Está en la página 1de 3

Resumen:

Aprendizaje:

 La persona aprende a través de


la experiencia
 El aprendizaje, hace que el
individuo cambie, y de esa
manera, se mantiene en el
tiempo

Evaluación:
 es una herramienta para obtener informació n, sobre algo o alguien, segú n el
objetivo que yo me plantee.

¿por qué estoy aplicando esta evaluació n?

Algunos ejemplos de evaluació n son:

 Evaluació n diagnostica
 Entrevistas
 Test
 cuestionarios

Teoría:
 una teoría es un conjunto de ideas que tratan de dar explicació n a un
fenó meno en particular.

Conductismo:
 el conductismo estudia la conducta observable en personas o animales,
mediante experimentos.
Extinción:
 no reforzar con el EC, puede hacer desaparecer la RI

Ejemplo: si al hacer sonar la campana, al perro no le doy comida, después el


perro va a escuchar la campana y no va salivar como antes lo hacia.

Recuperación espontánea:
 si aparece cualquier estimulo parecido, la respuesta que antes generaba
este estimulo, puede recuperarse.

Ejemplo: un niñ o maltratado en otra casa, llega a una en donde se le trata


muy bien, y la mamá levanta las manos, el niñ o va a recordar que en la otra
casa se le maltrataba.

Generalización de estímulos:
 si pasa el camió n del gas, haciendo sonar la campana, el perro
automá ticamente va a recordar que seguido de la campana le daban
comida, y comenzará a salivar.

Ejemplo: si a mi me dan miedo las polillas, y me muestran una foto de una,


me asusto, pero si me muestran una foto de cualquier otro insecto, no me
da miedo, en cambio, si a una persona le dan miedo los insectos en general,
eso es generalizació n de estímulos.

Condicionamiento de orden superior:


 un EN a partir de ensayos, puede convertirse en un EC.

Ejemplo: el fracaso en los exá menes, provocan reacciones emocionales


condicionadas, como estrés y ansiedad. En una etapa temprana de la vida el
fracaso podría ser un evento neutro, pero como es frecuente asociarlo con la
desaprobació n de los padres y los profesores, esta desaprobació n termina
por convertirse en un EI que provoca ansiedad y, en consecuencia, el fracaso
puede provocar ansiedad como resultado del condicionamiento. Las señ ales
asociadas con la situació n también pueden convertirse en estímulos
condicionados. De esta manera, los alumnos podrían sentir ansiedad al
caminar hacia el saló n de clases en donde tendrá n que resolver un examen o
cuando el docente les entrega un examen.

Conexionismo:
 para lograr un aprendizaje, es fundamental realizar asociaciones, entre las
percepciones de estímulos y eventos y respuestas que se manifiestan en
una conducta.

Ejemplo: un niñ o que esta aprendiendo a escribir, primero, va a cargar


mucho el lá piz contra la hoja, lo cual hará que se rompa, lo hará muchas
veces así, hasta que va a aprender que no tiene que aplicar tanta fuerza
para escribir,

También podría gustarte