Está en la página 1de 140
c ooocoocon000c000000000000O00 Apellido: Colegio: sor? de Actiy, ae 4 Prekinder Trazos * Vocales » Comprensién lectora Nombr _ Curso: Ano: El presente Cuademo de Actividades ha sido creado y elaborado ppor el equipo de EDICIONES CLIBERTAD S.A. / SOPENA *MUNDICROM Directora del Proyecto: Carmen Melo C. Edicién: MP Ceclia CalderaraE. Asesoria Pedagégica: Loreto Arenas O. Disefio y Diagramacién: Sandra Pinto M. Edici6n 2021 ics Motricidad Fina: Trazos Libres: Consciencia Inclusiva: a i @ ae 487 138 139 140 Trazos Rectos: +o. a 165 i? 4 8. eet Trazos Curvos: 2) Es es 26) (27) (2s) (2s) (So) (i) 2) 34° 35 «40 42 43 44 45 Trazos Mixtos: Discriminaci6n Visual: Palabras Significativas: 36 37 38 50 51 66 433 134 135 136 Namaros ‘al 10: Consonantes M-P: 53" 54 [65 | 56 58 59 133 134 Conciencia Semantica: Conciencia Fonolégica: 60 61 62 63 64 OR Prego pie Vocales: zen Ge ee Ges ea 84 85 86 87 88 89 93 94 95 96 97 99 102 103 104 105 106 4108 109 112 416 117 118 119 122 123 125 128 129 137 138 Comprensién: 66 67 68 90 91 100 101 110 111 121 126 127 Joxge Alessandh101, Parque Industral - La Reina, Santiago ~ Chile “Teléfono (+562) 28160700 ‘wrrwibertadsacl toot oe rcs. Nnguna pre de et pbicacé ircido scored fo del cube usd ser represcio tl scart sacra oman vase tse tanner gl sar Mens CEN (pten ercepia anquepo ge yaacen, sine perio peo delosedioe. OOUUU000 QoQ Qo oO o Presentacion Nuestro Cuaderno de Actividades Prekinder, a partir de los 4 afios, tiene como objetivo primordial, presentar situaciones de aprendizaje significativas para nifios y nifias en edad preescolar, através de una gran variedad de actividades, que incluyen el desarrollo de diferentes habilidades y destrezas necesarias, principalmente, para el aprendizaje dentro del mbito de la Comunicacién Integral. Se otorga ademas gran relevancia a la ejercitacién de funciones basicas, que el estudiante esta incorporando en su desarrollo psicosocial, favoreciendo no solo los objetivos de aprendizaje del nucleo correspondiente a Lenguaje Verbal, sino que también de otros Ambitos, a fin de colaborar en su desarrollo integral enriqueciendo y motivando la experiencia educativa—, en el marco de las nuevas Bases Curriculares 2018 para la Educacién Parvularia del Ministerio de Educacion. En este contexto, y para apoyar la labor de educadores y padres, las principales habilidades que se abordan son: * Motricidad fina * Discriminacién visual y auditiva * Representacion gréfica de trazos, letras y numeros * Conciencia fondlogica » Conciencia seméantica + Reconocimiento y comprensién de textos literarios y no literarios +» Representacién gréfica de palabras significativas « Expresi6n oral ooocooocooc00000000000000000 * Reconocimiento de emociones * Consciencia inclusiva ‘Las cosas verdaderas se aprenden por amor al aprender, por anor a la verdad, por el deseo de saber." Claueto Naranjo | a eee ey Oooo0cooocoo0oo nL Simbologia Cada pagina de ejercicios incluye fconos para orientar a los nifios en las diferentes actividades ‘que se proponen: 4 Sls Be) Recorre con Escucha _ Nombra-Comenta tudedo O22 Colorea G Dibuja Une Recorta - Pega Estructura de cada pagina Hebilidad principal Espacio de trabajo ) iconos para caine Coordinar destrezas psicomotoras finas _ mr. {Qué sabes de las ranas? jHas visto * Colorea la rana con tus lapices 2 y sy alguna? Comenta con tus compafieros. preferidos, y luego recorta la imagen. = SoPena & Habilidad: destrezas psicomotoras finas a oooot iC fox) « Dibijate en el recuadro, representando + Luego colorea con tus lépices favoritos BO algtin momento especial de tus e intenta escribir tu nombre. vacaciones. «© Describe y comenta lo que dibujast. sorene Gil QEESIEZZD Representar araficamente trazos libres m3 + Recorre con tu dedo indice el camino y que harén la gallina yla abeja para llegar a su hogar. Luego trézalo con tulépiz. => Shwe * Colores los dibujos. PPRESIEED erresentararacamente trazos bres Po] ¢ = - ‘ : : yy 3 : © + Recorre con tu dedo indice el camino * Colorea los dibujos. que hard cada animalito para llegar a su SS hogar. Luego trézalo con una linea. S SoPena qe e285 ST) Ghiitibicnom © gConoces algunas de estas preparaciones? ¢C6mo se llaman? {Cual te gusta més? Comenta con tus compajieros. ‘= Recorre con tu dedo, y luego traza las jeas segmentadas que unen a cada ingredient con la comida tipica chilena ala que pertenecen. ‘Trazar lineas rectas - Ss +» {Cmo se llaman estos animales? *» Recorre con tu dedo, y luego traza las, y | {Sabes dénde viven? Comenta lineas segmentadas que unen a cada on tus compafieros. animal de la fauna chilena con el lugar donde habitan. sobre Of OoOot OC FSICEED Trazar lineas rectas OQ e = 23 '* ZQué sabes de las arafias? Comenta con * Decora el cuerpo de las arafias con diferentes o = yr) tus compafieros. disefios (puntos, rayas, ctculos, etc). os) = EE + Traza los caminos que seguirén las arafias, = repasando las lineas segmentadas. a SP) G)Mtidicaom = POMEL recor tineasrecias wd © * {Qué sabes de los dinosaurios? ;Cudndo —_—_* Siguiendo la direcci6n de las flechas,traza, ‘existieron?Cul te gusta més? Comenta las lineas segmentadas que unen a cada con tus compafieros. dinosaurio Bebé con su ejemplar adutto. = sopena Ql Trazar lineas rectas Recorre con tu dedo indice elcamino + Traza los trayectos, siguiendo la direccién que haré cada animalito para encontrar de las fechas hasta los puntos rojos. sualimento. * Colorea los dibujos. Py ciinsisic Recorre con tu dedo el trayecto que * Traza los caminos, siguiendo hard cada mariposa hasta llegar a suflor. _ la direccién de las flechas. * Pinta los dibujos. soba 2 = Recorre con tu dedo el trayecto que © {Qué chinita hizo el camino mas corto, oO hard cada chinita hasta llegar a su hoja. ——_-y cual hizo el més largo? 5 Traza los caminos con un lapiz, = siguiendo la direccién de las flechas. Ze BED @iisssiznon 2 O * (Has ido alguna vez al circo? Sies ast, +» Ayuda al payaso a llegar tiempo al cio. qué te pareci6? Comenta con tus * Traza lineas entre los puntos, partiendo / ‘comparieros, por el verde hasta llegar al rojo. 5 coooe Gil ‘esquiador, y luego trézalas con un lapiz es + Ayuda al esquiadora bajarla montafia, _* Repasa con tu dedo las rutas del siguiendo la direccién de las flechas. EE:) SiiiiBicnom 10 JOVOVVV os PANT =eD Trazar lineas rectas eel = ~a a‘ Peace vN . \ id » oS “\ a > ‘ - vy ee ve @ecececgegaae: > Sd { ‘e ‘e ‘e @. * Recorre con tu dedo indice las Iineas * Repasa con tu lapiz cada una de estas yr} segmentadas. lineas, siguiendo la direcci6n de las fiechas. ‘SoPena qe OoOOoocooonjl Ee Trazar lineas rectas ‘© Repasa con tu dedo los caminos Montafiosos que recorren estos valientes escaladores. M10) Biititidicnom ‘Traza las lineas discontinuas, siguiendo la direccién de las fiechas. + (Sabes c6mo se llama la cordillera més grande de nuestro pais? Comenta. oooont ( ot IO Ot c was raza las lineas seqamentadas que + Sefiala: {Qué diferencias percibes bordean los techos de las casas, entre las casas? siguiendo la direcci6n de las flechas. soPena i] oooooont )Trazar lineas curvas Comenta con tus comparieros. forma al hipopétamo, y luego coloréalo. © {Qué nombre le pondiias? o m3 ey * Qué sabes de los hipopétamos? * Repasa las lineas discontinuas que dan ae Trazar lineas curvas ates ooo000c0c000c0cdvl ( + (Has elevado un volantin? gEn qué época + Luego trézalos con tu lépiz, siauiendo del ano los puedes observar? Comenta. _ladireccién de las lechas. + Repasa con tu dedo indice loshilosde __* Colorea los dibujos. CG los volantines, © Te 3 J00000 JUBDVOVOV! Bm ae) ioe tu dedotnaice ls nage = Gomensicon tis compafieros qué p pS] FEE] tan lascoheres pralegaralaluna, sabes delunversoy los astros. * Repasa las lineas discontinuas, siguiendo la direccién de las flechas. PPE eres tineascurvas Pia eso] ( oOoooul ( oot = ¢COmo se llama lo que se aprecia entre» Repasa las lineas discontinuas las nubes? Has visto alguno? ¢Cuando que forman parte del paisaje. = Je se producen? * Colorea con tus lépices favoritos. LTTE raarres cans JOOUUOO JU ) JODVDVOD0N000 J 10 JO000000 J ‘= Repasa con tu dedo indice los saltos «raza las ineas discontinuas, siguiendo no>.| fae que realiz6 la rana y los que hard el la direccién de las flechas. saltamontes. + {Quin salta mas alto, el saltamontes 0 larana? BED isi 00000 PE TEEED Trazar lineas curvas m3 © Recorre con tu dedo indice los saltos _« Comenta con tus compafieros qué rs que hardn el delfin y el canguro. sabes de estos animales tan especiales. += Repasa las lineas seamentadas, siguiendo la direccién de las fechas, soba TSI aor ineascurvas = o J v , ro ‘= Recorre con tu dedo indice el camino que _* Traza los trayectos, siguiendo la direcci6n hard cada animalito para encontrar su de las flechas hasta los puntos rojos. alimento. OO0000000 BE:) GBiiitiibicnom Welt s) Trazar lineas curvas O + {Conoces alguno de estos medios + Recorre con tu dedo el trayecto que hard de transporte? Comenta con tus cada vehiculo aéreo hasta su lugar de p= ‘compafieros| atertizaje,y luego trézalo con tu lépiz. coro Ol Pen Trazar lineas curvas + Has andado 2 caballo? Comenta con» Recorte con tu dedo el camino que tus compafieros. hard, y luego trézalo con un lépiz. + Ayuda al caballo a llegar a su establo. (PTE teezer tines curvas tas 3° Ayuda al caracol a recorrer él camino * Traza el camino, tratando ee para reunirse con su familia. de no tocar los obstaculos. : soPena i STIR Tocarineas curvas * Recarre con tu dedo indice * Traza las lineas segmentadas, siguiendo Oo el contomno de las pelotas. la direcci6n de las flechas. 5 * Colorea las pelotas a tu gusto. boa BED @iisisicron 9S (PARIEEED Trazar lineas curvas os A » {Por qué es importante el sol? ‘© Traza las lineas con tus ldpices hasta Comenta con tus compajieros. completar el dibujo, y luego coloréalo. » Recorre con tu dedo indice las lineas segmentadas de este gran sol OC SoPena ex Peace 93 * Descubre el tesoro escondido en el centro iy del laberinto. y) + Recorre con tu dedo el camino para llegar al tesoro, y luego trézalo con tu lapiz. BED @iisssicnon © {Qué tesoro imaginas encontrar dentro del cofre? Comenta con tus companeros. 5 oO Repasa con tu dedo indice las lineas discontinuas de las paletas. Luego trézalas, siguiendo la direccién de las flechas. Colorea la paleta en blanco con tus lépices favoritos. FERED Trazer lineas mixtas pois | Mes | Aro 5 a o— a Corr * Acompafia a los nifios en el recorrido + Traza el camino con un lépiz,intentando que harén hasta llegar a su colegio. no tocar los bordes. ‘Trazar lineas mixtas + Repasa las lineas segmentadas, y luego § 3 E a 4 5 6 colorea la imagen. {Qué precauciones debemos tomar si ‘vamos a la playa 0 ala piscina? Comenta con tu profesor/a y compajieros. ene) Trazar lineas mixtas ‘+ Repasa las lineas segmentadas del * Si quieres, agrega otros elementos = ) ‘quitasol,y luego colorea la imagen. al paisae. ° Ris) Giiuiisiénom oooocnoo“ut OOo { ( Ooooovl Habilidad '« Repasa las lineas segmentadas para * (Qué frutas son? {Cuél es tu fruta completa las figuras siguiendo preferida? ;Por qué es bueno comer la simetria. Luego pintalas. frutas? Comenta. soPena Binion * Nombra los distintos medios de transporte y sefala sus diferencias. © Repasa con tu dedo indice los trayectos que harén los medios de transporte. + Traza as lineas segmentadas, siguiendo la direccién de las fechas. (CE esa titess carves G fh 1 in ea a eee G ee = 7 = ~~ or = eae © ee ee a Pe = c. sue va a Teas aN em es ee pa tn 10 te @ eo tee ieee Nay a Ni ee eS ae! e © ry ry = py eas © O 1 1 1 e ian ia a Nee ) 2s © Repasa con tu lapiz el vuelo que haran los * (Qué aves conoces? Nombralas y describelas. O a EN pajaritos hasta llegar a su pajarera. = Traza los recorridos incompletos, siguiendo L el patron. = soPena WOES azar lineas curvas: ++ Traza el recorrido de la lana con la '» {Qué camino te resulté mas que juega cada gatito. facil y cual mds complicado? a + Pinta los ovillos con lépices de diferentes colores. EA) Dikiiibicnom JOOO0 » Traza las lineas segmentadas siguiendo la direccién de las flechas. trayecto que harén estas abejitas en su vuelo. 3 y u € ‘ 4 g g é B é : g : 2 JVOVOO000U0 JOVDOUOVDONVOVVNVVVVVA TED aca incas curves 5 + Repasa con tu dedo indice las + {Qué animales conoces que vivan lineas discontinuas que imitan las en el mar? Dibuja algunos 0 pega ran} las del mar. Luego trézalas con recortes o tus lépices. 9 ba BiiUiBicnom 5 100 = oat ooo000cc00l gs 1D fo’ ss 1 h-2 wer eed ee teu as i font Ey eat ee Se, > 9” Repesecont dedo indice el recorrido f a que harén estos aviones de papel en q suvuelo, LoS CaN et aa eet al ea s ad . a mm Nea 1 Be 3 uw PAs me ape ea ig Bite an or a i PEN Fa a ree 4 tee ie a Oe ee Rear » Traza las lineas segmentadas siguiendo la direccion de las flechas. sopena (il Coordinar destrezas psicomotoras finas VERANO + {Qué estacién del aio representa esta imagen? Sefala sus caracteristicas. © Traza las lineas discontinuas, colorea y agrega los elementos que desees. JOO ) JOOOUDDOR0NN0N0NN0O00NNO0NNN0000N000000000N0 [PUREED oortinardesirezas sicomatoras nas é OTONO a3 » {Qué estacién del afo representa esta —_* Traza las Iineas discontinuas, colorea y imagen? Sefala sus caracteristicas. agrega los elementos que desees. soPena Gil JOO TEESIEFED Coordinar destrezas psicomotoras finas ) J ) J 3 '* {Qué estacién del afio representa esta» Traza las lineas discontinuas, colorea y ys) imagen? Sefala sus caracteristicas, agrega los elementos que desees. [PUES coordinar destrezas psicomotoras finas '* {Qué estacién del afio representa esta imagen? Sefala sus caracteristicas. + Traza las lineas discontinuas, colorea y agrega los elementos que desees. coooe Gl ESTEE Discriminacion visual / Figura y fondo + Recorre con tu dedo, el contomo de las. frutas que observas en la imagen. « Traza las lineas segmentadas de cada fruta con diferentes colores. @iawistaon = Nombra las frutas que descubriste. ¢Cuantas son? JO00 oqoo00c000l ydescribelas. J » Descubre las cinco diferencias y luego mércalas. SO * Observa atentamente ambas imagenes a * Comenta con tus companeros las diferencias que encontraste. SoPena ee SUUULTSIEIED Tacary asocar nimero a cantidad _g El 1 nos indica que hay un elemento. 4 awh El 2nos indica que hay dos elementos. + Nombra y cuenta la cantidad de animales en cada caso. + Repasa con tu dedo las lineas segmentadas de los numeros. La) Giiititibicnom o 7 +> Luego traza las lineas con tu lapiz siguiendo la direccién de las fechas. + Intenta escribir los ultimos nimeros que no estén trazados. JOO0 J ooo EEE Trazar y asociar numero a cantidad = fF £1 3 nos indica que hay tres elementos. E14 nos indica que hay cuatro elementos. { = 4 i = Nombra y cuenta la cantidad de animales en cada caso. + Repasa con tu dedo las I neas segmentadas de los niimeros. ry one i, +: +e * Luego traza las lineas con tu lapiz. siguiendo la direcci6n de las flechas. + Intenta escribir los Ultimos nimeros que no estén trazados. SoPena ES JOD ETE Trezar y asociar ntimero a cantidad ) ) “e ad a a 7 a 8 A 7 . . . + Nombra y cuenta la cantidad © Luego traza las lineas con tu lapiz OG de animales en cada caso. siguiendo la direccién de las flechas. 5 ‘* Repasa con tu dedo las lineas « Intenta escribir los titimos ntimeros = segmentadas de los nimeros. que no estan trazados. POUT ear ssociarnsmeroa camidad ate ate a a Nombra y cuenta la cantidad + Luego traza las lineas con tu lapiz de animales en cada caso, siguiendo la direccion de las flechas. Repasa con tu dedo las lineas « Intenta escribir los tiltimos ntimeros segmentadas de los numeros. que no estan trazados. SoPena SETS sary acernimaro santas ) J J % * ) . . 2 * Nombra y cuenta la cantidad © © Luego taza las lineas con tu lépiz oO de animales en cada caso. siguiendo la direccién de las flechas. 5 » Repasa con tu dedo las lineas * Intenta escribir los tltimos ntimeros = segmentadas de los numeros. que no estén trazados. JO LL) Siiititibiénom Pez * Némbra los nmeros en orden ascendente. * Contesta: ;Cudntas frutas hay de cada una? '* Traza los nuimeros y tinelos con la cantidad de frutas que corresponde. sobene Gl on) ae ‘ a '* Nombra los ntimeros en orden ascendente. BO eo) As EE) Si iitiisiénom JOOVODONVVNOVVOVDNDVVDNNNVVOVDOVOVONVODVDOVOVDOOVVUD (PSS Excribir numeros y asociar a cantidad lc sia aa ( Ot { ool J © Observa las piezas de lego y nombra de cuadros que coresponda y escribe © sus colores. el numero. = * Siguiendo el ejemplo, cuenta los legos de +* Sefiala: ;cuantas piezas hay de cada color? = acuerdo a su color, luego pinta a cantidad Lt SoPena Desarrollar conciencia semédntica - es CFO Cee ORO ll | + Observa y nombra los dibujos. {> * Siguiendo el ejemplo, une con una linea aquellos que se relacionan y explica por qué los asociaste. _ * Colorea los dibujos. eae) Desarrollar conciencia seméntica OOl D> 4s Nombra y encierra, en cada fila, os + Sefiala: ;Cémo llamarias a cada categoria elementos que pertenecen a la misma de elementos? 4 ¢ familia o categoria del modelo. Desarrollar conciencia seméntica Para banarme en la piscina, uso el... DB a wee dormir, D a iniepics, er e Para dibujar, uso el... 1D e e Escucha atentamente las oraciones © Une cada oracién con la imagen DPS aueleerdtu profesor que se relaciona para completarla. (9) Qiiitisicnom [PrLESIEE vesarrotiar conciencia seméntica ot oot °el No) nada en el El ® esta en su °El ¥ esté en el cla x riega las 1 ooot ( patea la OOUol Ol + Lee las oraciones con la ayuda de tu profesor/a. sence ce ow '* Nombra y dibuja el elemento que completa cada oracién. soPena ESIED establecer analogias La abeja es al como el pdjaro es al "x | | Ce panal | | La gallina es a los como la vaca es ala ¢ | aw huevos —— leche El plato es ala como el vaso es al ap —_. > comida agua & Observa y escucha con atencién el ejemplo. |e b Lee las siguientes analogias con la ayuda de . tu profesor/a, sefialando la relacién entre los elementos. CL) GitiiiBicnom * Completa las analogias,identificando y dibujando los elementos que faltan. JQOQ000 J (REED tc ote El gorro es ala cabeza C =a — G como los zapatos son a los S __ = @ Elgato esala leche G e,? @ ae oes eG como el ratén es al queso :| S. .32, @ Los guantes son a las manos - ‘ih ae = como la bufanda es al cuello _ * Lee las analogias con la ayuda de tu profesor/a, sefalando la relacién entre los elementos. * Completa las analogias,identificando y dibujando los elementos que faltan. soPena Gay Tomds es un nifio que usa un sombrero azul: y toca un tambor amarillo con verde. ! Ana es una nifia que usa vestido amarillo y tiene un osito café con bufanda roja. @ « Observa atentamente las imagenes. * Escucha las descripciones, identifica los dibujos que corresponden y colorea de 5 acuerdo a lo sefialado. ae [CUMIIEESIEED comprender textos breves y predecbles re ooo o0co00c0oogoccgoonovpvl oo0cocodnl OOOOOODl oot La gran fiesta de los animales Mientras caminaba por el sendero, > se encontré con el simpatico Se Luego, fueron al charco a visitar al Estando juntos, los 3 amigos decidieron pedir ayuda a la ai para organizarle una gran fiesta a jlodos se divirtieron mucho en la celebracién! + Observa el texto y sus imagenes. ‘= Ahora escucha la lectura y siguela con * Comenta de qué piensas que se trata la las imagenes. historia, dénde sucede y quiénes son los + (Coincide lo que imaginaste con la lectura personajes del texto? ;Cudles fueron las diferencias? SoPena IES Establecer relaciones causa-efecto salid el sol 5 La nifia abrié su x / a paraguas porque: N oO 4 S eure a comenzé a llover me im 5 bie pee = er Nae = se secéd la tierra La planta crecié = porque: | i : la regaron 9 w 2 Encierra el dibujo que representa la causa de lo sucedido en cada situacion. Realizar inferencias — Dos pinzas tengo, - — hacia atrdés camino, me gusta mucho la — playa, disfrutando ~ del mar o del rio. 3 Tengo cuairo patas, =) pero no me puedo ~ mover. Llevo a cuestas ~ la comida y no me la . puedo comer. = Cuando llueve y sale el sol..., todos los = colores, muestro yo. = Un sefior gordito y = muy coloradito; no toma café, siempre toma fé. a Soy astuto, juguetén, C y cazar un raton es mi = mayor entretencién. s tf 5 sopena Ql + Escucha y resuelve estas + En cada caso, encierra la imagen que divertidas adivinanzas. representa tu respuesta pelota vaso. COGS * Identifica y nombra cada elemento. © Siguiendo el ejemplo, cuenta las silabas y * Al pronunciar las palabras, aplaude colorea los circulos que correspondan a la ui una vez por cada sflaba que la compone. cantidad. _ pansies PL Fe ieer separacion sildbica frutilla = vaca | celular avién : S A | xe ) |x eee a gallo | espejo pan ooot wk) tk kk if Identifica y nombra cada elemento. + Siguiendo el ejemplo, cuenta las sitabas Al pronunciar cada palabra, aplaude yeencierra la cantidad de estrellas segin una vez por cada silaba que la compone. corresponda. soPena [ Ooo BTID laericar taba nici escoba ° © o 5 tetera oy 3 © = melon estuche 5 © @ 3 paloma tenedor 5 * Nombra cada imagen de la pagina, '* Une los elementos cuyos nombres eee ala sflaba inicial ccomiencen con la misma silaba. JOOO0 7 Aiio. Identificar slaba inicial a > frutilla = mano mariposa © globo sol macetero mamadera * Observa la imagen que esté en el centro, + Ahora nombra los dems elementos y némbrala e identifica con qué silaba colorea aquellos que compartan la misma comienza sflaba inicial con la palabra ‘mariposa’. 2 cooue FERTILE Identificar palabras que riman sol casa bota botella rosa - espejo oe “ B, pato conejo polera 25 * Nombra los grupos de elementos, © En cada caso, colorea solo los dibujos que poniendo atencién a la sflaba final timen con la palabra correspondiente a la de las palabras. imagen central. Shi JO0B00 joo00 jO000 JOD0N0 ea (AE) Identificar palabras que riman ratén paraguas lana campana manzana gato pato zapato frutilla +» Nombra los elementos de cada recuadro, O &/) poniendo atencién a la sfiaba final de Ps = Gi las palabras. * Pinta los dibujos cuyos nombres riman entre si. sopena Gil SETI le entifcar y asociar fonema-grafema A bs Ov ; += Observa las diferentes formas de escribir +» {Qué animalito aparece a continuacién? la letra A que aparecen en el recuadro. ¢Con qué letra comienza su nombre? Comenta qué te llama la atenci6n. * Menciona otras cosas 0 elementos que comiencen con la vocal A. FED Sitiisizn JOOO ) ) ooo Oot ( ooo0o0oovl oooocoovl ARDILLA ACUARELA + Nombra cada uno de los elementos, poniendo atencién a los sonidos de las palabras. ee A MARIPOSA += Encierra los dibujos cuyos nombres comienzan con la letra A. = Con un lépiz de otro color, encierra las letras Acque identifiques en las palabras. SoPena EEE lcertncarsonido mica 2 oO ° 2 OO000000L += Busca, en diarios revistas, imagenes de * Luego, recértalas y pégalas junto bjetos que comiencen con la vocal A/a. alesletras. OUDOU FED Giitiidicnom Identificar sonido inicial ooo 10 aC JOC +» Busca, en diarios y revistas, imagenes de = Luego, recértalas y pégalas junto bjetos que comiencen con lavocalOo. alas letras. coome GI OOOOODOl ESIEED Comprender textos predecibles a O ’ Andrés y su abuelo Alberto jHola, soy Andrés!, les voy a hablar de mi - Alberto, que es un super abuelo. Todas las tardes, lleva a mi Paimencra y también a mi al parque. Juntos jugamos a echar carreras. A mi 4 Alberto le gusta mucho subirse a todos los juegos y disfrutar al aire libre. Me ensefia a cuidar la naturaleza y a respetar a : los kel Yo lo adoro porque es 3 amoroso y divertido. + Observael texto y susimagenes; de qué _a través de las imagenes. piensas que se trata?, ¢quiénes son » gCon qué vocal comienza el nombre los personajes? del abuelo? Busca las letras A/a que pa = Escucha el relato y sigue la lecture aparezcan en el textoy enciérralas. [PUES comprender contenido explicito de un texto pie Oo @ gDdénde juegan Andrés y su abuelo Alberto? 2 Marca con un Ia respuesta que corresponde: co 2Qué les gusta hacer en el parque a Andrés y a su abuelo? Encierra la respuesta correcta. Oot © © 2Qvé animal es Almendra, la mascota de Andrés? Pinta la respuesta correcta. Sp Se S Dy ui SS * Escucha atentamente cada pregunta, iCémo se siente Andrés junto @ su (5 y luego contesta. abuelo? ,Cémo son tus abuelos/as? J +» Comenta: {Qué te parecié la historia? {Qué te gusta hacer con ellos/as? SoPena Gi oot + Observa el dibujo y némbralo. ;Con qué _flechas hasta los puntos rojos. Oo letra comienza? ‘= Traza as lineas segmentadas de lasletras, © ‘ Repasa con tu dedo el modelo de la y continda escribiendo las que faltan. = vocal A, siguiendo la direccién de las EM Geiiitibicnom = Representar graficamente vocal a oooco * Observa el dibujo y némbralo. Con qué letra empieza? * Repasa con tu dedo el modelo de la vocal a, siguiendo la direcci6n de las * . flechas hesta los puntos rojos. + Traza las lineas segmentadas de las letras, y continiia escribiendo las que faltan. sooone BREE fepresertargizhcamente ocala. = = = Repasa con tu dedo indice los modelos de las vocales Oya, siquiendo las flechas. hacia los puntos rojos. FED sisisznn © Traza las lineas segmentadas de las letras, y-continda escribiendo las que faltan. [USTED interiry representar gréficamente vocales (pleqy) OO0OoOOCOCOCOOlL ooo0ont OO OoOol \O00adHl ( #2 + Escucha con atenci6n la adivinanza. § * Dibyja la respuesta con tus lépices Bs favoritos. oOooocool I asm el we Vuelo entre las flores, vivo en una colmena, fabrico la miel y también la cera. + {Con qué vocal comienza lo que dibujaste? Represéntala gréficamente enel circulo. cove (EEE leentificar y asociar fonema-grafema E JOOVOD E C m- + Observa las diferentes formas de escribirla _* Qué animalito aparece a continuacion? a BO) letra E que aparecen en el recuadro. {Con qué letra comienza su nombre? + Encierra con un color las maylisculas,ycon _* Menciona otras cosas o elementos que otro las mindsculas. comiencen con la vocal E. BRD iissicnan [PES Asoc) comiencen con la vocal 2 compaheros qué cosas dibujaste. SoPena Gy ooooooocoocn0o0oco0o00cooo0o0000000000000000000000N Comprender textos breves an Ema y Elena Ema y Elena son hermanas y viven en un pueblo muy lindo, llamado “Esperanza”. Ema es colorina, tiene el pelo largo y ondulado. Sus ojos son pequefos y de color café. Elena, en cambio, tiene el pelo negro y corto. Sus ojos son grandes y de color verde. Ellas se divierten mucho compartiendo juegos y aventuras. a i —— =F @ + Observa la imagen y comenta: + {Qué narra el relato? Compara 4 ade qué se tratard la historia? con tu respuesta anterior. e ) » Ahora escucha atentamente el texto + Subraya el titulo del texto y encierra OM que te leerd tu profesor/a. las letras E/e que encuentres ED « omprender contenido explicito de un texto — @ aDonde viven Ema y Elena? Marca con un la respuesta o que corresponde: © De qué color es el pelo de Ema? Encierra la respuesta correcta: — © 2Cémose divierten las hermanas, Ema y Elena? Marca tu respuesta: & + Escucha atentamente cada pregunta, _;Cémo se sienten estando juntas? (3 y luego responde. GTienes hermanos/as?, ;qué te gusta + Sefiala: con qué letra comienzan hacer con ellos/as? = los nombres de las hermanas? c sSoPena UTED Pepresentar graficamente vocal E J ' ESPARRAGOS J JOO000 J ® 3° om eldibujoy némbralo, Con qué _hasta los puntos rojos. ew ys) letra empieza? + Traza las lineas segmentadas de las letras, ‘= Repasa con tu dedo el modelo dela vocal___y contintia escribiendo las que faltan. E siguiendo la direccién de las flechas Se) Siiitibicnom TRTIIEEED Representar graficamente vocal e ean a ooo ( If ( ooodgl ( ( (D VC IOC ooo * Observa el dibujoy némbralo. Con qué —_flechas hasta el punto rojo. = letra empieza? '» Traza las lineas segmentadas de las pt ‘= Repasa con tu dedo el modelo de la letras, y continda escribiendo las que c vocal @, sigulendo la direccién de las faltan. W SoPena oov0000000000000000000 bes ‘+ Repasa con tu dedo indice los modelos de las vocales €/ siguiendo las flechas hacia los puntos rojos. + Traza las lineas segmentadas de las letras, yy continda escribiendo las que faltan BDOVDODD000000000 OODODUDU [PUES nei representargricamente vocales Parecen siempre inquietas, porque no dejan de titilar, duermen todo el dia y de noche se despiertan. (soj}244s3) oooococnontl ane ey) '* Escucha con atencién la adivinanza. = Con qué vocal comienza lo que i) * Dibuja la respuesta con tus lépices dibujaste? Represéntela gréficamente favoritos. enel circulo. soPena oooooooooooooooocooOCoOoopCl 2 oO Qa o 9 o O a ° a 2 o o Q 5 TGUANA ‘comiencen con Ia vocal |. o a 2 a a D, * Observa las diferentes formas de escribir '* {Qué animalito aparece a continuaci6n? Q | la letra I que aparecen en el recuadio. Con qué letra comienza su nombre? 3 Comenta qué te llama la atenci6n. * Menciona otras cosas 0 elementos que 5 oO Qo ED sittin joo0cooooor ooogt O bn © IGLESIA IGLU = Nombra cada uno de los elementos, + Encierra los dibujos cuyos nombres poniendo atencién a los sonidos de las comienzan con la letra I. palabras. = Con un lapiz de otra color, encierra las letras due identifiques en las palabras. coo Gl PR) @ / = Encierra los elementos que comiencen con la vocal Ii “= Nombra los dibujos, poniendo atencién al sonido inicial de las palabras. JOO00 JOO ODODOUD a + Nombra los dibujos, poniendo atencion * Encierra los elementos que comiencen al sonido inicial de las palabras. con la vocal L/i. soPena ooooooococooooococoOooooonl Identificar textos no literarios 11 de Julio de 2020 Diario Mundicrom Iquique cuida nuestro planeta Escuela de Iquique logra reunir miles de botellas plasticas para construir "ecoladrillos". Los nifios y las nifias de la escuela Iris Ibarra de Iquique —motivados con la idea de cuidar el planeta— lograron juntar mds de 30.000 botellas limpias y secas, rellenas con residuos no reciclables, para utilizarlas en la construccién de nuevas Casas. Esta iniciativa fue muy celebrada dentro de la comunidad iquiquefa, surgiendo gran interés por replicarla en otras escuelas de la zona. & (PY) = Observa y escucha con atencién we | alten. #9 + Comenta: ;Has visto un texto como este anteriormente? {Qué tipo de texto crees que es? :Dénde los puedes encontrar? '* Vuelve a observar la noticia y encierra las letras Vi que encuenttes.

También podría gustarte