Está en la página 1de 10

ISSN: 1578-1666; 2254-8777

Boletín de la SAE Nº 33 (2023): 38-47.

Redescripción de Cebrio (Tibesia) seguranus Caminero Bago,


1983 (Coleoptera: Elateridae: Elaterinae: Cebrionini), con
notas sobre su conducta, hábitat y corología
José Manuel BARREDA ¹ & Juan Luís MORELL 2

1. Caracas, 31 CP 41701 Dos Hermanas (Sevilla). España jmbarredaleg@gmail.com


2. Virgen de Gracia, 1 CP 41309 La Rinconada (Sevilla). España juanluismorell87@gmail.com

Resumen: Se redescribe e ilustra el macho de Cebrio (Tibesia) seguranus Caminero


Bago, 1983, que se describió con cuatro ejemplares en muy mal estado de conservación.
Completándola con nuevas localizaciones de la especie y otros aportes sobre su entorno
y comportamiento.

Palabras clave: habitus, genitalia, variabilidad, Andalucía, Campos de Hernán Pelea.

Redescription of Cebrio (Tibesia) seguranus Caminero Bago, 1983 (Coleoptera:


Elateridae: Elaterinae: Cebrionini), with notes on chorology, habitat, and behavior

Abstract: The male Cebrio (Tibesia) seguranus Caminero Bago, 1983, which was
described with four specimens in a very poor state of conservation, is redescribed and
illustrated. Completing it with new locations of the species and other contributions
about its environment and behavior.

Key words: habitus, genitalia, variability, Andalusia, Campos de Hernán Pelea.

INTRODUCCIÓN

El género Cebrio Olivier, 1790 (Elateridae: Elaterinae: Cebrionini) es dividido


en dos subgéneros por Zapata de la Vega & Sánchez-Ruiz (2017a), el nominal y el
subgénero Tibesia Leach, 1824. Cuya lista de especies ibéricas se actualiza por última
vez en Zapata de la Vega & Sánchez-Ruiz (2022), donde contabilizan 20 especies para
el subgénero Tibesia y 12 para el subgénero Cebrio Olivier, 1790. Pero en este último
subgénero faltó incluir la especie Cebrio (s. str.) cardenalis López-Colón & Bahillo de
la Puebla, 2012, que si bien fue pasada a sinonimia de Cebrio (s. str.) parvicollis Dieck,
1870 en Zapata de la Vega & Sánchez-Ruiz (2016a), esta se rehabilitó por López-Colón
(2020). Recientemente Zapata de la Vega & Sánchez-Ruiz (2023) han incrementado el
número de integrantes del subgénero Tibesia con la descripción de cuatro nuevas
especies, por lo que ascienden a 24 las que ahora conforman este subgénero.
Como resultado de un único muestreo nocturno con trampas de luz en el singular
paraje de Los Campos de Hernán Pelea (en la Sierra de Segura), con la intención de
capturar especies del género Vesperus Dejean, 1821, acudieron a las trampas ocho
Boletín de la SAE Nº 33 (2023): 38-47. 39

ejemplares de Cebrio asignables al subgénero Tibesia. Que tras el estudio de


bibliografía y material de colección sobre las especies que conforman dicho subgénero,
hemos determinado como Cebrio (Tibesia) seguranus Caminero Bago, 1983. Especie
que no se ha vuelto a citar desde su descripción y que debido al pésimo estado en que se
encontraban los cuatro especímenes con los que Caminero Bago (1983) la describió,
esta no se pudo efectuar íntegra ni adecuadamente. Es por ello que creemos necesaria
una nueva descripción que incluya aquellas partes del cuerpo que no se pudieron
describir al faltar en los ejemplares que se usaron u otras en las que al estar tan
deterioradas no se pudieron describir de forma correcta. La cual abordamos en el
presente trabajo.

MATERIAL Y MÉTODOS

El material de Cebrio (Tibesia) seguranus Caminero Bago, 1983 estudiado, se


ha compuesto de ocho ejemplares todos machos, capturados el 14-VIII-2022, J.L.
Morell & J.M. Barreda leg., atraídos por trampas de luz como ya se ha indicado
anteriormente, compuestas por sábanas blancas extendidas sobre el suelo y tubos de luz
actínica alimentados por batería. El lugar en que se instalaron dichas trampas fue Los
Campos de Hernán Pelea, también conocido como Los Campos de Hernán Perea,
MGRS: 30SWH20, en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas (sureste de la
península ibérica), correspondiente al término municipal de Santiago-Pontones, en la
provincia de Jaén (Andalucía, España).
Dos ejemplares paratipos (Figs. 1 y 2) que portan la etiqueta original (Fig. 3) de
la localidad de captura (Molinicos), de una serie de cuatro (Fig. 4), todos muy
deteriorados, estado en el que ya se encontraban cuando se describió la especie,
proporcionados por el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.
Un ejemplar que no forma parte de la serie tipo (Fig. 5), que también ha sido
proporcionado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, en cuyas
etiquetas se reflejan los siguientes datos: Siles (Jaén), 23-X-1986, J.L. Lencina leg.,
Zapata det. 2015.
Y diversas fotografías de la serie tipo tomadas el 21-II-2006, por José Ignacio
López-Colón, de las que aportamos una con los cuatro ejemplares tipo (Fig. 4).
El resto de fotografías que se incorporan a este trabajo se han realizado con
teléfono sobre ocular de un estereoscopio Olympus SZX7.
Los ocho ejemplares mencionados anteriormente capturados por los autores del
presente trabajo quedan depositados en las siguientes colecciones: 4 ejemplares: J.L.
Morell col., 2 ejemplares J.M. Barreda col. y 2 ejemplares Museo Nacional de Ciencias
Naturales de Madrid col.

DIAGNOSIS

Longitud entre 12 y 17 mm. Cabeza y pronoto con pubescencia bastante larga,


erecta y espaciada. Ojos muy prominentes y cercanos al pronoto. Últimos artejo de los
palpos maxilares y labiales muy finos al principio y engrosándose progresivamente
hasta su final lo que les confiere una característica forma de maza (Fig. 6). Élitros
40 Boletín de la SAE Nº 33 (2023): 38-47.

traslúcidos sobre todo los húmeros al no ser ocupados interiormente por las alas.
Ejemplares vistos dorsalmente con los lados exteriores de los élitros casi paralelos, sin
presentar un color uniforme tanto en los ejemplares melánicos como en los no
melánicos (Figs. 7 y 8).

DESCRIPCIÓN

Macho: Cabeza negra, con punteado no muy profundo, con los ojos también
negros muy prominentes y cercanos al pronoto; posee pubescencia castaña, bastante
larga, erecta y dispersa; el clípeo apenas convexo. Mandíbulas finas, color caoba con la
base y punta algo más oscura y con el extremo más o menos puntiagudo, presentando la
parte dorsal lisa y glabra y la primera mitad de la parte exterior con punteado bien
marcado y pubescencia castaña y larga dirigida hacia el exterior. Palpos maxilares y
labiales de color caramelo o ámbar, aunque con los extremos algo más claros, presentan
unas largas setas justo en el extremo excepto el último de cada clase que es muy
estrecho al principio y aumentando progresivamente de grosor hasta el final, lo que les
confiere una característica forma de porra o maza.
Antenas negras u oscuras y pubescentes, que dirigidas hacia atrás no rebasan por
mucho los húmeros, siendo los tres primeros artejos los que presentan la pubescencia
más larga; la suma de la longitud del segundo y tercer artejo antenal ligeramente inferior
a la longitud del cuarto. Pronoto negro con la parte anterior bastante convexa, tiene los
ángulos posteriores bastante prominentes y dirigidos de forma lateral, posee el mismo
tipo de pubescencia que la cabeza pero de color dorada. Escudete oblongo, negro u
oscuro y puede ser lampiño o glabro, aunque eso sí, rodeado del mismo tipo de
pubescencia que el pronoto. Élitros lampiños con pequeñas cedas castaño-oscuras que
son más visibles en la zona de los húmeros y menos notorias por la zona cercana a la
sutura. También poseen cedas largas y doradas en el reborde dirigidas hacia fuera y
alrededor del escudete. Estos algo traslúcidos y brillantes con punteado superficial sin
cierto orden, con los lados externos casi paralelos; son de color pardo, aunque un poco
oscuros en la parte final, que en algunos ejemplares la parte oscura puede ser mucho
más amplia e incluso abarcar casi todo el élitro (Fig. 8), pero nunca llegando a los
húmeros que siempre son más traslúcidos que el resto de los élitros por lo que les
confiere un aspecto parecido al ámbar. Sutura elitral oscura aunque en algunos
ejemplares perdiendo intensidad conforme se acerca al escudete.
Patas amarillentas, salvo una pequeñísima zona de la parte final de los fémures y
la primera mitad de las tibias que son de color negro o caramelo que en algunos
ejemplares este color puede correr por ambos cantos de las tibias sobre todo por el
exterior (Fig. 9). Las protibias presentan una minúscula mácula en la parte final,
justamente sobre la base del espolón superior (Fig. 9). Tarsos algo más oscuros.
Parte ventral negruzca excepto los húmeros y patas que son amarillentas y los
esternitos abdominales de color caramelo aunque con el borde final oscurecido. Con
abundante pubescencia (larga y dorada), excepto en la cabeza, episterno y esternitos
abdominales donde es más escasa (Fig. 10).
Hembra: desconocida.
Boletín de la SAE Nº 33 (2023): 38-47. 41

VARIABILIDAD

La pubescencia castaña de la cabeza en los ejemplares de los Campos de Hernán


Perea, es dorada en el ejemplar de Siles.
Los tarsos también pueden ser del mismo color que la parte amarillenta de las
tibias.
La parte oscura de los fémures y tibias puede diferenciarse muy poco del resto
del color amarillento de las patas.
Uno de los ejemplares de Los Campos de Hernán Perea, tiene las metatibias
arqueadas sobre todo en el canto exterior, aunque probablemente esto sea debido más a
una teratosis que a una variabilidad.

DISCUSIÓN

Cebrio (Tibesia) seguranus Caminero Bago, 1983 pertenece a este subgénero


por tener el labro prácticamente cubierto por el epístoma; las antenas relativamente
cortas con el último artejo sin prolongación aguda y el canto externo de las protibias
aserrado. De las especies de su subgénero, se separa de las del grupo Cebrio (Tibesia)
amorii Graells, 1851 caracterizado en Zapata de la Vega & Sánchez-Ruiz (2016b), por
los matafémures no engrosados, por los ángulos posteriores del pronoto muy
prominentes, los élitros sin color uniforme y por la forma del edeago. De Cebrio
(Tibesia) suturalis Boisduval, 1835 al que Zapata de la Vega & Sánchez-Ruiz (2017b)
pasaron a sinonimia varias especies, se separa por la pubescencia larga, las antenas
negras u oscuras, el escudete oblongo, los ángulos posteriores del pronoto dirigidos de
forma lateral, patas amarillentas, metafémures no engrosados, palpos en forma de maza
y élitros sin color uniforme. De Cebrio (Tibesia) carrenii Graells, 1846, del que al igual
que la especie anterior se pasaron a sinonimia varias especies en Zapata de la Vega &
Sánchez-Ruiz (2021), se separa por los palpos en forma de maza (muy estrechos en su
inicio), escudete oblongo, lados exteriores de los élitros casi paralelos y sobre todo por
la forma del edeago con los parámeros curvos o estrangulados y el lóbulo central apenas
más largo que estos. Del resto de especies del subgénero Tibesia se separa por distintos
caracteres.
Estos nuevos registros que aportamos de Siles y Los Campos de Hernán Pelea
ambos de la provincia de Jaén, son los primeros para Andalucía y los primeros desde
que se describió la especie. Ya López-Colón & Sánchez-Ruiz (2002) indicaron que solo
se conocen de Cebrio (Tibesia) seguranus los ejemplares “tipo” y en el catálogo de
Zapata de la Vega & Sánchez-Ruiz (2012), únicamente se recoge de la provincia de
Albacete donde se halla su localidad tipo.
Las trampas de luz que nos sirvieron para su hallazgo y captura se colocaron al
ocaso en un radio de unos 250-300 metros, habiendo llovido el día anterior por lo que el
suelo se encontraba muy húmedo. La temperatura oscilaba entre los 10 y 15 grados
aunque iba bajando considerablemente a medida que transcurría la noche. Los ocho
ejemplares entraron a las trampas nada más anocheció. Probablemente este cúmulo de
circunstancias favorecieron la salida de los ejemplares.
42 Boletín de la SAE Nº 33 (2023): 38-47.

Atendiendo a las fechas de captura de los ejemplares de Los Campos de Hernán


Pelea y al ejemplar de Siles, el periodo fenológico de Cebrio (Tibesia) seguranus queda
comprendido de momento entre mediados de agosto y finales de octubre.
El biotopo en el que se encuentra Los Campos de Hernán Pelea (Fig.11), está
compuesto por una altiplanicie kárstica formada por un inmenso páramo de 144 Km2,
con una altitud media de1.697 m., en el que se llegan a registrar temperaturas invernales
por debajo de los -20ºC y una pluviometría de 1.150 mm en las zonas más altas (Espín
Sánchez et al. 2018). Sería necesario incrementar el número de muestreos en esta
verdadera “isla” climática, con objeto de hallar la hembra y nuevos machos a fin de
conocer mejor la especie.

AGRADECIMIENTO

A Mercedes París, conservadora de la colección de entomología del Museo


Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, por el envío de los dos paratipos y el
ejemplar de Siles (Jaén) de Cebrio (Tibesia) seguranus. A José Ignacio López-Colón,
por enviarnos las fotografías sobre la serie típica.
A la Dirección General del Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos
de la Junta de Andalucía por la concesión del permiso de captura con fines científicos.
Y nuevamente a José Ignacio López Colón más otro entomólogo anónimo por la
revisión del manuscrito.

BIBLIOGRAFÍA

CAMINERO BAGO, M. 1983. Un nuevo Cebrionidae de la fauna española: Cebrio


seguranus nov. sp. Eos, 59: 27-30.

ESPÍN SÁNCHEZ, D., RUIZ ÁLVAREZ, V., MARTÍ TALAVERA, J. & GARCÍA MARÍN, R. 2018.
Estudio preliminar de las inversiones térmicas en el sureste de la península ibérica: el
caso de Los Campos de Hernán Perea. Pirineos. Revista de Ecología de Montaña,
173: 1-18.

LÓPEZ-COLÓN, J.I. 2020. Rehabilitación de Cebrio (Cebrio) cardenales López-Colón &


Bahillo de la Puebla, 2012 (Coleoptera, Elateridae, Elaterinae, Cebrionini). Biocosme
mésogéen, Nice, 37 (1-2): 9-12.

LÓPEZ-COLÓN, J.I. & SÁNCHEZ-RUIZ, A. 2002. La familia Cebrionidae Latreille, 1802 en


la fauna ibérica (Coleoptera, Elateroidea). Boletín de la Sociedad Entomológica
Aragonesa, 31: 133-139.

ZAPATA DE LA VEGA, J.L. & SÁNCHEZ-RUIZ, A. 2012. Catálogo actualizado de los


Elatéridos de la Península Ibérica e Islas Baleares (Coleoptera: Elateridae). Arquivos
Entomolóxicos, 6: 115-271.

ZAPATA DE LA VEGA, J.L. & SÁNCHEZ-RUIZ, A. 2016a. Cebrio (Cebrio) parvicollis


Dieck, 1870: redescripción, designación de neotipo y nueva sinonimia (Coleoptera:
Elateridae: Elaterinae: Cebrionini). Arquivos Entomolóxicos, 16: 397-404.
Boletín de la SAE Nº 33 (2023): 38-47. 43

ZAPATA DE LA VEGA, J.L. & SÁNCHEZ-RUIZ, A. 2016b. Datos para el estudio del género
Cebrio Olivier, 1790: las especies del grupo Cebrio amorii (Coleoptera: Elateridae:
Elaterinae: Cebrionini). Arquivos Entomolóxicos, 15: 125-136.

ZAPATA DE LA VEGA, J.L. & SÁNCHEZ-RUIZ, A. 2017a. Propuesta de subdivisión del


género Cebrio Olivier, 1790 (Coleoptera: Elateridae: Elaterinae: Cebrionini).
Arquivos Entomolóxicos, 17: 159-180.

ZAPATA DE LA VEGA, J.L. & SÁNCHEZ-RUIZ, A. 2017b. Datos para el estudio del género
Cebrio Olivier, 1790: las especies del grupo de Cebrio (Tibesia) suturalis Boisduval,
1835 (Coleoptera: Elateridae, Elaterinae, Cebrionini). Arquivos Entomolóxicos, 18:
233-248.

ZAPATA DE LA VEGA, J.L. & SÁNCHEZ-RUIZ, A. 2021. Datos para el estudio del género
Cebrio Olivier, 1790: las especies del grupo Cebrio (Tibesia) carrenii Graells, 1846
(Coleoptera: Elateridae: Elaterinae: Cebrionini). Arquivos Entomolóxicos, 24:
109-132.

ZAPATA DE LA VEGA, J.L. & SÁNCHEZ-RUIZ, A. 2022. Nuevas aportaciones al catálogo


de la familia Elateridae (Coleoptera) en la Península Ibérica e Islas Baleares, VIII.
Arquivos Entomolóxicos, 25: 373-441.

ZAPATA DE LA VEGA, J.L. & SÁNCHEZ-RUIZ, A. 2023. Nuevas especies del género
Cebrio Olivier, 1790 de la Península Ibérica (Coleoptera: Elateridae: Elaterinae:
Cebrionini). Arquivos Entomolóxicos, 26: 71-87.
44 Boletín de la SAE Nº 33 (2023): 38-47.

Figura 1. Paratipo de Cebrio (Tibesia) Figura 2. Paratipo de Cebrio (Tibesia)


seguranus Caminero Bago, 1983. Longitud: seguranus Caminero Bago, 1983.
17 mm. Longitud: 15 mm.
Figure 1. Paratype of Cebrio (Tibesia) Figure 2. Paratype of Cebrio (Tibesia)
seguranus Caminero Bago, 1983. Length: seguranus Caminero Bago, 1983.
17 mm. Length: 15 mm.

Figura 3. Etiquetas que porta uno de los paratipos de Cebrio


(Tibesia) seguranus Caminero Bago, 1983
Figure 3. Labels carried by one of the paratypes of Cebrio
(Tibesia) seguranus Caminero Bago, 1983
Boletín de la SAE Nº 33 (2023): 38-47. 45

Figura 4. Serie típica de Cebrio (Tibesia) seguranus Caminero Bago, 1983. Autor y fecha de la
fotografía: José Ignacio López-Colón, 21-II-2006.
Figure 4. Typical series of Cebrio (Tibesia) seguranus Caminero Bago, 1983. Author and date
of the photograph: José Ignacio López-Colón, 21-II-2006.

Figura 5. Habitus de Cebrio (Tibesia) seguranus


Caminero Bago, 1983. De Siles (Jaén). Longitud 15 mm.
Figure 5. Habitus of Cebrio (Tibesia) seguranus
Caminero Bago, 1983. From Siles (Jaén). Length 15mm.

Figura 6. Detalle de los palpos de Cebrio


(Tibesia) seguranus Caminero Bago, 1983.
Ejemplar de Los Campos de Hernán Pelea.
Figure 6. Detail of the palps of Cebrio
(Tibesia) seguranus Caminero Bago, 1983.
Specimen from Los Campos de Hernán
Pelea.
46 Boletín de la SAE Nº 33 (2023): 38-47.

Figura 7. Habitus de Cebrio Figura 8. Habitus de Cebrio (Tibesia)


(Tibesia) seguranus Caminero Bago, seguranus Caminero Bago, 1983. Forma
1983. De Los Campos de Hernán melánica, de Los Campos de Hernán Pelea.
Pelea. Longitud 14 mm. Longitud 13 mm.
Figure 7. Habitus of Cebrio Figure 8. Habitus of Cebrio (Tibesia)
(Tibesia) seguranus Caminero Bago, seguranus Caminero Bago, 1983. Melanic
1983. From Los Campos de Hernán form, from Los Campos de Hernán Pelea.
Pelea. Length 14mm. Length 13mm.
Boletín de la SAE Nº 33 (2023): 38-47. 47

Figura 9. Protibia. Figura 10. Habitus en vista ventral. Longitud 13


Figure 9. Protibia. mm.
Figure 10. Habitus in ventral view. Length 13mm.

Figura 11. Biotopo de Los Campos de Hernán Pelea.


Figure 11. Biotope of Los Campos de Hernán Pelea.

Fecha de recepción: 10/abril/2023


Fecha de aceptación: 8/mayo/2023
Publicado en línea: 6/julio/2023

También podría gustarte