Está en la página 1de 11

Instituto tecnologico superior de tantoyuca

“tuxpan, ver2.

Alumna
Idalia Guadalupe Escalante Azuara
Luz Elena Hernandez Morales
Coral De La Cruz Hernandez
Naida Del Angel Ramos

Docente
Feliz Hernandez Santiago

Tema
Conceptos básicos de las propiedades petrofísicas en las rocas

Materia
Petrofisica y registros de las rocas

Carrera
Ingeneria petrolera

Semestre
5to
2.1 Porosidad.
La porosidad es una de las propiedades petrofísicas mas importantes que
podemos interpretar en una formación que sea apta para contener fluidos, ya que
nos puede decir en el área petrolera qué tanto hidrocarburo almacenado puede
haber en las rocas y poder con ello calcular las reservas probadas por medio de
registros de producción, o bien en hidrogeología la cantidad de agua máxima que
puede extraerse de un pozo sin afectar el acuífero. Podríamos con esto definir
entonces a la porosidad como la relación que existe entre el volumen de espacios
huecos que hay dentro de las rocas y el volumen total de esta. El símbolo que le
distingue es Ø.
La porosidad puede ser de 2 tipos: efectiva o absoluta, y por medio de los
registros de pozos se puede obtener una u otra dependiendo del tipo de
herramienta que se esté utilizando. La porosidad efectiva se define como el
cociente que resulta de dividir el volumen total de poros comunicados, entre el
volumen total de la roca (Ecuación 2.1).

Mientras que a porosidad total o absoluta se define como el cociente de dividir el


volumen total de poros (comunicados y no comunicados) entre el volumen total de
la roca (Ecuación 2.2).

La porosidad que podemos encontrar en las formaciones subterráneas al


momento de evaluar los registros, puede variar de una manera amplia. Los
carbonatos densos por ejemplo, calizas y dolomías, así como también las
evaporitas (sal, anhidrita, yeso, silvita, etc.), pueden tener una porosidad
prácticamente de cero a menos que estén fracturadas. Las areniscas bien
consolidadas por otro lado, pueden tener una porosidad entre un 10% y 15%,
mientras que aquellas arenas que no se encuentren consolidadas (formaciones
deleznables) pueden tener una porosidad más arriba del 30%.
Las lutitas o arcillas son un caso especial cuando se trata de evaluar un
yacimiento, ya que pueden tener una porosidad con un contenido de agua muy
alta (arriba del 40%) sin embargo, los poros individuales que le constituyen son
generalmente demasiados pequeños, lo que vuelve a la roca prácticamente
impermeable al flujo de líquidos sin importar si su porosidad es alta.
Dicho esto podemos clasificar la porosidad en las rocas de acuerdo a su origen
según la disposición física del material que rodea los poros, y a la distribución y
forma de los poros. Algunos autores las definen como porosidad primaria u original
y porosidad inducida o secundaria. La porosidad original es aquella que se
desarrolla en las rocas desde el momento de su depósito, y que no han sufrido
ningún tipo de alteración que afecte o altere la distribución de los poros.
Una arenisca limpia con granos de una forma más o menos esférica y que estén
apiñados entre ellos, es el ejemplo típico de la porosidad original. Aquellas rocas
que tienen porosidad original son mas uniformes en sus características.
Casos típicos de la porosidad primaria en las rocas son las siguientes:

Figura 2.1 Tipos de porosidad primarias en las rocas.

La porosidad secundaria o inducida es aquella que se desarrolla posterior a la


depositación de los sedimentos que dan lugar a las rocas, y que por factores
diagenéticos como la acción de las aguas de formación en la disolución y
cementación, o fuerzas tectónicas como fracturamiento y disgregación, etc.
afectan la porosidad original en algunos casos reduciéndola o aumentándola. Se
pueden presentar tensiones en la formación causando redes de grietas, fisuras o
fracturas que se agregan al volumen de los poros, sin embargo, en general el
volumen real de las fracturas es relativamente pequeño. Estas normalmente no
aumentan la porosidad de la roca de manera significativa, aunque en algunos
casos puede aumentar la permeabilidad en gran medida.
Casos típicos de la porosidad secundaria en las rocas son las siguientes
Figura 2.2.- Tipos de porosidad secundaria en las rocas.
Existen varios procesos que pueden afectar la porosidad de las rocas
sedimentarias, entre ellos tenemos:

 Acomodo de los granos: si los granos son esféricos y casi todos del mismo
tamaño, se dan diferentes tipos de porosidades de acuerdo a los arreglos
geométricos que se puedan presentar.

Algunos investigadores como Fraser y Graton (1935) realizaron estudios con el fin
de poder obtener la porosidad de los diferentes arreglos geométricos que pueden
presentar los granos hipotéticamente esféricos en las rocas sedimentarias. En un
arreglo cúbico la porosidad máxima que puede haber es del 47.6%, en un arreglo
hexagonal es de 39.5%, mientras que para un arreglo rombohedral será del
25.9%.
Cabe señalar que aquí no se toman en cuenta los factores secundarios que
pueden provocar disminución o aumento de la porosidad, por ello son susceptibles
a modificarse.

Un esquema de los tipos de porosidades de acuerdo a su arreglo se presenta a continuación:


Figura 2.3.- Tipos de arreglos geométricos de acuerdo a Fraser y Graton, 1935.

 Cementación: La cristalización secundaria de cualquier material reduce en


gran medida la porosidad de una roca.

 Angulosidad y redondez de los granos.

 Granulación: Por efecto del peso litostático que existe en las formaciones a
profundidad, los granos pueden ser quebrados y esto ayuda a que aumente
la porosidad pero disminuye la permeabilidad.
Como conclusión la porosidad es independiente del tamaño de los granos
en las rocas pero dependiente del acomodo que estos tengan.

2.2 Permeabilidad

La permeabilidad se define como la facilidad con que los fluidos pueden fluir a
través de los poros conectados o intercomunicados en una roca. En una
determinada muestra de roca y con cualquier líquido homogéneo, la permeabilidad
será una constante, siempre y cuando el líquido no interactúe con la roca.
Podríamos decir entonces que una roca tiene una permeabilidad adecuada para
permitir el paso de hidrocarburos, cuando:

 Tiene porosidad
 Tiene poros interconectados
 Estos poros son de tamaño subcapilar.

La unidad con la que se expresa la permeabilidad en una roca y/o formación es el


"Darcy" que se define como la cantidad de fluido (en cm3) que pasa a través de 1
cm2 de área de formación en 1 segundo bajo la acción de 1 atmosfera de presión
teniendo el fluido 1 centipoise de viscosidad. Sin embargo, por cuestiones
prácticas comúnmente se utiliza la milésima parte: el milidarcy (md) debido a que
1 darcy es muy grande. El símbolo que representa a la permeabilidad es "K".

Si se conoce la permeabilidad, puede predecirse la permeabilidad de un acuífero o


yacimiento en condiciones variantes de presión y flujo utilizando métodos de
ingeniería de yacimientos. Debido a que la gran mayoría de las perforaciones que
se realizan en las distintas áreas de las Ciencias de la Tierra van enfocadas a
recuperar agua o hidrocarburos, la determinación de esta propiedad tiene un
significado económico primordial. Podemos decir entonces que en la evaluación
de la permeabilidad de las rocas, éstas deberán de tener fracturas capilares o
poros interconectados para lograr ser permeables, de tal forma que existe cierta
relación entre la porosidad y la permeabilidad.
Por lo general una permeabilidad mayor se acompaña de una porosidad mayor,
sin embargo esta no es una regla absoluta. Las lutitas y ciertas clases de arenas
tienen altas porosidades, sin embargo, sus granos son tan pequeños que los
caminos que permiten el paso de líquidos son escasos y tortuosos, por ello sus
permeabilidades suelen ser bajas.

La permeabilidad en una roca porosa se determina por medio del análisis de


núcleos en laboratorio, o bien con pequeñas muestras cortadas de los mismos
núcleos similar a la Figura 2.4 y esta puede ser determinada por medio de la
Ecuación 2.3. Los valores de K son generalmente altos o son modificados cuando
existe presencia de gas en el yacimiento. La permeabilidad en una roca por ende,
estará afectada por el tamaño y el número de poros por los cuales transporta el
fluido, mientras que otras rocas como los carbonatos (calizas y dolomías) pueden
presentar pequeñas fracturas o fisuras de una gran extensión. La porosidad de
estas rocas será baja, pero su permeabilidad por efecto de las fracturas será muy
grande. En consecuencia las calizas fracturadas pueden tener bajas porosidades
pero permeabilidades muy altas.
Mientras que en rocas no porosas, especialmente las rocas ígneas, metamórficas
y arcillas, la permeabilidad medida en ellas estará más controlada por las fracturas
que puedan tener que por la matriz.

La permeabilidad que se realiza cuando la roca está saturada al 100% con un solo
fluido en los poros se define como permeabilidad absoluta, y cuando los poros
presentan más de un fluido se le conoce como permeabilidad efectiva. La
permeabilidad efectiva es la relación que existe un fluido específico y la
permeabilidad absoluta (Ecuación 2.4). La Figura 2.5 muestra cómo se comporta
la permeabilidad en un sistema agua-aceite en donde a baja saturación de agua
fluye aceite, mientras que a altas saturaciones de agua lo que fluirá ser solamente
agua. El volumen de aceite o agua que fluye a cualquier índice de saturación, es
función de las viscosidades de los fluidos así como de las permeabilidades
relativas.

Hasta el momento no existe una metodología que haya demostrado ser confiable
para determinar esta propiedad de las rocas a partir de registros geofísicos de
pozos, ya que estos sólo dan indicios de la permeabilidad.
2.3 Saturación de fluidos
La saturación de fluidos que ocurre en una formación es la fracción de volumen de
ésta que es ocupada por un fluido. Con base en esto, podemos decir que la
saturación en una roca es el cociente que resulta dividir el volumen poroso
ocupado por agua (Vw) entre el volumen total de poros (Vp), y al igual que con la
porosidad, la saturación se puede expresar en porcentaje:

El símbolo con el cual se define la saturación es "S". Cuando sólo existe agua en
los poros, se dice que la roca está saturada al 100% de agua, pero dependiendo
del fluido que este ocupando la roca es que se le darán subíndices a la saturación,
por ejemplo:
 Sw.- Saturación de agua
 So.- Saturación de aceite
 Sh.- Saturación de hidrocarburg
 Sg.- Saturación de gas
En un yacimiento, los fluidos que pueden estar presentes son agua, gas y aceite,
sin embargo debido a su densidad estos fluidos tienden a estar separados. En
consecuencia la saturación total de los fluidos se podría expresar como Sw + Sh
(Sg + So) = 100% La parte del volumen poroso que este ocupado por
hidrocarburos (ya sea aceite y/o gas), será la saturación de hidrocarburos
contenida en la formación, los cuales después de un proceso de migración a
través de capas porosas y permeables, le permitió mezclarse con el agua de
formación y se le designara por Sh, ya que se trata de aceite, gas o ambos fluidos.

Es importante considerar otros conceptos muy relacionados con el término de


saturación de fluidos tales como la saturación de agua intersticial o connata, que
debe considerar el contenido de agua original en el yacimiento, saturación de agua
irreductible con la cual debemos de interpretar la cantidad de agua no móvil del
yacimiento por adherencia a la pared del poro y saturación de hidrocarburos
residuales, aceptándolo como el hidrocarburo no móvil en el yacimiento.

2.4. El proceso de invasión en la formación.


Para poder explicar detalladamente cómo se produce este fenómeno, se tiene que
entender claramente cuál es la función de los lodos de perforación, y cómo se
utilizan en la industria al momento de realizar una perforación. Cuando se realiza
una perforación en un pozo petrolero o bien en alguna perforación para búsqueda
de agua, se debe procurar que durante esta labor, la presión que exista entre el
lodo y la formación (PL-PF, la cual es típicamente de unos cuantos cientos de psi
´s), sea mayor a la presión hidrostática que ejerzan los fluidos de la formación,
todo esto para poder obligar a los fluidos a mantenerse dentro del yacimiento y
poder evitar con ello el que ocurra un arranque del pozo. Éste fenómeno se da
cuando no se tiene una buena densidad del lodo utilizado y por ende, el lodo no
tiene la fuerza adecuada para impedir que los fluidos de la formación a
profundidad por presión diferencial se mantengan, provocando que haya una
mezcla de ambos fluidos. En profundidades muy grandes, estos fluidos pueden
tener la capacidad de expulsar herramientas y tuberías a grandes presiones y
provocar accidentes muy graves.
El proceso de invasión envuelve tanto filtraciones dinámicas, filtraciones estáticas
y adherencia del lodo a las paredes del pozo. A medida que la barrena penetra
rocas o formaciones permeables, existe una adherencia de las partículas de lodo a
las paredes de la roca fresca la cual dura poco segundos, y este fenómeno se
vuelve aun más rápido si los tamaños de las partículas del lodo encajan o llenan
en su totalidad los poros de la roca formando así un enjarre o capa de lodo. Este
fenómeno de ser en condiciones estáticas provocaría que el enjarre se formase
indefinidamente a medida que se va dando un decremento en las filtraciones a la
formación de acuerdo a la expresión 1/√𝑡, sin embargo, el efecto que tiene el paso
de la barrena, así como el flujo de lodo que circula en el agujero junto con los
detritos que se van recortando, da a lugar que esto no ocurra por efecto de la
erosión del enjarre, y una vez que dicho fenómeno cesa y alcanza un equilibrio, se
dice que se ha llegado a un equilibrio dinámico entre la formación del enjarre y la
erosión del mismo.
Para poder ejemplificar cómo se da el efecto de invasión en las formaciones
permeables en función del tiempo, se ilustra en la Figura 2.6 una grafica que con
estos areibutos.

Hay que tener en cuenta que al principio de un proceso de filtración, este efecto
alcanza su valor máximo tal como se muestra en la Figura 2.6 y a medida que
transcurre el tiempo, el filtrado va disminuyendo ya que el espesor del enjarre va
aumentando, y evita la entrada de filtrado. Si tomamos en cuenta el factor eléctrico
de la formación, el comportamiento de la filtración dentro del sistema roca-fluidos,
es diferente dependiendo del fluido que exista en la formación ya sea bien agua de
formación en su totalidad y/o hidrocarburos. Los líquidos que se vayan filtrando a
través de este enjarre se irán introduciendo en la formación y empujaran hacia
adentro de la formación misma, los fluidos del reservorio. Se dice entonces que
una zona invadida se forma adyacente a las paredes del pozo.
De la pared del pozo hacia adentro de la formación, podemos distinguir varias
zonas. En primer término tenemos la resistividad del lodo de perforación que se
esté usando (Rm) y esta dependerá básicamente del tipo de lodo que se esté
utilizando ya sea bien base agua o aceite. Posteriormente tenemos la resistividad
del enjarre Rmc e inmediatamente la resistividad de la zona lavada Rxo. En esta
zona además del filtrado de lodo, también tendremos hidrocarburo residual ya que
el desplazamiento de los hidrocarburos por el agua del filtrado del lodo no es
100% efectiva.
La siguiente zona que tenemos es la zona de transición en donde en ocasiones se
puede notar la presencia de un anillo de baja resistividad a cierta distancia de la
pared de pozo dentro de la formación (Ri), que correspondería al confinamiento de
agua intersticial que fue desplazada por el filtrado de lodo. Finalmente se tendría
la zona no invadida o "virgen" que comienza en donde acaba la zona de transición
y se caracteriza porque en esta zona ya no existe presencia de filtrado de lodo y
solo existen los fluidos originales de la formación. La resistividad de esta zona es
la resistividad verdadera de la formación y se designa como Rt. Un esquema de
las distintas zonas se muestra a continuación en la Figura 2.7.

2.4.1 Otras condiciones medioambientales


No todos los registros geofísicos de pozos que se toman en la actualidad, son
hechos en agujeros llenos sino que a veces los pozos están sólo parcialmente
llenos con lodo de perforación, o bien pueden estar completamente vacíos,
pudiendo estar ademados o no ademados.
A continuación se definen ambos casos:
*Agujeros vacíos: Podríamos definir un agujero vacío como aquél o parte de él en
donde no existe líquido alguno; en donde puede existir por ende aire o bien gas.
Por lo tanto bajo estas condiciones (generalmente someras) no tendremos ni
filtrado de lodo ni formación de un enjarre.

*Agujeros ademados: Un agujero ademado es aquella sección o parte del pozo en


donde el agujero tiene un recubrimiento de una tubería de ademe. El espacio
anular entre la tubería de ademe y la pared del agujero podrá estar ocupado ya
sea por cemento o lodo. Dentro de la tubería podríamos tener gas, aceite o agua o
estar parcialmente llena con cualquiera de estos 3 fluidos. Y una vez que el pozo
se ha terminado y se comienza a tener una producción, la zona de invasión
comienza a desaparecer gradualmente hasta recobrar las condiciones originales
antes de existir una invasión.
Para ejemplificar ambos casos se muestran las Figuras 2.8a y 2.8b

Figura 2.8.- Casos en que se toman registros tanto en a) Agujero vacío y b)


Agujero ademado.

También podría gustarte