Está en la página 1de 140
sor? de Acti, oF % Kinder’ Trazos * Vocales > Consonantes Comprensién lectora oao0000cnntl Nombre: Apellido: Colegio: _ Curso: Ano: EI presente Cuaderno de Actividades ha sido creado y elaborado orl equipo de EDICIONES CLIBERTAD S.A. / *SOPENA ®MUNDICROM, Directora del Proyecto: Carmen Melo C. Edicin: MP CecliaCalderare E. Asesoria Pedagégice: Loreto Arenzs 0. Disefio y Diagramacién: Sandra Pinto M. Edieién 2021 oooo0n0co000o0conoocoo0o0o0cooooonl — Indice —__ Trazos Rectos: 6. (70) om rey) sh eas os ey) Ge ee es ee 2 Trazos Curvos: hhh ea hie Ee Bt ele ee JONDDDOODVODI Jorge Alessandhr 101, Parque Incustral- La Rina, Santiago ~ Chile Teléfono (+562) 28160700 ‘worwlibertadsact desis derechos, Nguna pare de ea utscacin ido contenido de dela cables, puede strep oa pecans naracerae foment nase Ge oduct vastness Npoprocedmiertomecineo SecrENo, Tptca capac cunt po gegrapacen shel perma pet desea, Trazos Mixtos: Discriminaci6n Visual: Nameros: = en iia 35 44 38 39 40 5 Consciencia Conciencia Semantica: _ Conciencia Fonologica: 9 Inclusiva: 45 46 47 48 49 50/51 (52 (53 54 = 32 13M 96 104 412 120 128 o Vocales: Oo 55 58 59 60 61 64 65 66 67 70 71 72 73 Oo 76 77 78 79 82 83 84 85 86 87 88 i Consonantes: 2 91 94 95 96 97 98 99 102 103 104 105 106 107 110 i 412 144 143 4414 445 148 119 120 121 122 123 126 127 128 a a 429 130 131 132 133 a “e oO Comprensién: = 41 42 43 44 56 57 62 63 68 69 74 75 80 81 > 90 92 93 100 101 108 109 116 117 124 125 184 135 136 oO 137 138 139 = Palabras Significativas: = 89 140 Oo Q Q Presentacion Nuestro Cuaderno de Actividades Kinder, a partir de los 5 afios, tiene como objetivo primordial, presentar situaciones de aprendizaje significativas para nifios y nifias en edad preescolar, a través de una gran variedad de actividades, que incluyen el desarrollo de diferentes habilidades y destrezas necesarias, principalmente, para el aprendizaje dentro del émbito de la Comunicacion Integral. Se otorga ademés gran relevancia a la ejercitaci6n de funciones basicas, que el estudiante esta incorporando en su desarrollo psicosocial, favoreciendo no solo los objetivos de aprendizaje del nticleo correspondiente a Lenguaje Verbal, sino que también de otros émbitos, a fin de colaborar en su desarrollo integral -enriqueciendo y motivando la experiencia educativa—, en el marco de las nuevas Bases Curriculares 2018 para la Educacién Parvularia del Ministerio de Educacién. En este contexto, y para apoyar la labor de educadores y padres, las principales habilidades que se abordan son: * Motricidad fina * Discriminacién visual y auditiva + Representacién gréfica de trazos, letras y ntimeros * Conciencia fonélogica *Conciencia seméntica +» Reconocimiento y comprensién de textos literarios y no literarios +» Representacién gréfica de palabras significativas + Expresi6n oral +» Reconocimiento de emociones » Consciencia inclusiva | "La educacion es el arma mas poderosa que puedes usar para cambiar al mtd’ Nelson Mandela JoOoooooKcooOoCoCoOoCOCOoCoOOoOoOoOCoOoCooOoCNOOooCoCoOoooO Simbologia Cada pagina de ejercicios incluye iconos para orientar a los nifos en las diferentes actividades: que se proponen: Recorre con Escucha _ Nombra - Comer tudedo Colorea Gi Dibuja Une Estructura de cada pagina Habilidad principal | Espacio de trabajo iconos para Eee PPR coorcinardesttezaspricomotoras fnas * Comenta: ;Qué juegos te gusta compartir con tus amigos? + Observa el dibujo y luego describelo. * Nombra las partes de la figura humana que identifiques en la imagen de los nifios. * Colores el dibujo y agregg otros elementos si lo deseas, SoPena Gx @) * Nombra los medios de transporte que | observas en la pagina y comenta en qué } se diferencian. « identifica las senales de trénsito y exolica qué sabes de le funcién de cada una. * Recorre con tu dedo el camino que hard cada medio de transporte hasta su respectiva sefaly luego trézalo con tu ipiz: POMRLEEIED rarinesecs oooo ( if a) BS ect inser ycomensa porquées — + Recorre con tu dedo el camino que une cada PP) BP), imeorantelahigene de nuesoo cuerpo accién con el elemento de limpieza que le '* Nombra las partes del cuerpo yas elementos _corresponde, y luego traza cada uno con de higiene relacionados. diferentes colores. : sorena Gil a ! | + Observa y describe la imagen. + Repasa, con tu dedo indice, el trayecto >| « Sefiala: qué sabes sobre el reciclaje? {Por que hard la familia para llevar los residuos qué es importante? {Qué cosas reciclas alos depdsitos de reciclaje, y luego trézalo podrias reciclar? ccon un lapiz. yOORUDRDOOODOVNoOOVROooONNoNooVooNoNVNDVooNVNNNNVRO BE) sitisizn Trazarlineascurvas [a ) » Observa y describe la imagen + Recorte con tu dedo el camino que haré a * Comenta: ;Has estado en una biblioteca? _elnifio para llegar ala biblioteca, y luego {Qué podemos encontar alli? Menciona _trézalo con tu lapiz. algun libro que te haya gustado. zs SoPena CB BI aca incasectas + Ayuda a la mam gallina a encontrarse + Traza los diferentes caminos que puede ‘con sus polltos. realizar a gallina con lépices de distintos colores, tratando de no tocar los bordes J0B000 JO JOGCBUB000000R00 JOU VOoRV000000000000 0000 SEESIEEES Trazar lineas mixtas ci Observa y describe la imagen. ‘© Comenta con tus comparieros si has viajado. Repasa con tu dedo y luego traza las lineas en avion y cémo fue la experiencia. De lo segmentadas de los dibujos; pintalos y contrario, sefiala cémo te imaginas que W agrega los elementos que desees al paisaje. seria e SoPena 7 ae aes Les potaposte = Recorre con tu dedo y luego trazalas lineas —_* Contintia los trazos guiéndote por los Oo segmentadas, siguiendo la direcci6n de la puntos, comenzando en el verde y oO = flecha de acuerdo al modelo. terminando en el rojo. ( Of Oo z eee et T ' : raamiesleale psoas i jessiessh aE ! a ee eae eee en a8 | Ba | iia | : ! it} | | : | t ok oe t ppd 4 i Heel sett | | | | 4 ep pp +—t (2 a te T eel ee eevee al fea el +++ +++ 4 i | _+ | | | We aL tL soe eenee ek «© Sefiala a qué fenémeno natural ‘corresponde la imagen superior. * Recorre con tu dedo y luego traza las lineas segmentadas, siguiendo la diteccién de la flecha de acuerdo al modelo. * Contintia los trazos guiandote por los puntos, comenzando en el verde y terminando en el ojo. come Ell JOOGOVO00000 ] ] Heo Ho Hoon 2 + + — * eet ae | 4 | | | ' Food Peet 3 t t Oo T T t o + havea 1 taal + + a ee ap be ge ‘ ‘ + + 4 + : > + + —+ + + + aa im fees ea [eae era ie eet 5 ‘ o ° + + - 2 it a T a ] 9° 4 ++ te $f pea jon eat o | | eS 4 a 4 + 4 + festa Sei [i ce a ae ie Ea ak ese oa eaee My <5) Color los egos direccién de las fechas de acuerdo ened las al modelo. a lineas segmentadas, siguiendo la * Continta los trazos que faltan guiéndote porlos puntos. GD @iiiiiidicrom an) Oo QO Go Habilidad: [ ae ie oa > o |» * oS eo E ae ; e F oe y y a zien aes eal rani eae aimee o | ‘ } oe pales a ae pas | enn! aa oa alana ae Ue 2:8 E |Eal E oO eal i 2 + + [eae yeser + a, + oY t t oO | is ia ae + peal ce ah a ee I ! oO — —] o | is ea na «ll oS g < i, is = + oe a | + = | Go| iG i i oO l “| N N. S, = | | al — r YW T Fd 7 i a = * —? ° . . o | 5) alee ya i os Wa | a | 8 Fee S | a as) 5] SNS a | Repasa con tu dedoy luego traza las lineas _» Continta los trazos guiéndote por los puntos segmentadas, siguiendo la direcci6n dels de inicio y inal. SoPena flechas de acuerdo a los modelos. Oo © © C i | 1 bare Ea | | | Ses late ace esti | [| | | | Se \ imal ] | ] a om, (sila | | ims {re ea] Fe [eee | 2 Tole t a (i | LT t co ' Oo ce rtp 5 ? T P i + + 1 Trial ~ ~ le Te Tein I Tale aaieat . bo PST) ace cn eg 9 ileal ed a ea a a Na ai ep ae (aa Q le | alee ees 3 segmentades, siguiendo la direccién de las por los puntos. Bs '* Repasa con tu dedo y luego traza las iineas _» Contintia los trazos que faltan quiéndote flechas de acuerdo al modelo. oie. ] [ | | J lea | ae | S Siete Ez Sea] Oo i Pas ra Z ia O eB 5 “Ts BAS [ets | inate ial O ees | | | al © | Soe ae OG See sr? Se aa Seat Ses OQ ia = eee jena geal oC alle a | | | c BS aS T | T oO 4 Bees, + + + i. 4 = ] © | | { ea | aa + + + + +—1—+. +. + ~ te L s ptintiivijyijpijgijgijiji ra) daacpasc| ml ScIS mS Tn cS = a A SP a 4 Oo pes esle steal ee Ya eg ee 5 I | I O ee ee = walt ee ee 444 et = ey 4 peqenegee sf C) » Comenta: (Has elevado un volantin? lineas segmentadas, siguiendo la direcci6n Cl Comparte alguna experiencia con tus _de las flechas de acuerdo al modelo. = compafieros. Colorea el volantin. + Continta los trazos que faltan guiéndote Go = Recore con tu dedo yluegotrazalas por los puntos. ee Lae ea TOE cl ooo i 7 i i i i ‘ 1 oo. 1 i za te es . | i | 25] Ea a ee , Fe] i ee a | I t { [esiaa 1 | { { NE | 1 ; 1 1 i 1 | a cpretty pose JE EES bolt jem [eg [2ST ee TR ae aS Coe ee i [eels bi Ly fa,” Bepasecontu ded las nas de los 5S pees siguiendo la direcci6n de las flechas. ED (hunks + Traza las lineas segmentadas y contintia con las que faltan guidndote por los puntos. JOU JOO JO o ’ ers a a) a_i oO oe | | | a | 1 t O v o fea feel | O | 7 3 O | | oe een + 4 + + eee ta a) io | © pe aes en i a ae 2 ae E ; T rr ve | t ea | o jedes ed oa a | | ea eal O | o zi Cc = | Resale lee eee eee ee 2 1 ] = + * +--+ + + as . — + — oS —, este oa — 2 ee, o a eee Halal | © a 3 a a ee tse | EB Slee pel ee oc | aay = » Comenta con tu profesor/ay » Recorte los modelos con tu dedo, traza cy BO 2. compafieros qué precauciones deben las lineas segmentadas y continua con pes ‘tener los nifios con los enchufes y las que faltan guiéndote por los puntos. CO aparatos eléctricos. = SoPena Oo JOO ae 9 | pia | 2 i | ! | ' | = = te ae T 1 0 1 4 | 4 1 1 a + + ale ! t faa { I o pa a 4 a | 9 jens (i | pall | 5 fio if | | = | I teal { | 2 1 a= oles als a fal ale, esl | Oo 1 1 a Ch eee 2 aaa clea es SS [a (ae Sas) {is | a a ses ect ea 9 i+ Je ae eee spall | ol 1 a * Colorea el castillo y comenta si has = Continta los trazos guiandote visitado alguno. por los puntos, tratando de no levantar '* Repasa con tu dedo las lineas del modelo _el lépiz. siguiendo la direcci6n de las flechas. JOO000 oC ( oot 1006 IC © 2/2 Repasa con tu dedo y luego traza las lineas segmentadas,siguiendo la direccién de las. flechas de acuerdo a los modelos. + Contintia los trazos guiéndote por los puntos. oe + J = o (3) | Solar aimagen de las montafas. direccién de las flechas de acuerdo al f a '* Recorre con tu dedo y luego treza las modelo. q lineas segmentadas, siguiendo la © Contintia los trazos guiéndote por los puntos, trtando de no levantar el lépi Be) @iitisidicnom ( Oo eee Fe a J Va Palau = 7A ASC Ia rian peccea © cA cca A ea cal Naa 4) Oo et | | + yealeet + Se eae aa (eae = Fala ] lJ G + at i | + ital a + a 4st = +++ tjjij ij} {4 O + 4 hat eet Ph th 4 of iC ae Ry 9° Cosenalaimageny sofas qué animal segmentades stqulendo a dresion de S pS | meinen mencionando sus _las flechas de acuerdo al modelo. caractersticas. © Continda los razos guiéndote por los '» Repasa con tu dedo y luego trazalaslineas puntos, tratando de no levantar el lapiz SoPena oooocoovcnl ea | | | o I] aR oe aS IGT asad gS 2 A Se i165 eae +—+ to + + oO | | | oO | Pee | ama \ I [ o | il i Bat { t ' : Hl 7 + t 7 t | | = Peal t 1 1 t = + a ee eS ee a LIE Ia Fe : a a : qT 5 i i les) | | = \ A Pc sede scabs Ul fannie nen caer eal ig > | and e oO | | 0 i i { | | eS ASST ase a a eee elle 5 } . ++ +—+— fate + S | fe} | | 7 1 - 1 ~- aa [oc a a a ead . 128% = +++ eet Nee eae teat + oO \\ et 1 oO 3 © Sefiala a qué corresponden las imagenes —_direccién de las flechas de acuerdo Oo F pS) , socials a modelo alos modelos. Q a ‘= Repasa con tu dedo y luego traza * Continia los trazos guiéndote por = las lineas segmentadas, siguiendo la los puntos. be: eo) Giiitibicnom | | { | ny < 5 ‘ J TT r p 4 : : BH ie : ~ tbat ts td + Saal 5 ‘ oy 7 ~—F ATF To 5 Ty c + raiataet | ES et eal ea aoe | olorea la patineta. Repasa con tu dedo y luego taza las lineas segmentadas, siguiendo la direccién de las flechas de acuerdo a los modelos. * Contintia los trazos guidndote por los puntos. sopena (Ell oooon00cc0n00n0n00000n00000n0n0000000000000000000000 L. E + fs a 5g ST i ee ee : [a PEE) fees e538 IN K aay 4 S43 : ; pees ea ee SRB RG SRE a Penis seen ier | 2358 IES eS eee al teal - a POOeo Pe lai PEEEEEEREERH EPPEPHATH Gal oot 1of i Of Of © T T T et See eee ae ala $ ee ' linia + + . . = 7 [aa eerie et ! lay i | t t ee tet ett le pb dong | ns + + + | aa eo vv i $ 4 ae fede [agit 24 2 oe eee) io ies Slee eae : aaa t ial | ! ! jee ile | ol ie fms | t i Pe eit 4 4 Me + + + o— | pa Vai seat tang at gtasten entries bags | * * * —+ + - rel L f pect a] | | * Repasa con tu dedo y luego traza las lineas segmentadas, siguiendo la direccién de las flechas de acuerdo a los modelos. + Traza ls lineas que faltan, guisndote por los puntos. SoPena [ © Colorea el paraguas. + Continéa trazando las lineas que faltan + Repasa con tu dedo y luego trazaaslineas guiéndote por los puntos,y tratando de segmentadas,siguiendo le direccién delas no levantar el lpiz fiechas de acuerdo al modelo. BED Sicicizon 2 * Repasa con tu dedo y luego traza las lineas segmentadas, siguiendo la direccién de las fiechas de acuerdo al modelo. » Contintia trazando las lineas que faltan guiéndote por los puntos, y tratando de no levantar el lapiz. soPena Biuiisicnom © Comenta qué sabes de las abejas y por {qué son tan importantes. © Realiza movimientos en el aire con tu dedo indice, itando el vuelo de las abejas. ++ Traza las lineas segmentadas siguiendo la direccion de las flechas, tratando de no levantarel lapiz JO ) JOUOO oD a ee ee ee a pt Ms eee i Ye a ol eee er 2 Eee wane ree eon ee 3 Sooners : GS a Aimer occa Sel Sa Seeiote d Set 2 ae Ertan ns Gamera Focammeean ar 2s + Repasa con tu dedo y luego traza ia lineas segmentadas, siguiendo la direccién de las fiechas de acuerdo a los modelos. © Contintia los trazos guiéndote por los puntos hasta llegar al final, tratando de no levantar ellépiz. SoPena & + + = + + = j Pi A a mt 2 a cant pans ols, sacs, é. 7 7 + + + + + + + 5) * Ita el movimiento de es cas cont brazo la direccion de las flechas de acuerdo al modelo. Br] | anelatedelulerdsa derecha. © Continda los trazos quiandote por los puntos, ‘ Repasa las lineas segmentadas, siguiendo tratando de no levantar el lépiz. BED eisiszaon © FR) 9 * Become contudedoyluegorrazalastiness + Conta os wazos de las guirnaldas i pS] seamentads sguendo la deccién de es guindote por los puntos y tratando ea fiechas de acuerdo al modelo. de no levantar el lépiz. = soPena Ej > a3 © Recorre con tu dedo y luego traza las lineas eS] segmentadas, siguiendo la direcci6n de las flechas de acuerdo al modelo. RUD GiidtiiBicnom + Continda los trazos guiéndote por los puntos, tratando de no levantar el lapiz. ) JO000 3 * Recorre con tu dedo el contorno de las» Nombra las verduras que descubriste. a verduras que observas en la imagen. ¢Cuantas son? {Cuales has probado? + Traza las lineas segmentadas de cada @Por qué es importante comerlas? vegetal con diferentes colores. serene Habilidad: diferencias culturales = Comenta con tu profesor/a acerca de los (pueblos originarios de nuestro pals y sus cualidades, valorando la diversidad y el aporte de cada cultura. RL) Giiiiisicnom = Nombra y une los elementos relacionados de acuerdo a la zona geogréfica y cultura 3 la que pertenecen. Paes Afio — + Comenta con tu curso de qué pals * identifica a qué pafses pertenecen las - (> (Ss provienes, sefialando alguna de sus banderas y luego unelas con el traje caracteristicas. tipico que corresponda. Si no encuentras la tuya, dibgjela en el recuadro S corowe Gl TESTERS Representar graficamente y asociar ntimero a cantidad JIOBOVOOVOVVOO0000 JO Giiitisiézom JOOGUD [PURINE Femresentargratiamenteyasoin nimero cana \aGacooo0coo0cco000 o0coodo goooul oocooocontl © Nombra los numeros en orden ascendente, —_» Dibujay colorea las figures que faltan para del 11 al 20. ‘completar la cantidad indicada por el nimero ‘= Repasa las lineas discontinuas de los numeros en cada fila. (Qué figuras son? ;Cudntas hay y escribe el tltimo en cada fila. de cada una? soba Ooooc Panes Fechas en el calendario 5 Tomas estuvo de cumpleafos el dia martes 1 de noviembre. Su amiga Amanda cumplira afos el dia 18 del mismo mes. JO Mes 11- Noviembre Ji LT Nola Noo (NA A ll JO00 JO J JUV Fecha de mi cumpleafos: = Comenta: ;Para qué sive el calendario?Qué _« Seftala: ;Cudntos dias tiene este mes?¢qué dias BO) puedes encontrar en él? Nombra los meses del afio. de la semana celebran su cumpleafios Tomss ‘= Completa el calendario con los némeros quefeltan. y Amanda? {Cuando es tu cumpleafos? Pide ayuda para escribir la fecha. iW) Giiisioicnom OOU0000000 ~~ 4 |)“ Eaucteconstencon ns desopciones: + Obsenalasimégenes y mara con un / bs , la opcién que corresponda en cada caso. SoPena * Observa las imagenes y luego encierra la que represente el resultado de la accién y/o lo que probablemente sucederé después, en cada caso. Ue) @ jititibicnom ‘Identificar idea principal crommemnerrd oot @ Nicolas tiene un perro muy juguetén llamado Patan, que es grande y de color café, Juegan juntos todos los dias: Nicolas tira la pelota, Patan sale corriendo tras ella y se la devuelve. ot oot @ Lorena adora la musica. En las tardes, después de hacer sus tareas, toca bellas melodias con su flauta. Ella practica para la presentacion que realizard en el colegio, donde asistirén sus queridos padres. U L ( OO ( “ + Escucha con atencién los siguientes textos. _* Identificay marca con un la imagen 5 que representa la idea principal. sopena Gl Establecer relaciones causa-efecto @ Elnifio fue al médico porque... | = ws se sentia enfermo. @ La nifia se accident porque... at a tenia mucho suefo. se lavaba los dientes. * Observa atentamente y describe las imagenes. se tropez6 en su patineta. * Encierra el dibujo que representa la causa més probable de lo sucedido en cada situaci6n, [PIED vesarrottar conciencia semantica ¥ OC PY) » Observa las imagenes sefalaa quétipos —_» Comenta: ;Cudles de estos alimentos son OC “ de alimentos corresponden. saludables y cuales no? ;Por qué? Nombra = #9 « Encierra los alimentos que pertenezcan otros alimentos saludables que no aparezcan a cada categorfa con un color diferente. enesta imagen. SoPena e Cocinero Rs — Pintora e Carpintero '* Nombra las profesiones u oficios {>| _‘presentados en estas imagenes, sefialando las caracteristicas del trabajo que realizan. Cr) G iitiibicnom © i + Une a cada trabajador con la herramienta 0 utensilio que corresponda. = Comenta: ;Has pensado en qué te gustaria trabajar cuando seas grande? {Por qué? (NETTIE cesses O @ ————— ~ La lana es ala - il OC Xv J = como la miel es ala abeja O a ps . o Es o lal Oo = oe —— © o A = as dia oS Elsol es al S ee es - como la luna es a la noche S eee &S Las escamas son al pez e ——— O como las plumas son a un ave * Observa con atencién y fjate en elejemplo. —_* Completalas, identificando y dibujando los + Escucha las siguientes analogias, elementos que faltan. comentando la relacién entre los elementos. ea como el pez es al , — Los anteojos son a los Ei ojos ce como los audifonos son a los oidos 2. _.. Se El pdjaro es al cielo > agua Elinvierno es ala como el verano es al Sigue le lectura de las analogias, sefialando la relacién entre los elementos. w 48 Re spas e % yy “ exe: cece yi a lluvia sol + Completa las analoafas, identificando y dibujando los elementos que faltan. JO000 J Oooooool oOoooonvvt If oooooovoonr @@O00O OO 00g BI OOO0O0O0 Pi OOOO0O OO0O0G Identifica los dibujos y némbralos. * Siguiendo el ejemplo, cuenta las silabas Al nombrar las palabras, aplaude una y colorea los circulos que correspondan. vez por cada silaba que la compone, soron Gl Dor cantidad de silabas Geicerp Rel @\ 1/3 JoOoOvVoOONDNNNNNOONNNNONOVNONNVNONNNNVONNNDNNNVVD * Nombra los elementos, contando las * Une los dibujos cuyos nombres tengan silabas de cada palabra el mismo ntimero de silabas. * Pinta los recuadros que correspondan ala cantidad de silabas en cada caso. 0) SoPena oO Identificar silaba inicial { 7 ‘= Nombra los dibujos, poniendo atencién _* Une los elementos cuyos nombres {> ala sflaba inicial de cada palabra. comiencen con la misma silaba. ly © Colorea los dibujos. SoPena Oot Identificar silaba inicial ‘+ Nombra los elementos de cada fila, poniendo —» Encierra los dibujos cuyos nombres atencién aa silaba inicial de las palabras. ‘comienzan con la misma silaba. kb) SoPena ooo0oocoooooocoovol oOoocgl 1Ol ( oooocooooool » Nombra las imagenes, paniendo atencién a la sflaba final de las palabras. © Une los elementos cuyos nombres rimen entre si. * Colorea los dibujos. SoPena aR TEEIEE ldentificar palabras que riman '* Observa las imagenes y luego nombra cada elemento, poniendo atencién ala = a silaba final de las palabras. sobee + Colorea solo los dibujos que rimen con el nombre de la imagen central. JOo000 jo0000 TEETEEED Asociar fonema-grafema A AN re = ARBOL © ESTRELLA | ANCLA = ANILLO = + Pinta las letras A/aiimprentas con un» Con un épiz de otro color, encierra las O color, y las letras Qv/o.ligadas con otro. _letras A que identifiques en las palabras. + Nombra los dibujosy encierra losque * Reconoce: ;Qué palabras terminan con = comienzan con A. la vocal A? = SoPena SULTS convener eas bree Ze America a “Hoy estuvo muy entretenida la clase de nuestra profesora eG porque aprendimos en qué parte del mundo vivimos”, le contd oO Anita a su papa... La Tierra, nuestro planeta, esta cubierta por agua en su mayor = parte, principalmente por enormes mares y océanos. En ella = también existen grandes superficies de tierra y vegetacién, que = son los continentes donde se ubican los paises que habitamos. = Los continentes son: América, Europa, Asia, Africa, Oceania y la Antartica. Nuestro largo y angosto pais, Chile, se encuentra en América, m= un enorme continente, que fue descubierto por Cristobal Colén — cuando atravesdé el Oceano Atldntico en sus embarcaciones, 5 llamadas “carabelas”, hace mds de quinientos afos. 5 '* Observa las imagenes y sefiala sobre qué» Marca la ubicaci6n de América y de plenncotraytasqucsetowcltens Chleenelmapa 5 #E-O) « Sigue la lectura del texto ycomenta qué» Encierra las letras A/a que encuentres. 5 te llamé la atencién, enel texto. = soPena a [POISED comprender contenido de un texto @ {Qué elemento cubre mayormente nuestro planeta? Marca tu respuesta con un / . © Colorea la letra con la que comienza el nombre de nuestro continente. Sane cemeer ERY a) (aaemEne) aii) © {Como llegé Cristdbal Colén a América? Marca tu respuesta con un o y explica por qué. * Escucha atentamente cada pregunta oiindicacién, y luego responde. '* Comenta en grupo: :Qué caracteristicas tiene América? ;Quiénes del curso ay provienen de otros paises de América ‘0 de otros continentes? ;Cémo son es0s palses? SoPena oe ULTISIEZD representargricarente vocal Aa é . . . = Ss oot ° “at = (| \ 4 a ot . a . E ae z an * Identifica el dibujo y némbralo, {Con qué della fecha. letra empieza? + Traza las lineas segmentadas de las letras, * Repasa con tu dedo los madelos de las y continua escribiendo las que fattan. letras imprentas,sigulendo la direccién c BED sorena 9 + Escucha el nombre del nifio, con qué (@\D) BS cower q + Repasa con tu dedo el modelo de la letra, siguiendo la direcci6n de la flecha. ++ Traza las lineas segmentadas de las letras 2 "3° Dibuja, en el recuadro, un elemento vocal, siguiendo la direccion de la fecha. ) ‘cuyo nombre comience con laletra.o. —_* Traza las lineas segmentadas de las letras '* Repasa con tu dedo el modelo de la y continUa escribiendo las que faltan. = 5 5 = oO [0 SoPena ooocdl Of f OoOOCUOLl ( ( OL eeererent Ol —» e, TOMATE ESCOBA E(SIP EMO) \ ELEFANTE ESPADA Pinta las letras E/e imprentas con un * Con un lépiz de otro color, encierra las color, y las letras€./-2 ligadas con otro. _letras E que identifiques en las palabras. Nombra los dibujos y encierra los * Reconoce: Qué palabras terminan con que comierzan con E. la vocal E? SoPena (I BBR esos ycorsprener textos no Ieraros mer2receene E Empanadas de pino *Esta receta debe ser realizada con un adulto. Ingredientes: * Masa para empanadas * Carne molida o picada {:) @e * Aceite @& * Cebolla en cuadritos Oe a Ff * Aceitunas * Huevos duros * Pasas * Sal, comino, aji de color (a eleccién) Preparacion: 1. En una olla, cocinar la carne con la cebolla y los alifios. Reservar el pino hasta que se enfrie. 2. Cortar la masa en circulos y rellenar con el pino, agregando una aceituna, algunas pasas y una rodaja de huevo duro. 3. Juntar los bordes de la masa, presionando con los dedos para doblarlos hacia adeniro, y asf evitar que se salga el relleno. 4. Cocer las empanadas en el horno. soemmnueetemeceeemnettetaenteaeneeeareteetn aerate eeateneainantern denne taeeteainiatiatcenttttn JO0 = Observa y describe el texto, sde qué * Escucha y welve a observar el texto: piensas que se trata? {Qué tipo de {Con qué vocal comienza la palabra 5 texto es? *empanadas"? Encierra las letras E/e = que encuentres en el texto. [DUE comprender contenido explicito de un texto \OOCHOUHl f @ {De qué se trata la receta? Encierra la respuesta correcta. SS © {cual de estos ingredientes no forma parte de la receta? Marca tu respuesta con una X. on ( | | | © Ordena los pasos de la receta, usando los nimeros del 1 al 3. OC) ses 0 © Comenta: ;Has preparado alguna receta? * Escucha con atencién cada pregunta y e luego responde de acuerdo al texto. iQué comidas son tipicas de tu pats? gCual te gusta més? sobre PUEEEIETD Representar aréficamente vocal E/e 5 le ESPIGA = identifica el dibujo y némbralo. {Con qué _las letras, siguiendo la direcci6n de letra empieza? las flechas, Repasa con tu dedo los modelos de » Traza las lineas segmentadas de las letras y continda escribiendo las que faltan. Habilidad: : — : Escucha el nombre dela nifia, » Traza las lineas segmentadas de las letras gcon qué letra comienza? Enciérrala. y continua escribiendo las que faltan. po Repasa con tu dedo el modelo de la letra, OC siguiendo la direccién de la flecha, c soPena | =) Peace oA im ra Dibuja, en el recuadro, un elemento ‘vocal, siguiendo la direcci6n de la flecha. ‘cuyo nombre comience con E. © Traza las lineas segmentadias de les letras Repasa con tu dedo el modelo de la y continda escribiendo las que faltan. 00000 eee * @ INSECTO IMPRESORA 3 ~~ ISLA 3d IMAN AJi '* Pinta las letras I/i imprentas con un * Conun ldpiz de otro color, encierra las color, y las letras J/L ligadas con otro. letras | que identifiques en las palabras. = Nombra los dibujos yencierralos que * Reconoce: {Qué palabra termina con la comienzan con I. vocal I? SoPena Gz 3) TEEIEELD Comprender textos breves La Isla de Chiloé ¥ Saha eV eine Cota eV Yi Sats PAO AS ALAA NADAS AERATOR ALDI A DAA DAY) 2 Ignacio vive en la Isla Grande de Chiloé, que esta y ubicada en el sur de Chile, donde el clima es frio y x llueve mucho én invierno. » Lacasa de Ignacio y su familia es uno de los coloridos “palafitos”, tan tipicos de la isla. Los palafitos son ¢ construcciones de madera con pilares, que las protegen 5 cuando sube la marea, pues se ubican a orillas del mar. » Igualmente hermosas son las iglesias de la isla, siempre q muy visitadas por los turistas, quienes también disfrutan = de las comidas tradicionales del lugar, como la “cazuela >» chilota”, los “milcaos” y el famoso “curanto” con mariscos, que se prepara dentro de un hoyo en Ia tierra. tA Ignacio le encanta recorrer la isla y, en invierno, usa 3 su gorro y su chaleco de lana para abrigarse, y asi no a sentir tanto frio cuando va al colegio o sale a pasear. vuww SUNY awe 3 3 4 B < % SEVVv Veet EY ve Vee er SEY eee et EY Eee 3 + Observa las imagenes y comenta: ;dénde texto? Compara con tu respuesta anterior. crees que se desarrolla Ia historia? * Subraya el titulo del texto y encierra las : #10 + Ahora escucha atentamente el texto letras i que encuentres. que te leeré tu profesor/a, {Qué narra el BZD sorena [PUREED comprencer contenido explicito de un texto = @ {Comoes la casa donde vive Ignacio? — Marca con un # la respuesta correcta. © r i 7 = md anticucho | | mariscos milcaos = © Qué ropa usa Ignacio cuando va al colegio 0 a pasear en invierno? Dibuja tu respuesta. © ‘+ Escucha con atencién cada * Comenta con tu profesor/a y compafieros: CO Gy pregunta y luego responde. Ignacio vive en Chiloé, ;dénde se ubica y qué caracteriza a este hermoso lugar? = SoPena ex SEETIEED Pepresentar graficamente vocal Vi ICEBERG = MP) 3) Wentiea el dbujoy némbrao. Con qué leas siguiendo la dreccin de as chas. a letra empieza? lineas segmentadas de las letras = + Repasa con tu dedo los modelos de las. nda escribiendo las que faltan. 5 HED) serena EP ; see aca a ( ( op gg” Scuct2elnombve cerita, con qué siguiendo la direccién de la flecha. pa) a letra comienza? Enciérrala. « Traza las lineas segmentadas de las letras += Repasa con tu dedo el modelo dela letra, _y continta escribiendo las que faltan. sopena Gi Ooouol Habilidad: | asthe i A : Dibuja, en el recuadro, un elemento cuyo vocal, siguiendo la direccién de la fiecha. nombre comience con i. ‘= Traza las lineas segmentadas de las letras Repasa con tu dedo el modelo dela y continda escribiendo las que fatan DODOODUOUDDI OLA & oso OLLA Pinta las letras O/o imprentas con un _—_* Con un Iépiz de otro color, encierra las color, yas letras O/e-ligadas con ovo. _letras O que identifiques en las palabras. Nombra los elementos y encierralos que * Reconoce: ;Qué palabras terminan con comienzan con O. la vocal 0? SoPena Teale) Comprender textos no literarios ss é El otono de un oso El espectacular oso pardo vive en los bosques y montafias de Europa, Asia y Norteamérica. Se caracteriza por su gran tamano, por el color café o dorado de su pelaje, y porque su alimento favorito es la miel y las abejas que encuentra en los panales. Para un oso pardo, el otofio es la estacién del afio mds importante porque aprovecha de comer grandes cantidades de alimento, acumulando grasa suficiente para pasar el frio invierno. Es la €poca en que se dedica a “hibernar”, es decir, a dormir por varios meses en su madriguera. En la primavera, cuando despierta, su mayor preocupacién es cuidar a sus oseznos, ensefidndoles a vivir en el bosque. °d Lamentablemente, como tantas otras especies de animales, » el impresionante oso pardo se encuentra en peligro de extincion. (P@) @ag) * Deacuerdoala imagen, jsobre qué» {Con qué letra comienza el nombre de ee £ 7 jensas que se trata el texto? este animal? Colorea las letras O/o que * Escucha el texto que te leerd tu profesor/a, encuentres en el texto. y luego comenta qué te llamé la atencién.

También podría gustarte