Está en la página 1de 11

¿COMO ILUMINAR UN DEPARTAMENTO DE

RESTAURACIÓN DE ARTE?
Michel Silva Fino

Publicado em 18 de maio de 2022

Foto de luminarias ASDELED en Departamentos de Restauración Museo Nacional del Prado

La iluminación en museos es muy complicada, eso todos los sabemos. En las salas entran en
juego muchos componentes: criterios estéticos, de seguridad, de conservación, criterios ligados
al relato expositivo que se está proponiendo, entre muchos otros. Algunos de estos
componentes son subjetivos, y variarán de un profesional a otro, otros no se pueden (o no se
quieren) medir, pues su conveniencia se juzga en función de las sensaciones o los sentimientos
que la luz ayude a generar en el responsable del montaje expositivo, en el artista, o en el director
del museo.

No así en los departamentos de restauración. Aquí estamos hablando de otra cosa. En este
espacio no deben entrar en juego estos elementos, pues es un espacio laboral, en el que hay
personas desarrollando una tarea muy concreta. Los requerimientos visuales de ese tipo de
labor son conocidos y están documentados. Aquí ya podemos hablar de magnitudes, y no de
sensaciones: Lux, temperatura de color, índice de deslumbramiento, índice de reproducción
cromática, índice / frecuencia de parpadeo. Podemos determinar de manera precisa y sin dar
lugar a interpretaciones como debe ser esa luz, y podemos cuantificar sus propiedades.

Lo primero que hay que señalar, es que hay que huir de las luminarias auxiliares. Son las más
extendidas en departamentos de restauración, pero en realidad son las peores para trabajar. El
motivo de que esto sea así es que estas luminarias causan elevadas luminancias en las
superficies de trabajo en comparación al entorno. El relojero que trabaja en medio de la
oscuridad, pero con una fuerte luz en su mesa, donde manipula esas diminutas piezas con sus
dedos hábiles y espatulados nos trasmite una imagen romántica del oficio, pero muy poco
conveniente en cuanto a ergonomía. Cada vez que nuestro amigo el relojero levanta la mirada
de su pequeño espacio de trabajo, sus ojos tienen que adaptarse repentinamente a la oscuridad,
para volver a hacerlo cuando su mirada se posa de nuevo sobre ese diminuto rubí que evita el
desgaste de un eje metálico. Esto es un hecho que es conocido hace décadas, tanto así que está
reflejado en la EN-UNE 12464 que es la normativa sobre lugares de trabajo. En esta norma no
se habla solo de la iluminancia que debe tener un trabajador sobre su zona de tareas, sino que
lo relaciona también con la iluminación que hay alrededor:

Tabla 1. Fuente: UNE-EN-12464

¿Y porque se sigue haciendo con luminarias auxiliares? Por muchos factores. Estamos hablando
de tareas muy críticas. Una reintegración cromática, o el delicado paso de un hilo para restaurar
un tejido histórico, son tareas que exigen altas iluminancias, y cuyos errores en la ejecución se
pagan caros. Echar mucha luz sobre una pequeña área de tarea es barato, pero dar una
iluminación de campo con alta iluminancia y uniformidad en una estancia grande, es más
costoso. A veces se priman ciertos aspectos, que como consecuencia traen más errores, y
trabajadores menos productivos porque alcanzan la fatiga visual tras pocas horas de trabajo.

Vamos a responder a la pregunta que titula este artículo en 4 bloques, alguno os sonará, otros
no tanto, pero todos son importantes y no deben ser pasados por alto si queremos iluminar
adecuadamente un departamento de restauración:

 Calidad del color


 Iluminancia y uniformidad
 Deslumbramiento
 Flicker
CALIDAD DEL COLOR

Podría acabar pronto diciendo que lo más adecuado para restaurar es la luz indirecta solar. Es la
luz más rica de todas en cuanto a componentes cromáticos, y su temperatura de color cuando
el cielo está despejado y el sol está en lo alto no nos falseará ningún blanco, ten presente que
los tonos muy cálidos entrañan sus peligros. Cierto es que la radiación solar contiene
ultravioletas e infrarrojos, pero las obras no están permanentemente en los departamentos, así
que en la mayoría de circunstancias sería tolerable. Lamentablemente esto a veces no es viable,
por muchos motivos, pero posiblemente el más común es que los departamentos de
restauración suelen estar en los sótanos de los museos. Pero no pasa nada, porque hoy podemos
imitar la radiación solar, o por lo menos lo que más nos interesa de ella, que no hace falta meter
infrarrojos y ultravioletas en la iluminación general de un departamento de restauración. Esto
que sigue es el espectro solar, un día de junio a medio día en la península ibérica:

Imagen 1. Espectro solar en la banda visible. Fuente: Medida propia

En el especto podemos ver como están representados todos los componentes generosamente,
estas proporciones nos permiten ver adecuadamente todos los colores dentro de nuestro rango
de sensibilidad. En los departamentos de restauración suelen haber varios tipos de luminarias,
unas mejores que otras, pero en cuanto a su composición espectral suelen dejar mucho que
desear. Lo más extendido son las luminarias que aún utilizan tubos fluorescentes, y estos pueden
ser los habituales de mercado para aplicaciones comerciales e industriales, o de otro tipo que
presentan mucho mejor calidad cromática, específicos para tareas que requieren altas
prestaciones visuales. A continuación, podéis ver el espectro de un tubo fluorescente común y
corriente como el que se encuentra en cualquier parking, industria, y otro de la máxima calidad,
los dos muy presentes en departamentos de restauración.
Imagen 2. Iz. espectro tubo fluorescente ordinario. Der. Tubo fluorescente "MASTER TL-D 90 Graphica"
Fuente: Propia

Podemos ver en la imagen 2 la pobreza del espectro del tubo de la izquierda, sobre todo al
contraste con el de la derecha, que tiene “menos hueco” y una representación algo más
generosa de la mayoría de colores. El CRI de cada uno de los tubos de la imagen es 80 para el de
la izquierda, y 91 para el de la derecha.

Hay quien ya tiene luces LED, o bien porque ha adquirido luminarias nuevas, o bien porque ha
comprado tubos LED y ha modificado sus viejas luminarias para que sea compatible. Lo más
extendido es esta segunda opción, tubos LED tipo T8, económicos y con típico CRI 80. Pero estos
LED presentan algunos problemas, sobre los cuales vamos a bajar un poco más al detalle.

Imagen 3. Espectro tubo LED 5000K. Fuente propia.


PICOS AZULES

Sería algo contradictorio ponerme ahora a hablar mal de ese pico azul tan feo que tienen los
LED estándar, tanto en cuanto empecé el artículo diciendo que tampoco pasa nada por iluminar
con luz solar indirecta nuestros departamentos de restauración, ya que el tiempo de exposición
es mínimo, y este problema palidece junto a otro mucho más grave: que el restaurador de arte
no vea correctamente. La luz solar tiene un fuerte componente azul absoluto, no relativo. Así
que el punto central de mi exposición de motivos no es ese, no va por lo que tiene, sino por lo
que no tiene.

El LED se hizo viable para la iluminación cuando se descubrió el LED azul. Casi todos los LED
blancos que se utilizan para iluminación, en realidad son LEDs azules recubiertos de unos
componentes químicos que generan un efecto físico llamado fluorescencia, que convierte esa
banda azul en pequeñas bandas de mayor longitud de onda, y por lo tanto menor energía. Esto
significa que, de ese pico de luz azul, se pueden “crear” todos los colores que están a la derecha
porque son menos energéticos, no así los que están a la izquierda, como el violeta.

Por lo tanto, para lograr una temperatura de color elevada, la mayoría de LEDs se tienen que
valer de ese pico azul, esto compensa de aquella manera la ausencia de componentes
longitudinales a la izquierda del espectro. Una solución a este problema es utilizar LEDs de
núcleo purpura. La mecánica de funcionamiento es la misma de los LEDs de núcleo azul, con la
diferencia de que la luz se genera más a la izquierda, en la región púrpura del gráfico. Esto
permite a LED generar un espectro más continuo, y no tener que recurrir a “picos azules” para
obtener temperaturas de color altas, que son las adecuadas para las labores de restauración.
Aquí podemos señalar una obviedad, si un LED no posee dentro de sus componentes el color
púrpura, es evidente que no lo puede reproducir correctamente, por lo tanto la ausencia de
esos componentes del espectro pueden aumentar la probabilidad de errores en reintegraciones
cromáticas. Por otra parte, este espectro continuo tiene como punto positivo el ofrecer un índice
de reproducción cromática de entre 98 y 99, siendo el máximo posible de 100. Para los más
entendidos en la materia, señalar que en el TM-30-18 presentan valores a menos de tres
unidades del 100 en Rg y Rf, lo cual nos da una fiabilidad muy elevada, probablemente las más
alta posible en la actualidad con iluminación artificial.

Imagen 4. Espectro LED continuo 5000K. Fuente propia


Aquí es patente como la radiación tiene un aspecto más continuo, estando el pico de radiación
bastante lejos del azul, cerca de los 540nm. Esto nos demuestra que no es necesario recurrir a
picos azules para tener temperaturas de color elevadas, como la de la imagen, que es de 5000K.
Para terminar con este bloque, podemos señalar que hay evidencia científica de que los
espectros continuos generados a partir de púrpura presentan un factor de daño más reducido
que los LED convencionales que parten de azul en algunos materiales, lo cual es una ventaja a
tener en cuenta, extensible, además, a la iluminación en salas (1).

ILUMINANCIA Y UNIFORMIDAD

Estos dos conceptos los vamos a exponer de la mano porque su relación es directa, ya que se
obtienen a partir de condicionantes como la distribución fotométrica de las luminarias a instalar,
además de la cantidad y posición de las mismas en la estancia. Como con otras tantas cosas,
iluminancia y uniformidad son cuantificables y predecibles, esto es, que se pueden prever a
través de un proyecto o un cálculo luminotécnico antes de hacer instalación alguna.

Como señalamos en la introducción, tenemos normativas que regulan los valores luminosos que
deben disponerse en un puesto de trabajo, me refiero a la UNE-EN-12464. En esta norma, hay
una serie de tablas por actividad que nos pueden arrojar algo de luz, nunca mejor dicho. Los
restauradores de arte se suelen quejar de que los tienen algo olvidados, y no les falta razón, y
no lo digo por lo de estar en el sótano: la norma no tiene reflejada su actividad. Pero podemos
aproximarnos, la podemos deducir. Ya sabemos lo importante que es el tratamiento del color y
las elevadas exigencias visuales de la labor, así que podemos basarnos en tareas con
requerimientos y exigencias similares, vamos a ver dos tablas, una del sector de las imprentas,
y otra de la industria textil.

Tabla 2. Valores en puestos de trabajo industrias textil e imprentas. Fuente UNE-EN-12464


Las dos actividades tienen los mismos valores, y pueden entenderse como tareas análogas en
cuanto a las exigencias del restaurador de arte. Una reintegración cromática requiere una
inspección de colores muy fina, y una restauración de un textil histórico requiere que el técnico
efectué un zurcido con hilos de colores que previamente habrán sido tintados en un laboratorio
para dar con el color exacto. Necesitamos por lo tanto un valor de 1500 lux, con un Ra (o CRI)
mayor de 90, y una temperatura de color mayor a 4000K. Mi actividad laboral me ha llevado a
visitar muchos departamentos de restauración. Y nunca, repito, nunca, he encontrado uno que
presente este valor de iluminancia. O quizá ese valor si que se pueda alcanzar proyectando una
potente luz auxiliar sobre la Obra, pero eso nos enviaría al traste el otro valor importante y que
se citó al principio del artículo, la uniformidad. La uniformidad es fundamental, y puede preverse
en el cálculo luminotécnico que debe preceder la instalación de iluminación. Es una relación
entre la iluminancia media y la mínima, y su correcta disposición es pieza clave del confort visual.
Esto es una captura de un calculo luminotécnico en el que podemos apreciar la uniformidad
proyectada a través de una recreación en colores falsos:

Imagen 5. Iluminancias en colores falsos. Fuente propia.

DESLUMBRAMIENTO

Mucha gente no sabrá definir correctamente lo que es el deslumbramiento, aunque todos


sabemos perfectamente lo que es. Vamos a acudir a una explicación extraída directamente de
la norma:
Imagen 6. Explicación gráfica del deslumbramiento.

Con esta información podemos intuir algunas cosas, como que por ejemplo las luminarias
auxiliares no son la mejor opción en un departamento de restauración. A la mínima que muevas
los ojos en cierta dirección verás directamente la superficie luminosa de la luminaria, serás más
vulnerable a reflejos al estar la fuente de la luz en un eje horizontal, y esto cuando no seas
víctima directamente de una luminaria en el puesto de trabajo de un compañero y que apunta
a tus ojos. Lo mejor sin lugar a dudas, es generar un campo de luz uniforme y generoso, que sea
producto de las luminarias instaladas en el techo, y que nos permita relegar a las luminarias
auxiliares exclusivamente cuando el proceso requiera quizás apreciar volúmenes con sombras a
través de una fuente de luz tangencial a la superficie de la obra, o el uso de ultravioletas. Las
luminarias que presentan valores adecuados UGR, por lo general tienen apantallamientos o
tratamientos ópticos adecuados en sus superficies luminosas, no cualquier equipo de interiores
es adecuado.

FLICKER

El parpadeo de la luz es un viejo problema que se fue de las manos con la invención del tubo
fluorescente. El parpadeo de las fuentes puede generar problemas de salud a largo plazo, o
agravar seriamente problemas ya existentes. Bien definido podríamos decir que es una
oscilación de la intensidad del flujo luminoso en un periodo de tiempo.

Los tubos fluorescentes no tienen inercia lumínica, esto quiere decir que cuando no hay
electrones circulando el tubo está apagado, cosa que sucede 100 veces por segundo porque la
red de suministro nos trae una señal alterna de 50Hz que pasa por cero en cada ciclo, por lo
menos cuando los balastros son magnéticos.

Algunos los percibimos, sobre todo en la visión periférica, ese parpadeo que ves con el rabillo
del ojo, pero que en cuanto miramos a la fuente ya no lo notamos. Te puede afectar o no, hay
gente que no lo percibe, que no nota el parpadeo, pero que sin embargo le afecta, puede ser
que sufra fatiga visual en poco tiempo, o que le empiece a doler la cabeza en minutos. Creo que
todos conocemos a alguien que le pasa, cuando no somos nosotros mismos.

Los equipos LED también pueden presentar parpadeos, esto está relacionado con la calidad de
sus componentes, y un concepto del saber electrónico llamado rizado de salida en el cual no
vamos a ahondar, solo señalar que es una oscilación no deseada en los equipos auxiliares de
alimentación de las luminarias LED que por supuesto se puede acotar siempre que se tenga en
cuenta en el diseño del equipo, cosa que no sucede con la frecuencia que nos gustaría.

Imagen 8. Efectos conocidos del parpadeo en función de la fecuencia. Fuente CIE

El parpadeo también es cuantificable, hay instrumentos de laboratorio y portátiles que nos


permiten medirlo. Están descritos sus efectos negativos, y como es cuantificable, aunque no
esté presente en las tablas de iluminación de interiores, si tenemos definidos sus valores
aceptables en otros documentos normativos.
Imagen 9. Potential criteria presented and discussed at CIE Centenary Conference, Paris, April 2013

CONCLUSIÓN

Actualmente la mayoría de departamentos de restauración cuantan para su iluminación con


lumininarias corrientes de mercado. Las múltiples carencias que presentan ese tipo de
luminarias se intentan suplir con luces auxiliares de acentuación, que se sitúan cerca de las
superficies de trabajo. Esta configuaración, a la vista de las numerosas recomendaciones
técnicas y normas existentes, no es muy recomendable.

Si tenemos en cuenta los 4 conceptos desarrollados en el artículo a la hora de iluminar un


departamento de restauración de arte, aumentamos las garantías de confort visual que necesita
el restaurador, lo cual aumentará sensiblemente la eficacia de esa importante labor.

Imagen 10. Departamento de restauración el el Instituto Valenciano de Arte Moderno IVAM con luminarias
de restauración AS DE LED.
(1) HUNG-WEN LUO, MING RONNIER LUO, HUNG-SHING CHEN. (2018) Museum lighting with LEDs:
“Evaluation of lighting damage to contemporary photographic
materials” https://www.researchgate.net/publication/323979260

FUENTES

EN 12464-1:Luz y Alumbrado o Iluminación – Alumbrado de los puestos de trabajo- Parte 1:


Puestos de trabajo en interiores

COMMISSION INTERNATIONALE DE L’ECLAIRAGE. (2004). Control of Damage to Museum Objects


by Optical Radiation. CIE Technical Report 157:2004. Vienna: CIE

Voluntary California Quality Light-Emitting Diode (LED) Lamp Specification contains some flicker
criteria – CEC-400-2012-016-SF, published in December 2012

SOLID-STATE LIGHTING TECHNOLOGY FACT SHEET. U.S Departament of Energy.

LINK DO ARTIGO:

https://www.linkedin.com/pulse/como-iluminar-un-departamento-de-restauraci%25C3%25B3n-arte-
michel-silva-fino/?trackingId=X27Zru2HQHO9Hh4uY3XQ%2BQ%3D%3D

También podría gustarte