RF 2: EXPOSICIÓN DIRECTA A RUIDO MOVIMIENTO DE ESCOMBROS, ESCARPES, MOVIMIENTOS DE
PESADOS POR TIEMPO PROLONGADO
TIERRA O EXCAVACIONES.

RE 3: EJECUCIÓN DE TRABAJOS REPETITIVOS CON


RF 3: EXPOSICIÓN INDIRECTA A RUIDO
HERRAMIENTAS MANUALES.

RF 4: CAÍDAS A MISMO NIVEL RE 4: USO INADECUADO DE HERRAMIENTAS

RF 5: CAÍDA A DISTINTO NIVEL

RA 6: EMISIONES DE RUIDO POR DEMOLICIONES, FAENAS DE


RF 6: CAÍDA DE MATERIALES
MOLDAJE O FAENAS DE HORMIGONADO

RF 7: APLASTAMIENTO POR CAÍDA DE MATERIALES

RA 8: EMISIONES DE RUIDO POR UTILIZACIÓN DE


RF 8: APLASTAMIENTO POR DERRUMBE
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

RF 9: ATRAPAMIENTO

RF 10: GOLPES POR

RF 11: GOLPES CONTRA

EVALUACIÓN MAGNITUD DEL RIESGO


NIVEL DE RIESGO ACCIONES PARA CONTROLAR EL RIESGO
CONSECUENCIA PROBABILIDAD EXPOSICIÓN (VEP)

1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA.


2) IDENTIFICAR RIESGOS
ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
3.2 1.6 1.6 8 BAJO CHARLA OPERACIONAL.
3) GENERAR REGISTRO DE

4) VERIFICAR CONDICIONES DE TERRENO


MEDIANTE LISTAS DE CHEQUEO.
MATRIZ PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

PROYECTO: LABORATORIO GRUNENTHAL DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

PARTIDA: OBRA GRUESA

ACTIVIDAD: MOLDAJE MURO CONTRA TERRENO

ADM OBRA : SEBASTIAN JURI Especial cuidado en realizar esta faena, ya que solo se instala moldaje por un lado del muro. El muro
SUPERVISOR: VIVIANA MIRANDA expuesto se protegerá o aislara con mangas de polietileno. Para afianzar los moldajes se utilizaran
DURACIÓN DE ACTIVIDAD SEGÚN CARTA GANTT escuadras debidamente instaladas.
INICIO: 12/9/2015 TÉRMINO:
N° TRABAJADORES INVOLUCRADOS: 6 a 10 TRABAJADORES

RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA

RIESGOS FÍSICOS (RF) RIESGOS QUÍMICOS (RQ) RIESGOS BIOLÓGICOS (RB) RIESGOS ERGONÓMICOS (RE) RIESGOS AMBIENTALES (RA)

RF 1: SOBRE ESFUERZO POR TRANSPORTE MANUAL DE


RQ 1: CONTACTO CUTÁNEO CON LIQUIDOS IRRITANTES.
MATERIALES

RQ 2: CONTACTO CUTÁNEO CON MATERIALES O SUSTANCIAS


RF 2: EXPOSICIÓN DIRECTA A RUIDO
CON PRESENCIA DE SÍLICE (CEMENTO, CAL)

RE 3: EJECUCIÓN DE TRABAJOS REPETITIVOS CON


RF 3: EXPOSICIÓN INDIRECTA A RUIDO
HERRAMIENTAS MANUALES.

RA 4: EMISIONES DE POLVO POR MEZCLA DE CEMENTO SECO


RF 4: CAÍDAS A MISMO NIVEL RE 4: USO INADECUADO DE HERRAMIENTAS
EN BOMBA DE HORMIGÓN O BETONERA

RQ 5: INHALACIÓN DE GASES POR IGNICIÓN DE MATERIALES O


RF 5: CAÍDA A DISTINTO NIVEL
COMBUSTIBLES

RQ 6: INHALACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO CON RA 6: EMISIONES DE RUIDO POR DEMOLICIONES, FAENAS DE


RF 6: CAÍDA DE MATERIALES
PRESENCIA DE SÍLICE MOLDAJE O FAENAS DE HORMIGONADO

RA 7: EMISIONES DE RUIDO POR TRÁNSITO DE VEHÍCULOS,


RF 7: APLASTAMIENTO POR CAÍDA DE MATERIALES
MAQUINARIAS O CAMIONES

RA 8: EMISIONES DE RUIDO POR UTILIZACIÓN DE


RF 8: APLASTAMIENTO POR DERRUMBE
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

RF 9: EXPOSICIÓN A CONDICIONES AMBIENTALES EXTREMAS


RF 9: ATRAPAMIENTO
(LLUVIA, NIEVE, CALOR, FRIO, ETC.)

RF 10: GOLPES POR RF 10: FALTA DE LUMINOSIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

RA 11: GENERACIÓN DE ESCOMBROS, DESPUNTES DE


RF 11: GOLPES CONTRA
MADERAS, METALES, PLÁSTICOS, OTROS.

RF 13: CONTACTO ELÉCTRICO DIRECTO

RA 14: GENERACIÓN DE AGUAS DE LAVADO DE CAMIONES


RF 14: CONTACTO ELÉCTRICO INDIRECTO
MIXER, TOLVAS U OTROS.

RF 16: PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS

RF 17: PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS INCANDESCENTES

RF 20: EXPOSICIÓN A ELEMENTOS CORTANTES, CORTO-


PUNZANTES O PUNZANTES

EVALUACIÓN MAGNITUD DEL RIESGO


NIVEL DE RIESGO ACCIONES PARA CONTROLAR EL RIESGO
CONSECUENCIA PROBABILIDAD EXPOSICIÓN (VEP)

1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA.


2) IDENTIFICAR RIESGOS
ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
4.8 3.2 1.6 49 BAJO CHARLA OPERACIONAL.
3) GENERAR REGISTRO DE

4) VERIFICAR CONDICIONES DE TERRENO


MEDIANTE LISTAS DE CHEQUEO.
MATRIZ PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

PROYECTO: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

PARTIDA:

ACTIVIDAD:

JEFE DE TERRENO:
SUPERVISOR:
DURACIÓN DE ACTIVIDAD (DD-MM-AAAA) :
INICIO: TÉRMINO:
N° TRABAJADORES INVOLUCRADOS:

RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA

RIESGOS FÍSICOS (RF) RIESGOS QUÍMICOS (RQ) RIESGOS BIOLÓGICOS (RB) RIESGOS ERGONÓMICOS (RE) RIESGOS AMBIENTALES (RA)

EVALUACIÓN MAGNITUD DEL RIESGO


NIVEL DE RIESGO ACCIONES PARA CONTROLAR EL RIESGO
CONSECUENCIA PROBABILIDAD EXPOSICIÓN (VEP)

1.6 #N/A 1.6 #N/A #N/A #N/A


MATRIZ PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

PROYECTO: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

PARTIDA:

ACTIVIDAD:

JEFE DE TERRENO:
SUPERVISOR:
DURACIÓN DE ACTIVIDAD (DD-MM-AAAA) :
INICIO: TÉRMINO:
N° TRABAJADORES INVOLUCRADOS:

RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA

RIESGOS FÍSICOS (RF) RIESGOS QUÍMICOS (RQ) RIESGOS BIOLÓGICOS (RB) RIESGOS ERGONÓMICOS (RE) RIESGOS AMBIENTALES (RA)

EVALUACIÓN MAGNITUD DEL RIESGO


NIVEL DE RIESGO ACCIONES PARA CONTROLAR EL RIESGO
CONSECUENCIA PROBABILIDAD EXPOSICIÓN (VEP)

1.6 #N/A 1.6 #N/A #N/A #N/A


MATRIZ PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

PROYECTO: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

PARTIDA:

ACTIVIDAD:

JEFE DE TERRENO:
SUPERVISOR:
DURACIÓN DE ACTIVIDAD (DD-MM-AAAA) :
INICIO: TÉRMINO:
N° TRABAJADORES INVOLUCRADOS:

RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA

RIESGOS FÍSICOS (RF) RIESGOS QUÍMICOS (RQ) RIESGOS BIOLÓGICOS (RB) RIESGOS ERGONÓMICOS (RE) RIESGOS AMBIENTALES (RA)

EVALUACIÓN MAGNITUD DEL RIESGO


NIVEL DE RIESGO ACCIONES PARA CONTROLAR EL RIESGO
CONSECUENCIA PROBABILIDAD EXPOSICIÓN (VEP)

1.6 #N/A 1.6 #N/A #N/A #N/A


MATRIZ PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

PROYECTO: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

PARTIDA:

ACTIVIDAD:

JEFE DE TERRENO:
SUPERVISOR:
DURACIÓN DE ACTIVIDAD (DD-MM-AAAA) :
INICIO: TÉRMINO:
N° TRABAJADORES INVOLUCRADOS:

RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA

RIESGOS FÍSICOS (RF) RIESGOS QUÍMICOS (RQ) RIESGOS BIOLÓGICOS (RB) RIESGOS ERGONÓMICOS (RE) RIESGOS AMBIENTALES (RA)

EVALUACIÓN MAGNITUD DEL RIESGO


NIVEL DE RIESGO ACCIONES PARA CONTROLAR EL RIESGO
CONSECUENCIA PROBABILIDAD EXPOSICIÓN (VEP)

1.6 #N/A 1.6 #N/A #N/A #N/A


MATRIZ PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

PROYECTO: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

PARTIDA:

ACTIVIDAD:

JEFE DE TERRENO:
SUPERVISOR:
DURACIÓN DE ACTIVIDAD (DD-MM-AAAA) :
INICIO: TÉRMINO:
N° TRABAJADORES INVOLUCRADOS:

RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA

RIESGOS FÍSICOS (RF) RIESGOS QUÍMICOS (RQ) RIESGOS BIOLÓGICOS (RB) RIESGOS ERGONÓMICOS (RE) RIESGOS AMBIENTALES (RA)

EVALUACIÓN MAGNITUD DEL RIESGO


NIVEL DE RIESGO ACCIONES PARA CONTROLAR EL RIESGO
CONSECUENCIA PROBABILIDAD EXPOSICIÓN (VEP)

1.6 #N/A 1.6 #N/A #N/A #N/A


MATRIZ PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

PROYECTO: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

PARTIDA:

ACTIVIDAD:

JEFE DE TERRENO:
SUPERVISOR:
DURACIÓN DE ACTIVIDAD (DD-MM-AAAA) :
INICIO: TÉRMINO:
N° TRABAJADORES INVOLUCRADOS:

RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA

RIESGOS FÍSICOS (RF) RIESGOS QUÍMICOS (RQ) RIESGOS BIOLÓGICOS (RB) RIESGOS ERGONÓMICOS (RE) RIESGOS AMBIENTALES (RA)

EVALUACIÓN MAGNITUD DEL RIESGO


NIVEL DE RIESGO ACCIONES PARA CONTROLAR EL RIESGO
CONSECUENCIA PROBABILIDAD EXPOSICIÓN (VEP)

1.6 #N/A 1.6 #N/A #N/A #N/A


MATRIZ PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

PROYECTO: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

PARTIDA:

ACTIVIDAD:

JEFE DE TERRENO:
SUPERVISOR:
DURACIÓN DE ACTIVIDAD (DD-MM-AAAA) :
INICIO: TÉRMINO:
N° TRABAJADORES INVOLUCRADOS:

RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA

RIESGOS FÍSICOS (RF) RIESGOS QUÍMICOS (RQ) RIESGOS BIOLÓGICOS (RB) RIESGOS ERGONÓMICOS (RE) RIESGOS AMBIENTALES (RA)

EVALUACIÓN MAGNITUD DEL RIESGO


NIVEL DE RIESGO ACCIONES PARA CONTROLAR EL RIESGO
CONSECUENCIA PROBABILIDAD EXPOSICIÓN (VEP)

1.6 #N/A 1.6 #N/A #N/A #N/A


MAPA DE RIESGOS

OBRA LABORATORIO GRUNENTHAL

PARTIDA OBRA GRUESA


ELABORADO POR HECTOR SIERRA
FECHA DE INICIO 9/25/2023

FECHA DE TERMINO
APROBADO POR SEBASTIAN JURI
N° REVISION 1

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD EVALUACIÓN DEL RIESGO RESPONSABILIDADES LINEA DE MANDO


DURACIÓN ACTIVIDAD N° TRABAJADORES MAGNITUD DEL
ITEM PARTIDA ACTIVIDAD NIVEL DE RIESGO ACCIONES PARA CONTROLAR EL RIESGO MEDIDAS DE CONTROL MAPA DE EPP ACTIVIDADES SUPERVISOR ECOMSA S.A.
INVOLUCRADOS RIESGO
INICIO TÉRMINO

1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA.


REVISAR EQUIPOS Y HERRAMIENTAS MEDIANTE LISTAS DE CHEQUEO, OVEROL - CASCO - GUANTES DE CABRITILLA - GUANTES MULTIFLEX - GUANTES DE LATEX -
2) IDENTIFICAR RIESGOS ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
DELIMITAR SECTOR DE TRABAJO, MANTENER AREAS DE CIRCULACIÓN ZAPATO DE SEGURIDAD - LENTES DE SEGURIDAD CLAROS - PROTECCIÓN AUDITIVA - ARNES CONTROLARA EL USO DE EPP , VIGILARA LAS CONDICIONES OPTIMAS EN
IPER ACT 1 OBRA GRUESA INSTALACION DE FAENA 9/3/2012 5/28/2013 6 a 10 TRABAJADORES 33 BAJO DESPEJADAS, INSTRUIR U CAPACITAR MEDIANTE INSTRUCTIVO A DE SEGURIDAD CON 2 CABOS DE VIDA - BARIBIQUEJOS - FILTRO DE RESPIRACIÓN DE DOBLE TERRENO REALIZAR CHARLA DIARIA, ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL
3) GENERAR REGISTRO DE CHARLA OPERACIONAL.
TRABAJADORES, CONTROLAR LOS TRABAJOS EN CALIENTE MEDIANTE VÍA CON FILTRO PARA MATERIAL PARTÍCULADO P100 - CUERDAS DE VIDA - BLOQUEADOR DIA LUNES, REALIZAR INSPECCIONES PLANEADAS.
PERMISOS DE TRABAJO, USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL SOLAR
4) VERIFICAR CONDICIONES DE TERRENO MEDIANTE
LISTAS DE CHEQUEO.

1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA.

2) IDENTIFICAR RIESGOS ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD. OVEROL - CASCO - GUANTES DE CABRITILLA - GUANTES MULTIFLEX - GUANTES DE LATEX -
ZAPATO DE SEGURIDAD - LENTES DE SEGURIDAD CLAROS - PROTECCIÓN AUDITIVA - ARNES CONTROLARA EL USO DE EPP , VIGILARA LAS CONDICIONES OPTIMAS EN
CONFECCIONAR BARANDAS EN PERIMETRO DE EXCAVACION, MANTENER VIAS
IPER ACT 2 OBRA GRUESA EXCAVACION A MANO 10/1/2012 12/30/1899 6 a 10 TRABAJADORES 25 BAJO DE SEGURIDAD CON 2 CABOS DE VIDA - BARIBIQUEJOS - FILTRO DE RESPIRACIÓN DE DOBLE TERRENO REALIZAR CHARLA DIARIA, ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL
3) GENERAR REGISTRO DE CHARLA OPERACIONAL. DE ACCESO DESPEJADAS, SEÑALIZAR PERIMETRO DE TRANSITO. VÍA CON FILTRO PARA MATERIAL PARTÍCULADO P100 - CUERDAS DE VIDA - BLOQUEADOR DIA LUNES, REALIZAR INSPECCIONES PLANEADAS.
SOLAR
4) VERIFICAR CONDICIONES DE TERRENO MEDIANTE
LISTAS DE CHEQUEO.

Generación de instructivo
Instrucción general a todo el personal
1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA.
Chequeo de elementos de protección personal específicos (guantes de nitrilo, botas con puntera
de acero, lentes de seguridad, casco con barbiquejo y overol). OVEROL - CASCO - GUANTES DE CABRITILLA - GUANTES MULTIFLEX - GUANTES DE LATEX -
2) IDENTIFICAR RIESGOS ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
Chequeo de maquinaria y equipos (grúas, capachos y equipos de levante). ZAPATO DE SEGURIDAD - LENTES DE SEGURIDAD CLAROS - PROTECCIÓN AUDITIVA - ARNES CONTROLARA EL USO DE EPP , VIGILARA LAS CONDICIONES OPTIMAS EN
IPER ACT 3 OBRA GRUESA ASFALTADO 9/25/2023 12/30/1899 6 a 10 TRABAJADORES 16 BAJO Chequeo Plataformas de trabajo y andamios requeridos DE SEGURIDAD CON 2 CABOS DE VIDA - BARIBIQUEJOS - FILTRO DE RESPIRACIÓN DE DOBLE TERRENO REALIZAR CHARLA DIARIA, ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL
3) GENERAR REGISTRO DE CHARLA OPERACIONAL.
Iluminación perimetral VÍA CON FILTRO PARA MATERIAL PARTÍCULADO P100 - CUERDAS DE VIDA - BLOQUEADOR DIA LUNES, REALIZAR INSPECCIONES PLANEADAS.
Tableros eléctricos revisados y en buenas condiciones operativas SOLAR
4) VERIFICAR CONDICIONES DE TERRENO MEDIANTE
Revisión de equipos necesarios para la faena (vibrador, bomba estacionaria, etc),
LISTAS DE CHEQUEO.
Cumplimiento de normativa ambiental durante el proceso de transporte y lavado de camiones.

Generación de instructivo
Instrucción general a todo el personal
1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA.
Chequeo de elementos de protección personal específicos (guantes de nitrilo, botas con puntera
de acero, lentes de seguridad, casco con barbiquejo y overol). OVEROL - CASCO - GUANTES DE CABRITILLA - GUANTES MULTIFLEX - GUANTES DE LATEX -
2) IDENTIFICAR RIESGOS ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
Chequeo de maquinaria y equipos (grúas, capachos y equipos de levante). ZAPATO DE SEGURIDAD - LENTES DE SEGURIDAD CLAROS - PROTECCIÓN AUDITIVA - ARNES CONTROLARA EL USO DE EPP , VIGILARA LAS CONDICIONES OPTIMAS EN
IPER ACT 4 OBRA GRUESA HORMIGON LOSAS Y RADIER 9/25/2023 12/30/1899 6 a 10 TRABAJADORES 33 BAJO Chequeo Plataformas de trabajo y andamios requeridos DE SEGURIDAD CON 2 CABOS DE VIDA - BARIBIQUEJOS - FILTRO DE RESPIRACIÓN DE DOBLE TERRENO REALIZAR CHARLA DIARIA, ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL
3) GENERAR REGISTRO DE CHARLA OPERACIONAL.
Iluminación perimetral VÍA CON FILTRO PARA MATERIAL PARTÍCULADO P100 - CUERDAS DE VIDA - BLOQUEADOR DIA LUNES, REALIZAR INSPECCIONES PLANEADAS.
Tableros eléctricos revisados y en buenas condiciones operativas SOLAR
4) VERIFICAR CONDICIONES DE TERRENO MEDIANTE
Revisión de equipos necesarios para la faena (vibrador, bomba estacionaria, etc),
LISTAS DE CHEQUEO.
Cumplimiento de normativa ambiental durante el proceso de transporte y lavado de camiones.

1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA.

2) IDENTIFICAR RIESGOS ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD. OVEROL - CASCO - GUANTES DE CABRITILLA - GUANTES MULTIFLEX - GUANTES DE LATEX -
MANTENER DELIMITADAS LAS EXCAVACIONES CON CINTA DE PELIGRO O ZAPATO DE SEGURIDAD - LENTES DE SEGURIDAD CLAROS - PROTECCIÓN AUDITIVA - ARNES CONTROLARA EL USO DE EPP , VIGILARA LAS CONDICIONES OPTIMAS EN
IPER ACT 5 OBRA GRUESA EXCAVACIONES EXCAVACIÓN Y TRAZADO 9/25/2023 12/30/1899 6 a 10 TRABAJADORES 33 BAJO MALLA DE VIALIDAD , MANTENER ESCALAS PARA INGRESO A TODAS LAS DE SEGURIDAD CON 2 CABOS DE VIDA - BARIBIQUEJOS - FILTRO DE RESPIRACIÓN DE DOBLE TERRENO REALIZAR CHARLA DIARIA, ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL
3) GENERAR REGISTRO DE CHARLA OPERACIONAL.
EXCAVACIONES VÍA CON FILTRO PARA MATERIAL PARTÍCULADO P100 - CUERDAS DE VIDA - BLOQUEADOR DIA LUNES, REALIZAR INSPECCIONES PLANEADAS.
SOLAR
4) VERIFICAR CONDICIONES DE TERRENO MEDIANTE
LISTAS DE CHEQUEO.

Generación de Instructivo
Recepción y control de documentación de subcontratos y personal ECOMSA S .A involucrado
en la faena.
Instrucción a los trabajadores (charla del instructivo).
1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA. Disponer señalero/paletero responsable del proceso de carga, descarga y colocación de la malla REALIZAR CHARLA DIARIA , ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES,
de enfierradura. DARA CONOCER INSTRUCTIVO DE TRABAJO, APOYAR CAPACITACION SOBRE
2) IDENTIFICAR RIESGOS ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD. Delimitar área de trabajo y señalizar. OVEROL - CASCO - GUANTES DE CABRITILLA - GUANTES MULTIFLEX - GUANTES DE LATEX - RIESGOS EXPUESTOS, CONTROLAR EL USO DE EPP DIARIO, GENERAR PANELES
ZAPATO DE SEGURIDAD - LENTES DE SEGURIDAD CLAROS - PROTECCIÓN AUDITIVA - ARNES
INSTALACION DE TUBERIAS, Revisión permanente de andamios y plataformas de trabajo (estructura aplomada, con todas ACUSTICOS PARA DISMINUIR EMISIONES DE RUIDO Y POLVO EN EL
IPER ACT 6 OBRA GRUESA 9/25/2023 12/30/1899 6 a 10 TRABAJADORES 49 BAJO DE SEGURIDAD CON 2 CABOS DE VIDA - BARIBIQUEJOS - FILTRO DE RESPIRACIÓN DE DOBLE
CAMARAS PREFABRICADAS Y OTROS 3) GENERAR REGISTRO DE CHARLA OPERACIONAL. sus diagonales, arriostrado al edificio y puntales de ser necesario). VÍA CON FILTRO PARA MATERIAL PARTÍCULADO P100 - CUERDAS DE VIDA - BLOQUEADOR AMBIENTE, GENERAR PLAN DE SEGURIDAD PARA FAENAS ESPECIFICAS;
No permitir acumulación materiales que puedan dificultar la circulación o sobrecargar SOLAR BRINDAR LAS CONDICIONES ADECUADAS PARA LOS SUBCONTRATOS;
4) VERIFICAR CONDICIONES DE TERRENO MEDIANTE excesivamente la plataforma de trabajo. INSPECCIONES PLANEADAS, DAR LOS PERMISOS DE LLAMA ABIERTA Y
LISTAS DE CHEQUEO. Implementación de protección en fierros verticales (tacos) en enfierraduras verticales que PERMISOS DE TRABAJO DE RIESGO.
expongan a trabajadores (heridas corto punzantes).
trabajos sobre moldajes de losa, asegurarse que el moldaje está terminado y rematado, y
transitar por carreras sobre la enfierradura
1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA.
REVISAR EQUIPOS Y HERRAMIENTAS MEDIANTE LISTAS DE CHEQUEO,
2) IDENTIFICAR RIESGOS ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD. DELIMITAR SECTOR DE TRABAJO, MANTENER AREAS DE CIRCULACIÓN OVEROL - CASCO - GUANTES DE CABRITILLA - GUANTES MULTIFLEX - GUANTES DE LATEX -
ZAPATO DE SEGURIDAD - LENTES DE SEGURIDAD CLAROS - PROTECCIÓN AUDITIVA - ARNES CONTROLARA EL USO DE EPP , VIGILARA LAS CONDICIONES OPTIMAS EN
DESPEJADAS, REVISAR ANDAMIOS QUE ESTÉN BAJO ESTÁNDAR, INSTRUIR U
IPER ACT 7 OBRA GRUESA TRAZADO Y NIVELES 9/25/2023 12/30/1899 1 a 5 TRABAJADORES 8 BAJO DE SEGURIDAD CON 2 CABOS DE VIDA - BARIBIQUEJOS - FILTRO DE RESPIRACIÓN DE DOBLE TERRENO REALIZAR CHARLA DIARIA, ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL
3) GENERAR REGISTRO DE CHARLA OPERACIONAL. CAPACITAR MEDIANTE INSTRUCTIVO A TRABAJADORES, CONTROLAR LOS VÍA CON FILTRO PARA MATERIAL PARTÍCULADO P100 - CUERDAS DE VIDA - BLOQUEADOR DIA LUNES, REALIZAR INSPECCIONES PLANEADAS.
TRABAJOS EN CALIENTE MEDIANTE PERMISOS DE TRABAJO, USO DE SOLAR
4) VERIFICAR CONDICIONES DE TERRENO MEDIANTE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
LISTAS DE CHEQUEO.

1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA.

2) IDENTIFICAR RIESGOS ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD. RECEPCION DE DOCUMENTOS DE MAQUINARIA Y TRABAJADOR, REVISAR OVEROL - CASCO - GUANTES DE CABRITILLA - GUANTES MULTIFLEX - GUANTES DE LATEX -
ZAPATO DE SEGURIDAD - LENTES DE SEGURIDAD CLAROS - PROTECCIÓN AUDITIVA - ARNES CONTROLARA EL USO DE EPP , VIGILARA LAS CONDICIONES OPTIMAS EN
MAQUINARIA PESADA MEDIANTE LISTAS DE CHEQUEO, DELIMITAR SECTOR DE
IPER ACT 8 OBRA GRUESA Mov. Maquinaria e ingreso Camiones 9/25/2023 12/30/1899 1 a 5 TRABAJADORES 12 BAJO DE SEGURIDAD CON 2 CABOS DE VIDA - BARIBIQUEJOS - FILTRO DE RESPIRACIÓN DE DOBLE TERRENO REALIZAR CHARLA DIARIA, ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL
3) GENERAR REGISTRO DE CHARLA OPERACIONAL. TRABAJO, USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, FIRMA DE REPORT , VÍA CON FILTRO PARA MATERIAL PARTÍCULADO P100 - CUERDAS DE VIDA - BLOQUEADOR DIA LUNES, REALIZAR INSPECCIONES PLANEADAS.
MANTENER VIAS DE ACCESO DESPEJADAS Y DELIMITADAS SOLAR
4) VERIFICAR CONDICIONES DE TERRENO MEDIANTE
LISTAS DE CHEQUEO.

1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA. No levantar cargas manualmente superiores a 50 Kg. Realizar levante
centrando el esfuerzo con las piernas, no en la espalda. Mantener el lugar de trabajo despejado
2) IDENTIFICAR RIESGOS ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD. para permitir que el personal se desplace cómodamente. OVEROL - CASCO - GUANTES DE CABRITILLA - GUANTES MULTIFLEX - GUANTES DE LATEX -
ZAPATO DE SEGURIDAD - LENTES DE SEGURIDAD CLAROS - PROTECCIÓN AUDITIVA - ARNES CONTROLARA EL USO DE EPP , VIGILARA LAS CONDICIONES OPTIMAS EN
Solo deberá estar en el lugar personal autorizado y adiestrado para esta tarea Uso
IPER ACT 9 OBRA GRUESA MOLDAJE 9/25/2023 12/30/1899 1 a 5 TRABAJADORES 12 BAJO DE SEGURIDAD CON 2 CABOS DE VIDA - BARIBIQUEJOS - FILTRO DE RESPIRACIÓN DE DOBLE TERRENO REALIZAR CHARLA DIARIA, ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL
3) GENERAR REGISTRO DE CHARLA OPERACIONAL. obligatorio de guantes de descarne o cabritilla. Traslado de moldajes con VÍA CON FILTRO PARA MATERIAL PARTÍCULADO P100 - CUERDAS DE VIDA - BLOQUEADOR DIA LUNES, REALIZAR INSPECCIONES PLANEADAS.
grua: no pararse bajo cargas suspendidas; Siempre utilizar vientos o guías para estabilizar la SOLAR
4) VERIFICAR CONDICIONES DE TERRENO MEDIANTE carga; Utilizar bridas adecuadas para cada material al izar con grúa torre, (CADENAS).
LISTAS DE CHEQUEO.

1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA. REALIZAR CHARLA DIARIA , ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES,
DARA CONOCER INSTRUCTIVO DE TRABAJO, APOYAR CAPACITACION SOBRE
2) IDENTIFICAR RIESGOS ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD. OVEROL - CASCO - GUANTES DE CABRITILLA - GUANTES MULTIFLEX - GUANTES DE LATEX - RIESGOS EXPUESTOS, CONTROLAR EL USO DE EPP DIARIO, GENERAR PANELES
ZAPATO DE SEGURIDAD - LENTES DE SEGURIDAD CLAROS - PROTECCIÓN AUDITIVA - ARNES
ACCESO EXPEDITO Y SEGURO, PLATAFORMAS DE TRABAJO SEGURAS, ACUSTICOS PARA DISMINUIR EMISIONES DE RUIDO Y POLVO EN EL
IPER ACT 10 OBRA GRUSA TRASLADO DE MOLDAJE 9/25/2023 12/30/1899 1 a 5 TRABAJADORES 8 BAJO DE SEGURIDAD CON 2 CABOS DE VIDA - BARIBIQUEJOS - FILTRO DE RESPIRACIÓN DE DOBLE
3) GENERAR REGISTRO DE CHARLA OPERACIONAL. MATERIALES ORDENADOS, USO DE GRUA, CAMION PLUMA VÍA CON FILTRO PARA MATERIAL PARTÍCULADO P100 - CUERDAS DE VIDA - BLOQUEADOR AMBIENTE, GENERAR PLAN DE SEGURIDAD PARA FAENAS ESPECIFICAS;
SOLAR BRINDAR LAS CONDICIONES ADECUADAS PARA LOS SUBCONTRATOS;
4) VERIFICAR CONDICIONES DE TERRENO MEDIANTE INSPECCIONES PLANEADAS, DAR LOS PERMISOS DE LLAMA ABIERTA Y
LISTAS DE CHEQUEO. PERMISOS DE TRABAJO DE RIESGO.

Generación de instructivo
Instrucción general a todo el personal
REALIZAR CHARLA DIARIA , ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES,
Chequeo de elementos de protección personal específicos (guantes de nitrilo, botas con puntera
DARA CONOCER INSTRUCTIVO DE TRABAJO, APOYAR CAPACITACION SOBRE
de acero, lentes de seguridad, casco con barbiquejo y overol). OVEROL - CASCO - GUANTES DE CABRITILLA - GUANTES MULTIFLEX - GUANTES DE LATEX - RIESGOS EXPUESTOS, CONTROLAR EL USO DE EPP DIARIO, GENERAR PANELES
Chequeo de maquinaria y equipos (grúas, capachos y equipos de levante). ZAPATO DE SEGURIDAD - LENTES DE SEGURIDAD CLAROS - PROTECCIÓN AUDITIVA - ARNES
ACUSTICOS PARA DISMINUIR EMISIONES DE RUIDO Y POLVO EN EL
IPER ACT 11 #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! Chequeo Plataformas de trabajo y andamios requeridos DE SEGURIDAD CON 2 CABOS DE VIDA - BARIBIQUEJOS - FILTRO DE RESPIRACIÓN DE DOBLE
AMBIENTE, GENERAR PLAN DE SEGURIDAD PARA FAENAS ESPECIFICAS;
Iluminación perimetral VÍA CON FILTRO PARA MATERIAL PARTÍCULADO P100 - CUERDAS DE VIDA - BLOQUEADOR
SOLAR BRINDAR LAS CONDICIONES ADECUADAS PARA LOS SUBCONTRATOS;
Tableros eléctricos revisados y en buenas condiciones operativas
INSPECCIONES PLANEADAS, DAR LOS PERMISOS DE LLAMA ABIERTA Y
Revisión de equipos necesarios para la faena (vibrador, bomba estacionaria, etc),
PERMISOS DE TRABAJO DE RIESGO.
Cumplimiento de normativa ambiental durante el proceso de transporte y lavado de camiones.

Generación de instructivos
1) REALIZAR CHARLA OPERACIONAL PARA TAREA ESPECÍFICA. Instrucción específica a todo el personal participante de la faena. REALIZAR CHARLA DIARIA , ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES,
Revisión de documentación de respaldo legal (personal ECOMSA S.A y Subcontratos). DARA CONOCER INSTRUCTIVO DE TRABAJO, APOYAR CAPACITACION SOBRE
2) IDENTIFICAR RIESGOS ASOCIADOS Y SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD. Definir zonas de acopio del MOLDAJE contra terreno. OVEROL - CASCO - GUANTES DE CABRITILLA - GUANTES MULTIFLEX - GUANTES DE LATEX - RIESGOS EXPUESTOS, CONTROLAR EL USO DE EPP DIARIO, GENERAR PANELES
ZAPATO DE SEGURIDAD - LENTES DE SEGURIDAD CLAROS - PROTECCIÓN AUDITIVA - ARNES
Chequeo de equipos de levante y grúas. ACUSTICOS PARA DISMINUIR EMISIONES DE RUIDO Y POLVO EN EL
IPER ACT 12 OBRA GRUESA MOLDAJE MURO CONTRA TERRENO 12/9/2015 12/30/1899 6 a 10 TRABAJADORES 49 BAJO DE SEGURIDAD CON 2 CABOS DE VIDA - BARIBIQUEJOS - FILTRO DE RESPIRACIÓN DE DOBLE
3) GENERAR REGISTRO DE CHARLA OPERACIONAL. Chequeo de plataformas de trabajo VÍA CON FILTRO PARA MATERIAL PARTÍCULADO P100 - CUERDAS DE VIDA - BLOQUEADOR AMBIENTE, GENERAR PLAN DE SEGURIDAD PARA FAENAS ESPECIFICAS;
Chequeo del equipo de seguridad general (casco, guantes, lentes, calzado de seguridad). SOLAR BRINDAR LAS CONDICIONES ADECUADAS PARA LOS SUBCONTRATOS;
4) VERIFICAR CONDICIONES DE TERRENO MEDIANTE Chequeo de equipos de protección anti caídas INSPECCIONES PLANEADAS, DAR LOS PERMISOS DE LLAMA ABIERTA Y
LISTAS DE CHEQUEO. Aplicación de bloqueador solar (si corresponde a las condiciones ambientales). PERMISOS DE TRABAJO DE RIESGO.

GENERAR PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO POR PARTE DE LA EMPRESA


QUE PRESTA SERVICIOS, EL USO ADECUADO DE EPP (CASCO, CALZADO DE OVEROL - CASCO - GUANTES DE CABRITILLA - GUANTES MULTIFLEX - GUANTES DE LATEX -
SEGURIDAD DIELECTRICOS, ANTIPARRA, CHAQUETA GEOLOGA CUANDO SA ZAPATO DE SEGURIDAD - LENTES DE SEGURIDAD CLAROS - PROTECCIÓN AUDITIVA - ARNES CONTROLARA EL USO DE EPP , VIGILARA LAS CONDICIONES OPTIMAS EN
IPER ACT 13 #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! NECESARIO TAPONES AUDITIVOS). REVISAR PERIODICAMENTE SEGUN CODIGO DE SEGURIDAD CON 2 CABOS DE VIDA - BARIBIQUEJOS - FILTRO DE RESPIRACIÓN DE DOBLE TERRENO REALIZAR CHARLA DIARIA, ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL
DE COLORES, LAS INSTALACIONES ELECTRICA DEBEN ESTAR POR VIA AEREA, VÍA CON FILTRO PARA MATERIAL PARTÍCULADO P100 - CUERDAS DE VIDA - BLOQUEADOR DIA LUNES, REALIZAR INSPECCIONES PLANEADAS.
LAS EXTENCIONES DEBEN ESTAR ALIMENTADAS DESDE LOS TABLEROS, VER LA SOLAR
NESECIDAD DE SEÑALETICA A SOLICITAR PARA LOS CABLES ENERGISADOS.
RESPONSABILIDADES LINEA DE MANDO

ACTIVIDADES SUPERVISOR SUBCONTRATO ACTIVADADES C.P.H.S. / C.P.F. ACTIVIDADES APR ACTIVIDADES JEFE DE TERRENO COMPETENCIAS DEL TRABAJADOR FECHA DE CONTROL

VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ASOCIADAS A


ASEGURARSE DE QUE SE CUMPLAN LAS CONDICIONES DE TRABAJO TANTO PARA
LA FAENA EN DESARROLLO, COMO TAMBIEN INVESTIGAR INCIDENTES O
TRABAJOS DE ECOMSA S.A. O DE SUBCONTRATO EN RELACION A PLATAFORMAS
REALIZAR CHARLA DIARIA, SOLICITAR PERMISO DE TRABAJO , DAR A ACCIDENTES OCURRIDOS DURANTE EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE LOS ASESORAR EN TERRENO AL SUPERVISOR DE ECOMSA S.A. Y A SUBCONTRATO; PARTICIPACION EN CHARLA OPERACIONAL ESPECIFICA, FIRMAR INSTRUCTIVO,
DE TRABAJO; VERIFICAR LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL SUPERVISOR;
CONOCER INSTRUCTIVO, PARTICIPARA EN CAPACITACIONES CADA VES QUE SE TRABAJOS. REALIZACIÓN DE REUNIÓN MENSUAL COMO EN FORMA REVISAR CONDICIONES DE TRABAJO, ORDEN Y ASEO EN LUGAR DE TRABAJO MANEJO DE EXTINTOR ,TRABAJO EN ALTURA Y PLAN DE EMERGENCIA, SABER
VERIFICAR QUE SE CUMPLAN LOS REQUIRIMIENTOS HECHOS POR EL QUINCENAL
RALICEN, ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES, INSPECCIONES EXTRAORDIANRIA ANTE LA OCURRENCIA DE INCIDENTES O ACCIDENTES. VERIFICAR EL USO DE EPP EN LOS TRABAJADORES. ASISTIR A CHARLA OCUPAR DE FORMA ADECUADA HERRAMIENTAS ELECTRICAS QUE ESTA
SUBCONTRATO; VERIFICAR CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO; HABILITAR ZONAS
PLANEADAS UNA VES AL MES. EJECUCIÓN DE CHEQUEO DE ESTANDAR OPERACIONAL, E INSPECCION OPERACIONAL DE LOS DIAS LUNES. ACTIVIDAD REQUIERA.
DE ACOPIO DE MATERIAL, HACER INPECCIONES PLANEADAS; REALIZAR
SEMANAL A TAREAS CRITICAS, ADEMAS DE PREMIAR AL TRABAJADOR
CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES.
DESTACADO.

VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ASOCIADAS A


ASEGURARSE DE QUE SE CUMPLAN LAS CONDICIONES DE TRABAJO TANTO PARA
LA FAENA EN DESARROLLO, COMO TAMBIEN INVESTIGAR INCIDENTES O
TRABAJOS DE ECOMSA S.A. O DE SUBCONTRATO EN RELACION A PLATAFORMAS
REALIZAR CHARLA DIARIA, SOLICITAR PERMISO DE TRABAJO , DAR A ACCIDENTES OCURRIDOS DURANTE EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE LOS ASESORAR EN TERRENO AL SUPERVISOR DE ECOMSA S.A. Y A SUBCONTRATO; PARTICIPACION EN CHARLA OPERACIONAL ESPECIFICA, FIRMAR INSTRUCTIVO,
DE TRABAJO; VERIFICAR LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL SUPERVISOR;
CONOCER INSTRUCTIVO, PARTICIPARA EN CAPACITACIONES CADA VES QUE SE TRABAJOS. REALIZACIÓN DE REUNIÓN MENSUAL COMO EN FORMA REVISAR CONDICIONES DE TRABAJO, ORDEN Y ASEO EN LUGAR DE TRABAJO MANEJO DE EXTINTOR ,TRABAJO EN ALTURA Y PLAN DE EMERGENCIA, SABER
VERIFICAR QUE SE CUMPLAN LOS REQUIRIMIENTOS HECHOS POR EL QUINCENAL
RALICEN, ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES, INSPECCIONES EXTRAORDIANRIA ANTE LA OCURRENCIA DE INCIDENTES O ACCIDENTES. VERIFICAR EL USO DE EPP EN LOS TRABAJADORES. ASISTIR A CHARLA OCUPAR DE FORMA ADECUADA HERRAMIENTAS ELECTRICAS QUE ESTA
SUBCONTRATO; VERIFICAR CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO; HABILITAR ZONAS
PLANEADAS UNA VES AL MES. EJECUCIÓN DE CHEQUEO DE ESTANDAR OPERACIONAL, E INSPECCION OPERACIONAL DE LOS DIAS LUNES. ACTIVIDAD REQUIERA.
DE ACOPIO DE MATERIAL, HACER INPECCIONES PLANEADAS; REALIZAR
SEMANAL A TAREAS CRITICAS, ADEMAS DE PREMIAR AL TRABAJADOR
CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES.
DESTACADO.

VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ASOCIADAS A


ASEGURARSE DE QUE SE CUMPLAN LAS CONDICIONES DE TRABAJO TANTO PARA
LA FAENA EN DESARROLLO, COMO TAMBIEN INVESTIGAR INCIDENTES O
TRABAJOS DE ECOMSA.S.A. O DE SUBCONTRATO EN RELACION A PLATAFORMAS
REALIZAR CHARLA DIARIA, SOLICITAR PERMISO DE TRABAJO , DAR A ACCIDENTES OCURRIDOS DURANTE EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE LOS ASESORAR EN TERRENO AL SUPERVISOR DE ECOMSA S.A. Y A SUBCONTRATO; PARTICIPACION EN CHARLA OPERACIONAL ESPECIFICA, FIRMAR INSTRUCTIVO,
DE TRABAJO; VERIFICAR LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL SUPERVISOR;
CONOCER INSTRUCTIVO, PARTICIPARA EN CAPACITACIONES CADA VES QUE SE TRABAJOS. REALIZACIÓN DE REUNIÓN MENSUAL COMO EN FORMA REVISAR CONDICIONES DE TRABAJO, ORDEN Y ASEO EN LUGAR DE TRABAJO MANEJO DE EXTINTOR ,TRABAJO EN ALTURA Y PLAN DE EMERGENCIA, SABER
VERIFICAR QUE SE CUMPLAN LOS REQUIRIMIENTOS HECHOS POR EL QUINCENAL
RALICEN, ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES, INSPECCIONES EXTRAORDIANRIA ANTE LA OCURRENCIA DE INCIDENTES O ACCIDENTES. VERIFICAR EL USO DE EPP EN LOS TRABAJADORES. ASISTIR A CHARLA OCUPARA DE FORMA ADECUADA HERRAMIENTAS ELECTRICAS QUE ESTA
SUBCONTRATO; VERIFICAR CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO; HABILITAR ZONAS
PLANEADAS UNA VES AL MES. EJECUCIÓN DE CHEQUEO DE ESTANDAR OPERACIONAL, E INSPECCION OPERACIONAL DE LOS DIAS LUNES. ACTIVIDAD REQUIERA.
DE ACOPIO DE MATERIAL, HACER INPECCIONES PLANEADAS; REALIZAR
SEMANAL A TAREAS CRITICAS, ADEMAS DE PREMIAR AL TRABAJADOR
CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES.
DESTACADO.

VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ASOCIADAS A


ASEGURARSE DE QUE SE CUMPLAN LAS CONDICIONES DE TRABAJO TANTO PARA
LA FAENA EN DESARROLLO, COMO TAMBIEN INVESTIGAR INCIDENTES O
ASESORAR EN TERRENO AL SUPERVISOR DE ECOMSA S.A. Y A SUBCONTRATO; TRABAJOS DE ECOMSA S.A.O DE SUBCONTRATO EN RELACION A PLATAFORMAS
REALIZAR CHARLA DIARIA, SOLICITAR PERMISO DE TRABAJO , DAR A ACCIDENTES OCURRIDOS DURANTE EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE LOS PARTICIPACION EN CHARLA OPERACIONAL ESPECIFICA, FIRMAR INSTRUCTIVO,
VERIFICAR LA CORRECTA APLICACION DE INSTRUCTIVO DE TRABAJO; REVISAR DE TRABAJO; VERIFICAR LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL SUPERVISOR;
CONOCER INSTRUCTIVO, PARTICIPARA EN CAPACITACIONES CADA VES QUE SE TRABAJOS. REALIZACIÓN DE REUNIÓN MENSUAL COMO EN FORMA MANEJO DE EXTINTOR ,TRABAJO EN ALTURA Y PLAN DE EMERGENCIA, SABER
CONDICIONES DE TRABAJO, ORDEN Y ASEO EN LUGAR DE TRABAJO VERIFICAR VERIFICAR QUE SE CUMPLAN LOS REQUIRIMIENTOS HECHOS POR EL QUINCENAL
RALICEN, ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES, INSPECCIONES EXTRAORDIANRIA ANTE LA OCURRENCIA DE INCIDENTES O ACCIDENTES. OCUPARA DE FORMA ADECUADA HERRAMIENTAS ELECTRICAS QUE ESTA
EL USO DE EPP EN LOS TRABAJADORES. ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DE SUBCONTRATO; VERIFICAR CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO; HABILITAR ZONAS
PLANEADAS UNA VES AL MES. EJECUCIÓN DE CHEQUEO DE ESTANDAR OPERACIONAL, E INSPECCION ACTIVIDAD REQUIERA.
LOS DIAS LUNES. DE ACOPIO DE MATERIAL, HACER INPECCIONES PLANEADAS; REALIZAR
SEMANAL A TAREAS CRITICAS, ADEMAS DE PREMIAR AL TRABAJADOR
CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES.
DESTACADO.

VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ASOCIADAS A


ASEGURARSE DE QUE SE CUMPLAN LAS CONDICIONES DE TRABAJO TANTO PARA
LA FAENA EN DESARROLLO, COMO TAMBIEN INVESTIGAR INCIDENTES O
TRABAJOS DE ECOMSA.S.A O DE SUBCONTRATO EN RELACION A PLATAFORMAS
ACCIDENTES OCURRIDOS DURANTE EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE LOS ASESORAR EN TERRENO AL SUPERVISOR DE ECOMSA S.A. Y A SUBCONTRATO; PARTICIPACION EN CHARLA OPERACIONAL ESPECIFICA, FIRMAR INSTRUCTIVO,
REALIZAR CHARLAS DIARIAS PARTICIPARA EN CAPACITACIONES CUMPLIR DE TRABAJO; VERIFICAR LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL SUPERVISOR;
TRABAJOS. REALIZACIÓN DE REUNIÓN MENSUAL COMO EN FORMA REVISAR CONDICIONES DE TRABAJO, ORDEN Y ASEO EN LUGAR DE TRABAJO MANEJO DE EXTINTOR ,TRABAJO EN ALTURA Y PLAN DE EMERGENCIA, SABER
CON ESTANDAR DE SEGURIDAD DE LA EMPRERSA, ASISTIR A CHARLA VERIFICAR QUE SE CUMPLAN LOS REQUIRIMIENTOS HECHOS POR EL QUINCENAL
EXTRAORDIANRIA ANTE LA OCURRENCIA DE INCIDENTES O ACCIDENTES. VERIFICAR EL USO DE EPP EN LOS TRABAJADORES. ASISTIR A CHARLA OCUPARA DE FORMA ADECUADA HERRAMIENTAS ELECTRICAS QUE ESTA
OPERACIONAL DEL DIA LUNES. SUBCONTRATO; VERIFICAR CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO; HABILITAR ZONAS
EJECUCIÓN DE CHEQUEO DE ESTANDAR OPERACIONAL, E INSPECCION OPERACIONAL DE LOS DIAS LUNES. ACTIVIDAD REQUIERA.
DE ACOPIO DE MATERIAL, HACER INPECCIONES PLANEADAS; REALIZAR
SEMANAL A TAREAS CRITICAS, ADEMAS DE PREMIAR AL TRABAJADOR
CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES.
DESTACADO.

VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ASOCIADAS A


ASEGURARSE DE QUE SE CUMPLAN LAS CONDICIONES DE TRABAJO TANTO PARA
LA FAENA EN DESARROLLO, COMO TAMBIEN INVESTIGAR INCIDENTES O
TRABAJOS DE ECOMSA S.A O DE SUBCONTRATO EN RELACION A PLATAFORMAS
REALIZAR CHARLA DIARIA, SOLICITAR PERMISO DE TRABAJO , DAR A ACCIDENTES OCURRIDOS DURANTE EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE LOS ASESORAR A SUBCONTRATO; VERIFICAR LA CORRECTA APLICACION DE PARTICIPACION EN CHARLA OPERACIONAL ESPECIFICA, FIRMAR INSTRUCTIVO,
DE TRABAJO; VERIFICAR LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL SUPERVISOR;
CONOCER INSTRUCTIVO, PARTICIPARA EN CAPACITACIONES CADA VES QUE SE TRABAJOS. REALIZACIÓN DE REUNIÓN MENSUAL COMO EN FORMA INSTRUCTIVO DE TRABAJO; REVISAR CONDICIONES DE TRABAJO, ORDEN Y MANEJO DE EXTINTOR ,TRABAJO EN ALTURA Y PLAN DE EMERGENCIA, SABER
VERIFICAR QUE SE CUMPLAN LOS REQUIRIMIENTOS HECHOS POR EL DIARIO
RALICEN, ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES, INSPECCIONES EXTRAORDIANRIA ANTE LA OCURRENCIA DE INCIDENTES O ACCIDENTES. ASEO EN LUGAR DE TRABAJO VERIFICAR EL USO DE EPP EN LOS OCUPARA DE FORMA ADECUADA HERRAMIENTAS ELECTRICAS QUE ESTA
SUBCONTRATO; VERIFICAR CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO; HABILITAR ZONAS
PLANEADAS UNA VES AL MES. EJECUCIÓN DE CHEQUEO DE ESTANDAR OPERACIONAL, E INSPECCION TRABAJADORES. ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DE LOS DIAS LUNES. ACTIVIDAD REQUIERA.
DE ACOPIO DE MATERIAL, HACER INPECCIONES PLANEADAS; REALIZAR
SEMANAL A TAREAS CRITICAS, ADEMAS DE PREMIAR AL TRABAJADOR
CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES.
DESTACADO.
VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ASOCIADAS A
ASEGURARSE DE QUE SE CUMPLAN LAS CONDICIONES DE TRABAJO TANTO PARA
LA FAENA EN DESARROLLO, COMO TAMBIEN INVESTIGAR INCIDENTES O
TRABAJOS DE ECOMSA.S.A.O DE SUBCONTRATO EN RELACION A PLATAFORMAS
REALIZAR CHARLA DIARIA, SOLICITAR PERMISO DE TRABAJO , DAR A ACCIDENTES OCURRIDOS DURANTE EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE LOS ASESORAR EN TERRENO AL SUPERVISOR DE ECOMSA S.A. Y A SUBCONTRATO; PARTICIPACION EN CHARLA OPERACIONAL ESPECIFICA, FIRMAR INSTRUCTIVO,
DE TRABAJO; VERIFICAR LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL SUPERVISOR;
CONOCER INSTRUCTIVO, PARTICIPARA EN CAPACITACIONES CADA VES QUE SE TRABAJOS. REALIZACIÓN DE REUNIÓN MENSUAL COMO EN FORMA REVISAR CONDICIONES DE TRABAJO, ORDEN Y ASEO EN LUGAR DE TRABAJO MANEJO DE EXTINTOR ,TRABAJO EN ALTURA Y PLAN DE EMERGENCIA, SABER
VERIFICAR QUE SE CUMPLAN LOS REQUIRIMIENTOS HECHOS POR EL QUINCENAL
RALICEN, ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES, INSPECCIONES EXTRAORDIANRIA ANTE LA OCURRENCIA DE INCIDENTES O ACCIDENTES. VERIFICAR EL USO DE EPP EN LOS TRABAJADORES. ASISTIR A CHARLA OCUPARA DE FORMA ADECUADA HERRAMIENTAS ELECTRICAS QUE ESTA
SUBCONTRATO; VERIFICAR CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO; HABILITAR ZONAS
PLANEADAS UNA VES AL MES. EJECUCIÓN DE CHEQUEO DE ESTANDAR OPERACIONAL, E INSPECCION OPERACIONAL DE LOS DIAS LUNES. ACTIVIDAD REQUIERA.
DE ACOPIO DE MATERIAL, HACER INPECCIONES PLANEADAS; REALIZAR
SEMANAL A TAREAS CRITICAS, ADEMAS DE PREMIAR AL TRABAJADOR
CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES.
DESTACADO.

VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ASOCIADAS A


LA FAENA EN DESARROLLO, COMO TAMBIEN INVESTIGAR INCIDENTES O PROPORCIONAR LOS RECUERSOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION DE LOS
ACCIDENTES OCURRIDOS DURANTE EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE LOS ASESORAR EN TERRENO AL SUPERVISOR DE ECOMSA S.A. Y A SUBCONTRATO; TRABAJOS PARA ECOMSA.S.A. COMO PARA LOS SUBCONTRATOS, CONTROLAR Y OPERADOR DEBE TENER LA DOCUMENTACION AL DIA, PARTICIPAR EN CHARLA
REALIZAR CHARLAS DIARIAS, PARTICIPARA EN CAPACITACIONES, ASISTIR A
TRABAJOS. REALIZACIÓN DE REUNIÓN MENSUAL COMO EN FORMA REVISAR CONDICIONES DE TRABAJO, ORDEN Y ASEO EN LUGAR DE TRABAJO APOYAR EN SEGUIMIENTO DE OBSERVACIONES DETECTADAS EN TERRENO ESPECIFICA Y DE CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES, FIRMAR INSTRUCTIVO
CHARLAS OPERACIONAL DEL DIA LUNES, DEBE HACER INPECCIONES, QUINCENAL
EXTRAORDIANRIA ANTE LA OCURRENCIA DE INCIDENTES O ACCIDENTES. VERIFICAR EL USO DE EPP EN LOS TRABAJADORES. ASISTIR A CHARLA PROPORCIONANDO UNA MEJORA EFICIENTE Y SEGURA , VIGILAR QUE DE TRABAJO , SABER OCUPARA DE FORMA ADECUADA HERRAMIENTAS
PLANEADASCUMPLIR CON ESTANDAR DE SEGURIDAD DE LA EMPRERSA
EJECUCIÓN DE CHEQUEO DE ESTANDAR OPERACIONAL, E INSPECCION OPERACIONAL DE LOS DIAS LUNES. SUPERVISOR CUMPLA CON TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ELECTRICAS QUE ESTA ACTIVIDAD REQUIERE.
SEMANAL A TAREAS CRITICAS, ADEMAS DE PREMIAR AL TRABAJADOR SOLICITADAS .
DESTACADO.

VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ASOCIADAS A


ASEGURARSE DE QUE SE CUMPLAN LAS CONDICIONES DE TRABAJO TANTO PARA
LA FAENA EN DESARROLLO, COMO TAMBIEN INVESTIGAR INCIDENTES O
TRABAJOS DE ECOMSA.S.A. O DE SUBCONTRATO EN RELACION A PLATAFORMAS
REALIZAR CHARLA DIARIA, SOLICITAR PERMISO DE TRABAJO , DAR A ACCIDENTES OCURRIDOS DURANTE EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE LOS ASESORAR EN TERRENO AL SUPERVISOR DE ECOMSA S.A. Y A SUBCONTRATO; PARTICIPACION EN CHARLA OPERACIONAL ESPECIFICA, FIRMAR INSTRUCTIVO,
DE TRABAJO; VERIFICAR LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL SUPERVISOR;
CONOCER INSTRUCTIVO, PARTICIPARA EN CAPACITACIONES CADA VES QUE SE TRABAJOS. REALIZACIÓN DE REUNIÓN MENSUAL COMO EN FORMA REVISAR CONDICIONES DE TRABAJO, ORDEN Y ASEO EN LUGAR DE TRABAJO MANEJO DE EXTINTOR ,TRABAJO EN ALTURA Y PLAN DE EMERGENCIA, SABER
VERIFICAR QUE SE CUMPLAN LOS REQUIRIMIENTOS HECHOS POR EL QUINCENAL
RALICEN, ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES, INSPECCIONES EXTRAORDIANRIA ANTE LA OCURRENCIA DE INCIDENTES O ACCIDENTES. VERIFICAR EL USO DE EPP EN LOS TRABAJADORES. ASISTIR A CHARLA OCUPARA DE FORMA ADECUADA HERRAMIENTAS ELECTRICAS QUE ESTA
SUBCONTRATO; VERIFICAR CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO; HABILITAR ZONAS
PLANEADAS UNA VES AL MES. EJECUCIÓN DE CHEQUEO DE ESTANDAR OPERACIONAL, E INSPECCION OPERACIONAL DE LOS DIAS LUNES. ACTIVIDAD REQUIERA.
DE ACOPIO DE MATERIAL, HACER INPECCIONES PLANEADAS; REALIZAR
SEMANAL A TAREAS CRITICAS, ADEMAS DE PREMIAR AL TRABAJADOR
CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES.
DESTACADO.

VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ASOCIADAS A


ASEGURARSE DE QUE SE CUMPLAN LAS CONDICIONES DE TRABAJO TANTO PARA
LA FAENA EN DESARROLLO, COMO TAMBIEN INVESTIGAR INCIDENTES O
TRABAJOS DE ECOMSA.S.A.O DE SUBCONTRATO EN RELACION A PLATAFORMAS
REALIZAR CHARLA DIARIA, SOLICITAR PERMISO DE TRABAJO , DAR A ACCIDENTES OCURRIDOS DURANTE EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE LOS ASESORAR EN TERRENO AL SUPERVISOR DE ECOMSA S.A. Y A SUBCONTRATO; PARTICIPACION EN CHARLA OPERACIONAL ESPECIFICA, FIRMAR INSTRUCTIVO,
DE TRABAJO; VERIFICAR LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL SUPERVISOR;
CONOCER INSTRUCTIVO, PARTICIPARA EN CAPACITACIONES CADA VES QUE SE TRABAJOS. REALIZACIÓN DE REUNIÓN MENSUAL COMO EN FORMA REVISAR CONDICIONES DE TRABAJO, ORDEN Y ASEO EN LUGAR DE TRABAJO MANEJO DE EXTINTOR ,TRABAJO EN ALTURA Y PLAN DE EMERGENCIA, SABER
VERIFICAR QUE SE CUMPLAN LOS REQUIRIMIENTOS HECHOS POR EL DIARIO
RALICEN, ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES, INSPECCIONES EXTRAORDIANRIA ANTE LA OCURRENCIA DE INCIDENTES O ACCIDENTES. VERIFICAR EL USO DE EPP EN LOS TRABAJADORES. ASISTIR A CHARLA OCUPARA DE FORMA ADECUADA HERRAMIENTAS ELECTRICAS QUE ESTA
SUBCONTRATO; VERIFICAR CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO; HABILITAR ZONAS
PLANEADAS UNA VES AL MES. EJECUCIÓN DE CHEQUEO DE ESTANDAR OPERACIONAL, E INSPECCION OPERACIONAL DE LOS DIAS LUNES. ACTIVIDAD REQUIERA.
DE ACOPIO DE MATERIAL, HACER INPECCIONES PLANEADAS; REALIZAR
SEMANAL A TAREAS CRITICAS, ADEMAS DE PREMIAR AL TRABAJADOR
CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES.
DESTACADO.

VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ASOCIADAS A


ASEGURARSE DE QUE SE CUMPLAN LAS CONDICIONES DE TRABAJO TANTO PARA
LA FAENA EN DESARROLLO, COMO TAMBIEN INVESTIGAR INCIDENTES O
TRABAJOS DE ECOMSA.S.A O DE SUBCONTRATO EN RELACION A PLATAFORMAS
REALIZAR CHARLA DIARIA, SOLICITAR PERMISO DE TRABAJO , DAR A ACCIDENTES OCURRIDOS DURANTE EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE LOS ASESORAR A SUBCONTRATO; VERIFICAR LA CORRECTA APLICACION DE PARTICIPACION EN CHARLA OPERACIONAL ESPECIFICA, FIRMAR INSTRUCTIVO,
DE TRABAJO; VERIFICAR LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL SUPERVISOR;
CONOCER INSTRUCTIVO, PARTICIPARA EN CAPACITACIONES CADA VES QUE SE TRABAJOS. REALIZACIÓN DE REUNIÓN MENSUAL COMO EN FORMA INSTRUCTIVO DE TRABAJO; REVISAR CONDICIONES DE TRABAJO, ORDEN Y MANEJO DE EXTINTOR ,TRABAJO EN ALTURA Y PLAN DE EMERGENCIA, SABER
VERIFICAR QUE SE CUMPLAN LOS REQUIRIMIENTOS HECHOS POR EL DIARIO
RALICEN, ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES, INSPECCIONES EXTRAORDIANRIA ANTE LA OCURRENCIA DE INCIDENTES O ACCIDENTES. ASEO EN LUGAR DE TRABAJO VERIFICAR EL USO DE EPP EN LOS OCUPARA DE FORMA ADECUADA HERRAMIENTAS ELECTRICAS QUE ESTA
SUBCONTRATO; VERIFICAR CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO; HABILITAR ZONAS
PLANEADAS UNA VES AL MES. EJECUCIÓN DE CHEQUEO DE ESTANDAR OPERACIONAL, E INSPECCION TRABAJADORES. ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DE LOS DIAS LUNES. ACTIVIDAD REQUIERA.
DE ACOPIO DE MATERIAL, HACER INPECCIONES PLANEADAS; REALIZAR
SEMANAL A TAREAS CRITICAS, ADEMAS DE PREMIAR AL TRABAJADOR
CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES.
DESTACADO.

VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ASOCIADAS A


ASEGURARSE DE QUE SE CUMPLAN LAS CONDICIONES DE TRABAJO TANTO PARA
LA FAENA EN DESARROLLO, COMO TAMBIEN INVESTIGAR INCIDENTES O
ASESORAR EN TERRENO AL SUPERVISOR DE ECOMSA S.A. Y A SUBCONTRATO; TRABAJOS DE ECOMSA.S.A. O DE SUBCONTRATO EN RELACION A PLATAFORMAS
REALIZAR CHARLA DIARIA, SOLICITAR PERMISO DE TRABAJO , DAR A ACCIDENTES OCURRIDOS DURANTE EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE LOS PARTICIPACION EN CHARLA OPERACIONAL ESPECIFICA, FIRMAR INSTRUCTIVO,
VERIFICAR LA CORRECTA APLICACION DE INSTRUCTIVO DE TRABAJO; REVISAR DE TRABAJO; VERIFICAR LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL SUPERVISOR;
CONOCER INSTRUCTIVO, PARTICIPARA EN CAPACITACIONES CADA VES QUE SE TRABAJOS. REALIZACIÓN DE REUNIÓN MENSUAL COMO EN FORMA MANEJO DE EXTINTOR ,TRABAJO EN ALTURA Y PLAN DE EMERGENCIA, SABER
CONDICIONES DE TRABAJO, ORDEN Y ASEO EN LUGAR DE TRABAJO VERIFICAR VERIFICAR QUE SE CUMPLAN LOS REQUIRIMIENTOS HECHOS POR EL DIARIO
RALICEN, ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES, INSPECCIONES EXTRAORDIANRIA ANTE LA OCURRENCIA DE INCIDENTES O ACCIDENTES. OCUPARA DE FORMA ADECUADA HERRAMIENTAS ELECTRICAS QUE ESTA
EL USO DE EPP EN LOS TRABAJADORES. ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DE SUBCONTRATO; VERIFICAR CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO; HABILITAR ZONAS
PLANEADAS UNA VES AL MES. EJECUCIÓN DE CHEQUEO DE ESTANDAR OPERACIONAL, E INSPECCION ACTIVIDAD REQUIERA.
LOS DIAS LUNES. DE ACOPIO DE MATERIAL, HACER INPECCIONES PLANEADAS; REALIZAR
SEMANAL A TAREAS CRITICAS, ADEMAS DE PREMIAR AL TRABAJADOR
CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES.
DESTACADO.

VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ASOCIADAS A


LA FAENA EN DESARROLLO, COMO TAMBIEN INVESTIGAR INCIDENTES O PROPORCIONAR LOS RECUERSOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION DE LOS
REALIZAR CHARLA DIARIA, SOLICITAR PERMISO DE TRABAJO , DAR A ACCIDENTES OCURRIDOS DURANTE EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE LOS ASESORAR A SUBCONTRATO; VERIFICAR LA CORRECTA APLICACION DE TRABAJOS PARA ECOMSA.S.A. COMO PARA LOS SUBCONTRATOS, CONTROLAR Y OPERADOR DEBE TENER LA DOCUMENTACION AL DIA, PARTICIPAR EN CHARLA
CONOCER INSTRUCTIVO, PARTICIPARA EN CAPACITACIONES CADA VES QUE SE TRABAJOS. REALIZACIÓN DE REUNIÓN MENSUAL COMO EN FORMA INSTRUCTIVO DE TRABAJO; REVISAR CONDICIONES DE TRABAJO, ORDEN Y APOYAR EN SEGUIMIENTO DE OBSERVACIONES DETECTADAS EN TERRENO ESPECIFICA Y DE CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES, FIRMAR INSTRUCTIVO
QUINCENAL
RALICEN, ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DEL DIA LUNES, INSPECCIONES EXTRAORDIANRIA ANTE LA OCURRENCIA DE INCIDENTES O ACCIDENTES. ASEO EN LUGAR DE TRABAJO VERIFICAR EL USO DE EPP EN LOS PROPORCIONANDO UNA MEJORA EFICIENTE Y SEGURA , VIGILAR QUE DE TRABAJO , SABER OCUPARA DE FORMA ADECUADA HERRAMIENTAS
PLANEADAS UNA VES AL MES. EJECUCIÓN DE CHEQUEO DE ESTANDAR OPERACIONAL, E INSPECCION TRABAJADORES. ASISTIR A CHARLA OPERACIONAL DE LOS DIAS LUNES. SUPERVISOR CUMPLA CON TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ELECTRICAS QUE ESTA ACTIVIDAD REQUIERE.
SEMANAL A TAREAS CRITICAS, ADEMAS DE PREMIAR AL TRABAJADOR SOLICITADAS .
DESTACADO.
LISTADO PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL

RIESGOS FÍSICO-MECÁNICOS VALOR MEDIDAS DE CONTROL ESTANDAR RIESGOS QUÍMICOS VALOR MEDIDAS DE CONTROL ESTANDAR RIESGOS BIOLÓGICOS VALOR MEDIDAS DE CONTROL ESTANDAR RIESGOS AMBIENTALES VALOR MEDIDAS DE CONTROL ESTANDAR

RA1: COMPLEMENTAR CIERRES PERIMETRALES SOBRE LOS 2 MT CON


RB 1: UTILIZAR GUANTES DESECHABLES, ANTIPARRAS Y PROTECTOR
RF1: INSTRUIR SOBRE MANEJO MANUAL DE MATERIALES, REALIZAR PAUSA RQ 1: INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE RIESGOS QUÍMICOS DE MANIPULACIÓN, RA 1: EMISIONES DE POLVO HACIA AL ENTORNO URBANO PANTALLA DE MALLA RASCHELL 80% SOMBRA. HUMEDECER SECTORES DE
RF 1: SOBRE ESFUERZO POR TRANSPORTE MANUAL DE RB 1: MANIPULACIÓN DE HECES O RESTOS DE ANIMALES RESPIRATORIO ADECUADO. UTILIZAR BUZOS TYVEK CUANDO CORRESPONDA.
MATERIALES 4 COMPENSATORIA (15 MIN TRABAJO / 5 MIN DESCANSO), NO CARGAR RQ 1: CONTACTO CUTÁNEO CON LIQUIDOS IRRITANTES. 4 UTILIZAR GUANTES DE NITRILO O SIMILAR RESISTENTE A SUSTANCIAS
MUERTOS 2 ASPERJAR AGUA CON CLORO U OTRO DESINFECTANTE. SI CORRESPONDE
Y/O VÍA PÚBLICA POR LIMPIEZA INTERNA DE OBRA Y 4 ASEO, HUMEDECER ESCOMBROS DURANTE ACOPIO Y CARGA, FAENAS
MATERIALES QUE SUPEREN LOS 50 KG. QUÍMICAS PERÍMETROS. CRÍTICAS DEBEN COMPLEMENTAR CON PANTALLAS DE RASCHEL EN ÁREA DE
SOLICITAR SERVICIO DE SANITIZACIÓN.
TRABAJO.
RQ 2: INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE MANIPULACIÓN DE MATERIALES CON
RB 2: REALIZAR ACTIVIDAD ORDENADAMENTE PARA CONTROLAR
PRESENCIA DE SÍLICE, UTILIZAR GUANTES RESISTENTES A LA EROSIÓN DEL RA 2: EMISIONES DE POLVO POR DEMOLICIONES, RA 2: PREVIO A REALIZAR FAENAS SE DEBE HUMEDECER EL TERRENO O
RF2: UTILIZAR PROTECCION AUDITIVA (FONOS Y TAPONES) DURANTE EL RQ 2: CONTACTO CUTÁNEO CON MATERIALES O RB 2: MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS, EQUIPOS O CONTAMINACIÓN CRUZADA, UTILIZAR ANTIPARRAS, GUANTE DESECHABLE Y
RF 2: EXPOSICIÓN DIRECTA A RUIDO 4 TIEMPO DE EXPOSICION. COORDINAR FAENAS RUIDOSAS. SUSTANCIAS CON PRESENCIA DE SÍLICE (CEMENTO, CAL) 2 MATERIAL, UTILIZAR PROTECCIÓN RESPIRATORIA DE DOBLE VÍA, UTILIZAR
EJECUCIÓN DE FAENAS CON AGUAS SERVIDAS 4 PROTECCIÓN RESPIRATORIA. UTILIZAR BUZOS TYVEK CUANDO
MOVIMIENTO DE ESCOMBROS, ESCARPES, MOVIMIENTOS 4 ACOPIOS DE MATERIAL, FAENAS CRÍTICAS DEBEN COMPLEMENTAR CON
BUZOS TYVEK CUANDO CORRESPONDA. EVITAR EXPOSICIÓN DE BRAZOS Y DE TIERRA O EXCAVACIONES. PANTALLAS DE RASCHEL EN ÁREA DE TRABAJO.
CORRESPONDA.
PIERNAS.
RA 3: REFORZAR FAENAS DE DEMOLICIÓN CON HUMECTACIÓN ANTES Y
RQ 3: INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE MANIPULACIÓN DE SOLVENTES O
RB 3: UTILIZAR GUANTES ADECUADOS, BUZOS CON MANGA LARGA, DURANTE; PARA PULIDOS, CORTES Y PERFORACIONES DEBEN UTILIZARSE
RF3: AISLAR ZONAS DE TRABAJO CON BIOMBOS HERMETICOS , USO DE RQ 3: CONTACTO CUTÁNEO CON SOLVENTES, PINTURAS O PINTURAS, INFORMAR RIESGOS QUÍMICOS DEL PRODUCTO, UTILIZAR RA 3: EMISIONES DE POLVO POR PULIDO DE HORMIGONES,
RF 3: EXPOSICIÓN INDIRECTA A RUIDO 1 PROTECCION AUDITIVA (TAPÓN) AGUARRÁS 2 ANTIPARRAS, PROTECCIÓN RESPIRATORIA Y GUANTES ADECUADOS,
RB 3: MANIPULACIÓN DE VEGETACIÓN TÓXICA 2 PANTALONES LARGOS, MANTENER PROGRAMA DE CONTROL DE MALEZAS EN
CORTE DE BALDOSAS O CERÁMICOS.
4 HERRAMIENTAS CON DISPOSITIVOS HÚMEDOS O ASPIRADO, UTILIZAR
INSTALACIONES. CORTADORA MANUAL DE CERÁMICOS O UTILIZAR CORTADORA DE
DISPONER DESECHOS COMO RESIDUO PELIGROSO.
CERÁMICOS CON SISTEMA HÚMEDO.
RQ 4: INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE APLICACIÓN DE ÁCIDOS, SOLVENTES U
OTROS PRODUCTOS, INFORMAR RIESGOS QUÍMICOS DE INHALACIÓN, RB 4: CONTROLAR INGRESO DE ANIMALES A OBRA, PROHIBIR ALIMENTACIÓN
RF 4: MANTENER AREA DE TRANSITO DESPEJADAS, ASEADAS Y NIVELADAS; RB 4: MORDEDURAS O LASCERACIONES PROVOCADAS POR RA 4: EMISIONES DE POLVO POR MEZCLA DE CEMENTO RA 4: EL ÁREA DE MEZCLA DE HORMIGÓN DEBE CONTAR CON PANTALLA DE
RF 4: CAÍDAS A MISMO NIVEL 2 SEÑALIZAR VÍAS DE CIRCULACIÓN DE LA OBRA.
RQ 4: INHALACIÓN DE VAPORES ACIDOS U ORGANICOS 4 UTILIZAR PROTECCIÓN RESPIRATORIA ADECUADA, VENTILAR
ANIMALES 4 DE ANIMALES DOMÉSTICOS Y SILVESTRES, MANTENER EN BUEN ESTADO
SECO EN BOMBA DE HORMIGÓN O BETONERA
4
MALLA RASCHELL 80% SOMBRA MINIMO 2 MT DE ALTURA.
ADECUADAMENTE ÁREAS DE TRABAJO MEDIANTE CIERRES PERIMETRALES.
VENTILACIÓN/EXTRACCIÓN FORZADA.
RF 5: SEÑALIZAR ZONAS DE TRABAJO, MANTENER BARRERAS DURAS QUE RQ 5: INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE MANEJO DE DESECHOS, CONTROLAR RA 5: LOS CIERRES PERIMETRALES DEBEN COMPLEMENTARSE CON
RQ 5: INHALACIÓN DE GASES POR IGNICIÓN DE RB 5: UTILIZAR TRAJES CON MANGA LARGA, PANTALONES LARGOS, RA 5: EMISIONES DE RUIDO AL ENTORNO URBANO Y/O VÍA
RF 5: CAÍDA A DISTINTO NIVEL 4 LIMITEN LOS DESNIVELES, USO DE E.P.P PARA TRABAJOS EN ALTURA (ARNES
MATERIALES O COMBUSTIBLES 1 FUENTES DE IGNICIÓN, CONTROL DE ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS RB 5: PICADURAS DE INSECTOS 4 MANTENER PROGRAMA DE SANITIZACIÓN MENSUAL EN INSTALACIONES. PÚBLICA.
4 DEFLECTORES Y REVESTIMIENTO DE MATERIAL ABSORBENTE ACÚSTICO EN
TIPO PARACAIDA DE 3 ARGOLLAS Y 2 CABOS DE VIDA) PELIGROSAS, MANTENER REVISIÓN TÉCNICA AL DÍA DE MAQUINARIAS. LOS SECTORES DE RECEPTORES SENSIBLES.
RF 6: MANTENER HERRAMIENTAS DE MANO AMARRADAS, USO DE RODAPIES
EN PLATAFORMAS, IMPLEMENTAR MALLAS PERIMETRALES ANTICAIDAS RQ 6: INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE RIESGOS DE EXPOSICIÓN Y MEDIDAS DE
RB 6: REALIZAR ACTIVIDAD ORDENADAMENTE, REALIZAR ASEO PREVIA RA 6: MANTENER EN BUEN ESTADO CIERRES PERIMETRALES, IMPLEMENTAR
APILAMIENTO ADECUADO DE MATERIALES, ESTROBAMIENTO DE CARGA RQ 6: INHALACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO CON CONTROL DE MATERIAL PARTICULADO, APLICAR HUMECTACIÓN EN FAENAS RB 6: INHALACIÓN EN AMBIENTES CONTAMINADOS CON RA 6: EMISIONES DE RUIDO POR DEMOLICIONES, FAENAS DE
RF 6: CAÍDA DE MATERIALES 4 ADECUADO POR PERSONAL COMPETENTE (RIGGER), INSPECCIONAR PRESENCIA DE SÍLICE 4 QUE GENEREN POLVO, MANTENER ORDEN Y ASEO, UTILIZAR PROTECCIÓN HECES DE ANIMALES O MICROORGANISMOS 4 HUMECTACIÓN Y/O SANITIZACIÓN, UTILIZAR PROTECCIÓN RESPIRATORIA
MOLDAJE O FAENAS DE HORMIGONADO
4 PANELES ACÚSTICOS SI ES NECESARIO Y COORDINAR LA EJECUCIÓN DE
ADECUADA. FAENAS RUIDOSAS EN HORARIOS ACEPTABLES
DIARIAMENTE ESLINGAS Y CADENAS UTILIZADAS EN MOVIMIENTO DE CARGA RESPIRATORIA.
SUSPENDIDA.
RF 7: SEÑALIZAR SECTORES DE TRABAJO, PROHIBIR LOS TRABAJOS EN LA RQ 7: VENTILAR PREVIAMENTE ÁREAS DE TRABAJO CONFINADAS, UTILIZAR RB 7: MANTENER CONSERVADORAS DE ALIMENTOS EN BUEN ESTADO,
RA 7: EMISIONES DE RUIDO POR TRÁNSITO DE VEHÍCULOS, RA 7: MANTENER EN BUEN ESTADO CIERRES PERIMETRALES Y REALIZAR
RF 7: APLASTAMIENTO POR CAÍDA DE MATERIALES 4 MISMA VERTICAL, INSTALAR BARRERAS ANTI CAIDA EN ESTANTERIAS DE RQ 7: INHALACIÓN EN AMBIENTES CON AIRE ENRARECIDO 4 PROTECCIÓN RESPIRATORIA ADECUADA, IMPLEMENATAR RB 7: INGESTIÓN DE ALIMENTOS EN MAL ESTADO 1 HABILITAR COMEDORES DE ACUERDO A NORMATIVA, PROHIBIR CONSUMO
MAQUINARIAS O CAMIONES
2
MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS A VEHÍCULOS Y MAQUINARIAS.
ACOPIO. EXTRACCIÓN/VENTILACIÓN FORZADA. ALIMENTOS EN TERRENO.
RF 8: DESPEJAR BORDES DE EXCAVACION MINIMO 0,50 MT, PROTEGER CON
MALLA ANCLADA AL BORDE SUPERIOR DE LA EXCAVACIÓN Y APLICAR RQ 8: INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE CORRECTO ENVASADO DE PRODUCTOS RB 8: MANTENER VESTIDORES, COMEDORES, BAÑOS Y DUCHAS RA 8: IMPLEMENTAR PANTALLAS ACÚSTICAS MÓVILES DE TRES CARAS Y
RQ 8: INGESTIÓN ACCIDENTAL DE AGUA INDUSTRIAL O RA 8: EMISIONES DE RUIDO POR UTILIZACIÓN DE
RF 8: APLASTAMIENTO POR DERRUMBE 4 LECHADA, NO SOCAVAR TALUDES, PROHIBIR TRÁNSITO DE VEHÍCULOS Y
SOLUCIONES CON LIMPIADORES. 1 DE LIMPIEZA Y OTROS LÍQUIDOS, UTILIZAR RECIPIENTES ADECUADOS Y RB 8: INGESTIÓN ACCIDENTAL DE INSECTOS 1 COMPLETAMENTE CERRADOS, MANTENER PROGRAMA DE SANITIZACIÓN
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.
4 DEFLECTOR REVESTIDA CON MATERIAL ABSORBENTE ACÚSTICO.
MAQUINARIAS EN BORDE DE EXCAVACIÓN, VERIFICAR INFORME DE ROTULADOS, SEÑALIZAR LAVAMANOS Y LLAVES CON AGUA POTABLE. MENSUAL, DAR ATENCIÓN MEDICA SI ES NECESARIO. IMPLEMENTAR PANTALLAS ACUSTICAS EN VANOS Y SECTORES ABIERTOS.
MECÁNICO DE SUELOS.
RF 9: CONTROLAR MOVIMIENTO DE MATERIALES CON CUERDA GUIA
(VIENTO), PERSONAL CAPACITADO DEBE CONTROLAR MANIOBRA CON CARGA RQ 9: INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE RIESGOS QUÍMICOS, ENVASAR RB 9: INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE MANIPULACIÓN DE VEGETACIÓN RA 9: EMISION DE GASES DURANTE OPERACIÓN DE RA 9: CONTROLAR VIGENCIA DE DOCUMENTOS DE REVISONES TÉCNICAS,
RF 9: ATRAPAMIENTO 4 SUSPENDIDA, NO SUPERAR CARGA MAXIMA DURANTE MOVIENTO DE
RQ 9: INGESTIÓN ACCIDENTAL DE LIQUIDOS IRRITANTES 4 PRODUCTOS QUÍMICOS EN RECIPIENTES ADECUADOS Y ROTULADOS.
RB 9: INGESTIÓN DE VEGETACIÓN TÓXICA 4 TÓXICA, DAR ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATAMENTE. EQUIPOS, MAQUINARIAS Y CAMIONES
2
ANÁLISIS DE GASES Y MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS.
MATERIALES.
RF 10: CONTROLAR MOVIMIENTOS DE MATERIALES CON CUERDA GUIA;
RA 10: GENERACIÓN DE BASURAS DOMÉSTICAS DURANTE RA 10: IMPLEMENTAR LUTOCAR CON RUEDAS Y TAPA, SEÑALIZADO CON
PERSONAL CAPACITADO GUIARA CARGA SUSPENDIDA, VERIFICAR CORRECTO RQ 10: INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE RIESGOS QUÍMICOS, ENVASAR RB 10: INSTRUIR AL PERSONAL SOBRE INGESTA DE AGUA SERVIDA, DAR
RF 10: GOLPES POR 2 ACOPIO DE MATERIALES, COORDINACIÓN DE FAENAS EN EL MISMO SECTOR,
RQ 10: INGESTIÓN ACCIDENTAL DE COMBUSTIBLES 2 COMBUSTIBLES EN BIDONES METÁLICOS Y ROTULADOS ADECUADAMENTE
RB 10: INGESTIÓN ACCIDENTAL DE AGUA SERVIDA 2 ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATAMENTE.
OPERACION DE OFICINAS, BODEGAS, COMEDORES, 1 LETRERO PARA BASURAS DOMÉSTICAS. DEBE UBICARSE EN SECTOR DE
VESTIDORES, DUCHAS Y BAÑOS. COMEDORES, VESTIDORES, BAÑOS Y DUCHAS.
DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO.
RA 11: UTILIZAR ANGARILLAS, TOLVAS O SACOS PARA ACOPIAR ESCOMBROS.
RF 11: MANTENER VÍAS DE CIRCULACIÓN LIMPIAS Y DESPEJADAS, VERIFICAR ESTABLECER SECTORES DE ACOPIO PARA MATERIALES REUTILIZABLES POR
RA 11: GENERACIÓN DE ESCOMBROS, DESPUNTES DE
RF 11: GOLPES CONTRA 1 CORRECTO ACOPIO DE MATERIALES, CONTROLAR CONDICIONES DE VÍAS DE
MADERAS, METALES, PLÁSTICOS, OTROS.
4 TIPO: MADERAS, FIERROS, POLIETILENOS U OTRO. EL SECTOR DE ACOPIO
CIRCULACIÓN Y SUPERFICIES DE TRABAJO. DEBE ESTAR SEÑALIZADO CON LETRERO Y CERCADO CON MALLA RASCHELL
DE 80% SOMBRA O MALLA VIALIDAD.

RA 12: RECUPERAR EN TERRENO CADA JORNADA, ACOPIAR EN TAMBORES


RA 12: GENERACIÓN DE ENVASES DE PINTURA, SOLVENTES
RF 12: INSTRUIR A LOS TRABAJADORES EN LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS 4 ROJOS CON TAPA Y RÓTULOS, ALMACENAR EN BODEGAS HABILITADAS Y
U OTRO PRODUCTO QUÍMICO (RESIDUOS PELIGROSOS).
INFLAMABLES, MANTENER ÁREAS DE TRABAJO LIBRE DE MATERIALES RIESGOS ERGONÓMICOS VALOR MEDIDAS DE CONTROL ESTANDAR ENVIAR A BOTADERO AUTORIZADO.
COMBUSTIBLES, IMPLEMENTAR BIOMBOS PARA AISLAR ZONA DE TRABAJO,
RF 12: QUEMADURAS 4 DELIMITACION DE ZONAS DE TRABAJO, MANTENER EXTINTOR EN ÁREA DE
TRABAJO DE 10 KG(PQS), IMPLEMENTAR ARPILLERA HUMEDA; BLOQUEAR RE 1: INSTRUIR A TRABAJADORES SOBRE LEVANTAMIENTO CORRECTO DE
PASADAS, SHAFTS O VANOS; VERIFICAR ESTADO DE CONEXIONES CARGA, APLICAR LEY DE CARGA MÁXIMA (50 kG, EMBARAZADAS Y MENORES
RE 1: SOBRE ESFUERZO DURANTE MANIPULACIÓN Y CARGA RA 13: LAS AGUAS SERVIDAS DEBEN COLECTARSE HACIA SISTEMAS DE
ELECTRICAS, REALIZAR FAENAS CON PERMISO DE LLAMA ABIERTA. MANUAL DE MATERIALES 4 DE 18 AÑOS,20 KG), UTILIZACIÓN DE MEDIOS MECANICOS (CARRETILLA, RA 13: GENERACIÓN DE AGUAS SERVIDAS 1
ALCANTARILLADO AUTORIZADOS O UTILIZAR BAÑOS QUÍMICOS.
TRASPALETA), MANTENER VÍAS DE CIRCULACION DESPEJADAS, ESTABLECER
SECTORES DE ACOPIO BIEN DEFINIDOS Y ORDENADOS.

RF 13: MANTENER TENDIDO ELECTRICO FUERA DE TRAYECTORIA DE


RE 2: CAPACITACION SOBRE LEVANTAMIENTO CORRECTO DE CARGA, RA 14: IMPLEMENTAR SECTOR DE LAVADO DE CAMIONES PARA DESECHOS DE
MAQUINARIAS, MANTENER LINEAS Y EXTENSIONES ELECTRICAS EN BUENAS
RE 2: LEVANTAMIENTO Y TRASLADO DE MATERIALES APLICAR LEY DE CARGA MÁXIMA, UTILIZACIÓN DE MEDIOS MECANICOS RA 14: GENERACIÓN DE AGUAS DE LAVADO DE CAMIONES HORMIGÓN CON DECANTACIÓN. LA DESCARGA EN ALCANTARILLADO
RF 13: CONTACTO ELÉCTRICO DIRECTO 4 CONDICIONES, MANTENER EXTENSIONES ELECTRICAS EN ALTURA EN
PESADOS POR TIEMPO PROLONGADO 4 (CARRETILLA, TRASPALETA), APLICAR PAUSAS COMPENSATORIAS Y MIXER, TOLVAS U OTROS.
4
REQUIERE AUTORIZACIÓN O SU RETIRO DEBE REALZIARLO EMPRESA
FRENTES DE TRABAJO, IDENTIFICAR TABLEROS CON SEÑALIZACIÓN DE
ROTACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO. AUTORIZADA.
PELIGRO.
RF 14: MANTENER ZONA DE TRABAJO SECA, CONTROL MENSUAL DE RA 15: MANTENER ACOPIOS DESPEJADOS DE MATERIAL INFLAMABLE,
RE 3: EJECUCIÓN DE TRABAJOS REPETITIVOS CON RE 3: ROTACION DE PUESTOS DE TRABAJO, PAUSAS COMPENSATORIAS, RA 15: INCENDIO EN ACOPIOS DE COMBUSTIBLES, GASES
RF 14: CONTACTO ELÉCTRICO INDIRECTO 4 HERRAMIENTAS ELECTRICAS (CODIGO DE COLORES), USO DE GUANTES Y
HERRAMIENTAS MANUALES. 4 EVALUACION DE EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS, COMPRIMIDOS O PRODUCTOS QUÍMICOS.
4 CONTROLAR FUENTES DE IGNICIÓN, HABILITAR BODEGAS DE SUSTANCIAS
ZAPATOS DIELECTRICOS. PELIGROSAS, SEÑALIZAR PRODUCTOS INFLAMABLES.
RF 15: VERIFICAR ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE MODIFICACIÓN VIAL,
RA 16: PROHIBIR ESTRICTAMENTE LA MANIPULACIÓN O CARGA DE LÍQUIDOS
MANTENER BALIZAS Y LETEREROS EN ACCESO DE CAMIONES Y VEHÍCULOS, RE 4: CAPACITACION HERRAMIENTAS CRITICAS, DEFINICIÓN DE CARGO Y USO
RA 16: VERTIDO O DERRAME ACCIDENTAL DE ACEITE, PELIGROSOS EN SECTORES NO HABILITADOS. IMPLEMENTAR BANDEJAS DE
RF 15: ATROPELLO 4 CHEQUEO DE VEHICULOS Y MAQUINARIAS, CONTROL DE MOVIMIENTOS A RE 4: USO INADECUADO DE HERRAMIENTAS 2 ADECUADO DE HERRAMIENTAS, VERIFICAR DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN
COMBUSTIBLE O PINTURA EN SUELOS ABIERTOS
4
CONTENCIÓN LOCAL PARA CONTROL DE DERRAMES EN FAENAS DE
TRAVES DE PALETEROS, MANTENER DEFINIDAS LAS ZONAS DE MOVIMIENTO HERRAMIENTAS ASOCIADOS A POSTURA Y MANIPULACIÓN.
TRASVASIJE.
DE VEHICULOS Y/O MAQUINARIAS.
RF 16: USO DE CASCO Y ANTIPARRAS, IMPLEMENTACIÓN DE PANTALLAS DE RA 17: DECLARAR HALLAZGO A ORGANISMOS COMPETENTES, ENVIAR
RE 5: USO DE HERRAMIENTAS CON ALTA FRECUENCIA DE RA 17: MANEJO DE PASIVOS AMBIENTALES (ESTANQUES
RF 16: PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS 2 RASCHELL, MANTENER RODAPIES EN ANDAMIOS, IDENTIFICAR ÁRES DE
VIBRACIÓN 4 RE 5: APLICACIÓN DE PAUSAS COMPENSATORIAS
ENTERRADOS, MICROBASURALES).
4 MATERIAL CONTAMINADO A BOTADEROS AUTORIZADOS, DECLARAR
TRABAJO CON SEÑALIZACIÓN DE PELIGRO. RESIDUOS EN SISTEMA DE DECLARACIÓN (SIDREP).
RF 17: AUTORIZAR FAENAS SEGÚN PERMISO DE LLAMA ABIERTA,
RE 6: POSTURA FORZADA EN BRAZOS POR USO DE RA 18: DAÑOS EN INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Y/O RA 18: RESGUARDAR BIENES DE USO PÚBLICO Y LÍMITES CON PROPIEDADES
RF 17: PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS INCANDESCENTES 4 IMPLEMENTACIÓN DE BIOMBOS DE CORTE, ARPILLERAS HÚMEDAS,
HERRAMIENTAS MANUALES 2 RE 6: APLICACIÓN DE PAUSAS COMPENSATORIAS
PRIVADA
4
PRIVADAS.
MANTENER RODAPIES EN ANDAMIOS.
RA 19: ACOMODAR ADECUADAMENTE EN TOLVAS Y CUBRIR CON LONA
RF 18: PARA SOLDADURA AL ARCO: USO DE ROPA Y PECHERA DE CUERO, RE 7: MEDICIONES DE OXIGENO Y GASES, (ESPECIALMENTE ACIDO
HERMÉTICA LOS ESCOMBROS Y MATERIAL DE EXCAVACIONES. EL
RF 18: EXPOSICIÓN A RADIACIONES IONIZANTES 4 MÁSCARA DE SOLDADOR. PARA MEDICIONES: ESTABLECER PERÍMETROS DE RE 7: REALIZAR TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 4 SULFHIDRICO Y MONOXIDO DE CARBONO), ROTACION DE PUESTOS DE RA 19: CONTAMINACION DE VÍAS PÚBLICAS 4
TRANSPORTE DE DESECHOS Y MATERIALES (PINTURAS) DEBE REALIZARSE
SEGURIDAD, EVACUAR EL ÁREA DE MEDICIÓN. TRABAJO, PAUSAS COMPENSATORIAS
CON CARGA ESTIBADA.

RF 19: RADIACIÓN UV: USO DE ANTIPARRAS CON FILTRO UV, USO DE


RA 20: SE DEBE PROTEGER LA BASE DEL TRONCO CON CERCOS DE MADERA,
PROTECTOR SOLAR FPS 3O, USO DE COIPAS O LEGIONARIO, UTILIZAR ROPA RE 8: MANTENER O ADOPTAR POSTURAS INCORRECTAS AL RE 8: APLICACIÓN DE PAUSAS COMPENSATORIAS, ROTACION DE PUESTOS DE RA 20: DAÑOS DE ESPECIES ARBÓREAS DEL ENTORNO
RF 19: EXPOSICIÓN A RADIACIONES NO IONIZANTES 4 PROTECCIÓN CUERPO COMPLETO (MANGAS Y PANTALONES LARGOS). REALIZAR LABORES SENTADO, EN CUCLILLAS, ACOSTADO. 2 TRABAJO, URBANO Y/O VÍA PÚBLICA.
2 EVITAR EL TRÁNSITO DE MAQUINARIAS YCONTROLAR EL MOVIMIENTO DE
CARGA SUSPENDIDA DONDE SE UBICAN ÁRBOLES.
VERIFICAR DIARIAMENTE INDICADORES DE RADIACIÓN UV (LEY 20.096/2007 ).

RF 20: MANTENER ORDEN Y ASEO EN FRENTES DE TRABAJO, ACOPIOS DE


RF 9: INVIERNO: REALIZAR EJERCICIOS CORPORALES COMPENSATORIOS AL
RF 20: EXPOSICIÓN A ELEMENTOS CORTANTES, CORTO- MATERIALES Y DESECHOS. CAPACITACIÓN DE HERRAMIENTAS CRÍTICAS, RF 9: EXPOSICIÓN A CONDICIONES AMBIENTALES
PUNZANTES O PUNZANTES 4 DESPEJE Y DELIMITACIÓN DE VÍAS DE CIRCULACIÓN, INSTALAR EXTREMAS (LLUVIA, NIEVE, CALOR, FRIO, ETC.) 1 INICIO DE LA JORNADA, VERANO: IMPLEMENTAR DISPENSADORES DE AGUA
CON AISLANTE TÉRMICO. APLICAR PAUSAS COMPENSATORIAS.
PROTECCIONES EN DOWELLS.
RF 10: INSTALAR ILUMINACION EN ZONAS DE TRABAJO Y VIAS DE
RF 10: FALTA DE LUMINOSIDAD EN LUGARES DE TRABAJO 1 CIRCULACION.

También podría gustarte