Está en la página 1de 128
cuaderno de atemdaticas ¥ Entretenidas us SoPena Mi nombre es: oooaooo0go0000c0c000000000 colegio: curso: Teléfono: oooo000000000000C inNDICE czrvedes todos derechos Ninguna pate de ea publeacn induo scone ETE Estar cantidedes 66-67 = NESE aa aS 5 eterna 68-69 me ees ee BS dee ea Ry 70-74 ¢Cuantos hay? 8-9-10 cece = Ordenemos y comparemos nimeros 11; 12513 ya eabea aa 75-16 a Identifiquemos patrones 14-15 ae ae a Mas qué y menos qué - Antes, entre ydespués 16-17 a eee aa G oe aes Resolvamos estos problemas 80-81 o pecans ees zzz; Abllquemes lo aprendido 28 © o TSE cea —_— cubntos tay? = fcuk queda? Dee a 2 5 fain ysustccén eles RUM ee reco ad = Ya sé sumar yrestar 30-31 Usemos las figuras 2D 88-89 ‘an seme Cran oo ects arnaneay 3" ee in Ficha 2394 35-36 Apliquemos lo aprendido 92-93 5 ete gare es 7 a ao 39 a eta oe os os Recoleccin y registro de datos 94-95 pee es aie eee ae ITT) eM Sida lds aa Stal et soesg ee ee 100-101 Los dias dela semana 4-45 ‘Apliquemos lo aprendido 102-103 meee 46-87 5 Pes eomcionesaele 0d cca UNIDAD 7: NUMEROS HASTA EL 100 Mirutina diaria 50 Representando némeros 104-105) Soe ced ou ‘Componer y descomponer numeros 106-107, - Pano ao Comparemos nuimeros 108, fan} eeieene omc Sit a: crmealceneies = o LS ee poral Contando hasta 100 110-111 a pees Sol accent io eens ere as 2 CO ae © Leen eae! {Ya aprendi los ndmeros hasta el 100! 118 — Formando numeros hasta el 20 a ae rene ek) nes @ = Nuimeros ordinales 64-65 > Remain ee eae ers Ee nat aieen napelaavaincrcrtmaamtee, Bree ot no esi iereteanat ema ciceeiena tere ncaa n Sea se eacenee eee 2 See er cn oars ea a linc ae San ° el | PRESENTACION Nuestra coleccién “Cuadernos de Matemiticas Entretenidas Sopena’, dirigida a nifios y nifias en edad escolar, entrega importantes herramientas que contribuyen a potenciar las habilidades bésicas del pensamiento matematico. Enla elaboracién del “Cuaderno de Matematicas Entretenidas Sopena 12 basico” -a partir de los 6 afios-, se han considerado las cuatro habilidades fundamentales para la formacién del pensamiento légico matematico: resolver problemas, argumentar y comunicar, modelar y representar; sefialadas en las Bases Curriculares de la Educaci6n General Bésica de! Mineduc, a través de los cinco ejes de esta asignatura: © Numeros y operaciones * Patrones y élgebra * Geometria * Medicion * Datos y probabilidades METODOLOGIA DE TRABAJO. Las actividades que conforman nuestros cuademos se encuentran organizadas en unidades tematicas, teniendo como objetivo principal, facilitar el desarrollo de las habilidades légico matematicas de forma Iidica, despertando el interés por seguir aprendiendo. La presentacién de los contenidos incluye representaciones gréficas y ejemplos ilustrativos para facilitar la comprensién. A continuaci6n, se plantea una serie de ejercicios, actividades y problemas contextualizados en situaciones de la vida diaria que les permitiré obtener un aprendi: con aplicaciones practicas, fomentando el desarrollo de la creatividad. "Un nifio, un profesor, un Idpizy un libro pueden cambiar el mundo. La educacién es la nica solucién’: Malala Yousufzai, Premio Nobel de la Paz 2014. Estructura del cuaderno de matematicas entretenidas Sopenal Unidades Fichas de Resolvamos ‘Cada unidad tematica se distingue estrategias estos problemas con.un color y en la parte superior En las unidades relacionadas con Estas paginas tienen como propésito se presentael nombrey némero nimerosy operaciones, losnifiosyla _Plafifearversos desaffes de po I6gIco matemiatico, que requieren de un que la identifica. A continuacion se ninias encontrarén fichas recortables jiento con pasos: eae Indica el concepto matematico a que aportan estrategias que se ee trabajar y las actividades sefialan las podran aplicar en la resolucién de Teptesentacion aréfica, descubrimiento habilidades a ejercitar. ejercicios y problemas. de la operatoria y célculo; permitiendo ‘que losnifios y nifias apliquen sus ‘conacimientosy destrezas. Las matemGticas Apliquemos lo Material yyo aprendido recortable Diseflada para que los nifios y nihas En esta secci6n, se presentan Como apoyo al aprendizaje se incluye relacioner nateméticas con actividades con los conceptos y ‘material recortable para la ejecucién aspectos de su vida diaria, su entorno habilidades trabajadas en cada de ciertas actividades. y sus relaciones sociales. unidad, que permiten ejercitar y ‘evaluarel aprendizaje. OOVOVDUODDNVNUVNDVDVUDVNUNNUVNUNUNNOVUNVNDUI Sigamos el camino de los numeros _2 a; ‘Ayuda al astronauta a encontrar el camino para llegar a su nave siguiendo el orden de los numeros. Representando los numeros 1. ee colorea los cuadrados segtin la cantidad de animales que hay en cada caso. Naaatane’} OVOBVDVVVVOVDVVVDBVVNNNVVNVVNNVVVVVBVVVVVVVBVD ooooccoo0oag Of ooo jo0con00c0co00ont of iC Ooo TES Se SIFFS SS S fie fro fhe Mole Mo Me % H ae | OOUCU CeO Geo GaP aR SSP SP Sa Sa Sa Sa Ses i © 4 Colorea los cuadros segtin la cantidad de animales que hay de cada especie. Luego escribe el numero. Numeros del O al 9 2. % {Qué te gustaria dibujar y qué cantidad? Dibuja y escribe el ntimero, no te pases del 9. ooocoadnd ¢ 3 2 Colorea segiin las instrucciones. 4 zorros naranjos \ognggcooocoooL 5 ranas verdes 6 erizos café Ee Monee per 8 ( Cr mocoococnocoocnc00c00ccn00cann000000co00co000N ooocoocgonnnnnccq0n0naL ooooa ) ele 0 Numeros del O al 9 Ordenemos los numeros a 1. S9*_ Escribe los ntimeros en orden de menor a mayor. Aytidate contando los dedos de los nifios. Recuerda que para comparar y ordenar numeros, primero debes identificar cual es el numero mayor y menor. a 2. S_ Ahora escribe los numeros en orden de mayor a menor. as o@o x Dibuja tantos peces como indica el numero. Luego compara y colorea el Ocon el numero mayor. © Dibuja tantas estrellas como indica el ntimero. Luego compara y colorea el ndmero menor. Numeros del O al 9 ) Cy Identifiquemos patrones Recuerda que un patrén es un grupo de elementos, formas, colores o sonidos que se repite de manera ordenada en una secuencia. observa el ejemplo. Patron Para continuar una secuencia primero debes identificar el patrén y asi podras completaria. ibuja el elemento que sigue A. @.8 para continuar la secuencia. VO0B000000000000000000RRE ooggu0000000RD0000R0 Numeros del O al 9 2. %€ Colorea los guantes y calcetines siguiendo el patron de color y forma. ° ee - we W 3. z Disefia tu ropa de invierno siguiendo un patrén de forma y de color. 4. eS Encierra la figura que corresponde para continuar la secuencia. : afoaht a hi f f Numeros del O al 9 Mas qué y menos qué oO % a 1.“ Dibuja una fruta més y escribe los ibuja una fruta menos yescribelos_ | nimeros que corresponden a la cantidad. nimeros que corresponden alacantidad. =) gooe000 0000000000000 000000000000000000 Numeros del O al 9 Antes, entre y después a 1. SH Escribe los ntimeros que van antes, entre y después segtin corresponda. oO oO oO eo eo @ e @ @ oO © oO oS eQ oO ooo00000ceceaanl Tee eel keel ") % Componer y descomponer numeros Recuerda que un numero se puede formar a partir de otros. observa el ejemplo: hts a 3 A a By [Esto es descomponer! Encontrar dos © més nimeros que amen ougo000000000000000000000000000000000000000RR Numeros del O al 9 componer eieieleleieieiaie & 6 6 dee \ ade Z oe a 1.@ Completa las siguientes composiciones y represéntalas con ntimeros. elelelelelajelsistelele!sielelelelalalelelcreleieleishaleleielarel Y i oe 006 0 OOO @ oooobiy jsleleleleleleleleleierer: oacngnncconccnc00cn0000an0an: Numeros del 0 al 9 asi < casi KX a Encuentra otra forma de descomponer los siguientes nimeros. - ns Numeros del 0 al 9 Apliquemos lo aprendido JOU! ae Cuenta cugntos animales hay de cada especie y escribe la cantidad. Usa una marca para contar siguiendo el ejemplo. ee eS wt & 5 # mets ee ww eyo ae tp ke BYE > uw Fw GC) OO Gas 25 . Recorta las imagenes de la pagina 119, pégalas siguiendo el orden de los numeros y descubre el dibujo secreto. @sorena googn00nbRVV0RR00000000000000000000000000 2 @L_# *6 229 226 @ 22 @\2 2% 2 2 £5 soPena @ 66 6 S$ ¢ ar secuencia numérica. Luego completa con los ntimeros y dibujos o® 6 6 6 s s Boban esi oe de he we we \(e KG SLs 6° Me te # oe ee ™ noe aS Numeros del 0 al 9 3. q Ma OODCKDROURNRODoRoCoROUDNDUROORDOORRONV0o0N JO, Adicién y sustracci6én ecuantos hay? 1. ©) Observa, cuenta y completa con los ntimeros y dibujos que faltan. ecuantos hay en total? 9424, hipocampos _legan ecuantos hay en total? a ee SE nay{ )esngrsion tegen(_ ] nay(—Jemnarejos en tora gcuantas hay en total? Hay e ostras llegan () Hay B ostras en total. ® soPena ipocampos en total. Adicion y sustraccion ecuantos quedan? 1 g Observa, cuenta y completa con los ntimeros y dibujos que faltan. Hay calamares y se van » >} —_ way (—)mentarrayas ys0,en(_} ecuantos quedan? & & sual | eee ecudntos quedan? uedan oe peces. zcudntas quedan? A isetentv SoPena © Adicién y sustraccion Adicion La adicién es una operacién que se relaciona con las acciones de agregar, reunir y juntar, entre otras. Se representa con el signo +(mas). 1 g Cuenta y suma, siguiendo el ejemplo. ecuantas ranas oe é6/, gCudntos pollos zcuantos pollos eCudintos llegan? cyano BOV0000R00RRVGRVVRNUeRVRRNVGNNGVNNORN000 000 ooocg Gon oo0oo0co0cc000000000000gz?z000000006 elelelelelarer Adicion y sustraccion Sustraccion 1. © Cuentay resta, siguiendo el ejemplo. gcudntos perros hay en total? icudntos perros ‘quedan? ee ieee ee ST if - zcudntos se van? “ = ecudntos gatos hay en total? zcuantos gatos is quedan? eCuantos pajaros Cuantos pdjaros hay en total? eiecicay? ed * “ + _ zcuantos se van? fo a lo = O soPena FXe lat BAe ige (tel lol) Sumando y sumando Ilego a la suma a - 4. VIN cuenta y suma, siguiendo el ejemplo. ee i _ italia = One C) oose #2 eo944% ee a anes meee pacueee @)sorena oog00000000000000000000000000000000000000000K) ooooocoO ggg oc oo0o0cecn0e0n0000g00000000000L Adicion y sustraccion e Cy Cy iYa sé sumar! a ¥ Representa con circulos las adiciones y encuentra la suma o total. Observa el ejemplo. go0000000000000000000000000000000000000000009 ooqgocoo0cn0cn0n0000000000n00000000000n00000000K KD iYa sé restar! Er ¥ Representa con circulos las sustracciones y encuentra la resta o diferencia. Observa el ejemplo. G-G > e sl] =) 2." Crea tus propias sustracciones. sumando en Ia recta numérica Cuando avanzas en Ia recta numérica, estas sumando. iObserva el ejemplo! Cay . +() Comienzo en el 5 y avanzo 2 espacios iYa encontré Ia suma o total! a 1. oBSa Usa la recta numérica y suma. oo000000000000000000000000000000000000000000 ion y sustraccion Restando en Ia recta numérica o Cuando retrocedes en la recta numérica, estas restando. jObserva el ejemplo! ood Estoy en el 7 y retrocedo 3 espacios — iYa encontré la diferencia! ay Ss — 1. era Usa la recta numérica y resta. Mmcaconeco0nco0ncc00ccco0co000o00co00coo0o0coOocco000O a 1. S9*_ Escribe la operacion representada. Adicién y sustraccion Juguemos en Ia recta numérica “equowrow & euins | aq1953°y a7 "soot sayuainBis 50} ap Josaons ja aquosa | 1 a ‘Lelopupwins pajuensue as O4@uinU Un @p Joseans 13 Vee ee Lo a : OUD UOOUDUUUUS ODO oy JJUUUYUUDUUUDUUUUUU OO 0000000, one enon Tetetelelevetatavererararare « 1. Escribe la diferencia o resultado, 1 Esctibe el antecesor de los siguientes nuimeros. wea Pen Ben Adicién y sustraccion oO Juguemos con las sumas y restas ate - Recorta las bolas de helado de la pagina 119 y pégalas sobre los barquillos que tienen el “= tesultado de las operaciones. oaqoonnnecconaqcconcn0nr Adicion y sustraccién " ) my ) Operacién Inversa 3 @ Recuerda Recumcd tie sce ediciones y austt ace ces aoa operaciones = peace 5 kn * wink kkk kk) Ok @ xk * kik kik kK * = xn * wink kik wk * @ G o8-@a Q@-@G-:-@a 5 al oppracién irvectsi suns eolseaegie te te ee | ° Ae g Completa siguiendo el ejemplo. wax ES a axe es a == 0 Co ee | ne care ™ § #2) =O Lo | © sorena oo000000000000000000000000 oooocoo0cooonn0nco0nengscngnonnnnn0cano00n0000000 Adicién y sustraccion ro Cy 6 Resolvamos estos problemas 1. Maite tenia 9 helados y le regalé & a Pablo. éCudntos helados le quedan? Dibuja }elelelelelelelejelsjieleleleieje)e 8 8 J 2 o 3. Camila tenia 8 semillas y planté 6. 2 ecuantas semillas le quedan? @ set 2 is ia) ener ees a @ Dibuja @ DOD) 2 Lequedan {__] semitas. 5 2 @)sorena oodcnt o0ooc0ecoqnno0nncoootl oo0oocescaont eoout Geet PX [atl BV A ige(talol) 4. Felipe tiene 5 autos azules y 3 autos verdes. eCuGntos autos tiene en total? aM GF. BL. 9 40 OOOO tiene (_) autos. Dibuja We Seo ee eCuantos globos le Sakae RE RTA NE A01 Lo | Lequedan(__ globos. Dibuja ( Dibuja emia s) 6. 7 haha. 40, Apliquemos lo aprendido 1. "3" sigue el camino para llegar a la granja escribiendo el signo + 0 ~ que corresponda en 10K) 2 me oe oF oo \o" we up JOQVVU0OOD : J 0 | ti} = (4) © © lemma o) i C8 it = )O] © jit{ JO Biv foto a cuantificacion Los dias de la semana @4 ie 2 Recorta los dfas de la semana de la pagina 121 y pégalos en el calendario. Calendario mes de Mayo ‘ 7 2 iS 4 5 7 8 9 10 11 12 14 15 16 17 18 19 ee 21 22 23 24 25 26 28 29 30 31 es Ahora, observa el calendarioy responde. Quksew toy? @sorena oo00n0000000000000000000000000000000000NVNUI oooon0c00co0coo0o cn ia Después del miércoles Antes del sabado y después del viene el dia: jueves esta el dia: Antes del miércoles estd el dia: Entre el viernes y el domingo esta el dia: EI primer dia de la semana icuce teneonaan: esel: Ee a iz = Encuentra los dias de la semana escondidos en esta sopa de letras, enciérralos y escribelos en el orden que corresponde. Tiempo, medicién y cuantificacion Los meses del afo e Observa el calendario y responde. un er Mere Wer SD Don) un Mar Mr ue Mer Sb Dom 2 oon 1 Was, ange esp hn 234 3 Boia ey 7 (8. 510, 10a caus ION ata 9 10 1 12:13 415 13 14:15 16 17 18 19 13 14:15 16 17 18:19 16 17 18 19 20 21 2 20 21 22 2 24 25 26 2 21 2B mw 2 2% 2 24 25 26 27 2829 aes 7 2% 2D 30 31 30 31 Ep eee et a allen Bale ps 12 Sls 67 ee ss wn wa. 10 11 12:13:14 «15 16 6 ee nee 17 18 19 20 21 22 23 22 23 24 25 26 27 28 24 25 26 27 28 29 30 29 30 31 LOUSY oe ee ejecta ee 6 OSes 12 lw aaisneaie sie soak Shai s verter pe snRs aaa seas fo 1 213 4 1516 14 15 16 17 18 19 20 a non 7mm ws 2 2B m2 2% 7 Dhameee 2425 15 77 2 2 30H BEES SD x OT = = om . wee 1 apes Sudececeae 67 een wn 2B wis 13 14 15 16 17 1819 vw DAD nn 2am 5% » 2 2 2 30 16 Bm % 26 W 2B 30 31 eS ee syele)e)eye je le)elele)eelelejeelelelejelejelelejelejelelelejejejelelerelejejejejere © & 6 BUCS Cte lle mee aL El mes de mi cumpleafios QS Ahora contesta usando el calendario. (aielaveheleleleleleleleleleielelele)elelelelelelelejelelelelelelelelaralereralerere! Pees ee Lt INVIERNO Tees eu Oe ee eo ood ENE goo0ug00000000000000000000000000000000000000ER aL Cte a Mm titel lela) 2. 'B Responde as preguntas. pe ol eQué caracteristica © tiene el otofio? C ee G éCudl es tu estacién del afio favorita? zPor qué te gusta? = dy Escribe tu prenda de vestir favorita en cada estacién del ano. a Primavera Verano Oteno Invierno © soPena @ Tiempo, medicion y intificacion Mi rutina diaria A diario realizamos actividades en diferentes a momentos del dia: mafiana, tarde y noche. ° 4. 38%. Marca con un Wen qué momento del dia realizas estas actividades. = O saiana 9 QO Tarde oO oo © Noche 5 OO000000N000000000000 Tiempo, medicién y cuantificacion ~Ccuanto me demoro? 2 Hay actividades que realizamos durante el dia en las que nos ~ demoramos mas y en otras menos, depende del tiempo que tardamos. © en hacerlas. 2 a — 1, 9% Marca con un ¥ la actividad que demora menos tiempo en realizarse. i seer LJ : 4 E ia . + 2 Lavarse los dientes t ) as @ a 2. 9% Marca con un V Ia actividad que demora més tiempo en realizarse. 5 ey oO =e oC Cocinar r ) Tomar t y = galletas helado 4 © soPena @) Bi) lemurs ace) La hora Este reloj indica las 9:00 en punto ss Observa los relojes y escribe la hora en punto. ‘en punto. oog000000000000000000000000000000000000000 elelelelelelalelejlelelalalelajerciaieaiaiea 6 6 6 oocadnr aqooo0000000nc a 2. @ Remarca las horas y une con una linea los relojes con la hora que corresponde. — as @ Ayuda al Terodctilo a llegar donde sus amigos siguiendo el orden de las nubes. Numeros y operaciones hasta el 20 Estimar cantidades Recuerda que estimar es mencionar cuantos elementos hay, pero sin contarlos. Para estimar puedes utilizar un referente o guia. jObserva el ejemplo! &= Hay 6 naranjas Hay més de 6 naranjas Estima la cantidad de elementos que hay, utilizando la palabra mas o menos, segiin corresponda. 4 , Hay 3 osos an des osos A = Hay 10 toallas Hay _____ de 10 toalllas Hay 8 globos Hay _____de 8 globos © SoPena 0 e o Oo lalalenelelelereieeieieisrajeale & 6 © oo0co000nn0000000000000000NL Hay 6 frascos Estimo que hay 9 frascos Numeros y operaciones hasta el 20 rr Composicién y descomposicion La composicion y sesso de un numero puede representarse como Tene el ejemplo: JOVVVY oaeene et tee , 998806 = oe LT @ ’ anne ane aoe o JO000 om descomponer ae Observa los ntimeros y ordena cada esquema, luego representa su descomposiciny = = composicién en forma aditiva. 8. fn 3 , @sorena goog000000000000000000000000 @ 2. 5 Esctibe las posibles descomposiciones de los siguientes nuimeros. Numeros y operaciones hasta el 20 10 oe 20 B B Er | | }+[ | on | ee Jax | | ie Ea | ia BSB Bri oocoocococco0n0000000o000 OR qoooo00000coo000nn Numeros y operaciones hasta el 20 Adiciones con numeros mayores Vamos a sumar con numeros mayores. observa el ejemplo: 22222 222 222222333 22222 22 2222222 1. Escribe la adicién y encuentra la suma o total. EEE exer ¥¥ C)eDeO) 36 EE ooov000000RNRVNDNVVNNNVNVNNVNNNVVVDVVVVVDA Numeros y operaciones hasta el 20 2. “al Representa las adiciones y encuentra la suma o total. oo0o00c0o0ooot oooon0nt oooout iC ot oot También puedes resolver las adiciones usando la tabla de valor posicional que se encuentra en la pagina 125 y los bloques multibase de la pagina 127. 3. f Calcula mentalmente. ea e> sopena @) elel stare oo oot Numeros y operaciones hasta el 20 Sustracciones con numeros mayores vamos a restar con numeros mayores. Observa el ejemplo: GAGE SEGEGa AGE KRKRK a s... ribe la sustra uentra la diferenci Wit L_ ee ea _d ZPD & DPD DD & Lit caliateed @ soPena og00000000000000000000000000000000000000000RR Numeros y operaciones hasta el 20 Ze % Representa la sustraccién y encuentra la diferencia. ® @@6€@66 6666 ( oooooot = También puedes resolver las sustracciones usando la tabla de valor posicional que se encuentra en la pagina 125 y los bloques multibase de la pagina 127. sy ° Calcula mentalmente. 2 B-k oqoo00co00o000cn0nt oC Numeros y operaciones hasta el 20 Juguemos con las adiciones y sustracciones 9 cain : : - , 1. °8© Martin y Emilia prepararon un delicioso ment. Resuelve las adiciones y sustracciones para descubrir qué cocinaron. JovVVDDNRRNNRVNRVNRRNNUVVNVVVVOUUUUER JO JOU JOO Qué platos no estaban en el ment? @sorena a oy of be 6 ‘sefuereu{ — ) o6ua, Obeibs~ Bitertcl 9a Gia ees ices bok 70 deloye saan seiuend? “Z uejebo1 a1 Ksefuereu ¢ sauen is” Z Cs Cy CO On Sou ‘seuopype seyuemnbys se| eyuasaidey | et “sojapyunf o6en} Asopupuins soquip v apjuaseide, seqap ‘juor>tsod J0}DA ep u IGD$ D] Ua UOIDIPD Dun 4eAfose4 Diba soveu = JOVUNDVOUOOVOVNOOONDUDD . ‘1. Ahora forma la familia ( de operaciones con los siguientes ntimeros. Peay “4-350 Para resolver una sustraccion enlatabla | 14 de valor posicior a i debes representar el minuendoy restarel | 11 s sustraendo. Representa las siguientes adiciones siguiendo el modelo. Numeros y operaciones hasta el 20 a rt. oo0gcoo00c00o00c00000000000z0L ( aielalelelalaleielalerelelane Secuencia numérica Recuerda que una secuencia numérica es un grupo de numeros ordenados por un patrén. un patrén numérico es una operacién que se repite constantemente. Puede ser sumar o restar. Observa el ejemplo: (2) («J (6) (8) (10) anna Secuencia numérica Ree een ae) Patrén numérico: Sumar2, agregar 2 a 8 Completa la secuencia de acuerdo al patron. === Co? ee eee) (19s te aad oe) ected Numeros y operaciones hasta el 20 Ofra forma de sumar Aveces es mas facil sumar en forma vertical. jObserva como lo hago! ¥¥¥N¥ Tey ¥eee¥ WA ¥ Yee’ 5 ¥Eeyy ¥°g Heed = 2 ae @=@- G&G HA a 1. © Esctibe la adicién horizontal y vertical. Luego encuentra la suma o total. go00000000000000000000000000000000000000000RKR) Numeros y operaciones hasta el 20 ar eee a 2. SM. sigue practicando. wae $oeee ¢ oR eee 0 n O a) S, 3. |e propios ejercicios. ar CCC) También puedes utilizar la tabla de valor posicional y los bloques multibase recortables para realizar tus ejercicios. SoPena @ oacooo0ccoonl Numeros y operaciones hasta el 20 Resolvamos estos problemas 1. Felipe y Emilia comparten sus lépices. Emilia tiene 12 y Felipe 6. eCuantos ldpices tienen en total? a — ; oscn.lUwWSL” ? ? 2. En el T B hay 18 alumnos y 6 de ellos son mujeres. {Cuantos hombres hay? ee sea ees @ ney (hombres 3, Miguel recogié 16 tomates en el huerto y le regalé 5 Gmonige 9 YSSom JOVV JOU J JU gCuantos tomates le quedaron? 20ué operacion realizaras? 2 suma resta | + —— oa t+ tae eh S 6 7 FS AN TN 1S 4 PMH 19 20 [co — @sorena JOL JO Numeros y operaciones hasta el 20 eG Oo o G © c 3 : 5 © 5. El Grbol tenia 20 naranjas y se cayeron 5. © Cuantas naranjas quedaron en el arbol? 20ué operacién realizaras? i suma_resta Datta s eshte Oo c WOU o e S a hae oe o Fj ea 6. Crea tu propio problema e = Dibuja oe © oO OQ c pags ts epee NRHN Wa 2 oe suma_resta ao oes a (a © sopena @) ue Numeros y operaciones hasta el 20 2 Cy - & \ ro Apliquemos lo aprendido "= 1. 2 Sumay completa la tabla. 2. 2 Restay completa la tabla. JUOVUVO0U0 UBD 2 Q Ps a = 4. SSP Escribe las posibles descomposiciones de los siguientes ntimeros. @ yi = y y ui = @sorena a soPena @® - 000 3; EE / 2 ; | en 9 5 3 : SS a 2 oe a a 8 > | oe #3 ae: a al = 4 0 Lebo OO0000D00DRODDORROBONRONVNVOVNDNDUONNNOBO0000 Posiciones relativas Observa la imagen. Luego recorta y pega los dibujos de la pagina 121 en el recuadro que corresponde. ARRIBA de la cama esta el : ABAJO de los libros estan los DENTRO de la pecera estan los — FUERA del dormitorio esta el — SOBRE el escritorio esté Ia ENTRE fa cama y el estante esta el @sorena dQuién esta a ta derecha del salvavidas? 4Qué hay detras del nifio? zoué hay delante de la nina? zEn qué mano tiene el ae te fiotador el salvavides? ‘29ué hay sobre el castillo? Qué hay arriba de todos los personajes? Geometria ties . e Lineas rectas y curvas JOV0000 00) ¢ x at + Hazun dibujo sélo con lineas curvas y otro sdlo con lineas rectas. JBOVVIVVOV000V00000 2Qué dibujaste? a 2 2 Geometria Figuras geométricas o figuras 2D es Spas 20 Se forman con lineas rectas y I 2 Observa estos ejemplos: Sawn! cae anas circulo Triangulo Rectangulo: @ 2 im Responde. Oo “Qué figuras 2D se forman Qué figuras 2D se forman & con lineas curvas? con lineas rectas? a 2. 3 cuenta y escribe cudntas figuras 2D hay de cada tipo. - oe 1oc0nnneccocooco0ndooooul Cool Recorta las figuras de la pagina 121 y pega las piezas en el lugar que corresponde. Usemos las figuras 2D SS a o = r-} oy re) © Geometria zcuantos cuadrados puedes “cuantos rectangulos hay? identificar? ~Cuantos circulos puedes contar? eCudntos triangulos encontraste? {De cual figura recortaste menor cantidad? a 3. SF Cuenta la cantidad de lineas rectas o lados que tiene cada figura 2D. oPena o °o Geometria oo my e Cuerpos geométricos 0 Figuras 3D observa las figuras 3D y lee sus nombres. Bes8s2ae Esfera Cubo _—Cilindro.Piramide © Cono_Paralelepipedo te > Encierra los objetos que tienen una forma similar a las figuras 3D. oe 6 tf » JUOD0NNVNNNNRNCNNVVRNVeVN OOO OVOLRD JO JOOU 00000 Geometria (ale) eielelelelelelelelelalelelalelelelelelelelelelalelalelelejelelelelenaleleralalart ae ? Relaciona los objetos con las figuras 3D y colorea de acuel i 4 Be mT do a la indicacién. 10 ee = Geometria Apliquemos lo aprendido ae ? Relaciona los cuerpos geométricos con las figuras 2D y colorea de acuerdo a la indicacién. Geometria 3 = Busca un objeto similar a alguna de las figuras 3D que ya conoces, ubicalo sobre la hoja y dibuja su contorno. ooo0coc000000co00o000n00000000o000000000n000000 Cuenta los objetos de cumpleafios y completa la tabla. be ori te eae ca> CIMA Tabla de cor nteo Encierra el objeto que mas se repite. #4an = mit ® oo00000000000000000000000000000000000000000LR \oooooO CRE o ? Colorea tantos [| como indica = latabla de conteo. @ ac CO » oO 8 © 7 ate ofan Sy o 3 Os i 1 m0 cae Cantidad total ‘se mares, Pictograma 1. (F¥ observa y lee el pictograma. Venta de flores gE Cada @ representa 1 hh RRR SS — FP a foristaesté contando las flores que vendi6 esta semana. Ayddale a responder las preguntas. zQué dia vendié mas iQué dia vendié menos flores? flores? gcuantas flores vendio en ecuantas flores vendio total? entre jueves y viernes? @ SoPena goo00000000000 00000000 JOVVOVVVVVNNNN 2. Agustin, Marcela, Sofia y Martin coleccionan laminas de sus superhéroes favoritos. warce/g pIUStin sofiq Martin & 6 &® FRR Fe ER APE BERGE GE Fe Eee Dibuja un os cada lamina de superhéroes que tienen los nifios en el pictograma y anota la cantidad. Laminas superhéroes (a) zQuién tiene mas Marcela y Sofia Agustin y Martin Marcela y Martin Marcela y Agustin oocoococo0c0000c000000000000000000000000OOO CINE Grafico de barras 1. Se les pregunté a los alumnos del 1°B qué colacién llevaban para el recreo. Estas fueron sus respuestas. ® Cuenta y colorea los cuadros segtin cada tipo de colacién. Colaciones alumnos 1°B On ERs NS 6 cue Oe trae IO, ecual es Ia colacion preferida? ECual es la colacién que menos llevan? gcuantos alumnos tiene el curso? OOBDVVODVVONVVVVNVNVRNVOVVNVVVVVVVNVVVVVUDI oooocnccoccoc00000000000000000000000000 Cig ( ( ee ea este ere tie eocen ce yi limee resteremiteepr tenor cuales fueron sus respuestas: © Completa el grafico de barras con la informacién. ‘Comidas preferidas écudntos eligieron cada le &0 &0 Se @O éCudl es Ia comida preferida? S&¢eea ecuantos nifios y ninas fueron encuestados en total? Resolvamos estos problemas “ 1. FB simén fue al zool6aico y completé un grafico con la cantidad de animales que habia de cada especie. Animales del zoolégico as _cuanto es la diferencia entre el mas numeroso y el menos numeroso? OHS a 2. roberto, Sandra, Andrés y Martina les encanta leet. Todos han leido muchos libros. Observa y responde. Libros leidos ag0og0000000000000000000000000000000000000000ERE) ‘2h Observala casita de dulces. © ¢Cuantos dulces hay de cada uno? oe Completa el gréfico con esta informaci6n: SoPena Datos Apliquemos lo aprendido 1. PB orcena cémo estuvo el clima durante el mes de septiembre. Lwartes [wiercotes| Jueves JL viernes] 3 & a | * % & 7) */ 4] Bo 3 @sorena o000000000000000NNNNNNNVNNNVNVNVVNNVNVVVVVV joqcoocn0onnoo0o00o0coo0o0000000000000000OO OLR lalalelareners 8 ‘Completa el pictograma con la informacién registrada. Dibuja un v por cada elemento cis clima mes de septiembre % ot we e gg 0 4 2 3 4 i 6 7 8 * 10 Ahora, traspasa los datos al grafico {Qué preguntas puedes hacer con la de barras. informacién? Escribelas y respéndelas. ‘Clima mes de Septiembre 10 Peaoooogconncacncanncnnnn00nn0n0ncn0cano0000000000 ° cc 7 5 2 7 3 Ca 3 2 i} iS 3 z Representando numeros LoL oT lellalal ae DL me ae Pel ee Leelee ae A aed A eee LOL LLL a maa © SoPena 9 3 ¢ 5 a 8 7 & = : » 3 8 3 ‘ & 5 2 - 3 i g 5 g g = 5 °Q 8 ¢ ; = a g F bo 3 oe o 3 en g 5 ra ‘ | 2 3 : 3 8 aes 3 FS A 3 ry s rd 2 ig g 8 Ha és. iE a ex =I : y 4 a » SOV0BV000D00000000B0000U0000000 JOOV00 Numeros hasta el 100 ide Ck Componer y descomponer numeros Recuerda que: componer = Juntar Descomponer = Separar } (20). @ oo lt aa axe (22)+[5)= (35) a ae g Completa la descomposicién de los siguientes numeros. OOVOUDVUDU OO OUODDRRNNDVUDUNNRDDUDVNNVNVNNVND Numeros hasta el 100 2 [ los siguientes nimeros. 3 Descompén de formas distintas los siguientes ntimeros: oooco0conco0onn000NanncdonncnnRgnonaGooooooCangG Numeros hasta el 100 ie & Cy Comparemos numeros Recuerda que para comparar numeros de 2 digitos, primero debes observar las decenas para encontrar el numero mayor. Silas decenas son iguales, entonces debes comparar las unidades. Observa el ejempl JOVOV00 URED Bv00000 ae g ‘Completa con mayor o menor. Aytidate con la tabla de valor posicional y los bloques multibase. es 2 Q @ 2 es o { t oog00000000000000 Numeros hasta el 100 Ordenemos numeros Recuerda que para ordenar numeros debes escribirlos de mayor a menor o de menor a mayor. Forma descendente 39 aa ‘Ordenados de mayor a menor 3k (4) £ Forma ascendente ‘Ordenados de menor a mayor (= Jt) 1. & Ordena los numeros segtin se indica. Con los ntimeros recortables de la pagina 123 crea tu propia secuencia. oooo0c00000cno0n00000000000000000000000000N00 Numeros hasta el 100 ‘aS eee Contando hasta 100 Para contar numeros hasta 100 puedes hacerlo de: 1 en 1, 2 en 2, 5 en 5, 10 en 10 0 de la forma que desees y hacia delante o ohacia Cece oogo0-- Ps yo} one

También podría gustarte